Está en la página 1de 4

GEOPOLÍTICA

REFLEXIÓN “LA GUERRA DE SIRIA”

JULIETH JARAMILLO CANO

GRUPO 401

DOCENTE

MARTA ELENA ORTIZ CALLE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

2021-1
REFLEXIÓN “GUERRA DE SIRIA”

Queda claro que toda guerra tiene el propósito de generar un beneficio, sin este
de por medio no habría necesidad de esta.

No solo en Siria se presentan estos conflictos, esto sucede en muchos otros


países.

hay que tener claro que, aunque se llame guerra civil en donde los actores e
implicados son los mismos ciudadanos no por nada está en la mira de todo el
mundo he aquí una de las muchas reflexiones que podemos encontrar:

intervienen países a favor del gobierno sirio como Rusia, China, Irán, Ecuador y
Venezuela entre otros.

A favor de la oposición siria países como: EEUU, Ucrania, Canadá, Unión Europea
entre otros.

¿Podemos llamar a esto guerra civil?

NO, pero la manipulación de la información es tan evidente que para enterarnos


bien del conflicto debemos consultar bastante o nos quedaríamos solo con la
opinión de que es una guerra civil causada por la política de mercado liberal
impuesta por el expresidente Hafez al-Assad.

Es triste crear una organización en pro de los ciudadanos como los Cascos
Blancos y ver que le apropien atentados químicos y agresiones militares cuando
hay
documentales donde muestran la bella labor que realizan arriesgando sus vidas.

Tal vez nos preguntemos, ¿podemos parar estos conflictos donde la población
recibe todo el daños sin discriminación (niños, jóvenes, adultos y demás
asesinados)?
a pesar de que la tecnología ha avanzado tanto, donde un carro puede conducir
de manera autónoma, no logramos solucionar los conflictos de diferencias
socioculturales y demás por medio de la comunicación ,el dialogo , y la
democracia, desafortunadamente recurrimos a la violencia y conflictos armados
que más desafortunado aun es distorsionado por actores externos que quieren
aprovechar la situación y beneficiarse con el narcotráfico de armas.

El siguiente párrafo nos muestra información muy simple pero que a su vez se
basa en hechos que atentan contra los derechos humanos:

El Asad ya controla el 95% del país. La ONU, que se supone es una organización
internacional para garantizar la paz, la seguridad y los derechos humanos en el
mundo, no ha tomado ni una sola resolución contra el régimen de Damasco.
Bachar el Asad, al igual que han sido detenidos y juzgados otros tiranos, debería
ser capturado para responder ante un tribunal por los delitos de genocidio que ha
cometido contra su pueblo.
Ya que no vivimos en Siria o en alguna de sus zonas de conflicto no podemos
saber quién es el opresor o el oprimido, si los cascos Blancos son buenos o son
malos
o si el gobierno lo es o no lo es, si los países externos también lo son o no lo son,
pero está claro que bombardear ciudades asesinando a la población
que se debe proteger no es un buen acto ante los ojos de nadie y jamás será la
mejor solución porque entonces la creación de organismos como el estado
llámese dictadura o democracia entre otros solo son un teatro para que el que
tiene poder solo tenga más perjudicando a la población con más bajos recursos.

Si llegaste hasta aquí tomates al menos 5 minutos para que analices estas
cifras:
Primera guerra mundial (1914 – 1918) 4 años.
Segunda guerra mundial (1939 – 1945) 6 años.
Guerra civil Siria (2011 – 2021) 10 años En la actualidad todavía continua el
conflicto.
CIBERGRAFÍA

 https://elpais.com/elpais/2018/04/12/opinion/1523552083_366210.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reacciones_internacionales_a_la_Guerr
a_Civil_Siria
 https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_siria#Trasfondo_socioecon
%C3%B3mico
 https://lareplica.es/te-invito-a-hacer-una-breve-reflexion-sobre-la-guerra-de-
siria/
 https://www.youtube.com/watch?v=geM2Go5Heww&t=3s

También podría gustarte