Está en la página 1de 3

UNIDAD 15

CONTRATO DE TRANSACCIÓN

CONCEPTO

Es el contrato por el cual las partes, haciéndose concesiones reciprocas extinguen obligaciones

litigiosas o previenen litigios. Se puede por medio de ellas crear, modificar o extinguir

relaciones jurídicas que fueran objeto de litigio o motivo de controversia.

Es un contrato nominado.

CARACTERES

Bilateral, indivisible: porque las diferentes cláusulas de la transacción son individuales y la

nulidad o anulación de cualquiera de ellos deja sin efecto el contrato.

Declarativa: porque reconoce lo existente, no los crea.

Onerosa: susceptible de apropiación pecuniaria.

Consensual

CLASES

a) Judicial: puede dar fin a un proceso judicial, se encuentra como forma anormal para

determinar un juicio. Deben presentar el instrumento ante el Juez para proceder a la

homologación, teniendo el mismo valor que la sentencia definitiva, cuyo cumplimiento

se exige por vía de ejecución de la sentencia.

b) Extrajudicial: aquellas que tienden a evitar un juicio o litigio.

REQUISITOS

1- Acuerdo de voluntades: con vistas a poner fin la cuestión discutida.

2- Concesiones reciprocas: intercambio de sacrificios, cada contratante cede parte de

sus prestaciones.

3- Que recaigan sobre cuestiones litigiosas o puestas en juicio.

CAPACIDAD
Las partes deben tener capacidad para disponer del derecho que es objeto de controversia,

caso contrario será nulo.

OBJETO

El principio general es que todos los derechos que están en el comercio pueden transarse. En

materia de derechos patrimoniales, la regla es que todos ellos pueden ser objetos de

transacción, sean personales, reales o intelectuales.

Por excepción no pueden transarse: sobre los eventuales derechos a una sucesión futura,

sobre la obligación de prestar alimento bien entendido que la prohibición legal se refieren a las

mensualidades futuras, sobre la indemnización de accidentes de trabajos y la de despidos y

preavisos.

FORMA Y PRUEBA

Deben probarse por escrito, sin perjuicio o derecho sobre inmuebles.

Art.1500.- La transacción debe probarse por escrito, sin perjuicio de lo dispuesto respecto a

derechos sobre inmuebles, pero la que versare sobre derechos ya litigiosos deberá presentarse

al juez de la causa. Cuando constare en escritura pública, tendrá efecto respecto de terceros,

sólo después de su agregación a los autos.

EFECTOS

Son declarativos. Art.1501.- La transacción extingue los derechos y las obligaciones que las

parte hubieren renunciado, y tiene para con ellas y sus sucesores la misma autoridad que la

cosa juzgada.

Art.1502.- La transacción entre el acreedor y el deudor puede ser invocada por el fiador que

expresamente se hubiere obligado a pagar previa excusión de los bienes del deudor principal, y

puede ser opuesta al fiador solidario que se hubiere obligado sin esta limitación.

Art.1503.- La parte que en la transacción hubiere transferido a la otra alguna cosa como suya

propia, estará sujeta a la indemnización de pérdidas de intereses si el poseedor de ella fuere


vencido en juicio; pero la evicción sucedida no hará revivir la obligación extinguida en virtud de

dicho contrato.

NULIDAD

Art.1505.- La transacción será anulable:

a) cuando hubiere tenido por objeto un título nulo, o subsanar el defecto de derechos

constituidos en virtud del mismo, conocieren o no las parte de tal nulidad, o lo creyeren válido

por error de hecho o de derecho. Sin embargo, la transacción será válida si expresamente se

hubiere tratado sobre la nulidad del título;

b) si por documentos de que no se tuvo noticia al tiempo de celebrarla, resultare que una

de las parte no tenía derecho sobre el objeto litigioso; y  

c) cuando versare sobre un pleito ya decidido por sentencia firme, si la parte que

pretendiere anularla hubiere ignorado el fallo.

TRANSACCIÓN SOBRE CUENTA LITIGIOSA 

Art.1506.- La transacción sobre una cuenta litigiosa no podrá ser anulada por descubrirse en

ésta errores de cálculo. La parte pude demandar su rectificación, cuando hubiere error en lo

dado, o cuando se hubiere dado la parte determinada de una suma, en la cual había un error

aritmético de cálculo.

También podría gustarte