Está en la página 1de 40

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

TRANSVERSAL

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN Y CONTROL DE
RIESGOS (IPERC)
Objetivos

Identificar y
aplicar la
matriz IPERC.
Diferenciar
conceptos clave
y comprender el
alcance del
IPERC
Base legal

Ley 29783 y DS 005-2012-TR y


RM 050-2013-TR
modificatorias modificatorias

Formatos
referenciales de los
Reglamento de la ley
Ley de seguridad y registros obligatorios
de seguridad y salud
salud en el trabajo de un sistema de
en el trabajo
gestión de seguridad
y salud en el trabajo
Definiciones Generales
Situación o característica intrínseca de
Peligro algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y
ambiente.

Electricidad Trabajos en altura Tránsito de vehículos

Fuente: RM. 005-2012-TR


Definiciones Generales
Probabilidad de que un peligro se
Riesgo materialice en determinadas condiciones
y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente

Electrocución Caídas de objetos Choque

Fuente: RM. 005-2012-TR


Definiciones Generales
Manejo Manejo de actividades que permitan que
de los riesgos sean identificados, entendidos
Riesgos y minimizados a un riesgo tolerable

Una acción o medida que intenta impedir


Control que un riesgo identificado de causar
lesiones o daño pudiera ocurrir.

Riesgo Riesgo intrínseca de una actividad, sin


puro considerar los controles que pudieran
aplicarse.
Fuente: RM. 005-2012-TR
Matriz IPERC
¿Qué es?
La matriz IPERC es un formato que permite identificar
peligros, evaluar riesgos y determinar e implementar
medidas de control.

1. Sirve como instrumento para informar a los trabajadores


acerca de los riesgos que se encuentren en las operaciones
y cuáles son las medidas que se adoptan.
¿Cómo se realiza el IPERC?
Procedimiento IPERC
Identificación de Control de Riesgos
Identificación de Evaluación del
Peligros y Reevaluación de
Tareas Riesgo puro
Riesgo

Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
Moderado alto
E 10 20 30 40 50
( 10 )
R
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
(1)
1 2 3 4 5 Comunicación
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

Monitoreo e
Identificación
Continua de Riesgo
Procedimiento IPERC
Identificación de Control de Riesgos
Identificación de Evaluación del
Peligros y Reevaluación de
Tareas Riesgo puro
Riesgo

Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
Moderado alto
E 10 20 30 40 50
( 10 )
R
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
(1)
1 2 3 4 5 Comunicación
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

Monitoreo e
Identificación
Continua de Riesgo
Conceptos
Actividad: Unidad básica de Tarea: Es la parte más básica del
interacción entre los elementos sistema y donde se identifican y
componentes de un proceso, donde evalúan los riesgos. Cuanto más
específica sea la tarea, más sencillo
se producen las transformaciones
será el proceso de reconocimiento
de los elementos de entrada. Puede
de peligros y riesgos asociados.
ser operacional, de servicio o
administrativa.

Cambio de luminaria en Demarcar área de trabajo


poste
Ejemplo: Determine la Actividad

Cambio de luminarias en postes


Divida la Actividad en Tareas
Transporte de Inspeccionar
Demarcar área Bloquear línea
recursos al lugar área y equipo de
de trabajo eléctrica
de trabajo trabajo

Energizar línea Cambio de


Descenso Ascenso
eléctrica luminarias

Probar
funcionamiento
Procedimiento IPERC
Identificación de Control de Riesgos
Identificación de Evaluación del
Peligros y Reevaluación de
Tareas Riesgo puro
Riesgo

Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
Moderado alto
E 10 20 30 40 50
( 10 )
R
I Moderado
5 10 15 20 25
Comunicación
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
1 2 3 4 5
(1)
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

Monitoreo e
Identificación
Continua de Riesgo
Peligro
Causa Efecto

Peligro Potencial
Daño

 Fuente  Persona (lesión,


enfermedad, muerte)
 Situación
 Propiedad
 Acto  Medio Ambiente
Tipos de peligros
Físicos Químicos

Producido por agentes Producido por agentes


físicos: ruido, vibración, químicos: gases, humos,
temperatura. niebla.

Biológicos Ergonómicos

Producido por agentes Producido por agentes


orgánicos como hongos, relacionados con la adecuación
virus, bacterias, parásitos, del trabajo: posturas
entre otros. inadecuadas, movimiento
repetitivo, entre otros.
Tipos de peligros
Psicosociales Eléctricos

Producido por el Producido los sistemas eléctricos


ambiente de trabajo, de máquinas, equipos,
condiciones de herramientas e instalaciones que
organización laboral, conducen o generan energía
entre otros.

Locativos Mecánicos

Producido por las Asociado al uso de


características de diseño, maquinaria, herramientas
construcción, mantenimiento manuales u otros.
y deterioro de las
instalaciones.
Riesgo
Es la combinación de la probabilidad de que ocurra un
daño con la consecuencia del daño; producto de la
exposición al peligro.

Riesgo = Probabilidad x Consecuencia


Identificar Peligros y Riesgos

3. Registrar estos
1. Determinar tareas peligros y riesgos

2. Identificar el
peligro y su potencial
riesgo

Documentos relacionados: Matriz IPERC, Lista


estandarizada de peligros y riesgos
Procedimiento IPERC
Identificación de Control de Riesgos
Identificación de Evaluación del
Peligros y Reevaluación de
Tareas Riesgo puro
Riesgo

Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
E
R
Moderado alto
( 10 )
10 20 30 40 50 Comunicación
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
1 2 3 4 5
(1)
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

Monitoreo e
Identificación
Continua de Riesgo
Evaluación del Riesgo puro
1. Valoración 2. Valoración
4.
de la de la 3. Valoración
Clasificación
Probabilidad Consecuencia del Riesgo
del Riesgo
(P) (C)

Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
20 30 60 80 100
Consecuencia (C )

E ( 20 )
V
Moderado alto
E 10 20 30 40 50
( 10 )
R
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
1 2 3 4 5
(1)
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

Probabilidad (P)
Valoración de la Probabilidad (P) y la
Consecuencia (C)

PROBABILIDAD (P) CONSECUENCIA (C)

Muy probable Catastrófico Múltiples fatalidades o incidentes


Evento recurrente (5) incapacitantes
(5)

Probable Evento que puede ocurrir con Mayor Incidentes Incapacitantes, incapacidad
(4) frecuencia (4) permanente o la muerte
Moderado alto Tiempo perdido o un caso de actividad
Puede Suceder (3) restringida
Evento que puede ocurrir
(3) Moderado
No hay dias perdidos por la lesión
(5)
Baja Probabilidad
Evento que es poco probable Moderado leve
(2) Lesión con primeros auxilios
(2)
Escasa No es caso de lesión o de primeros
Evento que sin antecedentes Mínima (1)
(1) auxilios
Valoración y Clasificación del Riesgo
Puro (RP)
RP = P * C
Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
Moderado alto
E 10 20 30 40 50
( 10 )
R
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
1 2 3 4 5
(1)
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD
Clasificación del Riesgo Puro
Se deben implementar controles para reducir la consecuencia y/o
Riesgo probabilidad a fin de minimizarlo. Sin estos controles
implementados NO se puede ejecutar la tarea. Para el manejo de
Crítico estos riesgos, se debe asegurar que los controles implementados
sean efectivos y se mantengan en el tiempo.

Se deben implementar controles para reducir la consecuencia y/o


probabilidad a fin de minimizarlo. Sin estos controles
Riesgo Alto implementados NO se puede ejecutar la tarea. Para el manejo de
estos riesgos, se debe asegurar que los controles implementados
sean efectivos y se mantengan en el tiempo.

Se deben implementar controles para reducir la consecuencia o la


probabilidad a fin de minimizarlo. Sin estos controles
Riesgo
implementados NO se puede ejecutar la tarea. Para el manejo de
Medio estos riesgos, se debe asegurar que los controles implementados
sean efectivos y se mantengan en el tiempo.

Administrar por procedimientos de rutina, no requiere mucha


Riesgo Bajo tención, puede ser revisado al menos cada 18 meses.
Ejemplo: Evaluar Riesgos

Peligro Trabajo en Altura Riesgo Caída a Distinto Nivel /


Muerte
Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
Moderado alto
E 10 20 30 40 50
( 10 )
R
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
1 2 3 4 5
(1)
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD
Procedimiento IPERC
Identificación de Control de Riesgos
Identificación de Evaluación del
Peligros y Reevaluación de
Tareas Riesgo puro
Riesgo

Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
E
R
Moderado alto
( 10 )
10 20 30 40 50 Comunicación
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
1 2 3 4 5
(1)
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

Monitoreo e
Identificación
Continua de Riesgo
Jerarquía de los Controles

Eliminación

Sustitución

Controles de Ingeniería

Controles
Administrativos
/ Señalización /
Advertencia

EPP
Fuente: RM. 005-2012-TR
Jerarquía de los Controles

Eliminar Sustituir

Modificar o cambiar la
maquinaria, equipo,
Cambio de materiales, equipos,
herramientas, incluso los
procedimientos, herramientas
métodos de trabajo o cualquier
por otros de menor riesgo.
acción para eliminar un peligro
y/o riesgo

28
Jerarquía de los Controles

Controles de Controles
ingeniería administrativos

Aislamiento de la fuente, Estándares de seguridad


protecciones de maquinaria, Permisos
guardas, insonorización,
ventilación; sin afectar el Inspecciones
diseño original. Procedimientos

29
Jerarquía de los Controles

Equipo de
Protección
Personal
Dispositivos, materiales e
indumentaria personal
destinados a cada
trabajador pata protegerlo.

30
Jerarquía de los Controles
Señalización / Advertencia
NTP 900.058-2019
NTP 399.010-1-2016 Código de Colores para
Señales de Seguridad Dispositivos de
Residuos Solidos

NTP 399.012 Colores de


Rombo NFPA 704 Identificación de
Tuberías

NTP 399.013 Colores de


Identificación de gases
Sistemas de alarma
industriales contenidos
en envases a presión
Jerarquía de los Controles
Equipos de Protección Personal
¿Cómo puedo saber si los
controles llevan el riesgo a un
nivel aceptable?
Reevaluación del Riesgo
Reevaluación
Aplicar del Riesgo
formula R
R=P*C

Se puede ejecutar
Reevaluación
la tarea solo si es
aceptable del Riesgo

Clasificación del
Riesgo
Ejemplo: Controlar Riesgos
Peligro Riesgo Control
Trabajo en altura Caída a distinto Cumplimiento de
nivel / Muerte PETS, Uso de
manlift y sistema
individual de
protección contra
caídas
Procedimiento IPERC
Identificación de Control de Riesgos
Identificación de Evaluación del
Peligros y Reevaluación de
Tareas Riesgo puro
Riesgo

Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
E
R
Moderado alto
( 10 )
10 20 30 40 50 Comunicación
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
1 2 3 4 5
(1)
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

Monitoreo e
Identificación
Continua de Riesgo
Comunicación
Se debe de comunicar los peligros y riesgos
identificados así como las medidas de control
mediante:

Capacitaciones
Estándares de Procedimientos
y/o
seguridad de trabajo
entrenamiento
Procedimiento IPERC
Identificación de Control de Riesgos
Identificación de Evaluación del
Peligros y Reevaluación de
Tareas Riesgo puro
Riesgo

Catastróficos
50 100 150 200 250
( 50 )
S Mayor
E
20 30 60 80 100
( 20 )
V
E
R
Moderado alto
( 10 )
10 20 30 40 50 Comunicación
I Moderado
5 10 15 20 25
D (5)
A Moderado leve
D 2 4 6 8 10
(2)
Mínima
1 2 3 4 5
(1)
Baja Puede Muy
Probable
Escasa (1 ) probabilidad Suceder probable
(4)
(2) (3) (5)

PROBABILIDAD

Monitoreo e
Identificación
Continua de Riesgo
Monitoreo e identificación continua
de riesgos
La matriz IPERC debe ser actualizada 1 vez al año
como mínimo o cuando ocurra lo siguiente:

Nueva maquinara, Cambios en la Peligros y riesgos no


equipos, sistemas, entre normativa y legislación identificados
otros

También podría gustarte