Está en la página 1de 6

Sistema de Información en Salud (SIS): es un sistema que tiene como finalidad el

registro adecuado de datos que permitan la obtención de la información relacionada con


los nacimientos, la promoción en salud, la prevención de la enfermedad y la forma de
enfermar o morir de la población venezolana.

La codificación de cada formulario será antecedida por la palabra SIS seguida de un


guión y la numeración correspondiente al tipo de registro:

Sis-01/FF Ficha Familiar.


Sis-01/HCBI Historia Clínica Básica Integrada.
SIS-02 / EPI 10 EMER Registro Diario Morbilidad de Consulta de Emergencia
SIS-02 / EPI 10 PRO Registro Diario Morbilidad de la Consulta General
SIS-03/EPI 13 Registro Diario de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-03/Epi 11 Tabulador diario de morbilidad por aparatos y sistemas
SIS-04/EPI 12 Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-04/EPI 14 Registro Semanal de Muertes por Enfermedades de Notificación
Obligatoria
SIS-04/EPI 15 Registro Mensual de Enfermedades por aparatos y sistemas.

Sis-01/FF Ficha Familiar: permite la recolección completa de la información


relacionada con las características demográficas, socioeconómicas, higiénico
ambientales y biológicas de la familias venezolanas, con la finalidad de identificar
factores de riesgo y brindar tanto una atención médica oportuna como una adecuada
educación para la salud.

La ficha Familiar consta de nueve secciones:

A.- DATOS GENERALES


B.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA FAMILIA
C.- DATOS SOCIOECONÓMICOS E HIGIÉNICO-AMBIENTALES DE LA
FAMILIA
D.- CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO FAMILIAR
E.- FAMILIOGRAMA
F.- DATOS DE LA VISITA
G.- OBSERVACIONES
H.- EVALUACIÓN DEL ESQUEMA DE VACUNACIONES DEL GRUPO
FAMILIAR
I.- ESCALA DE SEGURIDAD ALIMENTARÍA

Sis-01/HCBI Historia Clínica Básica Integrada: permite recoger datos de interés


personal, familiar, socioeconómico así como de la salud física y mental del usuario. Se
trata de una historia de vida, la cual puede ser utilizada a cualquier edad, en ambos
sexos, en personas sanas o enfermas. Este instrumento está diseñado, para ser utilizado
por médicos generales o especialistas y auxiliares de medicina simplificada.

Esta historia consta de 2 hojas:

En la Hoja 1 (Anverso): se recogen los datos de:


1) Datos del usuario
2) Antecedentes
2a) Antecedentes perinatales en menores de 19 años,
2b) Antecedentes familiares y otros contactos,
2c) Antecedentes personales a cualquier edad.

En esta página en el ángulo inferior izquierdo aparece un cuadro identificado como


“Observaciones”.

En la Hoja 1(Reverso): Se anota lo correspondiente a.

3) Exploración Funcional
3a) Desarrollo Psicomotor
3b) Examen físico con enfoque de género
3c) Examen aparato masculino y femenino.

En la Hoja 2 (Anverso): Se recogen todos los datos que corresponden a:

4) Evolución del usuario (S.O.A.P).

En la Hoja 2 (Reverso): Aparecen los cuadros necesarios para registrar:

5) Inmunizaciones
6) Exámenes Paraclinicos
6a) Laboratorio
6b) Imagenologia

SIS-02 / EPI 10 EMER Registro Diario Morbilidad de Consulta de Emergencia: permite


el registro de todos los datos relacionados con las emergencias de tipo quirúrgica,
obstétrica, pediátrica y adultos así como los accidentes y otros hechos violentos, el
mismo está diseñado para el uso en las consultas de emergencia realizadas en cualquier
establecimiento de salud de Consultorios Populares, CDI, Clínicas Populares,
ambulatorios Rurales I y II, Urbanos I, II y III, Hospitales I, II y III. El mismo
alimentara a los formularios, SIS-03/EPI 11 y SIS-02/EPI 13, colocando en este último
todos los casos de consultas por enfermedades de denuncia obligatoria.
El SIS-02/ EPI 10 EMER deberá ser archivado por consulta, en orden ascendente
utilizando la fecha correspondiente en una carpeta por mes. El formato denominado
SIS-02/ EPI 10 EMER, es otro instrumento de trabajo que poseerá el Médico,
Enfermera, Auxiliar de enfermería ó Agente Comunitario de Atención Primaria en
Salud (ACAPS), en su escritorio de trabajo funcionando como registro único de
actividades realizadas en las consultas de emergencia que permitirá la elaboración de los
sistemas de registro Epidemiológicos y del Programa de Accidentes y Otros Hechos
Violentos dependiente de la Dirección General de Programas.

SIS-02 / EPI 10 PRO Registro Diario Morbilidad de la Consulta General: permite


registrar todos los datos relacionados a la morbilidad, actividades realizadas por el
Equipo de Salud según todos los programas de salud, hallazgos consecuentes de las
clínicas realizadas, enfoque de riesgo individual, familiar y comunitario (ambiental);
avalado por el concepto de ver al hombre como un ser holístico dentro de nuestro
sistema, colocando centros de salud al servicio de nuestra comunidad. Es utilizado en
las consultas generales ambulatorias; Consultas Generales Integrales, Consultas de
Medicina Familiar, Consultas de Enfermería, CDI, Clínicas Populares, ambulatorios
Rurales I y II, Urbanos I, II y III, Hospitales, (según priorización de cada
estado), así como en otros establecimientos regionales donde se puedan expresar las
Políticas de Salud.

SIS-03/EPI 13 Registro Diario de Enfermedades de Notificación Obligatoria: consiste


en el registro diario de los casos “sospechosos o probables” de las 70 enfermedades de
denuncia obligatoria, por residencia, edad y género, así como el lugar probable de
Infección, siendo la fuente del mismo los formularios SIS-02 / Epi 10 EMER y SIS-
02 / Epi 10 PRO. Su objetivo es servir como instrumento que permita la corrección de
los casos por residencia facilitando así la ejecución de las medidas pertinentes de
vigilancia y control.

Este instrumento consta de una hoja:

(Anverso):

IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO


1) Entidad
2) Municipio
3) Parroquia
4) Localidad
5) Establecimiento
6) Tipo
7) Semana Epidemiológica
8) Año

Se registrara individualmente cada uno de los “CASOS SOSPECHOSOS” de las


47 enfermedades de Denuncia obligatoria.

(Reverso): Constituye la continuación para el registro de casos.

SIS-03/Epi 11 Tabulador diario de morbilidad por aparatos y sistemas: permite registrar


la actividad diaria de la consulta de emergencia y general en los establecimientos de
salud según tipo de consulta, enfermedad, traumatismo o envenenamiento y causa
externa de morbilidad. Permitiendo así contabilizar las causas y frecuencia de la
Morbilidad en cada uno de los días del mes, ocurrida en el establecimiento de salud.

El SIS-03/ EPI 11 es utilizado en las Consultas Generales y Emergencia


ambulatorias; Consultas Generales Integrales, Consultas de Medicina Familiar,
Consultas de Enfermería, Consultas de los ACAPS realizadas en cualquier
establecimiento de salud de Consultorios Populares, CDI, Clínicas Populares,
ambulatorios Rurales I y II, Urbanos I, II y III, Hospitales, (según priorización de cada
estado), así como en otros establecimientos regionales donde se puedan expresar las
Políticas de Salud.

Se registrará lo relativo a:

- Enfermedades Infecciosas y Parasitarias (A00-B99)


-Neoplasias (C00-D48)
-Enfermedades de la Sangre y Órganos Hematopoyeticos (D50-D89)
-Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas (E00-E90)
-Trastornos Mentales y del Comportamiento (F00-F99)
-Enfermedades del Sistema Nervioso (G00-G99)
-Enfermedades del Ojo y sus Anexos (H00-H59)
-Enfermedades del Oído y Apófisis Mastoides (H60-H95)
-Enfermedades del Sistema Circulatorio (I00-I99)
-Enfermedades del Sistema Respiratorio (J00-J99)
-Enfermedades del Sistema Digestivo (K00-K93)
-Enfermedades de la Piel y Tejido Subcutáneo (L00-L99)
-Enfermedades del Sistema Osteomuscular y Tejido Conjuntivo (M00-M99)
-Enfermedades del Sistema Genito Urinario (N00-N99)
-Embarazo, Parto y Puerperio (O00-O99)
-Síntomas, Signos y Hallazgos Anormales (R00-R99)
-Traumatismos y Envenenamientos (S00-T98)
-Causas Externas de Morbilidad y de Mortalidad (V01-Y98)

SIS-04/EPI 12 Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria: Se


encarga de recoger la información de las enfermedades que deben ser notificadas a las
autoridades Sanitarias semanalmente, ya sea por pertenecer a la lista enfermedades de
notificación obligatoria del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) ó de notificación
selectiva por considerarse Enfermedades Endémicas en algunas zonas de Venezuela. El
mismo consiste en un formulario destinado a la consolidación semanal de los datos
relacionados a la morbilidad por enfermedades de Denuncia Obligatoria.

Cada una de las enfermedades de notificación obligatoria incluidas en el SIS-04 / Epi-


12 cumple con los siguientes criterios:

 Notificación internacional obligatoria por Reglamento Sanitario Internacional

 Notificación internacional obligatoria por ser objeto de vigilancia de la


Organización Mundial de la Salud

 Enfermedades que causen brotes epidémicos y pongan en peligro la salud


pública

Este instrumento consta de una hoja:

(Anverso):

1) Entidad
2) Municipio
3) Establecimiento
4) Año
5) Semana Epidemiológica

Se registrara el consolidado semanal de “CASOS SOSPECHOSOS O


PROBABLES” de 47 enfermedades de Denuncia obligatoria” según grupos de edad y
género.
(Reverso): Se anota lo correspondiente a.

1) Establecimientos de Atención Médica


2) Situaciones de Alerta
3) Situaciones de Epidemia
4) Situaciones Especiales.

SIS-04/EPI 14 Registro Semanal de Muertes por Enfermedades de Notificación


Obligatoria: se encarga de recoger la información de las defunciones por
enfermedades que deben ser notificadas a las autoridades semanalmente, ya sea por
pertenecer a la lista enfermedades de notificación obligatoria del Reglamento Sanitario
Internacional (RSI) ó de notificación selectiva por considerarse Enfermedades
Endémicas en algunas zonas de Venezuela. El mismo consiste en un formulario
destinado a la consolidación semanal de los datos relacionados a la mortalidad por
enfermedades de Denuncia Obligatoria y es considerado como una aproximación de las
causas de mortalidad, teniendo como objetivo principal que se disparen los sistemas de
vigilancia.

Este instrumento consta de una hoja:

(Anverso):
1) Entidad
2) Municipio
3) Establecimiento
4) Año
5) Semana Epidemiológica

Se registrara el consolidado semanal de defunciones de “CASOS SOSPECHOSOS


O PROBABLES” de 47 enfermedades de Denuncia obligatoria” según grupos de edad
y género.

(Reverso): Se anota lo correspondiente a.

DATOS DE IDENTIFICACION
1) Entidad
2) Municipio
3) Establecimiento
4) Tipo
MORTALIDAD INFANTIL
MORTALIDAD MATERNA
NACIDOS VIVOS REGISTRADOS

SIS-04/EPI 15 Registro Mensual de Enfermedades por aparatos y sistemas: se registra


la información mensual procedente de los establecimientos de salud referente a las
enfermedades por aparatos y sistemas. Este suministra la información concerniente a la
morbilidad en la consulta general y emergencia, siendo la fuente para su elaboración el
formulario SIS-03/EPI 11.
El SIS-04/ EPI 15 debe ser archivado a nivel Municipal / Distrital, en orden ascendente
utilizando la fecha correspondiente en una carpeta por mes, lo que permitirá el
suministro de la información concerniente a Morbilidad por causas y tipo de atención y
contribuye a que las autoridades Municipales y Regionales enfoquen su política de
salud en base a la realidad epidemiológica local.

El certificado de defunción EV-14 Es un documento médico legal de uso estadístico por


el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el Instituto Nacional de
Estadística (INE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el cual se recolecta
información sanitaria, sociodemográfica, principales causas de muerte ocurridas y
registradas en todo el territorio nacional y datos de identidad de la persona. Esta
información sirve de insumo para elaborar los indicadores de mortalidad, con la
finalidad de desarrollar políticas de vigilancia y control de enfermedades de interés en
salud pública y para la actualización del Registro Electoral. Además representa el
instrumento indispensable para efectuar la declaración y elaboración de las Actas de
Defunción. Contenido del certificado de defunción • Sección I: identificación del
fallecido (a). • Sección II: menores de un año o muerte fetal: datos de la madre. •
Sección III: 1 año o más. • Sección IV: muerte mujeres en edad fértil. • Sección V:
muerte violenta presuntiva. • Sección VI: certificación médica. • Sección VII:
responsable de la certificación. • Sección VIII: datos del registro civil.

Certificado Nacimiento EV-25 Es un documento sanitario, médico legal de uso


estadístico por el MPPS, INE, CNE en el cual se recolecta información sanitaria, socio
demográfica. Es el instrumento requerido para efectuar la declaración y formalizar el
acta de nacimiento. Es el primer documento público que prueba, en esencia, el
nacimiento del(a) recién nacido(a) y su filiación con los padres.

También podría gustarte