Está en la página 1de 26

Educación para el trabajo

BMS
Marco Capristán Campos
marcocapristan@hotmail.es

“Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un


ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después.”
Sun Tzu
BMS
Bussines
Management
System
¿Cómo puede volverse competitiva una empresa?

Una empresa puede volverse competitiva si gestiona de manera


eficaz y eficiente sus recursos (humanos, financieros y físicos, de
información, y sus redes de contactos y relaciones) para producir y
comercializar bienes y servicios basándose en una estrategia de
negocios competitiva.
Los tres ciclos del BMS

Definición del
negocio y diseño de Desarrollo de
la estrategia capacidades del Gestión de las
negocio transacciones del
negocio

Ciclo de estrategia
Ciclo de capacidades
Ciclo de transacciones
¿Estrategias sin
tareas? ¿Capacidades sin
¡Puro sueño! estrategia? ¿Productos que no se
¡Cualquier cosa! venden?
¡No tiene sentido!
ESTRUCTURA DEL BMS
Definiciones Estratégicas
Definición del negocio
Posicionamiento – Segmentación Ciclo
Validación y Verificación de la Estrategia Estrategia

Objetivos Objetivos
Operación Producción PRODUCCIÓN MARKETING Marketing
Clientes actuales
Cantidad Desarrollo de Desarrollo de Ciclo
del Negocio Tiempo Capacidades Capacidades Clientes de la Capacidades
Costo Tareas Críticas Tareas Críticas competencia
Calidad No Clientes
Rentabilidad

Transacciones
Obtener – Entregar - Cobrar Ciclo
Transacciones

Gestión de Recursos
Planificación – Organización – Ejecución - Control

Gestión
del
Recursos Activos Físicos y Información y Contactos y
Negocio Humanos Financieros Conocimiento Relaciones
TAREAS DE PRODUCCIÓN
¿Por que no ¿Por que no ¿Por que no ¿Por que no
produzco en la produzco con la produzco a produzco con
cantidad necesaria? calidad requerida? tiempo? costos
competitivos?

Porque no se realizaron, o se realizaron mal,


las siguientes tareas.

Para producir en las Para producir con la Para producir a Para producir a un
cantidades requeridas calidad requerida tiempo costo aceptable
 Diseño e instalación de la  Desarrollo de normas de Determinación de las Nivelación de la
planta calidad necesidades de producción
inventario
 Procesos de producción  Desarrollo de procesos Manejo de materiales Desarrollo de sistemas
de control de calidad de mantenimiento
 Ubicación y evaluación de  Creación de servicios de  Compras y suministros Mejora de métodos
la planta posventa y similares

 Herramientas  Mantenimiento de Creación de programas


inventarios de reducción de costos
Producir las cantidades necesarias

Si las máquinas se ubican en lugares inadecuados, no


están definidos correctamente los procesos de
producción, la ubicación de la planta es inconveniente
y/o se carece de herramientas apropiadas para realizar
un trabajo, es claro que se tendrán limitaciones para
producir en las cantidades requeridas por los clientes
Producir con la calidad requerida por los clientes

Si en la empresa no existen normas y procesos para


producir con calidad y controlar la calidad de lo
producido y no se disponen de servicios para la atención
de los reclamos y sugerencias de los clientes es altamente
probable que los productos de la empresa no cumplan con
la calidad exigida por los clientes.
Producir a tiempo

Para dar cumplimiento oportuno a los pedidos del cliente es


necesario tomar en cuenta si se tiene la cantidad suficiente
de materias primas, cómo estas son manejadas
internamente y si fueron elegidos los mejores proveedores
que existen en el mercado en términos de cumplimiento a
los pedidos solicitados.
Reducir costos

La reducción de los costos de producción será posible en la


medida de contar con una producción nivelada, que las
maquinas y equipos estén en buenas condiciones de
funcionamiento gracias a un adecuado mantenimiento, que se
cuente con métodos que incluyan, lo más posible, actividades
que agregan valor y que se disponga de métodos sistemáticos
para reducir costos
Algunas sub tareas
De Producción
Poka yokes: Mecanismos que evitan cometer errores
Con topes y guías el resultado siempre será el mismo

Aquí dice que con


pokayokes hasta nosotros
podemos hacer bien las Guías
cosas

Tope
Producción fluida

Una producción sincronizada y fluida, como una orquesta, evita


almacenamientos intermedios, costos y tiempo innecesarios…..
http://www.youtube.com/watch?v=GEdXagVh-Rs
Herramientas adecuadas facilitan y mejoran el trabajo
Herramientas útiles para la calidad
Causa- efecto Diagrama de Pareto Gráfico de control

-x

Diagrama de actividades Gráfico lineal Histograma Diagrama de correlación


Diagrama de flujo
¿Por qué se hundió la empresa Titanic?

Por no divisar
oportunamente un iceberg
1/3

• Transportes
• Almacenamientos
2/3
• Inspecciones
• Demoras
El “Mataempresas”

Se busca
Vivo o Muerto

Peligroso enemigo de la sociedad empresarial.


Está especializado en matar empresas con
diferentes métodos:

•Sofocamiento por excesivos inventarios


•Cansancio por transportes extenuantes
•Inanición por costosas inspecciones
innecesarias
Se ofrece buena •Aburrimiento debido a demoras inútiles
recompen$a
Reducción sistemática de desperdicios
Kambanes
Poka yokes

Reducc. Tiempos prep. máquinas


Operaciones Valor

Transporte
Células de trabajo
Almacenamiento

Inspección Costo

Demora

Regla 85/15:
 85% de las actividades agregan Costo
 15% de las actividades agregan Valor
La calidad
Las 5 Ss japonesas: Para mejorar el lugar de trabajo

- Identificación/codificación.
- Señalización/rotulado.
- Jornada de Limpieza.
- Lista de mantenimiento y
2. Organización 3. Limpieza reparación
- Jornada de Descarte.
Seiton Seiso
- Balance.
- Acciones de mejora.

1. Descarte 4. Higiene
Seiri Seiketzu
5. Mtto. del Orden - Ejecución del
Shitsuke mantenimiento y reparación.

- Establecimiento de nuevas
normas y disposiciones.

Aseguramiento del Sistema


Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

Evita perder tiempo buscando la herramienta apropiada


Distribución en planta

Una inadecuada distribución en planta te ocasiona costos


innecesarios por mayores recorridos de personas, materias
primas y productos en proceso
Una Pequeña Historia
Esta es la historia de cuatro personas llamadas
“Todoelmundo”, “Alguien”, “Cualquiera” y “Nadie”.
Había que hacer un trabajo y “Todoelmundo” estaba
seguro de que “Alguien” lo haría. “Cualquiera” podría
haberlo hecho, pero “Nadie” lo hizo.
“Alguien” se enfadó, porque ese era un trabajo de “Todoelmundo”.
Pero “Todoelmundo” pensó que “Cualquiera” lo haría y “Nadie” se
dio cuenta de que “Todoelmundo” no lo había hecho.
Al final, “Todoelmundo” culpó a “Alguien” porque
“Nadie” hizo lo que “Cualquiera” podría haber hecho.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte