Está en la página 1de 457
(Ste Le bE Pe Ra ee COT) ea as) MANUAL TECNICO DE SERICULTURA CULTIVO DE LA MORERA Y CRIA DEL GUSANO DE SEDA EN EL TROPICO CESAR AUGUSTO CIFUENTES C Ingeniero Agronomo, Director del CDTS KEE WOOK SOHN Ms. C. Asesor de Investigaciones CDTS ISBN 958-96557-0-X Publicacién realizada bajo el convenio 004 fitmado entre el SENA y el CDTS, con recursos de Ley 344/1996. ".... De los ingresos correspondierites a los aportes sobre las néminas, El SENA destinard el 20% de dichos ingresos para el desarrollo de programas de competitividad y desarrollo tecnolégico productivo". SIFUENTES C., César Augusto & SOHN, Kee Wook. Manual Técnico de Sericultura: Cultivo de la morera y cria del gusano de seda en el tropico. Pereira, Convenio SENA - COTS, 1998. 438 p. 1. Sericultura. 2. Cultivo de Morera. 3. Gusano de Seda. 4. Seda. 5. Colombia © La propiedad intelectual de este material pertenece al Convenio SENA - CDTS auspiciado con recursos de Ley 344/196. Prohibida la reproduccién parcial o total de este libro sin el previo y expreso permiso por escrito tanto de sus autores como del SENA 6 del CDTS, A.A. 733 Pereira e-mail: cdts @pereira.multi.net.co Este libro se terminé de imprimir en el mes de Noviembre de 1998 en los talleres del FONDO EDITORIAL DE RISARALDA Pereira - Risaralda - Colombia Disefo Portada: POSTERGRAPH © PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARA FINES COMERCIALES DIRECTIVAS INSTITUCIONALES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA TULIO ARBELAEZ GOMEZ Director Nacional VICTOR RAUL CHAPARRO C. Director de formacién profesional JUAN JOSE BAENA RESTREPO, Director Regional Risaralda JOSE ORLANDO MARULANDA C. Subdirector de formacién y empleo Risaralda GONZALO SANDOVAL ESCOBAR Jefe Division Sector Primario y Extractivo WILLIAM CARDONA ALVAREZ Jefe Gentro Agropecuario Risaralda CENTRO DE DESARROLLO TECNOLOGICO DE SERICULTURA - CDTS JU STIVA 199: CARLOS ARTURO LOPEZ ANGEL Gobemador de Risaralda CARLOS FERNANDO BARCO MORA Viceministro de Agricultura TONY JOZAME AMAR Gobemador de Caldas LUIS ALBERTO DUQUE TORRES Alcalde de Pereira CARLOS ALBERTO OSORIO RODAS: Gerente de Cokosilk s.a. CESAR AUGUSTO CIFUENTES CORREA Director MANUAL TECNICO DE SERICULTURA CULTIVO DE (A MORERA Y CRIA DEL GUSANO DE SEDA EN El, TROPICO CONTENIDO Capitulo 1 GENERALIDADES 1.1 Caracteristicas de la Sericultura .. 1.2 Historia de la Sericultura en Colombia y el Mundo 1.2.1 Origen de la sericultura ... 1.2.2 Dispersion mundial ...... 1.2.3 Introduccion en America 1.2.4 Historia en Colombia 1.3. Estado Actual y Perspectiva del Mercado Mundial de la Seda 1.3.1 Mercado mundial . eee 1.3.2 Produccién y estado actual de la sericultura en Colombia 1.3.3 Potencial de la sericultura en Colombia Capitulo 2 CULTIVO DE MORERA 2.1 Clasificacion y Variedades de la Morera .......... 2.1.1 Clasificacién de las especies de morera 2.1.2. Llave de género Morus ..... 2.2. Morfologia y Fisiologia de la Morera .2.1 Forma y estructura de la planta .. - "2. Relacion entre el crecimiento y las condiciones ambientales | 2.3 Establecimiento del cultivo .. 2.3.1 Requerimientos medio ambientales . 2.3.2 Sistemas de propagacion ........ 2.3.3 Transplante al sitio definilivo 2.4 Manejo del cultivo 2.4.1 Controi de malezas 2.4.2 Podas 2.4.3 Fertilizacion 14 23 32 32 35 39 40 41 43 44 at 59 59 62 66 80 83 86 25 2.6 3.1 3.2 Produccin de hoja y cosecha 2.5.1 Consideraciones generales en la cosecha .. 2.5.2 Division de lotes Plagas y enfermedades en la morera 2.6.1 Plagas 2.6.2 Enfermedades . Capitulo 3 DESCRIPCION DEL INSECTO Clasilicacién y Variedades del Gusano de Seda . Especies de Gusanos de Seda Clasificacion de razas geogeaificas de gusanos Caracteristicas de razas segiin el voltinismo Caracteristicas de razas segun el moltinismo Importancia del mejoramiento genetico del Gusano de Seda . Genética Cuantitativa en caracteres importantes .. Utilizacion de la heterosis en e] Gusano de Seda ... Mejoramiento de caracteres cuantitativos ... . Efecto de seleccién y ambientes en mejoramiento del Gusano SELYYEewe emi nuneee Biologia. Morfologia y Fisiologia det Gusano de Seda 1 Ciclo de vida del gusano de seda 2 Huevos del Gusano de Seda ... 3. Morfologia exterior de la larva .. 4 Sistema Integumentario del Gusano 5 Sistema Digestivo y Nutricion del Gusano . .6 Sistema Circulatorio del Gusano de Seda i 8 9 1 1 1 1 REGREB Sistema Respiratorio del Gusano ... Glandula Sericigena del Gusano de Seda - Sistema Nervioso del Gusano de Seda .... 0 Sistemas de Regulacién Endocrina 1 Sistema Reproductivo del Gusano 2 Morfologia de la Pupa ...... 3 Morfologia de Polilla ...... egegeeeeee see 2: 2. 2. 2. 2. Capitulo 4 PRODUCCION Y MANEJO DE HUEVOS 4.1 Cria de Gusanos Parentales para Produccion de Huevos ... 4.1.1 Factores Corporales para la Produccion de Huevos 4.1.2 Condiciones de Cria en la Produccion de Huevos 4.2 Manejo de Pupas para Produccion de Huevos ... 101 109 109 1 113 117 118 120 124 134 137 141 141 144 146 151 153 159 163 165 167 168 173 177 179 183 184 187 195 195 4.2.1, Manejo durante el Encapullado e Hilado 4.2.2 Control de Ambientes para las Pupas .. 196 4.2.3 Preservacién de Pupas para Sincronizar Polillas 200 4.3 Postura de Huevos 204 4.3.1 Separacién de Sexos del Gusano de Seda sevseeesansseees 204 4.3.2. Eclosion y Seleccién de Polillas : 207 4.3.3 Apareamiento de Polillas .......- 208 4.3.4 Refrigeracion de las Polillas -... 210 4.3.5 Postura de Huevos del Gusano de Seda... 212 4.3.6 Metodos de inspeccién de polillas para control de pebrina ...._ 215 4.4 Desarrollo Embrionario del Gusano de Seda 216 4.4.1 Fecundacion y Fertilizacion 216 4.4.2 Desarrollo Embrionario de los Huevos Hlibernados 217 4.4.3. Métodos de observacion embrionaria de los huevos 221 4.5 Preservacién de Huevos Hibernados 222 4.6 Tratamiento Acido de Huevos .... 226 4.6.1 Tratamiento acido inmediato (TAD 226 4.6.2 Tratamiento acido despues de refrigeracion (TAR) 232 4.6.3 Refrigeracion de huevos después del tratamiento Acido 234 4.7 incubacién de huevos ......... are Capitulo 5 CRIA Y MANEJO DEL GUSANO DE SEDA 5.1 Aspectos Generales en la cria .......--- 5.1.1 Condiciones Ambientales durante la Cria 5.1.2. Requerimientos nutricionales del Gusano de Seda 5.1.3 Crecimiento corporal y la glandula de seda. 5.2 Cria del Gusano Joven (CGJ) . . 5.2.1 Caracteristicas de Gusano Joven . 5.2.2 Puntos esenciales en la cria de los gusanos jovenes ..... 5.2.3 Requerimientos generales para la cria del usano joven 5.2.4 Manejo de los Gusanos Jovenes «. 5.2.5 Sistema de muestreo en huevos y larvas de B. mori « 5.3 Cria del Gusano Adulto (CGA) 5.3.1 Caracteristicas de los Gusanos, ‘Adultos 5.3.2 Morera para los Gusanos Adulto: 5.3.3. Manejo de los Gusanos Adultos .. 5.3.4 Cosecha, empaque y transporte dei capullo fresco 5.4 Sistema de clasificacion de capullos frescos 5.5 La Caseta para la Cria del Gusano Adulto 5.5.1 Ubicacién . 300 5.5.2 Orientacion. 300 5.5.3 Iluminacio 301 5.5.4 Ventilacion ....... 301 5.5.5 Areas y planos . 302 Capitulo 6 EL CAPULLO Y EL HILO DE SEDA 6.1 Descripeién de capullos 309 1.1 Componentes del Capullo .........s.ceesseesseeseseeesceneeeeeneiee 309 6.1.2 Caracteristicas del capullo 312 6.2 Composicion de ios hilos de seda 319 6.2.1 Forma y estructura de los filamentos 320 6.2.2 Higroscopicidad del filamento del capullo 320 6.2.3 Efecto de la luz solar sobre filamento de seda 322 6.3 Caracteristicas del capullo para el devanado . 322 6.3.1 Longitud del filamento 322 6.3.2 Peso de la corteza y el filamento . 323 Capitulo 7 ENFERMEDADES, PLAGAS E INTOXICACIONES DEL GUSANO DE SEDA 7.1 Introduccion a las Enfermedades del Gusano de Seda 329 7.2 Enfermedades por Hongos ...... 331 7.2.1 Muscardina blanca . 332 7.2.2 Muscardina amarilla 333 7.2.3 Muscardina verde . 334 7-2.4 Enfermedad por Aspergillus - 334 7.2.5 Control de las Enfermedades por Hongos 335 7.3. Enfermedades por Bacterias ....... 337 7.3.1 Desmayo bacterial 337 7.3.2 Septicemia bacterial . 339 7.3.3 Enfermedad intestinal por bacteria . 339 7.3.4 Control de enfermedades por bacterias .. 340 7.4 Enfermedades por Virus ... 341 7.4.\ Poliedrosis nuclear (grasserie) 342 7.4.2 Poliedrosis citoplasmatit ‘347 7.4.3 Flacherie viral 350

También podría gustarte