Está en la página 1de 25

cuestionario derecho procesal penal

que es el derecho procesal penal:


es una rama del derecho penal a traves de la cual se estudian aquellos principios y normas
juridicas que regulan el desarrollo del proceso que sirve para determinar si una persona es
responsable de la comisión de un delito o una falta y en su caso aplicarle una pena o medida
de seguridad.

en donde encontramos todo lo relativo al proceso penal:


en el codigo procesal penal guatemalteco dto. 51-92 del congreso de la republica

como se encuentra divido el codigo procesal penal:


esta divido en seis libros
++libro primero / disposiciones generales
++libro segundo / el procedimiento comun
++libro tercero / impugnaciones
++libro cuarto / procedimientos especificos
++libro quinto / ejecucion (comp. ley sistema penitenciario)
++libro sexto / costas e indemnizaciones

que encontramos en el libro primero / disposiciones generales


encontramos lo referido a:
++principios procesales
++garantias procesales
++lo relativo a la persecucion penal
++accion penal / publica / publica dependiente de instancia particular / privada
++medidas desjudicializadoras (criterio de oportunidad / conversión / suspension
condicional de la persecucion penal
++extincion de la persecución penal
++sujetos y auxiliares procesales
sujetos ( organos jurisdiccionales,/ imputado y lo relativo a su declaracion ,/defensa
tecnica,/ acusador y sus organos auxiliares pnc , querellante / actor civil / tercero
civilmente demandado
++lo relativo a la actividad procesal (actuaciones, citaciones, notificaciones, prueba,
++medidas de coerción / reales y personales

que encontramos en el libro segundo / procedimiento comun


+persecución penal
+obstaculos a la persecucion penal
+actos introductorios
+procedimiento preparatorio
+sobreseinmiento y clausura de la persecucion penal
+procedimiento intermedio
+acusación / otras solicitudes
+juicio / preparacion para el debate , debate, principios del debate, desarrollo del debate y
sentencia

que encontramos en el libro tercero / impugnaciones


+recurso de reposicion
+recurso de apelacion

1
+apelacion especial
+casación
+revision

que encontramos en el libro cuarto / procedimientos especificos


+procedimiento abreviado
+procedimiento especial de averiguacion
+juicio por delito de accion privada
+juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección
+juicio por faltas

que encontramos en el libro quinto


lo relativo a la ejecucion de las penas

que encontramos en el libro sexto


lo relativo a costas e indemnizaciones

que son principios:


son lineamientos doctrinarios que orientan la creación de las normas juridicas , su
interpretación y su aplicación.

que son las garantías procesales:


son normas juridicas que han sido creadas inspirandose en los principios procesales para
proteger a las personas y que deben respetarse en el desarrollo del proceso penal.

mencione los principios procesales:


++principio de legalidad
++principio del debido proceso
++principio juez natural
++pirncipio de independencia
++principio inocencia
++principio limitaciones a la investigacion
++principio de defensa
++principio de igualadad

mencione los principios procesales y las garantias procesales en los que descansan
estos principios en procesal penal

principio de legalidad
++garantia penal
++garantia criminal

principio debido proceso


++garantia de imperatividad/ no podran variar las formas del proceso
++garantia juicio previo o garantia procesal
++garantia finalidad / fines del proceso

2
***averiguacion de un hecho señalado como delito o falta
***circunstancias en que pudo ser cometido
***establecer la posible participacion del sindicado
***pronunciamiento de la sentencia
***ejecucion de la misma

++garantia de la posterioridad del proceso / solo despues de cometido un delito podra


iniciarse proceso penal.

principio juez natural


++garantia imparcialidad
++independencia
++exclusividad judicial
++juez prestablecido

principio de independencia
++del ministerio publico
++obediencia a las resoluciones de los org. jurisd.
++prevalencia de resoluciones
++fundamentacion
++impugnabilidad de resoluciones
++cesuras, coacciones y recomendaciones / prohibidas
**obligatoriedad
**gratuidad
**publicidad
**indisponibilidad (**consideradas tambien como caracteristicas del proceso)

principio de inocencia
++garantia tratamiento como inocente
++interpretación restrictiva
++excepcionalidad ( medidas de coercion)
++favor rei (en todo proceso penal la duda favorece al reo)

principio de limitaciones a la investigacion


++declaración libre
++respeto a los dd. hh.
++unica persecución / nadie podra ser perseguido mas de una vez por el mismo delito
++cosa juzgada / excepto revision
++continuidad

principio de defensa
+garantia de defensa / nadie podra ser condenado sin haber sido citado, oido y vencido en
procedimeinto establecido y ante tribunales competentes

principio de igualdad
++garantia de igualdad en el proceso
++lugares de asilo / el estado no reconoce lugares en su territorio donde los delincuentes
consigan su impunidad.

3
++via diplomatica / extranj. no podran recurrir a la vida diplomatica sino por denegacion de
justicia.

que es la persecución penal:


consiste en la obligacion que tiene el estado a traves del ministerio publico de investigar
cuarlquier hecho que sea señalado de constituir delito y de recabar todos los elementos de
conviccion lo encontramos fundamentado en c.proc. penal art. 289

que es la acción :
es el derecho o facultad que la ley le concede a todas las personas para poner en
movimiento a los organos jurisdiccionales

que es la accion penal:


es la facultad que tiene el ministerio publico de acudir a los organos jurisdiccionales
penales después de agotada la investigación y de poner en moviento a dichos organos
requiriendo el enjuiciamiento del imputado para determinar su responsabilidad penal
la accion penal en algunos casos tambien puede ser ejercida por el agraviado colaborando
al ministerio publico
y en ciertos casos la ley señala que la accion penal solo puede ser ejercida por el agraviado.

que es la pretensión:
es el derecho que cada parte dentro del proceso considera que le corresponde y que por lo
tanto al momento de ejercitar la accion solicita al organo jurisdiccional que se le declare y
ordene su cumplimiento.

de conformidad con la ley como se puede ejercer la accioón penal


++accion penal publica
++accion penal publica dependiente de instancia particular
++accion penal privada

explique la acción penal pública:


se refiere a que seran perseguibles de oficio por el ministerio publico en representación de
la sociedad todos los delitos de accion publica, excepto aquellos que sean
++delitos contra la seguridad de transito
++delitos en que la pena principal sea de multa
++los que no estan considerados en los de accion publica a dependencia de instancia
particular
++los que no estan considerados en los de accion privada

explique la acción penal publica dependiente de instancia particular:


en este caso la persecución penal por el minsiterio publico dependera de autorización de
instancia particular
en los siguientes delitos:
++lesiones leves , culposas
++amenzadas,
++allanamiento
++estupro, incesto, abusos deshonestos y violacion cuando la victima fuera mayor de edad
++hurto , alzamiento de bienes que no exceda 10 veces salario minimo.
++estafa que no sea mediante cheque sin provision de fondos
++contra la libertad de cultos.

a que se refiere la acción publica dependiente de autorización estatal:


se da cuando los delitos antes mencionados son realizados por funcionarios publicos, aquí
se tiene que agotar el procedimiento de antejuicio.

explique la acción privada:

4
aque la accion penal la realiza unicamente los particulares cuando se refiera a los siguientes
delitos:
++los relativos al honor( calumnia, injuria , difamacion)
++daños
++delitos informaticos
++violacion y revelacion de secretos
++estafa mediante cheque

que son las medidas desjudicializadoras:


son aquellas medidas utilizadas por el estado a traves de un organo jurisdiccional
competente para imponer una solución a un conflicto penal distinta a la imposición de una
pena y sin agotar todas las fases del procedimiento comun.

cuales son las medidas desjudicializadoras que conoce:


++criterio de oportunidad
++conversión
++suspension condicional de la persecución penal

cuando se extingue la persecución penal:


++por muerte del imputado
++por amnistia
++por prescripcion ¿?
++por vencimiento del plazo pruba cuando hay suspension de la persecucion penal
++por abandono de la querella delitos de accion privada
++muerte del agraviado delitos accion privada

quienes son los sujetos procesales:


son todas aquellas personas o entidades que intervienen en el desarrollo del proceso penal
con la realizacion directa de algun acto procesal.

mencione a los sujetos procesales


++organo jurisdiccional
++imputado
++defensa tecnica
++ente acusador ministerio publico y sus auxiliares
pnc, querellante
++actor civil
++tercero civilmente demandado

a quienes se les considera auxiliares procesales:


de conformidad con la ley a los consultores, en ciencias, artes, tecnicas, en el debate podra
acompañar a quien asiste interrogar , peritos traductores o interpretes
ej ( el fiscal tiene su consultor tecnico cuando interroga a un perito ,/ pero no es el perito es
un consultor de la parte que lo haya solicitado en este caso m.p.)

a quien le corresponde el conocimiento de los delitos y faltas:


a la jurisdiccion penal, quienes tienen potestad publica con exclusividad para conocer de
los procesos penales , decidirlos y ejecutar sus resoluciones.

en que consiste la prelación:


prelacion es la prioridad que la ley le asigna a un organo jurisdiccional de conocer antes
que otro organos un asunto.

5
en materia penal esta prohibida ya que la ley establece que si una persona se le imputaran
dos o mas delitos que deban conocerse en distintos tribunales seran tramitados
simultaneamente.
salvo ciertas excepciones
++ cuando exista imposibilidad de la defensa en juicio , prelacion para el tribunal de mayor
jerarquia
++cuando no hay jerarquia el delito de mayor gravedad
++igual gravedad en de fecha mas antigua

tribunales competentes en materia penal:


++jueces de paz / paz moviles
++jueces de narcoactividad
++jueces de delitos contra el ambiente
++jueces de primera instancia
++tribunales de sentencia
++salas de la corte de apelaciones
++corte suprema de justicia
++jueces de ejecución

cual es la competencia de los juzgados de paz:


++juzgan las faltas
++conocer a prevencion en los lugares donde no hubiere juzgado de primera instancia o se
encontrara cerrado por cuestiones de horario
++practicar las diligencias urgentes y oiran a los detenidos de conformidad con la cprg

++en ningun caso puden resolver sobre la prision preventiva o liberar procesados ni podran
aplicar las medidas sustitutivas excepto cuando los delitos no tengan pena privativa de
libertad.
++delitos cuya sancion sea de multa
++delitos de transito

cual es la competencia de los jueces de narcoactividad:


delitos relacionados con el trafico, tenencia , producción y procesamiento de drogas,
farmacos o estupefacientes y delitos conexos.

cual es la competencia de los jueces de delitos contra el ambiente:


todos los delitos en contra del ambiente.

cual es la competencia de los juzgados de primera instancia penal:


++tienen a su cargo el control jurisdiccional de la investigacion efectuada por el ministerio
publico ( etapa preparatoria9
++tramitacion y solucion del procedimiento intermedio
++tramitacion y solucion del procedimiento abreviado
++tramitacion procedimiento de liquidacion de costas

cual es la competencia de los tribunales de sentencia:


conoceran el juicio oral
prununciar sentencia

competencia de la sala de la corte de apelaciones del ramo penal:


conoceran de los recursos de
++apelacion de los autos definitivos
++sentencias del procedimiento abreviado
++apelacion especial contra los fallos definitivo del tribunal de sentencia

cual es la competencia de la csj en materia penal:

6
conocen el recurso de casación contra las sentencias emitidas por la sala de la corte de
apelaciones.

cual es la competencia de los jueces de ejecución:


tienen a su cargo la ejecución de las penals .

hábleme del imputado:


es un sujeto procesal a quien se le denomina
sindicado, imputado, procesado, o acusado y es toda persona a quien se le señale de haber
cometido un hecho delictivo
condena cuando haya recaido un asentencia condenatoria firme.
los derechos que la cprg y la ley le establecen puede hacerlos valer por si o por su defensor.
desde el primer acto del procedimiento

que debemos entender por primer acto del procedimiento:


cualquier indicacion que señale a una persona como posible autor de un hecho punible o de
participar en el ante alguna de las autoridades de la persecución penal.

como se indentifica al imputado:


desde la primera oportunidad sera identificado por su nombre, datos personales, señas
particulares, identificacion por testigos, fotografias

a que se refiere la rebeldía en procesal penal:


sera declarado rebelde el imputado que no compareciere a una citacion
o se fugare del establecimiento o lugar en donde estuviere detenido
rehuyere la orden de aprehension emitida en su contra
se ausentare del lugar asignado para residir sin licencia del tribunal.

quien emite la declaración de rebeldía y sus efectos:


juez de primera instancia o tribunal competente previa constatacion de la incomparecencia,
fuga o ausentcia
expidiendo orden de detencion preventiva
se ordenara orden de arraigo
las fotografias, dibujos , datos y señas podran publicarse por los medios para facilitar su
aprehension inmediata.

explique cuando se puede detener a una persona legalmente:


de conformidad con la cprg
ninguna persona puede ser detenida o presa sino por
++causa de delito o falta
++en virtud de orden librada con apego a la ley por autoridad judicial competente.
++se exceptuan los casos de flagrante delito o falta

luego de haber hecho la detencion debera poner al detenido a disposición de autoridad


judicial competenete en un plazo que no exceda de 6 horas.
las autoridades judiciales deberan tomarle su primera declaración dentro de un plazo que
no exceda de 24 horas a partir de que se realizo la detencion.

requisitos legales una vez realizada la detención :


++se le debe notificar inmediatamente en forma verbal y por escrito
++ la causa que motivo su detencion,
++la autoridad qe la ordeno
++el lugar en que permanecera
++se le notificara a la persona que el detenido designe por el medio mas rapido.
++informarle sobre sus derechos

7
que derechos se le debe informar al detenido:
que tiene derecho a proveerse de un defensor el cual podra estar presente en todas las
diligencia
que no podra ser obligado a declarar

en casos no pueden ser detenidas las personas por faltas:


de conformidad con la cprg por faltas o por infracciones a los reglamentos no deben
permanecer detenidas las personas cuya identidad pueda establecerse mediante
documentación, por el testimonio de personas de arraigo o por la propia autoridad.

en estos casos la autoridad se limitara a dar parte del hecho al juez competente y a prevenir
al infractor para que comparezca ante el mismo dentro de las 48 horas habiles siguientes
( a este efecto todos los dias son habiles

que ocurre si las personas no pueden ser identificadas por ninguna medio:
deberan ser puesta a disposición de la autoridad judicial mas cercana dentro de la primera
hora siguiente a la detencion.

que diferencia existe entre aprehensión y detención:


de conformidad con la ley signifacan los mismo ya que la ley indistintamente les denomina
asi.
doctrinariamente :
aprehension / delito flagrante
detencion / orden de juez competente.

a que se refiere el delito flagrante:


de conformidad con lo que establece el c.p.penal art. 257
se entiende que hay flagrancia cuando
++la persona es sorprendida en el momento mismo de cometer el delito
++cuando la persona es descubierta instantaneamente despues de ejecutado el delito, con
huellas, instrumentos o efectos del delito que hagan pensar fundadamente que acaba de
participar en la comision del mismo
++cuando se le persiga por habersele encontrado en flagrancia para ello es necesario que
exista continuidad entre la comision del hecho y la persecucion.

ante que juez debe declarar una persona que ha sido detenida:
debe declarar ante el juez de primera instancia penal o en su caso a prevencion ante el juez
de paz , dentro de las 24 horas a contar desde su aprehensión.

cual es el procedimiento legal para tomar la declaración de una persona detenida


conocida como primera declaración:

+ paso uno sindicacion


antes de comenzar con las preguntas se comunicara al sindicado el hecho que se le atribuye,
con todas las circunstancias , de tiempo, lugar y modo calificacion juridica provisional , un
resumen de los elementos de prueba y disposiciones penales que se juzguen aplicables

8
+ paso dos
se le advertira que puede abstenerse de declarar y que esa decisión no podra ser utilizada en
su perjuicio.

+paso tres
instrucción por su abogado defensor consultar que actitud a de asumir antes de comenzar la
declaración sobre el hecho.
de conformidad con la ley el detenido debe contar con abogado defensor ya sea de su
confianza o designado por el tribunal

+paso cuatro
el defensor, el querellante o las partes civiles sebera dar direccion para recibir citaciones y
notificaciones en el perimetro de la poblacion

+paso cinco
el sindicado no sera protestado sino simplemente amonestado para decir la verdad no debe
ser sometido a ninguna clase de coaccion, amenaza o promesa.

+paso seis
desarrollo
se inicia con invitar al sindicado a dar su nombre, apellido, sobre nombre o apodo si
tuviera, edad, estado civil, profesión u oficio, nacionaliad, fecha y lugar de nacimiento,
domicilio, condiciones de vida, nombre del conyuge e hijos y de las personas con quien
vive, se le pregunta si antes ha sido perseguido penalmente y por que causa

+paso siete
inmediatamente despues de recibir los datos se dara oportunidad al sindicado para que
declare sobre el hecho que se le atribuye y para que indique los medios de prueba

+paso ocho
el m.p como el abogado defensor pueden dirigir las preguntas que considere convenientes

+paso nueve
se les da la palabra a las demas partes para que hagan su solicitud.

+paso diez
acta
durante el procedimiento preparatorio la declaración del sindicado constará en acta que
producirá lo que suceda en la audiencia y la declaración en lo posible con sus propias
palabras

+paso once
inmediatamente se debe resolver su situación juridica
resolver
*prision preventiva
*medida sustitutiva
*falta de merito

9
hábleme de la defensa técnica:
se refiere a que el sindicado tiene derecho a elegir a un abogado defensor de su confianza si
no lo hiciere el tribunal le designara de oficio a mas tardar antes de que se produzca su
primera declaración.

puede un sindicado defenderse por sí mismo:


de conformidad con la ley cuando el sindicado solicitare defenderse por si mismo el
tribunal debera autorizarlo cuando estime que no perjudique la eficacia de la defensa tecnia
sin embargo le desinara tambien de oficio un abogado defensor pero tendra el sindicado
derecho a formular solicitudes y observaciones.

cual es el trámite de propuesta y admisión de abogados:


para el ejercicio de su función los defensores sera admitidos inmediatamente y sin ningun
tramite por el m.p. la policia o por el tribunal competente.

puede un abogado defender a varios imputados en un mismo proceso:


la ley establece que puede cuando manifiestamente no existe incompatibilidad.

cuantos abogados puede tener un sindicado:


no hay numero puede tener los que quiera.

puede renunciar un abogado defensor a la defensa tecnica:


si en cuyo caso el ministerio publico o tribunal competente fijara un plazo para que el
sindicado pueda reemplazar a su abogado si vencido el plazo no designa se le asigna uno de
oficio

en que casos no puede renunciar un abogado a la defensa tecnica:


no se puede renunciar durante el debate o las audiencias ( es decir dentro de las mismas)

que ocurre si un abogado defensor abandona la defensa:


si no tiene causa justificada para abandonar la defensa o lo deja sin asistencia , sin
perjuicio de las responsabilidades al imputado se le da la oportunidad que intervenga un
sustituto y si no de oficio un abogado de la defensa publica penal.

que ocurre si el abogado defensor abandona la defensa durante el debate o poco


antes:
de conformidad con la ley puede prorrogarse el debate por otros 5 dias.

cuales son las consecuencias de un abandono de la defensa:


constituye falta grave y obligara a quien incurra en ella al pago de costas provocadas .
el abandono sera comunicado inmediatamente al tribunal de honor del colegio de abogados
y notarios de guatemala.

hábleme del ente acusador ministerio publico:


es ministerio publico es una entidad descentralizada con funciones autonomas , dicha
institucion es auxiliar de la administracion publica y de los tribunales de justicia al que le
corresponde el ejercicio de la accion penal publica
tiene a su cargo la persecución penal y la direccion de la policia nacional civil en su
funcion investigativa dentro del proceso penal.

cual es el principio en que descansa la función del ministerio publico:

10
principio de objetividad, consiste en que el ministerio publico adecuara sus actos a un
criterio objetivo velando por la correcta aplicación de la ley penal , debera formular
requerimientos y solicitudes conforme a este criterio aun a favor del imputado.

cuando se refiere a los poderes coercitivos y facultades del m.p. dentro del proceso
penal a que nos referimos:
que en el ejercicio de sus funciones el m.p dispondra de los poderes que la ley le otorga y
autoriza
ej. medidas de coercion
cautelares o provisionales
+citaciones
+conducción
+presentacion espontanea

que papel juega la pnc dentro del proceso penal:


de conformidad con la ley la policia por iniciativa , o en virtud de una denundia o por
orden del m.p. debera
++investigar los hechos punibles
++inpedir que estos sean llevados a consecuencias ulteriores

hábleme del querellante:


en los delitos de accion publica el agraviado con capacidad civil o a traves de sus
representantes puede adherirse a la accion ya iniciada por el m.p.

como se querella el estado de guatemala:


solo por medio del ministerio publico

cuales son las facultades del querellante:


podra siempre colaborar y coadyuvar con el fiscal en la investigación de los hechos para el
efecto solicitar cuando lo considere : la practica y recepcion de pruebas anticipadas asi
como cualqueir otra diligencia , haran sus solicitude verbalmente o por escrito.

que ocurre si el fiscal del m.p no acepta las solicitudes del querellante:
conocido como control jurisdiccional.
si discrepa de la decision del fiscal tiene derecho a acudir ante el juez de primera instancia
que controla la investigacion para que de audiencia dentro de las 24 horas siguientes para
conocer los hechos y escuchar las razones de ambos, el juez resolvera inmediatamente
sobre la diligencia a practicar.
si lo estima conveniente el juez remitira al fiscal general lo relativo a cambios de fiscal del
proceso.

de conformidad con la ley quien es agravido:

++la victima afectada por la comision del delito


++conyuge , padres y los hijos de la victima o la persona que conviva con ella en el
momento de cometerse el deliti

11
++representantes de una sociedad por los delitos cometidos contra la misma
++las asociaciones de aquellos delitos que afecten intereses colectivos o difusos siempre
que el objeto se vincule directamente con dichos intereses.

cuál es la oportunidad para solicitar querellarse o adherirse al proceso como


querellante adhesivo:
debe efectuarse antes que el ministerio publico requiera apertura a jucio o sobreseimiento.
si el juez admite concede intervencion provisional y notifica al m.p.

en que momento que admitido como querellante adhesivo:


deben renovar solicitud por escrito al juez en la etapa intermedia antes de la celebración de
la audiencia su deseo de ser admitidos como tales

que diferencia hay entre el querellante adhesivo y el querellante exclusivo:


querellante adhesivo es cuando el delito es de accion publica
querellante exclusivo cuando el delito es de accion privada es decir la persecucion penal es
privada sera el titular del ejercicio de la acción.

como puede ejercitarse la acción civil:


se puede ejercer
++dentro del proceso penal
++dentro de un proceso civil
si la accion civil se plantea en la via civil ya no podra ser ejercida dentro del proceso penal.

hábleme de la actor civil:


es el titular de la accion civil quien puede ser según la ley
quien este legitimado para reclamar por los daños y perjuicios ocasionados por los hechos
punibles
por los herederos

oportunidad para ejercitar la acción civil:


debe ser ejercitada antes de que el ministerio publico requiera apertura a juicio o el
sobreseimiento.
si el juez admite concede intervencion provisional y notifica al m.p.
y se admitira al actor civil en definitiva cuando presente solicitud de renovación como
actor civil dentro de la etapa intermedia antes que se lleve a cabo la audiencia.

contra quien se debe promover la acción civil:


contra el imputado y procedera aun cuando no estuviere individualizado, podra dirigirse
tambien en contra de quien por provision directa de la ley responda por los daños y
perjuicios que el imputado hubiere causado ( conocido como tercero civilmente
demandado)

hábleme del tercero civilmente demandado:


es un sujeto procesal que interviene dentro del proceso penal cuando ya sea el actor civil
solicite su intervención o cuando el tercero civilmente demandado intervenga
espontaneamente para cualquiera de ambas situaciones es necesaria que presenten solicitud
al juez que controla la investigacion antes de que el m.p. solicite apertura a juicio , igual
reglas aplicaran para su admisión, si el juez las admite da intervención provisional.

12
actividad procesal

quien lleva el registro de las actuaciones dentro de la investigación:


es el ministerio publico quien llevara un registro de las actuaciones realizadas durante la
investigacion

+el juez unicamente tendra los originales de los autos


medidas de coercion
medida sustitutiva
prueba anticipada
diligencia impliquen restriccion a un derecho individual

cual es la obligación del juez después de tomar la primera declaracion del sindicado y
de haber resuelto su situación juridica:
al dia siguiente establece la ley debera bajo su responsabilidad remitir las actuaciones al
ministerio publico para que este proceda de conformidad con la ley.

cuando no se encuentre establecido un plazo para notificar las resoluciones de los


tribunales que plazo se aplica:
el establecido en la ley en estos casos art. 160 a mas tardar al dia siguiente

explíqueme sobre la citación:


cuando la presencia de una persona sea necesaria para llevar a cabo un acto, el m.p. , el
juez, o el tribunal la citara por medio de la pnc. en su domicilio o residencia o lugar donde
trabaja.

es obligatorio comparecer a una citación del m.p o el juez


de conformidad con la cprg establece que no es obligatoria la comparecencia ante
autoridad , funcionario o empleado si las citaciones no constan expresamente el objeto de la
diligencia.

que debe contener toda citación de conformidad con la ley:


el tribunal o funcionario ante el cual debe comparecer
el motivo de la citacion
la identificacion del procedimiento
la fecha y hora en que se debe presentar

que ocurre si una persona no se presenta a la citación:


dentro de la citacion se le advierte que de no comparecer sin justificacion provocara su
conduccion por la fuerza publica
por lo tanto puede ser conducido
*si fuera el imputado quien no compareciere a la citacion es causa para declararlo rebelde

en cuanto a la prueba que deber tiene el m.p.


tiene el deber de procurar , por si mismo la averiguación de la verdad mediante los medios
de prueba permitidos
aquí encontramos tambien fundamento del principio de objetividad , relación. art. 290, 108,
309

que es el principio de libertad probatoria


lo encontramos en la ley como libertad de prueba el cual establece que se podran probar
todos los hechos y circunstancias de interes para la correcta solución del caso por cualquir
medio de prueba permitido .

cual es la única limitación a la libertad de prueba


relativas al estado civil de las personas.

13
que son las pruebas inadmisibles:
son aquellos medios de prueba obtenidos por un medio prohibido tales como
+la tortura
+la indebida intromisión en la intimidad del domicilio, residencia
+intromosion en la correspondencia, las comunicaciones , los papeles y los archivos
privados.
en la doctrina le llaman teoria del fruto del arbol envenenado.

es decir que es prohibido en cualquier circunstancia presentar medios de prueba que


tengan relación con la intromisión al domicilio o a las comunicaciones:
no , porque si existe orden librada por juez competente se podra ordenar un allanamiento
por ej.
intervencion en las comunicaciones cuando fueren delitos delincuencia organizada.

cual es el sistema de valoración en proceso penal:


todo elemento de prueba para ser valorado debe haber sido obtenido por un procedimiento
permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de la ley.
el sistema que rige en sana critica razonada
en este sistema el juez valora la prueba de acuerdo a
+la experiencia
+la logica
+psicologia

hábleme del allanamiento en dependencia cerrada:


de conformidad con la ley cuando sea necesario el registro en dependencia cerrada de una
morada o de una casa de negocio se requerirá la orden escrita de juez competente .
y solo podra ser entre las 6 de la mañana y las 18:00 horas
de conformidad con la cprg. inviolabilidad de la vivienda.

cuales son los casos de excepción en que no es necesario el permiso de quien habita o
de orden de juez competente para realizar un allanamiento:

+por siniestro / incendio, inundacion, terremoto


si se persigue a una persona para su aprehension por suponersele +participe deun hecho
grave
+cuando voces provenientes de un lugar cerrado anuncier que alli se esta cometiendo un
delito o desde alli se pida socorro.

que ocurre con las cosas y documentos secuestrados que no estés sometidos a
comiso:
deberan ser devueltos tan pronto como sea necesario , la devolucion puede ser
provisionalmente e imponerse al poseedor la obligacion de exhibirlos.

quienes tienen obligación de presentarse a declarar:


todo habitantes del pais o persona que se halle en el tendra el deber de concurrir a una
citacion con el fin de prestar declaracion testimonial
dicha declaracion implica
+exponer la verdad en cuanto supiere y le fuere preguntado sobre el objeto de la
investigacion
+el de no ocultar hecho , circunstancias o elementos sobre el contenido de la misma´

14
que ocurre si una persona no quiere declarar:
si no compareciere se ordenara su conduccion,
si se negare a declarar se promovera su persecución penal por el delito de falso testimonio
art 460
´

de conformidad con la ley quienes no tienen la obligación de declarar:


la cprg establece que en proceso penal ninguna persona puede ser obligada a declarar contra
si misma , contra su conyuge o persona unida de hecho legalmente o contra sus parientes
dentro de los grados de ley.

+los adoptados , adoptantes, tutores, pupilos


+el defensor, abogado o mandatario del inculpado respecto de los hechos que en razon de
su calidad hayan conocido y deban mantener en reserva por secreto profesional.
+los funcionarios publicos, civiles o militares sobre lo que conozcan por razon de oficio
bajo secreto

que es la protesta solemne:


se debe protestar a las personas que van a prestar declaracion , y se hara antes de comenzar
la declaración el testigo sera instruido acerca de las pena de falso testimonio bajo la
protesta solemne:
+++promete usted como testigo decir la verdad ante su conciencia y ante el pueblo de la
republica de guatemala*
par tomarle la declaracion el testigo debe responder
**si prometo decir la verdad*

que son las medidas de coerción:


cualquier medida en la que se restrinja o limite algun derecho de una persona con motivo
del desarrollo de un proceso penal y que pueden ser dispuestas por un organo jurisdiccional
competente o por el ministerio publico

clases de medidas de coerción:


reales
personales

explique las medidas de coerción reales:


aquellas que afectan el patrimonio , sirven para garantizar el pago de
+costas
+indemnizaciones
+responsabilidades civiles
ej. cpcm embargo, secuestro, medidas de urgencia, arraigo

explique las medidas de coerción personal:


son aquellas que afectan cualquier derecho personal con el objeto de que presten
colaboración en el proceso penal.

como pueden ser las medidas de coerción personal:

15
++cautelares o provisionales
++privativas de libertad
++posteriores a la declaración del sindicado

explique las medidas de coerción personal cautelares o provisionales


estas medidas pueden ser impuestas ya sea por el organo jurisdicional o por el ministerio
publico indistintamente
++presentación espontanea
++citación
++conduccion
++permanencia conjunta (proteccion de la escena del crimen)
++internamiento (solo por juez no mayor a 1 mes)

que encontramos en las medidas de coerción personal privativas de libertad:


solo pueden ser autorizadas por el juez excepcionalmente delito flagrante.
+detención
+aprehension

que encontramos en las medidas de coerción personal posteriores a la declaración del


sindicado:
estas medidas de coercion personal solo pueden ser impuestas por el organo jurisdiccional
competente.
+prision preventiva
+medida sustitutiva

que es la prisión preventiva:


es una medida de coerción que el juez puede ordenar después de haber escuchado al
sindicado, consiste en privarlo de su libertad cautelarmente /preventivamente o
precautoriamente mientras se concluye la investigación , con el objeto de evitas que se de a
la fuga o que obstaculice la investigación.

cuando se decreta una medida de coerción personal de prisión preventiva:


de conformidad con la ley cuando se resuelva la situacion juridica del sindicado despues de
haber tomado la primera declaración es decir inmediatamente a esto el juez puede ordenar
la prision preventiva cuando
++medie información sobre la existencia de un hecho punible
++motivos racionales para creer que el sindicado lo ha cometido o ha participado en el
++la libertad no debe restringirse sino en los limites absolutamente indispensables para
asegurar la presencia del imputado en el proceso / es decir que no haya peligro de fuga o
peligro de obstaculizacion penal

se dice que es necesario establecer que no hay peligro de fuga , que debe entenderse
como tal:
para decidir si hay peligro de fuga deben considerarse:
++arraigo en el pais
++la pena que se espera como resultado del procedimiento
++la importancia del daño resarcible y la actitud que el sindicado adopte voluntariamente
frente a el
++el comportamiento del sindicado o imputado durante el procedimiento
++la conducta anteriro del imputado (antecedentes)

16
se dice que es también necesario establecer que no hay peligro de obstaculización a
que se refiere:
para decidir si existe peligro de obstaculización para la averiguacion de la verdad es
necesario se trendra en cuenta la grave sospecha que el imputado podria:

++destruir , modificar, ocultar, suprimir o falsificar elementos de prueba


++influir para que testigos, peritos informen falsamente o se coporten de manera desleal.
++inducir a otros a realizar tales comportamientos

que es una medida sustitutiva:


es una medida de coercion personal posterior a la declaración del imputado que consiste en
aplicarle una medida de las establecidas en la ley cuando el organo jurisdiccional
competente considere que no existe peligro de fuga o de obstaculización para la
averiguación de la verdad razonablemente.

cuando se impone esta medida y cuales son las medidas sustitutivas que la ley
establece
se impune inmediatamente despues de haber tomado la primera declaración del sindicado al
resolver su situación juridica
las medidas establecidas en la ley son:

++arresto domiciliario, en su propio domicilio o residencia en custodia de otra persona ,


sin vigilancia o con la que el tribunal establezca
++la obligacion de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución
determinada
++la obligacion de presenarse periodicamente ante el tribunal o autoridad que se designe
++la prohibicion de salir sin autorizacion del pais, de la localidad
++prohibicion de concurrir a determinados lugares o determinadas reuniones
++prohibicion de comunicarse con personas determinadas
++la prestación de una caucion economica adecuada por el propio imputado o por otra
persona mediante deposito de dinero, valores constitución de prenda o hipoteca, fianza
(poliza de fianza)

cuantas medidas se les puede imponer a un sindicado:


las medidas necesarias para garantizar su cumplimiento.

de conformidad con la ley cuando no se concederá una medida sustitutiva:


en procesos contra
++reincidentes o delincuentes habituales
++delito de homicidio doloso, asesinato, parricidio, violacion agravada, violacion
calificada, violacion de menor de doce años, plagio o secuestro, sabotaje, robo agravado,
++tambien en los delitos contemplados en la ley de narcoactividad
++delitos defraudacion tributaria, contrabando aduanero excepto la de caucion economica.

cuando puede cesar el encarcelamiento de conformidad con la ley:

17
++cuando nuevos elementos de juicio demuetren que no concurren motivos que la fundaron
o tornen conveniente sus sutitucion con otra medida ( ej. procesado por violacion, luego se
cambia la calificacion por estupro/ se le puede conceder una medida)
++cuando la duración supere la condena que se espera
++cuando su duracion exceda de un año pero si se hubiera dentro del año dictado
sentencia pendiente de recursos se prodra ampliar por tres meses mas

que ocurre si el proceso dilata mas del año y mas de los tres meses:
la ley establece que el tribunal o el ministerio publico puede solicitar a la csj. que se
prorroguen los plazos anteriores cuantas veces sea necesario.

cuando se esta resolviendo la situación juridica del sindicado inmediatamente después


de oirlo que se puede resolver si no es medida sustitutiva ni prisión preventiva:
la falta de merito si el juez considera que no concurren los presupuestos para dictar auto
de prision preventiva el tribunal declarara la falta de merito y no aplicara ninguna medida
de coerción.

explique la revisión de las medidas de coerción personal:

a que se refiere lal actividad procesal defectuosa:


establece como principio que no podran ser valoradas para fundar una decision judicial los
actos con inobservancia de las formas y condiciones previstas en la ley.

que ocurre si dentro del proceso se llevan a cabo actos no observando las normas del
proceso penal:
el interesado debe reclamar las subsanacion del defecto o protestar por el , mientras se
cumple el acto o inmediatamente despues de cumplido a esto le conocemos como
reclamo de subsanacion, protesta de anulacion, objecion
en el reclamo de subsanacion debera describir el defecto , individualizar el acto viciado u
omitido y proponer la solucion que corresponda.

explique la finalidad y alcance de la persecución penal :


tan pronto el m.p tenga conocimiento de un hecho punible por cualquier via debe impedir
que se produzcan consecuencias ulteriores y promover su investigación para requerir el
enjuiciamiento del imputado.

a que se extiende la investigación:


estrechamente con el principio de objetividad del m.p se extiende la investigación no solo a
las circunstancias de cargo sino tambien a las de descargo.

que son los obstáculos a la persecución penal:


son aquellas circunstancias que impiden que el ministerio publico pueda seguir adelante
con la investigación

cuales son los obstáculos a la persecución penal según la ley:


++cuestion prejudicial
++antejuicio
++excepciones

que es la cuestión prejudicial:


es un obstaculo a la persecución penal en el cual el m.p no puede continuar con la
investigación sin que previamente se dicte resolución correspondiente en un proceso
independiente

18
ej. negacion de asistencia economica / antes debe resolverse jucio oral de alimentos
se tramitara en forma de incidente

explique el antejuicio como obstáculo


explique las excepciones como obstáculo

que ocurre con el expediente si existe un obstáculo a la persecución penal


el ministerio podra solicitar al juez contralor de la investigacion archivarlo este archivo no
provoca que la investigación no pueda continuarse cuando se aclare el obstaculo .

que es el proceso penal:


es el conjunto de procedimientos y etapas que se llevan a cabo para determinar si una
persona a quien se le ha sindicado de la comisión de un hecho es responsable de haber
cometido un delito y en su caso que pena o medida de seguridad se le impondra el proceso
penal tiene como fines

++averiguacion de un hecho señalado como delito o falta


++las circunstancias en que pudo ser cometido el delito
++establecer la posible participación del sindicado
++el pronunciamiento de la sentencia respectiva
++la ejecución de dicha sentencia.

cuales son las etapas del proceso penal en guatemala


++etapa preparatoria
++etapa intermedia
++etapa del jucio
++etapa de impugnaciones
++etapa de ejecución

que es la etapa preparatoria:


es la primera etapa del procedimiento comun en la cual tan pronto el ministerio publico
tenga conocimiento por cualquier medio , denuncia, querella, prevencion policial o
conocimiento de oficio de la posible comisión de un hecho delictivo debe iniciar la
investigacion correspondiente y recabar todos los elementos de conviccion de tal forma que
oportunamente pueda enjuiciar al sindicado.

que son los actos introductorias:


es cualquier acto por medio del cual el ministerio publico tiene conocimiento de la posible
comisión de un delito que puede ser a traves de:
++denuncia
++querella
++prevención policial
++conocimiento de oficio

explique la denuncia:
la denuncia es un acto introductorio por medio del cual, cualquier persona comunica por
escrito u oralmente a la policia, al m.p. o a un tribunal el conocimiento que tuviere acerca
de la comisión de un delito de acción publica.

es una obligación para los ciudadanos denunciar los delitos:


no es obligación , sin embargo es un deber se tiene como obligación civil

existe la denuncia anonima:


no existe ya que en la denuncia el dununciante debera ser identificado

19
puede un menor de edad denunciar un hecho delictivo:
la ley establece que cualquier persona por lo tanto si puede

quienes de conformidad con la ley tienen la obligación de denunciar el conocimiento


de un hecho delictivo:
++los funcionarios y empleados que conozcan del hecho en el ejercicio de us funciones
++quienes ejerzan el arte de curar y conozcan el hecho en ejercicio de su profesión u oficio
cuando se trate de delitos contra la vida e integridad corporal
++quienes por disposición de la ley , de la autoridad o por acto juridico tuviere a su cargo el
manejo, la administración o control de los bienes o intereses de la institución.

que ocurre si no denuncian las personas obligadas a presentarla de conformidad con


la ley:
se les podria procesar por omisión de denuncia.

contenido de la denuncia:
en lo posible el relato circunstanciado del hecho con indicación de los participes,
agraviados y testigos , elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidos.

el denunciante queda ligado al proceso:


no , la ley establece que no queda ligado al proceso no es sujeto del mismo.

que es la querella:
es uno de los actos introductorios del procedimiento comun que se realiza a traves de la
presentación por escrito ante el juez que controla la investigación y que debe llenar los
requisitos establecidos en la ley con el objeto de poner al conocimiento de la comisión de
un delito.

quienes pueden presentar una querella:


solo puede el agraviado de conformidad con la ley.
victima, representante, conyuge, hijos, asociación

cuales son los requisitos que debe contener una querella:


+nombre y apellidos del querellante o en su caso el de su representante
+su residencia
+documento con que acredita su identidad
+entes colectivos personeria
+lugar para recibir citaciones y notificaciones
+relato circunstanciado del hecho con indicacion de los participes, victimas y testigos
+elementos de prueba y antecedentes o consecuencia conocidas
+prueba documental en su poder o indicación del lugar donde se encuentren.

hasta que momento se puede presentar la querella


si el ministerio no ha tenido conocimiento de la comisión de un delito no hay plazo porque
aquí aun no se ha puesto a conocimiento del mismo
si el ministerio p. tiene conocimiento del mismo y ya inicio la investigación ya sea por
denuncia, o prevención policial, la querella se puede plantear de conformidad con la ley
antes que el m.p acuse.

20
que obligación se tiene cuando se presenta la querella:
el juez remitira inmediatamente al ministerio publico con la documentación para que
proceda a la inmediata investigación.

explique la prevención policial:


es un acto introductorio que se da cuando los funcionarios y agentes de la pnc. tengan
noticia de un hecho punible , perseguible de oficio informarán enseguida detalladamente al
ministerio publico y practicaran una investigación preliminar con la finalidad de:
++reunir o asegurar con urgencia la mayor parte de elementos de convicción
++evitar la fuga u ocultación de los presuntos implicados ( sospechosos)

cuales son las formalidades de una prevención policial:


bastara con asentar en una sola acta con la mayor exactitud posible, las diligencias
practicadas con expresión del dia en que se realizaron y cualquier circunstancia de utilidad
para la investigación, la cual sera firmada por el agente que dirige la investigación.

cual es la obligación que tiene la pnc en cuanto a la prevención policial:


copias de las actuaciones deberan ser remitidas al m.p` en un plazo de 24 horas de
conformidad con la ley organica del m.p. no se aplica el plazo del codigo.

explique el conocimiento de oficio y de un ejemplo:


es un acto introductorio en el cual se tiene conocimiento de la comisión de un hecho
delictivo por cualquier otra via fehaciente.
ej. allanamiento realizado por el m.p. se encuentran elementos de convicción de otro delito

cuanto dura la investigación por parte del m.p. cuando tiene conocimiento de la
comisión de un delito por cualquier forma:
la investigación no tiene limite de tiempo
(salvo por prescripcionde la pers.) si aun no se han detenido a los sindicados.

quien controla la investigación en la etapa preparatoria:


los jueces de primera instancia controlan la investigación del ministerio publico, emiten las
autorizaciones para llevar a cabo las diligencias y medidas de coerción o cautelares que
procedan conforme a la ley, los jueces resolveran inmediatamente y de manera motivada las
solicitudes que les sean formuladas.

cual es el objeto de la investigación:


la averiguación de la verdad , el m.p. debera practicar todas las diligencias pertinentes y
utiles para determinar la existencia del hecho.

que ocurre si cuando existe denuncia, querella o prevención policial el ministerio


publico ve que es manifiesto que el hecho no es punible o no se puede procesar por
existir un obstáculo a la persecución penal:
conocido como desestimación el m.p. puede solicitar al juez de primera instancia la
circunstancia para poder archivar el expediente.

cuales son los efectos de la desestimación , archivo:


la resolución que ordena no podra ser modificada mientras no varien las circunstancias, si
varia se puede reanudar el expediente y por consiguiente la investigación.

las actuaciones de la investigación que realiza el ministerio publico de un hecho


delictivo es publico:
de conformidad con la ley todas las actuaciones son reservadas para los extraños , solo
podran ser examinadas por

+el imputado

21
+las demas personas que se les haya acordado intervención en el procedimiento,
+defensores
+mandatarios
por el principio de publicidad regulado en la cprg

el m.p puede reservarse la investigación:


la ley establece que cuando la publicidad entorpezca la investigacion y no hubiere auto de
procesamiento el m.p. puede disponer para determinada diligencia la reserva total o parcial
par 10 dias prorrogable a otros 10 dias
se considera que esta norma es inconstitucional por lo preceptuado bajo el principio de
publicidad.

expliqueme sobre los actos jurisdiccionales de anticipo de prueba:


se realiza este acto cuando sea necesario practicar un reconocimiento, reconstruccion o
inspección que por su naturaleza y caracteristicas deban ser considerados como actos
definitivos que no puedan ser reproducidos,
o cuando deba declarar un organo de prueba que por algun obstaculo dificil de superar se
presuma que no podra hacerlo durante el debate
el m.p o cualquiera de las partes podra solicitarlo ante el juez que controla la investigación
es oportuno mencionar que puede realizarse el anticipo de prueba
++en la etapa preparatoria
++en la etapa intermedia
++en la etapa del juicio / preparación para el debate

el juez practicara el acto si lo considera admisible formalmente citando a todas las partes se
levanta acta .

cuando se da el auto de procesamiento:


debe dictarse inmediatamente de dictado el auto de prision preventiva o medida sustitutiva
por el juez que controla la investigación

requisitos del auto de procesamiento:


+nombres y apellidos completos del imputado u otro dato que sirva para identificarlo
+enunciacion del hecho sobre los que recibio la indagatoria
+la calificacion legal del delito, la cita de leyes aplicables
+fundamentos de decisión y parte resolutiva

cuales son los efectos del auto de procesamiento


+ligar al proceso a la persona contra quien se emita
+concederle todos los derechos y recursos que la ley establece para el imputado
+sujetarlo asimismo a las obligaciones y prevenciones que del proceso se deriven inclusive
el embargo precautorio
+sujetar a la persona civilmente responsable a las resultas del procedimiento
+define formalmente cual es el delito por el cual se le esta investigando.

22
que es el procedimiento preparatorio:
es aquella fase de la etapa preparatoria que se inicia con el auto de procesamiento y en la
cual el fiscal tiene limite maximo de tiempo para concluir la investigación ya que la
persona ya tiene una medida de coerción ya sea prisión preventiva o medida sustitutiva

cuando debe concluir el procedimiento preparatorio:


de conformidad con la ley lo antes posible
++si el imputado se encuentra bajo la medida de coercion de prision preventiva dentro del
plazo de tres meses
+si el imputado se encuentra bajo la medida de coercion de medidas sustitutivas dentro del
plazo de 6 meses

como se concluye con el procedimiento preparatorio:


++con la petición de apertura a juicio si el ministerio publico considera que la investigación
proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento del imputado, requerira por escrito al
juez la decisión de apertura a juicio , formulando la acusación
++con otras solicitudes

a partir de cuando se debe computar el plazo del procedimiento preparatorio:


de conformidad con las sentencias de la c.c. debe empezar a computarse desde la fecha del
auto de procesamiento

que ocurre si dentro del plazo legal del procedimiento preparatorio el m.p no concluye
el mismo:
si concluido el plazo el m.p no ha planteado solicitud del conclusion del procedimiento
preparatorio el juez bajo su responsabilidad dictara resolución concediendole un plazo de
3 dias maximo para que formule la solicitud que corresponda.

si el fiscal no formula peticion alguna el juez lo comunicara al fiscal general o al de distrito


o de sección para que tome las medidas disciplinarias correspondientes
si dentro el plazo maximo de 8 dias el fiscal no hubiere formulado petición el juez
ordenara la
clausura provisional

que ocurre si dentro de la etapa preparatoria no se haya individualizado al imputado


o se le haya declarado rebelde ( por haberse dado a la fuga y no se encontrare, )
el m.p. dispondra por escrito el archivo de las actuaciones sin perjuicio de la prosecución
del procedimiento para los demas imputados
en este caso notificara a las partes quienes podran objetarla ante el juez que controla la
investigación, el juez puede revocar la decisión del m.p. indicando los medios de prueba
utiles para continuar con la investigación o para individualizarlo.( podra hacerse en
cualquier tiempo)

que otras solicitudes puede presentar el m.p en la conclusión del procedimiento


abreviado:
++sobreseimiento
++clausura provisional
++procedimiento abreviado

23
++medida desjudicializadora ( criterio de oportunidad, conversión, suspensión condicional
de la persecución penal)

cuando procede sobreseer a favor del imputado:


+cuando resulte evidente la faltad de alguna de las condiciones para la imposición de una
pena
+cuando a pesar la falta de certeza no existiere razonablemente la posibilidad de incorporar
nuevos elementos de prueba y fuere imposible requerir fundadamente apetura a juicio.

cuales son los efectos del sobreseimiento:


el sobreseimiento firme
++cierrra irrevocablemente el proceo con relación al imputado en cuyo favor se dicta
++inhibe su nueva persecución penal por el mismo hecho y
++ hace cesar todas las medidas de coerción

cuando se puede solicitar la clausura provisional:


si no correspondiere sobreseer y los elementos de prueba resultaren insuficientes para
requerir la apertura a juicio se ordenara la clausura del procedimiento.
como efectos, cesara toda medida de coerción para el imputado

se puede reabrir el proceso clausurado:


cuando nuevos elementos de prueba tornen viable la reanudación de la persecución penal a
pedido del m.p o de cualquiera de las partes dentro del plazo de 5 años según la ley.

que es la etapa intermedia:


es una etapa del proceso comun que sirve para que el juez evalue si existe o no fundamento
para someter a una persona a juicio oral y publico , por la probabilidad de su participación
en un hecho delicitivo o para verificar la fundamentación de las otras solicitudes que puede
plantear el m.p.

explique el procedimiento de acusación y apertura a juicio en la etapa intermedia

explique el procedimiento de otras solicitudes

que es la etapa del juicio:


es la etapa del procedimiento comun en la que el acusado es sometido a un debate oral y
publico en el que el tribunal de sentencia recibe las pruebas correspondientes y determina
su responsabilidad en la comision de un delito.

como se divide la etapa del juicio:


++preparación para el debate
++desarrollo del debate
++deliberación y sentencia

cuales son los principios fundamentales del debate:


++principio de inmediación
++principio de publicidad
++principo de poder de disciplina
++principio de continuidad
++principio de oralidad
++principio de dirección del debate

24
explique la etapa del juicio / preparación para el debate

explique la etapa del juicio/ desarrollo del debate

explique la etapa del juicio/ deliberación y sentencia

cuales son los medios de impugnación que proceden en el proceso penal


++recurso de reposición / en el proceso /dentro del juicio
++apelacion
++apelacion procedimiento abreviado
++apelacion juicio de faltas
++recurso de queja
++apelacion especial
++casación
++revisión

cuales son los procedimiento específicos:

++procedimiento abreviado
++procedimiento especial de averiguación
++juicio por delito de accion privada
++juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y correccion
++juicio por faltas

25

También podría gustarte