Está en la página 1de 11

Etnoeducación

PRESENTA
Nadia Alejandra Jiménez Ortiz
M. en C. en Sociología Rural- UACh
Como práctica, teoría o movimiento social

Como práctica… Popular / alternativa


Praxis educativa
Institucional / oficialista La educación debe ser
considerada como una práctica
Etnociencia de convivencia que se crea y
reproduce según los valores
tradicionales que tienen los
Colombia, Venezuela, Ecuador
sujetos de pensamiento para
UNESCO enfrentarse al mundo y dotarle
Save the Children de sus sentidos y significados.

Inclusión social Se puede observar que este tipo


Políticas educativas de educar-educando-nos se
multiculturales (transformar la asume desde un compromiso
escuela formal e integracionista por la ético que implica el respeto por
otra que es la diversa, diferente y las formas de pensamiento de
plural) otros en su concepción del
mundo.
Como práctica…

Coincidencias…

•Los procesos educativos deben surgir del seno …y reivindicación de la educación…


de las comunidades étnicas
•Perspectiva no lineal de los objetos de •una educación desde la diversidad,
conocimiento reconoce los procesos educativos
endógenos y las pedagogías propias en los
Crítica… educación elitista cuales se basan.
•Contrarios a los sistemas de enseñanza y
• Se inserta el rol de la educación en los de aprendizaje monoculturales y
procesos de reproducción de la estructura de hegemónicos
capital de la economía. •a favor de la libertad y la autonomía
• Legitima el status quo que pretende generar
mano de obra calificada o especializada, y
mano de obra barata sub-pagada, capaz de ¿Cuál es la participación concedida a los
garantizar su progresivo y destructor grupos étnicos en la construcción de los
desarrollo. proyectos pedagógicos ?
Como práctica…

Contra la globalización ideológica y el


Diversidad de acciones educativas–
pensamiento único
constituyen proyecto alternativo de
sociedad.
“escuchar a las comunidades
Procesos de reivindicación de la educación indígenas y junto con ellas
propia. propiciar caminos de
aprendizaje en los que se
valore ‘lo otro' y lo propio,
Pertinencia para las propias comunidades para así hacer y pensar la
sociedad y la educación que
en ella se brinda. “

(López M., 2017)


Diversos campos de acción:

- La articulación de los saberes indígenas y los conocimientos científicos.


-Consigna: La acción transformadora como lugar educativo (movimientos sociales)
- Sistemas educativos propios vs escuela tradicional.
Como teoría…
Campo de estudio e investigación de las Ciencias
Etnoeducación --- enfoque etic sociales que atraviesa la frontera de la educación
como coto cerrado, con las diversas formaciones
culturales que sirven de registro a experiencias
Escuela etnoeducativa educativas análogas, no idénticas, en razón,
Etnoeducador precisamente, de sus diferencias y contrastes.
Etnopedagogía

“la escuela etnoeducativa, [debe]


Es puente que une la cultura y la escuela,
determinar si el currículo, los procesos
para enseñar y aprender, las armoniza los procesos de una y otra y se
metodologías, las mediaciones considera "un proceso social permanente inmerso
pedagógico-didácticas, los ambientes en la cultura propia, que consiste en la
de aprendizaje, la relación que se adquisición de conocimientos y valores y en el
establece con la cultura, el abordaje
de la diversidad cultural, la formación
desarrollo de habilidades y destrezas que capacita
de los docentes, la interacción y el a la persona para participar plenamente en el
papel de la comunidad, corresponden control cultural de su comunidad"
con su cosmovisión.”
(Sánchez C., 2018)
Como teoría…

OBJETO DE ESTUDIO
•Proceso de construcción del conocimiento.
•Las prácticas interculturales en el “aula-comunidad”.
•La educación como práctica intercultural asociada a registros económicos, éticos,
sicológicos, artísticos, etc., que permitan acceder y/o salir de la interioridad y/o exterioridad de los
sistemas de formación educativa.

SUJETOS DE ESTUDIO
Los sujetos de las vivencias / sujetos de las actividades de enseñanza-
aprendizaje / sujeto cognoscente.

MÉTODOS
La Etnopedagogía es una disciplina que comienza a formarse a partir de la
atención que se dedica hoy a los procesos educativos en contextos inter y
multiculturales. Su metalenguaje, sistematización conceptual y
argumentación están estrechamente ligados con los de otras disciplinas y
ciencias, especialmente con la pedagogía, la etnografía y la antropología.
Como teoría…

Educación Popular --- enfoque emic Paulo Freire


• La educación como práctica de la libertad
• Educación y concienciación
Educación intercultural • La educación Popular
• Pedagogía de la esperanza
•Bonfil Batalla • Pedagogía del oprimido
•Esteban Emilio Mosonyi Orlando Fals Borda
•Xavier Albú • IAP
•Catherine Walsh • Ciencia propia y colonialismo intelectual
•Hernández X. • Conocimiento y poder popular
• Socialismo raizal

“toda la reflexión es autoreflexión, toda la


transformación es autotransformación.”
(Fals B., 1981)
Como teoría…

No existencia de neutralidad valorativa


TEORÍAS CRITICAS
CONTEMPORANEAS

(cuestionar el orden social y resistencia epistémica,


educativo existente) social y cultural

Plantean transformaciones
“Reclamo de nuevos procesos de
radicales producción y de valoración de
“mecanismos más conocimientos válidos,
esenciales tanto al Plano pedagógico (formas de científicos y no científicos, y de
transmisión del conocimiento) nuevas relaciones entre
proceso de diferentes tipos de
Plano epistemológico (formas
transformación de los conocimiento, a partir de las
de construcción del prácticas de las clases y grupos
paradigmas como a la
conocimiento) sociales que han sufrido de
emergencia de sus manera sistemática las injustas
alternativas” DECOLONIALIDAD desigualdades y las
discriminaciones causadas por el
PEDAGOGÍA CRITICA capitalismo y el colonialismo”
EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
(Argüello A., 2019)
Como teoría…

OBJETO DE ESTUDIO
•Proceso de construcción del conocimiento.
• Prácticas y saberes ancestrales
• Educación propia de las comunidades
•Revaloración de los saberes otros

SUJETOS DE ESTUDIO
Comunidades (indígenas, campesinas, afrodescendientes, etc.) / el sur
global, lxs otrxs.

MÉTODOS
IAP
Dialogo de saberes
Comunidades de aprendizaje
Como movimiento social…
Como movimiento social…

una educación político–pedagógica inspirada


en las enseñanzas del Profesor Paulo Freire.
Bibliografía

•Alarcón Puentes Johnny, Zaidy Fernández Soto (2018), La educación intercultural como experiencia en la descolonización de
los saberes, en PRACS: Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP,
https://periodicos.unifap.br/index.php/pracs ISSN 1984-4352 Macapá, v. 11, n. 1, p. 77-91, jan./jun. 2018
•Argüello Parra Andrés, Priscyll Anctil Avoine (2019), Decolonialidad y educación: epistemologías y experiencias desde el sur
global, en Sintética Revista Electrónica de Educación, DOI: 10.31391/S2007-7033(2019)/0052/001
•Bayron Orrego Chica (2012), Etnoeducación y etnicidad en contextos multiculturales. Políticas educativas y diferencia cultural
en la amazonia colombiana, en VIRAJES antropol.sociol. Vol. 14 No. 1, enero - junio 2012, págs. 79 – 94
•Castro Puche, María Alejandra Taborda Caro (2016), La etnoeducación en comunidades rurales: El caso de la Escuela San
José de Uré, Córdoba, Colombia, en Rev. hist.edu.latinoam - Vol. 18 No. 27, julio - diciembre 2016 - ISSN: 0122-7238 - pp. 115
– 138
•Fals Borda Orlando (1981), La Ciencia y el Pueblo en Investigación Participativa y Praxis Rural. Lima. Moxa Azul Editores, 1981
•Freire Paulo (1987). Pedagogía del oprimido (36a. ed.), ed. México Siglo XXI.
•González Santiago María Virginia, et al. Coord. (2018) Escuelas campesinas, XV años de caminar en la construcción de
saberes colectivos, Edit. Universidad Autónoma de Chapingo.
•López Meneses Matilde, L u i s a Fernanda Gutiérrez Fuenmayor (2017), Relaciones y tensiones entre la etnoeducación y los
saberes y las prácticas de los indígenas curripacos, en Polisemia No. 24, 57 - 71, ISSN: 1900-4648. Julio - diciembre de 2017
•Marí Sáez Victor Manuel (2005), Movimientos Sociales y Educación Popular en Tiempos de Globalización, en Revista de
Educación (Madrid) · January 2005
•Ruelas Vargas David (2016), La escuela rural de Utawilaya: Una Educación liberadora desde Puno - Perú 1902, en Rev.
hist.edu.latinoam - Vol. 18 No. 27, julio - diciembre 2016 - ISSN: 0122-7238 - pp. 243 – 262
•Sánchez Castellón Emilce Beatriz, Etnoeducación y prácticas interculturales para saberes otros, en Utopía y Praxis
Latinoamericana, vol. 23, núm. 83, 2018

También podría gustarte