Está en la página 1de 9

1.

EL SNMAC EN BOLIVIA
El Sistema de Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación (SNMAC)
fue creado mediante Decreto Supremo N° 24498 del 17 de febrero de 1997 con
el objetivo de brindar y garantizar productos y servicios de calidad a las y los
bolivianos. El Sistema NMAC persigue los siguientes objetivos:
 Promover e incentivar la cultura de la calidad, en el Estado Plurinacional de
Bolivia.
 Realizar y garantizar las actividades de normalización, metrología,
acreditación, evaluación de la conformidad, reglamentación técnica y todos
los aspectos relacionados a la calidad de productos, procesos y servicios.
 Contribuir al fortalecimiento de la capacidad exportadora y promover la
inversión en el sector productivo, a través de la mejora continua de la
calidad.
 Garantizar la seguridad y la salud de la vida humana, animal y vegetal, la
protección del medio ambiente y la protección de los intereses del
consumidor.
 Velar por el cumplimiento de los objetivos legítimos y por el cumplimiento de
los Acuerdos Internacionales referidos a los Obstáculos Técnicos al
Comercio (OTC) relacionados con las actividades del Sistema Nacional de
Calidad.
El SNMAC en la actualidad
Actualmente se está trabajando en el fortalecimiento del Sistema SNMAC con
Programas de apoyo y reconocimiento a la Calidad en beneficio de las
industrias y las/los bolivianos, como ejemplo:
 El “Programa de Implementación de Sistemas de Inocuidad Alimentaria” en
industrias y de formación de profesionales,
 El “Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien”
 Implementación del “Protocolo para la Gestión de Reglamentos Técnicos”;
además de cada proyecto y programas sectoriales desarrollados por cada
institución miembro.
Además, se vienen realizando talleres de socialización de servicios y
actividades conjuntas, como:
 Seminario de conmemoración al Día Mundial de la Metrología.
 Taller de Evaluación de la Conformidad, con expertos internacionales de
la ISO.
 Talleres del SNMAC en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz.
En coordinación, el VPIMGE viene trabajando en la actualización del Sistema
SNMAC, para lograr, brindar y garantizar productos y servicios de calidad a las
y los bolivianos. IBMETRO – Mediciones confiables para el Vivir Bien.
http://www.ibmetro.gob.bo/web/node/109#:~:text=El%20SNMAC%20fue
%20creado%20mediante,el%20Estado%20Plurinacional%20de%20Bolivia.

http://virtual.ibnorca.org/mod/resource/view.php?id=8153

2. IBNORCA

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), es una


asociación privada sin fines de lucro, creada mediante Decreto Supremo Nº
23489 del 29 de abril de 1993, iniciando sus actividades el 5 de mayo de 1993.
La competencia definitiva de sus actividades, le confiere el Decreto Supremo
Nº 24498 del 17 de febrero de 1997, con el cual se crea el Sistema Boliviano
de Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación (SNMAC), con la
finalidad de fortalecer la infraestructura de la calidad en Bolivia.

En el campo de la Normalización Técnica, IBNORCA es el único representante


en Bolivia de la Organización Internacional de Normalización ISO, en su
condición de miembro pleno, de igual manera pertenece a la Asociación
Mercosur de Normalización (AMN) y la Comisión Panamericana de Normas
Técnicas (COPANT) a la Comisión Internacional de Electrotecnia (IEC), entre
otras.

IBNORCA tiene a su cargo dos pilares fundamentales de la calidad:

 Normalización Técnica
 Certificación de Calidad
Nuestro compromiso es:

 Promover el desarrollo de la elaboración de normas técnicas bolivianas,


con la participación abierta a todas las partes interesadas y colaborar,
impulsando la aportación boliviana, en la elaboración de normas
COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas) e
internacionales.
 Certificar productos, servicios y sistemas, confiriendo a las mismas un
valor competitivo diferencial, que contribuya a favorecer los intercambios
comerciales y la cooperación internacional.
 Orientar la gestión a la satisfacción de nuestros clientes y a la
participación activa de las personas, con criterios de calidad y obtener
resultados que garanticen un desarrollo competitivo

https://www.ibnorca.org/es/nosotros
https://www.youtube.com/watch?v=pbgQ8Aywexk
https://www.ibnorca.org/sites/default/files/inline-files/ACREDITADA-
PRODUCTO-VIGENCIA.pdf
3. IBMETRO
IBMETRO, es la referencia nacional para todas las mediciones, cuenta un
sistema Integrado de Gestión de Calidad en base a las normas ISO 9001,
ISO/IEC 17025, ISO 17034 e ISO/IEC 17020, así como convenios y
reconocimientos internacionales, efectuando trabajos conjuntos y coordinados
con nuestros pares a nivel internacional. Custodia y mantiene los patrones
nacionales de medición.
Presta servicios de calibración, acreditación y verificación mediante las
siguientes direcciones técnicas:
Metrología Industrial y Científica
Calibración de patrones de masa, balanzas, flujos líquidos, temperatura,
humedad, volumen, longitud, densidad, presión, fuerza, ph-metro,
cromatógrafos, certificación de mezclas patrones de gas natural, ensayos de
aprobación de modelo de medidores domiciliarios de agua potable.
Acreditación
De laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos,
organismos de certificación de sistemas de gestión, organismos de certificación
de producto y organismos de inspección, además se organizan ensayos de
aptitud.
Metrología Legal
IBMETRO, en el marco de sus competencias técnicas en metrología legal, es
responsable de realizar el control metrológico (aprobación de modelo,
verificación inicial y verificación periódica) de instrumentos de medición
envueltos en transacciones comerciales, la protección ambiental, salud,
seguridad, transferencia de custodia y control de la cantidad declarada en
productos envasados, en el marco de la Ley Nacional de Metrología (D.L.
15380).
Dentro de las competencias de metrología legal se pueden citar las siguientes:
 Dar cumplimiento a las políticas nacionales en metrología.
 Promover la transparencia en las transacciones comerciales y la defensa
del consumidor.
 Promover el cumplimiento de reglamentos técnicos vinculados a métodos
de medición, instrumentos de medición, unidades materializadas y control
de los productos envasados
 Participar con instancias públicas y privadas en la elaboración de
reglamentos técnicos orientados a productos, equipos y servicios.
 Participar en actividades internacionales, relacionadas a la armonización de
los procesos de medición
https://www.ibmetro.gob.bo/web/node/229
https://www.youtube.com/watch?v=650a1zp93VA
https://www.youtube.com/watch?v=ggJbJP5vfRg&t=21s

4. EL OBA
Que el artículo 43 del Decreto Supremo Nº 24498 crea el Organismo Boliviano
de Acreditación (OBA) que tiene como objetivo dirigir las actividades de
acreditación para el Sistema NMAC en el país de acuerdo al plan estratégico
del Gobierno, al desarrollo del sector privado y a los intereses del consumidor.
 Es una Institución Pública Descentralizada, que asume funciones operativas
delegadas por el Ministerio de Desarrollo Económico, en el marco de la
estructura del Poder Ejecutivo.
 El OBA con la tipología de Institución Pública Descentralizada, cuenta con
personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa,
financiera y técnica y con competencia en el ámbito nacional.
 La tuición se entenderá como la verificación del cumplimiento de las
políticas, normas, misión y objetivos institucionales, así como de las metas y
resultados previstos en su programa anual de operaciones.
 El OBA por la responsabilidad de las funciones operativas especializadas y
competencias, contará con un directorio como instancia de fiscalización
institucional.
Misión
El OBA como Institución Pública Descentralizada, tiene la competencia de
dirigir las actividades de acreditación para el Sistema NMAC en el país, en
concordancia con el plan estratégico del Gobierno, el desarrollo del sector
privado y los intereses del consumidor, en el marco de la normativa vigente.

Atribuciones o lo que realiza


 Administrar los servicios de acreditación en todo el territorio nacional.
 Garantizar la competencia técnica de entidades acreditadas, tanto en el
campo voluntario como en el cumplimiento de disposiciones legales.
 Promover la continua actualización de entidades acreditadas mediante la
realización de actividades en supervisión y mejoramiento de servicios.
 Proponer a las autoridades sectoriales la elaboración de reglamentos
técnicos, procedimientos, guías y normas de acreditación, que el OBA
considere necesario para salvaguardar los intereses del consumidor y para
la prosecución de los objetivos legítimos del Estado.
 Representar al país ante foros internacionales de acreditación y dar
seguimiento a las actividades que de ellos emanen.

https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-26095.html

5. CÓMO HACEN LAS EMPRESAS BOLIVIANAS PARA CERTIFICAR


TECNICAMENTE SUS PRODUCTOS.
Proceso mediante el cual IBNORCA (organismo de tercera parte) lleva a cabo
una evaluación a los productos, procesos o servicios para determinar si
cumplen con los requisitos de una Norma Técnica Boliviana, internacional o
reglamentación técnica. Esta certificación puede ser obtenida por cualquier
organización manufacturera o de servicios que independiente de su tamaño y
naturaleza demuestre que cumple con los requisitos establecidos.
Asegura que los productos o servicios cumplen con los requisitos de calidad
definidos a través de evaluaciones y controles.
https://www.ibnorca.org/sites/default/files/inline-files/infograma_cert_tcp.PDF
https://www.youtube.com/watch?v=fMJIPmRdyS8
https://www.youtube.com/watch?v=NXw1pPexSzc
https://www.youtube.com/watch?v=IdrGW-_s_UY
https://www.ibnorca.org/es/noticias/supertubo-hdpe-de-plastiforte-la-primera-
tuberia-en-bolivia-en-obtener-el-sello-ibnorca
https://www.ibnorca.org/sites/default/files/inline-files/ACREDITADA-
PRODUCTO-VIGENCIA.pdf

IMÁGENES

También podría gustarte