Está en la página 1de 6

Caso Practico de la Unidad II

Corporación universitaria Asturias

Alumno
Franklin Fernandez Ortiz

Profesor
Luis Carlos Cárdenas

Administración y Dirección de Empresas


Abril 2020
Indice

1. Enunciado
2. Desarrollo
4. Conclusión
5. Bibliografías
ENUNCIADO

Leandro y Augusto, fundadores de Retimagen, se han puesto manos a la obra


para la elaboración de su plan de negocio. El asesor de Asturias Corporación
Universitaria les ha insistido en que planteen un plan de hitos lógico y coherente
que demuestre a los inversores que tienen claro cómo debe crear valor la
empresa. Los emprendedores se dan cuenta de que hay mucho por hacer. Solo
disponen de una primera versión beta de la tecnología, pero el aspecto comercial
está verde y tampoco hay una estructura empresarial clara. El asesor les comenta
que lo mejor es definir cuatro hitos claros que permitan constatar que la empresa
ha dado pasos claros en su desarrollo. Por otra parte, y después de leer el libro
“Finanzas para emprendedores”, de Antonio Manzanera, Leandro comenta a
Augusto que para interesar a un inversor de capital riesgo es fundamental que
éste perciba como factible la venta de su participación una vez que el negocio
haya demostrado su buena marcha. Augusto no sabe cómo hacer esto, y el
asesor les explica que la mejor manera es sugerir negocios o empresas reales a
las que teóricamente podría interesar un negocio como Retimagen. Para
informarse sobre ello es posible emplear una fuente de información gratuita como
Google Finance, donde pueden localizarse compañías cotizadas en distintos
mercados y obtener descripciones de las mismas y sus métricas financieras:

http://www.google.com/finance.

El asesor indica a los dos investigadores que trabajen ellos solos en estos dos
aspectos y que posteriormente él les proporcionará comentarios y sugerencias.

El asesor indica a los dos investigadores que trabajen ellos solos en estos dos
aspectos y que posteriormente él les proporcionará comentarios y sugerencias.

Se pide:

1. ¿Qué hitos habría que destacar a su juicio ante los inversores?

2. ¿Qué plan de salida podría proponerse a un inversor? Justifique sus


alternativas
DESARROLLO

1. ¿Qué hitos habría que destacar a su juicio ante los inversores ?

Para iniciar definiré el significado de la palabra Hito.

Son una serie de períodos dentro de un mismo proyecto. Se determinan desde la


planificación previa del mismo, se van revisando a medida que avanza nuestro
trabajo y se pueden ir modificando según las necesidades del proyecto o mercado.
Normalmente son partes indispensables en los proyectos que siguen una
metodología ágil, dando la posibilidad de identificar si existe algún desfase
cronológicamente hablando en la ejecución de las actividades. Los hitos permiten
controlar la ejecución de un proyecto. Ahora en base a lo anterior podría definir los
hitos qué destacaría ante los inversores serian: Objeto Empresarial: Dejar claros
nuestros objetivos y las actividades o acciones que se van a realizar para el
alcance de ellos, especificar nuestros productos y el público objeto. Consumidor
del producto o nicho de mercado.

Hitos a destacar:

 determinar el problema a resolver, en el cual se haga una segmentación de


mercado y se identifiquen cuáles son las situaciones de competencias que
ofrece el mercado.
 Crear un modelo que determine los contenidos que tiene el mercado y que
otras estrategias se puedan generar.
 identificar la Sostenibilidad del negocio con el tiempo.
 Determinar si tiene una rentabilidad como tal servicio presentado a futuro
 comunicación efectiva y clara con el inversor, quien comprende de manera
más fácil su proyecto por etapas.
 Valorar la duración de cada tarea.
 Edificar una estructura de descomposición de trabajo.
 Establecer las relaciones o vínculos entre las trabajos.
 Evaluación de los recursos
2. ¿Qué plan de salida podría proponerse a un inversor?
Justifique sus alternativas.

Que es un plan de salida:

En negocios, una estrategia de salida es el plan para desligarte de tu compañía.


Una buena estrategia de salida te reembolsará los costos iniciales

- Liquidación:

Esta es la estrategia de salida de comprar y vender todos los activos de una


empresa. Para ganar dinero con este tipo de estrategia.

- Mantener el negocio en la familia:

El sueño de muchos dueños de empresas pequeñas, mantener el negocio en la


familia asegura que tu legado siga vivo. Como estrategia de salida puede, puede
entregarte la oportunidad de prepararte a tu propio sucesor e incluso quizás darte
un poco de continuidad en el negocio.

- Vender la empresa a los empleados:

Los empleados actuales y los gerentes pueden estar interesados en comprar tu


negocio. Organizar la compra de parte de los empleados puede ser una situacion
en la que todos ganan, dado que ellos obtienen un negocio establecido.

- Vender el negocio en el mercado abierto:

Esta es la estrategia de salida más popular para las pequeñas empresas, Si esta
es tu estrategia de salida, debieras gastar un poco de tiempo preparando tu
negocio para la venta, haciéndolo lo más atractivo a los posibles compradores
potenciales.

- Vender a otra empresa:

Posicionar tu empresa para ser una adquisición deseable puede ser una estrategia
de salida muy rentable. Las empresas compran a otras empresas por muchas
razones, desde usar la nueva adquisición como un camino rápido para expandirse
hasta comprar a la competencia y deshacerse de ella.

-Crear opciones de venta de acciones: este plan de salida se utiliza de acuerdo


al mercado con el fin de potencializar las actividades de la organización.
CONCLUSIONES

Son metas volantes son esos logros que te darán una motivación extra, una
inyección de ánimo o inspiración y en definitiva te ayudarán a seguir confiando en
ti y en tu proyecto y son un extra de energía en esa carrera por el objetivo
marcado.

Los hitos a la hora de planificar y ejecutar un proyecto, adicionalmente a su gran


ayuda a la hora de la toma de decisiones, ya que estudia y desglosa cada tarea a
desarrollar por las partes involucradas, con el fin de evaluar futuras inversiones.

Y los planes de salida para un inversor siempre será con el fin de cubrir lo
invertido más ganar por lo invertido saliendo de su participación ya sea en un
proyecto o en una empresa.

BIBLIOGRAFIA

https://www.rafabordes.com/3342/la-importancia-de-los-hitos-o-metas-volantes/

https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/hito-la-gestion-proyectos

https://www.cuidatudinero.com/13117017/que-es-una-estrategia-de-salida

http://www.blog-emprendedor.info/las-distintas-estrategias-de-salida-para-tu-
negocio/

También podría gustarte