Está en la página 1de 5

área: Ciencia y Tecnología

tema: Elementos del movimiento


grado Cuarto y Quinto
Competencia Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos materia
y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Desempeños Identifica el movimiento rectilíneo uniforme
relacionando los elementos distancia,
velocidad y tiempo.

MOVIMIENTO MECÁNICO El movimiento es, probablemente, uno de los


fenómenos más estudiados a lo largo de la historia.
Aristóteles construyó una descripción del movimiento
basada en la observación de su entorno. Copérnico,
Galileo, Kepler y Newton describieron los movimientos
del Sol y la Luna, el movimiento de las estrellas y el
movimiento de los planetas mediante ecuaciones.

El movimiento se encuentra en todas partes: en el volar


de las aves, la brisa del viento, el girar de las
manecillas de un reloj.
Sabemos que un cuerpo está realizando movimiento
mecánico cuando este ha cambiado su ubicación con
respecto a otros cuerpos. Si, por ejemplo, observamos
un automóvil que se acerca hacia nosotros y después
de cierto tiempo se aleja, diremos que ha realizado un
movimiento mecánico.

El animal más veloz de la Tierra Elementos del movimiento mecánico


Móvil: Es el cuerpo que experimenta el fenómeno de
El halcón peregrino es la especie animal capaz de movimiento. Cuando este cuerpo solo presenta
alcanzar la mayor velocidad de desplazamiento que movimiento de traslación, se denomina partícula.
Sistema de referencia: Es aquel lugar del
podemos encontrar en el planeta Tierra. Este tipo de
halcones, con un tamaño de unos 45 cm de longitud espacio en donde se ubica un observador en forma real
y unos 100 cm de envergadura, se lanza en picado hacia o imaginaria para analizar y describir el movimiento en
sus presas, que son otros tipos de aves, como palomas el tiempo. Para describir el movimiento mecánico
y patos, llegando a alcanzar velocidades superiores a es necesaria la presencia de un sistema de
los 300 km/h. coordenadas y un reloj.
¿Qué características crees que tiene el halcón para Observación: Los sistemas de coordenadas con los
cuales se va a trabajar dependen del movimiento
que pueda alcanzar una velocidad tan alta?
que se está estudiando.
¿Crees que algunas de esas características se pueden
observar en otros animales veloces?
Describe dos ejemplos.

En una dimensión:
Trayectoria: Línea imaginaria que resulta de unir es independiente de la trayectoria y su dirección
todos los puntos por donde pasa el móvil. Puede ser siempre es perpendicular al desplazamiento paralelo.
rectilínea o curvilínea (parabólico, circular, elíptico).

Rapidez media promedio (Vs)

Recorrido (e): Es la cantidad física escalar que representa la


es una cantidad física escalar que mide la longitud de proporción que existe entre la longitud recorrida por el
la trayectoria descrita por el móvil. También se le móvil y el tiempo empleado en el proceso. De manera
conoce como longitud recorrida o distancia recorrida. práctica, si un móvil va desde un punto (A) hasta un
punto (B) siguiendo cierta trayectoria, a veces «rápido»
Desplazamiento ( r ) a veces «lento», en un intervalo de tiempo
es una cantidad física vectorial que representa el determinado, la rapidez media es la rapidez constante
cambio de posición que experimenta un cuerpo. Dicho con la cual el móvil recorrería todo el trayecto en el
vector tiene su origen en la posición inicial, y su mismo tiempo mencionado.
extremo, en la posición final.

e: espacio recorrido (m)


∆t: Intervalo de tiempo (s)

Rapidez y velocidad

Rapidez y velocidad son dos cantidades físicas que 1. El …………………es el cuerpo o partícula que realiza
suelen confundirse con frecuencia. Recuerda que la el movimiento.
distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por
2. El vector …………… determine la ubicación de un
un móvil son dos cantidades físicas diferentes.
cuerpo con respecto a un sistema de referencia.
Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el
tiempo, también obtenemos cantidades físicas 3. La longitud recorrida es una cantidad física ………
diferentes.
4. Del gráfico que se muestra a continuación, si el
movimiento duró 2 s, indique la veracidad (V) o
• La rapidez es una cantidad física escalar que falsedad (F) de los siguientes enunciados:
relaciona la distancia recorrida con el tiempo.
• La velocidad es una cantidad física vectorial que
relaciona el cambio de posición (desplazamiento)
con el tiempo.
- El desplazamiento es 7m.................................... ( )
Velocidad media (Vm) - El módulo de la velocidad media es 3,5 m/s....... ( )
- La longitud recorrida es 11 m...............................( )
El cambio por unidad de tiempo que experimenta un
móvil, en el vector posición. Esta cantidad vectorial
5. En la figura, calcule el desplazamiento del móvil.

Donde:

Xi = Indica la posición inicial del móvil.


Xf = Indica la posición final del móvil.
V = Velocidad constante en módulo y dirección.
t = Tiempo transcurrido.

6. Con respecto al gráfico que se muestra a


continuación, si el movimiento se efectuó en 7 s, 1. En un M.R.U., la trayectoria es ....................................
indique la veracidad (V) o falsedad (F) de los
siguientes enunciados: 2. Para que exista M.R.U., la ……………..................debe
permanecer constante.

3. El módulo de la velocidad se denomina………………

4. En un M.R.U, a tiempos ........................las distancias


recorridas son ...............................

5. Se dice que un movimiento es uniforme cuando su


- El módulo del desplazamiento es 14 m..............( ) ……………………… es constante.
- La rapidez media es 2 m/s..................................( )
- La longitud recorrida es 14 m............................ ( ) 6. Del gráfico que se muestra a continuación, si el
- El desplazamiento es +14 i m............................ ( ) móvil realiza un M.R.U., indique la veracidad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados:

Movimiento rectilíneo uniforme


(M.R.U.)
- La rapidez en el tramo BC es 3 m/s...................... ( )
Cuando caminamos por una vía, recorriendo distancias
iguales en tiempos iguales, con una misma rapidez y - El tiempo empleado en el tramo CD es 6 s.......... ( )
dirección, se dice que estamos describiendo un
- La distancia recorrida en el tramo AB es 12 m.... ( )
movimiento rectilíneo uniforme.
- La velocidad en el tramo AB es igual a la de CD. ( )

7. Un móvil con M.R.U. se dirige de la posición Xi = – 5 i


m a la posición Xf = 30 i m en 7 s. Determine su
velocidad.

M.R.U. Vectorial: Para poder trabajar en forma


vectorial usamos un sistema cartesiano de
coordenadas, de esta forma representaremos
apropiadamente los vectores posición y velocidad.

RECUERDA QUE:
Tiempo de encuentro (te)
e
V1 V2 t =
v +v
e

1 2

Tiempo de alcance (ta)

V1 V2
e
t =
v −v
a
e 1 2
ES HORA DE PONER APRUEBA LO APRENDIDO: 7. Una partícula se mueve en el plano con
r = (2t − 1;2t + 1) . Hallar el desplazamiento entre t= [1;

1. Un avión vuela a una altura constante desde su 3]s.
posición inicial a 30 km al N 60º E del aeropuerto Jorge
Chávez de lima, hasta su posición final a 80 km al S
60º E del mismo. Determine el módulo de su a) i + j b) 2(i + j ) c) 4(i + j )
desplazamiento. d) (i - j ) e) 2(i - j )

a) 110 km b) 70 km c) 30 km d) 50 km e) 12.5 km 8. Una partícula se desplaza de A a B con velocidad


2. El pirata “barba roja”, lee las instrucciones para llegar v1 = 3iˆ m/s; en B se detiene 0,5 s y luego se
al tesoro escondido y son: “partiendo del pozo, camine desplaza de B a C con M.R.U. ¿Con qué velocidad (en
12 pasos hacia el sur, 6 pasos hacia el este y 20 pasos m/s) debe ir de B a C si la velocidad media de todo su
al norte, y cave 5 metros”. Asumiendo la longitud de
cada paso (0.5m), determine el módulo del vector
movimiento desde A hasta C es 2iˆ + 2 ˆj m/s? ( )
desplazamiento seguido por el pirata desde el pozo,
hasta el tesoro y el espacio recorrido. A 6m B

a) 5m, 24m b) 10m, 34m c) 8 2 m, 25m


6m
d) 15m, 25m e) 5 2 m, 24m
y
3. Si el módulo de la velocidad de la partícula permanece x C

constante y es igual a 2 m/s. Hallar la aceleración


media para ir de “A” hasta “B”, si demora 1 s. a) −12iˆ b) −18iˆ c) 12iˆ − 2 ˆj
vA d) −12 ˆj e) −18 ˆj
30º vB horizontal

9. Un automóvil se va alejando en línea recta y


perpendicular a un muro con rapidez de 20m/s. Si a
cierta distancia de este el conductor toca la bocina, y
escucha el eco después de 4s, ¿a qué distancia del
muro se encontrará el conductor cuando escucha el
a) (i + 
)
3 j m / s2 b)

(i − j )

m / s2 eco? Considere v sonido = 340m/s

c)

(i + j )

m / s2 d) ( 
3i + 3 j m / s 2 ) a) 640m b) 320m c) 720m d) 600m e) 520m

e) (  
− i + 3 j m / s2 ) 10. Hallar el módulo de la velocidad media de cierto móvil
que recorre el trayecto ABC con una rapidez constante
4. Un motociclista debe llegar a su destino a las 10 am. de 5 m/s, AB = 100m y BC = 75 m
Si viaja a 15 km/h llegaría a la 1 p.m y si viaja a 40
km/h llegaría a las 8 a.m ¿Con qué rapidez (en km/h) a) 2 30 m/s
C
debe viajar para llegar a las 10 a.m exactamente? b) 5 37 / 7 m/s

c) 6 m/s 12
a) 20 b) 24 c) 25 d) 30 e) 26
d) 15 m/s A B
e) 5,3 m/s
5. Un auto cuya rapidez es de 20 m/s, pasa a un atleta,
que corre a razón de 4 m/s, en 0.25 s. si el atleta cruza
11. En una carrera se quiere saber la rapidez promedio
un puente en 5 s. ¿En cuánto tiempo el auto cruzó este
que tuvo un auto al recorrer una distancia de 50 km. El
puente?
camino se dividió en dos tramos iguales, recorriendo
cada tramo con rapideces uniformes iguales a 3v y 6v
a) 1 s b) 2 s c) 1.2 s d) 1.5 s e) 3 s
respectivamente.
a) v b) 2v c) 3v d) 4v e) 5v
6. Un submarino que va sumergiéndose uniformemente
emite impulsos sonoros de duración T 0. La duración
12. Dos móviles viajan en trayectorias rectilíneas con
del impulso reflejado del fondo que se percibe es T. La
velocidades constantes. Si parten en el mismo
velocidad del sonido en el agua es c. ¿Con qué
velocidad  va sumergiéndose el submarino?
instante, uno del punto A = (20,0,0) m hacia el punto B
= (0,60,40) m con rapidez de 14 m/s y el otro va de
T
b) 
T0
a)  =c =c B hacia A con una rapidez de 3 14 . Determine el
T T0 tiempo necesario para que ambos se encuentren.
a) 3s b) 3 h c) 5 s d) 5h e) 6s
 T −T  T0 + T
c)  =c 0  −1 d)  =c 13. Un bote a motor navega aguas arriba durante 10 h, si
 T0 + T  T para el retorno solamente emplea 6h, halle la rapidez
T0 − T del río si en aguas tranquilas la rapidez del bote es de
e)  = c 12 m/s.
T0 + T a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s d) 4 m/s e) 5 m/s
14. Una araña baja con una rapidez de 6 cm/s. Calcular la 19. Una camioneta se desplaza con velocidad constante
rapidez de su sombra proyectada en la pared en cm/s. por una avenida y de pronto, el chofer escucha un
ruido característico (cuando las ruedas pasan de un
pavimento a otro) el cual es escuchado cada 0,2 s.
Determine la longitud de un pavimento, si la camioneta
permanece completamente durante 6 s en él.
Considere que los centros de la llanta delantera y
posterior están separados 3 m.

a) 90 m b) 91 m c) 93 m
20 cm 40 cm d) 95 m e) 97 m

a) 10 b) 12 c) 13 d) 16 e) 18 20. El gráfico nos muestra un bloque que se desplaza con


una rapidez constante 2m/s. Determine la rapidez de
15. Se muestra tres postes verticalmente iguales la pequeña esfera (en m/s) unida a la cuerda
espaciados de altura “H” al mismo tiempo los hombres inextensible. (Suponga que el piso desaparece
deben trepar con rapideces constantes de “v” y “3v” conforme avanza el cuerpo).
respectivamente para “A” y “B”, halle el tiempo
necesario para que la sombra de “B” eclipse al hombre
“A”.

A B

a) 2 5 b) 5 2 c) 2 2
a) H/v b) H/2v c) H/3v d) H/4v e) H/5v d) 3 5 e) 2 7
16. Dos móviles siguen trayectorias que se cortan 21. Dos trenes corren en direcciones opuestas con
formando un ángulo de 106º. Si desde la intersección velocidades V1 = 36 km/h y v2 = 54 km/h. Un pasajero
de las trayectorias se desplazan con velocidades del primer tren cuya longitud es de 225m, nota que el
constantes de 40 m/s y 80 m/s, hallar la velocidad de tren 2 demora 6s en pasar por su costado. Calcular la
un tercer móvil que parte del mismo punto y se longitud del segundo tren y el tiempo que demoran los
desplaza por la bisectriz de este ángulo, para que en trenes en cruzarse.
cualquier instante equidiste de los otros dos.
a) 100 m, 10 s b) 50 m, 5 s c) 10 m, 15 s
a) 10 m/s b) 100 m/s c) 110 m/s d) 500 m, 5 s e) 150 m, 15 s
d) 20 m/s e) 200 m/s
22. Un insecto realiza un M.R.U. y se desplaza a lo largo
17. Los móviles 1 y 2 se desplazan uniformemente con de la recta L. Si el área A₁ es de 40m² y fue barrido en
velocidades de 12 m/s y 8 m/s respectivamente. ¿Al 5 s; indique cuánto es el área A₂, dado que se barrió
cabo de qué tiempo mínimo ambos móviles en 8 s, y además con qué rapidez vuela el insecto.
equidistarán del punto P a partir de las posiciones
indicadas? z

v1 v2 P y
A2
8m

20m 30m
a) 4s b) 5 s c) 6 s A1
d) 8s e) 10 s

18. Las esferas que se muestran se encuentran unidas por


un hilo de longitud l . Si ambas se deslizan con MRU,
determine el intervalo de tiempo que debe transcurrir x
para que la separación entre ambas esferas sea a) 60m²; 2m/s
mínima. b) 56m²; 4m/s
c) 64m²; 4m/s
d) 64m²; 2m/s
e) 60m²; 1m/s

a) l 3v b) 2 l 3v c) l 6v

d) l 2v e) 3l 2v

También podría gustarte