Está en la página 1de 6

Ejecución de sótanos con muros pantalla

proyecto Green Towers Santa Cruz


Por: Ing. M.Sc. Mariano Saucedo Sulzer
Gerente General
Pilotes Terratest Bolivia S.A.
Grupo Terra Foundations
msaucedo@terrafoundations.com.bo

Introducción

El proyecto Green Towers ha marcado un hito histórico en que permite construir los muros de forma previa al inicio
la ciudad de Santa Cruz, demostrando que es posible ejecutar de las excavaciones, sin generar sobreanchos excesivos y
sótanos de forma segura en terrenos arenosos con nivel freático manteniendo la verticalidad de los mismos. Por tanto, cuando
alto. El uso de tecnología de punta ha entrado definitivamente al inician las excavaciones, el constructor va encontrando en el
mercado boliviano mediante el empleo de técnicas ampliamente perímetro un muro previamente ejecutado, lo cual posibilita
desarrolladas en otros países que aun no habían sido usadas que la construcción fluya de forma segura, sin riesgo de
con éxito en Bolivia. desmoronamientos y otorgando gran seguridad a los
trabajadores al interior de la obra, y las estructuras colindantes
El presente artículo muestra el proceso de ejecución para la con la obra.
construcción de 2 sótanos del que será uno de los edificios
más altos del país, posibilitando la ejecución de los cimientos Otra gran ventaja que ofrecen los muros pantalla, es que
en un entorno seguro, limpio y ordenado, gracias a la ejecución los mismos se pueden integrar posteriormente a la estructura
de muros pantalla para controlar correctamente las presiones definitiva, convirtiéndose en los muros de sótano definitivos del
generadas por el suelo y el nivel freático. edificio, con lo cual se genera un gran ahorro en la construcción.

Muros Pantalla Los muros pantalla se ejecutan mediante paneles con un


sistema de traba y colocación de cintas waterstop en las juntas
Los muros pantalla se ejecutan desde el nivel superficial entre paneles para evitar el paso del agua. Las juntas pueden ser
mediante la apertura de zanjas con maquinaria especial tubulares o planas, como en el caso del proyecto Green Towers.

Fig. 1 Proceso de ejecución de un muro pantalla y detalle de las juntas con cintas waterstop

1 CONTACTO CONSTRUCCIÓN - FEBRERO 2021


Fig 2 Retiro de junta dejando la cinta waterstop embebida en el panel recién hormigonado

Para la ejecución de las pantallas, Terra Foundations Bolivia emplea maquinaria de última tecnología mediante el empleo de cucharas
especiales de hasta 10Tn y apertura de valvas de 2.50 a 2.80m. El enorme peso y la altura de 10m de la herramienta permite mantener
la verticalidad en la ejecución del muro y estas cucharas pueden adaptarse fácilmente a cualquier tipo de terreno y profundidad.

Fig. 3 Cuchara Bivalva conectada hidráulicamente a una grúa Liebherr HS853 sobre orugas

Los espesores de la cuchara son variables dependiendo del diseño y las cargas de empuje sobre el muro, pudiendo ser de 40cm,
50cm, 60cm, 80cm y 1m. En el caso específico del proyecto Green Towers se utilizó una herramienta de 40cm de espesor, quedando
el muro del mismo espesor.

Para asegurar completamente la verticalidad del muro, se debe ejecutar un murete guía que servirá para que la cuchara no se desvíe
durante el proceso de extracción del suelo. El murete guía tiene además la función de sostener el suelo suelto en la zona superior y
servir como apoyo para la colocación de las armaduras y el posterior hormigonado.

Fig 4. Izq. Ejecución del murete guía. Der. Esquema y dimensiones típicas

CONTACTO CONSTRUCCIÓN - FEBRERO 2021 2


El proceso constructivo del muro pantalla es el siguiente: Ejecución de muretes guía, excavación de las zanjas con la cuchara bivalva
y sostenimiento del pozo mediante lodos poliméricos o bentónicos, colocado de armadura y vaciado de hormigón mediante tuberías
tremie.

En cada una de las etapas de ejecución se deben seguir estrictas medidas de control de calidad, ya que de lo contrario nos
encontraremos con sectores mal vaciados, sobreconsumos excesivos de hormigón, levantamiento de armaduras, o muros con
inclinación excesiva. Cualquiera de estas situaciones podría ser crítica al tratarse de muros que deben ser impermeables al paso del
agua.

El hormigonado se realiza mediante el empleo de tuberías tremie luego de colocar la armadura, una vez que se han verificado los
parámetros de contenido de arena, densidad y viscosidad del lodo polimérico en el pozo.

Fig 5. Izaje y colocado de la armadura previamente preparada fuera del pozo

Es muy importante que el hormigonado se realice de forma simultánea en todo el ancho del panel, por lo que es necesario hormigonar
con 2 y hasta 3 mixers de forma simultánea.

Fig 6. Hormigonado con mixers simultáneos para que el hormigón rellene el panel y desplace el lodo de forma pareja

Una vez que se han concluido todos los paneles del perímetro, se puede proceder con la excavación masiva del terreno. Para
reducir las deformaciones producto del incremento de los empujes del suelo y del agua freática conforme se incrementa la altura de
excavación, en el proyecto Green Towers se ejecutaron anclajes postensados temporales. Los anclajes son temporales, ya que una vez
construidas las losas de los sótanos, se procede a destensarlos, dejando que la estructura tome todos los empujes del suelo.

3 CONTACTO CONSTRUCCIÓN - FEBRERO 2021


Fig 7. Perforación de anclajes para controlar las deformaciones en el muro conforme se incrementa la altura de excavación.

El proceso consiste en realizar una perforación encamisada en el terreno para luego introducir dentro del pozo los cables de acero de
alta resistencia y baja relajación, de 15.2 mm (0,6”) de diámetro, diseñados con una carga mínima de fluencia de 235 kN (ASTM A 416
Grado 270). Una vez instalados los cables con sus respectivos separadores para asegurar el recubrimiento, se procede a inyectar el
pozo con lechada de cemento a presión, de tal manera de generar el bulbo resistente que permitirá al anclaje tomar la carga de tensado
posteriormente, transfiriendo la carga al terreno circundante por la fricción en la interfaz bulbo-suelo.

Una vez que la lechada de cemento ha alcanzado una resistencia mínima de 21 MPa, se puede proceder al tensado de los anclajes.
Para ello se realiza un ensayo de aceptación al 100% de los anclajes según la norma europea de anclajes UNE-EN1537, el cual
consiste en incrementar la carga de forma escalonada hasta alcanzar una carga 25% mayor a la carga de servicio (carga de prueba).
Posteriormente se realiza un monitoreo de la deformación de los cables bajo carga constante durante 5min en suelos granulares
o 15min en suelos finos. Si el anclaje no muestra deformación bajo carga constante (creep), se procede al bloqueo de los cables
mediante cabezas y cuñas especiales, dando por aceptado el anclaje y teniendo la seguridad de que el mismo está transfiriendo de
forma correcta al muro la carga para la que fue diseñado.

Fig 8 Ejecución del ensayo de aceptación y proceso de tensado de los anclajes temporales

En el momento en que los anclajes han sido correctamente tensados, se puede proceder de inmediato con la excavación masiva
hasta el siguiente nivel de anclajes, o, como el caso del proyecto Green Towers, hasta el nivel de la losa de fondo en el 2do sótano. De
esta forma se da por concluida la ejecución del muro pantalla, pudiendo la empresa constructora luego beneficiarse de las enormes
ventajas que ofrece este sistema: Seguridad al interior y exterior, deformaciones mínimas en el terreno, orden en la obra y espacio de
trabajo, rapidez y eficiencia en la construcción debido a que se pueden ejecutar grandes áreas de losa sin tener que dejar taludes en el
perímetro, y por ultimo muros de sótano impermeables y sin problemas de filtraciones de agua durante la vida útil del proyecto.

CONTACTO CONSTRUCCIÓN - FEBRERO 2021 4


Fig 9 Muro pantalla terminado para el sostenimiento de una excavación de 6.50m de altura para la ejecución de
2 sótanos bajo nivel freático de forma segura.

Comentarios finales

El proyecto Green Towers en la ciudad de Santa Cruz nos deja una gran experiencia y abre una enorme puerta para el desarrollo de
nuevos proyectos inmobiliarios que van a requerir la ejecución de más sótanos para cubrir la necesidad de parqueos.

Fig 10 Vista panorámica de la ejecución de los 2 sótanos del proyecto Green Towers.

En ciudades con un desarrollo acelerado como es el caso de la ciudad de Santa Cruz, la necesidad de parqueos es cada vez mayor
y las inmobiliarias no pueden darse el lujo de usar varios pisos superiores del edificio para uso de parqueos. Por tanto, la construcción
de sótanos será más necesaria en el tiempo y consecuentemente se deberán emplear técnicas constructivas que permitan construir
los sótanos de forma segura y eficiente. El suelo de la ciudad de Santa Cruz, compuesto mayormente por intercalaciones de arenas
limosas y arcillas, sumado a típicos niveles freáticos altos, genera enormes problemas para la ejecución de muros tradicionales, lo
cual produce constantes desmoronamientos y altos costos de reparación de calles o viviendas vecinas. De ahí que el uso de técnicas
modernas de ejecución como los muros pantalla deban convertirse en la técnica por excelencia al momento de proyectar sótanos en
zonas urbanas.

Por su parte, los muros pantalla también encuentran aplicación en obras de infraestructura pública, ya que permiten la ejecución
de pasos a desnivel en carreteras o avenidas de forma rápida y segura. Por ejemplo, es posible ejecutar el tajo abierto sostenido con
pantallas y anclajes permanentes, para luego apoyar el puente sobre las mismas pantallas y restaurar rápidamente el tráfico vehicular
sin causar tanta molestia a la población.

En conclusión, los beneficios del uso de los muros pantalla y nuevas tecnologías en la construcción son múltiples y este artículo
deberá servir para difundir el conocimiento entre arquitectos, ingenieros, inversionistas, proveedores y todos los agentes que forman
parte del rubro de la construcción, de tal manera que se conozca y se empiecen a aplicar técnicas modernas de forma correcta en las
nuevas construcciones.

5 CONTACTO CONSTRUCCIÓN - FEBRERO 2021


CONTACTO CONSTRUCCIÓN - FEBRERO 2021 6

También podría gustarte