Está en la página 1de 4

Reseña cinematográfica

Profesora Antonia Arriaga Escobar

COLEGIO ANDRÉS BELLO


DIFERENCIADO 5 DE LENGUAJE
LITERATURA E IDENTIDAD

Estudiante: Laura Gómez Herrera


Curso: IVº Medio B
Reseña cinematográfica
Profesora Antonia Arriaga Escobar

Spanglish es una película dirigida por James L.Brooks estrenada el año 2004 y nominada al
globo de oro, un premio Satellite y un premio del sindicato de actores, que cuenta la
historia de Flor Moreno (Paz Vega), una madre soltera de origen mexicano que en honor a
su panorama personal y económico decide emigrar a Estados Unidos junto a su hija Cristina
(Shelbie Bruce), quien nos narra dicha por medio de su carta de admisión a la Universidad
de Princeton.
Flor durante aproximadamente seis años de su estancia en Estados Unidos, vivió inmersa en
un entorno bastante Latino, motivo por el cual tendrá numerosos conflictos cuando empiece
a trabajar con los Clasky, una familia completamente estadounidense, con la que se
enfrenta a las barreras idiomáticas y al enorme contraste entre sus culturas, que termina
influenciando negativamente en Cristina, ya que con el paso el tiempo se convierte en una
persona ligeramente superficial. El cambio valórico ya mencionado de Cristina, se debe a
que dentro de la cultura arraigada en esta familia estadounidense los elementos
superficiales parecen determinantes, por el contrario de la cultura latinoamericana con la
que ella creció, en donde la experiencia de vida es el aspecto más importante en la
definición de una persona, por esto también Flor tiene una reacción negativa frente al
comportamiento que muestra su hija, esta además sería el origen de sus problemas con los
Clasky.
La película empieza en la Universidad de Princeton cuando una mujer lee la carta que
Cristina Moreno escribió para el decano de admisiones, en esta narra la experiencia que ella
y su madre tuvieron siendo inmigrantes en Estados Unidos. La narración inicia con el
reciente divorcio de sus padres, cuando ambas se encontraban aún en México, lugar en
donde se logra observar, gracias a los elementos audiovisuales, un estilo de vida bastante
económico, pues su casa no era de gran tamaño, y es notable la antigüedad en su amoblado,
también destaca dentro de la arquitectura de la casa, los colores vibrantes como el azul y el
amarillo, que son muy comunes en las edificaciones de este país.
Un día Flor se percata de que sus ahorros se están acabando, por lo cual decide mudarse a
los Estados Unidos junto a su pequeña hija. Una vez allí es acogida por su prima Mónica y
consigue dos empleos dentro de su nueva comunidad, con los que cobra cuatrocientos
cincuenta dólares a la semana, se mantuvo así por los siguientes seis años, hasta que estimo
necesario dedicarle más tiempo a Cristina debido a que estaba creciendo, entonces inicia la
búsqueda de un único empleo que pueda proporcionarle esa misma cantidad de dinero, así
encuentra un puesto como empleada doméstica en la casa de una familia completamente
estadounidense y de clase acomodada, los Clasky. Esta casa corresponde a uno de los
escenarios más importantes de la película, ya que en ella se presentarán y desarrollarán las
problemáticas ligadas a la diferencia cultural, en primera instancia presenciaremos esto por
medio de los elementos audiovisuales que nos permiten advertir un estilo de vida más
sofisticado por parte de los Clasky, como el gran tamaño de su casa, sus muebles y aparatos
modernos, que hablan de una situación económica mejor de la que afronta Flor, incluso el
filtro que se aplica en este escenario es ligeramente blanco, con la intensión de reflejar a
través del brillo el éxito actual y el futuro prometedor que le espera a esta familia, hasta este
punto el filme está enfatizando en lo que la familia Clasky aparenta.
El choque cultural aparece dentro de la trama cuando Flor acude a su nuevo empleo por
primera vez, por ende realiza sus primeras interacciones con los Clasky, dichas se llevan a
cabo con mucha dificultad debido a la barrera idiomática, sin embargo esto no le impide
involucrase en los asuntos familiares, ya que al día siguiente, al sentir gran indignación por
como Deborah (Téa Leoni), su patrona, trató a su hija Bernice (Sarah Steele) comprándole
ropa de talla más pequeña de la que ella usa, decide alterar una de esas prendas para que se
ajuste al cuerpo de Bernice y así hacerla sentir mejor. La obsesión con lucir un cuerpo
estilizado que demostró Deborah, refleja el modo en que su apariencia la define como
persona, y que por eso se encarga de que su hija luzca bien para dar una buena impresión.
El padre de Bernice, John (Adam Sandler), aunque no comparte los sentimientos de su
pareja con respecto a la apariencia física, y de hecho se enfada por lo que le hizo a su hija,
sobre él se distingue que también influyen enormemente aspectos externos, esto se
Reseña cinematográfica
Profesora Antonia Arriaga Escobar

presencia cuando es publicada la crítica de su restaurante en la cual le otorgaron cuatro


estrellas, su familia se siente muy feliz por John al enterarse de la noticia, a pesar de esto
John se deprime, ya que cuatro estrellas no era la calificación que deseaba para su
restaurante.
El momento en donde los valores de la familia Clasky interfieren profundamente dentro de
la vida de Flor y Cristina, se da durante el verano, cuando ambas se mudan durante la
temporada a Malibú por petición de Deborah, quien sin darse cuenta, estaba vulnerando la
privacidad de su empleada en favor de poder contar con sus servicios mientras vacacionaba,
advirtiéndonos las actitudes invasivas que sucederán a esta, además de la leve prepotencia
con la que desempeña su rol de patrona.
Flor y Cristina se instalan en la casa de verano junto a los Clasky, y la segunda se relaciona
por primera vez con la familia, la primera interacción que desencadena un conflicto sucede
a partir de un reto que John le propone a Cristina y a sus hijos, este consistía en recolectar
una diversidad de piedras que se encontraban en la playa a cambio de una suma de dinero
especifica por el tipo de piedra, Bernice y Georgie ignoran la propuesta de su padre con la
idea de que no la daba en serio, pero con Cristina ocurre todo lo contrario, realiza una ardua
búsqueda y termina recolectando una cantidad de piedras por las que John debe pagarle
seiscientos cuarenta dólares. Mientras el hecho anterior se encontraba en desarrollo, sucede
que una mañana Flor despierta confundida debido a que su hija no se encontraba en la
habitación que compartían, rápidamente se levanta para descubrir a través de una nota, que
el motivo de su ausencia era una salida al centro comercial con Deborah, de la cual no tenía
conocimiento previo. La coincidencia de estos dos hechos provocan el enojo y frustración
de Flor hacía John y Deborah, señalándoles lo disgustada que se encuentra debido a su
intromisión en la crianza de Cristina, debido al temor de que su hija sobrevalore las cosas
sofisticadas que le otorgan los Clasky y se vuelva una persona materialista. Dicho temor se
acrecienta cuando Deborah les hace la tentadora oferta de inscribir a Cristina en la escuela
de sus hijos, la cual tiene un gran prestigio, motivo por el cual Cristina le ruega a su madre
para que le conceda su permiso, pues asistir a este establecimiento sería bastante
beneficioso para su futuro. Aún temerosa, Flor acepta, por lo que ahora debe vivir junto los
Clasky en su casa debido a que se encuentra más cerca de esta escuela, y a pesar del manejo
buen manejo que ahora tiene del inglés, sus conflictos con esta familia no se acaban, ya que
Cristina poco a poco deja de considerar a su madre dentro de las acciones que toma, de
hecho con el transcurso de la película se nota como cada vez Cristina habla más en inglés y
abandona el español incluso cuando se comunica con su madre, siendo esto manifestación
de cómo se arraiga en ella la cultura estadounidense.
Frente a esto Flor actúa de manera drástica y renuncia a su empleo, lo cual entristece a su
hija debido al vínculo que había generado con los Clasky, sin embargo la mayor sorpresa
para Cristina fue que al mismo tiempo en que cortaba lazos con esta familia, debía
abandonar su nueva escuela por lo cual se desata una muy fuerte discusión con su madre,
en donde se refleja el tipo de persona en que se había convertido producto de todos los
sucesos mencionados anteriormente, que terminaron desplazando la cultura latinoamericana
que Flor había arraigado en ella, y en consecuencia cree que sin asistir a esa prestigiosa
escuela perderá toda oportunidad de un futuro prometedor, culpando y despreciando a su
madre por eso.
Cuando esta discusión llega a su punto culmine, es que Flor se da cuenta de como su hija se
ha vuelto tan indiferente de ella, siendo este una costumbre característica de los niños
estadounidenses, y se lo menciona a Cristina, haciendo que esta última recapacite y se
reconcilie con su madre.
En los momentos finales de la película, Cristina, dentro de su carta de admisión a la
Universidad de Princeton, hace esta afirmación: “Tal y como espero que quede reflejado en
esta redacción, su admisión, aunque me emocionaría, no me definiría” solo en esta frase se
refleja el crecimiento personal que experimento Cristina a través de todas sus vivencias,
desde conoció a los Clasky, hasta aquel enfrentamiento con su madre, que destaca por
hacerla despertar de la fantasía del colegio privado y vida lujosa a la que había limitado su
Reseña cinematográfica
Profesora Antonia Arriaga Escobar

valor personal mientras vivía con los Clasky, para recordar esta experiencia como un hecho
que la hizo darse cuenta de que lo importante son las enseñanzas que este le proporcionó,
pues le permitieron convertirse en la persona que es en el presente.
Considerando esta moraleja, “Spanglish” es una película que nos llama a replantearnos la
manera en que observamos la vida, y a poner énfasis en nuestras prioridades. En este
sentido es una buena alternativa para ver en familia, tomando en cuenta además que es una
comedia, haciéndola muy fácil de digerir y comprender.
A pesar de los aspectos positivos que acabo de mencionar, sí existe algo dentro del filme
que no fue de mi agrado, el romance entre John y Flor. A la vista del éxito que tuvo la
película en transmitir el mensaje, considero que agregar el vínculo amoroso entre dos
personajes era innecesario, pues lo esencial en la trama para cumplir con el objetivo del
filme, era la relación madre e hija entre Flor y Cristina respectivamente.
Finalmente, quiero esclarecer que “Spanglish” no me parece una mala película, de hecho la
disfruté bastante, y como ya fue mencionado, me hizo reflexionar bastante. Por esto la
recomiendo, pues refleja una manera diferente de tratar un tema serio, sin hacer del proceso
algo complejo.

También podría gustarte