Está en la página 1de 2

AREA

DE
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE

BALOTARIO: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

1. ¿Qué es el fuego? :
a. Es una llama que emite resplandor y arde accidentalmente
b. Es una reacción química violenta con desprendimiento de luz y calor.
c. Es el calor que se aprovecha para preparar los alimentos.
2. Los elementos que permiten la existencia del fuego son:
a. El oxígeno y el combustible.
b. Todos los elemento químicos
c. Calor, oxígeno y combustible.
3. La teoría que sustenta que el calor, combustible y oxígeno unidas entre si en proporciones adecuadas
pueden producir fuego se denomina:
a. Triángulo de fuego.
b. Triangulo de las bermudas.
c. Ninguna de las anteriores.
4. La unión de los tres elementos del fuego mediante un enlace físico químico genera un cuarto elemento del
fuego y se denomina:
a. Reacción físico química.
b. Reacción en cadena
c. Las dos anteriores.
5. Et tetraedro del fuego está representado por cuatro componentes del fuego y son:
a. Calor, oxígeno, combustible y reacción en cadena.
b. Reacción en cadena, calor, oxígeno y nitrógeno
c. Combustible, calor, gas propano y reacción en cadena.
6. Señale a qué clase de fuego pertenecen aquellos que se desarrollan con los combustibles sólidos como por
ejemplo papel, madera, plásticos, cartones, etc.
a. Clase “A”.
b. Clase “B”
c. Clase “A” “B” y “C”.
7. Mencione la alternativa correcta, Clasificación de extintores por su forma de desplazarlos
a. Portátiles
b. Rodantes.
c. Todas las anteriores.
8. ¿Qué características tienen los fuegos de clase “C”?
a. Son los fuegos de los líquidos inflamables y combustibles.
b. Son aquellos que se inician como consecuencia de descargas eléctricas o sobre equipos energizados.
c. Ocurre en metales combustibles como el sodio, titanio, y potasio.
9. De acuerdo a la teoría del tetraedro existen cuatro métodos para la extinción del fuego estos son:
a. Separación, reducción, oxidación y enfriamiento.
b. Separación, sofocación, enfriamiento e inhibición.
c. Ninguna de las anteriores.
10. Los extintores, por el agente extintor que contienen se clasifican en:
a. Extintor de agua, CO2 y polvo químico seco.
b. Extintor de CO2, agua y arena.
c. PQS y agua.
AREA
DE
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL MEDIO AMBIENTE

También podría gustarte