Está en la página 1de 2

GASTRULACION: FORMACION DEL DESCRIPCION

MESODERMO Y DEL ENDODERMO


EMBRIONARIO
Cavidad amniotica Es la cubierta de dos membranas que cubre
al embrión y que se forma entre el octavo y noveno
día de la fecundación. La membrana interna
llamada amnios contiene el líquido amniótico y
el feto en su interior.
Epiblasto  el epiblasto es una clase de células presentes
durante la etapa de gastrulación del desarrollo
embrionario. En este estado, el epiblasto y
el hipoblasto juntos forman el disco embrionario
bilaminar, ambas capas provenientes de la masa
celular interna. Las células del epiblasto dan origen
a las tres capas de tejido
embrionario: ectodermo, mesodermo y endodermo.
Saco vitelino El saco vitelino es un anexo membranoso adosado
al embrión que provee a éste de nutrientes
y oxígeno, a la vez que elimina desechos
metabólicos.
Sincitiotrofoblasto El sincitiotrofoblasto es la capa más externa del
trofoblasto embrionario, adosada al citotrofoblasto,
cuya función es crear anticuerpos endometrio
materno en el desarrollo de la circulación
sanguínea.
Citotrofoblasto El citotrofoblasto o capa de Langhans es un
término que se emplea para la capa más interna
del trofoblasto, unidas al sincitiotrofoblasto del
embrión y que funciona como un anclaje para el
corión embrionario al endometrio materno
Linea primitiva Es el primer signo de la gastrulación. Se trata de
una zona densa situada en la región central
posterior del disco embrionario, su formación se
debe a la migración y proliferación de células del
epiblasto hacia el plano medial del disco
embrionario.
Borde cortado del amnios Éste envuelve al embrión y el espacio que queda
entre ambos se llama cavidad amniótica, donde se
encuentra el líquido amniótico, el cual tiene
la funciónde proteger y amortiguar al embrión para
que no sufra daños, además al separar
al amnios del embrión le da libertas de movilidad.
Hipoblasto El hipoblasto es un tipo de tejido que se forma con
la masa celular interna (en mamíferos en general)
o embrioblasto (en humanos en particular). Se
encuentra debajo del epiblasto y consiste en
pequeñas células cúbicas.
Membrana bucofaríngea Se encuentra separado de la faringe por una
membrana compuesta de ectodermo y endodermo
llamada membrana bucofaríngea la cual
desaparece completamente alrededor del día 24
de vida intrauterina, pues carece de mesodermo
INTEGRANTES:

-Carla Casillas Berrios – Anghela Tellez Vargas

También podría gustarte