Está en la página 1de 8

CLASE 06: “Biomateriales”

CARRERA: Profesorado de Educación Tecnológica.

CURSO: Segundo año.

ASIGNATURA: MATERIALES

DOCENTE: STECHINA, Diego.

ESTUDIANTE: GUARDIA, Ailen Daiana.

CICLO LECTIVO: 2021.


ACTIVIDAD 1: Trabaje en una línea de tiempo y construya una para organizar cada año
con sus correspondientes hitos destacados relativos a los Biomateriales. La misma puede
ser construida como una tabla, gráfico lineal, presentación animada, etc.

AÑO HITO IMAGEN


2.000 A.C Fenicios, etruscos,
chinos y aztecas
emplearan el oro en
cirugía.

1829 Primeros estudios


tendientes a determinar
la compatibilidad
biológica de materiales
para implantes.

1870 El cirujano inglés Lord


Joseph Lister introduce
las técnicas quirúrgicas
asépticas
1886 El cirujano alemán
H. Hansmann empleó por
primera vez placas de acero
para facilitar la reparación
de fracturas de huesos.

1893 W. A. Lane desarrolla un


Sistema de tornillos de
carbón para placas de
fijación de fractura de
huesos.

1928 Alexander Fleming


introduce el primer
antibiótico, la penicilina.

1930 Se produjo el nylon, que


revoluciono la industria, y
se comenzó a emplear en
suturas quirúrgicas.
1931 Un cirujano de Boston,
Marius Smith-Petersen
desarrolla un
dispositivo de vidrio
destinado a la aplicación en
prótesis parciales de cadera y
clavos para la fijación de
huesos.

1936 Se introducen las aleaciones


base cobalto para cirugía
ortopédica.

1938 Cirujanos británicos llevan a


cabo el primer reemplazo
total de cadera.

1943 P. H. Harmon experimentó


con copas de acrílico para
reemplazo de la articulación
de cadera.
1945 Sir Harold Ridley fue un
oftalmólogo que trató a
pacientes de la RAF (Royal
Air Force) con lesiones
oculares producidas durante
la segunda guerra. Se dio
cuenta de que cuando las
astillas de acrílico de las
marquesinas rotas de la
cabina se alojaban en los ojos
de los pilotos heridos, el ojo
no las rechazaba de la forma
en que rechazaría el vidrio.
Esta observación le llevó a
proponer el uso de lentes
intraoculares artificiales
como medida correctiva en
casos de cataratas.

1947 Primer trasplante de válvula


cardiaca a un humano, una
bola de silicona dentro de una
caja de Stellite-21, una
aleación de cobalto,
molibdeno, cromo y níquel
(Charles Hufnagel)

1950 Se comenzaron a utilizar los


Implantes de titanio.
1959 El cirujano ortopedista inglés
Sir John Charnley comienza
un estudio sistemático de
reemplazos totales de cadera
con bajo coeficiente de
fricción,
siendo el primero en
introducir al polímero Teflón
como integrante del
reemplazo de cadera y al
polimetilmetacrilat o como
cemento para huesos.
1969 El cardiocirujano Domingo,
Liotta y el estadounidense
Denton Cooley, implantaron
el primer corazón artificial
creado por ellos mismos.

1970 Cobro auge la utilización de


materiales porosos para
asegurar el crecimiento del
hueso alrededor del implante.

1980 Se mejoraron los materiales y


técnicas quirúrgicas.
1984 El cirujano William Harris,
en colaboración con el MIT,
desarrolla el equipamiento
necesario para medir in vivo
(en el cuerpo de un ser vivo)
la presión real a la que es
sometida una cadera
funcional.
1985 En 1985, el médico argentino
Julio Palmaz y el
Dr.Richard Schatz crearon
un stent expansible montado
en el catéter utilizado para la
angioplastia en arterias
periféricas y que se suele
llamar stent de Palmaz-
Schatz.
1986 Jacques Puel (en Francia) y
Ulrich Sigwart (en Suiza)
colocaron el primer stent
coronario en un ser humano.

2001 Implantaron en un hombre


una prótesis compleja en su
brazo izquierdo que logro
responder a las órdenes de su
cerebro.
2010 En la actualidad equipos de
investigación de ingeniería de
biomateriales están dedicados
a la investigación de los
mismos.

ACTIVIDAD 2: Partiendo de la clasificación de los 4 tipos de Biomateriales, generar


una tabla con cada uno de ellos, marcando su aplicación y material usado.

TIPO APLICACIÓN MATERIAL USADO


METÁLICO Reemplazo de articulaciones. Acero inoxidable.
METÁLICO Reemplazo de articulaciones. Aleaciones de Titanio.
METÁLICO Placas para la fijación de fracturas. Aleación de Cobalto y Cromo.
METÁLICO Implantes dentales. Titanio
POLÍMERO Cemento para huesos. Polimetil metacrilat o.
POLÍMERO Ligamentos y tendones artificiales. Teflón.
POLÍMERO Ligamentos y tendones artificiales. Dacrón.
POLÍMERO Reemplazo de articulaciones. Polietileno.
POLÍMERO Catéter. Poliuretano.
POLÍMERO Catéter Goma de silicona.
POLÍMERO Válvula de corazón Tejido reprocesado.
POLÍMERO Riñón artificial. Poliacrilonit rilo.
POLÍMERO Lentes de contacto. Hidrogeles.
POLÍMERO Lentes de contacto. Silicona – acrilato.
CERÁMICO Implantes dentales. Alúmina – Zirconia.
COMPUEST Reparación de defectos óseos. Hidroxiapatita.
O
COMPUEST Implantes dentales. Fosfato de Calcio.
O
COMPUEST Placas para reparación de la piel. Materiales de silicona - colágeno
O
COMPUEST Riñón artificial (hemodiálisis) Celulosa
O

También podría gustarte