Está en la página 1de 10

INDICE:

1. Objetivos

1.1 Objetivo general


1.2 Objetivos específicos

2. Marco teórico

3. Marco
UNIVERSIDAD Conceptual
MAYOR DE SAN ANDRES FUERZA MAGNETICA

4. Procedimiento Experimental

5. Análisis y tratamiento de datos

6. Conclusiones

7. Bibliografía

8. Anexos

YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 1


CAPACITANCIA

1. Objetivos

 Estudiar el efecto de un campo magnético sobre una corriente


eléctrica

2. Marco teórico

Un campo magnético ejerce una fuerza sobre una carga eléctrica en


movimiento; entonces, también lo hará sobre un conductor que lleva una
corriente eléctrica, ya que ésta es, en esencia, un conjunto de cargas en
movimiento.

3. Marco Conceptual

Considérese la Figura 1. en ella


i se representa un conductor
Figura 1.
B rectilíneo de longitud l, por el
v que circula una corriente i,
v
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES constituida por cargasMAGNETICA
FUERZA que se
q v q mueven con velocidad v, El
q conductor se encuentra dentro
de un campo magnético de
l
inducción B; por tanto, sobre
cada carga, o portador de
corriente, se ejerce una fuerza dada por:
⃗F q=q ⃗v × ⃗B
(1)

Entonces, la fuerza sobre el conductor (que contiene a N portadores) es:

⃗F =N q {⃗v × ⃗B ¿ (2)
o bien:
⃗F =N q l × ⃗B = N q { ⃗l × ⃗B ¿

t t (3)

YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 2


N q
t es la corriente que circula por el conductor; Por tanto, la fuerza
sobre éste resulta:

⃗F =i { ⃗l × ⃗B ¿ (4)

A l se le asigna el sentido de i y este último se toma, por convención, igual al


sentido en que se moverían los portadores si tuvieran carga positiva, aunque
en los buenos conductores metálicos, los portadores son negativos
(electrones). En todo caso, la ecuación (4) es independiente de la polaridad
de los portadores.

Si l y B fueran perpendiculares, F tendría magnitud:

F=i l B (5)

Para el estudio experimental de este tema, se necesita establecer un campo


magnético y una corriente eléctrica, de manera de poder estudiar su
interacción; esto puede hacerse con un arreglo como el mostrado en la
Figura MAYOR
UNIVERSIDAD 2. DE SAN ANDRES FUERZA MAGNETICA

YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 3


La balanza digital puede descontar en forma automática el peso propio del
imán; en este caso, si la lectura de la balanza se designa m, el valor de la
fuerza magnética es

F EXP =m g (7)

4. Procedimiento experimental

1. Verificar que la fuente a utilizar este apagada, con sus controles de


voltaje al mínimo y sus controles al máximo.
2. Disponer el medidor para medir corriente continua en el rango de 10
[A]

Relación entre F e i.

3. Colocar la plaqueta de I = 4.0 [cm] en el soporte de plaquetas.


4. Colocar seis imanes en el soporte de imanes. Solicitar la ayuda del
instructor para medir la inducción B entre los polos del imán con un
medidor de campo magnético. Registrar el valor de B sobre la tabla 1
UNIVERSIDADde la hojaDE
MAYOR de SAN
datos.
ANDRES FUERZA MAGNETICA
5. Montar el arreglo de la figura 2 con el polo norte del imán (color rojo)
colocado hacia el soporte de plaquetas debe ajustarse solo lo
necesario para que este quede fijo en la varilla soporte. La plaqueta no
debe tocar el imán y el segmento horizontal del circuito impreso debe
quedar a la altura del centro de os tornillos del soporte de imanes.
6. Presionar el botón TAR/CAL en la balanza; esto descontara el peso del
imán y, por tanto, la lectura será 0.00 [g]
7. Encender la fuente de voltaje y llenar la tabla 1 de la hoja de datos
haciendo variar la corriente i y anotando las correspondientes
lecturas, m, de la balanza. En cada caso debe verificarse que,
desconectando la fuente, la lectura de la balanza sea de 0.00 [g] y
que, conectando la fuente, la corriente sea la indicada en la tabla, de
ser necesario, usar el botón TAR/CAL de la balanza y/o ajustar la
fuente.
8. Reducir el voltaje de la fuente al mínimo y desconectarla.

Relación F y l

YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 4


9. En el soporte de plaquetas, cambiar la plaqueta por una de l = 1.0 [cm].
Para quitar o colocar una plaqueta la fuente debe estar desconectada.
Ademas, para no dañar el sistema de sujeción del soporte de
plaquetas, este debe sujetarse firmemente con la mano.
10. Sobre la tabla 2 anotar el valor ya medido de B.
11. Conectar la fuente de voltaje y establecer una corriente de 2.00 [A].
Llenar la Tabla 2 cambiando plaquetas de diferente l y anotando las
correspondientes lecturas, m, de la balanza. En cada caso debe
verificarse que, desconectando la fuente, la lectura de la balanza sea
de 0.00 [g] y que, conectando la fuente, la corriente sea de 2.00 [A];
de ser necesario, usar el botón TAR/CAL de la balanza y/o ajustar la
fuente
12. Reducir el voltaje de la fuente al mínimo y desconectarla.

Relación entre F y B

13. En el soporte de plaquetas colocar plaquetas de l = 3.0 [cm]. Quitar


los imanes del soporte de imanes dejando uno solo en su centro. Con
ayuda del instructor medir la inducción B entre los polos del imán y
UNIVERSIDADanotarlo
MAYORen DElaSAN
casilla correspondiente de la tabla 3. FUERZA MAGNETICA
ANDRES
14. Conectar la fuente de voltaje y establecer una corriente de 2.00 [A].
llenar la tabla 3 incrementando de a uno el número de imanes en el
soporte de imanes, midiendo B y anotando las correspondientes
lecturas, m, de la balanza. En cada caso debe verificarse que,
desconectando la fuente, la lectura de la balanza sea de 0.00 [g] y
que, conectando la fuente, la corriente sea de 2.00 [A]; de ser
necesario, usar el botón TAR/CAL de la balanza y/o ajustar la fuente.
Para cambiar el número de imanes debe desconectarse la fuente.

5. Análisis y tratamiento de datos

Relación entre F e i

0.01
datos 1 2 3 4 5 6
l = 4.0
0.01 [cm] i [A] 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
B = 64.7 [mT]
0.01 m [g] 0.13 0.26 0.36 0.48 0.60 0.70
0.01
FEXP [N]
0
0
YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 5
0
0
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
i
Nº FEXP [N]
[A]
1 0.50 0.0012714 i [A]
2 1.00 0.0025428
3 1.50 0.0035208
4 2.00 0.0046944 Por regresión lineal tenemos A = 0.22*10-3
5 2.50 0.005868 B = 2.23*10-3
6 3.00 0.006846
F exp=( 0.22 ±2.23 i )∗10−3
r = 0.999

Fteo = 0.04*0.0647 i
Fteo =2.59*10-3 i

Exp. Teo. Dif. %


ctte 2.23*10-3 2.59*10-3 13.9 %

Relación entre F e l

datos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 1 2 3 FUERZA
4 5 6
MAGNETICA
i = 2.00 [A] l [cm] 1.0 2.0 3.0 4.0 6.0 8.0
B = 64.4 [mT] m [g] 0.13 0.26 0.37 0.45 0.70 0.93

FEXP [N]
0.01
0.01 Nº l [cm] FEXP [N]
0.01
1 1.0 0.0012714
0.01
2 2.0 0.0025428
0.01
3 3.0 0.0036186
0.01
4 4.0 0.004401
0
0
5 6.0 0.006846
0 6 8.0 0.0090954
0
0
l [cm]
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Por regresión lineal tenemos A = 0.22*10-3


B = 1.10*10-3

YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 6


F exp=( 0.22 ±1.10 l )∗10−3 r = 0.999

Fteo = 2.00*0.0644 i
Fteo =1.29*10-3 i

Exp. Teo. Dif. %


ctte 1.10*10-3 1.29*10-3 14.7%

Relación entre F e B

datos 1 2 3 4 5 6
i = 2.00 [A] B [mT] 16.2 25.2 36.6 48.5 53.9 64.4
l = 3.0 [cm] m [g] 0.06 0.13 0.20 0.27 0.32 0.37

FEXP [N]
0.01

0.01 Nº B [mT] FEXP [N]


1 16.2 0.5868*10-3
0.01
2 25.2 1.2714*10-3
UNIVERSIDAD
0 MAYOR DE SAN ANDRES 3 FUERZA
36.6 MAGNETICA
1.956*10-3
0 4 48.5 2.6406*10-3
5 53.9 3.1296*10-3
0
6 64.4 3.6186*10-3
0

0
B [mT]
10 20 30 40 50 60 70

Por regresión lineal tenemos A = -0.37*10-3


B = 0.06*10-3

F exp=(−0.37 ± 0.06 B )∗10−3 r = 0.999

Fteo = 2.00*0.03 B
Fteo =0.06 B

Exp. Teo. Dif. %


ctte 0.06*10-3 0.06*10-3 0%

YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 7


6. Conclusiones

 Durante el desarrollo del experimento se pudo comprobar que


efectivamente una carga que se mueve a través de un campo
magnético produce una fuerza magnética. Se observó que la corriente
que circula cortando al campo magnético es directamente proporcional
a la fuerza que produce. También que la fuerza magnética que se
produce es directamente proporcional a la intensidad de campo
magnético.

7. Bibliografía

 FISICA EXPERIMENTAL. Manuel R Soria


 Enciclopedia Wikipedia (www. Google.com)

8. Cuestionario

1. En MAYOR
UNIVERSIDAD este experimento, ¿Por qué no se tomo en cuenta la fuerza
DE SAN ANDRES magnética
FUERZA MAGNETICA
sobre los segmentos verticales del circuito impreso de las plaquetas que
también llevan corriente y que también están inmersos en el campo magnético
del imán?

 La corriente circula en un sentido por uno de los lados mayores, y en


sentido contrario por el otro lado mayor, entonces los vectores l, de
cada uno de los lados tendrán sentidos contrarios, en consecuencia
producirán fuerzas en sentidos contrarios que se anularán unas con
otras, además como la longitud de los lados mayores es la misma, la
fuerza resultante de cada uno de los lados será de la misma magnitud,
razón por la cual no se consideran por que se anulan.

2. En este experimento, ¿?que ocurriría si se invirtiera la polaridad de la fuente


de alimentación?
Z Figura
 Consideremos los esquemas (a) y (b) de 3.
i
la Figura 3. El campo magnético (B) se
coloca perpendicular a la dirección de la
corriente (i), supongamos en primera
- F
YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO q Pá ginaY8
B
v (a)
X -
Z
v
+q F
B Y

instancia que los portadores de corriente eléctrica están (b) cargados


negativamente (-q). Entonces el movimiento de las cargasX es en sentido de –Z,
con velocidad v(-) cuando se aplica el campo magnético perpendicularmente al
sentido de la corriente, los electrones están sujetos a la fuerza:
⃗F =−q v ×B⃗
(−) . El producto vectorial velocidad por campo tiene sentido –Y,
pero como esta multiplicado por –q, el resultado es un vector fuerza en
sentido en sentido de +Y.

 En otro caso si los portadores de corriente tienen carga positiva (+q), por lo
tanto se mueven en el mismo sentido de la corriente i, de modo que la
velocidad esta en sentido de +Z, como en el esquema (b), cuando se aplica el
campo magnético, la fuerza magnética sobre las cargas en movimiento es:
⃗F =q v ×B⃗
(+) , y está esta dirigida en el eje +Y. Por lo tanto no varía el
sentido de la fuerza magnética, ya sea que los portadores de corriente sean
positivos o negativos.

3. En este experimento. ¿Cómo es que puede tenerse l = 8.0 [cm] en una plaqueta
de aproximadamente 4.5 [cm] de ancho?

 En el caso de la plaqueta de 4.5 [cm] solo nos interesa el segmento horizontal


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FUERZA MAGNETICA
del circuito impreso de la plaqueta.

4. Citar algunos dispositivos prácticos en los que se aprovecha la fuerza


magnética sobre conductores que llevan corriente.

 Un caso especial de la utilización de la fuerza magnética, es el utilizado


en el dispositivo Hall, empleado para la determinación del signo de las
cargas de los portadores de corriente eléctrica en un conductor.
 Otro dispositivo en el que se emplea las fuerzas magnéticas, sobre
conductores de corriente, es el utilizado en los lectores o drives, de un
computador, al ser la información utilizada por un computador, en
códigos binarios de ceros y unos (0,1), donde el cero constituye la
ausencia de corriente y el uno la presencia de corriente, los dispositivos
de los drives, determinan la ubicación de cada código, en función de la
presencia o ausencia de la corriente, y en caso de presencia se genera
un campo, por consiguiente una fuerza magnética, que será mayor o
menor de acuerdo a las combinaciones de los códigos binarios (0 y 1).

YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 9


 En este sentido podemos mencionar todos los dispositivos magnéticos
utilizados por computadores, como por ejemplo, lectores de disquettes,
lectores de cintas magnéticas, lectores de tarjetas magnéticas, etc.
 Otro tipo de dispositivos en los cuales se utiliza la fuerza magnética es
en los instrumentos analógicos de medida eléctricos, como voltímetros,
amperímetros, multímetros.

5. Describir el principio físico en el que se basa un medidor de campo magnético


como el usado en este experimento.
 El conductor por corriente eléctrica sometido a la acción del campo
magnético es el segmento horizontal del circuito impreso de la plaqueta
por la cual usa tres sensores ortogonales internos para probar un
amplio rango de campos magnéticos ELF, independiente de la medición
del ángulo.

9. Hoja de datos

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FUERZA MAGNETICA

YUQUE QUILLA DANIEL GUILLERMO Pá gina 10

También podría gustarte