INTRODUCCIÓN
I.- INTERIORIZACIÓN DE LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA
DE LOS POBLADORES DE K´ARA K´ARA.
Para empezar el tema se debe tener en claro los conceptos de las palabras
socioeconómica y política.
Pese a las obras, los vecinos de K'ara K'ara aún viven con limitaciones. Se
proveen de agua potable a través de cisternas y aún no cuentan con un
sistema de alcantarillado.
Es así que, desde siempre, K'ara K'ara fue un escenario conflictivo recurrente
por la presencia del botadero y gracias al crecimiento demográfico quedó
inservible por la basura generada en la ciudad.
Aún antes de llegar a la zona de K'ara K'ara, que lleva el mismo nombre del
relleno sanitario de Cochabamba, los olores de basura son penetrantes. El
botadero está en proceso de cierre, pero recibe alrededor de 850 toneladas
de basura al día. Los vecinos exigen que el vertedero se traslade
definitivamente. Una mezcla de desagradables olores materia en
descomposición y lixiviados ingresa por el olfato hasta alojarse en la
garganta. Contener la respiración y llevar las manos a la nariz y a la boca
son reflejos automáticos para los visitantes, pero los vecinos de K'ara K'ara
realizan sus actividades con normalidad. Después de años están habituados
a ese hedor.
A.- IMPORTANCIA.
B.- JUSTIFICACIÓN.
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
VI.- OBJETIVOS.
VII.- HIPÓTESIS.
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA.
Para realizar el presente estudio, es necesario determinar el método de
investigación a ser utilizado para obtener resultados que expliquen el problema, y
la hipótesis.
LA OBSERVACIÓN
LA ENTREVISTA
LA ENCUESTA
ANTECEDENTES.
Ubicación Geográfica
El botadero de K’ara K’ara se encuentra ubicado en la Zona de K’ara K’ara,
Distrito Nº 9 situado a 10 km al sureste de la ciudad de Cochabamba, en el “Ex-
Fundo La Tamborada”, cantón Itocta en la Provincia Kanata.
Ciudad de
Cochabamba
Aprox.
10Km de
distancia
MARCO DE REFERENCIA.
Sin embargo, desde esta fecha se vienen realizando diversos acuerdos que
postergan el cierre del botadero, mediante mejoras técnicas hasta promover la
expansión de utilidad hasta por 10 años. Algunos grupos como la Federación de
Juntas Vecinales (FEJUVE) y otros dirigentes aprovechan para pedir el cambio de
uso de suelo para legalizar barrios, las protestas continúan por los grupos que
expresan la contaminación ambiental. Actualmente el cierre se tiene proyectado
para diciembre de 2015.
La siguiente tabla muestra los últimos sucesos relevantes que han ocurrido en torno al
botadero.
Tabla 3.Resumen cronológico de principales sucesos en 2010 y 2011
- Federación de Juntas
Citan a concejales para Vecinales (FEJUVE)
8 Dic
declarar sobre botadero. - Dirigentes de K’ara
K’ara
Hay roces en la dirigencia de la
15 Nov - FEJUVE
FEJUVE Cochabamba.
2010 - Comité cívico de ese
municipio
Cívicos de Capinota rechazan
24 Oct -Presidente de esa
botadero.
entidad
- Ivo Nelson Paz Claure
Diálogo no frena el bloqueo en - Alcalde
14 Oct
el botadero. - Comunarios
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Raúl L. Mejía Ibáñez
3ra Edición Segunda reimpresión
Ed. 2010.
https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20160314/kara-kara-barrio-
migrantes-que-crece-medio-carencias
https://www.ejatlas.org/print/contaminacion-por-el-botadero-kara-kara-bolivia
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662013000100005
https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/socioeconomico.php
https://definicion.de/socioeconomico/
https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20200524/botadero-
kara-kara-no-puede-seguir-asi-urge-darle-solucion
https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20161026/gobernacion-activa-
planta-residuos
https://www.academia.edu/11368475/1_Formato_encuesta_socioeconomica_
SC