Está en la página 1de 2

Bromo

Elemento químico, Br, número atómico 35 y peso atómico 79.909, por lo común existe como
Br2; líquido de olor intenso e irritante, rojo oscuro y de bajo punto de ebullición, pero de alta
densidad. Es el único elemento no metálico líquido a temperatura y presión normales. Es muy
reactivo químicamente; elemento del grupo de los halógenos, sus propiedades son
intermedias entre las del cloro y las del yodo.
Los estados de valencia más estables de las sales de bromo son 1- y 5+, aunque también se
conocen 1+, 3+ y 7+. Dentro de amplios límites de temperatura y presión, las moléculas en el
líquido y el vapor son diatómicas Br2, con un peso molecular de 159.818. Hay dos isótopos
estables (79Br y 81Br) que existen en la naturaleza en proporciones casi idénticas, de modo que
el peso atómico es de 79.909. Se conocen también varios radioisótopos. La solubilidad del
bromo en agua a 20ºC (68ºF) es de 3.38 a/100 g (3.38 oz/100 oz) de solución, pero ésta se
incrementa fuertemente en presencia de sus sales y de ácido bromhídrico. La capacidad de
este elemento inorgánico para disolverse en disolventes orgánicos es de importancia
considerable en sus reacciones. A pesar de que la corteza terrestre contiene de 10 15 a
1016 toneladas de bromo, el elemento está distribuido en forma amplia y se encuentra en
concentraciones bajas en forma de sales. La mayor parte del bromo recuperable se halla en la
hidrosfera. El agua de mar contiene en promedio 65 partes por millón (ppm) de bromo. Las
otras fuentes principales en Estados Unidos son salmueras subterráneas y lagos salados, con
producción comercial en Michigan, Arkansas y California.
Muchos bromuros inorgánicos tienen uso industrial, pero los orgánicos tienen una aplicación
más amplia. Gracias a la facilidad de reacción con compuestos orgánicos, y a la fácil
eliminación o desplazamiento posterior, los bromuros orgánicos se han estudiado y utilizado
como intermediarios químicos. Además, las reacciones del bromo son tan limpias que pueden
emplearse en el estudio de mecanismos de reacción sin la complicación de reacciones
laterales. La capacidad del bromo para unirse a posiciones poco usuales de las moléculas
orgánicas tiene un valor adicional como herramienta de investigación.
El bromo y sus compuestos se usan como agentes desinfectantes en albercas y agua potable.
Algunos de sus compuestos son más seguros que los análogos de cloro, por la persistencia
residual de los últimos. Otros compuestos químicos del bromo se utilizan como fluidos de
trabajo en medidores, fluidos hidráulicos, intermediarios en la fabricación de colorantes, en
acumuladores, en supresores de explosión y sistemas de extinción de fuego. La densidad de
los compuestos de bromo también los hace útiles en la separación gradual del carbón y otros
minerales por gradientes de densidad. La gran aplicabilidad de los compuestos de bromo se
compureba en el uso comercial de cerca de 100 compuestos de bromo.
El bromo causa daño a la piel en forma casi instantánea y es difícil de eliminar rápidamente
para que no provoque quemaduras dolorosas que sanan con lentitud. Sus vapores son muy
tóxicos, pero su olor sirve como aviso; es difícil permanecer en un área de suficiente
concentración para ser dañado en forma permanente. El bromo puede manejarse con
seguridad, pero deben respetarse las recomendaciones de los fabricantes.

Efectos del Bromo sobre la salud


El bromo es un elemento que se da en la naturaleza y que puede encontrarse en muchas
sustancias inorgánicas. Los humanos, sin embargo, empezaron hace muchos años a
introducir bromuros orgánicos en el medio ambiente. Estos son todos ellos compuestos que
no son naturales y pueden causar graves daños a la salud humana y el medio ambiente.
Los humanos podemos absorber bromuros orgánicos a través de la piel, con la comida y
durante la respiración. Los bromuros orgánicos son ampliamente usados como sprays para
matar insectos y otras plagas no deseadas. Pero no solo son venenosas para los animales
contra los que son usados, sino también para los animales más grandes. En muchos casos
también son venenosos para los humanos.
Los efectos sobre la salud más importantes que pueden ser causados por contaminantes
orgánicos que contienen bromuros son disfunciones del sistema nervioso y alteraciones del
material genético. Pero los bromuros orgánicos pueden también dañar ciertos órganos como
el hígado, riñones, pulmones y testículos y puede causar disfunciones estomacales y
gastrointestinales. En la naturaleza se encuentran algunas formas de bromuros inorgánicos,
pero a pesar de que se dan naturalmente, los humanos han añadido demasiado a lo largo de
los años. A través de la comida y del agua los humanos absorbemos altas dosis de bromuros
inorgánicos. Estos bromuros pueden perjudicar al sistema nervioso y la glándula tiroides.

Efectos ambientales del Bromo


Los bromuros orgánicos son a menudo aplicados como agentes desinfectantes y protectores,
debido a sus efectos perjudiciales para los microorganismos. Cuando se aplican en
invernaderos y en campos de cultivo pueden ser arrastrados fácilmente hasta las aguas
superficiales, lo que tiene efectos muy negativos para la salud de las daphnia, peces,
langostas y algas.
Los bromuros orgánicos son también perjudiciales para los mamíferos, especialmente cuando
se acumulan en los cuerpos de sus presas. Los efectos más importantes sobre los animales
son daños nerviosos y daños en el ADN, lo que puede aumentar las probabilidades de
desarrollar cáncer.
La toma de bromuro orgánico tiene lugar a través de la comida, de la respiración y a través de
la piel.
Los bromuros orgánicos no son muy biodegradables; cuando son descompuestos se forman
bromuros inorgánicos. Éstos pueden dañar el sistema nervioso si son absorbidos en grandes
dosis. Ha ocurrido en el pasado que los bromuros orgánicos terminaron en la comida del
ganado. Miles de vacas y cerdos tuvieron que ser sacrificados para prevenir el contagio a los
humanos. El ganado sufrió de síntomas tales como daños en el hígado, pérdida de visión y
disminución del crecimiento, reducción de la inmunidad, decrecimiento de la producción de
leche y esterilidad y malformaciones fetales.

Read more: https://www.lenntech.es/periodica/elementos/br.htm#ixzz71Nh1yELH

También podría gustarte