Está en la página 1de 9

OBSERVACIONES DINISSAN

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES DEL


PROCESO No. FNGRD-SASP-010-2017

“Contratar la adquisición de una retroexcavadora sobre llantas y una excavadora hidráulica sobre
pontones de brazo largo, para apoyo al mejoramiento de las condiciones en materia de
habitabilidad, agua potable y saneamiento básico, así como al fortalecimiento de las capacidades
de respuesta del SNGRD para la atención de emergencias, puntos críticos reducción y mitigación
del riesgo, en el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina”.

Las siguientes son las observaciones presentadas con ocasión a la publicación del proyecto de
pliego de condiciones del proceso No. FNGRD-SASP-010-2017, para lo cual el Comité Asesor
Evaluador se permite a dar respuesta así:

1. DINNISAN

EMPRESA HORA Y FECHA DE MEDIO


OBSERVACIÓN
Distribuidora Nissan S.A. De esalvarez@dinissan.com.co
Enviado el: 5 de Febrero de 2018 1429 horas

OBSERVACION PRIMERA

4.3 REQUISITOS FINANCIEROS HABILITANTES


De acuerdo con los indicadores financieros solicitados y teniendo en cuenta el análisis del sector
económico que se realizó, nos permitimos solicitar los siguientes cambios, con el objetivo de
garantizar la libre concurrencia de proponentes permitiendo la más amplia participación posible en
los procesos de selección, y así afianzar la posibilidad de competencia y la pluralidad de oferentes:

Estos cambios solicitados de los indicadores financieros no afectan el proceso de contratación toda
vez que los distribuidores debemos certificar que contamos con la capacidad de entrega de las
máquinas dentro de los plazos de ejecución establecidos para cada Lote, además de que el pago
por concepto de los equipos se realizará una vez que la Unidad Nacional para la Gestión del
Riesgo de Desastres haya recibido a satisfacción los equipos solicitados, en general se hayan
cumplido con la totalidad de requisitos que le permitan girar los dineros.

La solicitud de modificación se sustenta en el artículo 16 del decreto 1510 de 2013 que establece
que en la determinación de los requisitos habilitantes la entidad estatal debe tener en cuenta las
condiciones económicas del sector respectivo y el conocimiento comercial de los posibles
oferentes, en este sentido el proyecto de pliego de condiciones y los estudios previos del presente
proceso no consideran estos factores suficientemente, pues el comportamiento económico de las
empresas del sector demuestra unos indicadores mucho más bajos de los exigidos en el presente
proceso, de mantenerse los indicadores inicialmente exigidos en el proyecto de pliego de
condiciones se restringiría notablemente la participación de oferentes.

RESPUESTA A LA OBSERVACION PRIMERA

En el marco del Análisis del Sector la entidad realizo el estudio teniendo en cuenta los indicadores
SIREM: Análisis de balance financiero y estado de resultados general se verifican los indicadores
de capacidad financiera y capacidad organizacional para el presente proceso.

Con el fin de obtener información de referencia para los indicadores financieros, se realizó una
búsqueda en el sistema de información y riesgo empresarial de la superintendencia de sociedades
(http://sirem.supersociedades.gov.co/sirem2/index.jsp), identificando la información financiera con
corte a 31 de diciembre de 2015 de empresas del sector a nivel Nacional y a nivel Local, a la fecha
los indicares presentes los cuales se aluden en la observaciones se basaron en las actividades
:G4511,G4512,G4520, G4530, G4541, G4542 Y G4645, No obstante y en vista de las situación
cambiaria entre los años 2016 y 2017 y que la información disponible en el sistema SIREM
presenta dos años de variación, la entidad procedió a evaluar junto con las observaciones de los
diferentes oferentes interesados a acoger parcialmente la solicitud estableciendo los indicadores
de la siguiente manera:

MARGEN
MARGEN MARGEN
SOLICITADO
SOLICITADO SOLICITADO
CONFORME AL
INDICADOR FORMULA CONFORME AL CONFORME AL
PLIEGO
PLIEGO PLIEGO
2 O MAS LOTES
LOTE 1 LOTE 2
(GLOBAL)

Activo corriente
Mayor o igual al Mayor o igual al Mayor o igual al
1. La liquidez sobre pasivo
1.1 veces 1.1 veces 1.2 veces
corriente

2. Nivel de Pasivo total Menor o igual al Menor o igual al Menor o igual al


endeudamiento sobre activo total 80% 80% 75%

Utilidad
operacional
3. Cobertura de Mayor o igual al 1 Mayor o igual al 1 Mayor o igual al
divida por los
Intereses vez vez 1.3 veces
gastos de
intereses
MARGEN
MARGEN MARGEN
SOLICITADO
SOLICITADO SOLICITADO
CONFORME AL
INDICADOR FORMULA CONFORME AL CONFORME AL
PLIEGO
PLIEGO PLIEGO
2 O MAS LOTES
LOTE 1 LOTE 2
(GLOBAL)

Utilidad
4. Rentabilidad del operacional Mayor o igual al Mayor o igual al Mayor o igual al
patrimonio divido por el 0.10 0.10 0.11
patrimonio

Utilidad
5. Rentabilidad del operacional Mayor o igual al Mayor o igual al Mayor o igual al
activo divido por el 0.05 0.05 0.06
activo total

OBSERVACION SEGUNDA

FICHA TÉCNICA
Con respecto a la ficha técnica, nos permitimos solicitar los siguientes cambios:

a. Tanto en la ficha técnica de cotización para excavadora hidráulica sobre pontones (anfibia) como
para la retroexcavadora sobre llantas, dentro del sistema eléctrico, solicitan módulo de control
electrónico ECM, solicitamos retirar esta sigla, toda vez que solamente CATERPILLAR tiene como
estándar el llamar así a su módulo de control, lo cual constituye un claro direccionamiento del
proceso a esta marca en particular.

RESPUESTA OBSERVACIÓN SEGUNDA

En respuesta a la observación realizada por el proponente es de aclarar que las siglas ECM hacen
mención al termino en ingles Electronic Module Control (Módulo de Control Electrónico), el cual se
incluye en el sistema de control de este tipo de equipos y en ningún momento se está
direccionando a ninguna marca en específico, pues las especificaciones técnicas de las fichas
fueron propuestas para obtener el mejor desempeño y funcionalidad de la maquina según lo
ofertado en el mercado. Sin embargo, para tranquilidad del proponente se retirara de las fichas
técnicas tanto de la Excavadora Hidráulica sobre Pontones como de la Retroexcavadora sobre
Llantas el termino ECM.

OBSERVACIÓN TERCERA

b. Tanto en la ficha técnica de cotización para excavadora hidráulica sobre pontones (anfibia)
como para la retroexcavadora sobre llantas, dentro del sistema de alimentación, solicitan
Turbocargador; ya que en maquinaria el término adecuado para el sistema de sobrealimentación
que usa una turbina centrífuga para accionar un compresor centrífugo para comprimir gases es el
de Turbocompresor, solicitamos realizar el cambio de término respectivo.

RESPUESTA OBSERVACIÓN TERCERA

En las fichas técnicas solo se hace mención al termino Turbocargador en la ficha técnica
correspondiente al requerimiento de la Excavadora Hidráulica sobre Pontones (Anfibia), mas no así
en la ficha técnica de la Retroexcavadora Sobre Llantas.

El turbocargador es un compresor de aire que lo administra a la cámara de combustión para que


entre más aire se inyecte dentro de la cámara de combustión se obtenga una mejor explosión que
se traduce en más potencia, en este caso se trata entonces del mismo sistema Turbocargador o
también llamado Turbocompresor.

Por lo anterior, se incluirá en este sentido el término Turbocompresor en la ficha técnica de la


excavadora Hidráulica sobre Pontones (Anfibia), que como anteriormente se mencionó, solo se
encuentra el termino en esta ficha, quedando de la siguiente manera: TURBOCARGADOR O
TURBOCOMPRESOR.

OBSERVACIÓN CUARTA

c. Tanto en la ficha técnica de cotización para excavadora hidráulica sobre pontones (anfibia) como
para la retroexcavadora sobre llantas, dentro de los requerimientos adicionales solicitan en el
Numeral 14. “Garantizar para los bienes que entregará, que se conseguirá en el comercio servicios
de mantenimiento con mano de obra calificada y suministro de repuestos mínimo por 10
años.”(sic). y en el numeral 7.2.1.1 OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA, del
proyecto de pliego de condiciones donde en el numeral 18 exigen lo siguiente: “18. Garantizar para
los bienes que entregará, que se conseguirá en el comercio servicios de mantenimiento con mano
de obra calificada y suministro de repuestos mínimo por 5 años a partir de la fecha de entrega de
los equipos.”.

Solicitamos respetuosamente se corrija esta ambigüedad

RESPUESTA OBSERVACIÓN CUARTA

Teniendo en cuenta el promedio de vida útil de este tipo de equipos y que se debe asegurar la
operación continua de la maquinaria, evitando así un posible detrimento patrimonial en la no
consecución de los repuestos en el país, así como también mano de obra calificada, se requiere:
“Garantizar para los bienes que entregará, que se conseguirá en el comercio servicios de
mantenimiento con mano de obra calificada y suministro de repuestos mínimo por 10
años.”, por lo cual se realizará la modificación a 10 AÑOS en el numeral 7.2.1.1 OBLIGACIONES
ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA.
OBSERVACIÓN QUINTA

d. En la ficha técnica de la retroexcavadora sobre llantas, en el numeral 2 CARACTERÍSTICAS


PRINCIPALES DEL EQUIPO, hacen referencia a MODELO DE LA MAQUINA y tres celdas
después hacen referencia a Modelo o referencia del equipo, solicitamos aclarar la diferencia entre
estas dos celdas.

RESPUESTA OBSERVACIÓN QUINTA

Se aclarará en la ficha técnica correspondiente a la Retroexcavadora Sobre Llantas la celda que


solicita MODELO DE LA MAQUINA y se cambiará por MARCA DE LA MAQUINA y en la sección
donde se solicita Modelo o referencia del equipo se cambiara por REFERENCIA DE LA
MAQUINA, la cual hace alusión al nombre, línea o modelo de referencia por el cual es conocido
por fabrica la máquina.

OBSERVACIÓN SEXTA

e. En la ficha técnica de la retroexcavadora sobre llantas,

Solicitamos a la entidad realizar los siguientes cambios en las especificaciones técnicas así:

Estos cambios en las especificaciones de la retroexcavadora no afectan de manera sustancial el


desempeño y operación de la máquina. Para el caso del alcance horizontal la diferencia entre el
valor solicitado en pliegos y la solicitud nuestra no supera el 1.5% en cambio sí permite la
participación de varias de las marcas más representativas del mercado.
Para el caso de la capacidad del tanque de combustible el valor sugerido supera una autonomía
requerida para dos jornadas de trabajo en condiciones normales.

RESPUESTA OBSERVACIÓN SEXTA

La ficha técnica mínima de los equipos solicitados fueron el resultado de un estudio previo que
arrojó condiciones adversas en la operación que desempeñarán; con estas especificaciones
mínimas lo que se pretende es dar una respuesta adecuada y rápida con la cual se podrán evitar
males mayores. Debido a que el contexto donde operará el equipo, tanto en profundidades así
como también en alcance, se requiere el mayor alcance del brazo.

La ficha técnica allegada por el proponente debe al menos cumplir con las especificaciones
técnicas solicitadas, si el equipo que pretende ofertar el observante a la UNGRD tiene la
característica de brazo extensible y cumple con la distancia requerida para el ítem determinado
será estudiada, aceptada y/o rechazada por el comité de evaluación.

En cuanto a la capacidad del tanque, la autonomía de trabajo es importante en las labores de


atención de emergencias y en este caso lo que se pretende es que el equipo objeto de observación
se desempeñe de manera adecuada, evitando paradas innecesarias para reabastecimiento de
combustible, teniendo en cuenta lo anterior debido a que son equipos del SNGRD, el cual incluye
atención a emergencias. Por lo anterior no se acepta la observación del proponente.

OBSERVACIÓN SÉPTIMA

f. En la ficha técnica de la excavadora hidráulica sobre pontones (anfibia),

Solicitamos a la entidad realizar los siguientes cambien en las especificaciones técnicas así:

Teniendo en cuenta que los valores observados hacen parte de las medidas generales del equipo
(medidas de transporte), y por tanto no interfieren con el desempeño ni operación de la máquina,
realizamos esta solicitud considerando que lo más conveniente es que se ocupe el menor espacio
posible para facilitar el transporte del equipo especialmente cuando estamos hablando de un
equipo sobredimensionado.

En el caso de mantener estos requerimientos, que corresponden a un equipo de mayor tamaño, se


tendrían que cambiar las especificaciones de la máquina base; y por consiguiente adicionar el
sobrecosto respectivo al presupuesto.

RESPUESTA OBSERVACIÓN SÉPTIMA

Se aceptan los planteamientos del proponente, por lo cual se establece un rango en las medidas
con las que debe contar el equipo excavadora hidráulica sobre pontones, y queda ajustada la ficha
técnica en la sección en cuestión de la siguiente manera:

CUMPLE
CANT.
MEDIDAS TOTALES OBSERVACIONES
MIN.
EQUIPO REQU. (Cantidad ofrecida / tipo)
SI NO

LARGO TOTAL
(Entre 13000mm y SI
14000mm)
ANCHO TOTAL
(Entre 6000mm y SI
6500mm)
ALTO TOTAL
(Entre 4000mm y SI
4500mm)

N/A N/A N/A N/A N/A


OBSERVACIÓN OCTAVA

2.8 CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES


“Por lo anterior, una vez establecido el valor del proceso de selección, el cual NO supera los
US$125.000, la presente subasta ha de ser objeto de convocatoria limitada si se cumplen los
presupuestos normativos antes expuestos.” (Subrayado fuera del texto)
Solicitamos corregir esta afirmación, ya que teniendo en cuenta el presupuesto estimado del
proceso este obliga a que el presente proceso de contratación no pueda ser objeto de convocatoria
limitada MIPYMES.

RESPUESTA OBSERVACIÓN OCTAVA

Se acepta la observación y este aspecto se corregirá en el pliego definitivo.

OBSERVACION NOVENA

4.2.1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA (FORMATO No. 1)


Solicitamos adjuntar el respectivo formato, ya que no se encuentra el (FORMATO No. 1) dentro de
los documentos publicados en el SECOP.

RESPUESTA OBSERVACIÓN NOVENA

Adjunto al pliego de condiciones definitivo se publicará el formato de carta de presentación de la


oferta.

OBSERVACION DÉCIMA

4.2.2. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN (FORMATO No. 2)


Solicitamos adjuntar el respectivo formato, ya que no se encuentra el (FORMATO No. 2) dentro de
los documentos publicados en el SECOP.

RESPUESTA OBSERVACIÓN DÉCIMA

Adjunto al pliego de condiciones definitivo se publicará el formato de compromiso anticorrupción.

OBSERVACION DÉCIMA PRIMERA

4.2.8. CERTIFICACIÓN DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES.


(FORMATO No. 3A y FORMATO No. 3B)
Solicitamos adjuntar los respectivos formatos, ya que no se encuentran los (FORMATO No. 3A y
FORMATO No. 3B) dentro de los documentos publicados en el SECOP.

RESPUESTA OBSERVACIÓN DÉCIMA PRIMERA

Adjunto al pliego de condiciones definitivo se publicará el formato de aportes parafiscales.

OBSERVACION DÉCIMA SEGUNDA

4.2.9. DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIO O UNIONTEMPORAL (FORMATO


No. 4 y FORMATO No. 5)
Solicitamos adjuntar los respectivos formatos, ya que no se encuentran los ((FORMATO No. 4 y
FORMATO No. 5) dentro de los documentos publicados en el SECOP.

RESPUESTA OBSERVACIÓN DÉCIMA SEGUNDA

Adjunto al pliego de condiciones definitivo se publicará el formato de aportes parafiscales.

OBSERVACION DÉCIMA TERCERA

4.4. REQUISITOS TÉCNICOS HABILITANTES


a. Los contratos con los cuales se pretende acreditar la experiencia exigida se encuentren inscritos
en el RUP en al menos un código descrito en el numeral 3.2.1.1 y cuyo objeto sea similar al del
presente proceso de selección con ocasión a la adquisición o sea suministro de bienes de
consumo o bienes e uso final.

Los contratos acreditados (máximo 2) deben ser por una suma igual o superior al presupuesto
oficial de cada uno de los lotes.” (SIC)

Solicitamos aclarar si para cada uno de los lotes se deben acreditar máximo dos contratos, y si un
mismo contrato puede o no ser utilizado para acreditar más de un lote.

RESPUESTA OBSERVACIÓN DÉCIMA TERCERA

Efectivamente el proponente podrá presentar un mismo contrato para acreditar más de un lote,
siempre y cuando el valor del mismo supere la suma de los presupuestos oficiales de los lotes que
está certificando.

OBSERVACION DÉCIMA CUARTA

b. “El FNGRD a través del FNGRD ha elaborado el Anexo el cual contiene la información mínima
requerida que debe suministrarse para poder efectuar el proceso de verificación de la experiencia
del proponente. Las certificaciones expedidas por el contratante deben contener la información del
citado Anexo de la experiencia del proponente o del miembro del consorcio o de la unión temporal
que se presenta al presente proceso de selección.”

Solicitamos adjuntar el respectivo anexo, ya que no se encuentra dentro de los documentos


publicados en el SECOP.

RESPUESTA OBSERVACION DÉCIMA CUARTA

Adjunto al pliego de condiciones definitivo se publicará el formato de aportes parafiscales.

OBSERVACION DÉCIMA QUINTA

c. “Las certificaciones y/o documentos aportados por el proponente para acreditar su experiencia,
mediante cualquiera de las opciones descritas en los literales b) o c) del presente numeral,
deberán contener la totalidad de la información mínima exigida en el Anexo de experiencia del
personal mínimo requerido.” (Negrilla fuera de texto)

Solicitamos aclarar ya que dentro del numeral 4.4 no se encuentran los literales nombrados
(literales b) o c)).

RESPUESTA DÉCIMA QUINTA


La Entidad eliminará este párrafo del pliego de condiciones definitivo.

OBSERVACION DÉCIMA SEXTA

5.6. GENERALIDADES
“La propuesta que resulte favorecida no podrá superar el valor unitario más bajo que el señalado
como resultado del estudio de mercado.” (Negrilla fuera de texto)
Solicitamos aclarar el anterior párrafo ya que no es claro cómo es posible no superar el valor
unitario más bajo que el establecido dentro del estudio de mercado, teniendo en cuenta la
modalidad de selección “Subasta Inversa”, donde el objetivo es disminuir el valor de presupuesto
inicial.

RESPUESTA DÉCIMA SEXTA

La Entidad eliminará este requisito del pliego de condiciones definitivo atendiendo su observación.

OBSERVACION DECIMA SÉPTIMA

Con el fin de tener claro los costos del proceso, solicitamos cordialmente especificar los
descuentos que hará la entidad, por conceptos de estampillas, impuestos, publicaciones etc.

RESPUESTA A LA OBSERVACION DECIMA SÉPTIMA

Para le tramite de ejecución del contrato se informa que para el FNGRD el régimen aplicable es el
de las empresas industriales y comerciales del estado, por lo que actuara como agente retenedor
de los impuestos nacionales y distritales los cuales aplica conforme a la escala y los diferentes
actores en los impuestos, en este caso retención en la fuente y retención de ICA a nivel de su
domicilio Bogotá D.C.

De igual manera es preciso señalar, que este contrato se encuentra excluidos de ICA de
conformidad con lo señalado en el artículo 22 de la Lay 47 de 1993, toda vez que” las ventas y/o
servicios con destino al territorio del Departamento Archipiélago de bienes producidos o importados
en el resto del territorio nacional, lo cual se acreditara con el respectivo conocimiento del embarque
o guía aérea”.

Dada en Bogotá a los siete (7) días del mes de febrero de 2018 de acuerdo a la competencia de
cada integrante del Comité evaluador.

(ORIGINAL FIRMADO)

Gabriel García Rosado

Jairo Esteban Tobón

Boris Damián Angulo

Alexander Venegas

También podría gustarte