Está en la página 1de 3

Cordial saludo para todos.

Subo mi aporte correspondiente a las preguntas propuestas por el tutor.

Texto 1.

Calvo, P. (2013). Economía civil desde una ética de la razón cordial. (Spanish). CIRIEC


- España, Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa, (79), 115-143. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=99528977&lang=es&site=ehost-live

Responder:  

1-    Explique siguiendo la lectura de Calvo y relacionando con la realidad que


vivimos. Cómo llegar a una sociedad con reconocimiento cordial y una ética de la
solidaridad y la razón cordial.

RTA. Son muchos los caminos que se pueden tomar para llegar a este fin, pero me parece
que lo ideal es mejorar sustancialmente las condiciones de vida de las personas menos
favorecidas, haciendo menor la brecha social que actualmente existe en el mundo en todas
las sociedades, haciendo esto de manera correcta y no solo regalando o donando o
repartiendo con equidad e igualdad, puesto que esto no sería ni de lejos justo ni correcto,
comparto fuertemente la idea del proverbio chino dicho por el pensador chino Confucio
“dale un pesado a un hombre y comerá un día, pero enséñale a pescar y comerá por
siempre” siguiendo este pensamiento y uniéndolo con el texto de calvo, me parece bien
decir que para lograr llegar a una sociedad con reconocimiento cordial y una ética de la
solidaridad y la razón cordial, se debe poner como pilar principal la educación y
capacitación de las personas, tanto en la educación como tal en cada una de las ciencias y
artes, como en el estudio de la ética, solidaridad, unión, colaboración, es decir en las
humanidades las cuales pienso que es algo que se ha venido perdiendo completamente en
nuestra sociedad, de esta manera, sin diferencias notables de educación y la disminución de
la brecha de las clases sociales y estando todos en igualdad de condiciones, todos
entenderán que son iguales a sus semejantes; esto llevara a que tengamos una sociedad la
cual su economía y sus relaciones interpersonales sean justas y al mismo tiempo tengan
simpatía, tal cual como lo dice calvo en su texto, pero como digo, poniendo como principal
objetivo mejorar la educación ya que esta llevara a pensamientos más sanos y
entendimiento de la vida tal cual como debe ser.

 
2-    Desde la ética de la razón cordial explique con argumentos que se entiende por
Desigualdad Social y cuáles son los desafíos para usted que implica una economía
cordial.

RTA. La desigualdad social desde la ética de la razón cordial, se entiende como una
sociedad injusta y con poca simpatía, lo cual lleva a que no todas las personas encuentren y
acepten con buen agrado las convenciones o situaciones de la vida en la sociedad tal cual
como lo dice cortina la justicia es “un elemento imprescindible en los juicios de bienestar
social, porque los individuos no aceptarán determinadas situaciones sociales si no las
consideran justas” (1992: 280).” Es así que se van presentando situaciones las cuales no son
bien aceptadas por unos como por otros.

El principal desafío para nuestra sociedad actualmente para llegar a una economía cordial
seria, el individualismo que existe en nuestra comunidades, y en general en el mundo
entero, porque así en el planeta hayan iniciativas y algunas organizaciones o empresas que
velen por el bien común, en general no es suficiente puesto que todo debe iniciar desde lo
más pequeño para que así se pueda reproducir en una mayor escala y eso se vea reflejado
en todo el mundo, pero para esto se debe tener en cuenta que se debe olvidar ese
pensamiento de que solo importa el bien individual, y se debe implementar la mentalidad
de que el bien común es más importante, y es aquí donde yo veo el reto más fuerte y más
difícil que se presenta puesto que se debe remover este e implantar el nuevo pensamiento.

También uno de los principales obstáculos para llegar a lograr una economía cordial es la
educación, como lo dije en el anterior punto, la educación debe ser el pilar fundamental
para poder generar cambios en la sociedad, ya que una sociedad con educación y cultura es
más moldeable hacia el mejoramiento en general, una sociedad educada tiene mejores bases
para el cambio hacia una sociedad con una economía cordial.

Texto 2.

Pulgarin, J. P. (2009). Filosofía y diversidad sexual: aportes para una lectura de la


constitución colombiana en clave de género. (Spanish). Vniversitas, (119), 161-187.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=58081035&lang=es&site=ehost-live

Responder en el foro:

1-    Explique desde el autor el problema de la homofobia o discriminación basada en la


orientación sexual.

2-    Cual debe ser el aporte de la constitución política al libre desarrollo de la diversidad
sexual en Colombia.  (Argumenta).
 

También podría gustarte