Está en la página 1de 7

Diez lugares imprescindibles en el Parque Nacional

da Peneda-Gêres
El Parque Nacional da Peneda-Gerês esconde restos arqueológicos, impresionantes
embalses, senderos y una fauna y flora espectaculares. Estos son los lugares que no puedes
perderte si te animas a descubrirlo.

WIKIPEDIA AMAIANOS CC BY 2.0

SILVIA PATO

16/11/2018 18:54 H

El primer parque nacional de Portugal, declarado en 1971, y el más importante de todo el país,
constituye un paraíso de naturaleza tal que conocerlo, con lo cerca que está de Galicia, es un plan
a recomendar una y mil veces.

Nos referimos al Parque Nacional da Peneda-Gerês, en la frontera con la provincia gallega


de Ourense, un lugar en el que descubrir restos arqueológicos, impresionantes embalses, rutas de
senderismo y una fauna y flora espectaculares. Te animamos a aventurarte en él y te
recomendamos diez de sus lugares imprescindibles.
1Mata de Albergaria

WIKIMEDIA RAZEVEDO172010 CC BY-SA 4.0 En la región de Minho, el Parque Nacional


Peneda-Gerês se extiende en forma de herradura a lo largo de 703 kilómetros cuadrados,
con picos que superan los 1.500 metros de altitud. El primer lugar que no puedes perderte en él es
la Mata de Albergaria al norte del parque. La riqueza natural de este sector es impresionante y
cuenta con un elevado nivel de protección. Tanto es así que en la carretera que la atraviesa desde
Portela do Homem, la N308, paso fronterizo de Galicia a Portugal, está prohibido detenerse
con el vehículo en un tramo de varios kilómetros.

2Geira-Vía Romana XVIII


WIKIMEDIAJÚLIO REIS CC BY-SA 3.0 Recorrer la Geira-Vía Romana XVIII a través del
parque es simplemente mágico. Este itinerario Antonino que comunicaba Braga con
Astorga provoca que uno sienta que el tiempo se ha detenido. La ruta romana es
espectacular y atraviesa estos bosques a través de decenas de kilómetros en los que ir
descubriendo sus miliarios, sus puentes y sus muros.

3Vila do Gêres

WIKIMEDIA NEITRAM CC BY-SA 4.0 Una de las aldeas turísticas más famosas del parque es
Vila do Géres, en la que destaca su balneario y sus termas. En esta zona boscosa también es
posible disfrutar de las pozas que se forman con el discurrir de los ríos, aptas para el baño, y
que lo convierten en un lugar perfecto para retomar fuerzas antes de seguir con las
excursiones o rutas.
4Cascada do Arado
WIKIMEDIAJOANA MARTINS CC BY-SA 4.0 Entre los saltos de agua y cascadas que puedes
encontrar en el Parque Nacional da Peneda-Gêres la más famosa es la conocida como
Cascada do Arado. Es posible llegar a ella a través de un bonito sendero que parte de
Ermida, a pocos kilómetros de Vila do Gêres.
5Soajo

WIKIMEDIA NBORGES CC BY 2.0 La hermosa aldea de Soajo es famosa por sus tradicionales
espigueiros, los típicos hórreos portugueses construidos en piedra. A su alrededor
discurren bellos senderos para conocer este lado del parque nacional, entre los que destacan
el Trilho do Ramil, el Caminho do Pho y el Caminho do Fé.
6Albufeira de Caniçada
WIKIMEDIAGABRIEL GONZÁLEZ CC BY 2.0 La Albufeira de Caniçada es el centro de los
deportes acuáticos del Parque Nacional da Peneda-Gêres. Aquí se practica wakeboard y se
navega en kayaks o lanchas motoras, entre otras muchas actividades. A poco más de 30
kilómetros se localiza la ciudad de Braga.
7Lindoso

FLICKRLEOPOLDO DE CASTRO CC BY 2.0 El pueblo de Lindoso es otro de los


imprescindibles en el parque nacional. En él se alza el castillo de Lindoso, del siglo XIII, en
buen estado de conservación, y los espigueiros a su alrededor. Dentro de esta fortaleza,
catalogada como Monumento Nacional desde 1910, destaca su torre del homenaje, que se
alza hasta 15 metros de altura, y un museo con exposiciones permanentes. En lo que respecta
a estos 62 hórreos portugueses construidos en piedra son la mayor concentración de ellos
que puede encontrarse en toda Europa.
8Vilarinho das Furnas
WIKIMEDIADANIELA GORETI BATISTA MORENCE CC BY-SA 4.0 La antigua aldea de
Vilarinho das Furnas se encontraba en el lugar en el que, en la actualidad, es posible
contemplar un gran embalse que la sepultó bajo sus aguas. No obstante, cuando estas
descienden se pueden vislumbrar sus restos, ofreciendo una belleza singular. Tampoco debes
perderte el Museo Etnográfico Vilarinho das Furnas, donde se exponen trajes
tradicionales, útiles de labranza y pinturas de la aldea, además de información sobre el
entorno natural y las rutas de senderismo que pueden realizarse en la zona.
9Castro Laboreiro

WIKIPEDIA AMAIANOS CC BY 2.0 Desde una ubicación privilegiada, a 1.033 metros de altitud y
con unas impresionantes vistas a su alrededor, se eleva el castillo de Castro Laboreiro, al
sur de la aldea homónima, en el municipio de Melgaço. Las ruinas medievales de esta
fortificación todavía conservan sus murallas y sus puertas, siendo la más conocida la Porta
do Sapo. En este entorno discurre el río Laboreiro, frontera natural entre Melgaço y el
concello de Entrimo, en Ourense.
10Pitões das Júnias
WIKIPEDIAALNECARO CC BY-SA 3.0 A 1.200 metros de altitud se localiza Pitões das Júnias,
una aldea que remonta sus orígenes a la ubicación en este lugar del Monasterio de Santa
Maria das Júnias, construido entre los siglos IX y XI. Las ruinas de este hermoso templo y
las cabañas de techos de paja, típicas de la región, son dos de los principales elementos que no
te puedes perder en este rincón del Parque Nacional da Peneda-Gêres.

También podría gustarte