Está en la página 1de 89

Capitulo 2

Historia resumida de Camiri

El nombre de Camiri viene del vocablo kaa mirí que en lenguaje guaraní quiere decir kaa: monte
miri: pequeño, diminuto, bajo (Ortiz, 2004), se refiere a un lugar de monte o bosque con
vegetación pequeña donde abundan los arbustos más que los arboles grandes.

La historia de Camiri necesariamente está relacionada, en sus comienzos, al origen de la población


Chiriguana que habitó la Cordillera que es parte constituyente de la Serranía Subandina de Bolivia.
Varios historiadores se refieren a los Chiriguanos como a la fusión de la raza guaraní con la raza
Chane que ya estaba asentada en esta zona. Los guaraníes vinieron desde el Paraguay y Brasil,
eran nómadas, cazadores y guerreros. La unión con los Chane, labradores y artesanos, resultó en
una raza indómita que habitó lo que hoy es Bolivia, desde el Río Grande hasta el Río Bermejo por
el Sur. Saignes, 1989 en Saignes et al., 2007

Inicio de las migraciones

Los Chane Arawak estaban ya asentados en la Cordillera por lo menos alrededor del año 1100,
deducción de los escritos de Mujía, 1914 en Pifarré, 1989. La migración del tupi-guaraní habría
comenzado en el siglo XIV-XV, una migración lenta en distintos tiempos que pudo durar más de
cien años, este proceso de llegar a la Cordillera tuvo que ser con batallas contra las tribus de los
llanos y del chaco, esto significa que había otras tribus asentadas en esta parte del territorio. Los
guaranís lucharon contra los Chane y también se produjo un mestizaje biológico con esta tribu,
constituyéndose en una raza indómita la Chiriguana. La migración de los guaraníes se produjo en
busca del Kandire, la “tierra sin mal”. La migración de guaraníes se tiene registrada por tradición
oral y por escritos de los españoles a partir de 1513 hasta 1564, en este año Ñuflo de Chaves
habría traído 200 soldados y 3000 guaraníes del Itatin, se cree que estos guaraníes se habrían
quedado en la región de Guarayos. Pifarré, 1989.

La llegada de los españoles a lo que hoy es Bolivia se produce a partir de 1521 aproximadamente,
desde esos años a los habitantes de la Cordillera se los llamó Chiriguanos. “Según algunos estudios
recientes el nombre original de este pueblo parecería ser Chiriono, de manera más precisa,
Chiriguana, términos que nada tienen que ver con etimologías quechuas. Significarían más bien
“el Guaraní que ha tomado mujer Chane””. Albo, X., 1990

Es preciso hacer notar, para comprender la historia, algunos términos tales como ava u hombre
guerrero, auto denominación de los Chiriguano. Tapii esclavos Chane o sometidos por los guaraní.
Karai hombre blanco descendiente de europeo. Mruvicha jefe Chiriguano.

Siglo XVI

Los españoles fundaron varios pueblos en zonas limítrofes con el afán de conquistar la Cordillera.
En 1559 Andrés Manso fundo las poblaciones de Santo Domingo de la Nueva Rioja y Condorillo
junto al Río Parapeti, Ñuflo de Chaves en 1559 fundó La Barranca cerca del Río Guapay o Río
Grande. Chaves fundó en 1561 Santa Cruz de la Sierra cerca de lo que es hoy San José de
Chiquitos. Este pueblo se trasladó en 1590 cerca del Río Piraí con el nombre de San Lorenzo de la
Frontera, actual ubicación de Santa Cruz. En 1574 Luis de Fuentes fundó la ciudad de San Bernardo
de la Frontera o Tarija. Tomina fue fundada en 1575, Santiago de la Frontera 1575, La Laguna 1583
(actual Padilla), El Villar 1582, San Juan de la Frontera 1587, Pomabamba 1590 (actual Azurduy),
Sauces 1595 (actual Monteagudo).

Los Chiriguano asentados en la Cordillera en el siglo XVI (1501-1600), sector de influencia del Río
Parapeti próximo a lo que hoy es Camiri, fueron Pipi, Salinas, Cuevo, Chave y Charagua. En los
siglos XVII a XVIII (1601-1800) se asientan más comunidades Chiriguano tales como Choreti,
Urundaiti, Itacua, Oquita, Pipi tiene más cantidades de Tentami, Membiray, Juti, Curuyuqui, Gran
Parapeti. Siglo XIX (1801-1900) se asientan comunidades dispersas en Kaamiri, Itaquise, Irenda y
una treintena de pueblos asentados en el bajo Parapeti.

Los españoles o karai querían conquistar la Cordillera pero se toparon con los Chiriguano, gente de
carácter independiente, autónomo, guerrero, defensor de su territorio, cazador, que nunca quiso
ser sometido. Por eso los karai intentaron conquistar con regalos, tratando de entablar buena
vecindad, sin embargo para los Chiriguano recibir presentes no significaba someterse a nadie, por
tanto los españoles decidieron utilizar la violencia para dominarlos. A lo largo del siglo XVI se
desataron una interminable guerra entre españoles y chiriguanos, los unos en pos de conquistar la
Cordillera y los otros en defensa de su territorio. Pifarré, 1989

Del siglo XVI al siglo XIX hubo acontecimientos históricos que tienen relación con lo que hoy es
Camiri y pueblos vecinos, por lo que trataremos de resaltar estos pasajes de la historia aun cuando
no se tenga una rigurosa cronología de los hechos.

Siglo XVII

El siglo XVII (1601 – 1700) para los Chiriguano fue una época de relativa tranquilidad, en los
primeros treinta años hubieron conflictos internos entre comunidades, aspecto que fue
aprovechado por los españoles, estos se dieron cuenta que con guerra frontal no iban a ganar
territorio, cambiaron de estrategia consolidaron la presencia del karai en los pueblos de la
frontera chiriguana, en general estos habitantes eran colonos pobres que tenían vacas y se
establecían con sus pequeñas y rusticas estancias. Las relaciones entre españoles, Chiriguano,
Chane, mejoraron, incluso muchos nativos se acercaron a los españoles practicando el trueque y el
trabajo como peones en las haciendas. Por su parte los karai quisieron fundar poblaciones en
plena Cordillera sin poder lograrlo, apenas se fundaron las ciudades de Jesús y Montes Claros en
1612 y Santa María de la Guardia en 1616 en las tierras de Vallegrande.

La actividad misional se desarrolla desde 1607 hasta fines de siglo, mercedarios, agustinos,
franciscanos, jesuitas ingresan a la Cordillera, todos con el mismo fin cristianizar a los infieles
(Chiriguano). Muchos misioneros, se hacen presentes a invitación de los nativos, otros
acompañando la “entrada” de los soldados españoles. Si los misioneros se quedaban corto tiempo
eran bien tratados y tolerados, mientras que si tenían intenciones de quedarse por largo tiempo
resultaban sospechosos de ser cómplices de los españoles, en muchos casos fueron expulsados
incluso los mataron.

Ruy Díaz de Guzmán construyó el cuartel general de los españoles en Pipi en 1616, ante esta
situación 3000 kereimba, al mando de Mangú, se apostaron cerca de Pipi. El gobernador español
los invitó a los jefes chiriguanos a parlamentar sobre la situación, unos seis a siete chiriguanos se
hicieron presentes ante el gobernador, en eso fueron imprevistamente atacados donde murió el
jefe Mangú. Los chiriguanos se dieron cuenta de eso y atacaron a los españoles, quienes estando
en posición más ventajosa los derrotaron. Pifarré, 1989.

Siglo XVIII

Los colonizadores utilizaron la misión, la hacienda y el fortín militar para la conquista de la


Cordillera. Los misioneros en su afán de catequizar penetraron y modificaron en algo el
comportamiento del Chiriguano, mientras que los hacendados invadieron el territorio con ganado
vacuno, se asentaron a lo largo de todo el siglo con improvisadas haciendas, corrales y cobertizos,
más aun las reses pastaban en el campo donde ganaron terreno y obligaron al Chiriguano a dejar
las tierras donde estaba el ganado. Los fortines militares fueron precariamente construidos con
una soldadesca improvisada, estos fortines que estaban cerca de la población, en épocas de
relativa paz, alternaba con tareas agrícolas e intercambiaba bienes con los comunarios. Los
fortines próximos a la Cordillera construidos en este siglo fueron Puerto Ticucha (1742),
Pomabamba (Azurduy en 1776), Abapó (Río Grande en 1779), Sauces (Monteagudo), Sapirangui
(Muyupampa), San Juan del Piray, San Ramón de Saucimayu, estos tres últimos en 1779, Aquio,
Lagunillas (1780). Un fortín importante para nuestra historia fue construido en San Miguel de
Membiray en 1800, está próximo a Choreti, lugar donde hasta ahora conserva su nombre. Pifarré,
1989.

Los conflictos guerreros de los Chiriguano con los españoles en el siglo XVIII fueron por épocas, así
en septiembre de 1727 Juan Bautista Aruma de una misión de dominicos de Tariquea, liderizó el
conflicto contra misiones de dominicos, jesuitas y haciendas españolas en el sector de la Cordillera
del Pilcomayo. Hubo nativos que ayudaban a los religiosos, sin embargo se impusieron los
Chiriguano. En la época los conflictos se sucedieron también en el Gran Parapeti. En marzo de
1728 los Sauces (Monteagudo) fue tomada por unos tres días por unos 9800 Chiriguano. Estos
hechos preocuparon a los pobladores de Tarija, Santa Cruz y Tomina quienes prepararon
expediciones de castigo por distintas partes y en campañas diferentes.

Por el lado de Santa Cruz el Gobernador Francisco Antonio de Argomosa disponía de 1240
hombres con sus cabalgaduras y unos 200 Chiquitano. Los cruceños anduvieron en campaña desde
el 4 de julio hasta el 26 de octubre de aquel año (1728). Llegaron a penetrar hasta el Parapeti, la
Cordillera Central y el Pilcomayo. Por la parte de El Palmar, cerca de Pipi y del actual Camiri,
hicieron estragos en unas veinte pequeñas comunidades, quemándoles las casas, todos los trojes
que encontraron y destruyendo chacos y sementeras. Corrado, 1884 y Pastells VI 579 en Pifarré,
1989:236.

El Gobernador Argomosa partió de Santa Cruz el 12 de agosto de 1729 con una tropa de 500
soldados y 280 Chiquitano, pasó por comunidades de Guapay o Río Grande donde fueron
agasajados por los Chiriguano de ese lugar. Los cruceños siguieron por la laguna Ypabusu (cerca de
Tatarenda), hasta llegar a Itakua, a unos 17 Km al norte del actual Camiri, una comunidad que
hallaron todavía desolada y vacía, como consecuencia del castigo del año anterior. Levantaron
campamento ahí mismo para reunirse con tropas que venían de Tomina y Sauces. Pifarré,
1989:238.

El tiempo de permanencia en Itakua fue aprovechado por los españoles para acometer a una
comunidad chiriguana alrededor de Pipi donde perdieron la vida 22 chiriguano, mujeres y niños
fueron cautivados. La tropa se fue rumbo a Cuevo, pasando por El Palmar (próximo a Camiri), que
hallaron completamente abandonada por el mismo motivo que Itakua. Los españoles se fueron al
Pilcomayo Sur y no les fue bien volvieron, a Santa Cruz penosamente. Pifarré, 1989.

Los conflictos de guerra se sucedieron hasta 1735 en las fronteras de Tarija, Tomina y Santa Cruz,
llego un momento en que los Chiriguano estuvieron a punto de tomar la ciudad de Santa Cruz,
extremo que no se llevó a cabo gracias a la defensa por parte del gobernador Argomosa y 340
Chiquitanos de las reducciones jesuíticas. Se estableció una paz forzada entre españoles y
chiriguanos.

El siglo XVIII terminó con una gran época de guerra que se desarrolló entre 1799 a 1800. Unos seis
mil guerreros confederados de las comunidades de Yti, Tajarenda de la Cordillera Occidental;
Guacaya, Cuevo, Juty y otros de la Cordillera Central; Chimeo, Itau y Caisa de Pilcomayo Sur;
Kaipipendi, Muchiri-Ymiri, Saipuru, Taputa, Takuarembo, Piriti, e Yvyrapukuti de Charagua-Saipuru;
Gran Parapeti, Okyta, Pipi, Ururygua, Itatiky, Itakua (cerca de Camiri), Timboy e Isoso del Parapeti.
Pifarré, 1989

Siglo XIX

El siglo XIX (1801 a 1900) es una época de asentamientos españoles en la Cordillera, víspera de las
guerrillas de independencia y fundación de la república. La misión que promovía un modelo de
sociedad indígena, era cada vez menos compatible con el modelo de integración geográfica, civil y
política que planteaban los gobiernos republicanos. Pifarré, 1989.

A principios del siglo juega un papel importante el jefe Cumbay del Ingre tanto por sus luchas
contra los españoles como por su capacidad para pactar con ellos y aliarse con otros Chiriguano de
la Cordillera Central. Cumbay no participó de la guerra de 1799 a 1800.

“A partir de esta fecha y hasta el mes de agosto de 1804, los documentos se callan. No
encontramos ningún documento en los archivos, para dar cuenta de las actividades de Cumbay
durante estos años, ni sobre todo para ayudarnos a entender el cambio de actitud radical del líder
chiriguano: en agosto de 1804, la ofensiva ingreña empieza. Los chiriguanos asaltan una estancia
del Piray (San Juan del Piray), llegan hasta Sapirangui (hoy Muyupampa), atacan en octubre San
Miguel de Membiray (cerca de Chorety). Los asaltos se multiplican entonces, y dejan al
investigador perplejo: ¿por qué pasar así, al parecer sin motivo, de la negociación a la guerra?”.
Combes, 1991

El 25 de mayo de 1809 se inició la rebelión de los “doctores” de Charcas encabezado por Manuel y
Jaime Zudáñez, Michel, Monteagudo y Manuel de Lemoine cuyos objetivos mediatos eran los de
independizar estos territorios tanto de España como de la política Europea en la que esta estaba
envuelta. Mesa, et al 1998. Los cabecillas de esta rebelión eran criollos, hijos de españoles, el resto
de insurgentes del pueblo eran criollos, mestizos y pocos indios. A partir de esta insurgencia se
sucedieron hechos similares en La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz, así como muchas
batallas en toda la audiencia de Charcas hasta la fundación de la República de Bolívar el 6 de
agosto de 1825.
Esta etapa colonial pre republicana, si bien trajo a la Cordillera una relativa paz, no significo ningún
avance para los Chiriguano, pues estos siguieron con sus luchas contra los hacendados y contra
todo aquel que tratara de posesionarse en su territorio.

A esta época ya habían transcurrido unos 280 años desde que llegaron los españoles, por tanto ya
tuvo que haber una población mestiza, entre karai y Chiriguano. Por otra parte, los
acontecimientos previos a la fundación de la república como las revoluciones de Charcas, 16 de
julio de 1809 en La Paz y la propia creación de la Republica Bolívar no se notaron en la Cordillera,
dando la impresión de que se tratara de otro país.

Desde 1830 se reanudan las penetraciones de colonos a la Cordillera, siendo con mayor fuerza
después de 1840 -1850.

Es importante señalar que los primeros gobiernos republicanos dividieron, la Cordillera Chiriguana,
en cuatro provincias administrativas, sin hacer caso de las particularidades socio-económicas de
sus habitantes. Provincias de Gran Chaco y Salinas del Pilcomayo Sur quedaron en el
Departamento de Tarija. Provincia de Acero, sector de la Cordillera Central quedo en el
Departamento de Chuquisaca. Provincia Cordillera, sector Charagua, Parapeti, Kaipipendi,
(Quebrada Mandiyuti-Cuevo hasta Río Grande o Guapay quedaron en el Departamento de Santa
Cruz. Pifarré, 1989

En los primeros años de la república de Bolivia, surgen nuevos pueblos como Gutiérrez 1832, que
paso a ser capital de provincia en 1836. La mayoría de sus habitantes eran vallegrandinos, algunos
cruceños y Chiriguano provenientes del sector Charagua-Saipuru. En 1830 ya existía Ipita, 10 Km al
Norte de Gutierrez, conformado por vallegrandinos y Chiriguano de Masavi. En 1863 la capital se
traslada a Lagunillas fundada recientemente. Hacia el Sur de Cordillera, frontera con Chuquisaca,
surgió después de 1874 la pequeña colonia karai Ñuumbyte cuyos habitantes provenían de
Charagua y Lagunillas, posteriormente llegaron tarijeños y vallegrandinos, luego este pueblo paso
a llamarse Cuevo. Por otra parte se crean los cuarteles de Isoso hacia 1860 y Cuevo en 1875.
Pifarré, 1989. Gutiérrez oficialmente se fundó el 18 de 0ctubre de 1836 según Gutiérrez, M. 1961.

A propósito de otras comunidades que surgieron cercanas a Camiri, Bernardino de Nino dice: “el
único pueblo grande que ha hallado en sus viajes, es el de Membirai, unido al de Choreti guasu, en
la margen izquierda del Parapeti”. Famoso fue el capitán Gregorio Guiraroba, que se mantuvo
neutral en la guerra de Curuyuqui, a pesar que sus soldados, motu propio, fueron a combatir. En
su territorio están las ruinas del célebre fuerte de San Miguel de Membiray, levantado a
comienzos del siglo diez y nueve, casi a orillas del Río, contra las incursiones chiriguanas y lugar
donde, según don Benjamín Burela, se produjo el 10 de septiembre de 1810 el primer grito
libertario en suelo cruceño. Gutiérrez, M. 1961.

Choreti habría surgido en los primeros años del siglo XIX, esto se deduce de los mapas de CIPCA,
1987, pues no se encuentran referencias escritas de la creación de esta comunidad.

Otro aspecto influyente en la conquista definitiva de la Cordillera fue la fundación de nuevas


misiones franciscanas. La misión de Tarairí se fundó en 1835, misión de Machareti se creó en 1869,
misión de Gran Parapeti se inauguró en 1871, misión de Santa Rosa de Cuevo se fundó en 1887 y
misión de Ivo se fundó en 1893. Pifarré, 1989
La década de 1840 se caracteriza por el desplazamiento mayor de karai hacia el interior de la
Cordillera, ya sea construyendo estancias ganaderas y pueblos de españoles con lo que las
comunidades chiriguanas se sienten agredidas territorial y socialmente, esto trae consigo la
reacción de los Chiriguano que se defienden y atacan en otros casos. Javeao de Cuevo organizó
varias correrías por las estancias cerca de Camiri. Otros jefes también hacen las mismas acciones
contra los karai en Machareti, Tarairí, Guacaya, El Ingre y toda la Cordillera.

Uno de los episodios más infames fue la matanza de Karitati en 1840, donde los Chiriguano fueron
arteramente engañados y llevados a una pampa ubicada en las serranías de Ypaguasu, al Norte de
Chimeo. Los Chiriguano encabezados por su líder Pasanna fueron agasajados por los españoles, les
dieron carne y chicha seguramente hasta saciarse y no darse cuenta que estaban escondidos los
soldados en el monte. A una señal del gobernador salieron los soldados de su escondite y los
degollaron a todos sin que quede alguno de tan feroz matanza. Pifarré, 1989

Figura 2. 1 Homenaje a la indómita nación guaraní que habita el chaco boliviano. Plazuela ubicada en Camiri
en la confluencia de las avenidas Petrolera y Santa Cruz sector Oeste.

Guerra de Kuruyuki

Ahora nos referiremos a la guerra que se considera el fin de los Chiriguano, por lo menos a una
dispersión y silencio como nación por mucho tiempo, trataremos de mostrar algunos escritos
desde distintas ópticas de este hecho.

…tenía la Misión de Santa Rosa un año de existencia, de modo que los cueveños habían mejorado
de condición con la existencia de sus Conversores y hacían progresar su pueblo erigiendo casas y
formando calles, pero la descabellada sublevación de los indios en “Curuyuqui” (sal para curar la
sarna) arrasó todo, en 1892.

Los indios se habían propuesto borrar de sus cercanías y más allá también, el nombre del cristiano;
hicieron sus fortificaciones en el lugar nombrado, que se halla a media legua del pueblo que hoy es
Misión de San Buenaventura de Ivu; el 7 de Enero atacaron Cuevo y lo quemaron, más se salvaron
todos los habitantes, por haberse trasladado el día anterior a Santa Rosa, a instancias del R. P.
Romualdo d’Ambrogi; a los pocos días atacaron la Misión y fueron rechazados, más el 28 de Enero,
estando ya en Santa Rosa hombres de línea y bastante fuerza de nacionales al mando del General
Gonzales y del coronel Tomas Frías, fueron atacados ellos en sus trincheras y, si no derrotados,
fueron a lo menos ahuyentados del lugar, donde hubo muchos muertos, lo que los obligó a
dejarlo. Martarelli y Nino, 2006:383, 384.

La sublevación de Kuruyuki, pequeña comunidad distante a un kilómetro y medio de Ivo, por


parte de los Chriguano fue encabezada por Chapiaguasu, joven ipaje de 28 años que se lo eligió
como jefe anti-karai y por tener facultades extraordinarias y ser célibe se lo denominó Hapioeki
Tumpa que significa “eunuco de Dios”. Este Tumpa, profeta, tenía la capacidad de convocatoria
levantamiento contra los karai. Pifarré, 1989.

Parece que su instalación (del tumpa) en Curuyuqui, cerca de Ivo, cristalizó una situación de
“crisis” porque en seguida trajo a multitudes considerables. Cinco mil hombres “aptos para la
guerra” con sus familias afluyeron desde unos veinte pueblos comprendidos en una parte y otra
del (Río) Parapiti. Ya había conseguido el apoyo de Baiririqui, joven y nuevo lider de una fracción
de Ivo, famoso por sus hazañas guerreras, que paso a ser su edecán. En las reuniones (Diciembre
de 1891) se adoptó la fecha del levantamiento para el Carnaval de 1892, fecha muy simbólica en la
sociabilidad festiva chiriguano. Fue la violación de una muchacha por el corregidor de Ñambuite
(Ñumbite o Cuevo) la que provocó el estallido anticipado el 7 de enero. El fortín de Ñambuite y las
estancias vecinas son arrasados, sus habitantes muertos y sus ganados raptados. En cambio, el
asalto (21 enero 1892) a la reducción de Santa Rosa de Cuevo fracasa con la muerte de Baiririqui.
Una columna atrincherado de los rebeldes al pie de la colina de Curuyuqui, el 28 de enero.
Después de una horrible matanza (800 guerreros mueren ese día), los sitiados huyen en la noche.
En las semanas siguientes, las operaciones de rastreo a manos de varios cuerpos expedicionarios
oriundos de las provincias competidoras de tierras y mano de obra provocan la muerte de otros
dos mil guerreros. Un líder entrega al tumpa, quien es ajusticiado en Sauces el 29 de marzo de
1892. Saignes y Combes, 2007:154.

A las seis de la mañana del 21 de enero, mientras el P. Martarelli, conversor de Santa Rosa,
“celebraba el augusto sacrificio de la misa”, unos 1000 kereimba, de a pie, y otros 300, de a
caballo, “al mando del Tumpa”, acosaron inesperadamente a los neófitos, karai y soldados
resguardados en el Cuartel de Santa Rosa. Aunque los defensores de la fortaleza Karai, al principio,
se alborotaron, el coronel tuvo la suficiente serenidad para distribuirlos por grupos ordenados “en
los puntos más débiles y amenazados”. Los Chiriguano, después de un corto combate, se
desconcertaron, retrocedieron y se dieron a la fuga, no sin dejar inertes, en la falda de la colina del
cuartel, unos cuarenta muertos, entre los que figuraba el valiente Baiririki. Otros seguidores del
Tumpa fueron apresados, como el jefe cueveño, Chavuko, llamado “el indio traidor de la Misión”.
Su cabeza, después de ser ajusticiado, fue expuesta a la vista de todos en la plaza de santa Rosa.
Los defensores de la plaza militar tan solo tuvieron quince heridos. Martarelli, 1918, Sanabria,
1972, en Pifarré, 1989.

El 28 de enero era el día concertado para que los karai devolvieran la “visita”, que una semana
antes les habían hecho los kereimba de Hapiaoeki al Cuartel de Santa Rosa.

La batalla duró “desde las 8 de la mañana hasta las cuatro de la tarde”.


Hapiaoeki y sus hombres aguardaban la llegada del ejercito a cubierto de las trincheras de
Kuruyuky, todos pintados de rojo y negro, “lucían plumas en la cabeza y vestidos de chiripa, con
baticola”. Los más valientes, con sus sonoras y vibrantes palabras, enardecían los ánimos para la
lucha, bajo el fondo musical de los “porongos y cuernos, senene e iguiramimbi”.
En un primer tiempo, “el combate fue reñido por ambas partes”. Los Chiriguano luchaban “con un
valor verdaderamente sorprendente”. Muchos caían muertos, “pero no por ello desmayaban”.
Sabían que se jugaban el destino de sus vidas y había que darlo todo por “vencer o morir”. El
fervor por la independencia soñada invitaba a no dar el brazo a torcer. “Los gravemente heridos
no soltaban sus arcos y flechas” y seguían luchando por victimar al enemigo.

Las tropas del ejército karai tuvieron que atravesar el muro de dos sólidas trincheras y dos veces
se vieron en apreturas y tuvieron que retroceder. En una de estas maniobras fue herido en el
brazo el general Gonzales y le secundó en el mando el coronel Frías.

La victoria se fue inclinando, poco a poco, a favor del ejercito karai, que iba conquistando “palmo a
palmo” posiciones del campo de batalla. Después del mediodía los fosos de las trincheras estaban
repletos de cadáveres. Los heridos se retorcían impotentes por los suelos. Los Chiriguano que
seguían combatiendo fueron arrojados del campo de batalla. El tenta o aldea de Kuruyuky fue
incendiado. El coronel Frías ordenó terminar la batalla porque a los soldados se les iba terminando
las municiones.

Una vez más, y esta vez de forma definitiva, el ingenio militar había triunfado sobre el arrojo y
valentía del Chiriguano. Según las informaciones dadas por los karai, las tropas del General
Gonzales solamente registraron 4 muertos y 35 heridos. Por el lado chiriguano, los muertos
pudieron ser de 600 a 900 y los heridos unos ochocientos, de los cuales la mayoría perecieron. El
escritor Sanabria lamenta que aquello no hubiera sido un combate “sino una simple cacería de
cuerpos broncíneos y pintarrajeados”. Gutierrez, 1987, Martarelli 1918, Sanabria, 1972 en Pifarré,
1989.

Los Vanucci

A finales del siglo XIX, llegan a la vecindad de Camiri los italianos Vanucci, Polli y Bossi. Se dice que
David Vanucci Foxy llegó en 1865 y que a principios del siglo XX se asentó en la comunidad de
Ca’amiri lo que hoy es Alto Camiri, se dedicó a la actividad agropecuaria, construyó un puesto
ganadero y extendió su fundo al lugar denominado Isipoti, lo que actualmente es Camiri. David se
casó con la señora Amalia Vargas, natural de Lagunillas, de ese matrimonio nacieron Manuel y
Amalia Vanucci Vargas. Amalia se casó con un señor Zabalaga. Manuel Vanucci Vargas se casó con
Carmen Gonzales Franco con quien procrearon siete hijos: Victor, David, Eumelia, Carmen, Moisés
y Josefa Vanucci Gonzales.

A la muerte de David Vanucci y su esposa, Manuel y Amalia quedaron herederos en poder de Alto
Camiri e Isipoti, años más tarde Amalia vendió su parte a su hermano Manuel, quedando él como
único dueño de estas tierras. Manuel Vanucci falleció antes de 1920, por lo que se quedaron con
los fundos su esposa Carmen Gonzales y sus hijos. En 1922 llegaron personeros de la Standard Oil
of Bolivia a las faldas del Sararenda, armaron sus carpas y viviendas del campamento de
exploración en lo que hoy se denomina Peña Blanca, esta compañía a la postre se asentaría en
Isipoti actual Camiri. Peña, A., 1998.
Figura 2. 2 David Vanucci Foxzy Figura 2. 3 Carmen Gonzales Franco y flia.
La figura 2.2 es de David Vanucci Foxzy, de origen italiano, quien se asentó en 1865 en Alto Camiri y
extendió sus pertenencias hasta Isipoti lo que hoy es Camiri. La figura 2.3 corresponde a Carmen Gonzales
Franco, David Vanucci Gonzales (el infante), Manuel Vanucci Vargas. Manuel falleció en 1920, quedando
como heredera de los fundos de Alto Camiri e Isipoti su esposa Carmen Gonzales vda. de Vanucci, ella
arrendó parte de los predios a Stándard Oil of Bolivia. Fotos tomadas de Internet, 2014

La Standard Oil of Bolivia

Los antecedentes de la llegada de Standard Oil of Bolivia tienen su raíz en el descubrimiento de


petróleo en la zona subandina de Bolivia, estas manifestaciones de petróleo ya habían sido
utilizadas por los lugareños como combustible para mecheros.

Las áreas exploratorias en Bolivia datan desde finales del siglo XIX, así en 1865 Juan Manuel
Velarde solicita extensas concesiones en las provincias Azero y Tomina en Chuquisaca. Los
alemanes Frank Hoski y Ed Hansen en 1867 lograron arrancar al Presidente Melgarejo concesiones
petroleras en la provincia Salinas de Tarija. Manuel Cuellar en 1896 descubre manaderos de
petróleo en Mandiyuti, junto a Ernesto Reyes obtiene concesiones en Chuquisaca en 1899,
posteriormente Cuellar junto a otras personas funda el Sindicato Sucre y consiguen concesiones
en un área de 74400 hectáreas en 1911. Hasta 1916 se habían concedido más de 1.7 millones de
hectáreas al amparo de la vieja Ley de Minas, YPFB, 1996 (Libro de Oro). La ley, a la que se hace
referencia, es la Ley de 19 de Octubre de 1871 promulgada por Agustín Morales, en base a esa ley
Tomas Frías mediante decreto supremo de 31 de diciembre de 1872 reglamenta la adjudicación de
sustancias inorgánicas y declara al petróleo como propiedad del estado en subsuelo o superficie.
DS 31 Dic. 1872.

Las concesiones otorgadas hasta 1917 por departamentos fueron: Chuquisaca 1.360.800
hectáreas, La Paz 284.592 hectáreas, Santa Cruz 1.993.060 hectáreas y Tarija 107.720 hectáreas,
haciendo un total de 3.746.172 hectáreas. Royuela, C. 1966: 46.

El 12 de diciembre de 1916, el gobierno de Ismael Montes, a través de un nuevo mecanismo legal,


trato de poner fin a la política indiscriminada de concesiones a perpetuidad, revirtiendo al estado
aquellas concesiones que habían caducado. Royuela, C. 1996.

El gobierno del Presidente José Gutiérrez Guerra dicto la ley de 24 de febrero de 1920 destinada a
abolir la reserva fiscal. Esta ley autorizaba al Ejecutivo a contratar la explotación de petróleo y
otras sustancias minerales de reserva fiscal mediante arrendamiento temporal de hasta 66 años y
en las zonas y extensiones que juzgue conveniente (el peticionario). Bajo esta ley, durante el año
1920, se realizaron las siguientes concesiones en hectáreas: Richmond Levering Co. 1.000.000,
Jacobo Backus 1.000.0000, Rafael Díaz 60.000, Exequiel Romecin 200.000, Rafael Torrico 10.000,
Jorge de la Reza 85.000. Total 2.355.000 hectáreas. Royuela, C. 1996:46.

El gobierno de Bautista Saavedra promulgó la ley Orgánica del Petróleo el 20 de junio de 1921,
donde se fijó en 100 hectáreas el área máxima de concesión, establecía patentes y una regalía del
11%.

El 3 de marzo de 1921, Richmond Levering Co., transfirió sus concesiones a Standard Oil de New
Jersey a espaldas del gobierno de Bolivia. Nótese que Standard Oil Company of Bolivia recién se
constituyó el 16 de noviembre de 1921, por esta razón es que Abel Iturralde, senador por La Paz,
hace una defensa cerrada por la anulación de la transferencia de Richmond a la Standard, sin
éxito. El 25 de julio de 1922, el gobierno aprobó la trasferencia de las concesiones en favor de la
Standard y firmó un contrato más desventajoso que el anterior (con la Richmond Levering). YPFB,
1996 (Libro de Oro).

La Standard comenzó perforando el pozo Bermejo No. 1 en el año 1923, luego el pozo Bermejo
No. 2, fue el primer pozo que descubrió petróleo en Bolivia con una producción inicial de 1200
barriles por día. A continuación se presenta una síntesis de los trabajos de perforación de la
Standard Oil of Bolivia desde 1922 hasta 1931.

Figura 2. 4 Predios de la Standard Oil of Bolivia en 1930, lugar que se denominaba Isipoti, alquilado de la
propietaria Carmen Gonzales vda. de Vanucci. Al fondo está la serranía de Carohuaicho y al pie de la serranía
el Río Parapeti que no se observa en la foto. Estos predios en 1937 pasaron a propiedad de YPFB debido a la
nacionalización de la compañía americana. La foto fue tomada de Internet: Camiri.net.
DIRECCION GENERAL DE MINAS Y PETROLEO
BOLIVIA

TRABAJOS DE PERFORACIÓN EFECTUADOS POR LA STANDARD OIL COMPANY OF BOLIVIA


PRODUCCION
ELEVACIÓN PROFUNDIDAD HORIZONTES DATO DE
DISTRITO POZO INICIAL 24 HS. EN
(msnm) (m) PETROLEO/GAS TERMINACION
BBLS.
Bermejo No. 1 572 560,8 Abandonado 2 1 1923
Bermejo No. 2 432 635,5 1200 12 4 1924
Bermejo No. 3 538 213,4 Abandonado 3 0 1925
Bermejo No. 4 538 454 Abandonado ………… ………. 1926
Bermejo No. 5 585 1096,4 471 18 12 1929
Bermejo No. 6 431,3 1076,55 224 13 8 1930
Bermejo No. 7 566,8 1120,14 150 a 300 16 11 1930
Bermejo No. 8 ……. ……. ……. ……. …….
Bermejo No. 9 532,2 ……. ……. ……. …….
San Telmo No. 1 495 673 Abandonado 4 4 17/10/1926
Sanandita No. 1 990 615 450 a 500 11 9 09/08/1926
Sanandita No. 2 990 835,5 530 8 4 18/05/1927
Sanandita No. 3 900,4 734,3 55 11 6 1927
Sanandita No. 4 964,4 1338,1 Abandonado 11 4 1930
Sanandita No. 5 932 795,5 Abandonado 1 1 1927
Caigua No. 1 1114,33 1433 Abandonado 11 9 22/04/1931
Camatindi No. 1 1442 1252,4 148 9 10 21/05/1929
Camatindi No. 2 1348,1 1464,6 113 5 6 02/01/1930
Camatindi No. 3 1540,95 714,7 120 4 3 15/04/1931
Macharetí No. 1 630,7 1120,7 Abandonado 5 6 27/07/1929
Macharetí No. 2 818,5 1253,34 Abandonado 10 7 11/10/1930
Buena Vista No. 1 805 964,7 40 a 50 13 5 22/07/1926
Cuevo No. 1 ……. ……. ……. ……. …….
Cambeiti No. 1 1036,9 804,7 Abandonado ……. …….
Camiri No. 1 1040,6 1005,8 370 7 5 30/08/1927
Camiri No. 2 1044,2 451,1 Abandonado …… …….. 15/10/1928
Camiri No. 3 1048 943 370 2 …….. 07/05/1930
Camiri No. 4 743,7 473,66 5 MMCF de gas ……. 3 09/02/1931
Choreti No. 1 ……… ……… ……. ……. …….
Saipuru No. 1 930 862,7 60 - 70 3 3 20/01/1924
Saipuru No. 2 934 632,5 Abandonado 3 …….. 03/06/1926
Guariri No. 1 1175,9 512,4 Abandonado 2 3 05/01/1925
Tatarenda No. 1 860 981,5 Abandonado ……. 6 20/06/1928
Opabusu No. 1 ……. ……. ……. ……. …….

Tabla 2. 1 Síntesis de perforación de pozos efectuados por Standard Oil of Bolivia de 1923 a 1931. Fuente:
Dirección General de Minas y Petróleo en Muñoz, 1938, al original se adicionó una columna con la fecha de
la terminación de los pozos, evento donde se conoce el resultado del pozo: productor o seco y porque las
fechas ayudan mucho para ubicarnos en la secuencia histórica de los descubrimientos de campos de
petróleo y gas.

Como se observa en la tabla 2.1, la Standard tuvo una época intensa de perforación que duró
hasta 1931, luego se dedicó a la explotación de sus campos y a la refinación del crudo que se
producía, esta etapa duró hasta 1933.
Durante su permanencia en Bolivia la Standard tuvo varios desencuentros con gobiernos
bolivianos y otras autoridades. Uno de los primeros hechos que fueron cuestionados y ya fue
mencionado es la transferencia de las concesiones por la Richmond Levering. Otro fue que antes
del conflicto bélico del Chaco, la compañía trasladó a la Argentina importantes partidas de
material y equipos que se estaban utilizando en la perforación de pozos. Cuando el gobierno exigió
que elevara la producción, la compañía adujo que carecía del material necesario.

La Standard Oil proclamó su neutralidad en el conflicto armado. Con la neutralidad podía sabotear
el esfuerzo de guerra, vender gasolina a precios elevados al ejército boliviano y en caso necesario,
si Bolivia era derrotada, llegar a acuerdos con el gobierno paraguayo. Almaraz, 1969.
En respuesta a estas actuaciones de la Standard Oil, el gobierno boliviano de Daniel Salamanca
contestó con la resolución suprema del 30 de octubre de 1933, donde se dispuso la intervención
de los pozos petrolíferos y la refinería de Camiri. Peña, 1979.

El ingeniero Jorge Muñoz Reyes, durante la contienda del Chaco era el responsable del
abastecimiento de combustibles al Ejercito. Con el grado de Capitán había sido designado por el
Gobierno Interventor de las instalaciones de la Standard Oil Company of Bolivia en Camiri, donde
de inmediato duplicó la producción. Foianini, 1991.

Guerra del Chaco

El acontecimiento más importante, grave y doloroso para el pueblo boliviano, en la década de


1930, fue la guerra del Chaco. Para Camiri, una población de reciente formación, esta contienda
tuvo gran influencia por estar muy cerca del teatro de operaciones bélicas y formar parte de la
logística del ejército nacional.

La guerra del Chaco fue protagonizada por Paraguay y Bolivia, se desarrolló entre 1932 a 1935. La
región del Chaco, en litigio, comprendía desde el Río Parapeti que pasa por Camiri, el Río
Pilcomayo y en Río Paraguay; la confluencia de estos dos ríos es Asunción, la capital del Paraguay.
Geográficamente se enmarca, por el Norte19° de latitud, por el sur 25° de latitud, al Oeste 64° de
longitud y al Este 57°, una porción del Chaco pertenece a la república Argentina. Las causas de la
guerra fueron por territorio, desde los albores de la Republica Bolivia trató de consolidar sus
límites territoriales en el Chaco heredados desde la colonia, “conforme a sus títulos de dominio
que dimanan de la constitución y jurisdicción política y administrativa de la Real Audiencia de
Charcas” Sánchez Bustamante en Querejazu, R., 1981. Paraguay nunca aceptó los límites a que
Bolivia hacia referencias, hasta que después de varios tratados, protocolos y conferencias no
tuvieron éxito para Bolivia. Sin embargo, la opinión del escritor y político paraguayo J. Natalicio
Gonzales es “el diferendo paraguayo-boliviano nunca provocó la pasión de los pueblos, y
seguramente no habría epilogado en una guerra si hacia 1910 no se llegara a comprobar la
existencia de yacimientos petrolíferos en el chaco”. La presencia del petróleo como la base
económica del litigio y la confluencia de intereses petroleros internacionales, tornó el conflicto
inevitable. Almaraz, S., 1969.

Mientras eso ocurría, Paraguay levantó fortines militares a orillas del Río Pilcomayo en su
territorio, cedía territorio con grandes ventajas a ganaderos argentinos e iba reforzando territorio
con gente civil. Bolivia apenas había construido algunos fortines militares con una soldadesca
abandonada del poder central.
Antes de 1930, Hernando Siles era el presidente de Bolivia, durante su mandato se produjo
incidentes armados entre Paraguay y Bolivia, tal como el ataque del Fortín Vanguardia por parte
del ejército paraguayo, a lo que Bolivia respondió ocupando el fortín Boquerón. Estas acciones
entre mezcladas con negociaciones de paz, diplomacia, tratados, protocolos, mediadores
neutrales, no prosperaron. Siles logro mediante el camino diplomático que Paraguay reconstruya
el fortín Vanguardia y Bolivia desocupara Boquerón. Sin embargo estos hechos quedarían como un
prolegómeno para la guerra, la espina estaba clavada.

A Siles le sucedió Blanco Galindo en un corto periodo y tras las elecciones de 4 de enero de 1931
ascendió al gobierno Daniel Salamanca, en cuyo mandato se desató la guerra del Chaco. Guerra
que fue ampliamente difundida en numerosos estudios, tratados y libros, por lo que en este libro
se realizarán solo algunas apreciaciones de lo que ocurrió relacionado al recientemente poblado
de Camiri.

Argentina jugó un papel de falsa neutralidad, con apego al Paraguay en lo diplomático y militar,
puesto que el Estado Mayor argentino era consejero en lo táctico y estratégico del ejército
paraguayo. En la diplomacia estuvo siempre del lado Paraguayo en desmedro del estado boliviano.

Si bien esta guerra fue por el territorio del Chaco, en medio de las acciones, Paraguay quiso
avanzar y tomar los campos petroleros que por entonces estaban descubiertos. El ejército
paraguayo llegó más allá de Boyuibe, cerca de la llamada Muela del Diablo, donde el ejército
boliviano tenía trecheras y defendió el avance paraguayo. Este lugar es el más próximo a los pozos
del Sararenda, Campo Camiri. También estuvo en Cambeiti, próximo al campo homónimo,
Machareti, Tiguipa y Camatindi próximo al campo del mismo nombre.

Esta situación del ejército paraguayo de estar bien avanzado dentro el chaco boliviano, fue muy
peligroso para el Paraguay, puesto que su ejército estaba muy lejos de Asunción y de sus centros
de aprovisionamiento. Esto se dio cuenta el Estado Mayor argentino, asesor del ejercito
paraguayo, una envolvente del ejército boliviano desde Robore, sin tener enemigo al frente, podía
llegar hasta Laguna Chuquisaca y seguir hasta punta rieles del ferrocarril de Puerto Casado,
mientras que por las cañadas El Carmen y Loa otro brazo ofensivo cooperaba haciendo el
envolvimiento por el costado opuesto. El resultado podía ser la definición de la guerra con un
triunfo total de Bolivia. Querejazu, 1981.

Los conductores de la guerra por Paraguay fueron el Presidente Eusebio Ayala y como el
comandante de la guerra Jose Félix Estigarribia, mientras que en Bolivia fueron los presidentes
Daniel Salamanca y Jose Luis Tejada Sorzano, los comandantes en el frente de batalla fueron
Filiberto Osorio (1932), Jose L. Lanza (1932), Hans Kundt (1932-1933) y Enrique Peñaranda (1934-
1935) Mesa et al., 1998.

Paraguay movilizó 150000 hombres, 10000 sirvieron en retaguardia, cayeron prisioneros 2500,
muertos 40000. Bolivia movilizó 200000 hombres, 30000 sirvieron en retaguardia, prisioneros
25000 y murieron 50000.

Es importante mencionar que en plena guerra se produjo el llamado “corralito de Villa Montes”,
resulta que el Presidente de Bolivia Daniel Salamanca junto a su comitiva llegó a Villa Montes,
entre estos está el vicepresidente electo Rafael de Ugarte, ministro de gobierno Jose Antonio
Quiroga, ministro de Guerra Demetrio Canelas, su hijo Hernan, el general Jose L. Lanza, coronel
Miguel Candia, todos ellos fueron alojados por el general Julio Sanjinés. Era el 26 de noviembre de
1934, la intención de Salamanca era reemplazar al general Enrique Peñaranda quien fungía como
comandante del ejército por el general Jose L. Lanza. Este aspecto cayó mal a los militares
combatientes del Chaco, miraron como una afrenta para el ejército. Soldados rodearon la casa
donde estaban alojados Salamanca y Lanza, mientras Busch le dijo a Lanza que él y el presidente
estaban arrestados. Los militares de la guarnición a quienes el general Enrique Peñaranda había
explicado la situación fueron los generales Julio Sanjinés, Adalid Tejada, los coroneles Felipe M.
Rivera, Ángel Rodríguez, Enrique Frías, Victorino Gutierrez, Miguel Araiza, Néstor Montes y
Heriberto Arimez, los tenientes coroneles Jorge Jordán, Victor E. Serrano, Alfredo Santalla, Enrique
Vidaurre, Luis Añez y Julio Díaz A., los mayores German Busch, Raul Tardío y el teniente Roberto
Ramallo. Los militares lo obligaron a renunciar al Presidente Salamanca, quien a aceptó a
regañadientes. Se sumaron a esta causa los coroneles Toro, Santos, Fernandez, Ayala y el mayor
Antenor Ichazo, después de mucho debate se decidió ungir como presidente al vicepresidente en
ejercicio Jose Luis Tejada Sorzano. Querejazu, R., 1981.

El cese de hostilidades de esta absurda guerra fue al mediodía del 14 de junio de 1935 y el tratado
de Paz y Amistad fue firmado, entre Paraguay y Bolivia, el 21 de julio de 1938, en el gobierno de
German Busch. Foianini, 1991. El tratado de paz fue pactado “sin vencedores ni vencidos” pero en
la práctica Bolivia perdió territorio que ocupaba antes de la guerra.

Figura 2. 5 Camión International utilizado en la desmovilización de la Guerra del Chaco, similares a este
vehículo fueron utilizados en la contienda. Este camión fue donado por Oscar Rivera y familia, naturales de
Boyuibe, a la Cuarta División de Ejército con sede en Camiri, forma parte del museo de la Guerra del Chaco.
Figura 2. 6 Mapa del Chaco que muestra la zona de litigio entre Bolivia y Paraguay, se observa el triángulo
entre Santa Cruz, Villa Montes, Río Pilcomayo, Río Paraguay, Provincia Cordillera y Provincia Gran Chaco y
Asunción. También esta los límites propuestos por los distintos tratados que nunca fueron aceptados por
Paraguay. Fuente “Historia Internacional de Bolivia” Miguel Mercado Moreira, tomado de Mesa, et al., 1998.
Tabla 2. 7 Línea final aprobada en el tratado de Paz y Amistad de 21 de julio de 1938 que dio fin a la guerra
del Chaco entre Bolivia y Paraguay, donde además de muchos intelectuales participó Dionisio Foianini.
Tomado de Foianini, 1991.

Comando de Región Militar en Camiri

En la guerra del Chaco, ante la probable toma de Villa Montes por parte del ejército paraguayo,
habíase ordenado al Gral. Bernardino Bilbao Rioja la defensa de Villa Montes y el traslado de la
Dirección General de Etapas a Choreti.

En 1934 el Suboficial N. Luna al, servicio de la repartición denominada Transportes del Ejército,
construyó, con tropa confiada a su cargo, un paso a manera de puente en dirección a Choreti con
barriles y troncos de árboles.
En 1935, el Ing. Jorge Mendez Baya, perteneciente a la Dirección General de Vialidad del ejército y
por orden de Dirección General de Etapas, construyó el puente colgante cuyas soportes eran unas
torres de piedra, con esto se contribuyó al flujo de transporte del ejército y de camiones entre
Choreti y Camiri.

En 1943, sobre la base del puente viejo, se construyó el puente metálico sobre las mismas bases
de torres de piedra del puente viejo. Peña, 1998. http://camiri.info/turismopuenteviejo.php

La Dirección General de Etapas participó activamente en la construcción de Camiri a partir de 1935


a la cabeza del Gral. Julio Sanjinés y del Cnel. Carlos Quintanilla.

El asiento del Comando de la Gran Unidad se establece inicialmente en la localidad de Choreti,


dando cumplimiento a la Orden del Ejército 126/39 del 28 de noviembre, por la cual se suprime el
Comando del Primer Cuerpo de Ejército que se encontraba asentado en Cuevo, pasando sus
vehículos, ganado, muebles y otros enseres al Comando de la Cuarta División. La misma orden
dispone el cambio de denominación a Región Militar Nro. 4, por la cual pasó a depender en el
aspecto administrativo del Ministerio de Defensa y en lo técnico y disciplinario del Estado Mayor
General, de quien recibiría directamente órdenes, directivas, instrucciones, etc.

La Orden de Ejército Nro. 18/41 del 19 de febrero, dispone el asiento del Comando de la Región
Militar Nro. 4 en Camiri, asignándole las siguientes Unidades Dependientes: Regimiento “Pérez” 3
de infantería en Capirenda, Regimiento “Campero” 5 de infantería en Copere, Regimiento
“Campos” 6 de infantería en Carandaiti, Regimiento “Azurduy” 15 de infantería en Villa Montes,
Regimiento “Lanza” 5 de infantería en Tarija, Regimiento “Camacho” 1ro. de Infantería en Laguna
Camatindi, Escuadrón Divisionario “Ballivián” en Ibibobo, Destacamento montado en El Palmar,
Batallón “Paucarpata” 3 de zapadores en Boyuibe, Compañía Transmisiones y enlaces en Camiri,
Distrito Militar Nro. 16 en Tarija, Distrito Militar Nro. 17 en Camargo, Distrito Militar Nro. 18 en
Padilla, Distrito Militar Nro. 19 en Villa Montes y Distrito Militar Nro. 20 en Yacuiba. Comando 4a
División de Ejército, 2010

La Región Militar, se organizó sobre la infraestructura del Comando General de Etapas. El año 1956
se suprime el denominativo de Región Militar Nro. 4, pasando a denominarse nuevamente:
Comando de la Cuarta División del Ejército.

En enero de 1969, el Comando General del Ejército, emite la Orden de Ejército 01/69 con el objeto
de articular y reorganizar las fuerzas del Ejército, destinando como unidad orgánica al RI-II “Sucre”
y asignándole a la Cuarta División la siguiente Jurisdicción Territorial: Dpto. Chuquisaca (menos sus
provincia Nor Cinti), Provincia Cordillera del Dpto. de Santa Cruz (Límite Norte de Zona de Acción
Río Grande- Puesto Izozog-Yataití-Cerro Cap. Ustarez incluido).

El aniversario de la Cuarta División de Ejército se establece el 8 de octubre, como homenaje a la


finalización de la lucha del ejército boliviano contra los guerrilleros comandados por Ernesto Che
Guevara.

El año 1998, a la Gran Unidad se la denominó “CUARTA DIVISIÓN DE MONTE”; a finales del año
2000, volvió a su antiguo nombre: “CUARTA DIVISIÓN DEL EJÉRCITO”, cumpliendo disposiciones
del Comando General del Ejército.
El 3 de noviembre de 2006, se inaugura el MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE LA GUERRA DEL CHACO
“GRAL. JULIO SANJINES BARRENECHEA”, como un justo homenaje en vida a los Beneméritos y
Excombatientes de la Guerra del Chaco, por iniciativa y esfuerzo del Sr. Tcnl. DEM. Carlos Clavijo
Zurita, Sof. 2do. DEPSS. Carlos R. Vargas Díaz, Dr. Félix García Álvarez, quienes consiguieron las
diferentes reliquias y cuadros a ser expuestos en el Museo con el apoyo desinteresado del Sr. Cnel.
DAEN. Carlos Escalera Mercado, Jefe de Estado Mayor Divisionario y el Sr. Cnel. DAEN. Eradio
Ardaya Rubio Comandante de la Cuarta División del Ejército. Comando 4 a División de Ejército, 2010

Tabla 2. 2 Comandantes de la Cuarta División de Ejército desde sus inicios. Fuente: Comando 4a División de
Ejército, 2010
Figura 2. 8 Cuarta División de Ejército con sede en Camiri, el edificio está ubicado en la Plaza 12 de Julio.

Nacionalización de la Standard Oíl

Después de la guerra del Chaco, se formó una corriente nacionalista tanto de civiles y militares ex
combatientes del Chaco que se hicieron cargo del gobierno. El 22 de mayo de 1936 se posesionó
como Presidente de Bolivia el coronel David Toro Ruilova. En sus primeros actos de gobierno crea
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y expide la Resolución Suprema el 13 de marzo de
1937 donde determina la caducidad de las concesiones de Standard Oíl. A continuación
reproducimos lo más importante de la mencionada resolución.

CONSIDERANDO:

Que por la documentación presentada por The Standard Oil Co. of Bolivia, se comprueba
plenamente la producción de petróleo en los pozos Bermejo, en 1925 y 1926, y su exportación del
territorio de la Republica;

Que en el año 1928 la citada compañía, al exigírsele el pago de patentes petroleras


correspondientes al periodo de explotación, manifestó en varios escritos no haber producido
petróleo y más aún, no estar en posibilidades de producirlo, siendo así que tenía evidencia de lo
contrario, puesto que había autorizado la exportación de este producto desde el campamento de
Bermejo en Bolivia al de Agua Blanca en la Argentina.

Que ratificó su negativa de haber producido petróleo con el hecho de no entregar las liquidaciones
semestrales a las que estaba obligada en virtud de su contrato, manifestando más bien, que no
había producción, por tanto no había lugar a presentar ninguna liquidación;

Que a base de estas falsas afirmaciones eludió el pago de patentes y la entrega de la regalía
correspondiente al Estado, defraudando los intereses fiscales en forma manifiesta;

Que el contrato suscrito con esta compañía en 27 de julio de 1922, no es sino una aclaración del
contrato anterior sobre el mismo asunto, firmado en 1920, con Richmond Levering and Co., ya que
en 1922 no era posible suscribir legalmente un contrato en contraposición de la ley Orgánica de
Petróleos, y que en vista de ello The Standard Oil Company explicó que no se trataba de uno
nuevo, sino de la subrogación del de Richmond Levering and Co., que era anterior a la ley; sin
rescindirlo ni dejarlo sin efecto;

Que en la cláusula decima-octava del contrato de Richmond Levering and Co., se estipula que el
Gobierno podrá declarar su caducidad o rescisión administrativamente, por defraudación de los
intereses fiscales, caducidad que importa para los capitalistas la pérdida de todos los derechos a
los bienes que tuvieren en el país, los que pasan a propiedad exclusiva del Estado.

Que mientras se defina la forma en que el estado administrará los campamentos petrolíferos,
pozos y refinerías de The Standard Oil Co., con todos sus anexos, enseres, útiles, etc. éstos podrán
ser manejados por Y.P.F.B.

SE RESUELVE:

Declárase la caducidad de todas las propiedades de The Standard Oil Co. of Bolivia, dentro del
territorio de la Republica, por defraudación comprobada de los interese fiscales.

Todos los bienes de la compañía mencionada que se hallaren en territorio boliviano al tiempo de
dictarse la presente Resolución, pasan a propiedad del Estado.

Hasta que el Gobierno lo crea conveniente, quedará encargado de la administración y manejo de


todos los bienes de la compañía, que en virtud de esta caducidad pasan a poder del Estado, la
entidad oficial Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Regístrese, transcríbase a quien corresponda y archívese

(Firmado) David Toro R.- A. Ichazo.-E. Finot.- F. Campero A.-F. Tavera.- Gral. Guillen, Tcnel. Viera,
Oscar Mosco.- J. Paz Campero.- L. Añez.

Es conforme: (Firmado) A. Navarro, Oficial Mayor de Minas y Petróleos.

Posteriormente, el Gobierno dictó el 30 de abril de 1937 el Decreto-Ley que en su parte resolutiva


dice:

Artículo 1º.- Se adjudican con carácter definitivo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,
todos los bienes, acciones y derechos que pertenecieron a la extinguida The Standard Oíl Co. of
Bolivia y que pasaron a propiedad fiscal en virtud de la Resolución Suprema del 13 de marzo del
presente año.

Artículo 2º.- El régimen a seguirse con estos bienes, acciones y derechos adjudicados, será el
mismo que determina la Ley Orgánica de Y.P.F.B., en ejercicio de sus funciones en general y
relaciones con el Estado en particular.

(Firmado) David Toro Ruilova, Presidente de Bolivia los dignatarios: General Guillen, O. Mosco, A.
Ichazo, F. Campero A., F. Tavera, Tcnel Viera, G. L. Añez, Tcnel Peñaranda, E. Finot y José Lavadenz.

Fundación de Camiri
“Tenta” chané – guaraní hace cientos de años, su nombre original KAAMI, fue traducido por
Joseph Medina y Pedro Camargo como “Matorralsillo” en 1758, ubicándolo entre Pipi y el Palmar
de “Salinas” (Karandaiti, ubicación de la actual Salinas), con cuatro pueblos o “malocas”. PDM,
2010. Este dato es uno de los más antiguos referido al pueblo, sin embargo, se hace notar que la
actual Salinas está a 32 Km., al Sur de Camiri.

Otros antecedentes de la creación de lo que hoy es Camiri, tiene uno de sus primeros datos en el
Decreto Supremo de 25 de febrero de 1825, firmado por ANTONIO JOSE DE SUCRE, GENERAL EN
JEFE DEL EJERCITO UNIDO LIBERTADOR, decreto por el cual las provincias del Alto Perú pasan a
depender del ejercito libertador y convoca a una Asamblea de diputados de estas provincias para
que deliberen su suerte. “El departamento de Santacruz tendrá un diputado por cada uno de los
partidos de Santacruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y, Vallegrande”. Aquí se puede observar que
antes de la República ya existía la división política en provincias. Posteriormente, la Ley de 23 de
enero de 1826 firmado por el General Antonio Jose de Sucre, ratifica la creación de los cinco
departamentos con que se creó Bolivia: “Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Estos departamentos se dividen en provincias, tomando este nombre las que antes se han llamado
subdelegacias”. La máxima autoridad de los departamentos es el Prefecto y la autoridad de
provincia es el Gobernador.

El 25 de diciembre de 1857, se emite el Decreto Supremo firmado por el Dr. Jose Maria Linares,
presidente provisorio de la Republica, por el cual se divide Bolivia en 32 jefaturas políticas. En lo
que concierne a Santa Cruz el decreto dice: “En el Departamento de Santa-Cruz tres (jefaturas
políticas), que son:

La Ciudad de Santa-Cruz, con su Cercado.

La Provincia de Valle-Grande, con la de Cordillera.

La id de Chiquitos, con la de Guarayos”

La Ley de 25 de junio de 1863 promulgada por el Presidente Constitucional Jose Maria Achá, crea
prefecturas y subprefecturas como autoridades de departamentos y provincias en reemplazo de
las jefaturas políticas.

En octubre de 1862 el presbítero Don Jose Miguel Montero, cura de la parroquia de Gutierrez en la
provincia Cordillera, solicita consolidar su propiedad ante autoridad competente diciendo: “Que
poseo ya algunos años con ganados un puesto llamado CAMIRI distante de esta Capital, hacia el
interior de la frontera como diez y ocho leguas a esta parte Sud: Dicho lugar está ubicado al Sud:
del Rancherío de Camiri (Pueblo Salvaje) i perteneciéndole al Estado y colinda con terrenos
nacionales.- Deseoso pues de obtener la propiedad para afín de contar mi ganado con más
seguridad, propongo compra del interesado lugar de Camiri,..” Después de muchos trámites los
peritos logran delimitar la propiedad que resulta de la siguiente manera: “El terreno terminado
por los mojones A, B, C, D, cuyo diseño adjunto un fondo métrico de cinco ángulos fuera de esta
parte del norte A, B, hasta la propiedad de Don David Vanucci, a la del poniente B, C, La Serranía
Insuperable, por la parte Sud C, D, una lomería tan dolosa despoblada, por la parte Noreste D, E, el
lugar Yuti poblada de naturales, y por la del naciente A, E, una casa y un potrero para las veinte
cuadras que debieron determinarse dos mil cuatrocientos treinta varas, las mismas que se han
entendido no tocar de manera alguna con los naturales de Yuti”. El trámite duró hasta 1864,
donde finalmente, mediante remate, se adjudica el predio el peticionario Jose Miguel Montero.
Rojas, 2010.

La propiedad del presbítero Jose Miguel Montero, por la deducción de los mojones delimitados, se
encontraría al Sur del actual Camiri, puesto que colinda con la propiedad de David Vanucci, la
Serranía Insuperable se refiere a la Serranía Sararenda y los mojones D, E colinda con Yuti, este
poblado desde tiempos antiguos se encuentra a 12 Km del actual Camiri.

En lo que hoy es Camiri, anteriormente denominado Isipoti, no existió una población con un
conglomerado de casas, pues existen algunos documentos que lo demuestran, así se ve en el
mapa elaborado por la Standard Oil en 1925, figura xx, donde se muestra todos los rasgos
culturales como campamento, bomba, área de maestranza, carnicería, pero en ningún lugar se ve
un poblado. La bomba como se ve en el mapa estaba instalada en la confluencia de la quebrada
Cauqueguasu y el Río Parapeti, por lo cual esta zona indistintamente se denominaba “la bomba”,
Camiri e Isipoti.

El siguiente es parte de un informe de un personero de Standard Oil que aprecia lo siguiente: “Los
centros de suministro local son Cuevo cerca de 13 leguas desde el sur de Choreti y Lagunillas cerca
de 10 leguas al norte de Choreti. Hay pequeños almacenes en las estancias de Camiri y Choreti
donde son vendidos maíz, arroz, azúcar, alcohol, cebollas y porotos localmente producidos cuando
existe almacenado” Hayes, 1925.

La zona se fue poblando por los personeros de Standard Oil desde 1924, quienes eran
norteamericanos, también habían europeos, argentinos, nacionales y guaraníes, es así que Camiri
empezó a tener una población cosmopolita y con el correr del tiempo, atraídos por la producción
de petróleo que generaba un movimiento comercial, vinieron los genéricamente denominados
“turcos”, que en realidad provenían de Siria, Líbano, Palestina, Israel y otros países árabes.

Figura 2. 9 Iglesia San Francisco situada en la plaza principal de Camiri en la década de 1940. Foto tomada de
Camiri.net.
En realidad no hubo una fundación de Camiri propiamente, se toma el 12 de julio de 1935 porque
el Presidente Jose Luis Tejada Sorzano emitió un decreto expropiando 300 hectáreas, la mayor
parte de la propiedad denominada Isipoti de Carmen Gonzales viuda de Vanucci, al lado del
campamento petrolero. El decreto supremo transcribimos a continuación:

JOSE LUIS TEJADA SORZANO


Presidente Constitucional de la Republica

Considerando:

Que con motivo de la ampliación de la Refinería de Camiri y de la permanencia de la


Dirección General de Etapas en dicho punto, situado en la provincia Cordillera, del
Departamento Santa Cruz, se ha avecindado allí una población de importancia, haciendo
edificaciones urbanas y estableciendo calles y plazas en una extensión de 300 hectáreas

Que por esta razón el Director General de Etapas se ha dirigido al Ministerio de Guerra,
pidiendo con carácter urgente la expropiación de los terrenos propios de la señora Carmen
Gonzales v. de Vanucci, en los cuales se ha establecido el pueblo de Camiri, tal como lo
indica el plano levantado por el Jefe de la Sección VII y aprobado por la Dirección General
de Etapas.

Que es preciso satisfacer esa necesidad del servicio público, para contribuir de ese modo al
progreso local y de urbanización del nuevo pueblo de Camiri.

Que con tal propósito es indispensable la adquisición de los terrenos citados, en los que se
ha organizado el pueblo de Camiri

Decreta:

Artículo 1º.- Se declara de necesidad y utilidad pública de acuerdo con lo prescrito por el
artículo 3º del Decreto Ley de 4 de abril de 1879, la expropiación de 300 hectáreas de
terrenos de propiedad de la señora Carmen Gonzales v. de Vanucci, donde se ha
establecido el pueblo de Camiri

Artículo 2º.- Conforme al plano elevado para el efecto, la expropiación abarcara toda la
superficie que se requerirá para el desarrollo y urbanización de ese pueblo, debiendo
tomarse como punto de partida fijo la puerta principal de acceso a las instalaciones de la
Refinería de The Standard Oil Company of Bolivia, y como punto de referencia el empalme
de los caminos que conducen a Choreti y Cuevo, distante más o menos, 800 metros del
punto de partida con rumbo aproximada de 250°

Artículo 3º.- La Prefectura del Departamento de Santa Cruz, llenara las demás
formalidades para que se lleve a efecto la expropiación, observando para ello las
disposiciones pertinentes del Decreto Ley ya citado y especialmente lo preceptuado por
los artículos comprendidos en el Titulo 2º Seccion Primera
Los señores Ministros de Hacienda e Industria y de Guerra quedan encargados de la
ejecución del presente decreto.
Palacio de Gobierno en La Paz a los 12 días del mes de julio de mil novecientos treinta y
cinco años.
J.L. Tejada S. – F. Gutierrez Granier - Enr. Baldivieso

Es conforme;
Arm Bretel
Ayudante General

El Director General de Etapas, que hace referencia el documento, es el General Julio Sanjinez,
quien una vez conocido el decreto dispuso el trazado de las primeras calles del pueblo, empleando
a personal de vialidad y tropa del ejército. El mismo general ordenó el parcelamiento del área
donde se construyeron un conjunto de edificaciones debidamente urbanizadas. Peña, 1998

Según ley de 6 de noviembre de 1940, promulgada por el Presidente Gral. Enrique Peñaranda se
crea la Sexta sección municipal con asiento en Camiri, con jurisdicción en el cantón Choreti y
demás rancheríos en la provincia de Cordillera, departamento de Santa Cruz.

El Presidente Alfredo Ovando, mediante Decreto-Ley de 22 de junio de 1966, declaró como Ciudad
Petrolera de Bolivia a Camiri.

El 4 de marzo de 1988, según Ley No. 980, promulgada por el Presidente Victor Paz Estensoro,
Camiri es elevada a rango de ciudad.

Peste bubónica en Choreti

Choreti es un cantón situado cerca de la ribera Norte del Río Parapeti, a 5 km., al Norte de Camiri,
su existencia data de los primeros años del siglo XIX, aproximadamente los inicios de los años
1800.

“En 1938 esta población naciente fue duramente probada por la peste bubónica. En esas
circunstancias el Superior Regular M. R. P. Juan Noccolai, que asistió a los centenares de víctimas,
constató la necesidad de un sacerdote permanente en Camiri. Practicó los trámites de derecho
con el Excmo. Vicario Apostólico Monseñor Cesar Vigiani y en 1940 envió al P. Honorato Catinari,
pero habiendo enfermado de gravedad lo reemplazó temporalmente el Padre Venturi, quien
llevando los neófitos de Ivu y el material de la propia misión, en seis meses de trabajo concluyó la
construcción del templo, pequeño pero bonito, situado sobre el lado Oeste de la plaza principal, y
levantó una casa con cinco cómodas habitaciones, corredores y jardines con barandas de
cemento, que la hacen una de las mejores del pueblo. Fueron bendecidos ambos locales en Enero
de 1941 por su Excelencia Revma. Mons. Cesar Vigiani con gran concurso de Misioneros y de
pueblo, y dedicados a Nuestro Seráfico Padre San Francisco”.

“El Templo está actualmente en nuevos trabajos de ampliación a causa del crecido número de
pobladores. Para esta obra el activo Párroco, P. Octavio Battini, ha obtenido muy generosa
colaboración de los feligreses y del Sr. Ex-presidente de la república, Gral. Enrique Peñaranda,
quien en la visita a la parroquia en 1942, dejó en las manos del Párroco la considerable suma de
50.000 bolivianos”. Fray Manfredi, A., 1944.
La peste bubónica tiene su agente transmisor en las ratas, por lo que la sanidad militar ordenó
quemar todas las casas con techo de paja, la tarea de incinerar los cuerpos muertos de los
pobladores estuvo a cargo del Ejercito, así que se quemaron casas por los cuatro costados, se dice
que en 1938 la población de Choreti era de unos 1000 habitantes, de los cuales habrían
sobrevivido unas 400 personas, quienes fueron evacuadas hacia el Puente Viejo y Pozo 4. Peña,
1998.

Fundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

Otro de los hechos más importantes de la década de 1930 fue la fundación de la empresa estatal
del petróleo, denominada Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos creado el 21 de
diciembre de 1936 por el entonces Presidente de la Republica David Toro Ruilova. Debido a que
YPFB jugó un rol importante en la vida de Camiri, trataremos este tema en un apartado desde su
creación hasta nuestros días.

Incendio pozo Camiri-10

El pozo Camiri-10, según parte semanal de perforación del 26 de diciembre al 1 de enero de 1947
firmado por Victor Arríen como Jefe de Perforación, había alcanzado la profundidad final de
1150,5 m., resultó productor. Este pozo se perforó a cable por lo que se tuvieron que colocar seis
cañerías de revestimiento: Diámetros de 20, 151/2, 133/8, 103/4, 85/8 y 7 pulgadas.
Posteriormente el pozo se puso en producción hasta octubre de 1948.

Probablemente el pozo reveló filtraciones de petróleo debido a rotura de cañerías o fisuras por
corrosión, por lo que el pozo entro en la etapa de reparación o intervención como se denomina en
Bolivia. Se trataba de aislar las partes fracturadas cementando las cañerías en dichos lugares, por
lo que se instaló una bomba para cemento y otra bomba para el lodo, ambas eran de la marca
Gardner Denver 5x8, había una mezcladora a mano, el equipo estaba a 6 metros del pozo, el
cemento a usarse marca Hércules Portland.

El “parte de cementación” del día 5 de octubre de 1948 dice”Se bombeó la lechada de cemento y
se desplazó esta con 70.27 p3 (pie cubico) de agua. Se sacaron 4 tiros de tubería y se circuló con
agua, al hacer esta operación se produjo afluencia de gas de petróleo del pozo causando una
violenta explosión”. Datos de Historial pozo Camiri-10, YPFB, 1961.

Se produjo un incendio que duró varios días, a consecuencia de este accidente murieron los
siguientes trabajadores: Demetrio Burton H., Ramiro Vargas P., Rogelio Galarza R., Hilarión Ojeda
C., Wilfredo Torrico T., Ángel Rojas C., Hector Ferrufino V., Manuel Gutierrez D., Segundino Peralta
P., Octavio Justiniano. Fuente: Lapida de homenaje Cementerio de Camiri.

Guerra Civil de 1949

El 27 de agosto de 1949, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fue protagonista de un


levantamiento armado a nivel nacional. El MNR había organizado “Comités Revolucionarios” en La
Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Potosí y Sucre.
Estos comités redujeron su accionar a Santa Cruz, Potosí y Sucre. Esta mini-guerra civil fue
sofocada por el gobierno 19 días después, produciéndose los enfrentamientos más sostenidos en
la Jurisdicción de la Región Militar Nro. 4, con su Comando en Camiri.
Las tropas del Comando de la Región Militar, actuaron a favor del Gobierno de Mamerto
Urriolagoitia. Sin embargo, existieron algunos jefes comprometidos con el movimiento
revolucionario como el Tcnl. Roberto Cobarrubias, Cap. Alejandro Nery Zambrana y un dentista;
los mismos que de acuerdo a la Orden General Nro. 08/49 del 7 de diciembre, fueron sometidos a
sumarios informativos por haberse comprobado su compromiso con el MNR. Fue precisamente en
el cañadón de las serranías del Incahuasi, en los límites de la Provincia Cordillera de Santa Cruz con
el Departamento de Chuquisaca, donde se produjeron los últimos enfrentamientos de la Guerra
Civil, con una emboscada victoriosa para las fuerzas oficialistas del Presidente Mamerto
Urriolagoitia. Los revolucionarios del MNR, llegados desde Sucre y enviados por Ñuflo Chávez Ortiz
se replegaron derrotados a sus domicilios, llevándose consigo sus armas, las mismas que les
servirían, más tarde, para ser utilizadas en la Guerra Civil del año 1952. Comando 4a División de
Ejército, 2010

Revolución de 1952

La revolución del 9 de abril, liderizada por el Dr. Víctor Paz Estensoro, desde Buenos Aires, y el Dr.
Hernán Siles Suazo, desde La Paz, tuvo una gran repercusión en el Departamento de Santa Cruz y
la Ciudad de Camiri.

El Comando de la Cuarta División, participó inicialmente proporcionando seguridad a los pozos e


instalaciones petroleras en su jurisdicción, así como los puntos críticos caracterizado por los nudos
camineros existentes y el abra que atraviesa la cordillera del Incahuasi. Posteriormente la Cuarta
División, también se plegó a la revolución, que concluyó con éxito para este movimiento que
repercutió grandemente en la vida nacional.

Los principales logros de la revolución boliviana, se hicieron sentir también en Camiri, con la
eliminación del pongueaje y la supresión de la explotación de los guaraníes por parte del Karai,
dueño de grandes latifundios agrícolas y ganaderos; asimismo, la reforma agraria, educativa y el
voto universal. Sin embargo la revolución nacional comenzó a languidecer y surgieron los
milicianos en todo el país que aterrorizaban a la población boliviana. Es así que en Camiri surgen
líderes de milicias armadas como los hermanos Ibáñez que eran temidos y odiados por la
población. Las elecciones de 1956 y 1960 en Camiri, fueron bajo todo punto de vista fraudulenta,
pues aunque el MNR detentaba todavía una mayoría relativa, prevaleció el cero absoluto, o sea
que todos los votos eran solo para el movimiento y cero para los demás partidos políticos.
Comando 4a División de Ejército, 2010

Este episodio en la vida de la República de Bolivia, protagonizada por el partido Movimiento


Nacionalista Revolucionario, mineros, fabriles, obreros y campesinos, contra un gobierno
dominado por la minería privada, terratenientes, núcleos de familias tradicionales, constituye el
punto de inflexión de las grandes transformaciones sociales. Se realizaron profundos cambios en la
estructura económica, de un sistema económico semifeudal se pasó a un manejo estatal, se
nacionalizaron las minas que estaban en poder de los “barones del estaño” Patiño, Hoschild y
Aramayo; en lo político se estableció el voto universal que incorporó al campesinado en la elección
de los gobernantes, los obreros y mineros consiguieron la coparticipación en las decisiones
políticas y económicas; la reforma agraria eliminó el latifundio con el lema de “la tierra es de quien
la trabaja”.
Matanza en Camiri

El Movimiento Nacionalista Revolucionario, partido político que tomó el poder por medio de las
armas en 1952, se fue afianzando en el gobierno con una duración ininterrumpida hasta el 4 de
noviembre de 1964 donde fue derrocado el Dr Victor Paz Estensoro. Para mantener la estabilidad
en el gobierno, apeló a métodos de “control político” donde hombres como San Román y Luis
Gayan Contador fueron celebres por sus métodos de represión y actuaban desde el Ministerio de
Gobierno. Adicionalmente había milicias armadas y se crearon campos de concentración en el
altiplano para residenciar a los opositores. Estos hechos de prepotencia se replicaron en todas las
ciudades de Bolivia, así como también en Camiri siendo protagonistas los hermanos Julio y Lorgio
Ibañez, líderes del MNR.

El 12 de septiembre de 1964, miembros del control político del MNR, dieron una golpiza a
Salomón Arteaga, miembro del directorio del sindicato petrolero de Camiri, este hecho motivo
airados reclamos por parte del ejecutivo del sindicato de los petroleros Hugo Quiroga Rojas, quien
convocó a una Asamblea General para el domingo13 de septiembre en horas de la mañana, en la
sede del sindicato petrolero. El ejecutivo del sindicato Hugo Rojas no se presentó a la asamblea,
por lo que corrió el rumor que fue apresado por los militares. Los petroleros se dirigieron al
Comando de la Cuarta División de Ejército, situado en la plaza principal, a reclamar por su
compañero Quiroga, el comandante Coronel Luis Bacigalupo Antezana les dijo que su compañero
estaba preso en el control político, entonces la manifestación se dirigió a las oficinas del control
político que funcionaba al lado de la alcaldía, los miembros del control político estaban
parapetados en la alcaldía a la cabeza de los hermanos Ibáñez, entonces desde la alcaldía
dispararon a la multitud causando heridos a varios petroleros. El Comando de la Cuarta División,
envió al Comandante de la Policía Militar, Sbtte Rolando Sanchez, con bandera blanca a
parlamentar y así evitar un derramamiento inútil de sangre, pero el grupo de los hermanos Ibáñez
le disparó e hirió en la pierna. El Comandante envió una Sección de soldados, la misma procedió a
rodearlos e intimarles rendición, pero ellos haciendo caso omiso continuaron disparando,
cerrándose entonces el cerco desde las casas vecinas, produciéndose el enfrentamiento armado
entre militares y el control político, al que se sumaron algunos civiles contra los Ibáñez. Este
enfrentamiento dejo un saldo de las siguientes víctimas, heridos: Jose Vargas Bocapine, Ever Litt
Mojica, Emigdio Miranda, Damián Calderón, petroleros, Cornelio Jiménez, Eduardo Lafaye, Oscar
Ardaya Barba, civiles; muertos: Julio y Lorgio Ibáñez, Jorge Escalier, Pablo Lobo, Octavio Peralta, un
peluquero de apellido Soliz y Romel Urgel, todos ellos del sector del control político. Ardaya, 2012
y Comando 4a División de Ejército, 2010

Guerrillas de Ñancahuazu

Las guerrillas en Ñancahuazu, fue sin duda el acontecimiento político militar más importante de la
década de 1960 en Bolivia y Camiri particularmente. Las acciones bélicas estallaron el 23 de marzo
de 1967 y finalizaron el 9 de octubre de 1967 con la muerte del comandante de la guerrilla Ernesto
Che Guevara.

Los antecedentes de la guerrilla tienen la referencia más grande en el triunfo de la revolución


cubana el 1 de enero de 1959. Fidel Castro Ruz y un grupo de guerrilleros, donde participa Ernesto
Guevara, logran derrocar al dictador Fulgencio Batista. Este hecho constituye un hito en la historia
de movimientos guerrilleros de América Latina y se irradia una efervescencia revolucionaria
captada por los movimientos obreros y universitarios de nuestro país y países vecinos como
Argentina y Perú.

En Bolivia el momento político que se vivía entre 1966 y 1967 provenía del derrocamiento del
Presidente Víctor Paz Estensoro, por parte de su Vicepresidente René Barrientos Ortuño junto a
las fuerzas armadas, el 4 de noviembre de 1964.Víctor Paz Estensoro fue ganador de las elecciones
de 31 de mayo 1964 como cabeza del partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario,
partido que tuvo un gran protagonismo en la vida del país a finales de la década de 1940 y
triunfador en la revolución de 1952. El binomio Paz – Barrientos se posesionó el 6 de agosto de
1964. Tras el golpe de estado se formó una junta militar co-presidida por los generales René
Barrientos Ortuño y Alfredo Ovando Candia, este último fungía como comandante en Jefe de las
Fuerzas Armadas. Durante este gobierno se dispuso la rebaja general de los salarios de los
trabajadores de la minería nacionalizada, descongelamiento de artículos de pulpería,
congelamiento de sueldos por un año, prohibición de huelgas y desconocimiento de las
direcciones sindicales. Esta actitud fue una constante del gobierno de Barrientos, que, como
producto de la doctrina de seguridad nacional tenía una actitud frontalmente anticomunista. Este
mandato duró hasta que el Co-presidente Barrientos se desmarcó con el objetivo de presentar su
candidatura a las elecciones generales de 1966. René Barrientos Ortuño organizó el Frente de la
Revolución Boliviana (FRB), un frente con fuerzas de centro y de derecha que respaldaron el
proyecto de 1964. El binomio electoral René Barrientos Ortuño y Luis Adolfo Siles Salinas fue el
ganador de esa elección posesionándose el 6 de agosto de 1966 por un periodo de cuatro años.
Mesa, et al., 1998.

El objetivo de la guerrilla fue tomar el poder político mediante las armas, derrocar al gobierno de
René Barrientos Ortuño y generar focos guerrilleros en países vecinos con objeto de tomar el
poder político y lograr una patria latinoamericana grande. “Estamos convencidos de que el sueño
boliviano y del Che de unir a Latinoamérica política y geográficamente se conseguirá por medio de
la lucha armada, el único camino digno y honesto, glorioso e irreversible que motivara al pueblo”.
Primer mensaje de Inti Peredo en Serrano, S. 1984.

El área de las operaciones guerrilleras comprenden los departamentos de Santa Cruz y


Chuquisaca. Las poblaciones y ríos más importantes son: Vallegrande, Samaipata, Pucará, La
Higuera, Río Grande, Río Masicurí, El Espino, Tatarenda, Gutiérrez, Lagunillas, Río Ñancahuazu,
Camiri del departamento de Santa Cruz y Muyupampa, Taperillas, Ticucha del departamento de
Chuquisaca. La base de la guerrilla inicialmente fue la “Casa de Calamina” ubicada prácticamente
en el Río Ñancahuazu, próximo a la hacienda El Pincal de Ciro Algarañaz y del Rancho Pirirenda, a
unos 27 kilómetros al Norte de Lagunillas; luego tuvieron otros como campamento II,
campamento del oso.

Los guerrilleros se autodenominaron Ejército de Liberación Nacional (ELN), estaba comandado por
el legendario Ernesto Che Guevara, eran unos 53 guerrilleros, 17 cubanos, 30 bolivianos, 6 entre
peruanos, argentinos y un francés (Regis Debray). Inicialmente combatían juntos hasta el 16 de
abril donde Joaquín (Juan Vitalio Acuña Núñez) con una columna de unos 17 guerrilleros se separó
por unos tres días; sin embargo esta columna nunca más se pudo unir a la columna del Che hasta
su aniquilación el 31 de agosto en vado del yeso, confluencia de Río Masicurí con Río Grande.
Entre los guerrilleros bolivianos se destacó Inti, Guido Peredo Leigue, como comisario político jefe
del ELN.
El Ejército nacional tenía como Comandante en Jefe al Gral. Alfredo Ovando Candia, Comandante
del Ejército Gral. David Lafuente Soto. Dos divisiones fueron encomendadas a la lucha directa
contra la guerrilla: IV División con asiento en Camiri comandada por el Cnel. Humberto Rocha
Urquieta y sustituido por el Cnel. Antonio Reque Terán para hacerse cargo del Río Grande al Sur y
la VIII División con asiento en Santa Cruz, comandada por el Cnel. Roberto Vargas Claros y relevado
por el Cnel. Joaquín Zenteno Anaya para las operaciones del Río Grande al Norte.

Las acciones de armas se precipitaron por error del grupo de Marcos que se hizo ver en Tatarenda,
campamento de YPFB, el 9 de marzo, antes que la guerrilla esté totalmente organizada tanto en su
base de operaciones como los enlaces en las ciudades.

El primer combate se produjo el 23 de marzo de 1967 en el Río Ñancahuazu; transcribimos las


operaciones de ese día descritas (inédito) por el Capitán Augusto Silva del Ejército Nacional, en su
diario de campaña.

Día Jueves 23 de marzo

Tal como estaba previsto, a la hora indicada nos embarcamos en el camión de Yacimientos que
mandó el Comando de la 4ta. División, para que nos transporte hasta la casa con techo de
calamina; los peones ya nos están esperando, rápidamente se bajaron los soldados y descargaron
la movilidad y pronto retornó a Camiri.

Llamo a los peones y al guía Epifanio Vargas, les pregunto a los peones si conocen el cauce del río,
me responden que sí, hay partes hondas cuando se cae en poza, tenemos que caminar con
cuidado generalmente el agua da a la cintura; les indico que vamos a ir vadeando para no caer en
pozas, como dicen ustedes que son hondas. El guía y el suscrito, nos pusimos de acuerdo para ir
como punteros, caminando despacio para evitar problemas.

El My. Plata está conversando con los Subtes. Rubén Amezaga Faure y Lucio Loayza, están
mirando el Calco de la orden de Operación, con la luz de una linterna, el My. Plata me llama y me
dice, a horas 05:15 de la mañana, que carguen los caballos para salir exactamente a horas 05:30
a.m. de acuerdo a lo que indica la orden.

A horas 07:45 a.m. topamos las barrancas y orillas del Río Ñacahuasú (Silva)
……………………………………

Le hablo al My. Plata y le digo para qué están llevando colchones chicos de doblar, frazadas,
almohadas y sábanas, si vamos a cumplir una misión delicada de vida o muerte.

El guía y yo, apenas llevamos un cuero de urina a la espalda para dormir y poder desplazarnos
rápidamente de un lado al otro. Nosotros los punteros cortamos dos varas largas para ir vadeando
el río, todos vamos arribando con el agua a la cintura, encontramos varias pozas, las desviamos;
hacemos señas a la primera escuadra que nos sigue para que desvíen, salimos por la margen
derecha a lo seco a una playa con arena de color blanca, en dicha playa vimos una huella de
zapato de una persona que viene de aguas arriba, como a encontrarnos, la misma huella vuelve
hacia atrás a tranco largos, al trote, se ve en la arena que escarba hondo, parece que la persona
que viene nos escuchó o bien nos vio, retornó al trote o bien a la carrera a avisar que estamos
yendo aguas arriba, pronto hago señas para que avisen al My. Plata, que apure el paso, que venga
pronto, lo necesito, el My. Plata se demora en llegar, le grito que se apure, al fin llega cansado, le
falta la respiración, me saco la camisa mojada, la exprimo y con ella lo venteo hasta que le pasa el
sofoco.

Al My. Plata le muestro la huella, le digo que es de recién, nos recomienda a nosotros los punteros
arribar con mucho cuidado, mirando a los costados y arriba de los árboles, le digo al My. Plata, si
pasa algo, ustedes nos van a cubrir con el fuego de sus armas, nosotros los punteros somos los
primeros en caer muertos si ocurre alguna desgracia.

Iniciamos de nuevo la marcha por una senda, después de caminar unos quince minutos de nuevo
nos metimos al agua, una buena parte del río está desplayado, el agua nos da a las rodillas,
seguimos arribando, de un momento a otro siento miedo, me palpita fuerte el corazón, jamás ni
nunca había sentido esta sensación de miedo, tengo escalofríos en todo mi cuerpo, siento un
chichón en mis brazos, se me ponen como carne de gallina, me da catarro, siento que mis oídos se
destapan, no sé qué me pasa, me siento raro, presiento algo malo.

El guía Epifanio Vargas camina a mi lado derecho, lo miro, quiero comunicarle lo que me pasa, me
desanimo, no le digo nada, salimos a una recta para ingresar a una curva, el río de nuevo se
presenta encajonado, seguimos arribando, tengo calambre en el muslo de la pierna derecha,
algunas veces caemos en pozas, nos perdemos dentro del agua, para luego salir nadando o cómo
podemos.

La escuadra que nos sigue, viene fijándose en nosotros, ellos desvían las pozas, salimos a lo seco,
al costado derecho del río, caminamos por una senda, hicimos alto nosotros los punteros, con el
objeto de esperar a los demás, para recibir nuevas instrucciones del My. Plata.

Descansamos un rato, mientras llegan los peones, varias veces se han caído los caballos dentro del
agua, otras veces han nadado, por eso la carga está chorreando de agua, se han aflojado las sogas
que vienen sujetando la carga; los peones comienzan a asegurar nuevamente la carga para que
ésta no se mueva y se caiga al agua; le hablo al My. Plata, diciéndole, le advertí que la carga va a
ser un problema, de todas maneras ya está hecho, vamos a llegar al lugar indicado, sin azúcar y
con engrudo de la harina de trigo, le pregunto al My. Plata, si tiene alguna instrucción para darnos,
me responde que siguen las mismas.
Comenzamos a caminar por una senda, al rato caímos de nuevo al agua, vamos arribando con él a
la cintura, el río se presenta encajonado y angosto, salimos a una curva para ingresar a una recta,
el guía Vargas me habla para decirme que se va quitar los pantalones, se los saca, queda en short
color negro, como calzoncillos, los pantalones se los coloca al hombro izquierdo, se persigna y me
dice: Vamos, se baja de la piedra alta donde se había subido para sacarse los pantalones, más allá
el río se presenta desplayado, el agua nos da a las rodillas, seguimos arribando.

Le hablo al guía Vargas para decirle que vaya caminando, que me voy a ajustar las trenzas de las
botas, coloco la pierna izquierda sobre la peña del cerro, comienzo a ajustarme las trenzas, el guía
Vargas no quiso seguir caminando, dice que me va a esperar, mientras tanto llega la escuadra que
nos sigue, también se para a esperarme, con el miedo que tengo, simule ajustarme las trenzas, con
el objeto de quedarme un poco atrás, mientras me pasa el miedo. El guía Vargas continuó
esperándome, no me quedo más que hacer, que seguir arribando a su lado.
Más allá el río se presenta encajonado, el agua de nuevo nos da a la cintura, ingresamos a una
recta, más allá, al lado de la margen derecha del río, se ve una franja de matorrales y árboles de
tamaño mediano, dicha franja tiene más o menos de ancho unos treinta metros y unos cincuenta
metros de largo, la barranca del río, sobre la margen derecha es alta, llegamos al lugar de la franja
de matorrales, ambos punteros observamos con mucho cuidado los matorrales y arriba de los
árboles, no notamos absolutamente nada sospechoso.

Las escuadras que nos siguen vienen conservando la distancia de una a otra escuadra, nosotros,
los punteros, vamos vadeando el río para no caer en pozas, las escuadras se nos acercan más,
cuando nosotros los punteros estamos por llegar a la parte final de la recta y a la franja de
matorrales, la primera y segunda escuadra están al centro de la recta y por ingresar a la recta la
tercera escuadra, (los punteros)fuimos sorprendidos con ráfagas de armas automáticas, nos
disparan del lado derecho de la franja boscosa como también del frente de aguas arriba, nosotros
estamos con el agua a la cintura tratamos de salir al lado de donde nos disparan, porque al lado
izquierdo el agua topa con la pared de los farallones que tienen una altura de 30 a 40 metros, al
sol recién se ve al mediodía, cuando está en medio cielo, todos tratamos de salir a las orillas de las
barrancas del río .Vial guía Vargas que sale a lo seco, se arrastra y ocupa posición, el subteniente
Amezaga me grita para que yo salga a lo seco, salgo a las orillas del río, me arrastro y ocupo
posición, el subteniente Amezaga me va a cubrir con el fuego de su metralleta UZI, ¡que desgracia
la de nosotros, no funcionan nuestras armas, están llenas de agua, ni qué hablar de la munición,
porque Dios es grande no nos mataron a todos, de nuevo me arrastro y ocupo otra posición detrás
de un tronco seco lleno de hormigas grandes de color negro, con el miedo no sentía las picadas, le
grito y le hago señas al subteniente Amezaga para que salga a lo seco y ocupo posición, me grita
que no funciona su arma, le digo la mía también no funciona, no sirve, el subteniente Amezaga se
apega a las orillas de las barrancas y sale a lo seco parado, le grito que se tire al suelo, porque nos
están disparando con ráfagas de armas automáticas, en ese preciso momento el subteniente
Amezaga es abatido por una ráfaga de armas automáticas del enemigo, me arrastro hasta el sitio
donde está caído, su cuerpo está de espaldas con el cuello destrozado, con los ojos abiertos, como
mirando al cielo, en ese momento se llenó de abejas chicas de color negras le llaman coñeras, la
boca, las fosas nasales y los ojos, la mitad de su cuerpo cayó dentro del agua, de la cintura a los
pies está en el agua, de la cintura para arriba está en lo seco, de nuevo me arrastro y ocupo
posición, nos siguen disparando, le grito al guía Vargas que cambie de posición, lo vi al guía que
levantó la cabeza para mirar donde ir, en ese momento recibe una ráfaga de armas automáticas
que le destroza la cara, queda muerto en su posición, yo cambio nuevamente de posición, levanto
con cuidado la cabeza para mirar y cambiar de posición, recibo una ráfaga, uno de los proyectiles
me agujerea mi gorra, la parte donde está la escarapela, me quema el cuero cabelludo, me hace
un cotibí, de nuevo cambio de posición, porque he sido descubierto, dejan de disparar y gritan
diciendo: Viva el Ejército de Liberación Nacional dejen sus armas en el lugar donde están, salgan
con los brazos arriba, si no salen vamos a seguir disparando, por último los vamos a matar a todos,
porque estamos en guerra, escucho gritos y quejidos de los soldados heridos, me llaman que vaya
a socorrerlos, veo a un soldado que se levanta del suelo con las manos llenas de arena, la bota
para arriba y cae al suelo muerto, los guerrilleros siguen insistiendo que salgamos con los brazos
arriba, de nuevo vuelven a gritar: ¡Viva el Ejército de Liberación Nacional!, salgan porque los
vamos a matar a todos, escuchamos uno que otro disparo aislado de fusil, son disparos de los
soldados, nuevamente comienzan a disparar con fuego nutrido de armas automáticas, parece que
han localizado de nuevo mi posición, me hacen ráfagas, siento la tierra y hojas secas que riegan y
caen sobre mi cabeza, trato de cambiar de posición, levanto un poquito la cabeza para mirar
donde voy a ir, me hacen una ráfaga, uno de los proyectiles da en el taco de mi bota, nuevamente
dejan de disparar, nos gritan que salgamos inmediatamente. Dejo mi arma en el lugar donde
estoy, salgo a un trecho plano y descubierto con los brazos arriba, enseguida me sigue el cabo
Guido Terceros y los soldados sanos, los soldados heridos como pueden se vienen dónde estamos,
veo a un soldado que está mal, tiene una herida cerca del corazón, cuando respira le sale sangre
por la herida.

El My. Plata está agazapado, pegado a la pared del farallón, los guerrilleros le dispararon,
dibujando la posición de su cuerpo a bala. Hay un soldado con los brazos arriba, aproximadamente
a unos cuarenta metros de nosotros, mientras los guerrilleros dan órdenes, para que los soldados
heridos se pongan bajo sombra, el soldado que se encuentra con los brazos en alto, emprende una
carrera, pega un salto y se lanza al suelo, se arrastra y llega alcanzar los matorrales del bosque,
logra escapar de los guerrilleros, le disparan varias ráfagas, fueron a buscarlo, no lo encontraron,
uno de los guerrilleros me pregunta, como se llama ese gordito y que grado tiene?, el My. Plata
me gana a contestar, ¨ me llamo Hernán Plata Ríos, tengo el grado de Capitán ¨, el guerrillero se
molesta, ¿por qué mientes?, le dice, tú tienes el grado de Mayor, nosotros castigamos la mentira
con el paredón, el paredón es el fusilamiento y el fusilamiento es la muerte, te podemos matar
porque estamos en guerra, le ordena al My. Plata que recoja todos los muertos y los coloque
debajo de sombra, les saque las botas, uniforme y todas las cosas que tengan en los bolsillos,
igualmente, nos ordena a los sanos y heridos que nos despojemos de los uniformes y botas,
quedamos en ropa interior, los que tienen en el cuello cadenas, anillos, relojes que se lo saquen y
los entreguen, le ordena al My. Plata recoja todas las prendas.

Atrás de nosotros, a la cola, viene el Jefe de Transmisiones, Subte Lucio Loayza con los Sargentos
Chumacero y García, también del arma de transmisiones, más nueve soldados y cuatro peones que
traen de tiro cuatro caballos cargados con el armamento, granadas, munición y una ametralladora
Punto Treinta. Disimuladamente le hablo al My. Plata, tengo la seguridad que nos va a rescatar el
Subtte. Loayza, esperamos que llegue ese momento, mientras tanto, los guerrilleros están
mirando y leyendo los documentos militares que hay en las chamarras.

Nunca llegó el momento tan esperado por nosotros. Al escuchar la balacera y los gritos de los
soldados en la emboscada, el Subte Lucio Loayza con los Clases Chumacero y García y los nueve
soldados y los cuatro peones se escaparon, nos abandonaron, pese a tener en sus manos todo el
poderío del armamento, sobre todo la ametralladora Punto Treinta y una metralleta UZI que tiene
en su poder dicho Oficial.

Los animales cargados y abandonados como pudieron salieron a lo seco, fueron encontrados por
los guerrilleros enredados en los matorrales.

Llegan cuatro guerrilleros de agua arriba, cada uno tiene un arma automática y un machete con su
vaina colgado al cinturón, charlan aparte entre ellos, nos miran sonriendo, uno de los guerrilleros
recién llegado pregunta, quién es el Tte. Silva, respondo, soy yo, vamos me dice, con vos quiere
hablar el Jefe, me llevan escoltado dos guerrilleros, casi no puedo caminar descalzo por las piedras
del cauce del Río, casi al mediodía llegamos a un lugar donde hay una faja de bosque de árboles
altos y frondosos, en dicho lugar encontramos varias personas, uno de ellos me ordena que entre
a una cueva, mientras llega el Jefe, escucho decir si le avisaron, otro contesta que si, ya va a llegar,
a los minutos llegan tres personas del lado de agua arriba, uno de ellos me dice mirando su reloj,
ya son las doce del mediodía, ¿por qué la aviación no sobrevuela la zona para ametrallarnos y
bombardearnos como tienen planeado?, me pregunta por el guía Epifanio Vargas que viene con
ustedes, le respondo que está muerto a lo que él me contestó, así mueren los delatores, como
perros, luego me dice, tu estuviste en el Río Grande con cinco compañeros, los delataste, le
respondí indicando que ellos me dijeron que eran Estudiantes Universitarios de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad ¨ Tomás Frías ¨, de la ciudad de Potosí, me mostraron sus armas
automáticas y un montón de dinero boliviano que llevaban, yo di parte al Comandante de la 4ta.
División, al Cnel. Humberto Rocha Urquieta, del grupo de universitarios armados y con mucho
dinero, se rastreó a éste grupo como traficantes de cocaína o poseedores de alguna fábrica en
algún lugar de la zona.

La nómina de muertos son: Subte. Rubén Amezaga Faure, Dragoneante Pedro Romero García,
soldados Amador Armaza Castillo, Cecilio Márquez León, Juan Alvarado Romero, Santiago Gallardo
Murillo, Guía civil Epifanio Vargas. Heridos: Cabo Profesional Guido Terceros Sagredo, Soldados
Miguel Rivero Justiniano, Eduardo Ribera Roca, Eleuterio Sánchez Andrés, Adalberto Martínez
Cabrera, Sebastián Rojas N. Silva, 1990

23 de marzo Diario del Che

Día de acontecimientos guerreros…… A las 8 y pico llegó Coco a la carrera (las huellas que
encontró el capitán Silva probablemente son de Coco) a informar que había caído una sección del
ejército en la emboscada. …..Así pasaremos la noche para ver si mañana aparecen los famosos
rangers. Un mayor16 y un capitán17, prisioneros, hablaron como cotorras. 16Hernán Plata Ríos, 17
Augusto Silva Bogado. Soria Galvarro, C., 1996

Luego los militares bolivianos fueron liberados por los guerrilleros y continuaron las acciones
bélicas. El 10 de abril en la quebrada de Iripití, en la confluencia con el Río Ñancahuazu, se produjo
la emboscada de guerrilleros al ejército con el saldo de 11 muertos: 2 tenientes Luis Saavedra y
Jorge Ayala, 1 Suboficial y 8 soldados, 7 soldados heridos, cayó prisionero el mayor Rubén Sánchez
y liberado el mismo día. Por parte de la guerrilla muere Rubio (Jesús Suarez Gayol, cubano).

Los hitos importantes de esta guerrilla son: 20 de abril captura de Regis Debray y Ciro Bustos en
Muyupampa junto al periodista inglés Roth por el Ejército Boliviano. 31 de agosto el Ejército
nacional aniquiló al grupo de Joaquín (Juan Vitalio Acuña Núñez), Tania (Tamara Bunke), Alejandro
(Gustavo Machín), Braulio (Israel Reyes), Negro (Restituto José Cabrera)y los guerrilleros bolivianos
Ernesto (Ernesto Maimura), Walter (Walter Arancibia), Moisés (Moisés Guevara), Paco (José
Castillo) y Polo (Apolinar Aquino) en Vado del Yeso, confluencia del Río Masicurí y Río Grande. 26
de septiembre acciones en la Higuera; murieron los guerrilleros bolivianos Coco (Roberto Peredo
Leigue), Julio (Mario Gutiérrez Ardaya), el cubano Miguel (Manuel Hernández). 8 de octubre
Quebrada del Churo (otros dicen Yuro), en esta acción fueron muertos los cubanos Antonio
(Orlando Pantoja), Arturo (René Martínez), Pacho (Alberto Fernández), capturados: el comandante
de la guerrilla Ramón (Ernesto Che Guevara de la Serna) y el boliviano Willy (Simón Cuba). Estos
dos últimos fueron ejecutados por órdenes superiores el 9 de octubre en la escuela de La Higuera.
Prado, G., 1987:pag. 283.

En esta contienda fueron muertos 49: Ejército Nacional 43, Policía 1, civiles 5. Heridos 36: Ejército
Nacional 34, civiles 2. Por parte de la guerrilla murieron 36, desertores 5, capturados 7,
sobrevivientes 5.El Ejército Nacional ingresó al teatro de operaciones desde el 17 de marzo hasta
el 1 de diciembre de 1967 sucesivamente con un total de 2. 663 efectivos. Los guerrilleros fueron
53. Datos tomados de Prado, G., 1987.
Figura 2. 10 Cadáver Che Guevara Figura 2. 11 Juicio a Regis Debray
Figura 2.10 El cadáver de Che Guevara rodeado de militares bolivianos y funcionarios de gobierno. Figura
2.11 Juicio a Regis Debray, en la foto de bigotes y cigarrillo en la boca, y Ciro Bustos que está detrás de
Debray. Fuente: https://www.google.com.bo/search?q=Juicio+a+Regis+Debray+y+Ciro+Bustos&tbm

Ciro Bustos (Carlos), sobreviviente de la guerrilla fracasada en Salta en 1964, entrenado en Cuba y
conocido de Ernesto Guevara, fue contactado por Tania en Córdoba, quien le dijo “el Che quiere
verte”, a partir de eso se hicieron contactos y trámites para viajar y encontrarse en La Paz. Así se
hizo; se encontraron en la ciudad y después de algunas instrucciones se embarcaron rumbo a
Sucre Ciro Bustos, Regis Debray y Tania con la consigna de pasar de desconocidos entre sí durante
el viaje. Llegaron a Sucre, pernoctaron y ahí ya combinaron para el viaje a Camiri en un jeep
alquilado y conducido por su propietario, partieron cerca de las 10 am y llegaron en el ocaso a su
destino, cenaron en el restaurante “Marietta” de un italiano, en una mesa con mantel, pastas,
vino, postre y café, según Bustos para Tania sería la última cena con mantel y postre hasta su
muerte. En eso llego Coco, el contacto, quien los llevó en un jeep Toyota al campamento de la
guerrilla la Casa de Calamina, 6 de marzo de 1967.Bustos, C., 2007

Regis Debray (Danton), joven filósofo y escritor francés cuya última obra era manual teórico del
“foquismo” Revolución en la revolución, fue a la guerrilla a entrevistarse con el comandante donde
habría sido “encomendado una misión en Europa” Fidel Castro en Serrano, S., 1984: pag. 7.

Regis Debray y Ciro Bustos cayeron presos el 20 de abril en Muyupampa, a propósito de esto
“Che” en su diario resumen del mes de abril dice: “Danton y Carlos cayeron víctimas de su apuro,
casi desesperación, por salir y de mi falta de energía para impedírselos, de modo que también se
cortan las comunicaciones con Cuba (Danton) y se pierde el esquema de acción en la Argentina
(Carlos). Serrano, S. 1984: pág 139. Con este comentario “Che” deja entrever que Danton era el
enlace con Cuba para el apoyo logístico y difusión de la guerrilla en Europa y conseguir apoyo por
parte de partidos izquierdistas e igual papel jugaría Carlos en la Argentina, reclutar guerrilleros,
apoyo logístico, campaña para recaudar fondos y propaganda a favor de la guerrilla.

Debray y Bustos estuvieron presos en la IV División de Ejército en Camiri, donde hoy es el casino
de oficiales en la plaza 12 de Julio. El juicio se llevó a cabo en el edificio de la Biblioteca del
Sindicato de Petroleros, hoy salón de honras fúnebres de la Asociación de Jubilados Petroleros. El
coronel Efraín Guachalla fungía como Presidente del Tribunal Permanente de Justicia Militar,
quien durante su permanencia en el juicio, estuvo alojado en la casa de su pariente el Dr. Atilio
Zamora, quien vivía en frente del casino de oficiales del ejército. El Fiscal Militar era el Coronel
Remberto Iriarte. “Camiri se convertiría en el punto de atracción de la prensa mundial, al que
convergerían reporteros de todas las nacionalidades y latitudes, para regocijo del comercio local,
pensiones y hoteles” (Bustos, 2007).

El juicio se prolongó hasta el 17 de noviembre de 1967, cuando se dictó la sentencia 30 años de


cárcel para Jules Regis Debray y Ciro Roberto Bustos, mientras que los guerrilleros desertores
capturados Pastor Barrera y Vicente Rocabado, capturado Salustio Choque y el vecino de la casa
de calamina Ciro Algarañaz fueron absueltos. Durante el juicio ejercieron presión el Gral. Charles
De Gaulle Presidente de Francia y su madre Janine Alexandre Debray, abogada y miembro de la
sociedad parisina, quien fue a Camiri a visitar a su hijo, se alojó en el Hotel Marietta y contrató los
servicios del señor Forfori, dueño de este hotel, para que le lleven la comida a Regis durante su
cautiverio.

Al anochecer del 21 de diciembre de 1970 escucharon los sonidos de los motores de una aeronave
grande (DC 3) en Camiri, a esa fecha ya cumplieron 3 años de su condena. A media noche el
teniente Ortiz les comunica que serían liberados, a lo que Debray se resiste pues quería alguna
orden más formal, sin embargo los llevan custodiados al Comando y se presentan ante el
Comandante de la IV División de Ejército, quien les notifica que por mandato del Presidente de la
República y Comandante en Jefe Gral. Juan José Torres, “las Fuerzas Armadas, en nombre del
pueblo boliviano al que servían, habían resuelto conmutar la condena de prisión perpetua,
ponerlos en libertad y expulsarlos del país. La operación está a cargo del Mayor Torrelio - aquí
presente – y por mi parte, solo me queda felicitarlos y desearles buen viaje”. El resto de la noche
los ex prisioneros pasaron en la pista de Choreti, al amanecer partieron y llegaron a Iquique Chile.
Bustos, C., 2007

Figura 2. 12 Cuarta División de Ejército Figura 2. 13 Mural - Museo Histórico y Militar de Camiri
Figura 2.12 Cuarta División de Ejército, en una carceleta al interior de este edificio estuvieron presos Regis
Debray y Ciro Bustos componentes de la guerrilla comandada por Che Guevara, capturados en Muyupampa
el 20 de abril de 1967. Figura 2.13 Mural pintado en el Museo Histórico y Militar de Camiri. Las fotos fueron
tomadas en dicho museo.
Figura 2. 14 Edificio de la Asociación de Jubilados Petroleros situado en la Av. Petrolera final Este. En 1967
era la sede del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Camiri y el salón de la derecha era la biblioteca del
sindicato cuyos libros los donó la familia del intelectual boliviano Carlos Montenegro, fue en este edificio
que se llevó a cabo el famoso juicio a Regis Debray y Ciro Bustos.

Figura 2. 15 Residencial Marietta ubicado en Av. Petrolera final Este donde Ciro Bustos, Regis Debray y
Tamara Bunke, Tania, tuvieron una cena al ingreso a la guerrilla el 6 de marzo de 1967, para Tania seria su
última cena con mantel, vino y postre hasta su muerte.
Figura 2. 16 Después del apresamiento de Regis Debray y Ciro Bustos, los guerrilleros logran capturar un
vehículo de YPFB el 22 de abril, en la foto uno de los guerrilleros conduciendo la camioneta capturada.

Figura 2. 17 Guerrillero con el fondo de la camioneta de YPFB capturada el 22 de abril.


Figura 2. 18 Principales escaramuzas entre Ejército de Bolivia y la guerrilla comandada por Che Guevara en
1967. 1 Primera emboscada de la guerrilla al ejército boliviano 23 de marzo. 2 Batalla de Iripiti, 10 de abril,
cae prisionero Cap. Ruben Sanchez. 3 Caen prisioneros en Muyupampa Debray, Bustos y el periodista ingles
Roth, 20 abril. 4 Escaramuza en la hacienda Coripote, entre Taperillas y Ticuha, 22 de abril. 5 Batalla de El
Mesón, muere el guerrillero Rolando, 25 de abril. 6 Grupo de Joaquin y Tania fueron aniquilados por el
ejército el 31 de agosto en el Vado del Yeso, fueron delatados por Honorato Rojas. 7 Batalla cerca a la
Higuera, muere Coco, Julio y Miguel (cubano), 26 de septiembre. 8 Combate en quebrada El Churo, otros
dicen El Yuro, son apresados Che Guevara, Aniceto, Willy y muertos los cubanos Antonio, Arturo y Pacho. 9
Che Guevara es asesinado por un sargento en la escuelita de la Higuera, así también los otros prisioneros.
Fuente: Prado, 1987; Soria Galvarro, 1996. Elaboración: R. Sandi y Ma. Luisa Vega.
Golpe de Estado 17 de Agosto de 1971

La muerte del presidente de Bolivia Gral. Rene Barrientos Ortuño sucedió el 27 de abril de 1969, le
sucedió constitucionalmente el Dr. Adolfo Siles Salinas, este gobierno fue derrocado por un golpe
militar el 26 de septiembre de 1969, a la cabeza del Gral. Alfredo Ovando Candia que ejerció la
presidencia hasta octubre de 1970. El Gral. Juan Jose Torres, asumió el poder el 7 de octubre de
1970 por medio de un levantamiento popular, con participación de trabajadores, organizaciones
campesinas, el movimiento universitario y un sector de los militares leales. Ante la ausencia del
parlamento se formó la “Asamblea Popular”, este hecho tipificó al gobierno de Torres como
izquierdista, aspecto que alertó a los sectores reaccionarios de las fuerzas armadas que
prepararon y dieron el golpe de estado a la cabeza del Cnel. Hugo Banzer Suarez, Mario Gutierrez
jefe de Falange Socialista Boliviana y Victor Paz Estensoro jefe del Movimiento Nacionalista
Revolucionario, estos partidos habían organizado el Frente Popular Nacionalista.

Según una recopilación de la historiadora Magdalena Cajías, l os sucesos del fatídico golpe
comenzaron el 13 de agosto de 1971, cuando apareció “el documento de clases y subclases con
visión crítica sobre aspectos económicos”. La jerarquía militar calificó a este documento como
apócrifo. Sin embargo, al día siguiente la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz se
declara en emergencia ante aprestos subversivos. El 19 de agosto, los medios de prensa de
entonces informaron sobre la detención de Banzer Suárez, por liderar el golpe de Estado. La
resistencia no se hizo esperar, el 21 de agosto cientos de personas entre mineros, fabriles,
universitarios se reunieron en la plaza Hernando Siles de la ciudad de La Paz, en respuesta a la
convocatoria de la Central Obrera Boliviana. En Villa Armonía también hubo enfrentamientos
armados, cerró Laikakota, los militares hicieron uso de tanques de guerra que bajaron del alto, asi
como aviones, la Universidad Mayor de San Andrés y el golpe se consolidó ante el uso de mucha
violencia. http://www.eabolivia.com/bolivia/8671-bolivia-heridas-del-golpe-militar-de-21-de-
agosto-del-1971-siguen-abiertas.html

En otras ciudades como en Potosí, Cochabamba, Oruro, Sucre y Santa Cruz, también hubo
resistencia, en esta última la Universidad Gabriel Rene Moreno fue asaltada por grupos
paramilitares falangistas donde fueron asesinados universitarios y profesores.

En Camiri, este golpe fue resistido por el pueblo, dirigentes forzaron una reunión donde se decidió
declarar huelga general indefinida, habiéndose nominado un comité de huelga presidido por el
dirigente petrolero Rogelio Robles, incluyendo al Ing. Arturo Cabrera Superintendente del Distrito
Sur de YPFB. Sin embargo, no se consolidó la huelga y los dirigentes fueron llevados al Comando
Militar y conminados a suspender la huelga decretada. Ardaya, 2012.

El Cnel. Hugo Banzer Suarez gobernó siete años, habiendo cerrado las universidades estatales por
casi dos años, reabriéndose con interventores, conculcó las libertades políticas y sindicales, la
violación de los derechos humanos fue una constante, presos, residenciados, muchos torturados y
gente desaparecida que hasta ahora no se sabe su paradero.

En la navidad de 1977, una huelga de hambre de mujeres mineras, liderada por Domitila Chungara
natural de Pulacayo, Potosí, reclamaba la amnistía política y la liberación de los dirigentes mineros
presos, fue apoyada por los sacerdotes Luis Espinal y Xavier Albó, inmediatamente se plegaron
miles de huelguistas, forzando de esta forma la restitución de las libertades políticas y sindicales
en forma irrestricta, volvieron del exilio políticos y sindicalistas. Se llamó a elecciones generales el
9 de julio de 1978, ganó Juan Pereda Asbun de la Unión Nacionalista del Pueblo.

Se denunció fraude electoral por parte del frente de Pereda, se anularon las elecciones y el Gral.
Juan Pereda Asbun derrocó al Gral. Hugo Banzer el 21 de julio, su gobierno apenas duró cuatro
meses, fue derrocado mediante un golpe militar por el Gral. David Padilla Arancibia el 24 de
noviembre de 1978. Este gobernante convocó a elecciones para el 1 de junio de 1979, efectuadas
las mismas los resultados fueron los siguientes Hernan Siles 35,99%, Victor Paz 35,89%, tercer
lugar Hugo Banzer y un honroso puesto para Marcelo Quiroga Santa Cruz que había repuntado en
diez veces respecto a las elecciones de 1978.

Los resultados de las elecciones prácticamente dieron un empate entre Hernan Siles y Victor Paz,
por lo que el nombramiento del presidente debía ser definido en el parlamento nacional, sin
embargo no prosperó el apoyo al ganador por ninguna de las fuerzas políticas, tras largos días de
debate, el Congreso Nacional eligió al Dr. Walter Guevara Arce como Presidente interino de la
Republica por un año. Se buscó la sucesión presidencial y se acordó que el presidente del congreso
debería hacerse cargo de tan alta investidura, la posesión seria el 8 de agosto de 1979. El Mundo,
7 de agosto de 1979.

Golpe de Natusch Busch

El 1 de noviembre de 1979, sectores militares a la cabeza del Cnel. Alberto Natuch Busch y de
parlamentarios del MNR y del MNRI protagonizaron un golpe de estado contra el presidente Dr.
Walter Guevara Arce. Entre los civiles estaban comprometidos Guillermo Bedregal y José Fellman
Velarde del MNR y los hermanos Edil y Willy Sandóval Morón y Abel Ayoroa Argandoña del MNRI,
este partido formaba parte de la Unidad Democrática y Popular.

Tras diez y seis días de combates en las calles de La Paz, entre las fuerzas armadas con tanques y el
pueblo con piedras y palos, con saldo de centenar de muertos y heridos, se hacían las
negociaciones entre el parlamento, fuerzas armadas y la COB. Al final de este tiempo la COB se
retiró de las negociaciones, las FFAA aceptaron la renuncia de Natusch a condición del relevo del
Dr. Guevara y el parlamento eligió como presidente de Bolivia a Lidia Gueiler Tejada, presidente
de la cámara de diputados.

Lucha cívica por regalías petroleras

El día 10 de marzo de 1980 se iniciaría un paro de actividades de las provincias Cordillera de Santa
Cruz, Daniel Calvo y Hernando Siles de Chuquisaca y Gran Chaco de Tarija, reclamando mejor
atención en calidad de hidrocarburos, así informó el diputado Juan Jose Salazar, miembro de la
Comisión de Hidrocarburos de la Cámara de Diputados, quien viajó a la ciudad de Camiri en vista
del problema. Este mismo diputado informaría de la situación en La Paz y dijo que Camiri solicita el
aumento del porcentaje de las regalías departamentales de 1,5 al 5 por ciento y un millón de
pesos bolivianos para el Instituto Politécnico y el entablonado (del puente) de Río Seco. El paro
afectaría el normal abastecimiento de gas y combustibles al país. El Deber, 6 de marzo 1980.

El comité cívico estaba liderado por Enrique Parada, secundado por Milton Ardaya, Carlos
Vacaflor, Jose Simoni y Carlos Peña, en esta oportunidad se contó con profesionales de YPFB como
asesores, Mario Fernandez, Salomón Akly, Mario Carazas, Franz Michel, Rene Vaca, Jaime Rodas,
Ignacio Claure, Roberto Jordán Felipe Talavera, Luis Morón, Alfredo Puerta. El punto fundamental
era que Camiri pedía la participación de las regalías departamentales en una proporción del 45%
del total que percibía el departamento por regalías petroleras, también se pedía que YPFB haga de
agente de retención del porcentaje que tocaba de la regalías y que sean depositadas en forma
directa en una cuenta bancaria a nombre de la provincia. Este comité cívico dio plazo a las
autoridades hasta el 10 de marzo de ese año, donde gobernaba la Señora Lidia Gueiler Tejada.

Desde el día sábado 8 de marzo, llegaron a Camiri autoridades departamentales y nacionales para
arreglar el problema, tales como Dr. Victor Quinteros, Ministro de Hidrocarburos; Hugo Velasco
Rosales, Ministro de Transporte; Oscar Serrate Cuellar, presidente de la Corporación de Desarrollo
de Santa Cruz (CORDECRUZ) entidad que manejaba las regalías del departamento, más una
comitiva integrada por Jorge Capobianco Rivera, Hormando Vaca Diez y otros técnicos; Walter
Pereira, Prefecto del Departamento; Oscar Añez, Rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene
Moreno y Guillermo Capobianco parlamentario del MIR en el departamento. El Presidente de
YPFB, Arturo Cabrera, arribó el domingo por la mañana.

Previo a estos acontecimientos y en la eventualidad de que se entrase a una huelga se había


formado el comité de huelga conformada por: Milton Ardaya Domínguez, petrolero; Jorge Chale
Cuellar, Transportista; Hector Peña Mariscal, taxista 12 de Julio. Ardaya, 2012.

Día sábado 8 de marzo hubo negociaciones pero fracasaron por la posición encontrada de ambas
partes, la petición del 45% de regalías petroleras le pareció al gobierno y a CORDECRUZ
sumamente exagerada, mientras el comité cívico de Camiri insistía en que estaba en su derecho
por ser productor. El día domingo 9 de marzo se llevó a cabo un cabildo en el sindicato petrolero
con una participación masiva del pueblo, hubieron muchos oradores que apoyaban la causa
camireña y después de mucha discusión se decretó Huelga General e Indefinida en toda la
provincia Cordillera, bloqueo de carreteras y cierre de válvulas. El cierre de válvulas sorprendió a
los asesores que eran de YPFB, sin embargo el cierre de válvulas solo constituyó una amenaza.

Técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos informaron a El Deber, que si el paro


general de la provincia Cordillera anunciado para hoy, determina el cierre de pozos petroleros,
posteriormente al reiniciar la explotación muchos de estos, podrían quedar definitivamente
improductivos, al registrarse una invasión de agua. El Deber, 10 de marzo de 1980.

Los pobladores de la provincia Cordillera iniciaron un paro de labores general protestando por la
falta de atención y reclamando un mayor porcentaje de regalías petroleras. Sin embargo la medida
no incluye cierre de pozos petrolíferos y válvulas de gasoductos y oleoductos como se tenía
anunciado, toda vez que luego del dialogo con el prefecto Walter Pereira y el presidente de
CORDECRUZ Ing. Oscar Serrate se determinó dar un cuarto intermedio hasta las 8 horas de
mañana (hoy) a la espera de una respuesta del Directorio de la autarquía al planteamiento
formulado por la provincia. Voceros del comité de huelga señalaron que a las 8 horas de mañana
(hoy) en caso de no existir ninguna respuesta favorable se procederá al cierre de llaves y válvulas
de YPFB. El Deber, 11 de marzo de 1980.

En los días posteriores hubo intensas negociaciones entre el Comité cívico y personeros de
gobierno y de CORDECRUZ, tanto en Camiri como en Santa Cruz, en algunas ocasiones las
negociaciones quedaban nulas. Mientras la huelga general seguía y es digno de destacar la
disciplina con que actuó la población de Camiri, en las vigilias, en el bloqueo de la carretera,
participación de las reuniones. Hubo también adhesiones militantes de los cívicos de las
poblaciones de Charagua, Cuevo, Lagunillas, Gutierrez y de Boyuibe quienes permanecieron en
Camiri desde el primer día de huelga.

Sin embargo, entidades cívicas de otras provincias del departamento de Santa Cruz como San Jose
de Chiquitos y Ángel Sandoval estaban en desacuerdo con las pretensiones de Camiri. Ambas
entidades hicieron llegar sendos radiogramas a la Corporación Regional de Desarrollo de Santa
Cruz, la comunicación de San Jose de Chiquitos expresa que las pretensiones de las provincias
productoras de hidrocarburos implica comprometer fondos destinados a obras de desarrollo en
todo el distrito. El radiograma de San Matías, entre otras cosas, pide al pueblo de Camiri, dejar de
lado exageradas pretensiones y entablar el dialogo dentro de un marco de comprensión para sus
justas aspiraciones. El Deber, 13 de marzo de 1980.

Finalmente, el día domingo 16 de marzo llegó la solución al problema con la firma de tres
convenios y la suspensión de la huelga general, en los términos cuyas partes más sobresalientes
resumimos a continuación:

Convenio suscrito entre representantes de CORDECRUZ, Rector de la UAGRM, Prefecto del


Departamento y representantes de los Comités Cívicos de los distintos pueblos de la Provincia
Cordillera: “La Corporación de Desarrollo de Santa Cruz, a través de resolución expresa de su
Directorio resuelve: Reconocer el derecho de la Provincia Cordillera a percibir la participación
porcentual en el orden del 11% a partir de la Gestión de 1980 sobre las regalías generadas por la
producción de Hidrocarburos en la Provincia”. Firman el convenio: Oscar Serrate, Presidente de
CORDECRUZ; Walter Pereira Añez, Prefecto del Departamento y Director de CORDECRUZ; Oscar
Añez, Rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno.

Compromiso que se suscribe entre el Supremo Gobierno, Ministro de Transportes y


Comunicaciones, Prefecto del departamento, el Comité Cívico de Camiri y representantes de los
diferentes Comités Cívicos de la Provincia Cordillera, convienen lo siguiente: Primera: Los
representantes del Supremo Gobierno se comprometen a enviar en un plazo de 10 días la
Resolución Suprema firmada por el Gabinete en pleno al Comité Cívico de Camiri. Segunda:
Tramitar y enviar en el mismo plazo el Decreto Supremo que dé el aporte económico definitivo a la
Universidad “Gabriel Rene Moreno” para incorporación estable del IPC al régimen Universitario
(Académico, Administrativo y Económico). Tercera: Obtener el equipamiento total del Hospital
General de Camiri en el término que establezca su conclusión, con una anticipación de 30 días.
Cuarta: Por su parte el Comité Cívico de Camiri y los Comités Cívicos de Cordillera se comprometen
en suspender en el día las medidas de fuerza y de presión que adoptaron para lograr sus objetivos,
haciendo constar que en caso de incumplimiento a los compromisos suscritos por el Supremo
Gobierno y CORDECRUZ, reiniciaran estas medidas de fuerza. Firman: Cnel. Rodolfo Cueto
Jiménez, Jefe de la Casa Militar y Representante Personal de Su Excelencia Lidia Gueiler Tejada;
Hugo Velasco Rosales, Ministro de Transportes y Comunicaciones; Enrique Parada A. Presidente
Comité Cívico; Milton Ardaya D. Presidente Comité de Huelga.

Compromiso que suscribe el señor Rector de la UAGRM de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con
el Comité Cívico de Camiri y Representantes de los Comités Cívicos de la Provincia Cordillera.
Primera: Dictado que sea el Decreto Supremo que otorga un presupuesto adicional con el fin de
que el IPC (Instituto Politécnico Camiri) sea incorporado definitivamente a la estructura
Académica, Administrativa y Económica de la UAGRM que provea anualmente un monto
equivalente al presupuesto de los gastos del IPC, el señor Rector adquiere el compromiso de
obtener la Resolución pertinente del Consejo Universitario dictando la incorporación definitiva del
IPC a la estructura universitaria. Firman: Oscar Añez Jiménez, Rector de la UAGRM; Enrique Parada
A. Presidente Comité Cívico; Milton Ardaya D. Presidente Comité de Huelga. Ardaya, 2012.

17 de Julio de 1980

Esta fecha es aciaga para el pueblo boliviano, paramilitares bolivianos comandados por
mercenarios argentinos, al mando del Coronel Arce Gómez, asaltan el edificio de la Central Obrera
Boliviana en La Paz, en cuyo interior estaban reunidos desde horas 9 am, los miembros del Comité
de Defensa de la Democracia (CONADE), constituido por jefes de partidos políticos de izquierda,
dirigentes obreros, dirigentes de la Central Obrera, dirigentes de Derechos Humanos,
intelectuales, en respuesta a la asonada golpista que se inició el día 16 de julio en la guarnición
militar de Trinidad, los militares firmaron un pronunciamiento a la orden del coronel Francisco
Monroy, en la que expresaban su desconocimiento al resultado de las elecciones del 29 de junio
de ese año, que dieron por ganador a Hernan Siles Suazo, quien debía posesionarse el 6 de agosto.
La cabeza del golpe de estado era el Gral. Luis Garcia Meza Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas, contra el gobierno constitucional de Lidia Gueiler Tejada. En este episodio el dirigente
político Marcelo Quiroga Santacruz y los dirigentes sindicales Gualberto Vega y Carlos Flores
fueron ametrallados, siendo vilmente asesinados y muchos dirigentes apresados. Otras
guarniciones se plegaron al golpe de estado, mientras el pueblo hizo una tenaz resistencia, sin
embargo la Presidenta Lidia Gueiler Tejada fue obligada a renunciar, posesionándose como
Presidente de facto Luis Garcia Meza.

En todo el país fueron apresados, desterrados, residenciados y exilados dirigentes socialistas,


intelectuales progresistas y de tendencias izquierdistas. En Camiri fueron apresados Franz Michel
Torrico, dirigente del MIR; Jorge Zarate Perez, dirigente petrolero; Milton Ardaya Domínguez,
dirigente petrolero y del comité cívico; Luis Claure Cruz dirigente de los taxistas y del MIR. Fueron
llevados al Ministerio del Interior en La Paz y posteriormente liberados en forma paulatina.
Ardaya, 2012

Caída de Garcia Meza

Este gobierno de oprobio donde muchos de sus miembros, además de corruptos, estuvieron
conectados con el narcotráfico, duró hasta el 4 de agosto de 1981 donde renunció por presión de
los generales Lucio Añez Rivera y Alberto Natusch Busch, quienes se alzaron en armas en la ciudad
de Santa Cruz el 2 de agosto de 1981. El gobierno depuesto quedó en manos de Celso Torrelio Villa
que gobernó hasta julio de 1982. Las FFAA, en una especie de cabildeo, consultaron a sus unidades
sobre el sucesor de Torrelio ante la descomposición de este gobierno, por decisión de las mismas
entregó el mando al Gral. Guido Vildoso Calderón, quien sería el último militar en el gobierno en la
era de los golpes de estado, también es el militar que entregó la banda presidencial a un
presidente elegido democráticamente. Mesa, et al., 1998

Gobiernos democráticos

La era democrática ininterrumpida en Bolivia dura hasta el presente treinta y dos años. Se inicia el
10 de octubre de 1982 con el ascenso al gobierno de Hernan Siles Suazo. Este gobierno es
sacudido por una hiperinflación galopante del orden de 8767% en 1985 y el consiguiente
descontento de la clase trabajadora liderada por la Central Obrera Boliviana, hacen que la
situación sea insostenible, por lo que renuncia a la presidencia al cumplir solo tres años de gestión.

El 14 de julio de 1985 se realizan las elecciones generales donde sale victorioso Hugo Banzer
Suarez, seguido muy de cerca por Victor Paz Estensoro, al no tener ninguno de los dos la mayoría
absoluta el parlamento elige a Victor Paz Estensoro, quien gobierna hasta 1989. El paso más
importante de este gobierno es la estabilización monetaria y la derrota de la inflación, aunque
estas medidas tuvieron un costo social muy alto.

Jaime Paz Zamora, subió a la presidencia el 6 de agosto de 1989 por decisión del Congreso.
Gonzalo Sanchez de Lozada del MNR obtuvo el 25,6% del electorado, Hugo Banzer del Acuerdo
Patriótico 25,2% y Jaime Paz Zamora del MIR 21,8%, prácticamente un empate entre los dos
primeros, sin embargo, en el parlamento ADN dio su apoyo al tercero ungiéndolo como
Presidente. Jaime Paz gobernó hasta el año 1993, uno de los hechos importantes de su gestión
fue la firma de un convenio con su colega Alberto Fujimori del Perú, donde se acuerda ceder una
zona franca en el puerto de Ilo, uso y administración del puerto y 5 kilómetros de playa
denominada “Boliviamar”. Otro hecho importante fue la promulgación de la Ley de Hidrocarburos
1 de noviembre de 1990.

Gonzalo Sanchez Lozada del MNR ganó las elecciones de 1993 con 33,8% de votos frente a Hugo
Banzer del Acuerdo Patriótico que obtuvo 20% de votos, sin embargo la elección se hizo en el
Congreso donde fue ungido como Presidente, se posesionó el 6 de agosto y su mandato duró
hasta 1997. Su gobierno se caracterizó por la capitalización de las empresas estatales más
importantes del país, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, Empresa Nacional de
Telecomunicaciones ENTEL, Empresa Nacional de Electricidad ENDE, Lloyd Aéreo Boliviano LAB y
Empresa Nacional de Ferrocarriles ENFE.

Hugo Banzer Suarez de Acción Democrática Nacionalista ganó las elecciones celebradas el 1 de
junio de 1997 con el 22,3% de los votos, seguido de Juan Carlos Duran del MNR con 18,2%. El
Congreso Nacional proclamó a Hugo Banzer Suarez como Presidente y a Jorge Quiroga Ramirez
como Vicepresidente, se posesionaron el 6 de agosto de 1997. Hugo Banzer, después de gobernar
un poco más de tres años, renunció a la alta investidura y se produjo la sucesión constitucional, la
presidencia quedó a la cabeza de Jorge Quiroga Ramirez el 7 de agosto de 2001, quien completó
el periodo presidencial hasta el 6 de agosto de 2002. Hugo Banzer Suarez falleció el 5 de agosto de
2002.

Gonzalo Sanchez de Lozada del MNR ganó las elecciones presidenciales del 2002 con 22,5% de los
votos, con un estrecho margen frente a Evo Morales del MAS que obtuvo el 20,9% y Manfred
Reyes Villa 20,9%. En esta elección se notó ya el ascenso importante del candidato Evo Morales
del MAS. El Congreso Nacional eligió al ganador de las elecciones, posesionándose el 6 de agosto
de 2002. En este periodo se produjo la denominada “guerra del gas” protagonizada por un
movimiento popular principalmente en El Alto de La Paz, contra la política de hidrocarburos del
gobierno, venta del gas a Chile, EEUU y México. El resultado fue que Gonzalo Sanchez de Lozada
renunció a la primera magistratura el 17 de octubre de 2003, se produjo la sucesión constitucional
el mismo 17 de octubre y tomo posesión del cargo Carlos Mesa Gisbert. Este gobernante no pudo
conjurar el descontento popular, recibió presiones tanto de sectores de izquierda como de
derecha, por lo que renunció el 6 de junio de 2005. Entre el 6 y 9 de junio de 2005 el Congreso
Nacional trató de efectuar la sucesión constitucional, sin embargo Hormando Vaca Diez presidente
de la Cámara de Senadores y Mario Cosío presidente de la Cámara de Diputados no aceptaron
hacerse cargo de tan alta investidura, por lo que le sucedió en la primera magistratura el
presidente de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Rodriguez Veltzé, quien gobernó hasta el 22
de enero de 2006.

Juan Evo Morales Ayma ganó las elecciones presidenciales del 18 de diciembre de 2005, después
de mucho tiempo estas elecciones fueron ganadas por mayoría absoluta con 53,7% frente a Jorge
Quiroga Ramirez que obtuvo el 28,6% de votos. Se posesionó el 22 de enero de 2006, en su
gobierno se instaló la Asamblea Constituyente dando lugar a la Nueva Constitución y nacimiento
del Estado Plurinacional de Bolivia, la misma fue promulgada el 7 de febrero de 2009 por el
Presidente Evo Morales. La duración del mandato presidencial se establece en cinco años. Se
convoca a elecciones presidenciales el 6 de diciembre de 2009, gana las elecciones el MAS con su
candidato Evo Morales Ayma con un 64,2% de votos frente a Manfred Reyes Villa que obtiene
26,5% de votos. La posesión del mandatario reelecto se realiza el 22 de enero de 2010 y gobierna
actualmente.

Asamblea del Pueblo Guarani

Los chiriguanos después de la Guerra de Kuruyuki se dispersaron y ya no actuaron


organizadamente contra el pueblo karai, muchos se dedicaron a ser peones en las haciendas
ganaderas y agrícolas, otros emigraron a la Argentina, principalmente a trabajar en las zafras
azucareras del Norte argentino. En esta etapa de la historia hubo un gran mestizaje entre los
descendientes de españoles y nativos, sean estos de oriente u occidente. En el área de Santa Cruz,
los mestizos provenientes del chiriguano con descendiente de español son denominados
“cambas”, quienes han tratado de adoptar apellidos y formas de vida de los hacendados y se
quedaron a trabajar en las haciendas en calidad de peones.

Sin embargo, los chiriguanos dispersos, regresaron a sus comunidades y fortalecieron estas debido
a costumbres comunes y al idioma común, guaraní, que se habla en innumerables asentamientos
de la Provincia Cordillera de Santa Cruz, parte de las provincias Hernando Siles y Luis Calvo de
Chuquisaca. Algo que también fortaleció fue la organización que tienen los chiriguanos desde sus
ancestros, están regidos por una autoridad comunal denominado “mruvicha” o capitán grande.
La revolución de 1952, sin duda, es el inicio de la incorporación de los indígenas, nativos, u
originarios al estamento político boliviano, el voto universal marca este hecho. Desde entonces
sucesivas organizaciones de indígenas tratan de organizarse en sindicatos agrarios o de
campesinos.

En la década de 1970 nace la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (CSTUB)


tratando de aglutinar a todos los campesinos del país, incluso a los de las tierras bajas del Este de
Bolivia. A la zona de Cordillera también llegaron las influencias para formar sindicatos, diríamos
que este aspecto fue el paso inicial, para que en el Izozog alrededor de 1980, se forme
organización de indígenas que posteriormente seria la CIDOB, “Central de Pueblos y Comunidades
Indígenas del Oriente y de la Amazonia de Bolivia”.

Entre 1986 y 1987 se hicieron muchos diagnósticos en distintas comunidades de la “Chiriguania”,


llegando a la conclusión que su fuerza laboral es explotada por los que detentan el poder
económico, por lo que es necesario tener una organización y una plataforma de lucha conjunta.
Albo, 1990.
En un primer encuentro de representantes de comunidades y “sindicatos” surgió la necesidad de
fortalecer un organismo que aglutinara a todas las comunidades de una misma zona y después del
debate se decidió que la organización debía centrarse en afrontar los cuatro problemas
considerados principales: los productivos, infraestructura, salud y educación. En un encuentro
provincial realizado en Charagua del 4 al 7 de febrero de 1987, nace la Asamblea del Pueblo
Guaraní (APG). Albo, 1990

Posteriormente esta organización es reconocida por la CSTUB, tiene su base en la ciudad de Camiri
y posteriormente abre sus puertas para los guaraníes que habitan en Chuquisaca, convirtiéndose
una organización nacional.

Figura 2. 19 Mujeres guaraníes Figura 2. 20 Niños guaraníes


Figura 2.19 Mujeres guaraníes ataviadas con sus trajes típicos en un día de fiesta. Foto:
http://1.bp.blogspot.com/. Figura 2.20 Niños guaraníes de la zona de Kuruyuqui. Foto:
https://www.google.com.bo/search?q=asamblea+pueblo+guarani+camiri&tbm

Carretera Santa Cruz-Camiri-Yacuiba

La carretera Santa Cruz – Yacuiba, frontera con la República Argentina, integra la Red Fundamental
Vial como parte de la Ruta Nº 9 Trinidad – Santa Cruz – Yacuiba y consolida la transitabilidad
permanente de los departamentos Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija en parte del Chaco boliviano.

La carretera Santa Cruz – Yacuiba, al proyectarse tenía el fin de promover básicamente el


intercambio comercial en forma rápida y económica entre los países Argentina, Brasil y Bolivia. El
año 1976 se encomendó al Consorcio Boliviano – Israelí ESI – ICBOL, la realización de los estudios
de diseño final de ingeniería correspondiente al camino Santa Cruz – Camatindi – Yacuiba, trabajo
que fue entregado el año 1978. En lo que respecta a Camiri el diseño tenía dos alternativas:
Abapó-Ipita-Gutierrez-Ipati; la otra Abapó-El Espino-Charagua. Se impuso la primera alternativa.
EEIA, 2001.

Esta carretera se hizo en tres tramos y en distintas épocas, generalmente por presiones de los
pueblos involucrados, especialmente del comité cívico de Camiri. El primer tramo Santa Cruz –
Abapó, el segundo Camiri – Yacuiba y el tercer tramo Abapó – Camiri.
Tramo Santa Cruz – Abapó

La Ley Nº 663 de 29 de octubre de 1984, promulgada por Hernan Siles Suazo, declara prioridad
nacional la construcción de la carretera Santa Cruz- Yacuiba, y autoriza al Poder Ejecutivo
gestionar el correspondiente financiamiento. El Consejo Nacional de Economía y Planificación,
CONEPLAN, mediante resolución 6 de 9 de junio de 1988, faculta a la Corporación Regional de
Desarrollo de Santa Cruz, negociar directamente el financiamiento ofrecido por empresas
nacionales para la construcción del referido camino, en el tramo de 138 kilómetros Santa Cruz-
Abapó, con sujeción al estudio de factibilidad y diseño final que Cordecruz posee.

El Decreto Supremo No. 22150 de 10 de marzo de 1989, firmado por Victor Paz Estensoro y sus
ministros, autoriza a la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz, CORDECRUZ, suscribir
los correspondientes contratos de obra con los representantes legales de los consorcios o
sociedades accidentales INGELMECO-INTRACRUZ y CONACRUZ, con financiamiento parcial de
estas asociaciones, para la construcción de la carretera pavimentada tramo Santa Cruz Abapó,
bajo las cláusulas de seguridad y garantías de ley, con intervención del Fiscal de Gobierno y
refrenda del Contralor General de la República, por el precio de CUARENTA y SEIS MILLONES
SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO 16/100 DOLARES AMERICANOS (US$
46.063.635.16), que será pagado con fondos propios de Cordecruz. Así mismo se autoriza al Banco
Central de Bolivia avalar las letras de cambio que Ingelmeco-Intracruz y Conacruz girasen,
aceptadas por Cordecruz y autoriza otras acciones necesarias para la construcción de la carretera.

El 11 de diciembre de 1989 se inicia la construcción de la carretera Santa Cruz – Abapó, El Deber


12 de diciembre de 1989. Esta carretera tardó en terminarse unos 9 años, pues se concluye en
1994 solo el terraplén y recién en ese año se licita el asfaltado con un crédito de la CAF de $us 10
millones, el 17 de noviembre de 1987, según El Deber, aún estaba en construcción el puente sobre
el Río Seco.

Tramo Camiri–Yacuiba

En los primeros días del gobierno de Jaime Paz Zamora, Bolivia y Argentina resolvieron eliminar
sus deudas mutuas en base a una compensación recíproca. Bolivia borró su deuda bilateral de 800
millones de dólares que tenía con Argentina a cambio de los 300 millones de dólares que
Argentina adeudaba a nuestro país desde 1987 por la compra de gas natural. El acuerdo fue
firmado por los cancilleres de ambas naciones, Carlos Iturralde Ballivian de Bolivia y Domingo
Carvallo de la Argentina en Buenos Aires, el 31de agosto de 1989 y fue avalado por ambos
gobiernos. El Deber, 1 de septiembre de 1989.

Posteriormente, comisiones técnicas de ambos países se reunieron para delimitar los alcances de
compensación del acuerdo, donde la carretera Camiri-Yacuiba estaba dentro el documento
firmado.

Esta carretera siempre constituyó una necesidad de la región. El antiguo camino a Villa Montes era
un verdadero tormento para los viajeros a esta población y para los que querían llegar a Yacuiba y
la frontera con la Argentina. La cordillera del Aguarague era una barrera que dificultaba la unión
de Santa Cruz con Sucre y Tarija.
Desde el momento que se empezó a visualizar la venta del gas a la república Argentina era
necesaria una vinculación directa y más rápida entre ambos países. Por esta misma razón es que
en el año 1992, luego de la firma del convenio de la venta de gas, se realiza la licitación de la
construcción de la nueva carretera sobre un diseño que tenía el Servicio Nacional de Caminos.

El convenio de venta del gas incluía la ayuda para la realización de esta carretera, por esta razón es
que las empresas que se ocuparon de la construcción fueron de nacionalidad argentina y la
empresa supervisora fue de origen nacional.

La carretera se separó en dos partes, una que sería construida por las empresas argentinas y la
otra por la administración directa del SENAC. El tramo entre Camiri y Palmar Grande seria
realizado por los argentinos y el tramo Palmar Grande a Yacuiba y Pocitos estaría a cargo del
SENAC.

El tramo a realizarse por los argentinos se subdividió en tres tramos por razones de costo y
licitación. Estos tres tramos eran, tramo 1 Camiri – Boyuibe, tramo 2 Boyuibe – Camatindi y el
tramo 3 Camatindi – Palmar Grande. Esta división también corresponde a la decisión política del
país y a los tres departamentos por los que atraviesa la carretera, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

El tramo 1 estuvo a cargo de la empresa internacional Techint. El tramo 2 a cargo de la Empresa


Cartelone y el tramo 3 a cargo de la empresa Rojio. La supervisión de los tres tramos fue ejecutada
por la empresa boliviana COMSER.

La construcción de la carretera concluyó el año 1994, durante el gobierno del Lic. Gonzalo Sanchez
de Lozada. Comunicación de Javier Mendizábal, supervisor de la obra.

Tramo Abapó–Camiri

La carretera Abapó – Camiri fue la que se construyó de último, las medidas de presión por parte
del comité cívico de Camiri fueron las que finalmente dieron resultado para la materialización de
esta obra.

El Servicio Nacional de Caminos obtuvo el financiamiento de FONPLATA para los Estudios de


Factibilidad Técnico – Económica, Impacto Ambiental y Diseño Final de la Carretera Abapó -
Camiri. El 30 de septiembre de 1996 se adjudicó la realización del estudio a la empresa consultora
PCA Ingenieros consultores. EEIA, 2001. El financiamiento fue de 17,91 millones de dólares de un
total de 108,35 millones de dólares. FONPLATA, 2011

Según ley No. 2031 de 29 de octubre de 1999, promulgada por el Presidente Hugo Banzer Suarez,
se aprueba el convenio de crédito No. 3235/BO, suscrito entre la República de Bolivia y el Banco
Mundial el 18 de junio de 1999, en la ciudad de Santa Cruz por la suma de hasta sesenta y cuatro
millones setecientos mil 00/100 Derechos especiales de giro (DEG’s 64.700.000.-) destinados a
financiar la Carretera Abapó – Camiri, a ser ejecutado por el Servicio Nacional de Caminos.

La obra fue adjudicada en el segundo semestre de 2001, se dividió en seis tramos, cinco
encargados al consorcio colombo-boliviano-español Ferrovial, Apolo-Agroman y el último a Ica
Bolivia, la carretera estaba presupuestada en 100,8 millones de dólares. La supervisión estuvo a
cargo de la sociedad boliviana-estadounidense DCIL- CAEM- Soinco y el Servicio Nacional de
Caminos. El Nuevo Dia, 26 de mayo 2003.

Los tramos de la carretera son: Puente Abapó y sus accesos OC/1, Abapó – Ipitá de 63 kilómetros,
Ipitá – Ipati de 48 kilómetros, Ipati – Camiri de 30 kilómetros, acceso a El Espino de 38 kilómetros,
circunvalación Camiri – acceso a Choreti. Las obras se iniciaron el 21 de enero de 2002.

Figura 2. 21 Moderna carretera Abapó – Camiri, tramo Abapó – Ipita/OC2, foto tomada de
http://www.constructoraapolo.com.bo/catalog

La moderna carretera Abapó – Camiri, de 191 kilómetros de longitud y cuya construcción


demandó una inversión de $us 105,6 millones fue inaugurada por el presidente de la Republica
Carlos Mesa Gisbert, el 18 de diciembre de 2004. El Deber, 19 de diciembre de 2004.

La carretera Santa Cruz – Yacuiba tuvo un importante financiador como es FONPLATA, entidad que
financió la “Pavimentación de la Carretera Palmar Grande–Yacuiba”, por un monto de $us 13,80
millones sobre un total de $us 22,45 millones. También la “Ejecución de Obras de Mejoramiento
y Pavimentación del tramo vial entre Santa Cruz – Abapó”, por US$ 9,99 millones sobre un total de
$us 31.63 millones. FONPLATA, 2011. Sobre este último trabajo, el financiamiento fue para el
asfaltado de la carretera Santa Cruz – Abapó que ya estaba construida, trabajo realizado en 1997.

YPFB y Camiri

Don Dionisio Foianini Banzer, Químico de profesión, graduado en la Universidad de Pavia, Italia,
fue combatiente de la Guerra del Chaco y desde sus años de estudiante universitario tenia gran
afición por el petróleo, una especie de obsesión, fue el artífice de la creación de YPFB.

Dionisio Foianini, al primero que contactó para expresarle sus deseos de fundar una empresa
estatal del petróleo, fue al Ing. Jorge Muñoz Reyes, interventor de Standard Oil durante la Guerra
del Chaco en Camiri, quien no se opuso a su proyecto pero le aconsejó prudencia. Luego armó un
equipo que estaba entusiasmado con el proyecto: Humberto Vasquez Machicado, Asesor Jurídico
del Ministerio de Relaciones Exteriores; Guillermo Mariaca, Ingeniero Petrolero; Jose Lavadenz
Inchausti, Asesor Jurídico de la Presidencia, experto en la Legislación Minera y Petrolera; Gustavo
Chacón Sanchez, Secretario del Ministerio de Economía y funcionario también del reciente
Ministerio de Minas y Petróleo y la señorita Dora Viaña, secretaria de confianza del equipo. Otros
personajes que apoyaron el equipo fueron: Enrique Valdivieso, posterior Vicepresidente del
Gobierno de Busch; Carlos Montenegro, luchador de las reivindicaciones nacionales y Gabriel
Gosalvez estrecho colaborador de Busch.

El equipo que se había formado, después de una serie de reuniones donde se había expuesto y
debatido los fundamentos para la creación de la entidad fiscal, precisando los objetivos y el
beneficio que aportaría a Bolivia, se puso a redactar el Proyecto del Decreto, con conocimiento de
Busch, que ocupaba las funciones de Jefe de Estado Mayor General y un reducido círculo de
personas, al concluir el documento se quedaron a revisar Dionisio Foianini y Humberto Vasquez
Machicado, dándole los toques finales al proyecto. Al día siguiente, 21 de diciembre de 1936,
Dionisio Foianini se entrevistó con el Cnel. David Toro, Presidente de la Junta Militar, en el Palacio
de Gobierno y presentándole el Decreto de creación de YPFB, lo leyó atentamente y lo firmó.
Luego firmaron sus ministros cada uno en su despacho. Los ministros firmantes fueron: A. Ichazo,
F. Campero, O. Moscoso, L. Añez, A. Peñaranda, Gral. Guillen, Tcnel. Viera G. Firmó también Jose
Lavadenz, Oficial Mayor de Minas y Petróleo. Foianini, 1991

El 13 de marzo de 1937, el gobierno declaró la caducidad de las concesiones de la Standard y


traspasó los bienes de esta empresa a YPFB, de manera que el 30 de abril del mismo año estos
bienes pasarían definitivamente a la compañía estatal.

El primer directorio de YPFB fue conformado el 22 de diciembre de 1936, al día siguiente de la


creación de la Empresa y oficialmente nombrado el 11 de mayo de 1937, Presidente Dionisio
Foianini, Vocales Jorge Muñoz Reyes, Guillermo Mariaca Muñoz, Jose Lavadenz Inchauste y
Humberto Vasquez Machicado.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), comienza a cimentarse a partir del Decreto
Supremo del 6 de mayo de 1937, donde se promulga la ley orgánica de YPFB, decreto que fue
elaborado por el primer directorio de la compañía. El directorio nombrado ya había estado
trabajando en la ley orgánica, prácticamente desde el primer día de creación de YPFB, por esta
razón, esta ley es promulgada antes de la posesión oficial del directorio de la empresa.

La ley orgánica de YPFB determina el capital inicial de la compañía en 10 millones de bolivianos y el


presupuesto de YPFB será independiente del presupuesto general de la nación. El primer aporte
del Estado es de 50000 bolivianos, con los que se inician las labores de la compañía.

YPFB instala sus oficinas principales en La Paz y compra potentes equipos de radio para su
conexión con Sanandita y Camiri.

YPFB heredó de la Standard tres pozos productores en Sanandita, dos en Bermejo, uno en
Camatindi y dos en Camiri, más las dos refinerías pequeñas de Sanandita y Camiri. Sin embargo,
esta compañía no había dejado ninguna información geológica, planos, detalles de los pozos,
informes geológicos, informes de perforación, estado subsuperficial de los pozos, planos de las
refinerías y otros.

Las instalaciones de Standard Oil en Camiri pasan a dominio de YPFB, los predios o Estancia Camiri
son comprados a la señora Carmen Gonzales vda. de Vanucci, en esa propiedad la Standard había
perforado los primeros pozos y tenía instalado el campamento La Bomba, es así que la compañía
estatal adquiere terrenos propios donde empezar a operar la explotación del petróleo.

El directorio de YPFB a la cabeza de Dionisio Foianini se dio cuenta que se tenía principalmente dos
falencias, equipos de perforación y personal petrolero calificado. Foianini personalmente fue a
Buenos Aires a conseguir equipos y contratar técnicos y perforadores extranjeros que llegaron a
trabajar en los campos de YPFB.

Se contrató también al Ing. Guillermo Elder, capacitado técnico especialista en destilación de


petróleo que trabajó en la Standard Oil.

Un primer grupo de jóvenes, que previamente hizo cursos de seis meses en la Universidad Mayor
de San Andrés, capacitándose en las disciplinas de Matemáticas, Física, Química, Geología e
Ingeniería, fue enviado a tecnificarse a Comodoro Rivadavia, Argentina, que luego de su retorno,
se les contrataría en las distintas áreas en las cuales se tecnificaron. Entre ellos figuran: Rolando
Kempf Mercado, Jorge Otero Reiche, Victor Arrien Gutierrez, Miguel Cirbian, Jorge Rioja Aponte,
Ítalo Ghetti, Alberto M. Vasquez, Hernan Pinto Ichazo, Ramón Botello, Silvio Seiffer, Carlos Revollo
Jemio, Silvio Gutierrez, Gerardo Bustillos y otros. Posteriormente a México fueron becados, por
YPFB, a cursar estudios de Ingeniería Petrolera los siguientes jóvenes: Miguel Angel Roca, Enrique
Mariaca Bilbao, Efrain Capriles, Reynaldo Muñoz Reyes, Jorge Aldazosa, Alfonso Romero Loza y
Eduardo Suarez. A las destilerías de YPF Argentina ubicada en La Plata fue enviado a tecnificarse
Manuel Bustillo Barta. Foianini, 1991

German Busch, un presidente militar que había sido parte de una juventud de mentalidad
renovada producto de la Guerra del Chaco, le dio un importante impulso a YPFB, a pesar de la
pobreza boliviana consecuencia de la guerra, dio un aporte de 100 mil pesos y dio todo tipo de
apoyo a esta empresa. Busch apoyó con dinero para que Dionisio Foianini recupere la información
geológica de la Stándard Oil que estaban en manos privadas, la negociación fue un éxito y algunos
estudios que se requerían con urgencia fueron entregados directamente a Camiri y Sanandita.
Mientras tanto había fallecido German Busch y el gobierno provisional no quiso reconocer la
negociación y pagar con los fondos establecidos, por lo que el resto del material fue recibido por
Foianini y cancelar con sus fondos propios. De todas maneras estos estudios geológicos fueron
entregados a YPFB.

Los avances de YPFB en los primeros diez años fueron lentos debido a los siguientes factores que
Mariaca, 1944 y Almaraz, 1969 ya lo apuntaron. La lucha de intereses entre YPFB y la Standard Oil,
lucha que no solamente se hizo evidente en el campo internacional, sino también en el interno,
con el resultado de que YPFB encontró en Bolivia poderosas resistencias; la precaria situación
económica por la que en esos momentos atravesaba la Republica como consecuencia de la Guerra
del Chaco y el descenso considerable en el precio del estaño; la intervención política en los
asuntos de YPFB. Por otra parte los caminos de conexión entre los campos de producción y los
centros de consumo, o los puntos de encuentro con las vías ferroviarias, eran malos; los vehículos
para el transporte insuficientes; los fletes ferroviarios elevados. YPFB se hizo cargo de una
industria, sin contar para ello con la experiencia, el mecanismo administrativo y los recursos
materiales necesarios. Sin embargo, haciendo un análisis de la producción de petróleo en el
periodo de 1926 a 1941, la Standard tuvo su record en 1935 con 163407 barriles, mientras que
YPFB alcanzó en 1940, 279024 barriles, 70% más que el record de Standard. Datos del Informe
Bohan en Almaraz, 1969
Al comienzo de la década de 1940, el gobierno de EEUU presidido por el Presidente Roosvelt,
concretó un programa de cooperación entre EEUU y Latinoamérica en distintos campos de la
economía. A Bolivia envió a una comitiva presidida por Marvin Bohan, funcionario del servicio
extranjero de Estados Unidos. Esta misión trabajo desde diciembre de 1941 a mayo de 1942 sobre
distintos aspectos de la economía boliviana, tales como minería, agricultura, manufacturas,
petróleo y caminos. El informe Bohan presentado al Departamento de Estado en lo que se refiere
a caminos y petróleo dice: “Trazo de un sistema caminero que permita el desarrollo económico de
las regiones atravesadas por el sistema…” (Caminos: Cochabamba-Santa Cruz; Santa Cruz-Camiri;
Santa Cruz-Montero-Cuatro Ojos; Camiri-Villa Montes; Sucre-Camiri; Villazon-Tarija; La Paz-
Rurrenabaque con ramal a Apolo). “Desarrollo de los campos petroleros probados, trabajo
exploratorio en nuevas áreas, construcción de las facilidades necesarias de transporte y desarrollo
de los mercados extranjeros”. Almaraz, 1969

Como se puede observar del informe Bohan la vertebración caminera era una necesidad vital para
el desarrollo de Bolivia, en particular Camiri estaba adquiriendo notoriedad porque se perfilaba
para ser principal productor de petróleo, así mismo, independientemente del referido informe,
profesionales de YPFB se dieron cuenta que el transporte petrolero era una falencia para el
desarrollo de nuestra industria de hidrocarburos.

El gobierno presidido por el Mayor Gualberto Villarroel dio un importante impulso a la empresa
estatal del petróleo, en su mandato 1943 – 1946, se negociaron la construcción del oleoducto y las
refinerías .Los contratos fueron firmados durante los gobiernos del Doctor Monje Gutiérrez y del
Doctor Enrique Hertzog. En octubre de 1946 se firmó el contrato con la William Brothers para la
construcción del oleoducto Camiri-Cochabamba de 561 kilómetros y 6 pulgadas de diámetro y su
ramal Lamboyo-Sucre de 71 kilómetros y 4 pulgadas de diámetro. La capacidad de transporte era
de 8000 barriles por día con cinco estaciones de bombeo. Se terminó de construir en diciembre de
1949, inaugurado oficialmente en agostode1949, funcionó a plena capacidad recién en 1954.
Royuela, 1996

En noviembre de 1946 y febrero de 1947 se firmaron los contratos para la construcción de las
refinerías en Cochabamba y Sucre con la empresa Foster Wheler. La refinería de Cochabamba se
construyó en Valle Hermoso y comenzó a operar en 1950, más tarde se cambió el nombre y se le
puso Gualberto Villarroel en homenaje al malogrado presidente. La refinería de Sucre con una
capacidad de 1000 barriles se instaló en Mesa Verde y otra de capacidad de 3000 barriles por
imposición regionalista de Mamerto Urriolagoitia se instaló al lado. La refinería de1000 barriles de
petróleo por día funcionó a partir de agosto de 1949 y la de 3000 barriles quedó sin operar.
Royuela, 1996

En 1947 se descubrió el campo Guairuy con producción de petróleo, ubicado al Sur del campo
Camiri en la serranía de Sararenda.

El gobierno de Victor Paz Estensoro le dio un apoyo técnico y económico fundamental para el
funcionamiento de YPFB, Juan Luis Gutiérrez Granier fue nombrado Presidente de la entidad
hasta fines de 1952, luego fue reemplazado por José Paz Estensoro. Este último, anteriormente, se
fue becado a México a realizar estudios de Ingeniería Petrolera, sin embargo, por motivos que se
desconoce, no llegó a culminar los estudios, a su retorno a Bolivia se enroló en el Distrito Sur
Camiri y se fue haciendo experto, de manera que en 1940 era Jefe de perforación y producción.
Posteriormente, después que dejó YPFB, se fue a trabajar en YPF Argentina, habiendo llegado a
ocupar el más alto cargo de esa empresa como era la Presidencia Ejecutiva.

Jose Paz Estensoro puso en práctica el Plan 1953, producto del Convenio de Asistencia Técnica con
la Naciones Unidas suscrito en 1951, cuyo objetivo básico y fundamental era el de aumentar la
producción y satisfacer el consumo nacional de carburantes. El gobierno de Victor Paz Estensoro,
proporcionó unos dos millones de dólares con los que YPFB compró cuatro equipos de perforación
rotaria con motores a diesel oíl, así como cañería y otros materiales para terminar 20 pozos. El
objetivo principal era el desarrollo del campo Camiri. Paz, J., 1955

En esa época de perforación extensiva en Camiri, en agosto de 1953 se descubrió la Arenisca


Sararenda mediante la perforación del pozo Camiri-32, un importante reservorio de 35 m de
espesor que produjo inicialmente 380 barriles por día de petróleo liviano de 54 º API y a la postre
fue el reservorio que más petróleo aporto al campo.

El campo Camiri se desarrolló y explotó intensivamente, de manera que la producción de 471102


barriles producidos en 1953, incremento a 1571254 barriles en 1954 y a 2821000 barriles en
1956. Almaraz, 1969

Prácticamente, el campo Camiri fue totalmente perforado entre 1950 a 1970, puesto que
posterior a este año solo se perforaron dos pozos. En el lapso de 1950 a 1960 fueron perforados
98 pozos y en el lapso 1960 a 1970 se perforaron 48 pozos.

En 1954 la Williams Brothers construyó el oleoducto Camiri-Yacuiba, de 256 kilómetros de


longitud y con cañería de 6 pulgadas de diámetro, capacidad de 10 mil barriles diarios y costo
cuatro millones de dólares. Debido al incremento de volumen de exportación, YPFB construyó una
línea paralela de 189 kilómetros para agrandar la capacidad de transporte a 12 mil barriles por día.

Entre 1954 y 1955 la compañía Glenn McCarthy perforo cinco pozos en la estructura Los Monos,
de los cuales el pozo LMS-4 resulto productor de gas.

Enrique Mariaca en 1955 presentó el proyecto de factibilidad para la instalación de una planta
procesadora de gas en Camiri, puesto que desde 1954 se iba quemando alrededor de 8 millones
de pies cúbicos de gas por día. La idea era procesar el gas, extrayéndole los líquidos gasolina
natural y GLP y luego ya seco, reinyectarlo nuevamente al yacimiento con el objeto de mantener la
presión del yacimiento y evitar la quema excesiva del hidrocarburo.

La Planta fue construida entre julio de 1956 y julio de 1957 por la empresa North American Utility
a un costo de 1,44 millones de dólares. Aunque solo cumplió a cabalidad su primer objetivo,
procesamiento del gas, en mayo de 1959, la reinyección se efectuó por pocos meses en los pozos
C-69 y C-90. En esta tarea, los resultados no fueron satisfactorios. Por ello, el gas más bien fue
utilizado para las operaciones de bombeo neumático (gas lift) donde gran parte del mismo no se
recuperaba.

Entre 1956 y 1957 YPFB construyo el oleoducto Camiri-Santa Cruz con una longitud de 269
kilómetros de cañería de 4”. Se inauguró en agosto de 1957 y tenía una capacidad de tres mil
barriles diarios. Su objetivo era abastecer de petróleo a Santa Cruz y serviría, además, para una
proyectada exportación a Brasil que nunca se realizó. A partir de 1979 el flujo fue invertido y se
convirtió en un poliducto mediante el cual se suministran productos al sur del país.

Sin embargo, el año de 1957 tuvo la virtud de convertirse en el año de mayor producción para
YPFB hasta entonces. Históricamente fue el año de mayor producción del campo Camiri.

En 1954 se descubrió el campo Toro, próximo a Bermejo, en la estructura de Aguarague, en 1956


se descubrió petróleo en la culminación Itapirenda del campo Camiri.

Durante este periodo, 1953 a 1958, el Ingeniero José Paz Estensoro estuvo a cargo de la
presidencia ejecutiva de la entidad, mientras que como gerentes generales se desempeñaron los
Ingenieros Eduardo Hinojosa y Alfonso Romero Loza sucesivamente.

Durante los primeros años de la década, 1960 a 1964, la producción de petróleo y condensado fue
declinado constantemente. Para paliar esta caída se tomaron dos medidas en el campo de Camiri
que resultaron ser muy efectivas; una de ellas fue la masificación del empleo del bombeo
neumático (gas lift); la otra, la aplicación de la técnica de fracturamiento hidráulico. Gracias a esto,
la producción de YPFB mantuvo buenos niveles entre 1963 y 1966, declinando nuevamente en
1967.

En 1961 el Ingeniero Alfonso Romero Loza se desempeñaba como Gerente General y el Doctor
Celso Reyes fue nombrado Gerente de Exploración.

En 1963 se descubrió el pequeño campo gasífero de Barredero en la Serranía del Candado, en el


Aguarague, pero tuvo una vida muy efímera.

Al Ingeniero Mariaca lo reemplazo Miguel Tejada Velasco, quien se había desempeñado como
gerente de Explotación desde hacía unos años.

En julio de 1964 se descubrió el campo Tatarenda, una estructura pequeña donde años antes la
Standard Oil y los brasileños habían buscado hidrocarburos infructuosamente. El descubrimiento
de este campo fue aparatoso. El pozo 4 se descontroló botando petróleo, gas y agua al campo por
lo que tuvo que recurrirse a una empresa especializada para controlarlo.

En junio de 1967 sucedió un hecho ordinario, por primera vez se descubrió un campo petrolífero
de magnitud, perforando en un área donde nunca antes habían incursionado otras empresas.
YPFB perforó el pozo Monteagudo -2A (MGD-2A), habiendo descubierto un yacimiento de
petróleo, denominado campo Monteagudo.

En 1969 se construyó una planta de GLP en Camiri ante la necesidad de satisfacer el consumo en la
zona.

Entre 1965 y 1969 YPFB perforo en 19 estructuras, el resultado fue el descubrimiento, en 1966, de
dos pequeños campos en Tarija: Tigre, en la estructura del Aguarague, y San Alberto, más al
Norte.

El 26 de septiembre de 1969, el gobierno de Ovando Candia derogó el Código de Petróleo, o


Código Davenport, arguyendo que como el mismo no fue redactado por bolivianos, contenía
disposiciones violatorias a la independencia del Estado y que el pueblo boliviano lo había
repudiado, reiterada y categóricamente.

En fecha 17 de octubre de 1969, mediante Decreto Supremo 08956, el gobierno revirtió al domino
del Estado y entrego a YPFB todas las concesiones otorgadas a la Bolivian Gulf Oil Company,
nacionalizando todas sus instalaciones, inmuebles, vehículos, estudios, planos y demás bienes.

En la década de 1970 disminuyó la exploración petrolera, se perforaron las estructuras Cambarí,


Honduras, Iñau, Percheles y Los Monos, solo en esta última estructura se confirmó la presencia de
hidrocarburos comerciales. Se desarrollaron los campos de Monteagudo, Tatarenda y Naranjillos
principalmente. También se perforó en la zona de Santa Cruz la estructura La Peña,
descubriéndose el campo petrolífero homónimo mediante el pozo-3, que cortó los reservorios
denominados La Peña y Bolívar de edad carbonífera.

En el curso del año 1970 la planta de gas licuado en Camiri comenzó a operar normalmente.

A partir de 1974 la producción empezó a declinar en forma paulatina. YPFB perforo en Conchas y
Churumas en el Subandino Sur, Mataral y Palacios en la zona de Santa Cruz, encontrando solo
reservas de gas en esta última estructura.

En 1975 se perforaron las estructuras de Caimanes y La Copa en el área de Santa Cruz, Tatarenda
profundo e Iñiguazu en el Subandino Sur, los pozos resultaron secos.

En 1976 se descubrió Cambeiti, en el Subandino Sur, Montecristo y Espejos en el área de Santa


Cruz y Ñupuco en Tarija. En 1978 YPFB descubrió gas en Río Seco, zona de Santa Cruz, el campo de
gas-condensado Vuelta Grande, en Chuquisaca, próximo al campo Porvenir de Occidental
Petroleum. Se perforó sin éxito en las estructuras Parapeti, Itaguazurenda, Saipuru y Tiguipa. En
1979 se descubrió el campo el Espino y se perforó sin éxito en Los Tojos, Postrer Valle, Tacobo y
Tupao.

YPFB fue víctima de estrangulamiento económico en varias etapas de su vida, una de ellas fue el
18 de noviembre de 1975 donde el gobierno obligaba a YPFB destinar el 35 por ciento de los
ingresos adicionales generados por el alza en el precio de los carburantes, al Tesoro General de la
Nación, de forma que la distribución impositiva seria como sigue: 19 por ciento impuesto sobre
producción, 11 por ciento regalías departamentales, 20 por ciento impuesto sobre exportación y el
35 por ciento, mencionado líneas arriba, sobre la diferencia de precios incrementados para los
carburantes en el mercado interno.

El 25 mayo de 1974 se inauguró el gasoducto Monteagudo a Sucre, que costó 6,28 millones de
dólares. Entre 1974 y 1979 se tendió el oleoducto Los Monos-Troncal Yacuiba; se amplió el
oleoducto Camiri-Santa Cruz, cuyo objeto era transportar la producción de líquidos de los campos
del sur del país a la capital oriental, la obra fue realizada por YPFB. Se tendió una línea paralela
para ampliar la capacidad del oleoducto Camiri-Yacuiba.

Afines de 1977 se cerró la refinería de Camiri, que había abastecido de carburantes al país durante
más de 47 años.
En la década de 1980, el año 1983 se concluyeron los trabajos de ampliación del gasoducto
Monteagudo-Sucre y de la Planta de Gas Camiri. Entre 1980 y 1985 se desarrolló el campo Vuelta
Grande y se perforaron las estructuras Humberto Suarez, Remanso, San Juan y Warnes del Pie de
Monte del área de Santa Cruz; Aimiri, Carandaigua, Curiche, Dorado, Espino, San Isidro, San
Lorenzo, San Martin, San Roque, Sayurenda y Tacobo del Pie de Monte Sur; Carahuatarenda,
Curuyuqui, Guariri, Honduras, Huayco, Itacuami, Pilcomayo y Saipuru del Subandino Sur.

Otro estrangulamiento de la economía de YPFB se hizo en 1986, cuando el gobierno decidió que
YPFB transfiriera al Tesoro General de la Nación los excedentes de sus utilidades, lo que a la larga
descapitalizó a la empresa al disponer que un 65 por ciento de sus ingresos brutos, entre
impuestos y regalías, sean erogados a las arcas del estado y a los departamentos productores
respectivamente.

En mayo de 1986 se descubrió en Bermejo el reservorio de gas y condensado en la Formación


Huamampampa del Devónico. En 1987 se descubrió petróleo en el campo de Villa Montes y
posteriormente, en 1988 se descubrió petróleo y gas en la estructura de Víbora y en 1989 se
descubrió gas condensado en el campo Patujú, ambos se encuentran en el Norte de Santa Cruz.

Durante el periodo 1985-1989 se exploró intensa en infructuosamente en Parapeti, Cotoca,


Mangales, Otuquis, Sicuri, Toro (Profundo), Iñau, Tundy Tatú, Tucavaca y finalmente
Itaguazurenda donde se descubrió gas en el pozo Itaguazurenda – X2 con un caudal no muy
interesante para la época.

En la década de 1990, el año 1991 se inició la optimización de la planta del campo Vuelta Grande
con el objetivo de mejorar la recuperación de gas y condensado y se empezó la ampliación de la
planta de proceso San Roque, con el fin de extraer gasolina natural, estabilizar el condensado y
comprimir el gas de baja presión. Ambas obras fueron concluidas en 1993.

Entre 1990 y 1993 YPFB perforó, en el Subandino Sur, San Alberto profundo (SAL-X9), Domo Tarija,
Iguarenda, Piriti y San Juan del Pirai. San Alberto-X9 se perforó entre 1988 a 1990, llegó a una
profundidad de 4518,50 m., y descubrió las areniscas denominadas San Alberto Huamampampa 1
(SAL-HMP-1) y San Alberto Huamampampa 2 (SAL-HMP-2). La prueba en la Arenisca SAL-HMP-2
dio 7,7 millones de pies cúbicos por día de gas (MMPCD) y 176 barriles por día de condensado
(BPD), por lo que se convierte en el pozo descubridor del gran yacimiento de gas condensado del
campo homónimo. Gaithe et al., 1991.

A partir de 1992, YPFB tuvo que afrontar el déficit de diesel oil debido al incremento del consumo
fomentado por el precio bajo frente a la gasolina, adicionalmente los crudos bolivianos son
livianos de manera que pueden extraerse gasolinas y escasa cantidad de diesel oil y fuel oil, por lo
que empresas particulares importaron diesel oil para su comercialización y evitar la escasez de
este carburante.

Durante el gobierno de Jaime Paz Zamora fue promulgada la Ley de Hidrocarburos 1 de


noviembre de 1990, esta ley abrogó la Ley de Hidrocarburos de 1972 (Hugo Banzer). Esta ley
permitía firmar contratos de asociación con YPFB y que empresas privadas incursionen en
refinación, industrialización y transporte de hidrocarburos.
Al amparo de esta ley, entre 1990 y 1995, se firmaron los siguientes contratos de
exploración/explotación: Chevron Internacional (Bloque Caipipendi), Esso Exploration (Poopó),
Total Oil & Gas (Madidi), Petrolex (Lagunillas), BHP Petroleum-Pan Andean (Chapare), Bolipetro
(Santa Cruz), Phillips (Curahuara de Carangas) Y Repsol (Isiboro-Secure). Contrato mixto de
recuperación secundaria y exploración/explotación con Sopetrol (Palmar del Oratorio); YPF
(Montero y Charagua); Diamond Shamrock (Ñupuco); Braspetro (San Antonio-San Alberto).

Esta última parte fue resumida de Royuela, 1996 con algunos ajustes realizados por el autor.

Campos Petroleros Descubiertos en Bolivia

CAMPO DEPARTAMENTO AÑO PRODUCCION DE: DESCUBIERTO POR: OPERADOR ACTUAL


Aquio Santa Cruz/Chuq 2011 Gas-condensado Total Total
Arroyo Negro Santa Cruz 1998 Petróleo Andina SA YPFB-Andina
Barredero Tarija 1963 Gas-condensado YPFB Pluspetrol
Bermejo Tarija 1924 Petróleo Standard Oil of Bolivia Pluspetrol
Bermejo Tarija 1986 Gas-condensado YPFB Pluspetrol
Boqueron Santa Cruz 1985 Gas-condensado YPFB YPFB-Andina
Buena Vista Santa Cruz 1926 Petróleo Standard Oil of Bolivia
Bulo Bulo Cochabamba 1964 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Caigua Tarija 1973 Gas-Cond.-Petroleo YPFB YPFB-Chaco
Camatindi Santa Cruz 1928 Petróleo Standard Oil of Bolivia
Cambeiti Santa Cruz 1976 Gas-condensado YPFB YPFB-Andina
Camiri Santa Cruz 1927 Petróleo-Gas Standard Oil of Bolivia YPFB-Andina
Caranda Santa Cruz 1960 Gas-Cond.-Petroleo BOGOC PESA
Carrasco Cochabamba 1991 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Cascabel Santa Cruz 1985 Petróleo-Gas YPFB YPFB-Andina
Chaco Sur Tarija 1998 Gas-condensado Vintage Vintage
Churumas Tarija 1994 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Cobra Santa Cruz 1991 Gas-condensado YPFB YPFB-Andina
Colpa Santa Cruz 1962 Gas-Cond.-Petroleo BOGOC PESA
Curiche Santa Cruz 2009 Gas-condensado Pluspetrol Pluspetrol
El Dorado Santa Cruz 1998 Gas-condensado Pan American Energy YPFB-Chaco
El Espino Santa Cruz 1979 Gas-condensado YPFB
Enconada Santa Cruz 1972 Gas-condensado YPFB YPFB-Andina
Escondido Tarija 1980 Gas-condensado TESORO British Gas
Espejos Santa Cruz 1977 Petróleo YPFB
Guairuy Santa Cruz 1947 Petróleo YPFB YPFB-Andina
H. Suarez Santa Cruz 1982 Petróleo-Gas YPFB YPFB-Chaco
Huacaya Chuquisaca 2007 Gas-condensado REPSOL REPSOL
Huayco Tarija 1982 Gas-condensado YPFB Pluspetrol
Incahuasi Santa Cruz/Chuq 2004 Gas-condensado Total Total
Itatiqui Santa Cruz 2001 Petróleo Andina SA
Tabla 2. 3 Campos de petróleo y gas de Bolivia. Los campos que están sombreados fueron atendidos por
YPFB Distrito Sur Camiri Fuente: Los datos hasta 1994 fueron obtenidos de Vargas et al., 1995. Estadísticas
petroleras 1923 – 1994. YPFB, luego el autor ajustó y actualizó la información hasta 2014.
Campos Petroleros Descubiertos en Bolivia

CAMPO DEPARTAMENTO AÑO PRODUCCION DE: DESCUBIERTO POR: OPERADOR ACTUAL


Itau Tarija 1999 Gas-condensado Total PETROBRAS
Junin Santa Cruz 1991 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Kanata Cochabamba 2002 Gas-condensado Chaco SA YPFB-Chaco
Kanata Norte Cochabamba 2003 Gas-condensado Chaco SA YPFB-Chaco
Katari Cochabamba 1992 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
La Peña Santa Cruz 1965 Gas-Cond.-Petróleo BOGOC YPFB-Andina
La Vertiente Tarija 1977 Petróleo-Gas TESORO British Gas
Los Cusis Santa Cruz 1994 Petróleo YPFB YPFB-Chaco
Los Monos Tarija 1955 Petróleo-Gas Mc Carthy YPFB-Chaco
Los Penocos Santa Cruz 1999 Petróleo Andina SA YPFB-Andina
Los Sauces Santa Cruz 2001 Gas-condensado Andina SA YPFB-Andina
Los Suris Tarija 1981 Gas-condensado TESORO British Gas
Madrejones Tarija 1959 Gas-condensado BOC Pluspetrol
Margarita Tarija/Chuq 2003 Gas-condensado REPSOL REPSOL
Monteagudo Chuquisaca 1967 Gas-Cond.-Petróleo YPFB REPSOL
Montecristo Santa Cruz 1976 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Naranjillos Santa Cruz 1964 Gas-condensado YPFB Occidental
Ñupuco Tarija 1977 Gas-condensado YPFB Vintage
Palacios Santa Cruz 1974 Gas-condensado YPFB YPFB-Andina
Palmar Santa Cruz 1964 Gas-Cond.-Petróleo BOGOC GTLI
Palo Marcado Tarija 1995 Gas-condensado TESORO British Gas
Paloma Cochabamba 1996 Gas Maxus Bolivia REPSOL
Paloma Cochabamba 1996 Petróleo-Gas Maxus Bolivia REPSOL
Palometas Santa Cruz 1973 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Pando Pando 1991 Petróleo OXY
Patuju Santa Cruz 1989 Gas-condensado YPFB YPFB-Andina
Patujusal Santa Cruz 1993 Petróleo YPFB YPFB-Chaco
Percheles Santa Cruz 2004 Gas-condensado Chaco SA YPFB-Chaco
Porvenir Chuquisaca 1978 Gas-condensado OXY British Gas
Puerto Palos Santa Cruz 1992 Gas-condensado YPFB YPFB-Andina
Rio Grande Santa Cruz 1962 Gas-condensado BOGOC YPFB-Andina

Tabla 2. 4 Campos de petróleo y gas de Bolivia, continuación. Los campos que están sombreados fueron
atendidos por YPFB Distrito Sur Camiri.
CAMPO DEPARTAMENTO AÑO PRODUCCION DE: DESCUBIERTO POR: OPERADOR ACTUAL
Rio Seco Santa Cruz 1978 Gas-condensado YPFB Pluspetrol
Sabalo Tarija 2000 Gas-condensado PETROBRAS PETROBRAS
San Alberto Tarija 1967 Petróleo YPFB PETROBRAS
San Alberto Tarija 1990 Gas-condensado YPFB PETROBRAS
San Ignacio Santa Cruz 1990 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
San Roque Tarija 1981 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Sanandita Tarija 1926 Petróleo Standard Oil of Bolivia
Santa Cruz Santa Cruz 1964 Gas-condensado BOGOC
Santa Rosa Santa Cruz 1982 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Santa Rosa W. Santa Cruz 1973 Gas-condensado YPFB YPFB-Chaco
Sirari Santa Cruz 1985 Gas-condensado YPFB YPFB-Andina
Surubi Cochabamba 1992 Petróleo-Gas Maxus Bolivia REPSOL
Surubi B. Bajo Cochabamba 1997 Petroleo y Gas Maxus Bolivia REPSOL
Tacobo Santa Cruz 1982 Gas-condensado YPFB Pluspetrol
Tacobo Santa Cruz 2001 Gas-condensado Pluspetrol Pluspetrol
Taiguati Tarija 1981 Gas-condensado TESORO British Gas
Tajibo Santa Cruz 2000 Gas-condensado Pluspetrol Pluspetrol
Tatarenda Santa Cruz 1964 Petróleo-Gas YPFB Matpetrol
Techi Santa Cruz 1977 Petróleo OXY
Tigre Tarija 1966 Petróleo YPFB Pluspetrol
Tita Santa Cruz 1976 Gas-condensado OXY
Toro Tarija 1954 Petróleo YPFB Pluspetrol
Tundy Santa Cruz 1992 Petróleo YPFB YPFB-Andina
Vibora Santa Cruz 1988 Gas-condensado-pet YPFB YPFB-Andina
Villa Montes Tarija 1987 Petróleo-Gas YPFB
Vuelta Grande Chuquisaca 1978 Condensado-Gas YPFB YPFB-Chaco
Warnes Santa Cruz 1985 Gas-condensado YPFB Canadian Energy
Yapacani Santa Cruz 1968 Gas-condensado BGOC YPFB-Andina
Yapacani Santa Cruz 1981 Petróleo-Gas YPFB YPFB-Andina
Yuquis Santa Cruz 1993 Gas-condensado YPFB

Tabla 2. 5 Campos de petróleo y gas de Bolivia, continuación. Los campos que están sombreados fueron
atendidos por YPFB Distrito Sur Camiri. Fuente: Los datos hasta 1994 fueron obtenidos de Estadísticas YPFB,
luego el autor ajustó y actualizó la información hasta 2014.

Organización de YPFB - Camiri

Los distritos y departamentos que funcionaban en YPFB Camiri, los explicaremos desde un punto
de vista histórico, principalmente aquellos departamentos que hacen “el corazón del negocio
petrolero”, para esto nos basamos en la revista Mi Pueblo, 1987, sin embargo modificamos e
incrementamos su contenido con el aporte de ex trabajadores de YPFB.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos como Empresa Estatal, para el desarrollo de sus
actividades creó en Camiri, el Distrito Sur de YPFB como unidad mayor, orientada a la coordinación
y cumplimiento de funciones administrativas y técnicas emanadas de las autoridades superiores, a
través de una unidad central denominada Superintendencia del Distrito Sur de YPFB (SDS por sus
siglas) y cuya jefatura era ejercida por un profesional ingeniero con el cargo de Superintendente.

Dependiente de la Superintendencia funcionaban: El Distrito Sur de Exploración, Distrito Sur de


Explotación, ambas unidades cumplían funciones específicas en las actividades hidrocarburíferas
tales como Exploración, Explotación, Refinación e Industrialización, Transporte y Almacenaje y
Comercialización. Las autoridades superiores de cada uno de estos Distritos, se denominaban Jefes
Distritales. Otra unidad dependiente de la Superintendencia constituía la Administración del
Distrito Sur (ADS), de la cual dependían los Departamentos de Asesoría Legal, Contabilidad, Activo
Fijo, Caja, Bienestar Social y de Educación.

El Distrito Sur de Exploración y el Distrito Sur de Explotación, desarrollaban sus actividades con
independencia administrativa y técnica, dependientes a su vez de sus respectivas Gerencias
ubicadas en la ciudad de Santa Cruz.

Otras Unidades de apoyo y logística dependientes de la SDS fueron los Departamentos de


Seguridad Industrial, Automotriz, Equipo Pesado, Talleres de Tornería, Almacenes, Personal,
Servicio Aéreo y otros.

La autoridad del Distrito Sur de YPFB, Exploración y Explotación, comprendía el área de trabajo
desde el Río Grande por el Norte, hasta el límite con Argentina por el Sur.

Distrito Sur de Exploración

El distrito Sur de Exploración, cumplía con las funciones de Exploración Geológica de Superficie,
Control Geológico de Pozos Exploratorios, determinación y evaluación de las posibilidades de
descubrimientos de nuevos depósitos de hidrocarburos, con sus Departamentos de Geología de
Superficie (Brigada Geológica No. 6), de Subsuelo y de Registros o Perfilaje de Pozos.

Los primeros geólogos de pozo en Camiri, en 1940 en la época de YPFB, fueron el Dr. Guillermo
Wagner y Andrés Unterladstaetter.

El descubrimiento de la Arenisca Sararenda y que dio lugar al incremento de la producción de


petróleo, hizo que la base de operaciones de YPFB fuera Camiri. En 1953, se creó el Departamento
Sur de Exploración con base en Camiri, que más tarde en 1955 se constituiría en la Gerencia de
Exploración con base en La Paz. El personal de geólogos que constituía este departamento estaba
a cargo de los doctores Félix Celso Reyes, Reinaldo Muñoz Reyes y Hernán López Murillo
bolivianos; Enrique Mauri, Eduardo Padula, Victor Honcharenko y Andrés Unterladstaetter,
extranjeros. Royuela, 1996

El Departamento Sur de Exploración tuvo como primer jefe al geólogo Dr. Eduardo Luis Padula. En
1956 a 1957 conduce exploración el Ing. Reinaldo Muñoz Reyes, por esos años también trabaja en
geología de superficie el Ing. Salomón Rivas.

El año 1958 se creó el Distrito Sur de Exploración con asiento en Villa Montes, y es dirigido por el
Dr. Hernán López Murillo.
El primer Gerente de Exploración fue el Doctor Enrique Mauri, quien en 1958 fue reemplazado por
el Doctor Eduardo Padula. La Gerencia de Exploración tenía su base en la ciudad de La Paz.

En el año 1962 se cancela la sede en Villa Montes y el año 1963 el Distrito Sur de Exploración
cambia de nombre por Supervisión Geológica con base en Camiri, es conducida por el Ing.
Humberto Suarez Roca.

En mayo del año 1964, el Distrito Sur de Exploración vuelve a tener vigencia como tal, siendo
nominado jefe el Ing. Jaime Oblitas García. Posteriormente la Jefatura del Distrito Sur de
Exploración fue ocupada por los siguientes ingenieros geólogos:

1966 Carlos Salinas Estensoro


1967 Manuel Hidalgo y Arturo Cabrera
1969 Arturo Cabrera y Carlos Alarcon
1971 Carlos Alarcón y Francisco Vargas
1972 Vicet Ponce de León
1978 Jaime Dunn Castellanos y Domingo Rojas Tablares
1980 Gastón Santos Numbela y Domingo Rojas Tablares
1985 Edmundo Pérez Peralta
1991 Carlos Ortiz
1993 Alfredo Solís

El Distrito de Exploración se ocupó de la geología de superficie y de la perforación exploratoria del


Subandino Sur hasta 1997.

Figura 2. 22 Ingenieros geólogos del Distrito Sur de YPFB en un Congreso Geológico del Perú, departiendo
con geólogos extranjeros. De traje oscuro Miguel Cirbian, le sigue Vicet Ponce de León y Carlos Oviedo.

Distrito Sur de Explotación

El Distrito Sur de Explotación coordinaba el desarrollo y planificación de sus actividades con la


Superintendencia del Distrito Sur de YPFB y en su constitución comprendía una serie de
Departamentos tales como: Ingeniería Petrolera, Producción, Perforación, Lodos, Física de
Yacimientos, Ingeniería Civil. Transporte y Mantenimiento, Equipo Pesado, Taller Eléctrico, Servicio
Aéreo y otros.

El Distrito Sur de Explotación tenía bajo su responsabilidad la perforación de pozos exploratorios y


de desarrollo, producción de petróleo de la zona Sur de Bolivia, además de los trabajos de
reacondicionamiento de pozos o “intervención de pozos”, desde el Río Grande por el Norte hasta
Bermejo por el Sur.

Departamento de Producción

El Departamento de Producción se fundó el 13 de octubre de 1950. La primera jefatura de


producción estuvo a cargo del Ing. Miguel Tejada Velasco, quien fue el promotor de organizar este
Departamento con sus diferentes secciones acompañado de un grupo de trabajadores de esa
época. Posteriormente le sucedieron en el cargo los siguientes ingenieros: Rafael Peña Parada,
Alberto Urquidi, Alberto Vásquez, Carlos Delius, Alejandro del Castillo, Erwin Herschkowitz, Jorge
Mariaca, Ricardo Michel, Eduardo Ayala, Salomón Akly, Desiderio Soria, Humberto Salvador, Oscar
Martínez

El Departamento de Producción tuvo a su cargo los campos: Monteagudo, Vuelta Grande, San
Roque, Villa Montes, Tatarenda, Camiri, Guairuy, El Espino, Caigua, Bermejo, Toro y otros.

Departamento de Perforación

El Departamento de Perforación nace con la creación o la nacionalización de la Standard Oil el 21


de diciembre de 1936. Esto considerando que el primer pozo exploratorio en Bolivia data del 24 de
agosto de 1923 Bermejo X1 y nacionalizada la Standard Oil todas las dependencias pasan a
formar parte directamente de YPFB.

Perforación se encarga de la ejecución de los trabajos de construcción del pozo, tanto en la parte
exploratoria, como en la parte de desarrollo o explotación, además de trabajos de
reacondicionamiento de pozos, denominado en Bolivia “intervención de pozos”.

Los jefes de perforación fueron los ingenieros: Alfonso Romero Loza, José Paz Estensoro, Victor
Arrien (1947), Enrique Mariaca, Ramón Botello, Agustín Villarroel, Jose Caballero, Rafael Peña,
William Mckenney Velasco, Oscar Suarez Roca, Alberto Urquidi Blondet, Raul Soria Galvarro,
Hernán Bustos Ortuño, Eduardo Alba Moscoso, Jorge Paz Velasco, Mario Fernandez Navarro,
Eduardo Soruco Fernandez, Miguel Ángel Peña Daher, Fredy Aguilar, Carlos Arcienega, Fredy León,
Fernando Caballero.

Departamento de Ingeniería Petrolera

El Departamento de Ingeniería Petrolera fue creado en el Distrito Sur de YPFB, el 16 de noviembre


de 1955. Este Departamento estaba estructurada en base al siguiente organigrama: Jefatura,
Sección Control Reservorio, Sección Geología de Explotación, Sección Servicios Técnicos Auxiliares
y Sección Servicios Auxiliares. Las tareas principales fueron dar los lineamientos técnicos
necesarios para una explotación racional de los campos de hidrocarburos a su cargo.
Su primer jefe fue el Ing. Miguel Tejada Velasco y posteriormente le sucedieron los ingenieros:
Jaime Guardia, Humberto Medrano, Carlos Royuela, Mario Carazas, Hugo Guardia, Gerardo
Corcos, Cesar Galarza, Oscar Mena, Javier Pino.

Departamento de Explotación

El Departamento de Explotación tuvo como Jefes al Doctor Alberto Fort y posteriormente al Ing.
Jorge Doria Medina. Este Departamento tenía la misión de planificar el desarrollo y explotación del
campo Camiri principalmente, fue incorporado dentro el Departamento de Ingeniería Petrolera.

Departamento de Lodos

El año 1961, el Ingeniero Ulises Contreras Fernández, profesional de nacionalidad mexicana que
provenía de la empresa estatal mexicana PEMEX, fue contratado para que se haga cargo de la
formación y organización del departamento de Lodos, donde debería incluir personal boliviano
técnico calificado y capacitarlo en esta especialidad. En este primer período, los jefes de esta
unidad fueron los Ingenieros Carlos Miranda Pacheco, Agustín Villarroel, Oscar Suárez Roca,
Renán Zamora, Jaime Martínez, Alfonso Arias y Ovidio Ortiz, este periodo se cierra en 1967, con la
decisión de los ejecutivos de YPFB de reemplazar los departamentos de Lodos de Camiri y Santa
Cruz, por los servicios contratados de una compañía de servicios de los EE.UU., aduciendo que se
tendría mejor servicio, mayor economía y que las delicadas operaciones de lodos debían estar en
manos de especialistas.

En una segunda etapa, el año 1979, el Ing. Ing. Jaime Martínez reorganiza el Departamento de
Lodos en Santa Cruz, mientras que en Camiri reorganiza el Ing. Alfonso Arias, con lo que,
oficialmente, fue creado como tal en el mes de abril de 1983.

Departamento de Ingeniería Civil

El Departamento de Ingeniería Civil fue fundado oficialmente el 16 de noviembre de 1953,


anteriormente se la denominaba Sección Vialidad que dependía de la oficina técnica del distrito.
Las principales actividades que desempeñaba este Departamento fueron el levantamiento
topográfico de los accesos (caminos) a los pozos, ubicación en el terreno de los pozos a perforar,
levantamiento topográfico de planchadas y campamentos para su respectiva construcción, y otros
trabajos de ingeniería propios de la industria petrolera.

El Ing. Mario Requena T. fue el primer jefe, quien organizó y puso en marcha el departamento,
luego le sucedieron Alejandro del Castillo, Luis Auza Macías, Fernando Abasto, Jorge Vaca, Luis
Chalup, Carlos Ibarra O.

Departamento de Transporte y Mantenimiento

El año 1946 en una sola sección funcionaban Transportes, Automotriz y Equipo Pesado. El jefe de
esta sección era el señor Pedro Velasco Franco, el encargado de transporte era el señor Ferrufino y
al mismo tiempo era operador del equipo cementador de la empresa, falleció en el puesto del
deber, mientras se hacía trabajos de cementación en el pozo Camiri-10, en la serranía de
Sararenda, se produjo la explosión e incendio del pozo con el trágico desenlace. Otros
trabajadores de ese entonces fueron Fermín Benavides, Adolfo Quiroga, Abundio Carreón,
Gerardo y Julio Daza, Lorgio Rocabado y otros. Por esos años, no se contaba aún con el suficiente
material como para mantener las movilidades en perfecto estado de funcionamiento, tal es así
que había ocasiones en que ellos mismo tenían que fabricar ciertos repuestos para hacer
funcionar los vehículos.

En el año 1950 se creó en forma independiente el Departamento de Transporte y Mantenimiento


cuyo jefe era el señor Alfonso del Llano Ortiz, a partir de ese año se procedió a la apertura de una
estadística y kardex de los vehículos de la empresa que no pasarían de diez y posteriormente
creció conforme la actividad del Distrito Sur iba incrementándose.

Departamento Equipo Pesado

El departamento de Equipo Pesado fue creado el 20 de Noviembre de 1954. El primer jefe fue el
Ing. Leo Bonh Dehydiken, posteriormente le sucedieron los señores Jorge Guzmán, Adolfo
Fornani, Vicente Gutiérrez, Adolfo Fisher, Ing. Jorge Kans, Francisco Poggi, Carlos Forenza, David
Gutiérrez, Máximo Limario y Edgar López.

Este departamento se ocupaba del mantenimiento de maquinarias de perforación, producción


Ingeniería Civil y transporte pesado. Recuperación de bombas de lodo, compresores de gas y aire,
grupos electrógenos, motores a diesel, gas gasolina.

El departamento del Equipo Pesado, tenía bajo su dependencia las secciones: Tractores y
camiones petroleros conducido por Enrique Monje; Producción (grupo menudo) conducido por
Mario López; sección Trailer dirigido por Gumersindo Cardona y sección Taller Principal dirigido
por Héctor Benavides.

El departamento de Equipo Pesado de Perforación estaba conducido sucesivamente por Armando


Taborga, Grover Salinas, Belisario Galarza.

Departamento de Talleres

El departamento de Talleres fue creado prácticamente con el asentamiento de la Standard Oil, se


dice que ya desde el año 1930 funciona este departamento y que con la nacionalización de esta
compañía pasa a depender de YPFB. En el inicio contaba con dos secciones: Electricidad y
Carpintería. Estaba conducido por el señor Federic Luty de nacionalidad alemana y los
trabajadores eran Pedro Echenique ya fallecido, Amadeo Cuellar y Pedro Arauz.

Sus actividades desarrollaban con dos tornos petroleros, un taladro mediano que servía para
cepillar hierro, aluminio y bronce, además se contaba con un esmeril grande. Estas máquinas eran
trasladadas de un sector a otro por intermedio de una máquina a vapor con transmisión o polea.

Muchas secciones como Automotriz, Equipo Pesado, Transporte que eran administradas por este
departamento, se independizaron en el transcurso del tiempo, quedando solo el departamento de
Talleres. Se instaló el taller de tornería que consistía de una rectificadora de cigüeñal, una
fresadora de engranajes y piñones para vehículos, una rectificadora de válvula de motores y una
pulidora de block para motores.
En este departamento se fabricaban piezas que no tenían nada que envidiar a las fabricadas en el
extranjero, se rectificaban las roscas de los portamechas, sustitutos, ejes de transmisiones, roscas
de trépano de perforación en todas las medidas, estabilizadores, pescadores canguro y muchas
otras piezas.

Peña Blanca fue uno de los talleres importantes, allí se realizaban los trabajos de mantenimiento
de las herramientas de perforación y producción, tales como packers, portamechas, tijeras,
elevadores, sondeos y otros, se fabricaban también algunas herramientas como los pescadores
canguro. Estaban también los almacenes provistos de suministros para perforación y terminación
como trépanos, packers, portamechas, cuñas, cañerías, sondeo. El predio es grande, con galpones
enormes donde funcionaban los talleres y los almacenes, actualmente está bajo la custodia de la
Gerencia Nacional de Exploración y Explotación.

Departamento Eléctrico

El departamento Eléctrico fue creado el 30 de septiembre de 1954, ante la necesidad de proveer


de energía eléctrica tanto a los pozos, plantas y campamentos de YPFB.

Este departamento desarrollaba sus actividades en los diferentes campamentos atendiendo el


requerimiento de energía eléctrica de los equipos de perforación, instalaba los grupos
electrógenos, tableros de control, distribución e instalación y tendido de las líneas eléctricas.
Sistemas de alumbrado, motores eléctricos con sus respectivos sistemas de comando y otros.
Similares trabajos se realizaban en los campos de producción de San Roque, Monteagudo y
plantas de Gas de Camiri.

Su primer jefe fue el Ing. José L. Pereyra quien ha sido el pionero de la actividad eléctrica en el
distrito, luego le sucedieron el Ing. Ricardo Maldonado, el señor Saúl Urquidi S., Ing. Juan Carlos
Guardia, el señor Julio Mattos, Luis Campanini Quintana y otros.

Administración Distrito Sur

Directamente de la Superintendencia de Distrito dependía la Administración Distrito Sur, estaba


constituida por los Departamentos de Asesoría Legal, Contabilidad, Activo Fijo, Caja, Bienestar
Social y de Educación. Esta unidad tenía la responsabilidad de administrar la economía del Distrito,
manejaba los contratos de alimentación a campamentos, plantas, contratación de transporte de
carburantes, salarios y todo lo concerniente a la buena marcha de las operaciones petroleras en el
Distrito. Los administradores fueron Arnaldo López B. Luna, José Soruco, Carlos Ostenzaken,
Salomón Ardaya, José Ramos Escobar, Jaime Otero Calderón, N. Moscoso, Hernán López Terceros,
Felipe Talavera, Omar Avilés, Omar Paz Pedrazas, Hernan Orozco Agramonte y otros.

Servicio Aéreo YPFB

El año 1953 se adquirió el primer avión marca SESSNA tipo 180 que pasó a ser propiedad de YPFB,
su primer piloto fue el capitán Antonio Sempertegui, el mismo que sufrió un accidente en la pista
de Yacuiba. Así comenzó a crearse el Servicio Aéreo de YPFB, al año siguiente, en 1954, se compró
un avión más grande, Douglas C-47 matricula boliviana CP 607, el cual fue bautizado con el
nombre de Petrolero. Los pilotos eran los capitanes Luis Arteaga Balcázar, quien falleció en
accidente; Hans Brockman Hinojosa de la Fuerza Aérea Boliviana, como mecánico José La Fuente
de apodo El Chancaco y Lucio Vera Llorenty, tripulación que tenía su base en la ciudad de
Cochabamba.

En Camiri se fundó el servicio aéreo con una aeronave Sessna y que era conducido por los
capitanes Alberto Moyano Gonzales y José Terán Borda, como mecánico el señor Raúl Murillo, le
sucedieron los señores: Otto Cramer, Freddy Villa López, Arturo Tellería Guzmán y otros

Autoridades Superiores de YPFB Camiri

La tabla 2.6 muestra la relación cronológica de autoridades que dirigieron YPFB en Camiri
Autoridades maximas de YPFB - Camiri

Nombre Cargo Año


Ing. German Rovira Superintendente de Campamentos 1940
Eduardo Hinojosa Acha Superintendente de Campamentos 1944
Ing. Alfonso Romero Loza Superintendente de Distrito Sur 1947
Ing. Efrain Capriles Lopez Superintendente de Distrito Sur 1949
Ing. Jorge Aldazosa Gerente de Explotacion 1949
Jose Paz Estensoro Gerente de Perforacion 1949
Ing. Enrique Mariaca Bilbao Superintendente de Distrito Sur 1955
Ing. Rafael Peña Parada Superintendente de Distrito Sur 1960
Ing. Agustín Villarroel Superintendente de Distrito Sur
Ing. Carlos Delius Superintendente de Distrito Sur 1961
Ing. Ramón Botello Superintendente de Distrito Sur 1966
Ing. Raúl Soria Galvarro Superintendente de Distrito Sur
Ing. Hernando Bustos Ortuño Superintendente de Distrito Sur 1971
Ing. Eduardo Alba Moscoso Superintendente de Distrito Sur 1975
Ing. Mario Fernández Navarro Superintendente de Distrito Sur 1980
Ing. Eduardo Ayala Superintendente de Distrito Sur 1981
Ing. Hugo Guardia Superintendente de Distrito Sur 1984
Ing. Jorge López Videla Superintendente de Distrito Sur 1987
Ing. Jorge Coronel Superintendente de Distrito Sur 1988
Ing. Fohad Amass Superintendente de Distrito Sur 1990
Ing. Desiderio Soria Superintendente de Distrito Sur 1992
Ing. Edmundo Peréz Peralta Superintendente de Distrito Sur 1993
Ing. Yonher Ardaya Barba Superintendente de Distrito Sur 1993
Ing. Antonio Rivera Superintendente de Distrito Sur 1996
Ing. Oscar Martinez Superintendente de Distrito Sur 1996
Ing. Carlos Ortíz Jiménez Superintendente de Distrito Sur 1997
Ing. Xavier Blanco Rojas Gerente Nacional de Exploracion y Explotación 2006
Ing. Edmundo Peréz Peralta Gerente Nacional de Exploracion y Explotación 2007
Ing. Ruben Sandi Bernal Gerente Nacional de Exploracion y Explotación 2009
Ing. Donald Osinaga Cabrera Gerente Nacional de Exploracion y Explotación 2011

Tabla 2. 6 Relación de autoridades que dirigieron YPFB Camiri desde sus inicios. Los que están resaltados con
negrilla llegaron al más alto cargo de la empresa en su momento, aunque algunos tuvieron un paso efímero
por el cargo. Elaboración propia datos de YPFB.
Figura 2. 23 Mapa de las instalaciones de YPFB en 1966 cuando la actividad petrolera en la zona era intensa. A esa época el distrito de Camiri estaba con todas
sus secciones del upstream y su refinería. El mapa fue tomado de un folleto de divulgación elaborado por Dowell-Schlumberger, 1966. Gentileza de Mario
Collao.
Capitalización de YPFB y Camiri

El gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario, instaurado a partir del año 1993, a la
cabeza de Gonzalo Sanchez, siguiendo una corriente mundial de globalización de la economía,
puso en práctica su programa de gobierno cuyo punto fundamental era transferir las empresas
manejadas por el Estado a la administración de capitales privados. El argumento esencial que se
esgrimía era que estas empresas eran deficitarias, burocráticas, ineficientes, con índices elevados
de corrupción y faltos de capital de operaciones. Para efectivizar este proyecto se tuvo que
promulgar la Ley de Capitalización No. 1544 del 21 de marzo de 1994.

La capitalización consistió en que las empresas estatales capitalizadas vendieron el 50% de su


patrimonio a los socios capitalizadores, quienes se hicieron cargo del manejo y administración de
las empresas en cuestión e invirtieron el 100% de su aporte en las propias empresas capitalizadas.
El dinero no entro al tesoro general sino a las empresas. El 50% restante paso a propiedad del
pueblo boliviano en forma de acciones que se transformaron luego en el Bono de Solidaridad
(Bonosol). Mesa, et al, 1998

El gobierno capitalizo entre 1995 y 1996 las cinco empresas estatales más grandes del país:
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Telecomunicaciones
(ENTEL), Empresa Nacional de Electricidad (ENFE), solo quedo pendiente por falta de proponentes
la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF). Para aplicar el plan se aprobó la Ley de Capitalización
(1994) y leyes complementarias como la de telecomunicaciones, hidrocarburos y electricidad.

Aquí solo nos ocuparemos de los datos referentes a YPFB,

Valor en
PAGO POR EL
EMPRESA LIBROS CAPITALIZADORA
50% ($us)
($us)
YPFB-CHACO 155,7 AMOCO (EU) 306,7
YPFB-ANDINA 129,9 YPF-PEREZ C.- 264,8
YPFB-TRANSPORTADORA 97,1 ENRON (EU) 263,5
TOTAL 382,7 835,0
Tabla 2. 7 Cifras de la capitalización de las empresas relacionadas con YPFB. Fuente: Ministerio de
capitalización, El Deber, 11 de abril 1997.

El pago del Bono Solidario fue lo único tangible para el pueblo boliviano, específicamente los
mayores de 65 años cumplidos en 1997 recibieron cada uno 248 dólares. El dinero proveniente de
la rentabilidad del 50% de las acciones que pertenecen a los bolivianos, garantizo ingresos que
permitieron el pago de un bono anual vitalicio a todos los bolivianos mayores de 65 años sin
distinción. El bono se debe pagar a todos los que al 31 de diciembre de 1995 tenían 21 años o más,
al llegar a la edad mencionada. Este bono se paga hasta nuestros días, sin embargo fue modificado
el límite de edad a 60 años y el monto también.

Andina SAM, pasó a ser dueño de los siguientes campos: Boquerón, Camiri, Cascabel, Cobra,
Enconada, La Peña, Tundy, Palacios, Patuju, Puerto Palos, Río Grande, Sirari, Víbora y Yapacani.
Chaco SAM, pasó a ser dueño de los campos: Bulo Bulo, Caigua, Carrasco, Churumas, Humberto
Suarez Roca, Junín, Katari, Los Cusis, Los Monos, Montecristo, Palometas Noroeste, Patujusal, San
Ignacio, San Roque, Santa Rosa, Santa Rosa Oeste y Vuelta Grande.

Los campos remarcados con negrilla estaban a cargo del Distrito Sur con asiento en Camiri, más la
perforación de las estructuras exploratorias del Sur eran atendidas desde este Distrito.

La capitalización de YPFB prácticamente hizo desaparecer la Superintendencia del Distrito Sur, con
esto se fueron a la calle unos 1200 trabajadores petroleros que por entonces había en Camiri. Se
había dicho que las empresas capitalizadas tomarían al personal de las empresas estatales y que el
empleo estaba asegurado, nada de eso sucedió, se estima que alrededor de 150 trabajadores
pasaron a las empresas Chaco y Andina, especialmente los operadores de las plantas de Camiri,
San Roque y Vuelta Grande.

Las instalaciones de YPFB en Camiri quedaron desiertas, solo tres trabajadores quedaron como
custodios. Maestranzas, oficinas técnicas, oficinas administrativas, el casino, la vivienda del
superintendente, la casa de huéspedes, Peña Blanca, la portería con el Arco símbolo del trabajo
petrolero, quedaron como testigos mudos de una época de opulencia que se había vivido y
quedaba solo eso, un campamento abandonado. La sirena calló, esa sirena que anunciaba las 7 am
como entrada de trabajadores, hora de almuerzo y salida, calló para siempre, dejando destrozado
el corazón de muchos petroleros camireños.

El cierre de la Superintendencia generó un bajón económico en la ciudad, ya que unos 6 millones


de bolivianos por concepto de salarios dejó de circular mensualmente, las compañías de servicios
Schlumberger y Halliburton cerraron sus respectivas bases generando desempleo, se cortaron los
servicios de alimentación a campamentos y con ello dejo de trabajar personal del rubro, el
transporte que contrataba YPFB también se cortó, la pulpería se cerró y con esto los comerciantes
que regularmente metían mercadería a esta sección, ya no lo hicieron, con lo que disminuyeron
sus ingresos y en fin toda clase de negocios que estaban alrededor de la Superintendencia
quedaron nulos. Se estima que alrededor de unos 3000 habitantes emigraron principalmente a
Sata Cruz en busca de empleo y mejores condiciones de vida ante esta situación, que para muchas
familias, fue desesperante.

En lo que se refiere a la vivienda, el precio de las casa bajó sustancialmente por el hecho de haber
emigrado familias enteras fuera de Camiri, con lo que había una sobre oferta de casas. Muchos
vendieron su casa a precio de gallina muerta. Este aspecto se fue normalizando conforme pasó el
tiempo y Camiri se fue reacomodando a la nueva realidad económica.

Los trabajadores que se habían calificado dentro YPFB, tales como mecánicos, electromecánicos,
especialistas en lodos, operadores de plantas, toolpushers, ayudantes de pozo, lograron conseguir
empleo en el extranjero, Argentina, Perú, México, Colombia, Venezuela, Mar del Norte, Arabia
fueron sus destinos de trabajo. Enviaban dinero permanentemente a sus hogares, pero en muchos
casos fue deteriorándose la relación familiar por la lejanía, llegando incluso a romperse el vínculo
matrimonial.
Descontento del pueblo con capitalizadores

Pasaron varios años desde que YPFB se capitalizó y el pueblo comenzó con una serie de reclamos a
los gobiernos de turno proclives a la empresa privada., era una especie de descontento
generalizado contra aquellos que se habían “apoderado” de las empresas símbolo del pueblo
boliviano y contra todo lo que significaba enajenación de bienes del Estado.

Una primera reacción espontánea fue en Cochabamba, la denominada “guerra del agua”. Ocurre
que desde septiembre de 1999, propiciada por el Banco Mundial, Aguas del Tunari era la compañía
privada que manejaba la distribución del agua en esta ciudad, la compañía estaba constituida por
las estadounidenses Betchel y Edison, socios bolivianos Andres Petricevich y Samuel Doriamedina,
y la española Abengoa. Para legitimar el contrato se promulgó la Ley 2029. Esta ley fue observada
por Omar Fernandez, dirigente de la Federación de Regantes constituida por profesionales y
ecologistas, Federación de granjeros campesinos y Oscar Olivera de la Central Obrera Boliviana,
juntos formaron la Coordinadora para la Defensa del Agua y la Vida. Ante un incremento de la
tarifa del agua en enero de 2000, se iniciaron una serie de protestas, las que culminaron en abril
de 2000 con marchas, bloqueos, toma de la plaza 14 de septiembre de Cochabamba, y el saldo de
un muerto y 171 heridos. El gobierno del Gral. Hugo Banzer Suarez declaró Estado de Sitio en
Cochabamba, las protestas siguieron con mayor fuerza hasta obligar a que los directivos de Aguas
del Tunari huyeran a sus respectivos países y el gobierno diera por concluido el contrato con la
compañía mencionada. Sin embargo, la Coordinadora del Agua presionó hasta que el Congreso en
una sesión maratónica abrogó la Ley 2029 el 11 de abril de 2000. Este hecho se constituyó, a decir
de los dirigentes de la Coordinadora del Agua, en el primer triunfo del pueblo en contra de los
neoliberales. Camacho, et al., 2007;
http://www.democracyctr.org/espanol/bolivia/bechtelversusbolivia.htm

Ley de Hidrocarburos 3058

La ley de Hidrocarburos 3058 tiene sus antecedentes inmediatos en la denominada “guerra del
gas”. Desde el 15 de septiembre de 2003 se producen bloqueo en Los Yungas y un paro cívico
general en la ciudad de El Alto, vecina de la ciudad de La Paz. Movimientos sociales, juntas
vecinales del Alto, la Central Obrera del Alto, Felipe Quispe y su gente campesina del altiplano,
Central Obrera Boliviana, Román Loaiza ejecutivo de la Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia, Evo Morales a la cabeza de las seis federaciones de cocaleros
del Chapare, unidos protagonizaron marchas y bloqueos que derivaron en enfrentamientos con el
ejército de Bolivia al servicio del gobierno de Sanchez de Lozada, con un saldo de unos 65 muertos
y quinientos heridos entre el 8 y 17 de octubre. La causa primordial para esta guerra era que el
pueblo quería recuperar la “propiedad de los hidrocarburos” que estaba en manos de capitales
transnacionales y la obstinación del gobierno de vender el gas a EEUU vía Chile, país que arrebató
a Bolivia su salida al mar tras la Guerra del Pacifico en 1879, exacerbando así el sentimiento anti
chileno por la pérdida del litoral boliviano. Castellón, I, 2003; La Razón, 16 de octubre 2013.

El conflicto se volvió incontrolable al extremo que el gobernante Gonzalo Sanchez de Lozada deja
su renuncia al congreso y huye del país rumbo a EEUU. Le sucede el Vice presidente Carlos Mesa
Gisbert, quien promete 1) llamar a un referéndum vinculante sobre el gas, (2) al establecimiento
de una Asamblea Constituyente y (3) a una reforma de la Ley de Hidrocarburos, que incluyera la
revisión de los procesos de privatización.
El primer punto es cumplido a cabalidad, el 18 de julio del 2004 se dio el primer referéndum sobre
los hidrocarburos en Bolivia. Fueron cinco preguntas que debería responder el pueblo de Bolivia y
que transcribimos a continuación:

1. ¿Está usted de acuerdo con la abrogación de la Ley de Hidrocarburos No. 1689 promulgada por
el Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada?
2. ¿Está usted de acuerdo con la recuperación de todos los hidrocarburos en boca de pozo para el
Estado boliviano?
3. ¿Está usted de acuerdo con refundar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, recuperando
la propiedad estatal de las acciones de los y las bolivianas en las empresas petroleras capitalizadas,
de manera que pueda participar el Estado en toda la cadena productiva de los hidrocarburos?
4. ¿Está usted de acuerdo con la política del Presidente Carlos Mesa para utilizar el gas como un
recurso estratégico para recuperar una salida útil y soberana al océano Pacífico?
5. ¿Está usted de acuerdo con que Bolivia exporte gas en el marco de una política nacional que:
a. Cubra el consumo de gas para los bolivianos y las bolivianas.
b. Fomente la industrialización del gas en el territorio nacional;
c. Cobre impuestos y/o regalías a las empresas petroleras, llegando al 50% del valor del gas,
principalmente para la educación, salud, caminos y empleos.

El 60,6% de los bolivianos hábiles para votar acudieron a las urnas el día del referéndum y los
resultados dieron al Si un promedio del 76,5% y al No un promedio de 23,5% contabilizando los
votos válidos del Sí y No, haciendo abstracción del voto en blanco y nulo.

Este referéndum fue un gran respaldo para que el Presidente Carlos Mesa propiciara la
elaboración de un proyecto de ley de hidrocarburos, donde debería reflejarse la refundación de
YPFB, incremento de los impuestos y la propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo para el
Estado. El Presidente envió el proyecto de ley al Congreso, hubo discrepancias de los congresistas
con ese proyecto, el mismo fue modificado, finalmente la Ley 3058 fue sancionada con
modificaciones por el Presidente del Congreso Hormando Vaca Diez el 19 de mayo de 2005.
Arrarás y Deheza, 2005.

La ley 3058 en sus partes sobresalientes dice:

ARTÍCULO 5º (Propiedad de los Hidrocarburos). Por mandato soberano del pueblo boliviano,
expresado en la respuesta a la pregunta número 2 del Referéndum Vinculante de 18 de julio de
2004, y en aplicación del Artículo 139º de la Constitución Política del Estado, se recupera la
propiedad de todos los hidrocarburos en Boca de Pozo para el Estado Boliviano. El Estado ejercerá,
a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), su derecho propietario sobre la
totalidad de los hidrocarburos.

ARTÍCULO 6º (Refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos -YPFB). Se refunda


Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), recuperando la propiedad estatal de las
acciones de los bolivianos en las empresas petroleras capitalizadas, de manera que esta Empresa
Estatal pueda participar en toda la cadena productiva de los hidrocarburos, reestructurando los
Fondos de Capitalización Colectiva y garantizando el financiamiento del BONOSOL.

ARTÍCULO 23º (Sede). El Directorio y la Presidencia Ejecutiva tendrán como Sede a la ciudad de La
Paz; la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB tendrá como Sede y
funcionará con toda su estructura y dependencias, la Gerencia Nacional de Fiscalización y el
Centro Nacional de Información Hidrocarburífera en la Provincia Gran Chaco del Departamento de
Tarija. Por su lado la Vicepresidencia Nacional de Operaciones tendrá como Sede y funcionará con
su estructura en Santa Cruz; estableciendo en Camiri la Gerencia Nacional de Exploración y
Explotación. La Vicepresidencia de Operaciones tendrá las siguientes Gerencias Descentralizadas:
La Gerencia de Industrialización tendrá su Sede en la ciudad de Cochabamba y ejercerá
competencia sobre las Industrias de Transformación de los Hidrocarburos en el país; la Gerencia
de Ductos y Redes de Gas tendrá como Sede a la ciudad de Sucre y de ella dependerá toda la
infraestructura de Transporte; Hidrocarburos, Productos y Proyectos de Redes de Gas Natural y la
Gerencia de Comercialización funcionará en la ciudad de La Paz.

El articulo 52 indica que se debe pagar el 11% de la producción fiscalizada por concepto de regalía
departamental a los departamentos productores, 1% a los departamentos de Beni y Pando y una
participación del 6% de la Producción nacional Fiscalizada en favor del Tesoro General de la
Nación.

ARTÍCULO 53º (Creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos-IDH). Créase el Impuesto
Directo a los Hidrocarburos (IDH), que se aplicará, en todo el territorio nacional, a la producción de
hidrocarburos en Boca de Pozo, que se medirá y pagará como las regalías, de acuerdo a lo
establecido en la presente Ley y su reglamentación. …. La alícuota del IDH es del treinta y dos por
ciento (32%) del total de la producción de hidrocarburos medida en el punto de fiscalización…

En la refundación de YPFB hubieron muchos actores con consignas, entre ellos diputados que
forzaron a la creación de una empresa fraccionada según intereses regionales, es así que se
distribuyen las Vicepresidencias y las Gerencias para que funcionen en distintas sedes, con esta
actitud escrita en la Ley, YPFB no puede accionar en función de una estrategia hidrocarburifera
empresarial en beneficio de su propio crecimiento económico.

La Gerencia Nacional de Exploración y Explotación

Corría el año 2006, Evo Morales ya estaba ejerciendo la Presidencia de la Republica, era un
gobierno nuevo, partido político nuevo, se enfrentaba a grandes desafíos especialmente en
materia de hidrocarburos, partido que había sido protagonista en sentar las bases de la nueva ley
de hidrocarburos, sin embargo no tenía gente con experiencia en esta materia. Los desafíos eran
materializar la refundación de YPFB y recuperar la propiedad de los hidrocarburos para el Estado
boliviano. Se nombra a Jorge Alvarado como Presidente Ejecutivo de YPFB.

Una de las tareas era la creación de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación en Camiri,
Morales y Alvarado estaban más preocupados por preparar las medidas políticas para la
recuperación de los hidrocarburos, sin embargo en Camiri comenzaron las presiones del comité
cívico y otras instituciones, de manera que en febrero de 2006 se nombra al Ing. Javier Blanco
Rojas, natural de Camiri, como primer Gerente de la institución. Al inicio tenía un personal mínimo
consistente en una secretaria, un administrativo y un empleado que se ocupaba de los almacenes
que habían quedado de la capitalización. No había presupuesto, cualquier requerimiento o
necesidad era proporcionada a través de la Unidad de Regulación de Ajuste Financiero (URAF) con
sede en Santa Cruz. Bajo esas circunstancias, el mencionado profesional prácticamente trabajaba
solo, sin personal técnico de apoyo, durante un lapso que duró hasta 2007, obviamente no se notó
ningún avance en materia de exploración.
Figura 2. 24 Oficinas e instalaciones de YPFB Camiri en 2013, desde aquí se dirigieron las operaciones de
exploración y explotación del yacimiento más grande petróleo de Bolivia, Campo Camiri, cuyo apogeo
fueron la década de 1950 y 1960. Actualmente la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación toma a su
cargo las operaciones de exploración y explotación de futuros campos nuevos de hidrocarburos.

El ingeniero Edmundo Perez Peralta (25/06/2007 – 23/03/2009) fue nombrado Gerente Nacional
de Exploración y Explotación, en su gestión contrata a personal técnico de experiencia y mediana
experiencia tal como el Ing. Ruben Sandi Bernal posesionado como Director de Exploración, Ing.
Marco Vera geofísico, Ing. Roger Carvajal Barahona y Ing. Donald Osinaga Cabrera, además que se
fortalece la parte administrativa con personal y presupuesto de Bs 6 millones para ese año, asesor
jurídico, personal de apoyo y comienza a funcionar como una verdadera gerencia. Recién se inició
el equipamiento comprando computadoras, impresoras, plotter para planos grandes. En el
aspecto técnico se hizo una revalorización de los campos Camatindi, Buena Vista, Villa Montes,
con estudios completos al extremo de conseguir licencias ambientales para la perforación y
terminación de dos pozos en Camatindi. Por otra parte se dio los primeros pasos para el estudio
geológico de la estructura de Itaguazurenda. Durante esta gestión estuvieron de máximas
autoridades ejecutivas de YPFB Guillermo Aruquipa Copa y Santos Ramirez Valverde.

Una de las últimas actuaciones del Presidente Santos Ramirez Valverde, fue la de citar a una
reunión de emergencia para el día domingo 1 de febrero de 2009, a horas 8.30 en el edificio
central de YPFB, La Paz. Al Ing. Edmundo Perez, Gerente de Exploración, lo buscaron
afanosamente el día sábado 31 y muy apenas lo encuentran por teléfono y le notifican para que
vaya a presentar la ampliación de nuevas áreas exploratorias, el Ing. Carvajal es notificado por
Perez para que lo acompañe a La Paz, juntos se dirigen en horas de la noche en un vuelo regular
de Aerosur y llegan tarde a La Paz, duermen y se levantan temprano para ir a la reunión, grande
fue su sorpresa cuando en La Razón, 1 de febrero 2009, leyeron: “El Presidente Echa a Ramirez e
Interviene la Estatal YPFB”. Se dirigieron a las oficinas de YPFB y el edificio prácticamente estaba
tomado por la policía, muchos de los notificados a esa reunión merodeaban curiosos y nerviosos
por lo que estaba aconteciendo.

El ingeniero Ruben Sandi Bernal (23/03/2009 – 29/04/2011) fue nombrado Gerente y continuo la
labor de su antecesor, se terminó el proyecto de perforación exploratoria Itaguazurenda-X3 con
interpretación de líneas sísmicas 2D, luego de compartir la información e intercambiar criterios
técnicos con pares de una subsidiaria, se vio por conveniente que el proyecto debía realizarse con
ayuda de adquisición de sísmica 3D, se preparó el proyecto y la licencia ambiental para encarar ese
trabajo. La gestión coincidió con el comienzo de labores del Presidente Ejecutivo de YPFB Carlos
Villegas, este profesional especializado en planificación involucró a todos los profesionales de las
subsidiarias y profesionales de YPFB, para elaborar el Plan de Inversiones 2009 a 2015. A la
Gerencia Nacional de Exploración y Explotación le toco liderar la parte exploratoria del plan. En
este documento se notó la declinación de producción de las proyecciones 2015 y 2025 y la falta
de reposición de las reservas del país, inmediatamente saltó la necesidad de encarar planes de
exploración.

Seguidamente se encaró la preparación del Plan de Exploración 2011 – 2020 donde la GNEE
también lideró el plan. Se trabajó sobre las 56 áreas exploratorias, se calcularon los recursos
hidrocarburiferos para tener una base del potencial de hidrocarburos por descubrir, se
diagnosticaron la situación de las áreas, su distribución, exploración en los contratos actuales de
operación, diagnostico de los convenios de estudio actuales, su proyección, que áreas se trabajaría
por cuenta propia, que áreas irían a convenios de estudio, áreas que se ofrecería en licitación, la
perforación de pozos exploratorios en 2011, un pronóstico de pozos a ser perforados hasta 2020,
estrategia de solución de áreas que tienen problemas de fuerza mayor por tema ambiental, por
tema social. Todo este documento fue presentado y aprobado en el Directorio de YPFB, y
divulgado mediante la página WEB y socializado en varios foros auspiciados por YPFB.

El ingeniero Donald Osinaga Cabrera (30/05/2011 – 2014) fue nombrado Gerente y efectivizó
todos los planes que venían de gestiones anteriores, tales como Adquisición de Sísmica 3D en un
área de 223 Km2 en la estructura de Itaguazurenda, el procesamiento del cubo sísmico y la
interpretación del modelo geológico de la estructura mencionada, trabajos previos con los cuales
se afinará el proyecto de perforación exploratoria pozo Itaguazurenda-X3. Por otra parte se
perforó el pozo Ingre-X2 que dio indicios de petróleo de 39° API en cantidades no comerciales en
un nivel del Carbonífero.

Actualmente (2014), la GNEE está trabajando en la preparación de la documentación y la


preparación de su personal para llevar adelante la adquisición de líneas sísmicas 2D en las áreas de
Nueva Esperanza y Río Beni, ubicadas en la cuenca Madre de Dios, proyecto de gran envergadura
que se realizará a través de dos compañías especializadas en adquisición sísmica.

La nacionalización de los hidrocarburos Héroes del Chaco

Evo Morales se posesionó el 22 de enero de 2006 con un apoyo del 54% de votantes, el primer
ministro de Energía e Hidrocarburos fue Andres Solís Rada, un periodista que se caracterizó por ser
defensor de los hidrocarburos, Presidente Ejecutivo de YPFB era Jorge Alvarado, en la parte
política trabaja Santos Ramirez Valverde. Estos personajes en los primeros meses de su gestión se
dedicaron por entero al tema petrolero.

Desde la época del Presidente Carlos Mesa, una vez que se llevó a cabo el referéndum por el gas
donde la mayoría de votantes dijo Si a una nueva ley de hidrocarburos, Si a la recuperación de los
hidrocarburos y a la refundación de YPFB, hubieron corrientes de opinión en contra de lo votado
en el referéndum. Los que se oponían eran gente del MNR que había respaldado y participado en
el proceso de capitalización, también gente de otros partidos que había apoyado este proceso,
autoridades que habían sido nombradas en esa época, empresarios que se habían beneficiado con
el servicio a las petroleras, analistas energéticos que formaron parte del proceso y otros que
oficiaban de portavoces de las petroleras. Cuando se elaboraba la nueva ley de hidrocarburos y se
debatía el incremento de impuestos esa corriente de opinión decía que si se incrementaban los
impuestos, las petroleras se irían del país dejándonos en apuros por el suministro de carburantes.

El 1 de mayo de 2006, cuando la clase trabajadora se aprestaba a celebrar un día del trabajo
especial encabezado por el Presidente Evo Morales, Bolivia fue sorprendida por el mensaje a la
nación del Primer Mandatario desde el Campo San Alberto anunciando la nacionalización de los
hidrocarburos. Evo Morales, en persona, pasado el mediodía, leyó el decreto supremo 28701
“Héroes del Chaco”, ante el asombro y sorpresa de los bolivianos, quienes recibieron la noticia
con alborozo y con manifestaciones de júbilo en las distintas capitales del país, especialmente en
Plaza Murillo de La Paz, donde el Presidente en horas de la noche dio un mensaje. Para asegurar
las instalaciones petroleras, el Ejército de Bolivia custodió las plantas y pozos hasta ese entonces
en manos de las compañías privadas, aspecto que no fue del agrado de las petroleras. En muchas
instalaciones se vio por prensa letreros que decían “Nacionalizado Propiedad de los Bolivianos”.

Las partes más sobresalientes del Decreto Supremo 28701 en su parte resolutiva dice:

Obedeciendo el mandato del pueblo boliviano expresado en el Referéndum vinculante del 18 de


julio del 2004 y en aplicación estricta de los preceptos constitucionales, se nacionalizan los
recursos naturales hidrocarburiferos del país. El Estado recupera la propiedad, la posesión y el
control total y absoluto de estos recursos.

A partir del 1 de mayo del 2006, las empresas petroleras que actualmente realizan actividades de
producción de gas y petróleo en el territorio nacional, están obligadas a entregar en propiedad a
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, toda la producción de hidrocarburos.

YPFB, a nombre y en representación del Estado, en ejercicio pleno de la propiedad de todos los
hidrocarburos producidos en el país, asume su comercialización, definiendo las condiciones,
volúmenes y precios tanto para el mercado interno, como para la exportación y la
industrialización.

Sólo podrán seguir operando en el país las compañías que acaten inmediatamente las
disposiciones del presente Decreto Supremo, hasta que en un plazo no mayor a 180 días desde su
promulgación, se regularice su actividad, mediante contratos, que cumplan las condiciones y
requisitos legales y constitucionales. Al término de este plazo, las compañías que no hayan
firmado contratos no podrán seguir operando en el país.
Figura 2. 25 Presidente Evo Morales

Figura 2. 26 Campo San Alberto nacionalizado

Figura 2.25 El Presidente Evo Morales Ayma, lee el DS Héroes del Chaco en el Campo San Alberto el 1 de
mayo de 2006 referente a la nacionalización de hidrocarburos. Foto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/01/internacional/1146499606.html. Figura 2.26 Campo San
Alberto nacionalizado. Foto: http://www.mauriziocampisi.com/bolivia-dalla-nazionalizzazione-idrocarburi-
profitti-in-aumento/

Durante el período de transición, para los campos cuya producción certificada promedio de gas
natural del año 2005 haya sido superior a los 100 millones de pies cúbicos diarios, el valor de la
producción se distribuirá de la siguiente forma: 82% para el Estado (18% de regalías y
participaciones, 32% de Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH y 32% a través de una
participación adicional para YPFB), y 18% para las compañías (que cubre costos de operación,
amortización de inversiones y utilidades).

En aplicación a lo dispuesto por el Artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos, se transfieren en


propiedad a YPFB, a título gratuito, las acciones de los ciudadanos bolivianos que formaban parte
del Fondo de Capitalización Colectiva en las empresas petroleras capitalizadas Chaco SA., Andina
SA. y Transredes SA.

Para que esta transferencia no afecte el pago del BONOSOL, el Estado garantiza la reposición de
los aportes por dividendos, que estas empresas entregaban anualmente al Fondo de Capitalización
Colectiva.

Las acciones del Fondo de Capitalización Colectiva que están a nombre de las Administradoras de
Fondos de Pensiones en las empresas Chaco SA., Andina SA. Y Transredes SA., serán endosadas a
nombre de YPFB. DS 28701

Los contratos con las transnacionales deberían firmarse en un plazo máximo de 180 días, o sea
que el plazo era hasta octubre de 2006. Durante ese tiempo se desencadenó un ataque mediático
contra la nacionalización.
El perfil critico en contra del proceso de la nacionalización de hidrocarburos, empezó a
manifestarse la segunda semana de mayo y continuó de forma permanente y cotidiana durante los
siguientes meses. Las acciones fueron dirigidas no solo por la oposición política, las empresas
petroleras o los gobiernos de los países afectados, sino por algunos analistas y periodistas que
oficiaron como “abogados de las transnacionales”. Los articulistas hacían referencia a que los
índices de inversión caían cada vez más y por tanto no debían tomarse más decisiones que
“espantaran” el capital petrolero extranjero. Bajo esa consideración, advirtieron que era “poco
probable” que alguna de las petroleras estuviese dispuesta a invertir “un dólar más” en Bolivia;
pero irónicamente señalaban también que era urgente realizar inversiones para responder por lo
menos a los compromisos contractuales del país; de lo contrario – vaticinaron los “opinadores”-
que el país tendría que afrontar un inminente “colapso energético” Camacho, S., et al., 2007

El proceso de negociación había llevado adelante el Ministro de Hidrocarburos Andrés Solís Rada,
luego aduciendo problemas de salud renunció al cargo el 17 de septiembre de 2006,
inmediatamente fue posesionado como ministro del sector Carlos Villegas Quiroga, a quien le tocó
continuar con las negociaciones con las petroleras. Todo el mes de octubre fueron arduas las
negociaciones y los mensajes mediáticos llegaban de ambos lados , algunos subidos de tono, se
acercaba el plazo final, cuando desde el 27 de octubre al 28 de octubre de 2006, YPFB suscribía 44
Contratos de Operación con las siguientes empresas: BG Bolivia Corporación-Sucursal Bolivia,
Canadian Energy Enterprises C.E.E. Bolivia SRL., Compañía Petrolera Exploración y Explotación
Petrolex S.A., Compañía Petrolera ORCASA., Dongwon Corporation (Sucursal Bolivia), Empresa
Petrolera Andina S.A. EPAN SA., Empresa Petrolera Chaco SA., Matpetrol S.A., Monroy Electrónica
y Control “Monelco” S.R.L., PAE E&P Bolivia Limited (Sucursal Bolivia), Petrobras Bolivia SA.,
Petrobras Energía SA., Sucursal Bolivia, Pluspetrol Bolivia Corporation S.A., Repsol YPF E&P Bolivia
SA., Total E&P Bolivie Sucursal Bolivia, Vintage Petroleum Boliviana Ltd. (Sucursal Bolivia). “Misión
cumplida, misión cumplida con todo el pueblo boliviano” dijo el Presidente Evo Morales.

Resultados de la Nacionalización de Hidrocarburos

En este acápite se pretende mostrar algunas cifras del crecimiento de la industria petrolera en
nuestro país, como consecuencia de la nacionalización de hidrocarburos, en ningún caso es un
estudio de resultados, puesto que este sector creció bastante en industrialización, transporte,
comercialización y refinación. Los datos que mostramos fueron tomados enteramente de YPFB,
de información que fue difundida en distintos medios y en la divulgación de estos datos por parte
de altos ejecutivos de YPFB en distintos foros.

Exploración

La exploración es la etapa inicial de la industria donde mediante trabajos de geología de campo,


levantamiento sísmico, y/o geofísico en general se estudian las áreas exploratorias hasta conseguir
prospectos exploratorios y perforar un pozo con objetivo de descubrir petróleo y/o gas e
incrementar reservas. Esta etapa inicial fue descuidada en el pasado inmediato, por lo que desde
2006 a la fecha se ha tratado de revertir la situación y encarar la exploración con planes
exploratorios hasta el 2025. Se mostrará la evolución de inversiones en el último tiempo.
Inversiones en Exploración
2006 – 2014
(MM $us Millones de dólares)
500
450 432

400
350
300
250 214
200 169
147 139
150
96
100 73 81
44
50
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014**

Figura 2. 27 Se muestra el crecimiento sostenido de la inversión desde el año 2008 en Bolivia, incluyen las
operadoras, subsidiarias y YPFB Casa Matriz. Las inversiones programadas para el 2014 son las más elevadas
de los últimos años. FUENTE: YPFB **YPFB, 2014

Producción

La producción de hidrocarburos está en función de la perforación de pozos de desarrollo o


explotación y la capacidad de procesamiento de plantas donde se separa el líquido de gas y el GLP.

La capacidad de procesamiento en plantas tuvo un incremento importante acompañando el


nominal para la gestión 2012 alcanzó los 79 MMmcd con los trabajos de revamp y
reacondicionamiento general en la planta Sábalo (2010), la implementación del tercer tren SBL
(2010), la Central de procesamiento  CPF-MGR (Margarita) en su primera fase (2012) fueron los
proyectos más relevantes. Asimismo, mediante la entrega de la CPF fase II en MGR y la Planta de
Gas Itaú, se prevé un incremento adicional de la capacidad nominal de procesamiento de 12
MMmcd para la gestión 2013, alcanzando una capacidad de procesamiento total de 91 MMmcd. A
continuación se presenta el detalle de la evolución de la capacidad de procesamiento:

Evolución de la Capacidad de Procesamiento


2006-2014
(MMmcd: Millones de metros cúbicos por día)

DETALLE 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014**
CAPACIDAD DE
PROCESAMIENT
O 57 57 57 60 60 70 79 91 92
Tabla 2. 8 Capacidad de procesamiento de las plantas que operan en los campos de San Alberto, Sábalo,
Itau y Margarita. La planta de Itau se incorpora en enero de 2014 incorporando 5,7 MMmcd a la capacidad
instalada en el país. YPFB, 2014
* Proyección para el segundo semestre de 2013, ** Proyección para la gestión 2014. FUENTE: YPFB

La producción de gas natural entre 2006 y 2014 se muestra en el gráfico siguiente. La reducción de
la producción en 2009 se debe principalmente a la disminución de exportaciones al mercado de
Brasil.
Producción de Gas Natural
2006 – 2014
(MMmcd: Millones de metros cúbicos por día)
69

58
51
45
40 42 42 42
37

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014**

Figura 2. 28 El incremento de las inversiones en la actividad de explotación, se refleja en el aumento del


caudal de producción. En el año 2014, se proyecta alcanzar 69 MMmcd de gas. FUENTE: YPFB; YPFB, 2013 a

La producción de petróleo, condensado y gasolina natural presentamos en la figura 2.29, entre los
años 2006 y 2009 se observa que existe una decreciente producción de líquidos, resultado de la
disminución natural de las reservas y una normal declinación de la producción. Entre los años 2010
y 2013 se verificó un incremento progresivo del caudal de producción, principalmente de
condensados asociados a la producción de gas natural, esto se debe al aumento en las actividades
de explotación.
Producción de Líquidos
2006 – 2014
(BPD: Barriles por día)
68,572
59,553

40,772 41,270 39,002 40,093


33,786 34,541 35,510

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014**

Figura 2. 29 Se muestra la evolución de la producción de líquidos: petróleo, condensado y gasolina natural.


El año 2006 la producción fue de 41.000 BPD hasta alcanzar casi 60.000 BPD en el año 2013. FUENTE: YPFB;
YPFB, 2013a.

La producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se presenta en la figura 2.30. En la gestión 2013,
además de la producción de GLP proveniente de plantas y refinerías, se puso en operación la
planta de separación de líquidos de Río Grande, la cual incorpora volúmenes importantes de
producción de GLP.
Producción de GLP
2006 – 2014
(TMD: Toneladas métricas por día)
2,500

2,000
606

1,500
324

135
1,000

1,147
933 994 988 987 968 962 939 940
500

-
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014**

Figura 2. 30 La producción de gas licuado de petróleo (GLP) tiene un incremento de volumen debido a la
puesta en marcha de la Planta de Rio Grande. FUENTE: YPFB

Las inversiones en explotación se muestran en la siguiente figura desde 2006, comprende


principalmente perforación de pozos de desarrollo.

Inversiones en Explotación
2006 – 2014
(MM $us Millones de dólares)

1400 1,323

1200
1,008
1000

777
800
658
600
479

400 325
211
200 171
130

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014**

Figura 2. 31 Las inversiones en explotación corresponden a las operadoras y subsidiarias de YPFB Casa
Matriz. El incremento de producción se refleja por el aumento de inversiones en este rubro. Nótese que la
inversión del 2006 al 2013 fue de 3.579 millones de dólares, mientras que solo en el año 2014 se invertirá
1.323 millones de dólares, representa el 35% de la inversión de los años mencionados. FUENTE: YPFB
Comercialización

Mercado del Gas

El mercado del Gas Natural se comercializa en el mercado interno y en el mercado de exportación.


El mercado interno ha crecido sustancialmente entre los años 2006 y 2013. El año 2006 fueron
comercializados 5,3 MMmcd de gas natural y el año 2013 se comercializó, según YPFB, 2013; 9,14
MMmcd, un incremento de ventas del 72% respecto del año 2006. El mercado interno está
constituido por el gas domiciliario, sector industrial, Gas Natural Vehicular, termoelectricidad. Un
ejemplo más del crecimiento del mercado interno es el uso de gas domiciliario, en el año 2006 se
tenían en Bolivia 48069 instalaciones de gas y el año 2013 se incrementó a 353452 instalaciones,
con un crecimiento de más del 700%.

El mercado de exportación está constituido por dos mercados principales Brasil y Argentina. En el
periodo 2006 a 2013, Bolivia ha consolidado sus contratos de exportación con estos paises. El
Contrato de Compra Venta de Gas Natural fue suscrito entre YPFB y Petróleo Brasileiro S.A.
(Petrobras) en la gestión 1996, y la exportación se inició en julio de 1999 (Gas Supply Agreement
GSA). El contrato está pactado por 20 años, es decir hasta 2019, con el suministro por parte de
YPFB de 31 millones de metros cúbicos por día.

El contrato de compra venta de gas natural entre YPFB y Energía Argentina S.A. fue suscrito en
2006 con una duración de 20 años a partir del 1º de enero de 2007 hasta el 2026. En él se tenía
previsto el envío de gas natural a la Argentina, con un volumen inicial de 7,7 MMmcd durante los
tres primeros años, con posibilidad de incrementar los volúmenes hasta 16 MMmcd en el segundo
y/o tercer año de Contrato en función de las ampliaciones de gasoductos en ambos países hasta
alcanzar 27,7 MMmcd, manteniendo este nivel hasta la finalización del Contrato.

El 26 de marzo del presente año se suscribió la primera Adenda a este Contrato, en la cual
establecen volúmenes mínimos de recepción y entrega de forma obligatoria y garantías de pago
entre otros, que entraron en vigencia a partir del 1º de mayo de 2010. YPFB, 2011: Plan de
Exploración 2011-2020.
Volúmenes de Exportación de Gas Natural
(MMmcd: Millones de metros cúbicos por día)

35.00

30.00

25.00

20.00
MMmcd

15.00

10.00

5.00

0.00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014**

BRASIL ARGENTINA
Figura 2. 32 Evolución de volúmenes de exportaciones de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina.
En 2009 la caída de exportaciones se debe a la reducción de la demanda del mercado de Brasil. Fuente: YPFB
Casa Matriz, * Datos reales a septiembre y proyectados a diciembre, ** Datos proyectados.

Mercado de Líquidos

La nacionalización de los hidrocarburos definió como prioridad garantizar el abastecimiento de


combustibles a la población. Este objetivo ha sido cumplido mediante el fortalecimiento de las
condiciones de producción de hidrocarburos, logística, transporte, refinación y almacenaje, que en
un esfuerzo articulado de la producción interna y la logística de importación, han garantizado el
abastecimiento en el mercado interno boliviano.

La demanda del mercado interno de combustibles líquidos ha mantenido un ritmo de crecimiento


sostenido, consistente con el crecimiento del PIB y como resultado de una política expansiva de la
demanda agregada. Los combustibles que mayor consumo han registrado son la Gasolina Especial
(GE) y Diesel Oil (DO), explicado por el creciente parque automotor, no obstante de los esfuerzos
en la conversión a GNV.

Los volúmenes comercializados de Diesel Oil y Gasolina Especial han tenido una tasa de
crecimiento promedio en el período 2006 a 2013 de 6% y 11%, respectivamente. A fines del año
2013 se estima que la demanda de Diesel Oil alcanzará a 1.716.446 m3 y la demanda de Gasolina
Especial a 1.287.019 m3.

El valor total de las ventas de estos productos pasó de $us 543,02 millones en el 2006 a $us
1.629,61 millones en 2013, lo cual representa un incremento de 181%.

En lo que se refiere a los ingresos percibidos por la comercialización de los principales


combustibles, durante el primer semestre del 2006, la empresa estatal percibía un monto mensual
promedio de $us 1,46 millones por la venta de gasolina especial, $us 5,02 millones por la venta de
diésel oil y $us. 3,1 millones por las ventas de GLP, cifras que se han incrementado a un ingreso
mensual promedio en 2013 de $us 51,2 millones por la venta de gasolina especial, $us 68,31
millones por la comercialización de diésel oil y $us. 7,6 millones por la venta de GLP. YPFB, 2013 b.

Si bien, como resultado del proceso de Nacionalización, a través de las inversiones realizadas en la
actividad de refinación, se ha aumentado la capacidad de producción de Gasolina Especial y Diesel
Oil, esto no fue suficiente para cubrir la demanda creciente de estos combustibles en el mercado
interno. En este sentido, a objeto de garantizar el abastecimiento de Diesel Oil y Gasolina Especial,
YPFB ha importado en el período (2006 -2013) un promedio año de 625.675 m3 y 163.453 m3,
respectivamente. Las importaciones de Diesel Oil en los últimos años han representado alrededor
del 50% de la comercialización en el mercado interno y la de gasolina especial ha representado
alrededor de un 20%. Sin embargo cabe resaltar que a partir del año 2015 como resultado de las
inversiones a ser ejecutadas en las refinerías se podrá autoabastecer la demanda de Gasolina
Especial con producción nacional.

El mercado de exportación de líquidos está constituido por la exportación de Crudo Reconstituido


y Gasolinas Blancas, principalmente a la Argentina. El crudo es un producto que se vende todos los
años a partir de la gestión 2007 hasta el presente, a un promedio anual de 2.666 miles de barriles
por año. La gasolina blanca se exportó hasta 2008.

El condensado también se exporta a partir de 2012, principalmente a la empresa Refinor de


Argentina, debido a que se cuenta con mayores volúmenes, como consecuencia de mayor
producción de volúmenes de gas natural y que dicho incremento de producción excede la
capacidad de procesamiento de las refinerías. YPFB, 2013 b

Industrialización

Un primer paso, en el tránsito hacia la industrialización, es la ejecución de dos proyectos de gran


envergadura para el país: la construcción de la Planta de Separación de Líquidos de Río Grande y
Gran Chaco, porque a partir de estas plantas se separará físicamente el gas para producir etano y
propano. El primero constituye la principal materia prima para la producción de polímeros y el
propano es el insumo principal en la producción de propileno.

La planta de separación de líquidos de Río Grande, ubicada en el municipio de Cabezas,


departamento de Santa Cruz, fue iniciada en 2010 en su fase de Ingeniería conceptual – básica
extendida por Asociación Accidental TECNA Bolivia S.A. - TECNA Estudios y Proyectos de Ingeniería
S.A. En diciembre de 2010 se adjudicó el contrato de Ingeniería, Procura y Construcción (IPC) a la
Empresa Argentina, Astra Evangelista SA (AESA). La construcción y montaje de la planta se inició
en enero 2011, se concluyó en mayo de 2013 y el 28 de julio de 2013 se dio el inicio de producción
y comienzo de operaciones, de manera que el primero de agosto salieron los primeros embarques
de GLP por ducto y cisterna. La fiscalización del IPC se adjudicó el año 2011 y estuvo a cargo de la
empresa BOLPEGAS.

Las características de la planta son: Capacidad de procesamiento de 5,6 MMmcd de gas natural,
capacidad de producción 361 toneladas métricas por día de GLP, 350 barriles por día (BPD) de
gasolina natural y 195 barriles por día de Iso-Pentano. El GLP de Rio Grande es destinado al
mercado interno y a la exportación.
El costo total de proyecto, incluidos los estudios previos y la fiscalización ascienden a 179,07 MM
(millones de dólares americanos). YPFB, 2013 b; YPFB 2014

Figura 2. 33 Planta de separación Río Grande, ubicada en el municipio de Cabezas, departamento de Santa
Cruz, Bolivia. Gentileza de

La Planta de Separación de Licuables de Gran Chaco, está ubicada en Madrejones, municipio de


Yacuiba, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. El 7 de octubre de 2011 se adjudicó a
la empresa Técnicas Reunidas la realización de la Ingeniería Procura Construcción y puesta en
marcha de la planta por un monto de 49.8650.000 dólares americanos ($us). El 8 de septiembre se
adjudicó a la empresa SIEMENS ENERGY INC., la provisión de Turbocompresores y
Turbogeneradores, denominados equipos críticos. El 6 de febrero de 2012 con un monto en
bolivianos equivalente a 11840902 dólares americanos, se adjudicó la fiscalización de la IPC y
puesta en marca a la empresa TECNA BOLIVIA S.A. El costo total del proyecto asciende a 608,9
millones de dólares americanos. Hasta mediados de marzo de 2014, la planta tenía un avance en
su construcción del 74,2%, estimándose concluir en septiembre de 2014.

Las características de la planta son: Capacidad de proceso 32,19 millones de metros cúbicos día
(MMmcd) de gas natural, para producir 3.144 toneladas métricas diarias (TMD) de etano, 2.247
TMD de GLP, 1.044 barriles por día de isopentano y 1.658 barriles por día de gasolina natural.
YPFb, 2013b; YPFB, 2014.
Figura 2. 34 Planta separadora de líquidos Gran Chaco. Esta foto fue tomada en abril de 2013 en plena
construcción de la obra con un avance del 74% aproximadamente. Gentileza de Mario Catari.

El proyecto de Amoniaco Úrea está siendo implementado en la región de Bulo Bulo Provincia
Carrasco del Departamento de Cochabamba. Su inicio de operaciones se prevé para el segundo
semestre de 2015, este proyecto será el primer desarrollo boliviano de petroquímica y su
producción esperada es de 756.000 toneladas anuales de urea. YPFB, 2014

Transporte

En el país, el transporte de hidrocarburos por ductos está conformado por una red de Gasoductos,
Oleoductos y Poliductos con una concentración en la parte sur del país. YPFB Transporte S.A.
actualmente opera todos los oleoductos en el territorio boliviano y prácticamente la totalidad de
los gasoductos de Mercado Interno. Asimismo, opera el gasoducto de exportación a Argentina y
uno de los gasoductos que transporta el gas de los mega campos hasta Río Grande con destino a
Brasil, gas que luego es transportado por el gasoducto operado por la empresa Gas TransBoliviano
S.A., en donde cuenta con el 51% del paquete accionario.

YPFB Logística S.A., realiza el transporte de productos refinados a través de Poliductos.

Detalle de Ductos en Bolivia al Año 2013

LONGITUD PORCENTAJE
TIPO DE
DUCTO (Km) (%)

Gasoductos 4.641 53

Oleoductos 2.606 30

Poliductos 1.512 17

TOTAL 8.759 100

Tabla 2. 9 Longitud de ductos que operan en Bolivia. Fuente: ANH


Otros indicadores

Se presenta una tabla de regalías, participaciones, impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) y la
ganancia de YPFB en un periodo del 2006 al 2014. La tabla xx muestra que la renta petrolera subió
en un 400% en el año 2013 respecto del año 2006.

Regalías, Participaciones, IDH y Ganancia de YPFB


2006 – 2014
(MM $us Millones de dólares)
GESTIÓN/CONCEPTO GENERADO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (*) 2006-2013 2014 (*)
Regalías 257 293 331 348 366 458 696 839 3.588 973
Participación TGN 128 146 165 174 183 229 348 420 1.794 486
Impuesto Directo a los Hidrocarburos 785 781 926 928 968 1.307 1.765 2.271 9.732 2.632
Ganancia de YPFB 62 382 268 443 582 905 1.169 3.811 1.354
Total 1.171 1.282 1.804 1.719 1.961 2.576 3.715 4.698 18.925 5.445
FUENTE: YPFB
Notas:
(*) Los valores fueron proyectados de septiembre a diciembre 2013 y 2014
Tabla 2. 10 Muestra la evolución de la renta petrolera entre los años 2006 y 2014. A partir del año 2007 y de
acuerdo a los contratos de operación, existe en la ecuación la “ganancia de YPFB” que va creciendo debido a
que las actividades operativas se incrementaron. Fuente: YPFB, 2013 b. *Los valores fueron proyectados de
septiembre a diciembre en 2013 y en 2014 todo el año.

En cuanto a las exportaciones de los hidrocarburos que se muestra en la figura xx, especialmente
el gas, tienen fuerte incidencia frente a las exportaciones totales de Bolivia. Así se puede decir que
en los años 2006 al 2012 las exportaciones de hidrocarburos representan entre el 39 a 50% de las
exportaciones totales de Bolivia.

Exportaciones Sector Hidrocarburos versus Total Exportaciones

11,794

9,114

6,933 6,966
MM $us

5,400 5,871
4,822
4,088 4,112
3,483
2,984
2,011 2,240 2,107

2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) 2012(p)

Figura 2. 35 Muestra la relación de las exportaciones de hidrocarburos frente a las exportaciones totales de
Bolivia. Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Ministerio de Economía y Finanzas Públicas “Memoria de
la Economía Boliviana 2012”.
Referencias

Albo, X., 1990. Los Guarani-Chiriguano. La comunidad hoy. CIPCA. La Paz, Bolivia
Almaraz, S., 1969. Petróleo en Bolivia. Segunda edición. Editorial El Siglo. La Paz, Bolivia.
Ardaya, M., 2012. Isipoti Historia de Camiri. Editorial El País. Santa Cruz, Bolivia.
Arrarás, Astrid, & Dehesa, Grace. (2005). Referéndum del gas en Bolivia 2004: mucho más que un
referéndum. Revista de ciencia política (Santiago), 25(2), 161-172. Recuperado en 07 de abril de 2014, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2005000200008&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-
090X2005000200008.

Bustos C., 2007. El Che quiere verte. La historia jamás contada del che. Ediciones Vergara. Buenos
Aires, Argentina.
Camacho, S., E. Teran y J.C. Palacios, 2007. Nacionalización del Siglo XXI. Ministerio de
Hidrocarburos y Energía. La Paz, Bolivia
Comando 4a División de Ejército, 2010. Historial de la Cuarta División de Ejército. Camiri. Inédito.
Combes, I. 1991. El "testamento" chiriguano: Una política desconocida desde 1892. Boletín
Instituto francés de estudios andinos. 20, Nº 1, pp. 237-251.
El Deber, 1 de septiembre 1989. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
El Deber, 10 de marzo 1980. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
El Deber, 11 de marzo 1980. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
El Deber, 12 de diciembre 1989. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
El Deber, 13 de marzo 1980. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
El Deber, 19 de diciembre de 1989
El Deber, 19 de diciembre de 1989. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
El Deber, 2013. Periódico El Deber 7 de agosto de 2013:A10
El Deber, 6 de marzo 1980. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
El Deber, 7 de agosto 2013. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
El Mundo, 7 de agosto de 1979. Periódico de Santa Cruz, Bolivia
Foianini, D., 1991. Misión cumplida. Primera edición, Santa Cruz, Bolivia.
FONPLATA, 2011. Publicación especial 35 años. Santa Cruz-Bolivia
Gaithe, N. y A. Soliz., 1991. Informe geológico final pozo SA-X9. YPFB. Distrito Sur, Camiri. Gerencia
de Exploración.
Gutierrez, M. R. 1961. Sangre y Luz de Dos Razas. La Paz, Bolivia
Hayes, A. O. 1925 Geological Report on the Oil Possibilities of the Western Part of Concession
"Lagunillas" from Choreti to Itacua, Bolivia. Field office No. Bolivia-16. Standard Oil Co. Bolivia. En
CNIH YPFB
http://1.bp.blogspot.com/-
S_EHS_QTkvo/TN1RWPt4mUI/AAAAAAAAAAw/zRAD5wBzPA0/s320/Kuruyuki.JPG
http://camiri.info/turismopuenteviejo.php
http://www.democracyctr.org/espanol/bolivia/bechtelversusbolivia.htm
http://www.eabolivia.com/bolivia/8671-bolivia-heridas-del-golpe-militar-de-21-de-agosto-del-
1971-siguen-abiertas.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/01/internacional/1146499606.html.
http://www.mauriziocampisi.com/bolivia-dalla-nazionalizzazione-idrocarburi-profitti-in-aumento/
https://www.google.com.bo/search?q=asamblea+pueblo+guarani+camiri&tbm
https://www.google.com.bo/search?q=Juicio+a+Regis+Debray+y+Ciro+Bustos&tbm
https://www.google.com.bo/search?
q=Juicio+a+Regis+Debray+y+Ciro+Bustos&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=sOJsU8vAMsLj
sATW5YCoCA&ved=0CFYQsAQ&biw=1366&bih=642
Internet, 2014: http://commons.wikimedia.org/wiki/file:vannucci_foxzy_david.jpg
Internet, 2014: http://commons.wikimedia.org/wiki/file:vannucci_vargas_manuel_esposa_hijo.jpg
Manfredi, A. Fray, 1944. Reseña histórica de la comisaria de la provincia Toscana de San
Buenaventura en Bolivia. Inédito. Tarija
Martarelli y B. de Nino., 2006. El Colegio Franciscano de Potosí y sus Misiones en el Chaco. Noticias
Históricas recogidas por dos Misioneros del mismo Colegio. Talleres gráficos Kipus, Cbba
Mesa J., T. Gisbert y C. D. Mesa., 1998. Historia de Bolivia. Editorial Gisbert y Cía. S. A. La Paz
Mi Pueblo, 1987. Revista Mi Pueblo. David Vera, Director. Julio Peñaranda, Jefe de Redacción.
Camiri. Bolivia. Impreso en Editorial Acuario, La Paz-Bolivia
Muñoz Reyes, J., 1938. El petróleo en Bolivia. Reporte inédito. Dirección general de minas. En CNIH
LAT 08-5-172. YPFB, Santa Cruz Bolivia
Ortiz, E., 2004. Toponimia guaraní del Chaco y Cordillera. Ediciones Teko-Guarani. Camiri, Bolivia.
Paz, J. 1955. Radiografía del petroleo boliviano. La Paz. YPFB.
PDM, 2010. Plan de desarrollo municipal 2009-2013. Gobierno Municipal de Camiri.
Peña, A. 1998. Fundación de Camiri.
Peña, A., 1979. La fundación de Camiri. Granma Impresión. La Paz, Bolivia
Pifarre, F. 1989. Los Guarani-Chiriguano. Historia de un pueblo. CIPCA. La Paz, Bolivia.
Prado, G., 1987. La guerrilla inmolada. Editorial Punto y coma S.R.L. Santa Cruz de la Sierra Bolivia.
Querejazu, R., 1981. Masamaclay. Historia política, diplomática y militar de la Guerra del Chaco.
Cochabamba, La Paz, editorial Los Amigos del Libro.
Rojas, F., 2010. Cuadernos históricos de Camiri y la provincia Cordillera. 1810 - 2010. Edición
propia.
Royuela, C. 1996. Cien Años de Hidrocarburos en Bolivia. Editorial Los Amigos del Libro. La Paz-
Cochabamba, Bolivia
Saignes T., 1989. Reflexiones en torno a lo Chiriguano. Presentado en Camiri-Sucre. En Saignes T., y
I. Combes, 2007. Historia del pueblo Chiriguano. Instituto Frances de Estudios Andinos. Embajada
de Francia en Bolivia, Plural editores.
Saignes T., y I. Combes, 2007. Historia del pueblo Chiriguano. Instituto Francés de Estudios
Andinos. Embajada de Francia en Bolivia, Plural editores.
Serrano, S., 1984. El diario del Che en Bolivia. Editorial SERRANO, Ltda. Cochabamba, Bolivia
Silva, A., 1990. Fui prisionero del Che. Diario personal de la guerrilla. Inédito.
Soria Galvarro, C. 1996. Diario del Che en Bolivia. Edición cotejada con el manuscrito original.
Vargas A., E. Carrazana., A. Montaño y N. Rodriguez. 1995. Estadística Petrolera en Bolivia 1923-
1994. YPFB. La Paz
YPFB, 1961. Historial pozo Camiri-10. CNIH. Inédito.
YPFB, 1996. Libro de Oro 1936-1996.
YPFB, 2013a. Boletín Estadístico Enero-Diciembre 2013. GNEPIE. La Paz
YPFB, 2013b. Documento General de GNPIE. La Paz.
YPFB, 2014. Programa de inversiones 2014, sector hidrocarburos.

También podría gustarte