Está en la página 1de 2
jon da Paris del 17 de mayo de 1865 ‘cred ta LAS TELECOMUNICACIONES: Ln Convene ro macionoa ilarnacicnaiee Unign Telegrafica Inlernacienay i er cade repalidas veces, eutablecié para el servicio fsa convencidn = que ha ae clas cosas, asogurn Su USO, por toda persona, asi carne el telegrafice un iacrcaciones, da prleridad a lop despachos de Estados y admite realizarlos secreto de las comun ate pormitir circular en (ransito los telegramas privados; autoriza a east eetatantes a suspender of servicio por tiempo indeterminado, cuando. asi to aces conto. ya dotene [a transinision por razones do orden pablice y prova ts aire vere qua los Estados realjcen convenios particulares para necesidades especiales, ao ie dota telefono y Ie radiotolegratia, crearon también problema de eooperacion iaueaacnal y en 1906, s0 establocié en la conferencia de Radiocomunicaciones de Berlin, fa Unian Raditelograica Intemacianal. Amibos organismos se urieron en 1992, en Modi y formaron a Unlén internacional da Telacomunieaciones, que ha sido objeto Gs revisiones perlddicas, tenlendo en consideracion los maravillosos avances tecnologicos de las titimas Se ACUERDOS SOBRE EL TRAZADO DE LA HIDROVIA SOBRE EL RIO PARANA: Bt proyecto, lamado Midrovia, Paraguay-Parané es la via fundamental para la salida al mar para Bolivia y Paraguay, en ta actualidad se ha conformado un Comité Intergubernamental de la Hidrovia, que en pro de mejorar la navegacién de los rios Parana y Paraguay, se reunid en Santa Cruz analizando los aspectos para hacerla mas eficiente, bajo la premisa de convertrla en navogable los 265 dias del arfo, incluyendo fa zona del canal Tamango. La Hidrovia constituye un verdadero eje de integracién e intercambio de los paises de la region. Asimismo, el Programa se basa en el aprovechamiento de las condiciones naturales del sistema hidrico y no en la adaptacién de éste a los requerimientos de la navegacién. Esto conileva el diseflo de estrategias y politicas altemativas de sustentabilidad para el conjunto de los recursos naturales y los procesos ecolégicos de la region. 16. EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES COMPARTIDOS: La concepcién de recursos naturales compartidos para hacer referencia a los usos de bienes naturales pertenecientes a un Estado, sujetos a limitaciones en su aprovechamiento o empleo en virtud de su condicién de pertenecientes a un sistema unitario transfronterizo, se fue incorporando al derecho internacional a medida que la intensidad de los usos en un Estado comenzé a manifestar efectos en otro Estado, Los recursos no deben ser confundidos con los bienes en si. La propia expresién RECURSO, Proveniente del latin “recursus", indica lo que corre, lo que se obtiene de un bien, su Produtos, sus rentas, sus utilidades. Es decir, no se refiere # fa cosa en si o a su titulo 0 derecho de dominio sino al uso que de ella se hace. Las fronteras entre los Estados, en la actualidad, se hallan bien definidas, resultando claro a qué soberano pertenecen los distintos. bienes, implicando la soberanfa el derecho de jurisdiccién y, con ello, el de determinacién de {08 usos de los bienes que bajo esa Jurisdiccion se hallan. 17. LA CUENCA DE LA PLATA: La Cuenca del Plata, con una superficie de 3.200.000 ken’ @s la quinta cuenca hidrografica mas grande del mundo. Abarca importantes territorios “Pemtenecientes @ Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y la totalidad del Paraguay. Las Precipitaciones que caen en su Ambito se retinen en dos grandes cursos, los ros Pzrana y Uruguay. que luego Vierten sus aguas en el Rio de la Plata el que finalmente deveribecn o | Mar Argentino, dei Océano Atlantico, El conjunto fluvial de la Cuenca del Plate fonna al principal sistema de recarga del aculfero gularani, uno de los mayores resorerios continentales de agua dulce del mundo, La décenas de millones de habitantes, por lo que la interaccién humana ten la msec cia largo del tiempo en forma incontrolada produce cambios significativos tants para la cuenca como Fane onlsad, 8 vida-de aus habltentes, Actuaimente los ‘gobiamnes. Ue ios paises implicados estudian el modo de aprovechar de forma sustentable el acuifero guarani a fin Rabiheniee® cuenea para futuras generaciones y asegurar la provision de agua potable a los ets Sas ree sl Parana y el Uruguay, tienen una densa red de Scloo, ie Torte seiy ios menores, como los rios Paraguay, Pilcomayo, Bermej Lengaa: eg in7 Se! Sistemas: La cuenca del Plata se compone de cuatro importantes sub.« Seenbes: Tee de les ros: Uruguay, Paranayaraguey.yi@ prone Gueice ool Geen aa SS onia a través de mbt Son: Bola, Brasil, Colombia, uno de los mas ricos futuro desarrolio de de Cooperacién Amazonica ‘de la Amazoni

También podría gustarte