Está en la página 1de 7

PLAN DE GESTION Versión P-CEI-CRT-02

002 24/08/2018
PROCEDIMIENTO DE CORTE DE TERRENO
Pá gina 1 de 7

CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA "INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE


READAPTACIÓN SOCIAL EN EL NUEVO ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
ICA, DISTRITO DE SANTIAGO, PROVINCIA DE ICA, DEPARTAMENTO DE ICA (SNIP
276849)"

Elaborado: Control de calidad Validado: Especialista de Estructura Aprobado: Residente de Obra

2018

P á g i n a 1|7
PLAN DE GESTION Versión P-CEI-CRT-02
002 24/08/2018
PROCEDIMIENTO DE CORTE DE TERRENO
Pá gina 2 de 7

I. CONTENIDO.

I. Control de la revisión…………………………………………………………………….2
II. Tabla de contenido....................................................................................................................2
1. Propósito………………...........................................................................................................3
2. Alcance……… 3
3. Documentos de referencia........................................................................................................3
4. Terminologia…........................................................................................................................3
5. Desarrollo…… 3
5.1. Recursos……….......................................................................................................................3
5.2. Corte de Terreno......................................................................................................................5
5.3 Sobre-Excavaciones…………………………...…………………………………………6
6. Modo de aceptación..................................................................................................................6
7. Responsabilidades....................................................................................................................7
8. Consideraciones ambientales………........................................................................................7
9. Consideraciones de seguridad………………………………………………………...7
10. Anexos………………………………………………………………………………………7

P á g i n a 2|7
PLAN DE GESTION Versión P-CEI-CRT-02
002 24/08/2018
PROCEDIMIENTO DE CORTE DE TERRENO
Pá gina 3 de 7

1. Propósito.
Establecer la metodología para efectuar trabajos de corte de material suelto, según lo establecido en el
punto 2.6 de las EETT del proyecto Instalación del servicio de readaptación social del nuevo centro
penitenciario de Ica, Distrito de Santiago, Departamento de Ica, Provincia de Ica (SNIP 276849). Así como
el conjunto de actividades de cortar y remover, hasta el límite de subrasante, los materiales provenientes de
los cortes requeridos para el plataformado, según los planos y secciones transversales que el proyecto
indica.

2. Alcance.
Este procedimiento rige para todos los proyectos de CEI para las ocasiones en las que se efectúe las
partidas de movimiento de tierras que involucren trabajos de corte masivo de material suelto hasta
subrasante con maquinaria.

3. Documentos de referencia.
Para la elaboración de los procedimientos específicos de cada proyecto, se debe tener en cuenta las
especificaciones técnicas u otros documentos contractuales aplicables.
 Reglamento Nacional de Construcciones.
 Especificaciones técnicas del proyecto.

4. Terminología.
 BM: Punto fijo de referencia topográfico.
 Corte: conjunto de actividades a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra puede
realizarse en forma manual o en forma mecánica.
 Cota: indica la altura de un punto sobre el nivel del terreno o sobre otro plano.
 Mitigación: es la reducción de la vulnerabilidad, es decir, en este caso la atenuación del polvo
producto de los cortes del terreno.
 Fósil: son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos
 Compactación: mejoramiento artificial de propiedades mecánicas de los suelos por medios
mecánicos, aumentando su resistencia y disminuyendo su capacidad de deformación y su cantidad
de vacíos.
 Escarificado: proceso por el cual el material (suelo) es removido para su aireación y posterior
compactación.
 Acopio: zona de acumulación de material excedente producto de los cortes.
  Talud: inclinación que se da al terreno para que se sostengan según su pendiente.

5. Desarrollo.
5.1. Recursos.
La programación de obra establecida por el Jefe de Obra y el Ingeniero de Planeamiento determina el
ritmo de avance y frentes de trabajo, con lo cual se define el total de los equipos y materiales
indicados y requeridos.
5.1.1. Equipos.
El Gerente de Proyecto y/o Jefe de Obra coordina con el área de procura para el suministro del
equipo según requiera la magnitud de la obra en las actividades.
5.1.1.1. Equipos referenciales de producción directa.
 Excavadora y/o cargador.
 Retroexcavadora sin llantas 58 HP
 Volquetes.

P á g i n a 3|7
PLAN DE GESTION Versión P-CEI-CRT-02
002 24/08/2018
PROCEDIMIENTO DE CORTE DE TERRENO
Pá gina 4 de 7

 Motoniveladoras y/o tractores. 160 HP.


 Camión cisterna. 20 m3.
5.1.1.2. Ensayos, medición e inspección.
Esto incluye todos los equipos topográficos utilizados para comprobar la medición de
las cotas de corte.
5.1.1.3. Herramientas.
Herramientas manuales no aplican por ser corte masivo con equipo.

5.1.2. Materiales.
5.1.2.1. Suministro de materiales permanentes.
 El Contratista no podrá desechar materiales ni retirarlos para fines distintos a los
del contrato, sin la autorización previa del Supervisor.
 El material excedente proveniente del corte, si reúnen las calidades exigidas, serán
acopiados para utilizarlos posteriormente estos deben presentar buenas
características para uso de rellenos con material propio.
 Elementos de desgaste (repuestos) para el equipo.
 Agua para mitigación de polvo.
 Combustibles y lubricantes.

5.1.2.2. Almacenaje y preservación.


El material excedente de los cortes de terreno debe ser acopiado de tal manera que se
asegure su calidad y propiedades para el proyecto.
Los acopios estarán señalizados y cercados con números distintivos.
5.1.3. Personal.
5.1.3.1. Cuadrilla típica.
 El procedimiento para efectuar trabajos de corte masivo de terreno estará a cargo
de un ingeniero de campo o supervisor responsable con monitor de apoyo
designado por el Jefe Obra.
 El listado referencial de personal para la ejecución de la actividad es:
- Operador de excavadora y/o cargador.
- Operadores de volquetes.
- Operador de motoniveladora y/o tractor.
- Operador de camión cisterna.
- Vigía.

5.1.3.2. Calificación necesaria.


El personal involucrado es capacitado en las acciones preventivas a tomar con
respecto a la seguridad en la actividad, en concordancia al Manual de Seguridad,
Salud y Ambiente.
Exigir que los operadores que trabajen dentro de la zona, tengan un alto nivel de
experiencia y demuestren elevada pericia.
La precisión de la maniobrabilidad de corte hasta los niveles indicados, son los
criterios bajos los cuales se juzgará a los operadores.
Se requerirá un alto grado de comunicación entre los operadores y el supervisor para
asegurar que se logre un trabajo eficiente.

P á g i n a 4|7
PLAN DE GESTION Versión P-CEI-CRT-02
002 24/08/2018
PROCEDIMIENTO DE CORTE DE TERRENO
Pá gina 5 de 7

5.2. Corte de Terreno.


 La ejecución del trabajo debe ser realizado acorde a lo establecido por el Ingeniero jefe de campo /
Ingeniero Residente.
 La zona donde se realizará el corte será definida y plasmada sobre el terreno, empleando yeso de
construcción, estacas de nivel, plantillas y estará a cargo del topógrafo.
 Las áreas de corte deberán mantenerse limpias libre de desmontes y desperdicios antes y durante el
proceso de corte de terreno.
 Todos los cortes se ajustaran a los límites, rasantes, secciones y elevaciones indicadas en los
planos de diseño.
 La tolerancias permisibles de los niveles para las explanaciones de los planos horizontales e
inclinados serán de +/- 30mm para el corte del terreno natural.
 De encontrarse restos fósiles se deberá paralizar la actividad, comunicar al Arqueólogo sobre el
hallazgo, para identificar, señalizar y tomar las medidas preventivas en caso de ser necesario.
 Los hitos o puntos fijos de referencia topográficos (BM) serán protegidos con señales abanderadas
o cercadas con cintas para su protección.
 Todo material excedente de corte que sea adecuado y que satisfagan los requerimientos
estipulados deberán ser acopiados en zonas libres de desmonte debidamente señalado y cercado
para su uso posteriormente.
 Cuando se descubra material inadecuado el contratista deberá notificar a la supervisión para su
eliminación.
 Se humedecerá con una cisterna la zona de trabajo durante el corte, teniendo en cuenta las
restricciones de agua del proyecto para mitigan el polvo.
 En los cortes localizados, el topógrafo marcará las zonas a cortar y acopiara el material en una
zona segura para posteriormente ser acarreado.
 Los taludes de zanjas y cortes, serán conformados y perfilados con la pendiente indicada en los
planos aprobados del proyecto.
 El perfilado de taludes se ejecutará con posterioridad al corte de material. Cuando el plataformado
se halle avanzado, se procederá a la eliminación de cualquier material blando, inadecuado o
inestable, que no se pueda compactar debidamente o no sirva a los fines previstos.
 No es condicional llegar a la cota de corte según planos, ya que la nivelación y perfilado de las
plataformas serán verificadas en la actividad consiguiente a los rellenos, con esto se realizará la
liberación de corte masivo.

5.3. Sobre-Excavaciones.
 El contratista asumirá el costo de la restauración de niveles debido a cualquier sobreexcavacion no
autorizada.
 Si ocurriese una sobre excavación en las zonas del plataformado, se consultará al Supervisor,
quien resolverá al respecto actuando según las especificaciones técnicas.
 Las zonas sobreexcavadas se restauraran a nivel designado con relleno compactado que cumpla los
requerimientos estipulados con aprobación del ingeniero de suelos.
 Deberá considerarse como sobreexcavacion incluyendo cualquier deslizamiento de terreno.
 Si al concluirse el corte el suelo de la superficie resultante presentarse material inadecuado (por lo
general blando o blanquecino), este deberá ser removido dentro de toda la extensión necesaria.
 Se retirara el suelo inadecuado según criterio del jefe de campo y el ingeniero de suelos en los
primeros 100mm en la superficie que recibirá el material de relleno y se reemplazara con material
adecuado.

6. Modo de aceptación.

P á g i n a 5|7
PLAN DE GESTION Versión P-CEI-CRT-02
002 24/08/2018
PROCEDIMIENTO DE CORTE DE TERRENO
Pá gina 6 de 7

 Si se cumplen los parámetros especificados en el protocolo:


 Protocolo de Corte F-CEI-CRT.
 El formato de control de liberación debe ser llenado y firmado a través de toda la actividad.
 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los
trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista. (verificación de
check list)
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas de corte.
 Comprobar que toda superficie para base o subrasante mejorada quede limpia y libre de materia
orgánica.
 El trabajo de corte se dará por terminado y aceptado cuando se entregue los sectores a una cota
permisible como corte masivo.
 La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de 30
mm con respecto a la cota proyectada.
 Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, y a satisfacción del Supervisor.

7. Responsabilidades.
 El jefe de calidad es el responsable de la aplicación del presente procedimiento.
 El ingeniero de campo o supervisor responsable es el encargado de efectuar el control técnico, de
acuerdo a lo señalado en el presente documento.
 El ingeniero de seguridad supervisar y ejercer los controles a los temas de seguridad y salud
ocupacional y verificar que se capaciten a los colaboradores que realicen los trabajos n las partidas
de corte.
 Jefe de topografía es el encargado de las dimensiones, cotas y niveles indicados en todas las áreas
para la ejecución de la partida de corte.

8. Consideraciones Ambientales

 El agua que se usara en el proyecto tiene que ser de un proveedor autorizado.


 En el caso se use algún producto químico, este tiene que estar debidamente rotulado y se deberá de
tener su hoja de seguridad (MSDS).
 En caso ocurra un derrame de productos químicos se aplicar el plan de emergencia ambiental (Plan
de Contingencia)
 Las maquinarias y equipos deben de contar con su kit anti derrame y deben de haber presentado su
programación de mantenimiento preventivo.
 Los residuos sólidos se manejaran de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
 El abastecimiento de combustible se realizara en campo y en centros autorizados, en campo será a
través de cisternas o bidones de combustible, se deberá de contar con su bandeja y kit anti
derrame.

P á g i n a 6|7
PLAN DE GESTION Versión P-CEI-CRT-02
002 24/08/2018
PROCEDIMIENTO DE CORTE DE TERRENO
Pá gina 7 de 7

9. Consideraciones de Seguridad
 El equipo de relleno deberá contar con el check list de equipos y maquinarias
 El responsable de su seguridad y del personal a su cargo, deberá adoptar todas las acciones
necesarias para proteger el personal a su cargo y los equipos.
 Se señala que es de uso obligatorio los siguientes elementos de protección personal, casco de
seguridad, lentes de seguridad, protección auditiva, guantes y zapatos de seguridad, uniforme y/o
chaleco.
 Todo personal deberá contar con SCTR antes de iniciar los trabajos de Corte de terreno y charla de
10 min diaria.
 Todos los trabajadores deben conocer los procedimientos en los que están involucrados según su
actividad.
 Realizar la inspección de herramientas de trabajo y participar activamente en la realización del
AST (Análisis seguro de trabajo) antes del inicio de sus actividades.
 Obedecer y respetar las señales e instrucciones de seguridad.
 Identificar, reportar cualquier acto y/o condición sub estándar,
 Detener las actividades en caso de detección de riesgo grave e inminente hasta que hagan las
correcciones adecuadas.

10. Anexos.
10.1 Protocolo de Corte para Plataformado.
10.2 Protocolo de Corte para Camino de Acceso.

P á g i n a 7|7

También podría gustarte