Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.


U.E FRANCISCO DE MIRANDA.
COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA.
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA.

INTEGRANTES:

JOSEANNY CARRILLO R.
C.I: 30.126.954.
SAMAR YSHTAY P.
C.I: 27.683.011.
WILLMAR AMAYA.
C.I: 24.706.352.
ROSALES VIVIANNY.
C.I: 25.333.146.

PUNTO FIJO ABRIL 2021.


Podemos definir como medidas de formas a los indicadores estadísticos que
permiten identificar si una distribución de frecuencia presenta uniformidad, el cual este
permite comprobar si una distribución de frecuencia tiene características especiales como
simetría, asimetría, nivel de concentración de datos y nivel de apuntamiento que la
clasifiquen en un modo particular de distribución. Asimismo, son necesarias para
determinar el comportamiento de los datos y así poder adaptar herramientas para el
análisis probabilístico. Por otra parte, están presentes dos tipos de medidas: Coeficiente
de asimetría de Fischer y Curtosis, las medidas de asimetría es la encargada de medir la
simetría o asimetría que presenta la distribución y las medidas de Curtosis se encargan
de medir el apuntamiento o la concentración alrededor de la media que presentan los
datos.Cabe destacar que, el coeficiente de asimetría de Fischer se refiere si la curva que
forman los valores de la serie, presenta la misma forma a izquierda y derecha de un valor
central (media aritmética). Una distribución es simétrica cuando al trazar una vertical, en
el diagrama de barras o histograma de una variable, según sea esta discreta o continua,
por el valor de la media, esta vertical se transforma en eje de simetría y entonces decimos
que la distribución es simétrica. En caso contrario, dicha distribución será asimétrica o
diremos que presenta asimetría. La asimetría puede ser de dos tipos: Asimétrica por la
derecha y Asimétrica por la izquierda. Fórmula para calcular la Asimetría:

También podemos encontrar el Coeficiente de Asimetría de Pearson el cual está


basado entre la relación existente entre la media y la mediana, si el valor del coeficiente
de asimetría es mayor que cero entonces la distribución presenta una asimetría positiva.
Si el valor del coeficiente de asimetría es menor que cero entonces la distribución
presenta una asimetría negativa y si el valor del coeficiente de asimetría es igual a cero
entonces la distribución es simétrica. El coeficiente varía entre [-3,3] aunque valores fuera
de [-1,1] se consideran excepcionales. Formula: APS= 3(x-Md)
S
Coeficiente de Curtosis de Fisher, estas medidas indican el grado de apuntamiento
o achatamiento del gráfico correspondiente a una distribución de frecuencias. La medición
del apuntamiento de un gráfico se hace tomando como referencia la curva normal, es
decir una curva unimodal simétrica en forma de campana. A la curva normal se le llama
Mesocúrtica, si es más puntiaguda se le llama Leptocúrtica y si es más achatada
Platicúrtica. No obstante, los indicadores de curtosis, miden el nivel de concentración de
datos en la región central, al interpretar el coeficiente de Curtosis, podemos determinar si
el valor del coeficiente de curtosis es mayor que Tresentonces, se puede decir que la
distribución seria Leptocúrtica. Si el valor del coeficiente de asimetría es menor que tres,
entonces la distribución es Platicúrtica y si el valor del coeficiente de asimetría es igual a
tres entonces la distribución es Mesocúrtica. Formula de Coeficientes de Fisher:

Como ya se mencionó anteriormente, las medidas de forma son importantes ya


que ayudan a comprobar si una distribución de frecuencia tiene características como
simetría, asimetría, nivel de concentración de datos y nivel de apuntamiento que la
clasifiquen en un tipo particular de distribución. Es por ello que, las medidas de forma
permiten conocer que forma tiene la curva que representa la serie de datos de la muestra.
En otras palabras con las medidas de forma se puede identificar si la distribución de
frecuencia es uniforme, de las cuales ya sabemos que las medidas de forma más
utilizadas son el Coeficiente de asimetría y Curtosis.

Ejemplo aplicado en ingeniería química. En el segundo semestre de ingeniería


química cursando la materia de química hay un grupo de 30 estudiantes los cuales
obtuvieron cada uno las siguientes calificación en el primer corte de dicha asignatura: 07,
10, 10, 05, 05, 05, 10, 10, 10, 07, 02, 02, 11, 10, 07, 12, 05, 07, 10, 11, 02, 10, 10, 10, 07,
11, 11, 10, 10, 12. Determinar la asimetría y apuntamiento de los datos. Después de
haber realizado la tabla de distribución de frecuencia y calcula la media, moda y mediana,
se procede al cálculo del coeficiente de asimetría en donde: As=3(X-Md)/s; sustituyendo:
As=3(8,3-10)/2.96=-1,72, para calcular el coeficiente de curtosis: Cu=Q3-Q1/2(Pc90-
PC10) Sustituyendo después de haber las posiciones Cu=10-07/2(11-05)-0,250, como
conclusión se obtiene como resultado datos asimétricos negativos y una curva platicurtica.

También podría gustarte