Está en la página 1de 29

Silvicultura y

Dinámica de Bosques

Nikolay Aguirre, Ph.D.


nikolay.aguirre@gmail.com
http://nikolayaguirre.com

http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la
Silvicultura

http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

¿Qué es la Silvicultura?

…Conjunto de técnicas y conocimientos relativos al


cultivo de los bosques o montes (RAE)

…Aunque en sus orígenes la silvicultura se


consideró como un arte, hoy es considerada
también como una ciencia

…ciencia que estudia las técnicas mediante las


cuales se crean y conservan no solo los bosques,
sino cualquier masa forestal, aprovechándola de un
modo continuo con la mayor utilidad posible y
teniendo especial cuidado en su regeneración, ya
sea esta natural o artificial

3
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

¿Qué es la Silvicultura?

…es una rama de las Ciencias Forestales, que se


encarga de estudiar las técnicas para cultivar y
manipular masas forestales aplicando principios
biológicos y ecológicos, para la producción
continua de bienes y servicios para la sociedad
(Hawley y Smith, 1982)

…Ciencia y arte de tratar las masas forestales y


adaptar sus beneficios a las necesidades del ser
humano, en forma permanente y rentable.

4
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

En resumen la silvicultura es una herramienta de la gestión forestal,


que fija las metas y objetivos a alcanzar en el Manejo Forestal en base
a limites de la ecología (Lamprecht 1990)

5
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

...Manipulación de la vegetación del bosque para lograr objetivos


específicos (p.ej., producción de madera) (Puettmann et al 2016)

6
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

Aplicación de la silvicultura

…implica la manipulación de masas forestales, con el propósito de


obtener productos forestales deseados (p.ej., madera, leña, frutos,
cortezas, etc.) y beneficios indirectos (p.ej., corregir la erosión del
suelo, regular el caudal de los manantiales, formación de aludes,
fijar las arenas en movimiento, atenuar el efecto de los vientos,
regular el microclima, acondicionar lugares de esparcimiento y
mejorar la calidad de los suelos), y al mismo tiempo, lograr su
permanencia y renovabilidad, considerando obviamente criterios
biológicos, ecológicos, económicos y sociales

7
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

Objetivos de la silvicultura

Las prácticas silvícolas que se aplican a las masas


forestales tienen los siguientes objetivos:

1. Controlar la regeneración o reestablecimiento de la


masa forestal.
2. Control de la composición de las especies.
3. Control de la densidad de las masas forestales.
4. Control de la duración del turno.
5. Control de la redistribución del incremento de las
masas forestales en los mejores árboles.
6. Control de agentes destructivos.
7. Incorporación de áreas improductivas.

8
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

Año Cronología
2100 • Introducción de Tectona grandis (Java, Indonesia. Colonia
Holandesa), cultivada hasta la actualidad.
1620 • Primer decreto a favor de la protección de la teca (Holanda)
1700 • Se empezara a plantar árboles en las calles de manera
sistemática (Filadelfia). Silvicultura urbana

• Se inicia a enseñar formalmente en Alemania, y se crearon los


servicios forestales (p.ej., Prusia)
1847 • Organización de economía forestal permanente
1913 • Creación del instituto de investigación Buitenzorg (Ahora Java)
1922 • Primer libro: Silviculture of Indian Tress
1890-1900 • Se inicia la organización sistemática de Manejo Forestal en la
Isla Trinidad
1954 • Primer congreso Forestal (Dehra Dun)
1972 • Congreso forestal en latinoamericano (Argentina)

9
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

Modelo de evolución Forestal global

10
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

La silvicultura cercana a lo natural, no es un método o sistema


silvícola, si no que una filosofía o enfoque forestal general o
paragua. El cual se puede aplicar en todos los tipos de bosques y
plantaciones .

Busca crear bosques mixtos, y no monocultivos, trabajar con


bosques monoestratificados con gran cantidad de clases
diametricas y con un ordenamiento espacial heterogéneo de los
individuos…

Además se debe priorizar especies nativas, y especies


productoras de madera de buena calidad.

11
http://www.citiab.com
1. Definición e historia de la silvicultura

12
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

Conceptos fundamentales y
prácticas que influyeron en la
silvicultura

13
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

El desarrollo histórico de las sociedades humanas, los


bosques y el manejo de éstos, están fuertemente
vinculados

…Los seres humanos han manipulado activamente su


entorno durante milenios para satisfacer sus necesidades
básicas.
14
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(1) Inventario y planificación

La población humana en constante


crecimiento y la demanda de madera por parte
de la industria dieron lugar a la aplicación del
pensamiento industrial en el manejo forestal,
incluyendo el uso del inventario y sofisticados
procedimientos de planificación (ordenación
forestal)

…muchas decisiones silvícolas como


el diseño, el tamaño y la secuencia de las
operaciones de extracción fueron definidas por
prioridades económicas, en lugar de las
condiciones ecológicas.

15
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(1) Inventario y planificación

El bosque normal fue desarrollado como un modelo conceptual para


organizar las ideas sobre la relación entre existencias volumétricas,
crecimiento y producción y para calcular los niveles de corta
sostenibles

Los bosques se componían de unidades (rodales) que eran:


(1) homogéneos en las mezclas de especies, o monoespecíficos
(2) homogéneos en tamaño y calidad de estación,
(3) de densidad completa u homogénea,
(4) de calidad homogénea de la madera,
(5) organizados espacialmente para facilitar la extracción y
(6) sin riesgos de catástrofes y daños naturales

16
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(1) Inventario y planificación

…En consecuencia, la ordenación del bosque y


los esfuerzos de planificación ayudaron a
transformar los bosques naturales en una
colección de rodales homogéneos con una
distribución de clases de edad equilibrada

…La mayor parte de la silvicultura ha sido


orientada hacia el rendimiento sostenible y que
el principio de la sostenibilidad ha inspirado
todos los sistemas silvícolas

17
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(2) Mezcla de especies y masas


monoespecíficas
Bosques mixtos y puros han sido influenciadas por
algo más que el simple conocimiento de aspectos
ecológicos. Los factores sociales externos y las
limitaciones de manejo han tenido gran impacto en
las decisiones silvícolas.

Al aumentar el conocimiento científico sobre los


métodos de regeneración y los patrones de
crecimiento, revivió el interés en el manejo de
rodales con mezclas de especies

Bosques tropicales diversos

18
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(3) Sistemas silvícolas

..conjunto de prácticas básicas de


manejo para regular la estructura y la
mezcla de especies de un rodal

- Sistema regular
- Sistema de monte.
- Sistema de monte bajo
- Sistema de matarrasa
- Sistema de árboles semilleros
- Sistema de cortas por aclareo
sucesivo
- Sistema de entresaca
- Sistema de selección de árboles
individuales

19
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(4) Rodal y turno

Rodales.- unidades de vegetación homogénea


o grupo de árboles que los forestales pueden
manejar eficientemente como una unidad

el concepto de rodal es un elemento clave


que permitió a la silvicultura tener éxito en el
pasado

El manejo de rodales ocurrió por:


(1) incapacidad de incorporar nuevos árboles
a la masa (presionada por pastoreo de
fauna silvestre y doméstica)
(2) para aumentar la eficiencia del
aprovechamiento,
(3) para propósitos de inventario y
planificación
20
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(4) Rodal y turno

Ventajas del manejo de rodales:

- mayor eficiencia de la cartografía e


inventarios,
- la infraestructura y la concentración de las
actividades de planificación y manejo,
- la división de los bosques en rodales se
convirtió en una práctica generalizada, y
ahora global, en la silvicultura

- aceptado como base para la toma de


decisiones silviculturales

21
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(4) Rodal y turno

El ciclo de corta o turno, es un segundo


ejemplo de concepto silvícola influyente y
duradera que ha experimentado cambios a lo
largo de la historia de la silvicultura

definida por el producto a una base definida


por la productividad

Ideas sobre crecimiento, existencias


volumétricas y rendimiento sostenible se
expresaron en los cálculos de las edades del
turno

22
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(5) Regeneración

..La regeneración de los árboles nace


por interés en tiempos y en regiones en
donde había escasez de madera

..La regeneración de los árboles siempre


ha sido vista como la tarea más
importante para los forestales y como
elemento esencial del manejo forestal
sostenible

23
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(5) Regeneración

…Los primeros esfuerzos en el desarrollo


de las prácticas de regeneración artificial
mediante la siembra directa, la plantación
de plántulas o esquejes, se presentaron
como respuesta a la práctica de
seleccionar especies de árboles
que se cultivaban en lugares específicos
(p.ej., cerca de asentamientos humanos,
para proporcionar protección o como
marcadores de fronteras políticas o de
propiedad).

24
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(6) Aclareos (Raleo)

..Buscan reducir la densidad de los


rodales con el objetivo de mejorar el
crecimiento de los árboles residuales,
mejorar la salud de los bosques,
recuperar la mortalidad potencial u
obtener ingresos

…son ejemplo de una práctica que ha


sido implementada y modificada a través
del tiempo como respuesta a una
variedad de cuestiones económicas y
ecológicas

25
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(7) Podas

… Ejemplo de una práctica de


manejo que ha permanecido con el
tiempo en respuesta a la evolución de
los factores externos

…el interés en la poda artificial primero


se desarrolló como una respuesta a la
creciente necesidad de madera; luego se
convirtió en una herramienta para el
manejo de la calidad de la madera y la
regeneración.

26
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(7) Podas

… La justificación moderna es que se


mejora la calidad de la madera con el
beneficio adicional de mejorar las
condiciones de luz en el sotobosque
para la regeneración de los árboles.

27
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(9) Bosque

Tierra cubierta de copas (o densidad de


masa equivalente) en más del 10 por
ciento de la superficie y una extensión
superior a 0,5 ha. Los árboles deben
poder alcanzar una altura mínima de 5 m
en el momento de su madurez in situ

Comprende formaciones forestales


densas, donde los árboles de diversos
pisos y el sotobosque cubren gran parte
del terreno; o formaciones forestales
claras, con una cubierta de vegetación
continua donde la cubierta de copas
cubre más del 10 por ciento de la
superficie

28
http://www.citiab.com
2. Conceptos fundamentales y prácticas que influyeron en la silvicultura

(9) Bosque

Plantaciones
…rodales forestales establecidos
mediante plantación y/o siembra durante.
Formados por especies nativas o exóticas.
- una o dos especies en el momento de
la plantación,
- clase de edad homogénea, y
- espaciamiento regular.

Otras tierras boscosas

29
http://www.citiab.com

También podría gustarte