Está en la página 1de 4

EXPEDIENTE : Nº xxxxxxxxxxxxxxxxxx

ESPECIALISTA : Dra. xxxxxxx


CUADERNO : Principal
ESCRITO : N° 01
SUMILLA : ABSUELVO TRASLADO DE DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL SEGU xxxxxxxxxxxxxxxxxx,


identificado con D.xxxxxxxxxx con domicilio real en el
xxxxxxxxxxxxxx – carretera xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Tingo María
- Distrito Rupa Rupa Provincia de Leoncio Prado - departamento
de Huánuco, con domicilio Procesal en la xxxxxxxxxxxa –
Distrito de Comas – Provincia y Departamento de Lima con
xxxxxxxxxxxxx; a Ud. Me presento con el debido respeto y
digo:
I.- OBJETO:

Que, por convenir a mi legítimo derecho y en busca de tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio de mi legítima defensa con sujeción a un debido proceso y al amparo de lo
establecido en el Art. 442° y 444° del Código Procesal Civil, dentro del término de ley, me
apersono a su digno despacho a fin de absolver la demanda incoada por la Sra. Rosalía
Carrillo Escalante, sobre demanda de FILIACION DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL y
como pretensión accesoria la fijación de una PENSION DE ALIMENTOS en favor del menor
Federico Leonel Panduro Carrillo; fundamentándola de la siguiente manera:

II.-RESPECTO DE LA FILIACION DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL:

Señor Juez, en el extremo de la Filiación de Paternidad Extra Matrimonial, el suscrito no


formula oposición ALLANANDOSE A LA PRETENCION PRINCIPAL RECONOCIENDO LA
PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL respecto del menor xxxxxxxxxxxxxxx (10 años),
aceptando de forma explícita, precisa y categórica el manifiesto de mi voluntad de
reconocimiento paterno filial por lo tanto me someto a la pretensión principal planteada
por la demandante en favor del menor, siendo que para ello el recurrente cumplirá con
legalizar mi firma ante el secretario cursor de la demanda siempre y cuando vuestro
despacho así lo considere y ordene, sustentándolo de la siguiente manera:

a).- Señor juez, respecto del primer punto (3.1.1) de los fundamentos de hecho de la
demanda, es cierto que el suscrito mantuvimos con la demandante una relación
convivencial y producto de esta relación hemos procreado al menor xxxxxxxxxxxxxxx (10
años), debiendo de precisar que el suscrito nunca ha negado la Paternidad del menor,
conforme quiere hacer notar la demandante en el punto 3.1.3 de los fundamentos de
hecho de la demanda, cabe precisar que el suscrito se encontraba privado de la libertad
en el mes de julio del año dos mil ocho en el Centro Penitenciario de San Juan de
Lurigancho, cuando apenas la demandante se encontraba en estado de gestación de dos
meses, la misma que adquirí mi libertad el dieciocho de febrero del año dos mil dieciséis,
motivo por el cual no fue posible de que el suscrito firme la partida de nacimiento de mi
menor hijo.

b).- Señor Juez, el suscrito con la demandante ha mantenido la relación convivencial hasta
el mes de mayo del año dos mil dieciocho, fecha en la que llegamos a separarnos
definitivamente por incompatibilidad de caracteres, así mismo debo precisar que desde el
dieciocho de febrero del año dos mil dieciséis, fecha que el suscrito adquiere la libertad,
no tuvimos la oportunidad de regularizar la partida de nacimiento de mi menor hijo
xxxxxxxxxxxxx, dado a que la demandante por razones de trabajo se encontraba en la
Ciudad de Lima, reconociendo el suscrito que fue descuido no solo por parte de él, sino
también de la demandante (madre del menor).

III.- RESPECTO DE LOS ALIMENTOS:

a).- Señor Juez, a lo indicado por la demandante en el punto 3.2.3 de los fundamentos de
hecho de la demanda, en el extremo que el suscrito tiene solvencia económica que
percibe la suma de dos mil y 00/100 soles mensuales, es totalmente falso, cuando en
realidad el suscrito apenas percibe la suma de xxxxxxx Y 00/100 SOLES MENSUALES que
percibe como taxista, con dicho monto que percibe el suscrito, mantiene a sus tres
menores hijos Sxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx10) quien viene a ser hijo de la
demandante.

b).- Señor Juez, el suscrito nunca se ha desentendido del menor alimentista, debiendo de
precisar que desde la separación con la demandante (madre del menor), el suscrito perdió
contacto, cortando todo tipo de comunicación la demandante, que fue motivo que no fue
posible de asistirle a mi menor hijo, así mismo debo precisar que el suscrito no cuenta con
casa propia, motivo por el cual vivo en casa alquilada.

c).- Señor Juez, por estas consideraciones, el suscrito propone acudir con una pensión
alimenticia justa para mi menor hijo, LA SUMA DE xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Y 00/100 SOLES,
teniendo en cuenta que el suscrito cuenta con dos hijos que también son menores de
edad, la misma que se anexa la partida de nacimiento como medio probatorio, aunado a
ello también vienen cursando estudios secundarios, que también se anexan en el presente
escrito como medio probatorio, por lo tanto la pretensión de la demandante, es imposible
de acudir con una pensión alimenticia la suma de mil y 00/100 soles mensuales, por lo que
se atentaría la propia subsistencia del suscrito y la de sus dos menores hijos, por lo que su
despacho deberá valorar al momento de emitir sentencia.

d).- Señor Juez, pido a vuestra judicatura de emitir sentencia tenga presente los
fundamentos expuestos en la presente absolución de demanda y la declare INFUNDADA
EN PARTE EN EL EXTREMO DEL MONTO DE LA PRETENCION DE ALIMENTOS solicitados
por la demandante.

IV.- FUNDANENTO DE DERECHO:

Amparo la presente contestación de la demanda en lo establecido en el 442° del Código


Procesal Civil “Requisitos y contenido de la contestación de la demanda”; Art. 444°
“Anexos y contestación de la demanda” y Art.

- Art. 196° del Código Civil (carga de la prueba); Art. 415° 1er párrafo del Código Civil.
- Art. I del Título Preliminar del Código Procesal Civil y Art. 6 de la Constitución Política del
Estado.

-Art. 330° y 331° del Código Procesal Civil “El demandado se puede allanar a la pretensión
en cualquier estado del proceso previo a sentencia.

- Art. 93° del Código de los Niños y del Adolescente “Obligación de prestar alimentos”.

V.- MEDIOS PROBATORIOS:

1.- En original Partida de Nacimiento de mi menor hijo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxccccccc


(16). 2.- En original Partida de Nacimiento de mi menor hijo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (12).
3.- Declaración Jurada del recurrente.
4.- Constancia de estudios del menor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
5.- Constancia de estudios del menor xxxxxxxxxxxxxxxxxx
VI.- ANEXOS:

A.1.- Copia de D.N.I. del recurrente.


A.2.- En original Partida de Nacimiento de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. A.3.- En original Partida de Nacimiento de
mi menor hijo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. A.4.- Declaración Jurada del
recurrente. A.5.-
Constancia de estudios del menor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
A.6.- Constancia de estudios del menor Itan xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
A.7.- 02 Cedulas de notificación.
A.8.- Tasa por ofrecimiento de pruebas.
A.9.- Boleta de Habilitación de Abogado.
OTROSI DIGO.- Que, de conformidad con el Art. 80° del Código Procesal Civil, otorgo la
representación al letrado que autoriza el presente escrito, confiriéndole las facultades
contenidas en el Art. 74° del mismo cuerpo de Leyes, declarando estar instruido de la
representación que otorgo.

POR TANTO:
A Ud. Señor Juez, sírvase tener por absuelta la presente demanda, tramitarla
conforme a Ley y en su oportunidad declararla infundada en parte en el extremo de la
pretensión de la pensión de alimentos.

xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte