Está en la página 1de 88

DEMO

VADEMÉCUM
FARMACÉUTICO
2019
www.edifarm.com.ec
OBRAS
RELACIONADAS

VADEMÉCUM PEDIÁTRICO VADEMÉCUM GINECOLÓGICO

VADEMÉCUM SNC Y DOLOR VADEMECUM DERMATOLÓGICO

VADEMÉCUM CARDIOVASCULAR GUIA FARMACÉUTICA VADEMECUM ELECTRÓNICO


Y METABÓLICO DE PRECIOS EDIFARM EDIFARM (QUICKMED®)
Créditos y
Referencias
Para aprovechar al máximo

Directorio de Laboratorios
Se listan en orden alfabético todos los laboratorios farmacéuticos existentes en el país con sus direcciones y teléfonos.
De los laboratorios existentes se listan todos los productos, sus diferentes presentaciones
y la página donde se hallan descritos.

Diccionario de Productos
Se describen ampliamente, en orden alfabético, los diferentes productos farmacéuticos de
los laboratorios auspiciantes y no auspiciantes; estos últimos con información reducida.

Índice de Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química (ATC)


Según su actividad terapéutica, se listan en orden alfabético los diferentes productos descritos ampliamente
en el Diccionario de Productos y el laboratorio farmacéutico que los produce.

Índice de Principios Activos


Del arsenal farmacológico de nuestros anunciantes, se presentan en orden alfabético los principios activos
puros y sus asociaciones.
Contenido

PÁG.

CRÉDITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A

CARTA DEL EDITOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B

DISTRIBUCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C

LABORATORIOS AUSPICIANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D

CONSEJO EDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E

ABREVIATURAS Y OBRAS RELACIONADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . F

DIRECTORIO DE LABORATORIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

DICCIONARIO DE PRODUCTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

ADÉNDUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508

ÍNDICE DE PRINCIPIOS ACTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509

ÍNDICE GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531

ÍNDICE DE CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA (ATC) . . . . . . . . . 585


Créditos

__________________________
La función de los editores del Vademécum Farmacéutico Edifarm ®
Antonio Toledo R. es la de compilar, organizar y distribuir la obra a través de prestigio-
Coordinación General sos laboratorios suscriptores. Las descripciones de los productos
han sido preparadas por los fabricantes, importadores o distribuido-
__________________________ res, de acuerdo con los textos editados y aprobados por su respec-
tiva Dirección Médica, los cuales deben guardar conformidad con
Irene Hidalgo M. las Leyes y Reglamentos de Ecuador.
Gerente de Producto

__________________________

Verónica Coello _____________________________


Supervisión Editorial
Vademécum Farmacéutico Edifarm ® Ecuador
__________________________ Vigésima Novena Edición 2019
ISBN: 978-9942-906-48-9
Irene Hidalgo M. Edifarm® y Cía.
Tatiana Townsend P. Av. De Las Azucenas N45-301 y De Las Malvas
Comercialización y Ventas
(Sector Monteserrín)
__________________________
P.O.Box 17-08-8193
Telfs. 2923105 / 2923106 / 2253550 / 2253551
María Belén Jijón E. Fax: (593-2) 226-5019
Diseño y Diagramación E-mail: edifarm@edifarm.com.ec
Computarizado farma@edifarm.com.ec
Web: www.edifarm.com.ec
__________________________

María Belén Jijón E. Quito, Ecuador


Portada

__________________________

_____________________________
Impreso en Ecuador por:
PODER GRÁFICO Derechos reservados de Autor de acuerdo con la partida 005696 del 10 de Junio de 1991,
de conformidad con lo dispuesto en los artículos 111 de la Ley de Derechos de Autor y 25
__________________________ de su reglamento.
Este libro es de propiedad de Edifarm ® y Cía., prohibida su reproducción total o parcial sin
autorización escrita.
Ésta es una obra más de Publicaciones y Documentos de Referencia (serie P.D.R.).

A
Estimado(a) Doctor(a)

EDIFARM tiene el gusto de presentar la VIGÉSIMA NOVENA Edición


del Vademécum Farmacéutico Edifarm®, en el que se detalla la información
para prescribir de más de 1.000 fármacos de uso común en su consulta.
Como de costumbre, la obra cuenta con dos secciones adicionales con
información cruzada, como es el Índice de Principios Activos y el Índice de
Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química (ATC).
Le recordamos también que el Vademécum Electrónico de EDIFARM
(QUICKMED®) está disponible en la plataforma tecnológica web y como apli-
cativo móvil, lo puede encontrar en www.edifarm.com.ec; App Store y
Google Play, con información técnica, datos actualizados y precios referen-
ciales de venta al público de alrededor de 5.000 productos farmacéuticos,
que facilitan el trabajo del profesional.
Le invitamos a revisar constantemente nuestras publicaciones a través
del siguiente vínculo web: http://issuu.com/edifarm/docs o
https://www.edifarm.com.ec/publicaciones/ donde encontrará una ver-
sión demo de ésta y otras obras en formato digital para descargarlas o com-
partirlas a través de las redes sociales.
Finalmente, agradecemos la confianza de nuestros auspiciantes y cola-
boradores que hacen posible que más de 4.000 médicos a nivel nacional
reciban esta publicación.
Agradecemos siempre sus comentarios o sugerencias y para ello pone-
mos a su disposición nuestra página web: www.edifarm.com.ec o nuestro
correo electrónico: farma@edifarm.com.ec

Hasta la siguiente edición,

Los editores

@edifarm.ecuador @Edifarm_Ecuador EDIFARM ECUADOR

B
Distribución

_____________________________________________________
4.000 ejemplares para el cuerpo médico
_____________________________________________________

_____________________________________________________

A través de:

BAYER
DYVENPRO
MEDICAMENTA

_____________________________________________________

C
Laboratorios auspiciantes

• ACROMAX • GUTIS FARMACEÚTICA • PROINDUSQUIM

• ADARE • H.G., LABORATORIOS • QUIFARMA

• ALLERGAN • HOSPIMEDIKKA (Representante) • QUIFATEX (Representante)

• BAYER S.A. • INNODERM • QUILAB

• BIOINDUSTRIA • INNOTECH • RODDOME

• CHIESI • INTERPHARM • ROPSOHN

• DEUTSCHE • ISIS PHARMA • SANKYO PHARMA

• DR. FALK • ITALCHEM • SANOFI

• ECAR • ITALFARMA • SOUBERIAN CHOBET

• ECU LABORATORIOS (Dr. A. Bjarner) • JULPHARMA GROUP • SUN PHARMA

• EMS • LUNDBECK • TECNOQUÍMICAS

• EUROETIKA • MEDA • TULIPANESA

• FARMAYALA (Representante) • MEDICAMENTA • UCB PHARMA

• FPC • MENARINI • VIFOR

• FLEET LABORATORIES • MERZ PHARMACEUTICALS • VITABIOTICS

• GARDEN HOUSE • NEWPORT PHARMACEUTICALS • WALTER RITTER

• GILBERT • OM PHARMA • ZAMBON GROUP

• GLENMARK • ORDESA • ZURICHPHARM

• GRUNENTHAL • P&G HEALTH

• GRUPO DIFARE D.M.R. • PHARMEDICAL

D
Consejo editorial

CONSEJO EDITORIAL

DR. LUIS SARRAZÍN DÁVILA


PEDIATRÍA
_____________________________

• Asistente extranjero de la Facultad de Medicina de París


Post-Grado en:
- Pediatría en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
• Miembro de la Academia Americana de Pediatría.
• Ex-Ministro de Salud Pública.
• Profesor de Pediatría de la Universidad de Guayaquil.
• Auditor Médico de la Junta de Beneficiencia de Guayaquil.
• Representante de las Américas al Grupo de Expertos en
Fármacos y Metodología Estadística.

DR. RENÉ AGUIRRE


MEDICINA CRÍTICA
_____________________________

• Profesor de Farmacología en la Facultad de Ciencias


Médicas de la Universidad Estatal de Cuenca.
• Médico Jefe del Departamento de Cuidados
Intensivos del Hospital Vicente Corral Moscoso.

ASESOR MÉDICO

DRA. VERÓNICA COELLO


MEDICINA GENERAL
_____________________________

Universidad Central
Quito – Ecuador.

E
Abreviaturas y Obras Relacionadas

ABREVIATURAS
c.s.p. = Cantidad suficiente para.
g = Gramos (según normas INEN actualizadas).
kg = Kilogramos (según normas INEN actualizadas).
l = Litros (según normas INEN actualizadas).
ml = Mililitros (según normas INEN actualizadas).
mg = Miligramos (según normas INEN actualizadas).
ppm = Partes por millón.
Tn = Toneladas métricas (según normas INEN actualizadas).
UI = Unidades Internacionales (según normas INEN actualizadas).
µg (mcg) = Microgramos (según normas INEN actualizadas).
(I.M.) = Vía intramuscular.
(S.C.) = Vía subcutánea.
(I.V.) = Vía intravenosa.
(V.O.) = Vía oral.
Epid. = Epidural.
(FSH) = Hormona Folículo Estimulante.
(LH) = Hormona Luteinizante.
(GnRH) = Hormona liberadora de Gonadotropinas.

OBRAS RELACIONADAS

VADEMÉCUM PEDIÁTRICO VADEMÉCUM GINECOLÓGICO VADEMÉCUM SNC Y DOLOR

VADEMÉCUM ELECTRÓNICO
EDIFARM (QUICKMED®)

VADEMÉCUM DERMATOLÓGICO VADEMÉCUM CARDIOVASCULAR GUÍA FARMACÉUTICA DE


Y METABÓLICO PRECIOS EDIFARM

F
SECCIÓN:

VADEMÉCUM
FARMACÉUTICO
2019
Diccionario de
Laboratorios
1. Se lista en orden alfabético todos los labora-
torios Farmacéuticos existentes en el país,
con sus direcciones y teléfonos.
2. De los laboratorios auspiciantes se listan
todos los productos, sus diferentes presenta-
ciones y la página donde se hallan descritos.

www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico

ACINO ALLERGAN BAGÓ S.A.

Lizardo García E10-80 y Av. 12 de Octubre


Edif. Alto Aragón
La Pradera N30-26 y San Salvador Telf.: (593-2) 400-2400
Distribuido por QUIFATEX S.A.
Edif. Corporativo Omega. Piso 3, oficina 303 Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano QUITO
Teléfono: 6050643 Telf.: (02) 247-8600. Apartado Postal 17-04-10455.
QUITO. QUITO.
Av. Juan Tanca Marengo y Constitución.
q COMBIGAN. Gotas.......................................... 118 Edif. Nobis 7mo. piso. Telf.: (593-4) 239-1277.
Distribuido por QUIFATEX S.A.
q GANFORT. Sol. Oft. ........................................ 207 Fax: 04-239-4491.
Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano.
GUAYAQUIL
Télef: (02) 247-7400/280-9050. q LASTACAFT. Sol. Oft. ..................................... 257
Fax: (02) 247-8600. Apartado Postal 17-04-10455 ______________________________________
QUITO. q LUMIGAN RC. Sol. Oft.................................... 273

q OPTIVE ADVANCED. BAXTER


Av. De las Américas y Eugenio Almazán, Sol. Oft. 10 ml y 15 ml..................................... 333
Edificio Mecanos, 2do. Piso.
q RESTASIS. Vial ............................................... 396
Teléf: (04) 228-2433. Fax: (04) 228-9734. Av. Amazonas N26-117 y Orellana
GUAYAQUIL. q ZYMAXID. Sol. Oft. ......................................... 506 Telef: 500-1712
www.baxter.com
q ZYPRED. Sol. Oft. ........................................... 507
Av. Remigio Crespo 1318 y Av. Unión Nacional, QUITO.

P R O D U C T O S
Edificio Los Totems, 2do. Piso. ______________________________________
Telefax: (07) 881-438.
______________________________________
CUENCA. ASPEN PHARMA S.A. BAYER S.A.
______________________________________

ACROMAX
Av. Manuel Córdova Galarza Km. 1 QUITO
Telf: (593 2) 373-1600 Luxemburgo N34-359 y Av. Portugal esquina.
QUITO. Edificio Cosmopolitan Parc, pisos 6 y 7

D E
Teléfono (593) 2 3975 200
ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO q INFACARE 1. Polvo. ....................................... 231 Fax: 2558829
FARMACÉUTICO S.A.

D I C C I O N A R I O
Dirección Médica: (593) 2 3975262
Km. 1.5 Vía a Samborondón, Edificio XIMA q INFACARE 2. Polvo. ....................................... 231 informacionmedicaandina@bayer.com
Oficinas 504 y 505 farmacovigilancia.ecuador@bayer.com
q INFACARE 3. Polvo. ....................................... 232
Tel.: (04) 2592660 www.andina.bayer.com
Guayaquil-Ecuador ______________________________________
q AFRIN. Solución Nasal Infantil .......................... 35
ASTRAZENECA
q ACROCEF . Ampollas ....................................... 30
®
q AFRIN. Solución Nasal...................................... 35
q ACRONISTINA . Susp. Gotas........................... 30
®
Av. de los Shyris. Edificio Argentum. q ALKA-SELTZER BOOST.
QUITO. Tabletas efervescentes ...................................... 39
q AKIM . Ampollas................................................ 35
®
______________________________________

A
q ANGELIQ. Comprimidos recubiertos ................ 44
DROXILON . Suspensión................................ 165
®
q
AVÈNE
q APRONAX. Tabletas.......................................... 48
q FLIMOX®. Comp. Masticables ......................... 198
q APRONAX. Gel ................................................. 49
q FLUMAX®. Jarabe............................................ 203
q APRONAX LIQUID GELS. Tabletas/
q LOMAZOL.® Tablesta, Jarabe.......................... 272
Cápsulas blandas .............................................. 49
q SOLMUX. Jarabe............................................... 24 Distribuido por: LF MEDICAL q ASPIRINA. Tabletas .......................................... 53
Víctor Emilio Estrada No.: 200 y Bálsamos.
q TAGRA®. Sobre................................................ 433 q ASPIRINA ADVANCED. Tabletas,
Telfs.: (593-4) 288-8167 / 288-8168
Polvo Efervescente............................................ 53
q TRIVEX®. Solución oral ................................... 450 GUAYAQUIL
______________________________________ AVELOX. Comprimidos recubiertos,
______________________________________ q
Solución para Infusión....................................... 54
BDF BEIERSDORF S.A.
ADARE PHARMA q BAYCUTEN N. Crema....................................... 58

QUITO: Panamericana Norte Km 7 /2, 1 q BENEXOL FORTE. Comprimidos laqueados.... 58


Av. Juan de Selis y Manuel Najas # 134.
q BEROCCA PERFORMANCE.
Importado y distribuido por: Telfs.: (593-2) 398-1500 Comprimidos Laqueados y
DIFARE S.A. Fax: (593-2) 248-3738 Comprimidos Efervescentes.............................. 59
Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 E-mail: bdfecu@beiersdorf.com.ec
Mz 275 Solar 5. Etapa III. q CANESFORTE PLUS. Crema 15 g................... 77
PBX: 3731390.
GUAYAQUIL: Telfs.: 04-229-1195 / 229-1196 / q CARDIOASPIRINA.
Guayaquil - Ecuador. Tabletas con capa entérica................................ 81
228-4672.
______________________________________ ______________________________________
q CLARICORT. Tabletas y Solución ..................... 97

www.edifarm.com.ec 3
Ecuador 2019
q CLARITYNE. Tabletas, jarabe ........................... 99
BETAPHARMA BIOPAS
q CLARIXOL. Tabletas y Solución........................ 99
BETAPHARMA Av. José Santiago Castillo y
q CLIMENE Grageas.......................................... 106
Av. Manuel Córdova Galarza Oe4 - 175 Av. Juan Tanca Marengo Km 1.8
q DIANE 35. Grageas......................................... 140 (Vía a la Mitad del Mundo) Telefax: 2682277
Telfs.: (593-2) 249 - 1658 / 097 600 - 982 www.biospasgroup.com
q ELEVIT PRONATAL.
Tabletas laqueadas.......................................... 168 Quito - Ecuador. Guayaquil-Ecuador

EYLEA. Solución inyectable............................ 186 ______________________________________


q ______________________________________
q FEMIANE. Grageas......................................... 190 BERKANAFARMA S.A. BLENASTOR C.A.
q GYNOCANESTEN 3 / GYNOCANESTEN 
ÓVULOS. Crema vaginal, Óvulos ................... 212 Av. Interoceánica E28C y Francisco de Orellana
Calle Benjamín Carrión E9-194 y Alfredo Lema Tobar
Centro de Negocios Paseo San Francisco,
q ICADEN. Crema vaginal/Óvulos vaginales ..... 223 Lot. La Armenia (Valle de Los Chillos)
Piso 3, Oficina 003
Telfs.: 2078035 - 2078026 2078145 - 2078084 -
q JADELLE. Implante subcutáneo. .................... 240 Tel.: (593 2)3222074 / 6
2078148
E-mail: rriosberkanafarma.com
q KOGENATE. Polvo liofilizado inyectable......... 247 2078074 - 2078155
www.berkanafarma.com
E-mail: info@blenastor.com
q LEVITRA. Comprimidos recubiertos ............... 263 Quito-Ecuador
www.blenastor.com
q LEVITRA ODT. ______________________________________ Quito-Ecuador
Comprimidos orodispersables ......................... 265
BIFODAN A/S ______________________________________
q LINDISC 50. Parche transdérmico .................. 270

q MESIGYNA. Solución oleosa para Representante Exclusivo:


BOEHRINGER INGELHEIM
inyección intramuscular. .................................. 285 TULIPANESA S.A. DEL ECUADOR, CÍA. LTDA.
q MICROGYNON. Comprimidos recubiertos. .... 289 Edif. Professional Center, Oficina 212
Av. Juan Tanca Marengo y Av. Joaquín Orrantia
q MICROGYNON CD. Casilla: 09-01-4278 Av. de los Shyris N-344 y Eloy Alfaro.
Comprimidos recubiertos................................. 292 Teléfono: 042107000 – 2107001 – 2107326 Edificio Parque Central Piso 15.

q MICROLUT. Comprimido recubiertos.............. 294 Telefax: 04 2107100 Telfs: 3979-900. QUITO.


www.tulipanesa.com
q MIRENA EVO. Endoceptivo ............................ 296 GUAYAQUIL Av. Juan Tanca Marengo y Joaquín Orrantia.
q NATELE EASYGELS. Cápsulas...................... 308 Edificio Executive Center, 6to.
q STAR PROTECT STICK. Sobres................... 428
piso, oficina 601. Telfs: 2394-395 / 2394-345 / 2394-415
q NEBIDO. Solución Inyectable ......................... 309
______________________________________ Fax: 2392-000. GUAYAQUIL.
q NEXAVAR. Comprimidos recubiertos.............. 322
BIODERMA ______________________________________
q PANKREOFLAT N. Tabletas recubiertas......... 340

q PRIMOLUT NOR. Comprimidos...................... 368 BIODERMA, LABORATOIRE DERMATOLOGIQUE CHALVER


Importado y Distribuido por Ecuaderm S.A.
q PRIMOTESTON DEPOT. Ampollas................. 370
bioproteccion@ecuaderm.com
CHALvER ECUADOR
q PROGYLUTON. Grageas................................ 381 Telfs.: 593(2) 2 269-520 / 2 272-286 / 2 247-397
Japón N39-208 y Vicente Cárdenas.
QUITO.
q PROVIRON. Tabletas ...................................... 384 Teléfonos: 2251413 QUITO.
______________________________________ Ciudadela Kennedy, Manzana. D No. 513
q QLAIRA. Comprimidos recubiertos. ................ 384
entre La Novena y La Once.
q REDOXON FORTE. BIOGENET
Comprimidos efervescentes ............................ 390 ______________________________________
q REDOXON GOTAS. Solución oral .................. 390 Vicente Cárdenas E5-89 y Japón
CHEFAR / INFABI
Teléfono: (02) 2240-417.
q STIVARGA. Comprimidos recubiertos............. 429
QUITO.
q SUPRADYN ENERGY. Cápsulas.................... 432 GUAYAQUIL
Ciudadela Kennedy Norte. Av. Luis Orrantia. Planta y Oficina. Vía a Daule. Km 7 1/2
q VENTAVIS. Solución para nebulizador ........... 469 Calle 2da (Sector Prosperina)
Manzana 109.
q VISANNE 2 mg. Comprimidos ........................ 474 Solar 7 y 8 (atrás de Mi Juguetería) Teléfonos: 2252935 - 2252933 - 2651733
Teléfonos: (04) 2685-538/2685-540/2685-542. Fax: (593-4) 2252935
q XARELTO 2.5 MG / XARELTO 10 MG.
GUAYAQUIL.
Comprimidos recubiertos................................. 482
QUITO
q XARELTO 15 MG / XARELTO 20 MG. Av. Remigio Crespo 1318 y Unidad Nacional. Oficina • Azuay Nº 245 entre Amazonas y República
Comprimidos recubiertos................................. 485
Teléfono: (07) 2450-157. Teléfonos: 2267291 - 2267292
q YASMIN. Comprimidos recubiertos ................. 498 CUENCA. Fax: (593-2) 2267291

q YAZ. Comprimidos recubiertos........................ 500 ______________________________________ ______________________________________


______________________________________

4 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
q CIPRECU®. Tabletas.......................................... 96
CHIESI DYVENPRO S.A.
q CLOMAZOL®. Crema Tópica y
Polvo Tópico ................................................. 112

q CLOMAZOL® - 3. Crema y
Importado y distribuido por: Supositorio Vaginal ......................................... 112
Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1
DIFARE S.A. Mz 275 Solar 5. Etapa III.
PBX: 3731390. q DAVESOL® P. Shampoo. ................................. 130
Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz
275 Solar 5. Etapa III. Guayaquil - Ecuador.
q DICLOXINA®. Cápsulas, Polvo para
PBX: 3731390. q EASYCOL BABY. Solución Oral 15 mL........... 170 suspensión Oral.............................................. 145
Guayaquil - Ecuador.
q VAPOREX HELIX. Jarabe 120 mL ................. 464 q DIGESFLAT®. Tabletas Entéricas .................... 147
______________________________________
q ECUMOX®. Tabletas, Cápsulas,
______________________________________ Polvo para Suspensión .................................. 166
CASA INDUSTRIAL
DLIP S.A. q ECUTAMOL® COMPUESTO. Jarabe .............. 167
FARMACÉUTICA S.A.
q ECUVIR® CREMA. .......................................... 167
Quito-Ecuador
De los Milagros E2-41 y Salvador Av. Naciones Unidas 1048 y Amazonas
q ECUVIR® TABLETAS. ..................................... 167
Edificio Previsora Torre “B” Piso 7 Of. 712
Teléfono: 228-7861
Teléfonos: 022920- 695 y 022920- 696 ECUZOL®. Polvo para Suspensión Oral.......... 168
Email: cifsa.ecuador@andinanet.net q
Página web: www.grupolive.com.ec

P R O D U C T O S
P.O.Box: 17-01-2436
q ECUZOL® 1. Tabletas ...................................... 168
Quito-Ecuador ______________________________________
q ERIECU®. Tabletas .......................................... 180
Comercialización: DR. FALK PHARMA GMBH
FARMASAA q FLUNAZOL® 150. Cápsulas ............................ 203
Pío Valdivieso E4-46 y Guepi
q HIGADAN®. Grajeas ........................................ 220
Telf: 245-9290
Quito-Ecuador q LAROTIN®. Jarabe, tabletas ............................ 256
Ver QUIFATEX S.A.
______________________________________ q LAROTIN® D. Jarabe ....................................... 257
MUCOFALK NARANJA. Granulado ................ 302

D E
q

CORMIN CIA. LTDA. q NAPAFEN®. Supositorios................................. 307


q SALOFALK. Tabs............................................. 420

D I C C I O N A R I O
LABORATORIO CHILE q URSOFALK. Cáps. .......................................... 427 q NAPAFEN®. Tabletas, Gotas, Jarabe .............. 308

______________________________________ q NONAR®. Jarabe ............................................. 326


Av. Juan Tanca Marengo Km 1/2 y Av. Agustín Freire
Edif. “Gemelcorp”. q NONAR-H®. Jarabe ......................................... 327
Telfs.: 04-2233449 / 04-2235289
LABORATORIOS ECU
q OMEPRIL®. Cápsulas ...................................... 331
Fax: 042-236096
GUAYAQUIL q ORALSEPT®. Tabletas..................................... 334

Av. Naciones Unidas E3-07 y Amazonas. Edificio La q OTODYNE®. Solución Ótica ............................ 334
Previsora. Teléf. Conm. PBX: (04) 2413 -748. Fax: (04) 2413749.
Casilla Postal 09-01-1292. E-mail: info@grupoecu.com q OTOPREN®. Gotas Óticas............................... 334
Telfs.: 02-2266031 / 02-2266032
Fax: 02-266033
Calicuchima 601 y Noguchi
Guayaquil - Ecuador q PANALGESIC® FORTE. Crema ...................... 337
B
QUITO
q PANALGESIC® UNGÜENTO. Crema .............. 338
______________________________________ q ÁCIDO FÓLICO®. Comprimidos ....................... 27
q PASSINERVAL®. Elixir ..................................... 347
ALBENSEC PEDIÁTRICO ............................... 36
COSMOSOL S.R.L. ITALIA q
q RADINAT®. Tabletas ........................................ 389
q ALBENSEC TABLETAS ADULTOS ................... 36
Representante Exclusivo: q RHINAF®. Atomizador nasal ............................ 411
q ALBENZOL®. Tabletas masticables y
TULIPANESA S.A.
Suspensión....................................................... 37 q RINSOL®. Solución fisiológica al 0.9 % .......... 417
Edif. Professional Center, Oficina 212
Av. Juan Tanca Marengo y Av. Joaquín Orrantia q AMPECU®. Cápsulas, Tabletas, Polvo q SILIME® COMPUESTO. Grageas ................... 422
Casilla: 09-01-4278 para Suspensión................................................ 39
q SILVADIN®. Crema........................................... 423
Telefono: 042107000 – 2107001 – 2107326
Telefax: 04 2107100 q ANAUTIN®. Tabletas. ......................................... 42
q SOLPREN®. Crema tópica............................... 424
www.tulipanesa.com
q ANULAX . Supositorios.. ................................... 47
®

GUAYAQUIL q TINIDAN®. Suspensión, tabletas ..................... 440

q ARTRICHINE . Tabletas .................................... 51


®
q TINIDAN® CON NISTATINA. Supositorios
q ARNICA CRACKLING. Spray frío ..................... 51 vaginales ........................................................ 441
q ASBRON®. Elíxir ................................................ 54
q ICE SPRAY. Spray frío .................................... 223 q TRIGLICOL®. Tabletas ..................................... 449
q CAL-COL®. Suspensión..................................... 54
q ZOLTRIM FORTE®. Tabletas, Suspensión ..... 503
______________________________________
q CALCOL-D®. Tabletas........................................ 74
______________________________________
q CIMETIN® 400. Tabletas .................................... 73

www.edifarm.com.ec 5
Ecuador 2019
q BIOMICYN. Tab. recubiertas, polvo para
EUROETIKA LTDA. FAES FARMA reconstituir en susp. ......................................... 62

q DOLOPAT. Tab. ranuradas en 3 partes .......... 156


NNUU E2-30 y Núñez de Vela,
Edif. Metropolitan Ofic. 807 q ENERGIT FORTE. Cáps. ............................... 171
Telf.: 4504219
Distribuido por QUIFATEX S.A. www.faes.es q FLUKAL. Tab. ................................................. 199
Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano Quito-Ecuador q FLURITOX. Cáps. Jbe. Gotas. ....................... 203
Telf.: (02) 396-1900. Apartado Postal 17-04-10455.
QUITO. ______________________________________ q FLURITOX F. Cáps. Jbe. Gotas. .................... 203
______________________________________
n GASTINA. Tab. recubiertas ............................ 209
FARMAYALA
EMS PHARMA n HEPATINA. Polvo granulado .......................... 287
GUAYAQUIL: Km 21/2 Autopista Durán Boliche. q INMUFLU. Jbe. tabletas recubiertas. ............. 234
Teléfonos: P.B.X. (04) 281-5910 - Fax: 281-5940
P.O. Box: 09-01-5933 q ITALFUR. Tab. recubiertas, polvo para
Telefax ventas: (04) 281-5908. reconstituir en suspensión. ............................ 238

Importado y distribuido por: n METFOR. Jarabe ........................................... 287


QUITO: De la Canela E2-176 y Av. Amazonas.
DIFARE S.A.
Teléfonos: (02) 240-4226 / (02) 240-6763 MOPINAL. Tab. ............................................... 302
Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz q
275 Solar 5. Etapa III. Fax: (02) 240-9457.
PBX: 3731390. q SIMETIDIG. Gotas. ........................................ 424
Guayaquil - Ecuador. CUENCA: Av. Solano 4101 y Av. del Estadio.
Edif. CICA. Piso 5. Of.: 501-502 q SIMETIDIG GAX.Tab. ..................................... 424
n CARDIOPINE. Comp. Recubiertos Teléfonos: (07) 281-7081
q TENSORELAX. Cáps. Tab. ............................ 438
5 mg y 10 mg ................................................... 82 Fax: (07) 281-7472.
q TENSORELAX FORTE. Tab. recubiertas. ..... 438
n CARVEGRAN. Comp. Recubiertos ______________________________________
6.25 mg, 12.5 mg y 25 mg ............................... 82 q TUSSOLVINA. Jbe. ......................................... 453
FLEET LABORATORIES
n CLOPIDOGRAN. q TUSSOLVINA FIT. Jbe. .................................. 453
Comp. Recubiertos 75 mg .............................. 113
q TUSSOLVINA FORTE. Jbe. Cáps. ................. 453
n DIALON. Comprimidos 25 mg ........................ 141
q ZOPIZZ. Tab. .................................................. 506
Representante exclusivo: QUIFATEX S.A.
n DIALON. Comprimidos 100 mg ...................... 142
________________________________________
GLIANSOR. Comprimidos 2 mg y 4 mg ........ 210 QUITO: Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano
n
Telf.: 396-1900
GALDERMA
n PRESSEL HCT. Comprimidos
10 mg / 25 mg ................................................. 366 GUAYAQUIL: Edif. Mecanos, 2do. piso Av. de las
Américas frente a AECA
n PRESSEL HCT. Comprimidos Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano.
Telf.: 228-2433 Télef.: (02) 3961900 / 247-7400/280-9050
20 mg / 12.5 mg .............................................. 367
Fax: (02) 247-8600
n REPOMET. Comp. Recubiertos ❏ FLEET ENEMA ADULTOS. Frascos ................196 Apartado postal 17-04-10455.
500 mg, 800 mg y 1 g .................................... 395 QUITO.
❏ FLEET ENEMA NIÑOS. Frascos......................197
n RUSOVAS. Comp. Recubiertos 10 mg ........... 418 ______________________________________
❏ FLEET FOSFOSODA. Frascos. .......................197
SILUESTAT. Cápsulas 120 mg........................ 422
n
______________________________________ GALENO
n SOOLAN. Comp. Recubiertos
50 mg y 100 mg ............................................. 425 Línea FPC Av. República del Salvador e Irlanda
n SOOLAN HCT. Comp. Recubiertos Edificio Siglo XXI Piso 1
50 mg + 12.5 mg ............................................ 426 Teléfono: 2250-120
Quito - Ecuador
n SOOLAN HCT. Comp. Recubiertos Distribuido por:
100 mg + 25 mg .............................................. 427 FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A. ______________________________________
GUAYAQUIL: Km 21/2 Autopista Durán Boliche.
n TELMIGRAN. Tabletas 80 mg ......................... 437 Teléfonos: P.B.X. (04) 281-5910 - Fax: 281-5940 GALIAFARM S.A.
P.O. Box: 09-01-5933
n VASOTRILIX . Comp. Recubiertos 1.5 mg ..... 461 Telefax ventas: (04) 281-5908.

______________________________________ QUITO: De la Canela E2-176 y Av. Amazonas.


Teléfonos: (02) 240-4226 / (02) 240-6763
EURFARMA Fax: (02) 240-9457. Cdla. Urdenor 1, Mz. 114 Solar 16.
Tel.: (593) 4 2921946 / 292 1441
(Ver Stein) CUENCA: Av. Solano 4101 y Av. del Estadio.
E-mail: galiafarm@gmail.com
______________________________________ Edif. CICA. Piso 5. Of.: 501-502
Casilla: 09 04 975P
Teléfonos: (07) 281-7081
Fax: (07) 281-7472. GUAYAQUIL.
EUROSTAGA S.A.
n ARTRIDENE. Tab. recubiertas ......................... 52 q BIAFINE. Tubo 46,5 g ....................................... 61

Manuel Iturrey E10-72 y Coruña. ______________________________________


q ASMICHEM. Tab. recubiertas y
Telfs.: 222-1701 / 600-1095. sobres granulados. ............................................ 53
QUITO
______________________________________ q ASTOR. Tab. .................................................... 54

6 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico

GARDEN HOUSE LABORATORIOS GENFAR GRÜNENTHAL


ECUATORIANA C. LTDA.
Edificio Centro Empresarial Las Cámaras,
Av. Francisco de Orellana,
entre Víctor Hugo Sicouret y Miguel H. Alcivar,
Av. Coruña N27-36 y Francisco de Orellana Torre “A” Ofic. No. 3 (MEZZANINE) Av. Manuel Córdova Galarza
Edif. La Moraleja Business Center Teléf. : +593 (4) 3724302 Km. 6 ½, Calle Paraíso
Ofic. 901-902/1001-1002 GUAYAQUIL Teléfonos: 2351980 - 2285800 - 2989000
Fax: 2351707
PBX: (593 2) 2234661 Quito
______________________________________
QUITO. www.grunenthal.com
LABORATORIOS GILBERT ______________________________________
Av. Constitución y Juan Tanca Marengo.
Edificio Executive Center 3er piso Of. 309-310. GRUPO DIFARE D.M.R.
Telf.: 2158262 / 246 / 265 / 355 / 358 / 367
GUAYAQUIL. Importado y distribuido por:
DIFARE S.A.
Representante exclusivo: PHARMEDICAL S.A. Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1
Luis Moreno Mora 3-63 y Francisco Moscoso 2do. piso. QUITO: Av. Naciones Unidas E2-30 y Nuñez de Vela Mz 275 Solar 5. Etapa III.
Teléfono: 815-824 / 815-148 Edificio Metropolitan, Of. 1106 PBX: 3731390.

P R O D U C T O S
CUENCA. Telf.: (593-2) 4514117 y 4514118 GUAYAQUIL - ECUADOR.
www.pharmedical.net
❏ ACCUALAXAN. Solución oral .......................... 24 Avda. 6 de Diciembre N31-110 y Whymper
❏ A-CERUMEN. Atomizador 40 ml....................... 24 Edificio Tenerife 7mo. Piso | Quito - Ecuador
______________________________________ Teléf.: (593) 2 3731390
❏ LINIDERM. Loción 100 ml............................... 272
www.grupodifare.com
GEDEON RICHTER ❏ MARIMER BABY. Isotónico QUITO
Botella de 100 ml............................................. 275
ECUADOR S.A. ______________________________________
❏ MARIMER BABY. Hipertónico
Botella de 100 ml............................................. 275 GRUPOFARMA

D E
Colón E8-85 y Yánez Pinzón
Edif. El Dorado, Piso 7 ❏ MARIMER. Isotónico Botella de 100 ml .......... 276 DEL ECUADOR S.A.

D I C C I O N A R I O
Telfs: (593-2) 5144090 / 5143764 ❏ MARIMER. Hipertónico
______________________________________ Botella de 100 ml............................................. 276

❏ MARIMER. Isotónico 0,9%


GENA® S.A. Botella de 100 ml............................................. 276
Naciones Unidas 1014 y Amazonas, Edificio Banco La
______________________________________ Previsora,
Calle OE7-227 y Autopista General Rumiñahui. Torre A, 9no. piso, oficina 902. Telf.: 381-9760 Fax: 246-
Entre los puentes peatonales 3 y 2) vía a Quito.
GLAXOSMITHKLINE 9467. QUITO.

Telfs.: (593) 232-3864 / 865 / 866 • 260-8104 / ______________________________________


260-7311 Av. 10 de Agosto 5133 y N.N.U.U.
QUITO. Edif. Electroecuatoriana 2do. Piso.
GUTIS FARMACÉUTICA
Teléf: (593-2) 299-4700/299-4753. ECUADOR D
______________________________________ Fax: (593-2) 299-4702 • Casilla: 17-01-3733.
WEB SITE: www.gsk.com QUITO.
GENAMÉRICA
______________________________________

Juan Galarza OE2-22 y Av. de la Prensa. GLENMARK Av. de los Shyris N32-40 y Av. 6 de Diciembre
Teléf.: 226-3805 226-9580 Fax: 243-5615 QUITO. Edificio Aveiro, piso 9 Oficina 901
WEB: www.genamerica.info Teléfs: (02) 3938226 - 3938276 - 3938201
Fax: Extensión 12
Quito - Ecuador
Av. Francisco de Orellana
Av. Simón Bolívar y Calle Nayón
Edificio World Trade Center Torre B, Centro Corporativo Ekopark Torre 2, Piso 7 q BICORPAN®. Crema .......................................... 61
9no. piso Of. 906 Telfs.: 226-30858 / 226-30859 Teléfono: (593) 2 382 6020
QUITO. q CANDISTAT®. Óvulos ........................................ 76
GUAYAQUIL.
______________________________________
q CLEMBROXIL COMPUESTO ®.
______________________________________ Solución oral, solución gotas........................... 105
LABORATORIOS “G.M.”
GENETIA q CONRELAX®. Tabletas, Ampollas.................... 118
GUAYAQUIL
Planta y Oficina: q CONRELAX FUERTE®. Tabletas, Ampollas .... 118
Av. 6 de Diciembre 3470 e Ignacio Bossano. Av. Carlos Julio Arosemena Km 3 1/2 Vía a Daule
Edif. Colinas de Batán. Telfs.: 246-5625 / 246-5626. q CONRELAX PLUS®. Tabletas. ......................... 119
Telfs.: 2201905 – 2202884. Fax: 2200542
QUITO.
E-mail: servicioalcliente@laboratoriosgm.com q DALIVIUM®. Tabletas, Sobres, Ampollas......... 124
Casilla: 3984
______________________________________ ______________________________________
q FEMGYL®. Ampollas........................................ 189

www.edifarm.com.ec 7
Ecuador 2019
q MUPIRAL®. Ungüento...................................... 304 q DIGESTA®. Cápsulas blandas. ....................... 147
GRUPO
q DIOVAN®. Comprimidos recubiertos
q NEURAL 3® 10.000. Ampollas ......................... 318 HOSPIMEDIKKA / IMFAREC con película. .................................................... 148
q NEURAL 3® 25.000. Ampollas........................ 319 GRUPO HOSPIMEDIKKA / IMFAREC q DIOVAN® HCT. Comprimidos recubiertos
con película. .................................................... 148
q NEURAL PLUS . Tabletas ............................... 320
®

q DOLANTAG®. Cápsula blanda. ....................... 149


n RENOVART. Polvo .......................................... 392
q DORMICUM®. Solución inyectable. ................ 158
q TALERDIN . Tabs. Jbe. .................................. 433
®
Representante de laboratorios AMERICA, DOSA, q ENERVIT®. Jalea, solución oral. ..................... 171
ECAR, SOUBEIRAN CHOBET, ROTTAPHARM
q TALERDIN D®. Cáps. Jbe............................... 433 MEDAFARMA, ROPSOHN THERAPEUTICS, WAL- q GALVUS®. Comprimidos. ................................ 206
TER RITTER.
q GALVUS MET®. Comprimidos recubiertos. .... 206
q VALERPAN®. Ampollas................................... 460
Telf.: (02) 3463-019 / (04) 2630-758 / (04) 2630-688 /
(07) 2814-340. n HIDRATOPS AH®. Gel .................................... 219
______________________________________ E-mail: hpdk@hospimedikka.com
q IBUFEN®. Tabletas. Suspensión. .................... 221
H.G., C.A.
q AEROFLAT. Comprimidos masticables ............. 33 q ILOTICINA®. Solución tópica........................... 227

q OXICALMANS. Comprimidos recubiertos....... 335 q ITRAFUNG®. Cápsulas. .................................. 238

q PASEDOL. Tabletas ........................................ 347 q LEVOCET®. Cápsula blanda, Solución oral.... 278

q PLANTABEN. q MESAMES®. Comprimidos recubiertos........... 280


GUAYAQUIL Polvo granulado efervescente ......................... 354
Av. Domingo Comín 135 y El Oro. q MESAMES MINI® 24. Comprimidos
PLATSUL-A. Crema, gasas............................. 354 recubiertos. ...................................................... 282
Teléfonos: 042-443999 / 042-443425 q
Fax: 042-442600 / 042-440713 casilla 09-01-487 n NORTRICOL® 200. Cápsulas. ........................ 327
Email:ventas@labhg.com.ec - myraholst@labhg.com.ec q TERBUROP. Jbe., Nebulizador. ...................... 439
q OMEZZOL®. Cápsulas. ................................... 331
QUITO
______________________________________
Hernández de Girón 528 y Manuela Sáenz q OMEZZOL® 40 mg IV. Vial + ampolla. ............ 333
Teléfonos: 022-249708 / 023-317087 / 023-317097 INCOBRA
q PALDAR®. Crema............................................ 336
Casilla 17-01-2308.
q PARKEN®. Tabletas......................................... 347
CUENCA
Alfonso Cordero 3-7 E/Manuel J. Calle y q PERLAVIT® E 200. Cápsulas blandas. ........... 350
Miguel Cordero INCOBRA
Edificio Atlantis - piso 3 oficina 303 Distribuido por: QUIFATEX, S. A. q PERLAVIT® E 1000. Cápsulas blandas. ......... 351
Teléfono: 07-4103807. Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano.
q PEROXNÉ®. Gel ............................................. 352
P.B.X.: 3961 900.
Web: www.labhg.com.ec Fax: 247 - 8600. Apartado Postal 17-04-10455 q PH-LAC®. Corporal Barra ................................ 352
QUITO.
q ACETAMIN. Tabletas 500 mg y 1 g ................. 24 q PH-LAC®. Corporal Solución ........................... 352
q NECROXIL. Tabletas....................................... 310
q ALANTIL. Crema ............................................... 35 q PH-LAC®. Infantil Barra ................................... 352
______________________________________
q ALFA-FLUCON. Cáps. 150 mg. ........................ 39 q PH-LAC®. Infantil Solución .............................. 353

q BENZO DERMA. Ungüento ............................. 58


INTERPHARM q PH-LAC®. Intimo Solución .............................. 353

n PHOTOCARE® COMPACT ............................. 353


q CIPROCAP. Cáps. 500 mg................................ 96
n PHOTOCARE® IP GEL. ................................. 353
q CLOTRAZIL 1% y 2%. Crema......................... 115
q PROFLOX®. Solución inyectable. ................... 377
q CORDIASP. Tabletas....................................... 123 Quito
Av. República de El Salvador N34-493 y Av. Portugal q PROFLOX®. Tabletas recubiertas. .................. 378
q DOLORINE. Tabletas ..................................... 154 Edificio Gibraltar, PB
Teléfono: (593)2 400-9600 q PROFLOX® HC. Solución ótica (gotas). ......... 380

q GADUOL COMPUESTO. Elixir ...................... 205 Guayaquil q PROFLOX® ÓTICO 1%.


Parroquia Tarqui, Solar edificación 7, Manzana 8, Solución ótica (gotas). ..................................... 380
q GADUOL INFANTIL. Frasco .......................... 205 Parque Industrial la Florida
Teléfono: (593-4) 6017-540 n RELMEX®. Comprimidos, granulado............... 391
q HEPALIDIN FORTE. Cápsulas 140 mg.
n RELMEX®. Gel ................................................ 392
Comp. B.......................................................... 215
q ACNECLÍN 50®/ACNECLÍN® 100 AP.
Comprimidos recubiertos y q SALISH-K®. Shampoo..................................... 420
q HEPALIDIN FORTE + COENZIMA Q10. cápsulas de acción prolongada......................... 28
Cápsulas 140 mg. Complejo B. n SCRUBGEL® FACE. Gel................................. 420
Coenzima Q10................................................. 215 n CALSOLID®. Cápsula blanda............................ 74
q TERBIFUNG®. Crema. .................................... 439
q H.G. IPROFEN. Tabs. 400 mg. Tubo 28 g ...... 216 q CAPTURAN®. Cápsula blanda,
tableta masticable.............................................. 79 q TERBIFUNG®. Tabletas 250 mg. .................... 439
q H.G. SINVEN. Tabs. 450 mg, Supositorios ..... 216 q TIAZOMET A®. Tabletas.................................. 440
q CERAMID®. Crema, gel. ................................... 90
q IMO. Ung., Polvo. ........................................... 230 q CERAMID® INTENSIVE. Crema. ...................... 90 q TIROXÍN® 50/ TIROXÍN® 75/TIROXÍN® 100/
TIROXÍN® 125/TIROXÍN® 150. Tabletas. ........ 441
q KALMO SUPOSITORIOS................................ 246 q CITROVIT-LS®. Cápsulas. ................................ 97
n TRI-VI-FLOUR®. Solución oral. ....................... 450
q MENTOLA. Ungüento .................................... 280 n CLOBESOL® ungüento -
CLOBESOL® L.A. Crema ................................ 108 n TRI-VI-SOL®. Solución oral. ............................ 451
q VASOMAX PLUS. Tabletas ............................ 460 n UMBRAMIL®. Tabletas. ................................... 454
q CORBIS®. Comprimidos recubiertos............... 121
______________________________________

8 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
q VITA B®. Cápsulas líquidas. ............................ 476 TEEN DERM GEL SENSITIVE. QUITO: De la Canela E 2-176 y Amazonas
Serum 30 ml .................................................... 578 Teléfonos: (02) 2406763 - 2404226
q VITA E 400®. Cápsulas líquidas. ..................... 477 Fax: 2409457
TEEN DERM K. Concentrate.
n VITALLERG® NASAL. Spray nasal. ................ 481 CUENCA: Av. Solano 4101 y Av. del Estadio
Serum 30 ml .................................................... 578
______________________________________ Edificio Cica, piso 5, oficina 501-502
UNITONE 4. Reveal Serum Fco. 15 ml. PBX: (07) 2817081- (07) 2817472
LABORATORIES INNOTECH White advanced Fco. 15 ml. SFP 20.
q DRENAFLEN. Susp. 100 ml:
Tubo 30 ml....................................................... 581
INTERNATIONAL 75 mg/5 ml y 150 mg/5 ml.............................. 165
UVEBLOCK COMPACT TINTE SPF 50+.
q FORTICHEM. Gotas, jalea, jarabe,
Polvo 10 g ....................................................... 581 tabletas, tabletas maternales ......................... 204
UVEBLOCK CREMA INVISIBLE SPF 80. q NIFURYL. Cáps. Retard 100 mg,
Crema 40 ml .................................................... 581 Susp. 25 mg/5 ml. .......................................... 325
UVEBLOCK CREMA TINTE SPF 80.
Importado y distribuido por: Crema 40 ml .................................................... 581 q NORMOTEMP. Gotas, tabletas y jarabe. ........ 327
DYvENPRO S.A.
Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz UVEBLOCK FLUIDO INVISIBLE SPF 50+. q SINDOLAN. Tabs. 550 mg.
275 Solar 5. Etapa III. Fluido 40 ml ..................................................... 581 Suspensión 60 ml: 125 mg/ 5 ml..................... 424
PBX: 3731390.
Guayaquil - Ecuador. UVEBLOCK FLUIDO TINTE SPF 50+. q SINGRIPAL. Tabs. Sobres............................... 424
Crema 40 ml .................................................... 581 ______________________________________
q FLEBODIA. Comp. Recub. 600 mg................ 196
UVEBLOCK KIDS SPF 50+.
JAMES BROWN PHARMA

P R O D U C T O S
q IDEOS. Pastillas masticables ......................... 224 Frasco 150 ml.................................................. 581

q POLYGYNAX. Cápsulas Vaginales ................ 355 VITISKIN. Hidrogel 50 ml ................................ 583

______________________________________ XEROLAN. Spray 150 ml ................................ 583

ISISPHARMA ______________________________________

ITALCHEM Av. Interoceánica (E28C) Km 23 ½, Sector El Rosal,


Barrio La Libertad - Pifo
Telefónos: 23997000 al 23997020
E-mail: dpto.medico@jamesbrownpharma.com

D E
Web: www. jamesbrownpharma.com
QUITO

D I C C I O N A R I O
Distribuido por:
Representante exclusivo:
FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A. Av. Francisco de Orellana Km 4½.
Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano. GUAYAQUIL: Km 21/2 Autopista Durán Boliche. Centro Comercial La Gran Manzana, local 132.
P.B.X.: 3961 - 900 - Fax: (02) 247 - 8600. Teléfonos: P.B.X. (04) 281-5910 - Fax: 281-5940 Teléfono: (04) 502-6585 / 502-6586 / 502-6587.
Apartado postal 17-04-10455. P.O. Box: 09-01-5933
Fax Ventas: (04) 281-5908. GUAYAQUIL
QUITO.
Info. Científica: dmedico@farmayala.com
______________________________________
AQUARUBORIL. Loción 200 ml...................... 536
QUITO: De la Canela E2-176 y Av. Amazonas.
Teléfonos: (02) / 240-4226 - Fax: (02) 240-9457. JULPHARMA GROUP
BODYTONE REVEAL. Fco. 100 ml ................ 536

BODYTONE WHITE. Fco. 100 ml................... 539 CUENCA: Av. Solano 4101 y Av. del Estadio.
Edificio CICA. Piso 5. Of.: 501-502
NEOTONE. Suero 25 ml. ................................ 566 PBX: (07) 281-7081/ (07) 281-7472 G
NEOTONE RADIANCE. Crema 30 ml ............ 566 q ATERPIN. Tabs. Susp. ...................................... 54 Importado y distribuido por:
DYvENPRO S.A.
RUBORIL EXPERT SPF 50+. q DIGERIL. Susp. 200 ml y Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1
Crema 40 ml .................................................... 574 Tabs. masticables ............................................ 147 Mz 275 Solar 5. Etapa III.
PBX: 3731390.
RUBORIL EXPERT INTENSE. q DIGERIL FORTE. Susp. 200 ml ...................... 147 Guayaquil - Ecuador.
Crema 15 ml .................................................... 574
q DIGESTIV. Tabs............................................... 147 q 3V. Tabs. ............................................................ 19
RUBORIL EXPERT M. Crema 40 ml .............. 574 ESTOLAX. Jarabe. 220 ml .............................. 181
q q AERO EXPECTUS. Jbe. 120 mL ...................... 34
RUBORIL EXPERT S. Crema 40 ml ............... 574 LACTFLAT. Tabletas ranuradas....................... 254
q q ALERTAN. Tabs. Recubiertas 5 mg .................. 38
RUBORIL LOTION. Fco. 250 ml ..................... 574 q TOPCREM. Ungüento 15 g............................. 443 q APEVITIN BC. Jbe. 240 mL. ............................. 47

SECALIA. DS. Emulsión 40 ml. BALM. ______________________________________


q ARTROSAMIN. Cápulas .................................. 52
Bálsamo Tubo 200 ml. A.H.A. Emoliente
Tubo 200 ml..................................................... 575 ITALFARMA q ARTROSAMIN. Sobres ..................................... 52

SENSYLIA. Crema 40 ml ................................ 575 q CEFRIN. Cápsulas ........................................... 88

SUAVIGEL. Crema 30 ml ................................ 577 q CEFUZIME. Tabs. recubiertas 500 mg ............ 89

TEEN DERM ALPHA PURE. q CETHIRID. Jarabe............................................. 90


Distribuido por:
Solución 250 ml ............................................... 578 FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A.
q CETHIRID. Tabletas recubiertas ....................... 91
GUAYAQUIL: Km 2½ Autopista Durán Boliche
TEEN DERM AQUA. Solución 200 ml ............ 578 Teléfonos: P.B.X. (04) 2815910
q CETHIRID D. Jbe. 120 mL. Tabs ...................... 91
Fax: 2815940 P.O. Box: 09-01-5933
TEEN DERM GEL. Fco. 150 ml ...................... 578 Info Científico: dmedico@farmayala.com
q CETHIRID D. Tabs. Recubiertas ....................... 92

www.edifarm.com.ec 9
Ecuador 2019
q CETRALON. Susp. 250 mg/mL......................... 92 q PARALGEN 500 mg. Cápsulas Blandas ......... 342
LAMOSAN CÍA. LTDA.
q CIPRAN. Tabs. 500 mg ................................... 93 q PARALGEN 750 mg. Tabletas Recubiertas .... 342

q CIPRAN PLUS. Tabs. Recubiertas.................... 95 q PARALGEN. Gotas ......................................... 343 Urbanización John F. Kennedy, Pusuquí.
Calle Paseo del Sol S6-574 y De los Luceros.
q CLAVOXINE 2X. Suspensión ....................... 100
®
q PARALGEN. Gotas Orales ............................. 344 PBX: 343-0536 / 343-0537
Casilla: 17-17-131. QUITO.
q CLAVOXINE® 2X. Tabletas ............................. 100 q PARALGEN. Jarabe ....................................... 344
Av. Rodrigo Chávez y Calle 15C
q CLAVOXINE FORTE. Tabletas ..................... 102
®
q PARALGEN PLUS. Tabs. Recubiertas ........... 345
Centro empresarial Colón
q CLAVOXINE® FORTE. Suspensión ................ 104 q PARALGEN TRAM. Tabs................................. 345 Edificio Metropark
Planta Baja Oficina 3
q CLOFEN. Cremagel ....................................... 108 q PROALGAN. Tabs. recubiertas 20 mg ............ 370 Telef. (04) 2136473- 2136325- 2136633
Código Postal 090510. GUAYAQUIL.
q CLOFEN. Ampollas ......................................... 109 q PROFINAL 40 mg. Gotas ............................... 371
Ave. Miguel Cordero Dávila y Pasaje Paucarbamba,
q CLOFEN. Tabs. Recubiertas ........................... 110 q PROFINAL 200 mg/5 ml. Suspensión ............ 373
Edificio Work Center, oficina 507
q DIATROL. Susp. 200 mL................................. 144 q PROFINAL. Tabletas ...................................... 374 Teléfono: (07) 2819526 CUENCA.

q DIGECAP PLUS. Tabs. Recubiertas ............... 146 q PROFINAL FLASH 200 mg. Av. De los Guaytambos 04-176 entre Montalvo y la
Cápsulas Blandas ........................................... 375 Delicia, oficina 105, Barrio Ficoa
q DIGECAP ZIMÁTICO. Teléfono: (03) 2828709 AMBATO
Tabletas Recubiertas ....................................... 146 q PROFINAL FLASH 400 mg.
Cápsulas Blandas ........................................... 376 ______________________________________
q DOLO-ARTROSAMIN. Sobres ....................... 153
q PROFINAL FLASH 600 mg.
q EXPECTUSS. Jarabe 120 mL......................... 183 Cápsulas Blandas ........................................... 376 LABORATORIO LAZAR
q EXPECTUSS. Gotas ....................................... 184 n RELAXATE. Tabletas....................................... 390 ECUADOR S.A.
q EXPECTUSS ALER. Jarabe. 120 mL. ........... 184 q RISEK IV 40 mg. Vial 40 mg ........................... 417

q EXPECTUSS ALER. q SUPRALER. Tabs. Recubiertas 5 mg,


Tabletas Recubiertas. ...................................... 185 Gotas 5 mg/mL ................................................ 432

q FLUKIT. Cápsulas............................................ 199 q TAXANID. Suspensión 100 mg/5 ml ............... 435

q FLUKIT. Jarabe .............................................. 200 q TRIAXONE. Vial 1 g ........................................ 445


Blvb. 9 de Octubre 1904 y Esmeraldas
q FLUKIT. Sobres ............................................... 201 q TRIAXONE. Vial 1 g IM ................................... 447 Edificio Florida 6to. Piso • No. 600
Telef.: (593-4) 2399-915 / 929
q FUTASOLE. Óvulos vaginales ........................ 205 q TRICOFEM. Crema, Óvulo vaginal ................. 448
Fax: (593-4) 2285-582 info@lazarecuador.com
q GYNO-MIKOZAL. q TRIMOL. Tabletas ........................................... 449 GUAYAQUIL.
Óvulos vaginales 400 mg ................................ 212
q UNIGYN. Tabs. Recubiertas 1 g...................... 454 Av. Manuel Córdova Galarza Km. 7.5 (Instalaciones de
q HEMOBLOCK. Comprimidos Recubiertos ...... 213
n URORELAX. Suspensión. ............................... 455 Leterago) Telef.: (593-2) 2356-015
q HEMOBLOCK. QUITO.
Solución Inyectable 500 mg/5 mL. .................. 214 q UROTÁN 250 mg. Cápsulas ........................... 456
Castellana 4-106 y Sevilla (Instalaciones de Leterago)
q INFLALID. Sobres 100 mg. ............................. 234 ______________________________________
CUENCA.
q INFLALID 100 mg. Cáps. blandas .................. 234 KRONOS ALERFEDINE 180®.
q ITRASPOR. Cáps. 100 mg.............................. 239 LABORATORIOS C. Ltda. Comprimidos recubiertos ................................ 534

q JULPHAMOX 250 mg/5 ml. ALERFEDINE®. Suspensión oral..................... 534


Polvo para Susp. ............................................ 244 Vía Daule Km. 81/2.
Teléfs: 225-3143 / 225-1445 / 225-5894. ALERFEDINE D®.
q JULPHAMOX. 500 mg. Cápsulas ................... 245 Comprimidos recubiertos ................................ 534
Fax: 225-1446. Casilla: 09-01-3403.
q LANFAST. Cáps. 30 mg. ................................. 254 E-mail: lkronos@telconet.net ASTENDE®. Comprimidos recubiertos ........... 536
Web: www.kronoslaboratorios.com.ec
q LEFLOX. Tabletas 500 mg ............................. 260 BACTOCILINA®. Comprimidos recubiertos
GUAYAQUIL.
______________________________________ de 500 mg y 750 mg ...................................... 537
q LEFLOX. Tabletas 750 mg ............................. 261

q MEBO. Ungüento. Tubo 15 g y 30 g ............... 277 LABOVIDA S.A. COLPOFILIN® MAX. Óvulos............................ 544

q MEBO SCAR. Ungüento. Tubo 30 g ............... 277 CORUBIN®. Comprimidos. .............................. 545
Cdla. Santa Adriana Mz. B Si 4
q MELOXIGRAN. Tabs. 15 mg........................... 278 CUTANIT® B. Ungüento................................... 545
Telf.: (04) 3 082202-082249
q MISKOTATE. Tabletas ..................................... 298 E-mail: ventas@grupolabovida.com DAPSONA®. Comprimidos ............................. 546
GUAYAQUIL
q MUSCADOL. 275 mg. Tabs. Recubiertas ...... 304 DELORAT®. Comprimidos recubiertos,
______________________________________ jarabe............................................................... 546
q MUSCADOL. 500 mg. Tabs. Recubiertas ...... 305

n NEPROCT. Tabletas ........................................ 311


LA SANTÉ DERMOTOPIC® 0,1% 0,3%. Gel..................... 546

NEUTROFER. Jarabe ..................................... 321 DERMOTOPIC® DUO. Gel .............................. 546


q Importador y Distribuidor exclusivo para el Ecuador:
q NEUTROFER FÓLICO. La Santé CIA. LTDA. DILUTOL®. Solución inyectable,
Tabletas Recubiertas. ...................................... 321 MATRIZ – GUAYAQUIL Jeringas prellenadas. ...................................... 548
E-Mail: sclienteecuador@lasante.com.ec
q PANDERM. Tubo 15 g..................................... 338 DIPEMINA®. Comprimidos recubiertos............ 548
Edif. World Trade Center. Torre B piso 3 ofc 328
q PANDERM 3. Tubo 30 g.................................. 339 Teléfono: 042 630 – 084 – 085 • Fax. 042 630 – 086 EXPIT®. Comprimidos masticables.................. 552
______________________________________
q PANTOZOL. Tabs. 40 mg................................ 341 FANGÁN PLUS®. Óvulos................................. 552

10 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
FLEBOSMINA®. Gel ........................................ 553 OFICINA CUENCA: q ANALGAN TRAM. Comps................................. 41
Av. Federico Malo 148 y 12 de Abril
HIDROXINA®. Comprimidos recubiertos, q BLADURIL. Grags. 200 mg ............................... 62
jarabe............................................................... 557 Telefax: 283-5640
______________________________________
LIPONORM®. Comprimidos recubiertos. ......... 562 q CABERTRIX. Comps. 0.5 mg ........................... 74

LIPONORM PLUS®. Comprimidos. ................. 562


LUNDBECK
q CALUTOL. Comps. 50 mg ................................ 76
MIQUIMOD®. Crema........................................ 564
q CAPEFAS. Comps. 500 mg .............................. 77
MUPAX®. Crema y Ungüento dérmico ............ 565
Representante exclusivo: q CARDIOXANE. Fco. amp. 500 mg ................... 83
NEBICOR®. Comprimidos................................ 566
Av. 10 de Agosto 10640 y Manuel Zambrano.
q COLMIBE. Comprimidos ................................. 116
NIMODILAT®. Comprimidos recubiertos.......... 567 P.B.X.: 3961 - 900 - Fax: (02) 247 - 8600.
NIMODILAT® FORTE. Apartado postal 17-04-10455. q CONTUMAX. Sobres....................................... 121
Comprimidos recubiertos................................. 567 QUITO.
q CURAFLEX DUO. Sobres ............................... 123
NIMODILAT® PLUS.
Comprimidos recubiertos................................. 567 ❏ BRINTELLIX. Comprimidos Recubiertos .......... 70
q DECAPEPTYL. Amp. 3.75 mg ........................ 131
NOVURIT®. Comprimidos recubiertos. ............ 567
❏ LEXAPRO. Tab. 10 y 20 mg............................ 269 q DECAPEPTYL LA. Amps. ............................... 131
RESAQUIT®. Comprimidos.............................. 573
______________________________________ q DICASEN. Comp ............................................. 144
RESTINIL®. Ampollas . .................................... 573
MARCOR PHARMA

P R O D U C T O S
SIMULTAN®. Comprimidos recubiertos ........... 576 q DIVANON. Óvulos 100 mg .............................. 149

SIMULTAN A. Comprimidos ........................... 576


®
q DIVANON DUO. Óvulos 100 mg ..................... 149
Av. Mariana de Jesús E7-8 y La Pradera
SIMULTAN® D. Comprimidos recubiertos........ 576
Edif. Business Plus Of. 102 / Telf.: 2905-251 / 2547-327 q DOLGENAL. Comps. 10, 20 mg.
TALIDOMIDA® . Comprimidos. ........................ 577 E-mail: info@marcorpharma.com Amps. 30, 60 mg ............................................. 150

TEMPOTANE®. Polvo para jarabe................... 578 Web: www.marcorpharma.com


q DOLGENAL RAPID. Comps.
QUITO
TERBILAZAR®. Comprimidos y crema............ 578 sublinguales 10 mg.......................................... 150

VERICORDIN®. Compuesto y
______________________________________ q DOLGENAL SL. Comps.
Comprimidos recubiertos................................. 582

D E
sublingüales 30 mg.......................................... 151
______________________________________
MEAD JOHNSON
q DOLO CURAFLEX. Sobres............................. 152

D I C C I O N A R I O
LF MEDICAL Av. Orellana N27-88 y Coruña.
q DOXOPEG. Amp. fco. 100 ml ......................... 162
Edif. Coruña Plaza, piso 7
Teléfonos: 2232935 / 2223587. q DRALITEM. Cáps. 20 mg, 100 mg
Víctor Emilio Estrada No. 200 y Bálsamos.
QUITO. y 250 mg......................................................... 165
Teléfonos: (593-4) 288-8167 y 288-8168
GUAYAQUIL. ______________________________________
q ETEC 1000. Cáps. blandas 1000 mg.............. 180
______________________________________
MEDA q EUTEBROL. Comps. recubiertos
LA ROCHE POSAY 10 mg y 20 mg................................................. 183

q FAPRIS. Comps. 50 mg y 100 mg .................. 187


Av. 6 de Diciembre y Orellana. Esquina
Telf: (593 2) 2900524
Distribuido por: QUIFATEX, S. A.
q FLUXUS. Comps. 250 mg. ............................. 204 I
QUITO.
______________________________________ Av. 10 de Agosto 10640 y Manuel Zambrano.
q GESLUTIN PNM.
P.B.X.: 3961 - 900.
Cáps. 100 mg y 200 mg .................................. 209
LIFE Fax: 247 - 8600. Apartado Postal 17-04-10455
QUITO. q GLANIQUE 1. Comps. 1.5 mg. ....................... 210
LABORATORIOS INDUSTRIALES
q ELIDEL. Crema ............................................... 169 q IDENA. Comps. recubiertos 150 mg ............... 224
FARMACÉUTICOS
______________________________________ ILTUX. Comps. ................................................ 228
ECUATORIANOS q

MEDICAMENTA q ILTUX HCT. Comps. ........................................ 228


ECUATORIANA S. A. q ILTUXAM. Comps............................................ 229

q INMUNOPRIN. Comps. 100 mg...................... 229

q LACOTEM. Comps.......................................... 252


PRINCIPAL QUITO:
Juan Galarza Oe2-22 y Av. de la Prensa q LEBRINA. Cáps. 0.5 mg.................................. 258
Telf.: 226-3805 al 813 QUITO: Av. 6 de Diciembre 3144 y Boussingault;
Edificio Torre 6; Piso 12 LERTUS INYECTABLE. Amp. 75 mg.............. 262
Fax: 243-5615 q
PBX: 02 500 50 05
Casilla: 17-21-027 q LERTUS. Comps. 50 mg................................. 262
OFICINA GUAYAQUIL: E-mail: contactenos@medicamenta.com.ec
Av. Francisco de Orellana, q LERTUS 75 MG SR. Comp. 75 mg................. 262
Edif. World Trade Center, Torre B, 9no piso, Ofic. 906 q ABRAXANE. Vial 100 ml. .................................. 19
Telfs.: 263-0858 / 263-0859 q LERTUS FORTE. Cáps................................... 262
q ANALGAN. Comps. 1000 mg............................ 40
Fax: 263-0860

www.edifarm.com.ec 11
Ecuador 2019
q LERTUS RL (RAPILENT) 150 MG. q VIDAZA. Amps. 100 mg .................................. 470
Comps. recubiertos 150 mg ............................ 262
MERZ PHARMACEUTICALS
q XTANDI. Cápsulas blandas 40 mg.................. 488
q LUCIARA. Crema. ........................................... 272
q XUMER. Comps recubiertos 60 mg,
q METOTREXATO. Comps. 2,5 mg ................... 287 90 mg y 120 mg ............................................. 490

q MIRTAPAX. Distribuido por: QUIFATEX, S. A.


q ZOLTUM. Comps. 20 mg y 40 mg. ................. 503
Comps. ranurados 15 mg y 30 mg.................. 297 Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano.
q ZOLTUM INYECTABLE. Ampolla 40 mg......... 503 P.B.X.: 3961 - 900 Fax: Fax: 247 - 8600.
q MITRUL. Cáps. 15 mg..................................... 298 Casilla: 17-04-10455
q ZOLTUM PACK. Comps. recubiertos .............. 504 QUITO-ECUADOR
q MODIFICAL. Amp. y Comps. 4 mg y 8 mg ..... 300

______________________________________ Av. de la Américas 803, Edificio Mecanos 2do. piso


q MUTUM. Comps. 5 mg.................................... 306 Teléfono: (04) 228-2433
Fax: (04) 228-9734
q MUTUM CR. Comps. 10 mg ........................... 306 MEDIFARMA GUAYAQUIL-ECUADOR
q NABILA. Comps. 2.5, 5 y 10 mg ..................... 306
Av. Naciones Unidas y Amazonas Av. Remigio Crespo 1318 y Unidad Nacional
Edif.: La Previsora, Torre B. Piso 7, Ofic. 710 Teléfono: (07) 881-438
q NEULASTIM. Jga. precargada 6 mg............... 312
CUENCA-ECUADOR
Telfs.: (593-2) 244 8094
q NEUPOGEN. Jga. precargada 30 MU. ........... 317 Quito-Ecuador AD-MUC. Ungüento adhesivo 10 g..................533
q NOLOTEN. Comps. 5 mg y 10 mg ................. 326 ______________________________________ q PANTOGAR. Cápsulas.................................... 340
q N-PLATE. Vial 250 ml...................................... 327 MENARINI INTERNATIONAL ______________________________________
q NULYTELY CEREZA. Sobres ......................... 330
LABORATORIOS MK
q OXA. Comps. 15 mg. Amps. 15 mg ................ 335
División de Tecnoquímicas S. A.
q PAMIGEN. Amps. 200 mg y 1 g. ..................... 336
Distribuido por:
q PEMEKER. Amps. 50 mg, FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A.
75 mg y 150 mg............................................... 348 GUAYAQUIL: Km 21/2 Autopista Durán Boliche.
Teléfonos: P.B.X. (04) 281-5910 - Fax: 281-5940 GUAYAQUIL
POMALYST. Cáps.1 mg, 2 mg, Centro Comercial Aventura Plaza
q P.O. Box: 09-01-5933 Av. Las Monjas s/n local 8-1
3 mg y 4 mg. .................................................. 356 PBX: (04) 371 4440
QUITO: De la Canela E2-176 y Av. Amazonas. Casilla 733
q PREBICTAL. Cáps. 75 mg y 150 mg .............. 363 Teléfonos: (02) 2406763 - 2404226 e-mail: infomk@tecnoquimicas.com.ec
Fax: (02) 240-9457.
q PROLERTUS. Cáps. 70 mg. ........................... 383 QUITO
Portugal E10-77 entre 6 de Diciembre y República del
CUENCA: Av. Solano 4101 y Av. del Estadio. Salvador.
q PROLIA. Sol. inyectable 60 mg/ml.................. 383
Edif. CICA. Piso 5. Of.: 501-502 Edificio Ámbar, piso 8.Oficina 80.
Teléfonos: (07) 281-7081 / 281-7472. Teléfonos: 02 332 5725 / 740
q QUETIAZIC. Comps. 25 mg,
100 mg, 200 mg y 300 mg ............................. 387 CUENCA
q DIGESTOPAN FORTE. Cáps.......................... 147
Cdla. El Ejido, Av. del Estadio y M. J.
q QUETIAZIC XR. Comps. 50 mg, Calle 3-40 2do. piso
200 mg y 300 mg............................................. 387 q DIGESTOPAN MULTIENZIMAS. Cáps. .......... 147 Teléfono: (07) 288 8303
______________________________________
q RAVALGEN. Comps. 75 mg ............................ 389 q FASTUM. Gel hidroalcohólico 50 g. ................ 189

q REPENTIL. Comps. recubiertos 10 mg. ......... 393 q KETESSE.


MUSTELA
Comprimidos 25 mg. Ampollas 50 mg ............ 246
q REVLIMID. Cáps. 5, 10, 15 y 25 mg............... 397
Distribuido por: LF MEDICAL
q MENAVEN GEL 1000.
SUPRAHYAL. Jeringa prellenada 25 mg. ....... 432 Victor Emilio Estrada No.: 200 y Bálsamos.
q Gel hidroalcohólico 30 g.................................. 279
Telf.: (593-4) 288-8167 / 288-8168
q TAMSULON. Cáps. 0.4 mg. ............................ 434 GUAYAQUIL.
q SPASMOMEN. Grageas 40 mg ...................... 428 ______________________________________
q TAMSULON DUO. Cáps. ................................ 434 ______________________________________
NEO FÁRMACO
q TAVOR. Cáps. 150 mg .................................... 435 MERCK
q TAXUS. Comps. 10 mg y 20 mg. .................... 436 Centro Nacional de Comercialización:
Av. Amazonas No. 4545 y Pereira Edif. Centro América 5167 entre Villalengua y Carondelet, 3er. Piso.
q TOPICTAL. Comps. recubiertos Financiero 6to. Piso • Telf.: 298-1944. QUITO. Telf.: 227-0951. QUITO.
25 mg, 50 mg y 100 mg .................................. 444 ______________________________________
______________________________________
q TRUXA. Comps. recubiertos 500 mg NEWPORT
y 750 mg......................................................... 452 MERCK SHARP & DOHME
PHARMACEUTICALS
q ULTRAC E. Cáps............................................. 453
Av. República de El Salvador. Edificio Citiplaza.
q USENTA. Comps............................................. 458 Pisos 6 y 7 Teléf.: (P.B.X.) 2941-700.
Telemarketing teléfono: 1-800-222222.
q VECTIBIX. Fco. ampolla 100 ml/5 ml, Fax: 2970-590. QUITO.
400 mg/20 ml.................................................. 459
______________________________________
Importado y distribuido por:
q VEDIPAL. Comps. ........................................... 468
DYvENPRO S.A.

12 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz q BLEMIL PLUS 2 FÓRMULA NUTRIEXPERT.
275 Solar 5. Etapa III. Polvo 400 y 800 g. ........................................... 64
PHARMABRAND S.A.
PBX: 3731390.
Guayaquil - Ecuador. q BLEMIL PLUS 2 AE FÓRMULA  Av. Amazonas E3-131 y Pasaje Guayas
NUTRIEXPERT. Polvo 400 y 800 g................... 65 Edificio Rumiñahui, 5to. Piso, Ofic. 2
q DORMICLONA 7.5 ......................................... 156 Teléfono: (593 2) 6015080 / 6001730
q BLEMIL PLUS 3. Polvo 800 y 1200 g. .............. 66
http://www.pharmabrand.com.ec
q ISOPRINOSINE. Jarabe 120 ml...................... 237 q BLEMIL PLUS CONFORT. Polvo 400 g............ 66 QUITO

BLEMIL PLUS PREMATUROS.


____________________________________
q ISOPRINOSINE. Tabletas ............................... 237 q
Polvo 400 g........................................................ 66
______________________________________ PFIZER Cía. Ltda.
q BLEMIL PLUS SL. Polvo 400 g....................... 508
NOVARTIS ECUADOR S.A. Av. Manuel Córdova Galarza Km. 1.
q BLEVIT PLUS 5 CEREALES Y QUINUA.
Estuches de 250 g............................................ 67 P.B.X. 3962100 / 2492374
Casilla: 17-11-6686
q BLEVIT PLUS 8 CEREALES CON LECHE. QUITO
Quito Estuches de 250 g............................................ 67
______________________________________
Amazonas N37-29 y
q BLEVIT PLUS AD. Estuches de 250 g.............. 67
Unión Nacional de Periodistas
PHARMACERIS
Edificio Eurocenter Piso 2 q BLEVIT PLUS AE. Polvo 250 g......................... 68
Casilla: 17-11-06201

P R O D U C T O S
PBX: (593-2) 3990000 q BLEVIT PLUS SIN GLUTEN. Polvo 250 g........ 68 Distribuido por: LF MEDICAL
Fax: (593-2) 3990000 Victor Emilio Estrada No.: 200 y Bálsamos.
q BLEVIT PLUS TRIGO CON LECHE.
Telf.: (593-4) 288-8167 / 288-8168
______________________________________ Estuches de 250 g............................................ 69
GUAYAQUIL.
OM PHARMA q VITAFOS. Polvo 400 g y 800 g. ...................... 477 ______________________________________
q VITAFOS FRESA. Polvo 400 g. ...................... 478 PHYTO
q VITAFOS JUNIOR. Polvo 400 g y 800 g. ....... 479
Distribuido por: QUIFATEX S. A. Distribuido por: LF MEDICAL
VITAFOS JUNIOR CEREALES.

D E
Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano. q
Polvo 400 g...................................................... 480 Victor Emilio Estrada No.: 200 y Bálsamos.
P.B.X.: 3961 - 900.
Fax: 247 - 8600. Apartado Postal 17-04-10455 Telf.: (593-4) 288-8167 / 288-8168
QUITO. VITAFOS JUNIOR FRESA Y VAINILLA. GUAYAQUIL.

D I C C I O N A R I O
q
Polvo 400 g. .................................................. 480
______________________________________
q AERO-OM. Comps. 40 mg. Comps. 125 mg. ______________________________________
Gotas 100 mg/mL .............................................. 34
PANIJÚ S.A.
q BRONCHO VAXOM. Cáps. 3,5 mg y 7 mg y PROPHAR S.A.
Sachets 3,5 mg ................................................. 73

q DICYNONE/DICYNONE 500. Distribuido por GARCOS


Amp. 250 mg/2 ml, Cáps. 500 mg .................. 145 Luis Cordero E1-55 y Av. 10 de Agosto
Centro Comercial Paseo San Francisco Telfs.: 222-5189/222-5218 Fax: 256-9367
q DOXIPROCT. Pomada 30 g. ........................... 162 (Av. Interoceánica E28C y Francisco de Orellana - QUITO.
Cumbayá)
q DOXIPROCT-PLUS. Pomada 20 g. ................ 162 Segundo Piso, Oficina # 9
Teléfono: (593) 2 3 82 90 80
______________________________________
L
q DOXIUM. Cáps. 500 mg.................................. 162 Quito - Ecuador PROSIRIOS
www.paniju.com
q URO-VAXOM. Cáps. 6 mg .............................. 457 ______________________________________

______________________________________ P&G
ORDESA S.A. Lizardo García E10-80 y Av. 12 de Octubre
Edif. Alto Aragón, Of. 8A
PBX: (02) 5000104
Av. República de El Salvador. Edificio Citiplaza. www.prosirios.com

Representante exclusivo: Pisos 6 y 7 Teléf.: (P.B.X.) 2941-700. QUITO.


QUIFATEX, S. A. Telemarketing teléfono: 1-800-222222. ______________________________________
Av. Galo Plaza Lasso 10640 y M. Zambrano Fax: 2970-590. QUITO.
P.B.X.: 3961 - 900
Fax: 247 - 8600. QUITO
QUIFATEX S.A.
q ANEMIDOX. Cápsulas ...................................... 42
q BLEMIL PLUS 1 ARROZ HIDROLIZADO.
Polvo 400 g. ..................................................... 62 q ANEMIDOX. Gotas pediátricas ......................... 42 Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano.
Télef.: (02) 3961900 / 247-7400/280-9050
q BLEMIL PLUS 1 AE FÓRMULA  Fax: (02) 247-8600
NUTRIEXPERT. Polvo 400 y 800 g................... 63 q ANEMIDOX. Suspensión................................... 43
Apartado postal 17-04-10455. QUITO.

q BLEMIL PLUS 1 FÓRMULA NUTRIEXPERT. q NEUROBIÓN. Tabletas Recubiertas ............... 320 q ALOAIR. Gel 15 ml............................................ 39
Polvo 400 y 800 g. ......................................... 508
______________________________________ q VAYAPLIN. Comps 5 mg y 20 mg ................... 460
q BLEMIL PLUS 2 ARROZ HIDROLIZADO.
Polvo 400 g. ..................................................... 64 ______________________________________

www.edifarm.com.ec 13
Ecuador 2019
q ACTIBUTIN FLORA. Sachets 12 g ................... 30
QUILAB ROEMMERS. S. A.
q ACTIBUTIN S. Tabs. Rec. ................................. 30

q ADELLA G TABS. Tabs. Rec............................. 31

q ALAP. Sol. Oft.................................................... 35


QUILAB
Av. Coruña N27-36 y Francisco de Orellana
Distribuido por: QUIFATEX, S. A. q ALBISEC ONE G TABS. Tabs. Rec. ................. 37
Av. Galo Plaza Lasso 10640 y Manuel Zambrano. Edif. La Moraleja Business Center
P.B.X.: 3961 900. q BETADUO. Susp. Inyectable............................. 59 Ofic. 901-902/1001-1002
Fax: 247 - 8600. Apartado Postal 17-04-10455 PBX: (593 2) 2234661 QUITO.
QUITO. q BONESE. Cáps. líquida .................................... 69

q AZIQUILAB 1 g. Comp. recubiertos .................. 57 q CLOPERAX. Susp. Oral .................................. 112 Av. Constitución y Juan Tanca Marengo.
Edificio Executive Center 3er piso Of. 309-310.
q COLUQUIM. Tabs 500 mg caja por 6 tabs. q DALLIA G TABS. Tabs. Rec. ........................... 126 Telf.: 2158262 / 246 / 265 / 355 / 358 / 367
Susp. 30 ml y 60 ml; 2 g/100 ml ...................... 117
GUAYAQUIL.
q DALLIA MINI G TABS. Tabs. Rec. .................. 128
q DOLKE FORTE. Ampollas 1 mL y 3 mL.......... 151
q DENSIBONE D. Tabs. Susp............................ 133 q ACI-TIP NF. Susp. Oral ..................................... 28
q FLUCOXIL 300 mg. Cápsulas ......................... 198
q DENSIBONE D G TABS. Tabs. Rec. .............. 134 q COLUFASE. Comp. Susp................................ 117
q GENAFLEX. Polvo........................................... 208
q DENSIBONE D PLUS. Tabs. Rec. .................. 135
q MEXYL. Sobres 4 g c/u ................................... 289 q ENDIAL. Comprimidos. ................................... 170
q DENSIBONE D SOYA. Tabs. Rec................... 136
q NODIAL. Crema dérmica 40 g......................... 325 q LANZOPRAL. Cáps. Amps.............................. 256
q DEPLET. Cáps. Blandas ................................. 137
______________________________________
q MULTIFLORA. Sachets, Comp. . .................... 302
q DOLONET/DOLONET FORTE.
QUÍMICA ARISTON Cáps. Blandas ................................................. 153 ______________________________________
ECUADOR, C. LTDA. q DORZOPT. Sol. Oft ......................................... 160
SANDOZ
q EPACOR. Cáps. Blandas ................................ 178
QUITO
Planta y Oficina Comercial: q ESOMEZZ. Comps.......................................... 180
Panamericana Norte Km. 6 ½
q ETRON. Cáps. Blandas .................................. 181
Calle Joaquín Mancheno OE1-209 y Francisco García Importado y distribuido por:
q ETRON NISTATINA. Óvulos + crema ............. 182 DYvENPRO S.A.
Teléfonos Planta: Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz
q FORTZINK. Cáps. Gotas. Jbe......................... 204 275 Solar 5. Etapa III.
(593-2) 247-0985, 247-0984
PBX: 3731390.
Fax: 2470-983
q IFAXIM. Cáps. Blandas ................................... 225 Guayaquil - Ecuador.
E-mail: qariston@qariston.com
Teléfonos Oficina Comercial: q IFAXIM POLVO. Susp. Oral ............................ 226 q ACETIFLUX® 200 mg. Polvo para
(593-2) 350-0271, 247-4772
solución oral ..................................................... 25
Celulares: 099 706-0261 / 099 847-5523 q ILANA DUAL. Óvulo + crema .......................... 227
GUAYAQUIL ACETIFLUX 600® mg. Comp. Eferv. ................ 26
q ISBELA G TABS. Tabs. Rec. ........................... 236 q
Av. Joaquín Orrantía SG-1 y Av. Leopoldo Benítez
Edificio “Trade Building” Torre “A” Piso “2” Oficina 208 q JARIT 25 MG. Cáps. Blandas ......................... 242 q ANAFRANIL®. Comprimidos
Teléfonos: (593-4) 603-0353 / 603-0363 Lib. Sostenida 75 mg. ....................................... 40
E-mail: gventas@qariston.com q JARIT 100/200 MG. Cáps. Blandas ................ 243
______________________________________
q ANIMAXEN®. Tabletas Recubiertas
q KLEAR. Cáps. Blandas ................................... 247
10 mg y 20 mg................................................... 46
ROCHE ECUADOR, S.A.
q LACTINESE. Tabletas Ranuradas................... 254
q KINEPTIA®. Cáps. Gelatina Dura
QUITO: q MARCELLE G TABS. Tabs. Rec. .................... 273 25 mg, 75 mg y 150 mg. ................................. 247
Av. 10 de Agosto N36-239 y N.N.U.U.
q NUTRIGEL 2.0 NARANJA. n MIRZALUX®. Tabs. Bucodispersables
Edif. Urania 5to. piso
Polvo para susp. oral....................................... 330 15 mg y 30 mg................................................. 298
Teléfonos: PBX 2464934 - 2525210
Fax: (005932) 2439638 q NUTRIGEL 2.0 NEUTRO.
q QUETIREL®. Tabs. Recub. 25 mg,
Polvo para susp. oral....................................... 330
100 mg y 200 mg............................................. 388
GUAYAQUIL:
q PLENIUM. Susp. Inh. Oral .............................. 355
Av. Carlos Julio Arosemena Km 3 1/2
q RISPOLUX®. Tabs. Recub. 1 mg,
Edificio Classsic 3er piso, oficina 30-32 q RHINODINA. Gotas. Jbe. Tabs. ...................... 412 2 mg y 3 mg..................................................... 418
Teléfono: (04) 2202017 - Fax: (04) 2202604
q RHINODINA D. Cáps. Jbe............................... 413 SEROLUX®. Comps. Recub. 100 mg. ............ 421
______________________________________ q
q RHINODINA DF. Cáps. Jbe............................. 415 ______________________________________
RODDOME
q TEARSOFT. Sol. Oft........................................ 437 SANFER
PHARMACEUTICAL, S.A.
q TOBRACORT. Susp. Oft. ................................ 442
Av. Orellana y San Ignacio Esq.
q VAXIDUO. Óvulos ........................................... 462 Edificio Latina de Seguros, Piso 7.
Av. 6 de Diciembre N32-594 e Ignacio Bossano.
Teléfono: 02-382 1860
Edif. Colinas del Batán. q VISOCAP. Cáps. Blandas................................ 476
QUITO
Teléfonos: 2465627 / 2465642.
q YAEL. Tabs. Recub.......................................... 495 ______________________________________
E-mail: roddome@andinanet.net
QUITO.
______________________________________

14 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
RECUPEREX. Ampollas bebibles 10 ml. ........ 573
SANKYO PHARMA SIEGFRIED S.A.
RUSTATINA.
Tabs. recubiertas 10 mg y 20 mg .................... 574
República de Salvador N34-493 y Portugal.
Edif. Torre Gibraltar. ______________________________________
Telf.: 400-9600
Telefax: 244-3434 / 244-7734 QUITO. SUN PHARMA
Distribuidor: QUIFATEX, S. A.
Av. Galo Plaza Lasso 10640 y M. Zambrano ______________________________________
P.B.X.: 3961 - 900. Fax: 247 - 8600
Casilla: 17-04-10455 QUITO. SOPHIA, LABORATORIOS
Importado y distribuido por:
Av. de las Américas 803 Hernando de la Cruz OE3-08 y Av. Atahualpa
DYvENPRO S.A.
Teléfonos: 228-2433. Fax: 228-9734 GUAYAQUIL. Telf.: (593-2) 244-3434
Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz
QUITO.
275 Solar 5. Etapa III.
q COMBIZYM COMPOSITUM. Grageas............ 118
______________________________________ PBX: 3731390.
Guayaquil-Ecuador.
ELMETACIN. Spray......................................... 170
q
STEIN LABORATORIOS
q CAVERTA. Tabs. 50 mg y 100 mg .................... 86
q HIRUDOID. Gel 25 000 U.I./100 g
y Pomada ....................................................... 220
q COLCIBRA. Cáps. 200 mg.............................. 115

P R O D U C T O S
q HIRUDOID FORTE. Dirección:
Gel 40 000 U.I./100 g y Pomada..................... 220 Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz 275 Solar 5. q CONTIFLO OD.
Etapa III. Cáps. liberación prolongada 0,4 mg ............... 120
q LUIVAC. Comps. ............................................. 272 PBX: 3731390.
Guayaquil - Ecuador.
q ENHANCIN. Polvo para Suspensión Oral ...... 172
______________________________________
ACEPRES. Tabs. 150 y 300 mg...................... 532
q ENHANCIN 1 g. Tabletas ................................ 174
SANOFI ACTIVITON JR. Solución oral 120 ml ............. 533

ATROLIP. Tabs. 10 mg, 20 mg y 40 mg.......... 537 q ENHANCIN DUO. Suspensión........................ 175

D E
Av. Shyris N-3727 y Naciones Unidas,
Edificio Silva Núñez AZITROBAC. Tabs. 500 mg. q RACIPER. Tabletas liberación retardada ........ 388
Teléfono: +593 (2) 2994300 Susp. 200 mg/5 ml. Susp. 30 ml .................... 537

D I C C I O N A R I O
QUITO ______________________________________
BIGUANIL. Tabletas recubiertas
500 mg y 850 mg............................................. 538
______________________________________ TAKEDA ECUADOR CÍA. LTDA.
CEROLIP. Tabs. recubiertas 100 mg............... 542
LABORATORIOS SAVAL
CLARITROBAC. Tabs. 500 mg.
Susp. 125 mg/5 ml. Susp. 250 mg/5 ml .......... 543
Av. 6 de Diciembre N63-138 y Cedros
QUITO
Diagonal a la Gasolinera Primax CLOREXIL. Solución 0.12%............................ 544
Av. de los Shyris N9-38 y
Telfs.: (593 2) 280-5094 / 248-5349 COACEPRESS. Tabs. 150 mg y 300 m.......... 544 Bélgica Edificio Shyris Century, Piso 14
Fax: (593 2) 247 0881 Teléfono: 3945060
Web: www.labsaval.com.ec COLICA. Tabs. 40 mg ..................................... 544 Fax: 3945061
dirmedica.ecuador@takeda.com
M
QUITO ECOPRESS..................................................... 549 www.takeda.com

Av. José Santiago Castillo y ETORICOX. Tabletas recubiertas 60 mg, ______________________________________


90 mg y 120 mg............................................... 551
Juan Tanca Marengo Km 1.8 TECNOQUÍMICAS S.A.
Telfs.: (593 4) 268-2243 / 268-2050 EXPANSIA. Tabs. recubiertas 75 mg x 14.
Fax: (593 2) 268-2243 Tabs. recubiertas 75 mg x 28 .......................... 552
GUAYAQUIL FLOXIMAX. Tabs. 500 mg y 750 mg............... 554

______________________________________ FORZAPRESS.
Cáps. 5 mg + 160 mg y 10 mg + 160 mg GUAYAQUIL
SERVIER Tabletas recubiertas 160/5 mg x 28 ................ 554 Centro Comercial Aventura Plaza
Av. Las Monjas s/n local 8-1
MAXXO RELAX. PBX: (04) 371 4440
Tabs. recubiertas 125 mg/5 mg ....................... 563 Casilla 733
e-mail:infomk@tecnoquimicas.com.ec
MILLENIUM. Cáps 20 mg y 40 mg ................. 564
QUITO
PHENETAPS. Tabletas.................................... 570
LES LABORATOIRES SERvIER Portugal E10-77 entre 6 de Diciembre y República del
Av. República del Salvador No. 734 y Portugal PHENETAPS DM. Solución oral 120 ml ......... 570 Salvador. Edificio Ámbar, piso 8.
Telf.: 225-2522 Fax: 226-7378 Oficina 801
E-mail: servierecu@hotmail.com PHENETAPS LÍQUIDO UVA. Teléfonos: 02 332 5725 / 740
Representante exclusivo: QUIFATEX, S.A. QUITO. Solución 10 mg/2 mg por cada 5 ml ............... 572
CUENCA
______________________________________ PRONOL. Tabs. recubiertas 550 mg............... 572 Cdla. El Ejido, Av. del Estadio y M. J.
Calle 3-40 2do piso
PROTON. Cáps. 20 mg................................... 572 Teléfono: (07) 2888303

www.edifarm.com.ec 15
Ecuador 2019
q AFLUX. Jarabe, Granulado en sobres ............... 34 q ICE SPRAY. Spray frío..................................... 223 q MENOPACE. Cáps .......................................... 279

q DECADRON SOLUCIÓN OFTÁLMICA. n LITOZIN COLLAGEN. Tabletas....................... 272 q OSTEOCARE. Tabs......................................... 334
Gotas................................................................ 130
q START PROTECT STICK. Sobres .................. 428 q PERFECTIL. Cáps........................................... 350
q DERMOCUAD. Crema..................................... 139
______________________________________
q EPTAVIS. Sobres (Granulado). ........................ 179 q PREGNACARE. Cáps ..................................... 364

q HIDRAPLUS 45. Solución Oral Estéril ............. 216


UNIPHARM ______________________________________

q HIDRAPLUS 45 CON ZINC. ZAMBON GROUP


Solución Oral Estéril ......................................... 217

q HIDRAPLUS 75 CON ZINC.


Solución Oral Estéril ......................................... 218
Av. Manuél Córdova Galarza Km. 7,5 Distribuido por:
n PRELUDYO. Cápsulas ................................... 364 (Instalaciones de Leterago) FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A.
Telf.: (02) 235 0255. Ext. 1679 GUAYAQUIL: Km 21/2 Autopista Durán Boliche.
q SEDATRIL. Gotas ............................................ 421 Teléfonos: P.B.X. (04) 281-5910 - Fax: 281-5940
www.grupounipharm.net
llmoran@grupounipharm.net P.O. Box: 09-01-5933
q ZINKIDS. Jarabe .............................................. 502
Telefax ventas: (04) 281-5908.
______________________________________ ______________________________________
VIFOR INTERNACIONAL QUITO: De la Canela E2-176 y Av. Amazonas.
TEXTIQUIM Teléfonos: (02) 2406763 - 2404226
Fax: (02) 240-9457.
Vicente Duque N77-443 y Juan de Selis
CUENCA: Av. Solano 4101 y Av. del Estadio.
Teléfonos: 2478 062 / 2478 063 Fax: 593-2 2478 068.
Distribuido por: QUIFATEX, S. A. Edificio CICA. Piso 5. Of.: 501-502
Casilla: 17-21-0606 Av. 10 de Agosto 10640 y Manuel Zambrano. Teléfonos: (07) 281-7081
Web: www.textiquim.com. P.B.X.: 3961 - 900. PBX: (07) 281-7472.
E-mail: Fax: 247 - 8600. Apartado Postal 17-04-10455
textiquim1@textiquim.com / textiquim1@uio.satnet.net QUITO. q FLUIMUCIL. Amps. 300 mg.
Quito-Ecuador Sobres granulados 100 y 200 mg.
q FERINJECT. Ampollas 500 mg/10 ml ............. 192 Tabs. Eferv. 600 mg......................................... 199
______________________________________
q FERRUM HAUSMANN. Ampolla bebible, q FLUIMUCIL ANTIBIOTIC. Vial 500 mg ........... 199
LABORATORIOS TOFIS Jarabe 150 ml, Gotas 30 ml,
Tabletas masticables ....................................... 195 n MONUROL. Sobre granulado ......................... 302

Km. 2. Av. C. J. Arosemena • Casilla 09-01-538


q FERRUM FOL HAUSMANN. q OTOZAMBON. Gotas óticas. Fco. 8 ml .......... 335
Telefax: 2202949 - 2204255 - 2202171
Tabletas Masticables ....................................... 195
jtorbay@tofis.com.ec q URFAMYCIN. Cáps. 500 mg + Suspensión
GUAYAQUIL-ECUADOR. q FERRUM FOL 1000. Grageas ........................ 195 125 y 250 mg.................................................. 456

______________________________________ ______________________________________
q FERRUM I.M. HAUSMANN.
TULIPANESA S. A. Ampollas 100 mg/2 ml..................................... 195 ZURICHPHARM
q VENOFER. Ampollas IV Iny. 100 mg/5 ml ...... 468
Edificio Professional Center, Oficina 212
Av. Juan Tanca Marengo y Av. Joaquín Orrantia
______________________________________ METROPOLITANA TRADE
Casilla: 09-01-4278 Distribuidor exclusivo
Teléfono: 042107000 – 2107001 – 2107326
VITABEAUTY de PARI Respiratory Equipments de Alemania
Telefax: 042107100 INTERNATIONAL S.A. Av. Granda Centeno Oe4-550 y Sancho de la Carrera
www.tulipanesa.com Edif. Mila ofic. 2
Guayaquil Tel.: 593 2 2440991
Av. Brasil N46-68 y Gregorio Bermeo (esquina). Cel: 593 9 84484369
q ÁRNICA CRACKLING SPRAY. Spray frío ......... 51 Telf.: 245-3829 / Cel.: 09 5028-704 QUITO. e-mail: cesar.garzon@metropolitanatrade.com
www. metropolitanatrade.com
q CURAMED. Tabletas masticables ................... 124 ______________________________________
q ARES. Solución inhalatoria ............................... 50
n CURAMED TUTTI FRUTTI. VITABIOTICS
Tabletas masticables ...................................... 124 q HYPERSAL 3,5%. Solución inhalatoria........... 221

q GERIMAX ENERGÍA DIARIA. Tabletas ........... 208 q HYPERSAL 7%. Solución inhalatoria.............. 221

q GERIMAX GINSENG. Tabletas ....................... 208 Ver QUIFATEX S.A. ______________________________________


q CARDIOACE. Cáps ........................................... 80
q GERIMAX INSTANT ENERGY. Tabletas ......... 209
q FEROGLOBIN-B12. Cáps. Jbe ....................... 194

16 www.edifarm.com.ec
SECCIÓN:

VADEMÉCUM
FARMACÉUTICO Diccionario
2019
de Productos
Se describen ampliamente en orden alfabético
los diferentes productos Farmacéuticos de los
laboratorios auspiciantes.

www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
vitamina B6. Por lo tanto, se recomienda monitoreo en tásico en combinación con carboplatino en pacientes

# tratamientos a largo plazo

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE


que no son candidatos para cirugía curativa o terapia de
radiación.
Adenocarcinoma del páncreas: ABRAXANE está indi-
CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNE- cado para el tratamiento de primera línea de pacientes
3V SIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: La combinación de tia-
mina, piridoxina y cianocobalamina no indujo efectos
con adenocarcinoma metastásico del páncreas, en com-
binación con gemcitabina.
teratogénicos ni embriotóxicos en humanos. Los datos
clínicos y preclínicos siguen reflejando la seguridad de DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
las vitaminas B1, B5 y B12 en el embarazo. Cáncer de mama metastásico: Tras fracasar la quimio-
terapia combinada para el cáncer de mama metastásico
INTERACCIONES DE LA DROGA: El efecto de L-dopa o la recidiva dentro de los 6 meses de quimioterapia
Tabletas puede reducirse al administrarse concomitantemente adyuvante, la dosis recomendada de ABRAXANE es 260
con vitamina B6. La eficacia de la vitamina B6, puede dis- mg/m2 administrados en forma intravenosa durante 30
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada minuir en presencia de antagonistas de la vitamina B6, minutos cada 3 semanas.
tableta contiene: como isoniazida (INH), cicloserina, penicilamina e hidra- Cáncer de pulmón no microcítico: La dosis recomen-
Tiamina Mononitrato 100 mg lazina. dada de ABRAXANE es 100 mg/m2 administrada como
Piridoxina Clorhidrato 200 mg Los niveles sanguíneos de vitamina B1, en tratamientos infusión intravenosa durante 30 minutos en los días 1, 8
Cianocobalamina 200 mcg a largo plazo, pueden reducirse con diuréticos de ASA, y 15 de cada ciclo de 21 días. La dosis recomendada de
Excipientes: Lactosa monohidrato, Crospovidona, poli- usados en el tratamiento tanto del edema, como de tras- Carboplatino es AUC (área debajo de la curva) = 6
vinilpyrrolidona (Kollidon CL), Celulosa Microcristalina tornos renales y cardiovasculares, por ejemplo, furose- mg/min/ml en el día 1 de cada ciclo de 21 días inmedia-
(Avicel pH 112), Glyceril Behenato, Talco polvo fino, mida. tamente después de completar la administración de
Magnesio estearato, Etanol 96%, Hydroxypropilmetil ABRAXANE.
celulosa PEG 6000, Dióxido de titanio, Óxido de Hierro EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Adenocarcinoma del páncreas: La dosis recomenda-
rojo. Agua purificada. VEHÍCULOS Y UTILIZAR MAQUINARIA: No deben da de ABRAXANE es 125 mg/m2 administrada como
Grupo Terapéutico: Vitaminas. esperarse efectos en la capacidad para conducir o infusión intravenosa durante 30-40 minutos en los Días
SG Químico/Terapéutico: Vitamina B1 en combinación manejar maquinaria. 1, 8 y 15 de cada ciclo de 28 días. Administrar gemcita-
con vitamina B6 y/o vitamina B12. bina inmediatamente después de ABRAXANE en los
REACCIONES ADVERSAS: Días 1, 8 y 15 de cada ciclo de 28 días.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Trastornos del sistema inmunitario: Se desconoce su Dosificación en pacientes con insuficiencia hepáti-
frecuencia: reacciones de hipersensibilidad, como sudor, ca: No es necesario ajustar la dosis en pacientes con

P R O D U C T O S
Farmacocinética:
Vitamina B1: Después de su administración oral, la vita- taquicardia y reacciones cutáneas con prurito y urticaria. insuficiencia hepática leve. Los pacientes con insuficien-
mina se absorbe en el duodeno y en menor grado en los Trastornos gastrointestinales: Se desconoce su fre- cia hepática moderada y severa tratados con ABRAXA-
segmentos medio y superior del intestino delgado. La cuencia: manifestaciones gastrointestinales, como náu- NE pueden tener un riesgo mayor de toxicidades cono-
absorción de tiamina se lleva a cabo en las células epi- seas, vómito, diarrea y dolor abdominal. cidas al paclitaxel. Suspender ABRAXANE si la AST > 10
teliales, después de su fosforilación; se asume que un x ULN o la bilirrubina > 5,0 x ULN. La Tabla 1 muestra las
mecanismo de acarreo está involucrado en su paso a DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: recomendaciones de ajuste de la dosis para el primer
través de la pared intestinal. Vía de administración: Oral. curso de terapia.
Después de su absorción intestinal, la vitamina se trans- Posología: Una tableta tres veces al día, preferente- En cáncer de mama metastásico, la dosis de ABRAXA-
porta mediante la vía biliar a la circulación porta. En el mente después de los alimentos. Duración del tratamien- NE puede aumentarse de 130 mg/m2 hasta 200 mg/m2
hígado, la vitamina se fosforila en pirofosfato y trifosfato to: La duración del tratamiento es determinada por el en pacientes con insuficiencia hepática severa en los
de tiamina, por medio de la tiaminocinasa. médico. ciclos posteriores, según la tolerancia individual.
La vitamina B1 se excreta con una vida media de 1 hora En cáncer de pulmón no microcítico, reducir la dosis de
para la fase ß. Los principales productos excretados son: LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Mantenga todos los ABRAXANE a 50 mg/m2 en pacientes con insuficiencia

D E
ácido carboxílico de tiamina, piramina, tiamina y un medicamentos fuera del alcance de los niños en un lugar hepática severa. En ciclos posteriores, la dosis de
número de metabolitos todavía no identificados (excre- fresco y seco. Su venta requiere receta médica. No se ABRAXANE podría incrementarse a 75 mg/m2, según se
ción renal). La mayor cantidad de tiamina inalterada se utilice después de la fecha de caducidad. tolere.
excreta por vía renal dentro de las 4 a 6 horas posterio- Los pacientes deben tener un control estricto (ver

D I C C I O N A R I O
res a su ingestión. ADVERTENCIA: Producto de uso delicado que debe ser Farmacología clínica, Advertencias y precauciones y
Vitamina B6: Se absorbe rápidamente de forma impor- administrado bajo estricta vigilancia médica Uso en poblaciones específicas).
tante en el tubo gastrointestinal superior y de ahí se Las recomendaciones de dosificación son para el primer
transporta a órganos y tejidos. Alrededor de 80% de fos- PRESENTACIONES: curso de terapia. La necesidad de un ajuste adicional de
fato de piridoxina se une a proteínas. La vitamina pasa al Caja x 2 blíster x 10 tabletas c/u. la dosis en los ciclos posteriores debe basarse en la tole-
líquido cefalorraquídeo, se secreta en la leche materna y Caja x 10 blíster x 10 tabletas c/u. rancia individual.
permea la placenta. Su principal producto de excreción El aumento de la dosis a 200 mg/m2 en los ciclos poste-
es el ácido 4-piridóxico, cuya cantidad está en función de CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: riores debe considerarse sobre la base de la tolerancia
la vitamina ingerida. Temperatura no mayor a 30°C en un lugar fresco y seco. individual.
Vitamina B12: La absorción de la vitamina tiene lugar Proteger de la luz y humedad Los pacientes con niveles de bilirrubina por encima del
mediante dos mecanismos: formación del complejo vita- límite superior de normal fueron excluidos de los estu-
mina B12 factor intrínseco y por difusión pasiva en el ELABORADO POR: Julphar Gulf Pharmaceutical dios clínicos para cáncer pancreático o de pulmón.
torrente sanguíneo. Industries. Ras Al Khaimah, Emiratos Árabes Unidos.
Alrededor de 90% de la cobalamina en plasma se une a RECOMENDACIONES DE REDUCCIÓN DE LA
proteínas. La mayor cantidad de vitamina B12 que no se Distribuido y Comercializado por: DOSIS/DISCONTINUACIÓN: Cáncer de mama metas-

#
encuentra en plasma se almacena en el hígado. Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana tásico: En los pacientes que presentan neutropenia
La vitamina B12 principalmente se excreta por vía biliar y DIFARE S.A. severa (neutrófilos <500 células/mm3 durante una sema-
la mayor parte se reabsorbe vía circulación entero hepá- Guayaquil-Ecuador na o más) o neuropatía sensitiva severa durante el trata-
tica. ______________________________________ miento con ABRAXANE, debe reducirse la dosis a 220
Farmacodinamia: Tiamina, piridoxina y cianocobalami- mg/m2 en los ciclos posteriores de ABRAXANE. En caso
na son de importancia especial para el metabolismo den-
tro del sistema nervioso tanto central como periférico. Su
ABRAXANE® de recurrencia de neutropenia severa o de neuropatía
sensitiva severa, efectuar una nueva reducción de la
efecto regenerativo de los nervios se ha reportado en dosis a 180 mg/m2. En caso de neuropatía sensitiva de
diversas investigaciones, usando las vitaminas tanto Grado 3, interrumpir el tratamiento hasta la resolución a
individualmente como en combinación Grado 1 ó 2 y a continuación reducir la dosis para todos
los ciclos posteriores de ABRAXANE.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Para el tratamiento Cáncer de pulmón no microcítico:
de las neuritis y neuralgias (neuropatías), por ejemplo: • No administrar ABRAXANE en el día 1 del ciclo hasta
neuralgia del trigémino e intercostal, isquialgia, síndrome Nanopartículas de paclitaxel ligado que el recuento absoluto de neutrófilos (ANC) sea al
lumbar, síndrome cervical, síndrome del hombro doloro- a albúmina 100 mg menos de 1.500 células/mm3 y el recuento plaquetario
so, neuritis radicular por enfermedades degenerativas de Polvo liofilizado para suspensión inyectable sea al menos de 100.000 células/mm3.
la columna vertebral y paresia facial. Prevención y trata- • En pacientes que desarrollan trombocitopenia o neu-
miento de las deficiencias de las vitaminas B1, B6 y/o B12, FÓRMULA CUALICUANTITATIVA: tropenia severa suspender el tratamiento hasta que
incluyendo aquéllas inducidas por diabetes mellitus, Cada vial contiene: los recuentos se recuperen a un recuento absoluto de
como por consumo prolongado de alcohol. Paclitaxel (como nanopartículas de paclitaxel neutrófilos de al menos 1.500 células/mm3 y un
ligado a albúmina) 100 mg recuento de plaquetas de al menos 100.000
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los com- Luego de la reconstitución, cada ml de la suspensión células/mm3, en el día 1 o un recuento absoluto de
ponentes de la fórmula. La vitamina B12 no debe utilizar- contiene 5 mg de paclitaxel (como nanopartículas de neutrófilos de al menos 500 células/mm3 y un recuen-
se en enfermedad de Leber temprana (atrofia hereditaria paclitaxel ligado a albúmina) to de plaquetas de al menos 50.000 células/mm3 en
del nervio óptico). Excipientes: los días 8 o 15 del ciclo. Al reiniciar la dosis, reducir
Solución de albúmina humana 800 mg permanentemente las dosis de ABRAXANE y carbo-
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO platino, tal como figura en la Tabla 2.
Y LA LACTANCIA: INDICACIONES Y USO: • Suspender ABRAXANE en caso de neuropatía perifé-
Embarazo: No se han descubierto riesgos vinculados Cáncer de mama metastásico: ABRAXANE está indi- rica de Grado 3-4. Retomar ABRAXANE y carboplati-
con el uso durante el embarazo a la dosis recomendada. cado para tratar el cáncer de mama en caso de fracasar no en dosis reducidas (ver Tabla 2) cuando la neuro-
Lactancia: Tiamina, piridoxina y cianocobalamina se la quimioterapia combinada para la enfermedad metas- patía periférica mejore a Grado 1 o se haya resuelto
secretan en la leche materna, pero no se conoce el ries- tásica o la recidiva dentro de los 6 meses de quimiotera- por completo
go de sobredosis para el lactante. pia adyuvante. El tratamiento previo debe haber incluido
una antraciclina, a menos que ésta esté clínicamente Adenocarcinoma de páncreas: En la Tabla 3 se sumi-
PRECAUCIONES GENERALES: En la literatura se des- contraindicada. nistran las reducciones de los niveles de dosis para
criben las neuropatías en tratamientos a largo plazo (6- Cáncer de pulmón no microcítico: ABRAXANE está pacientes con adenocarcinoma de páncreas, según se
12 meses) de más de 50 mg de dosis diaria promedio de indicado para el tratamiento de primera línea de cáncer hace referencia en las Tablas 4 y 5.
de pulmón no microcítico localmente avanzado o metas- En la Tabla 4 se brindan las modificaciones de dosis

www.edifarm.com.ec 19
Ecuador 2019
recomendadas para neutropenia y trombocitopenia para ABRAXANE reconstituido en el vial debe usarse inme- dad por medio de hemogramas completos de forma fre-
pacientes con adenocarcinoma de páncreas. diatamente, pero puede mantenerse de 2ºC a 8ºC (36ºF cuente, incluido uno previo a la dosis en el día 1 (en caso
En la Tabla 5 se brindan las modificaciones de dosis reco- a 46ºF) por un máximo de 8 horas, en caso de ser nece- de MBC) y en los días 1, 8 y 15 (en caso de NSCLC y
mendadas para otras reacciones adversas medicamento- sario. Si no se usa inmediatamente, cada vial de suspen- cáncer pancreático). No administrar ABRAXANE a
sas en pacientes con adenocarcinoma de páncreas. sión reconstituida debe colocarse nuevamente en el pacientes con un recuento absoluto de neutrófilos (ANC)
estuche original para protegerlo de la luz intensa. basal inferior a 1.500 células/mm3. En caso de presentar-
PRECAUCIONES DE PREPARACIÓN Y ADMINISTRA- Descartar cualquier parte no usada. se neutropenia severa (<500 células/mm3 durante siete
CIÓN: ABRAXANE es un fármaco citotóxico y por lo Estabilidad de la suspensión reconstituida en la días o más) en el transcurso del tratamiento con ABRA-
tanto debe manipularse con precaución, al igual que ocu- bolsa de infusión: La suspensión para infusión, cuando XANE, reducir la dosis de ABRAXANE en los ciclos pos-
rre con otros compuestos de paclitaxel potencialmente se prepara según las recomendaciones de la bolsa de teriores en pacientes con MBC o NSCLC.
tóxicos. Se recomienda usar guantes. Si ABRAXANE infusión, debe usarse en forma inmediata, pero puede En pacientes con MBC, reiniciar el tratamiento con ciclos
(polvo liofilizado o suspensión reconstituida) entra en almacenarse a temperatura ambiente (aproximadamen- cada 3 semanas de ABRAXANE luego de recuperar el
contacto con la piel, ésta debe lavarse inmediatamente y te 25ºC) y a la luz por hasta 4 horas. Descartar cualquier ANC a un nivel >1.500 células/mm3 y las plaquetas a un
a fondo con jabón y agua. parte no usada. nivel >100.000 células/mm3.
Tras la exposición tópica a paclitaxel, las reacciones En pacientes con NSCLC, reiniciar el tratamiento si se lo
pueden incluir picazón, ardor y enrojecimiento. Si ABRA- FORMAS DE DOSIFICACIÓN Y CONCENTRACIO- recomienda (ver Dosificación y Administración, Tabla 2)
XANE entra en contacto con las membranas mucosas, NES: Viales descartables con 100 mg de paclitaxel con dosis reducidas permanentemente tanto para
éstas deben lavarse a fondo con agua abundante. (como nanoparticulas de paclitaxel ligado a albúmina). ABRAXANE semanal como para carboplatino cada 3
Debido a la posibilidad de extravasación, es aconsejable semanas luego de recuperar el ANC a al menos 1500
monitorear de cerca el lugar de infusión por si ésta se CONTRAINDICACIONES: ABRAXANE no debería células/mm3 y el recuento plaquetario a al menos
produce durante la administración del medicamento. administrarse a pacientes con un recuento de neutrófilos 100.000 células/mm3 en el día 1 o el ANC a al menos 500
Limitando el tiempo de infusión de ABRAXANE a 30 inicial inferior a 1.500 células/mm3. La droga no debería células/mm3 y el recuento plaquetario a al menos 50.000
minutos, de acuerdo a las instrucciones, se reduce la administrarse nuevamente a pacientes que tuvieron una células/mm3 en los días 8 o 15 del ciclo.
probabilidad de reacciones asociadas a la infusion. reacción de hipersensibilidad severa a ABRAXANE. En pacientes con adenocarcinoma del páncreas, sus-
No es necesaria una medicación previa para evitar las pender ABRAXANE y gemcitabina si el ANC es menor
reacciones de hipersensibilidad antes de la administra- ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: de 500 células/mm3 o las plaquetas son menos de
ción de ABRAXANE. Puede requerirse medicación pre- Efectos hematológicos: La supresión de la médula 50.000 células/mm3 y posponer el inicio del siguiente
via en pacientes con antecedentes de reacciones de ósea (principalmente neutropenia) depende de la dosis y ciclo si el ANC es menor de 1500 células/mm3 o el
hipersensibilidad al ABRAXANE. En los pacientes que es una toxicidad limitante de dosis de ABRAXANE. En recuento de plaquetas es menor de 100.000 células/mm3
hayan presentado una reacción de hipersensibilidad estudios clínicos, la neutropenia Grado 3-4 ocurrió en el en el Día 1 del ciclo. Reanudar el tratamiento con la
severa al ABRAXANE no debería reiniciarse la terapia 34% de pacientes con cáncer de mama metastásico, en reducción de dosis apropiada si se recomienda.
con esta droga. el 47% de pacientes con cáncer de pulmón no microcíti- Sistema nervioso: La neuropatía sensitiva es depen-
PREPARACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN INTRAVE- co y en el 38% de los pacientes con cáncer pancreático. diente de la dosis y del esquema de dosis. En general,
NOSA: ABRAXANE se presenta como polvo liofilizado Se debe realizar un monitoreo en busca de mielotoxici- ante la aparición de neuropatía sensitiva de Grado 1 ó 2
estéril para su reconstitución antes de su uso. PARA
EVITAR ERRORES, LEER TODAS LAS INSTRUCCIO- Tabla 1: Recomendaciones de dosis inicial en pacientes con insuficiencia hepática
NES DE PREPARACIÓN ANTES DE LA RECONSTI-
TUCIÓN. Niveles de Niveles de DOSIS DE ABRAXANEa
1. En forma aséptica, reconstituir cada vial inyectando SGOT (AST) bilirrubina
20 ml de solución de cloruro de sodio al 0,9%, USP. MBC NSCLC
Adenocarcinoma
2. Inyectar lentamente los 20 ml de solución de cloruro del Páncreasc
de sodio al 0,9%, USP, durante por lo menos 1 minu- Leve < 10 x ULN Y > ULN a ≤ 1,25 x ULN 260 mg/m2 100 mg/m2 125 mg/m2
to, usando una jeringa estéril para dirigir el flujo de la Moderada < 10 x ULN 1,26 a 2 x ULN 200 mg/m2 75 mg/m2 No recomendado
solución hacia el INTERIOR DE LA PARED DEL Severa < 10 x ULN 2,01 a 5 x ULN 130 mg/m 2b
50 mg/m 2c
No recomendado
VIAL.
> 10 x ULN O > 5 x ULN No recomendado No recomendado No recomendado
MBC = Cáncer de mama metastásico; NSCLC = Cáncer de pulmón no microcítico.

Tabla 2. Reducciones de dosis permanentes en caso de reacciones adversas hematológicas y neurológicas en


NSCLC
Dosis de Dosis de Carboplatino
Reacción adversa Frecuencia ABRAXANE cada 3 semanas
semanal (mg/m2) (AUC mg•min/mL)
Fiebre neutropénica (ANC menor a 500/mm3 con Primera 75 4,5
fiebre >38°C)
3. NO INYECTAR la solución de cloruro de sodio al o Segunda 50 3
0,9%, USP, directamente sobre el polvo liofilizado ya Retraso del próximo ciclo de más de 7 días en
que se producirá espuma. caso de ANC menor a 1500/mm3
4. Una vez que se haya completado la inyección, dejar o Tercera Discontinuar tratamiento
reposar el vial durante por lo menos 5 minutos para ANC menor a 500/mm3 durante más de 7 días
asegurar la humectación adecuada del polvo liofiliza-
do. Primera 75 4,5
Recuento plaquetario menor a 50.000/mm3
5. Agitar suavemente y/o invertir el vial lentamente Segunda Discontinuar tratamiento
durante por lo menos 2 minutos hasta completar la
disolución del polvo. Evitar la formación de espuma. Primera 75 4,5
6. Si se forma espuma o grumos, se debe dejar reposar Neuropatía sensorial severa – Grado 3 o 4 Segunda 50 3
la solución durante por lo menos 15 minutos hasta Tercera Discontinuar tratamiento
que desaparezca la espuma.
Cada ml de fórmula reconstituida contiene 5 mg/ml de Tabla 3. Reducciones de los niveles de dosis para pacientes con adenocarcinoma del páncreas
paclitaxel (como nanoparticulas de paclitaxel ligado a
albúmina). Nivel de dosis ABRAXANE (mg/m2) Gemcitabina (mg/m2)
Calcular el volumen de dosis total exacta de suspensión Dosis completa 125 1000
de 5 mg/ml necesaria para el paciente: Volumen de dosis
(ml) = Dosis total (mg)/5 (mg/ml). 1era reducción de dosis 100 800
La suspensión reconstituida debe tener un aspecto 2da reducción de dosis 75 600
lechoso y homogéneo sin precipitados visibles. Si se
observa precipitación o sedimentación, se debe invertir Si se requiere reducción Discontinuar Discontinuar
de nuevo el vial suavemente para asegurar la resuspen- adicional de dosis
sión completa antes de su uso. Descartar la suspensión
reconstituida si se observan precipitados. Descartar Tabla 4. Recomendación y modificaciones de dosis para neutropenia y/o trombocitopenia al inicio de un ciclo o
cualquier parte no usada. dentro de un ciclo para pacientes con adenocarcinoma de páncreas
Inyectar la cantidad apropiada de ABRAXANE reconsti- Día del ciclo ANC (células/mm3) Recuento de plaquetas ABRAXANE/Gemcitabina
tuido en una bolsa de infusión IV vacía, estéril. (células/mm3)
No es necesario el uso de envases de solución especia-
les sin DEHP o de sets de administración para preparar Día 1 < 1500 O < 100.000 Posponer las dosis hasta la recuperación
o administrar perfusiones de ABRAXANE. No se reco- Día 8 500 a < 1000 O 50.000 a < 75.000 Reducir 1 nivel de dosis
mienda el uso de filtros en línea. < 500 O < 50.000 Suspender dosis
Los medicamentos administrados por vía parenteral
deben ser inspeccionados visualmente para detectar la Día 15: SI las dosis del Día 8 se redujeron o se administraron sin modificación:
presencia de partículas o cambios de coloración antes 500 a < 1000 O 50.000 a < 75.000 Reducir 1 nivel de dosis del Día 8
de su administración, si la suspensión y el envase así lo
permiten. < 500 O < 50.000 Suspender dosis
Día 15: SI las dosis del Día 8 se suspendieron:
ESTABILIDAD: Los viales sin abrir de ABRAXANE per- ≥ 1000 O ≥ 75.000 Reducir 1 nivel de dosis del Día 1
manecen estables hasta la fecha indicada en el envase
mientras se conserven a temperatura no mayor a 25°C 500 a < 1000 O 50.000 a < 75.000 Reducir 2 niveles de dosis del Día 1
en el envase original. El congelamiento o refrigeración < 500 O < 50.000 Suspender dosis
no afectan negativamente la estabilidad del producto.
Estabilidad de la suspensión reconstituida en el vial: Abreviaturas: ANC = recuento absoluto de neutrófilos

20 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
no es necesario modificar la dosis. En caso de presen- Tabla 5. Modificaciones de la dosis para reacciones adversas de otras drogas en pacientes con adenocarcinoma
tarse neuropatía sensitiva ≥ de Grado 3, se recomienda de páncreas.
interrumpir el tratamiento hasta la resolución a Grado 1 ó
2 de cáncer de mama metastásico o hasta la resolución Reacción adversa medicamentosa ABRAXANE Gemcitabina
a ≤ Grado 1 de NSCLC y cáncer pancreático, seguido de Neutropenia febril: Suspender hasta que se resuelva la fiebre y ANC ≥ 1500;
una reducción de la dosis para todos los ciclos posterio- Grado 3 o 4 reanudar en el nivel de dosis inmediato inferior
res de ABRAXANE.
Sepsis: Se observó sepsis en 5% de los pacientes con Neuropatía periférica: Suspender hasta que mejore a ≤ Grado 1; Sin reducción
o sin neutropenia que recibieron ABRAXANE en combi- Grado 3 o 4 reanudar en el nivel de dosis inmediato inferior de dosis
nación con gemcitabina. La obstrucción biliar o la pre- 2da reducción de dosis Reducir al nivel de dosis inmediato inferior;
sencia de un stent biliar constituyeron factores de riesgo discontinuar tratamiento si persiste la toxicidad
de sepsis severa o fatal. Si un paciente se vuelve febril
(independientemente del ANC), iniciar el tratamiento con Si se requiere reducción Suspender hasta que mejore a ≤ Grado 1;
antibióticos de amplio espectro. Para la neutropenia adicional de dosis reanudar en el nivel de dosis inmediato inferior
febril, interrumpir ABRAXANE y gemcitabina hasta que
se resuelva la fiebre y el ANC sea ≥ 1500; luego reanu- Tabla 6. Frecuencia de reacciones adversas importantes que surgen del tratamiento en un estudio al azar con un
dar el tratamiento a niveles de dosis reducidos (ver Dosis cronograma cada 3 semanas
y administración).
Neumonitis: Se observó neumonitis, incluidos algunos Porcentaje de pacientes
casos que fueron fatales, en 4% de los pacientes que ABRAXANE Inyección de paclitaxel
recibieron ABRAXANE en combinación con gemcitabina. 260 mg/m durante 30 min
2
175 mg/m2 durante 3 hb
Monitorear a los pacientes para detectar signos y sínto- (n=229) (n=225)
mas de neumonitis e interrumpir ABRAXANE y gemcita-
bina durante la evaluación de una presunta neumonitis. Médula ósea
Luego de descartar una etiología infecciosa y tras realizar Neutropenia
un diagnóstico de neumonitis, discontinuar permanente- < 2,0 x 109/l 80 82
mente el tratamiento con ABRAXANE y gemcitabina. < 0,5 x 109/l 9 22
Hipersensibilidad: Se han reportado reacciones de
hipersensibilidad severas y en ocasiones fatales, inclu- Trombocitopenia
yendo reacciones anafilácticas. En los pacientes que < 100 x 109/l 2 3
hayan experimentado reacciones severas de hipersensi- < 50 x 109/l <1 <1

P R O D U C T O S
bilidad a ABRAXANE no debe reiniciarse el tratamiento Anemia
con esta droga. < 11 g/dl 33 25
Insuficiencia hepática: Dado que la exposición y la toxi- < 8 g/dl 1 <1
cidad de paclitaxel pueden aumentar con la insuficiencia
hepática, la administración de ABRAXANE en pacientes Infecciones 24 20
con esta insuficiencia debe realizarse con precaución. La Neutropenia febril 2 1
dosis inicial debe reducirse en pacientes que padezcan Sangrado 2 2
insuficiencia hepática moderada y severa.
Albúmina (Humana): ABRAXANE contiene albúmina Reacción de hipersensibilidad c
(humana), un derivado de la sangre humana. Sobre la Todos 4 12
base de una selección eficiente de donantes y de proce- Severad 0 2
sos de elaboración del producto, existe un riesgo remoto
de transmisión de enfermedades virales. También se Cardiovascular

D E
considera extremamente remoto un riesgo teórico de Alteración de los signos vitales
transmisión de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob durante la administración
(CJD). No se han identificado casos de transmisión de Bradicardia <1 <1
enfermedades virales o CJD para la albúmina.

D I C C I O N A R I O
Uso en el embarazo: ABRAXANE puede causar daños Hipotensión 5 5
al feto cuando se administra a una mujer embarazada. Eventos cardiovasculares severosd 3 4
La administración de partículas de paclitaxel unidas a ECG anormal
proteínas a ratas durante la preñez en dosis inferiores a
la dosis máxima recomendada en humanos, sobre la Todos los pacientes 60 52
base de la superficie corporal, provocó toxicidad fetal, Pacientes con inicio anormal 35 30
incluso mortalidad intrauterina, aumento de reabsorcio- Respiratorios
nes, reducción del número de fetos vivos y malformacio-
nes. Tos 7 6
No existen estudios adecuados y bien controlados en Disnea 12 9
mujeres embarazadas que reciben ABRAXANE. Si este Neuropatía sensitiva
fármaco se usa durante el embarazo o si la paciente
queda embarazada mientras lo recibe, debe informarse Cualquier síntoma 71 56
a la paciente sobre el posible peligro para el feto. Debe Síntomas severosd 10 2
advertirse a las mujeres en edad fértil que eviten quedar Mialgia/Artralgia
Ab
embarazadas mientras reciben ABRAXANE.
Uso en hombres: Debe advertirse a los hombres que Cualquier síntoma 44 49
eviten engendrar un hijo mientras reciben ABRAXANE. Síntomas severosd 8 4
Astenia
REACCIONES ADVERSAS: Dado que los ensayos clí-
nicos se llevan a cabo en condiciones muy variables, Cualquier síntoma 47 39
las tasas de reacciones adversas observadas en los Síntomas severosd 8 3
ensayos clínicos de una droga no pueden compararse Retención de líquidos / Edema
directamente con las tasas de los ensayos clínicos de Cualquier síntoma 10 8
otra droga y pueden no reflejar las tasas observadas en
la práctica. Síntomas severosd 0 <1
Las reacciones adversas más comunes (≥ 20%) con el Gastrointestinales
uso único de ABRAXANE en cáncer de mama metastá- Náuseas
sico son alopecia, neutropenia, neuropatía sensitiva, Cualquier síntoma 30 22
ECG anormal, fatiga/astenia, mialgia/artralgia, aumento
de AST, aumento de la fosfatasa alcalina, anemia, náu- Síntomas severosd 3 <1
sea, infecciones y diarrea. Vómitos
Las reacciones adversas más comunes (≥ 20%) de Cualquier síntoma 18 10
ABRAXANE en combinación con carboplatino para Síntomas severosd 4 1
cáncer de pulmón no microcítico son anemia, neutrope-
nia, trombocitopenia, alopecia, neuropatía periférica, Diarrea
náuseas y fatiga [ver Reacciones adversas]. Las reac- Cualquier síntoma 27 15
ciones adversas severas más comunes de ABRAXANE Síntomas severosd <1 1
en combinación con carboplatino para cáncer de pul- Mucositis
món no microcítico son anemia (4%) y neumonía (3%).
Las reacciones adversas más comunes que conlleva- Cualquier síntoma 7 6
ron a la discontinuación permanente de ABRAXANE Síntomas severosd <1 0
fueron neutropenia (3%), trombocitopenia (3%) y neu- Alopecia
ropatía periférica (1%). Las reacciones adversas más Hepáticos (Pacientes con
comunes que conllevaron a la reducción de dosis de inicio normal)
ABRAXANE fueron neutropenia (24%), trombocitope-
nia (13%) y anemia (6%). Las reacciones adversas que Aumento de la bilirrubina 7 7
conllevaron a la suspensión o retraso de las dosis de Aumento de la fosfatasa alcalina 36 31
ABRAXANE fueron neutropenia (41%), trombocitope- Aumento de ASG (SGOT) 39 32
nia (30%) y anemia (16%).
Reacción en el sitio de la inyección <1 1

www.edifarm.com.ec 21
Ecuador 2019
En un estudio abierto, randomizado de ABRAXANE en estos pacientes, 14 tuvieron una mejora documentada fue administrada como infusión intravenosa
combinación con gemcitabina para adenocarcinoma tras un promedio de 22 días; 10 pacientes reanudaron durante 3 horas con una dosis de 200 mg/m2, luego de
pancreático [ver Estudios clínicos (14.3)], las reaccio- el tratamiento con una dosis reducida de ABRAXANE y la premedicación. En ambos grupos de tratamiento, se
nes adversas más frecuentes (≥ 20%) seleccionadas 2 lo interrumpieron debido a una neuropatía periférica. administró carboplatino de forma intravenosa a una
(con una incidencia más elevada ≥ 5%) de ABRAXANE De los 10 pacientes sin mejoría documentada, 4 inte- dosis de AUC = 6 mg•min/ml en el día 1 de cada ciclo
son neutropenia, fatiga, neuropatía periférica, náuseas, rrumpieron el estudio debido a una neuropatía periférica. de 21 días luego de finalizar la infusión de ABRAXA-
alopecia, edema periférico, diarrea, pirexia, vómitos, No se observaron neuropatías sensitivas de Grado 4. NE/paclitaxel.
disminución del apetito, sarpullido y deshidratación. Sólo se observó un incidente de neuropatía motora Las diferencias en la dosis y esquema de paclitaxel
Las reacciones adversas serias más frecuentes de (Grado 2) en uno de los brazos del ensayo controlado. entre los dos grupos limitan la comparación directa de
ABRAXANE (con una incidencia más elevada ≥ 1%) Trastornos de la visión: Se produjeron disturbios ocu- reacciones adversas dependientes de la dosis y el
son pirexia (6%), deshidratación (5%), neumonía (4%) lares/visuales en el 13% de todos los pacientes (n=366) esquema. Entre los pacientes evaluables con respecto
y vómitos (4%). Las reacciones adversas más frecuen- tratados con ABRAXANE y el 1% fue severo. Se infor- a las reacciones adversas, la mediana de edad era de
tes que resultan en la discontinuación permanente de maron casos severos (queratitis y visión borrosa) en 60 años, el 75% eran hombres y el 81% eran de raza
ABRAXANE son neuropatía periférica (8%), fatiga (4%) pacientes que recibieron dosis mayores a las recomen- blanca, el 49% tenía adenocarcinoma, el 43% tenía
y trombocitopenia (2%). Las reacciones adversas más dadas (300 ó 375 mg/m2). Estos efectos generalmente cáncer de pulmón de células escamosas, el 76% tenía
frecuentes que resultan en la reducción de la dosis de fueron reversibles. la escala ECOG PS 1. Los pacientes en ambos grupos
ABRAXANE son neutropenia (10%) y neuropatía peri- Artralgia/Mialgia: Los síntomas generalmente fueron de tratamiento recibieron una mediana de 6 ciclos de
férica (6%). Las reacciones adversas más frecuentes transitorios, se produjeron dos o tres días después de tratamiento.
que conducen a la suspensión o al retraso en la dosis la administración de ABRAXANE y desaparecieron a Las siguientes reacciones adversas comunes (inciden-
de ABRAXANE son neutropenia (16%), trombocitope- los pocos días. cia ≥ 10) fueron observadas a una incidencia similar en
nia (12%), fatiga (8%), neuropatía periférica (15%), Hepáticos: Se informaron aumentos de la GGT de pacientes tratados con ABRAXANE más carboplatino y
anemia (5%) y diarrea (5%). Grado 3 ó 4 en el 14% de los pacientes tratados con en aquellos tratados con inyección de paclitaxel más
Experiencia en ensayos clínicos en cáncer de ABRAXANE y en el 10% de los pacientes tratados con carboplatino: alopecia 56%, náuseas 27%, fatiga 25%,
mama metastásico: La tabla 3 muestra la frecuencia una inyección de paclitaxel en un ensayo al azar. apetito disminuido 17%, astenia 16%, constipación
de las reacciones adversas importantes en un ensayo Renales: En total, el 11% de los pacientes tuvo un 16%, diarrea 15%, vómitos 12%, disnea 12% y rash
comparativo al azar para los pacientes que recibieron aumento de la creatinina; el 1% fue severo. Las toxici- 10% (las tasas de incidencia son para el grupo de tra-
ABRAXANE como único agente o una inyección de dades renales no produjeron interrupciones, reduccio- tamiento de ABRAXANE más carboplatino).
paclitaxel para el tratamiento del cáncer de mama nes o demoras de la dosis. La Tabla 7 muestra la frecuencia y severidad de las
metastásico. Otras reacciones clínicas: Se informaron cambios en anormalidades detectadas en el laboratorio, que ocu-
Sobre la base del peor Grado de los Criterios de las uñas (cambios en la pigmentación o decoloración rrieron con una diferencia de ≥ 5% para todos los gra-
Terminología Común para las Reacciones Adversas de la base de las uñas). Se produjo edema en el 10% dos (1-4) o ≥ 2% para toxicidad Grado 3-4 entre pacien-
(CTCAE), versión 2, del Instituto Nacional del Cáncer. de los pacientes; ningún paciente tuvo edema severo. tes tratados con ABRAXANE más carboplatino o inyec-
Los pacientes a los que se aplicaron inyecciones de También se informaron deshidratación y pirexia. ción de paclitaxel más carboplatino.
paclitaxel recibieron medicación previa. La Tabla 8 muestra la frecuencia y la severidad de las
Incluye reacciones relacionadas con el tratamiento EXPERIENCIA DE ENSAYOS CLÍNICOS EN CáN- reacciones adversas que ocurrieron con una diferencia
referidas a la hipersensibilidad (por ej.: rubor, disnea, CER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO: Las reacciones de ≥ 5% para todos los grados (1-4) o ≥ 2% para el
dolor en el pecho, hipotensión) que comenzaron el día adversas fueron evaluadas en 514 pacientes tratados Grado 3-4 entre el grupo de 514 pacientes tratados con
de la administración de la dosis. con ABRAXANE/carboplatino y en 524 pacientes trata- ABRAXANE más carboplatino en comparación con los
Las reacciones severas se definen como por lo menos dos con inyección de paclitaxel/carboplatino que reci- 524 pacientes que recibieron inyección de paclitaxel
una toxicidad de Grado 3. bieron tratamiento sistémico de primera línea para cán- más carboplatino.
cer de pulmón no microcítico (NSCLC) localmente En el grupo tratado con ABRAXANE más carboplatino,
EXPERIENCIAS DE REACCIONES ADVERSAS POR avanzado (etapa IIIB) o metastásico (IV) en un ensayo 17/514 (3%) pacientes desarrollaron neuropatía perifé-
SISTEMA CORPORAL: Desórdenes hematológicos: abierto, multicéntrico y aleatorizado. ABRAXANE fue rica Grado 3 y ningún paciente desarrolló neuropatía
La neutropenia dependió de la dosis y fue reversible. administrado como infusión intravenosa durante 30 periférica Grado 4. La neuropatía Grado 3 mejoró a
Entre los pacientes con cáncer de mama metastásico minutos con una dosis de 100 mg/m2 en los días 1, 8 y Grado 1 o se resolvió en 10/17 pacientes (59%) luego
de un ensayo al azar, el recuento de neutrófilos dismi- 15 de cada ciclo de 21 días. La inyección de paclitaxel de la interrupción o discontinuación de ABRAXANE.
nuyó a menos de 500 células/mm3 (Grado 4) en el 9%
de los pacientes tratados con una dosis de 260 mg/m2,
comparado con el 22% de los pacientes que recibieron Tabla 7. Anormalidades hematológicas seleccionadas y detectadas en laboratorio con una diferencia de ≥ 5%
una inyección de paclitaxel con una dosis de 175 para los grados (1-4) o ≥ 2% para la toxicidad Grado 3-4 entre grupos de tratamiento.
mg/m2. Se ha observado pancitopenia en los ensayos ABRAXANE Inyección de Paclitaxel
clínicos. (100 mg/m2 semanales) (200 mg/m2 cada 3 semanas)
Infecciones: Se informaron episodios infecciosos en el más carboplatino más carboplatino
24% de los pacientes tratados con ABRAXANE. Las
complicaciones infecciosas informadas con más fre- Grados 1-4 (%) Grados 3-4 (%) Grados 1-4 (%) Grados 3-4 (%)
cuencia fueron candidiasis oral, infecciones de las vías Anemia1,2 98 28 91 7
respiratorias y neumonía.
Reacciones de hipersensibilidad (HSRs): Se produ- Neutropenia1,3 85 47 83 58
jeron reacciones de hipersensibilidad de Grado 1 ó 2 el Trombocitopenia1,3 68 18 55 9
día de la administración de ABRAXANE, que consistie-
ron en disnea (1%) y rubor, hipotensión, dolor en el Tabla 8. Reacciones adversas seleccionadas con una diferencia de ≥5% para todos los grados de toxicidad o ≥2%
pecho y arritmia (todos <1%). No se estudió el uso de para la toxicidad Grado 3-4 entre los grupos de tratamiento.
ABRAXANE en pacientes que mostraron hipersensibili-
dad previa a la inyección de paclitaxel o a la albúmina Grupo de órganos MedDRA v 12.1 ABRAXANE Inyección de paclitaxel
humana. y sistema Término preferido (100 mg/m2 semanales) (200 mg/m2 cada 3 semanas)
Cardiovasculares: Se produjo hipotensión, durante la + carboplatino + carboplatino
infusión de 30 minutos, en el 5% de los pacientes. La (N=514) (N=524)
bradicardia, durante la infusión de 30 minutos, se pro-
dujo en <1% de los pacientes. Estos cambios de los Toxicidad Toxicidad Toxicidad Toxicidad
signos vitales la mayoría de las veces no tuvieron sín- Grado 1-4 (%) Grado 3-4 (%) Grados 1-4 (%) Grado 3-4 (%)
tomas ni precisaron una terapia específica o la interrup- Trastornos del Neuropatía periférica a
48 3 64 12
ción del tratamiento. sistema nervioso
Se produjeron reacciones cardiovasculares severas Trastornos generales Edema periférico 10 0 4 <1
posiblemente relacionadas con el agente único ABRA-
XANE en aproximadamente el 3% de los pacientes. y afecciones en
Estas reacciones incluyeron isquemia/infarto cardiaco, la zona de
dolor de pecho, paro cardiaco, taquicardia supraventri- administración
cular, edema, trombosis, tromboembolia pulmonar, Trastornos torácico Epistaxis 7 0 2 0
embolia pulmonar e hipertensión. Se informaron casos respiratorios y
de accidentes cerebrovasculares (apoplejías) y ata- mediastínicos
ques isquémicos transitorios.
Las anormalidades de los electrocardiogramas (ECG) Trastornos músculo- Artralgia 13 <1 25 2
fueron comunes entre los pacientes al inicio. Las anor- esqueléticos y del
malidades de los ECG en estudio generalmente no pro- tejido conectivo Mialgia 10 <1 19 2
dujeron síntomas, no fueron limitantes de la dosis y no
precisaron intervenciones. Se observaron anormalida- a
La neuropatía periférica es definida por MedDRA Versión 14.0 SMQ neuropatía (amplio alcance).
des de ECG en el 60% de los pacientes. Entre los
pacientes con ECG normal antes de ingresar al estudio,
el 35% desarrolló una característica anormal mientras Tabla 9. Anormalidades hematológicas seleccionadas detectadas en laboratorio con una incidencia mayor (≥ 5%
estuvo en el estudio. Las modificaciones de ECG infor- para eventos Grados 1-4 o ≥ 2% para eventos Grados 3-4) en la rama ABRAXANE/gemcitabina
madas con más frecuencia fueron anormalidades de ABRAXANE (125 mg/m2)/ Gemcitabina
repolarización no específicas, bradicardia sinusal y Gemcitabinad
taquicardia sinusal.
Respiratorios: Se informaron disnea (12%), tos (7%) y Grados 1-4 (%) Grados 3-4 (%) Grados 1-4 (%) Grados 3-4 (%)
neumotórax (<1%) tras el tratamiento con ABRAXANE. Neutropeniaa,b 73 38 58 27
Neurológicos: La frecuencia y gravedad de la neuro- Trombocitopeniab,c 74 13 70 9
patía sensitiva aumentaron con la acumulación de la
dosis. La neuropatía sensitiva fue la causa de la inte-
a
405 pacientes evaluados en el grupo tratado con ABRAXANE/gemcitabina
rrupción de ABRAXANE en 7/229 (3%) pacientes.
b
388 pacientes evaluados en el grupo tratado con gemcitabina
Veinticuatro pacientes (10%) tratados con ABRAXANE
c
404 pacientes evaluados en el grupo tratado con ABRAXANE/gemcitabina
d
Se administraron factores de crecimiento de neutrófilos a 26% de los pacientes en el grupo ABRAXANE/gemcitabina.
desarrollaron neuropatía periférica de Grado 3; de

22 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
EXPERIENCIA EN ESTUDIOS CLÍNICOS EN ADE- Sepsis: Se produjo sepsis en 5% de los pacientes que Trastornos de la visión: Los informes en la literatura
NOCARCINOMA DEL PáNCREAS: Se evaluaron recibieron ABRAXANE/gemcitabina en comparación de potenciales evocados visuales anormales en
reacciones adversas en 421 pacientes que recibieron con 2% de los pacientes que recibieron solo gemcitabi- pacientes tratados con inyección de paclitaxel sugieren
ABRAXANE más gemcitabina y 402 pacientes que reci- na. La sepsis se produjo tanto en pacientes con y sin un daño persistente del nervio óptico. Esto también
bieron gemcitabina para el tratamiento sistémico de pri- neutropenia. Los factores de riesgo de sepsis incluye- puede observarse con ABRAXANE.
mera línea de adenocarcinoma metastásico del páncre- ron obstrucción biliar o presencia de un stent biliar. Ha sido reportada la reducción de la agudeza visual
as en un estudio abierto, controlado, randomizado, mul- Neumonitis: Se produjo neumonitis en 4% de los debido a edema macular cistoide (CME) durante el tra-
tinacional y multicéntrico. Los pacientes recibieron una pacientes que recibieron ABRAXANE/gemcitabina en tamiento con ABRAXANE así como con otros taxanes.
mediana de duración del tratamiento de 3,9 meses en comparación con 1% de los pacientes que recibieron El CME mejora y la agudeza visual puede restituirse a
el grupo ABRAXANE/gemcitabina y 2,8 meses en el gemcitabina sola. Dos de 17 pacientes en la rama de su estado original luego de la suspensión del trata-
grupo gemcitabina. Para la población tratada, la media- ABRAXANE con neumonitis murieron. miento.
na de la intensidad de dosis relativa para gemcitabina Hepáticas: Se recibieron informes de necrosis hepáti-
fue del 75% en el grupo ABRAXANE/gemcitabina y del EXPERIENCIA TRAS LA COMERCIALIZACIÓN CON ca y encefalopatía hepática que produjeron la muerte
85% en el grupo gemcitabina. La mediana de la inten- ABRAXANE Y OTRAS FÓRMULAS DE PACLITA- como parte de la supervisión continua de la seguridad
sidad de dosis relativa de ABRAXANE fue del 81%. XEL: A menos que se indique lo contrario, las referen- de la inyección de paclitaxel y esto puede ocurrir tras el
La Tabla 9 muestra la frecuencia y la severidad de las cias a continuación indican las reacciones adversas tratamiento con ABRAXANE.
anormalidades detectadas en laboratorio que ocurrie- identificadas durante el uso tras la aprobación de Gastrointestinales (GI): Hubo informes de obstrucción
ron a una incidencia mayor para toxicidades Grados 1- ABRAXANE. Dado que estas reacciones se informaron gastrointestinal, perforación intestinal, pancreatitis y
4 (≥ 5%) o para toxicidad Grado 3-4 (≥ 2%) en pacien- en forma voluntaria de una población de tamaño incier- colitis isquémica tras el tratamiento con ABRAXANE.
tes tratados con ABRAXANE más gemcitabina. to, no siempre es posible calcular en forma confiable la Hubo informes de enterocolitis neutropénica (tiflitis), a
La Tabla 10 muestra la frecuencia y la severidad de frecuencia o establecer una relación causal a la expo- pesar de la administración concomitante de G-CSF, en
reacciones adversas que ocurrieron con una diferencia sición de la droga. En algunos casos, puede esperarse los pacientes tratados sólo con inyección de paclitaxel
≥ 5% para todos los grados o ≥ 2% para Grado 3 o que con ABRAXANE se produzcan reacciones severas y en combinación con otros agentes quimioterápicos.
superior en el grupo tratado con ABRAXANE más gem- observadas con la inyección de paclitaxel. Reacción en el sitio de inyección: Hubo informes de
citabina en comparación con el grupo con gemcitabina. Reacciones de hipersensibilidad: Se informaron extravasación de ABRAXANE. Debido a la posibilidad
Las reacciones adversas clínicamente relevantes adi- reacciones de hipersensibilidad severas y algunas de extravasación, se recomienda monitorear de cerca
cionales que se informaron en < 10% de los pacientes veces fatales con ABRAXANE. No se ha estudiado el el lugar de infusión de ABRAXANE por si se produce
con adenocarcinoma del páncreas que recibieron uso de ABRAXANE en pacientes que previamente una posible infiltración durante la administración del
ABRAXANE/gemcitabina incluyeron: mostraron hipersensibilidad a la inyección de paclitaxel medicamento.

P R O D U C T O S
Infecciones e infestaciones: candidiasis oral, neumo- o a la albúmina humana. Se informaron reacciones severas tales como flebitis,
nía. Trastornos vasculares: hipertensión. Cardiovasculares: Hubo informes de insuficiencia car- celulitis, endurecimiento, necrosis y fibrosis como parte
Trastornos cardiacos: taquicardia, insuficiencia car- diaca congestiva y disfunción ventricular izquierda con de la supervisión continua de la seguridad de la inyec-
diaca congestiva. ABRAXANE. La mayoría de las personas había recibi- ción de paclitaxel. En algunos casos, el inicio de la
Trastornos oculares: edema macular cistoideo. do tratamiento previo con fármacos cardiotóxicos, reacción en el lugar de la inyección de paclitaxel en los
Neuropatía periférica: Se produjo neuropatía periféri- como por ejemplo antraciclinas, o padecía una enfer- pacientes inyectados se produjo durante una infusión
ca Grado 3 en 17% de los pacientes que recibieron medad cardiaca subyacente. prolongada o demoró de una semana a diez días. Se
ABRAXANE/gemcitabina en comparación con 1% de Respiratorias: Hubo informes de neumonitis, neumo- informó recurrencia de reacciones cutáneas en el lugar
los pacientes que recibieron solo gemcitabina; ningún nía intersticial y embolia pulmonar en pacientes que de una extravasación previa tras la administración de la
paciente manifestó neuropatía periférica Grado 4. La m recibieron ABRAXANE e informes de neumonitis por inyección de paclitaxel en un lugar diferente, es decir,
ediana del tiempo hasta la primera ocurrencia de neu- radiación en pacientes que recibieron radioterapia con- “recuerdo”.
ropatía periférica Grado 3 en la rama ABRAXANE fue currente. Se recibieron informes de fibrosis pulmonar Otras reacciones clínicas: Se observaron reacciones

D E
de 140 días. Tras la suspensión de la dosis de ABRA- como parte de la supervisión continua de la seguridad cutáneas, incluso erupción generalizada o maculopa-
XANE, la mediana del tiempo hasta la mejoría de neu- de la inyección de paclitaxel y ésta también puede pular, eritema y prurito con ABRAXANE. Hubo informes
ropatía periférica Grado 3 a ≤ Grado 1 fue de 29 días. observarse con ABRAXANE. de casos de reacciones de fotosensibilidad, fenómeno
De los pacientes tratados con ABRAXANE con neuro- Neurológicas: Se informaron parálisis nerviosa crane- de recuerdo de radiación y en algunos pacientes pre-

D I C C I O N A R I O
patía periférica Grado 3, el 44% reanudaron ABRAXA- ana y paresia de las cuerdas vocales, así como la neu- viamente expuestos a la capecitabina, se han notifica-
NE a una dosis reducida. ropatía autonómica produjo íleo paralítico. do casos de eritrodisestesia palmar-plantar. Se infor-
maron síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epi-
Tabla 10. Reacciones adversas seleccionadas con una incidencia mayor (≥ 5% para toxicidad de todos los grados dérmica tóxica.
o ≥ 2% para toxicidad Grado 3 o superior) en la rama ABRAXANE/gemcitabina Hubo informes de conjuntivitis, celulitis y aumento del
lagrimeo con la inyección de paclitaxel.
ABRAXANE (125 mg/m2) Gemcitabina
y gemcitabina (N=421) (N=402) INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: El metabolis-
mo de paclitaxel es catalizado por las isoenzimas
Clasificación por sistema y Reacción Todos los Grado 3 o Todos Grado 3 o CYP2C8 y CYP3A4. En ausencia de estudios clínicos
órgano adversa grados superior los grados superior formales de interacciones medicamentosas, debe
tenerse cuidado al administrar ABRAXANE conjunta-
Trastornos generales y Fatiga 248 (59%) 77 (18%) 183 (46%) 37 (9%) mente con medicamentos inhibidores (por ejemplo:
alteraciones en el lugar de Edema periférico 194 (46%) 13 (3%) 122 (30%) 12 (3%) ketoconazol y otros antifúngicos imidazólicos, eritromi-
administración
Pirexia 171 (41%) 12 (3%) 114 (28%) 4 (1%)
cina, fluoxetina, gemfibrozilo, cimetidina, ritonavir,
saquinavir, indinavir y nelfinavir) o inductores (por ejem- Ab
Astenia 79 (19%) 29 (7%) 54 (13%) 17 (4%) plo: rifampicina, carbamazepina, fenitoína, efavirenz,
Mucositis 42 (10%) 6 (1%) 16 (4%) 1 (<1%) nevirapina) conocidos de CYP2C8 o de CYP3A4.
Trastornos gastrointestinales Náuseas 228 (54%) 27 (6%) 192 (48%) 14 (3%) USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS:
Diarrea 184 (44%) 26 (6%) 95 (24%) 6 (1%) Embarazo: Embarazo Categoría D.
Vómitos 151 (36%) 25 (6%) 113 (28%) 15 (4%) No existen estudios adecuados y bien controlados en
mujeres embarazadas que usan ABRAXANE. Sobre la
Trastornos de la piel y del Alopecia 212 (50%) 6 (1%) 21 (5%) 0 base de su mecanismo de acción y los descubrimientos
tejido subcutáneo Sarpullido 128 (30%) 8 (2%) 45 (11%) 2 (<1%) en animales, ABRAXANE puede causar daño fetal al
Trastornos del sistema Neuropatía 227 (54%) 70 (17%) 51 (13%) 3 (1%) administrarse a una mujer embarazada. Si este medi-
nervioso periféricaa camento se usa durante el embarazo o si la paciente se
embaraza mientras recibe esta droga, debe advertírse-
Disgeusia 68 (16%) 0 33 (8%) 0 le sobre el posible peligro para el feto. Debe advertirse
Dolor de cabeza 60 (14%) 1 (<1%) 38 (9%) 1 (<1%) a las mujeres en edad fértil que eviten quedar embara-
Trastornos del metabolismo Disminución del 152 (36%) 23 (5%) 104 (26%) 8 (2%) zadas mientras reciben ABRAXANE.
y de la nutrición apetito La administración a ratas de partículas de paclitaxel
unidas a proteínas durante la preñez, en los días de
Deshidratación 87 (21%) 31 (7%) 45 (11%) 10 (2%)
gestación 7 a 17 con dosis de 6 mg/m2 (aproximada-
Hipocaliemia 52 (12%) 18 (4%) 28 (7%) 6 (1%) mente el 2% de la dosis diaria máxima recomendada
Trastornos respiratorios, Tos 72 (17%) 0 30 (7%) 0 en humanos sobre la base de mg/m2) provocaron toxi-
torácicos y mediastínicos cidad fetal, según indica la mortalidad intrauterina,
Epistaxis 64 (15%) 1 (<1%) 14 (3%) 1 (<1%)
aumento de las reabsorciones (hasta 5 veces), reduc-
Infecciones e infestaciones Infecciones del 47 (11%) 10 (2%) 20 (5%) 1 (<1%) ción del número de fetos vivos y malformaciones,
tracto urinariob reducción del peso corporal fetal y aumento de las mal-
Trastornos musculo- Dolor en 48 (11%) 3 (1%) 24 (6%) 3 (1%) formaciones fetales. Las anormalidades fetales incluye-
esqueléticos y del tejido extremidades ron malformaciones esqueléticas y de los tejidos blan-
conjuntivo Artralgia 47 (11%) 3 (1%) 13 (3%) 1 (<1%) dos, tales como ojos abultados, retina doblada, microf-
talmia y dilatación de los ventrículos cerebrales.
Mialgia 44 (10%) 4 (1%) 15 (4%) 0 También se produjo una incidencia menor de malforma-
Trastornos psqiuiátricos Depresión 51 (12%) 1 (<1%) 24 (6%) 0 ciones esqueléticas y de los tejidos blandos con 3
a
La neuropatía periférica se define por la Versión 15.0 del SMQ de neuropatía de MedDRA (amplio alcance) mg/m2 (aproximadamente el 1% de la dosis diaria máxi-
b
Las infecciones del tracto urinario incluyen los términos preferentes: infección del tracto urinario, cistitis, urosepsis, infección ma recomendada en humanos sobre la base de
bacteriana del tracto urinario e infección enterocócica del tracto urinario. mg/m2).

www.edifarm.com.ec 23
Ecuador 2019
Lactancia: Se desconoce si paclitaxel se excreta en la DOSIS SOBRE: Importado y distribuido en Ecuador por:
leche materna. Paclitaxel y/o sus metabolitos se excre- Dosis Adultos: 17 g al día (1 sobre de 17 g) que debe Roemmers S.A., Quito-Ecuador.
taron en la leche de ratas lactantes. Dado que muchas ser disuelto en aprox. 200 ml de agua, jugo, bebida, té Reg. Sanitario Ecuador N°: 2110-MEE-0516
drogas se excretan en la leche humana y debido a la o café. ______________________________________
posibilidad de reacciones adversas severas en lactan- Dosis Niños: De 1 año en adelante 8,5 g al día (1
tes, debe tomarse una decisión respecto a la continui-
dad o interrupción del fármaco, teniendo en cuenta la
sobre) que debe ser disuelto en aprox. 100 ml de agua,
jugo o bebida.
A-CERUMEN®
importancia de la droga para la madre.
Uso pediátrico: No se ha evaluado la seguridad y efi- DOSIS FRASCO:
cacia de ABRAXANE en pacientes pediátricos. Dosis Adultos: 17 g al día que se obtiene llenando 2
Uso geriátrico: De los 229 pacientes de un estudio al veces con producto el vaso dosificador a ras, para ser
azar que recibieron ABRAXANE para el tratamiento de disuelto en aprox. 200 ml de agua, jugo, bebida, té o
cáncer de mama metastásico, el 13% tenía por lo café. Solución para Higiene Auricular
menos 65 años de edad y < 2% tenía 75 años o más. Dosis Niños: De 1 año en adelante, 8,5 g al día que se es una solución suave para higiene auricular
No se produjeron toxicidades notablemente más fre- obtiene llenando con producto el vaso dosificador a ras, que contiene surfactantes
cuentes entre los pacientes que recibieron ABRA- para ser disuelto en aprox. 100 ml de agua, jugo, bebida.
XANE. INDICACIONES: A-CERUMEN – Solución para higiene
De los 514 pacientes en el estudio aleatorizado que ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: El uso frecuen- auricular, está recomendada para niños mayores de
recibieron ABRAXANE y carboplatino para el tratamien- te y prolongado de este laxante u otro puede crear seis meses y adultos:
to de primera línea de cáncer de pulmón no microcítico, hábito. Los pacientes con estreñimiento deben ser eva- - Para uso regular, para facilitar la eliminación del
el 31% tenía 65 años de edad o más y el 3,5% tenían luados con una historia clínica detallada que incluya un exceso de cerumen y evitar los taponamientos.
75 años de edad o más. La mielosupresión, neuropatía examen físico completo para evaluar las condiciones - Para disolver los taponamientos de cerumen.
periférica y artralgia fueron más frecuentes en pacien- metabólicas, endocrinas y neurológicas asociadas, así
tes de 65 años o más en comparación con pacientes de como la medicación concomitante que estén tomando y COMPOSICIÓN: Surfactantes suaves de origen vege-
menos de 65 años. No se observó una diferencia total que pudiera contribuir o agravar la constipación. En tal (acil sarcosinato de sodio y ester de sacarosa),
en efectividad, tal como se midió por medio de tasas de algunos pacientes será importante realizar un estudio humectante, excipientes c.s. 100%
respuesta entre pacientes de 65 años o más en compa- radiológico o endoscópico del colon. Debe evitarse el Fórmula sin preservantes – Fórmula natural.
ración con pacientes de menos de 65 años. uso de ACCUALAXAN polvo para solución oral en
De los 431 pacientes en el estudio randomizado que pacientes con síntomas sugerentes de obstrucción POSOLOGÍA: Para la limpieza regular de los oídos:
recibieron ABRAXANE y gemcitabina para el tratamien- intestinal como: náuseas, vómitos, dolor abdominal o Usar 2 veces por semana.
to de primera línea de adenocarcinoma pancreático, el distensión, impactación fecal, estenosis o adherencias Para oídos taponados: Usar de 3 a 4 días consecuti-
41% tenía 65 años de edad o más y el 10% tenía 75 intestinales. Además se aconseja no usar este producto vos, en la mañana y en la noche.
años o más. No se observaron diferencias totales en la en caso de ebre. Los pacientes deben ser informados
efectividad entre pacientes que tenían 65 años o más y sobre hábitos alimenticios y defecatorios adecuados APLICACIÓN:
pacientes más jóvenes. En los pacientes de 65 años o (como dietas con alto contenido de fibra) y cambios del Aerosol 40 ml.
más fue más frecuente diarrea, disminución del apetito, estilo de vida (ingesta adecuada de líquidos y ejercicio Inclinar la cabeza de modo que el oído a ser tratado
deshidratación y epistaxis que en los pacientes meno- regular) con el objetivo de mejorar el funcionamiento quede hacia arriba.
res de 65 años. Los estudios clínicos de ABRAXANE intestinal. El uso frecuente, prolongado o excesivo de Rociar 2 veces en el oído.
no incluyeron una cantidad suficiente de pacientes con ACCUALAXAN polvo para solución oral, puede ocasio- Masajear la base del oído.
cáncer pancreático que tuvieran 75 años y más para nar un desequilibrio hidroelectrolítico y dependencia a Volver la cabeza a su posición vertical y limpiar cual-
determinar si responden de manera diferente que los los laxantes. La acción de los laxantes en pacientes quier exceso del producto que pueda salir del oído
pacientes más jóvenes. con historia clínica de constipación puede no ser inme- luego de su aplicación
Pacientes con insuficiencia hepática: Dado que la diata y requerir de 48 a 72 horas para producir movi-
exposición y toxicidad de paclitaxel pueden aumentar miento intestinal. ADVERTENCIAS:
en pacientes con insuficiencia hepática, la administra- • Usar el frasco Aerosol 40 ml hasta 3 meses des-
ción de ABRAXANE debe realizarse con precaución en EMBARAZO: Contraindicado en el embarazo o cuando pués de abierto.
pacientes con insuficiencia hepática. Abraxane no se se sospeche de su existencia. • No refrigerar.
ha estudiado en combinación con gemcitabina para el • Conservar entre 10-40°C.
tratamiento de cáncer pancreático en pacientes con GERIATRÍA: Se debe usar con precaución en los • No usar después de la fecha de expiración indicada
bilirrubina mayor que el límite superior del normal. pacientes de edad avanzada. En caso que se produzca en el frasco.
Pacientes con insuficiencia renal: No se ha estudia- diarrea se debe suspender el tratamiento.
do el uso de ABRAXANE en pacientes con insuficiencia PRECAUCIONES PARA SU USO:
renal. CONTRAINDICACIONES: • No introducir la punta del envase del aerosol muy
ACCUALAXAN polvo para solución oral no debe ser adentro del oído ya que esto podría causar irritación.
utilizado en los siguientes casos: • No usar este producto si el tímpano está perforado,
MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A. • Pacientes que presenten hipersensibilidad al en caso de infección del oído, o en caso de usar
Av. 6 de Diciembre 3144 y Boussingault; Macrogol 3350. tubos de miringotomía.
Edificio Torre 6; Piso 12 • Pacientes con sospecha o diagnóstico de obstruc- • En caso de tener dolor de oído, consultar con el
PBX: 02 500 50 05 ción intestinal. médico.
Casilla 17-21-027 Quito, Ecuador • Evitar el contacto con los ojos.
______________________________________ INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: El Macrogol • No tragar.
3350 no ha demostrado tener interacciones con otros • Después de cada uso, extraer la boquilla y lavar con
ACCUALAXAN medicamentos. agua caliente.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE Y LA VISTA DE
REACCIONES ADVERSAS: Puede presentarse: náu- LOS NIÑOS.
seas, inflamación abdominal, calambres y flatulencia.
Las dosis altas pueden producir diarrea y un mayor PRESENTACIÓN: Atomizador, 40 ml.
número de evacuaciones.

SOBREDOSIFICACIÓN: No se han reportado casos LABORATORIOS GILBERT


de sobredosis. La producción de diarrea sería el evento Representante exclusivo:
esperado más importante. Ante una sobredosis de PHARMEDICAL S.A.
Macrogol 3350, se puede presentar deshidratación Av. Naciones Unidas E2-30 y Nuñez de Vela
debida a la diarrea. Administrar líquidos suficientes. Edificio Metropolitan, Of. 1106
Telf.: (593-2) 4514117 y 4514118
Polvo para solución oral CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservar a Quito-Ecuador
Macrogol 3350 ______________________________________
temperatura no mayor a 30°C, protegido del calor, luz y
humedad.
COMPOSICIÓN:
SOBRE:
No usar este producto después de la fecha de venci- ACETAMIN®
miento indicada en el envase. Si los síntomas persisten,
Cada sobre de 17 g contiene: consulte a su médico.
Macrogol 3350 17 g “Todo medicamento debe conservarse fuera del alcan-
Cada sobre de 8,5 g contiene: ce de los niños”.
Macrogol 3350 8,5 g
FRASCO: VENTA LIBRE
Cada 100 g contiene: Acetaminofén
Macrogol 3350 100 g Tabletas
PRESENTACIONES COMERCIALES: Analgésico y Antipirético
Caja x 1 x 7 sobres de 17 g + prospecto.
CLASIFICACIÓN: Laxante osmótico. Caja x 1 x 7 sobres de 8,5 g + prospecto. COMPOSICIÓN: Tabletas: Cada tableta contienen 500
Frasco 255 g + prospecto. mg de acetaminofén y 1 g.
INDICACIONES: Se indica como laxante en el trata-
miento del estreñimiento ocasional y/o funcional. Fabricado y distribuido por: DESCRIPCIÓN: El ACETAMIN es un medicamento
LABORATORIOS GARDEN HOUSE acetilado derivado del para-aminofenol que actúa sobre
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Se administra vía oral. FARMACÉUTICA S.A el centro del dolor y de la fiebre, provocando rápida-

24 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
mente analgesia y descenso de la temperatura. Tiene Debido a la alta concentración del principio activo, se cual podría ser seria, y cuyos síntomas incluyen dolor
escaso poder antiinflamatorio. debe evitar la administración de ACETIFLUX® 100 mg de cabeza.
polvo para solución oral a niños menores de 2 años. Cambios en la especificación de los parámetros de
INDICACIONES: ACETAMIN está indicado en el trata- Existen otras formas farmacéuticas disponibles. laboratorio.
miento sintomático de dolor y fiebre que acompaña a Debido a la alta concentración del principio activo, se • La acetilcisteína puede influir en el análisis colorimé-
las enfermedades virales e infecciosas. Actúa en los debe evitar la administración de ACETIFLUX® 200 mg trico de salicilatos.
estados dolorosos provocados por inflamación articu- polvo para solución oral a niños menores de 6 años. • En las pruebas de orina, la acetilcisteína puede afec-
lar, abscesos dentarios, dismenorrea, estados post Existen otras formas farmacéuticas disponibles. tar los resultados del cálculo de cuerpos cetónicos.
traumáticos, cefalea y como coadyuvante en los esta-
dos migrañosos. ACETAMIN puede administrarse, con PRECAUCIONES: En muy pocas ocasiones se ha EMBARAZO Y LACTANCIA:
precaución, en caso de alteraciones de la coagulación relacionado la incidencia de reacciones cutáneas gra- Fertilidad: En los estudios con animales, no se obser-
y es útil en caso de intolerancia al ácido acetil salicílico ves, como el síndrome de Stevens-Johnson y el síndro- varon efectos en la fertilidad.
o intolerancia gástrica. Analgésico y antipirético libre de me de Lyell, con el uso de acetilcisteína. En caso de Embarazo: No se cuenta con suficiente información clí-
molestias gástricas. cambios en la mucosa o en la piel, se debe procurar nica disponible sobre la exposición de mujeres embara-
asistencia médica de manera inmediata, y se debe inte- zadas a acetilcisteína. Los estudios experimentales con
PRECAUCIONES: Debe administrarse con precaución rrumpir la administración del medicamento. animales no indican efectos dañinos directos o indirec-
en pacientes con afecciones hepáticas o renales. Se Su uso se debe supervisar en pacientes con asma tos en el embarazo, el desarrollo del feto/embrión, naci-
han reportado efectos nefrotóxicos y necrosis hepática, bronquial y en pacientes con úlceras recurrentes. miento o desarrollo posnatal (referirse igualmente a la
en casos de sobredosificación. La administración de acetilcisteína, en especial al inicio sección Datos preclínicos de seguridad). La acetilciste-
No se debe consumir, conjuntamente, alcohol o barbitú- del tratamiento puede generar licuación y, por consi- ína se debe administrar durante el embarazo tras una
ricos por la posibilidad de alterar el metabolismo hepáti- guiente, aumentar el volumen de secreciones bronquia- valoración detallada del cociente riesgo-beneficio.
co del medicamento. les. En caso de que el paciente sea incapaz de expec- Lactancia: No existe información disponible sobre la
Debe administrarse con precaución en pacientes anti- torar suficiente moco, se deberán aplicar medidas apro- expulsión en la leche materna. La acetilcisteína se
coagulados con derivados de la cumarina, por el posi- piadas (drenaje postural y medidas de aspiración). puede tomar durante el periodo de lactancia únicamen-
ble efecto intensificador del acetaminofén. En los niños Se aconseja tener precaución en pacientes con intole- te después de una valoración estricta de la relación
debe administrarse la dosis adecuada por el peligro de rancia a la histamina. Para estos pacientes, se debe riesgo-beneficio.
sobredosificación e intoxicación. evitar un tratamiento prolongado debido a que la acetil-
cisteína influye en el metabolismo de la histamina y EFECTOS EN LA HABILIDAD PARA CONDUCIR Y
EFECTOS INDESEABLES: Se han reportado efectos puede provocar síntomas de intolerancia (p. ej. dolor de OPERAR MAQUINARIA: La acetilcisteína no presenta

P R O D U C T O S
de intolerancia gastrointestinal, leves y alteraciones cabeza, rinitis vasomotora, picazón). ninguna influencia en la capacidad de conducir y utilizar
hematológicas. ACETIFLUX® 200 mg polvo para solución oral contiene máquinas.
2,7 g de sacarosa por dosis (2,7 g sacarosa/1 sobre).
CONTRAINDICACIONES: ACETAMIN no debe admi- Esto se debe tomar en consideración para pacientes EFECTOS ADVERSOS: La evaluación de los efectos
nistrarse en pacientes que tengan hipersensibilidad al con diabetes mellitus. no deseados se basa en la siguiente información de
medicamento o en casos de úlcera péptica activa. Los pacientes con problemas hereditarios de intoleran- frecuencias.
Insuficiencia renal o hepática. cia a la fructosa, de absorción insuficiente de glucosa y Muy frecuente (≥ 1/10)
galactosa o deficiencia de sacarasa - isomaltasa no Frecuente (≥ 1/100 a < 1/10)
POSOLOGÍA: Tabletas: Adultos y niños mayores de deben tomar este medicamento. Poco frecuente (≥ 1/1 000 a < 1/100)
12 años: una o dos tabletas de 500 mg cada 6 horas, Infrecuente (≥ 1/10 000 a < 1/1 000)
sin exceder de 8 tabletas y 1 g cada 8 horas. INTERACCIONES: Los estudios de interacciones se Extremadamente infrecuente (< 1/10 000)
Niños de 6-12 años: 1/2 a 1 tableta de 500 mg cada 8 han realizado únicamente en adultos. Desconocido (imposible de estimar a partir de los datos

D E
horas sin exceder de 4 tabletas. El uso concomitante de acetilcisteína con antitusíge- disponibles). (Ver Tabla)
nos (agentes para aliviar la tos) puede provocar una Se ha identificado una relación temporal entre el uso de
PRESENTACIONES: Caja x 20 y 100 tabletas. congestión peligrosa por secreción debido a la reduc- acetilcisteína y la incidencia de reacciones cutáneas
ción del reflejo de tos. Por tanto, para esta combinación serias, como el síndrome de Stevens-Johnson y la

D I C C I O N A R I O
LABORATORIOS H.G., C.A. de tratamiento, es esencial un diagnóstico detallado. necrólisis epidérmica tóxica. En la mayoría de estos
Av. Domingo Comín 135 y El Oro. Los informes actuales sobre la inactivación de antibió- casos informados, se administró al menos otro medica-
Teléf: 244-3999, 244-3425. Fax: 244-3142. ticos (tetraciclinas, aminoglucósidos y penicilinas) por mento de manera concomitante, lo que probablemente
Casilla 487 Guayaquil causa de la acetilcisteína se refieren exclusivamente a haya potenciado los efectos mucocutáneos descritos.
E-mail: ventas@labhg.com.ec los experimentos in vitro, en los que se mezclaron de En caso de incidencia de lesiones cutáneas y de las
myraholst@labhg.com.ec manera directa las sustancias relevantes. Sin embargo, mucosas, se debe buscar asesoría médica de inmedia-
______________________________________ por razones de seguridad, los antibióticos orales se to y se debe suspender el uso de acetilcisteína.
deben administrar por separado, con un intervalo de al En varios estudios se evidenció una agregación pla-
ACETIFLUX® 200 mg menos dos horas. Esto no aplica para cefixima y lora-
carbef.
quetaria reducida en presencia de acetilcisteína. La
relevancia clínica aún carece de un esclarecimiento
El uso de carbón activado puede reducir el efecto de actualizado.
acetilcisteína.
La administración concomitante de acetilcisteína con SOBREDOSIS: Hasta la fecha, no se han identificados
trinitrato de glicerilo (nitroglicerina) puede mejorar los casos de sobredosis tóxica en relación con las formas
Polvo para solución oral
Acetilcisteína
efectos vasodilatadores y antiplaquetarios de este últi-
mo. De estimarse necesario un tratamiento común con
farmacéuticas orales de acetilcisteína. Algunos volunta-
rios recibieron una dosis de 11,6 g de acetilcisteína por Ac
nitroglicerina y acetilcisteína, el paciente deberá per- día, durante 3 meses, sin presentar efectos graves no
PRESENTACIÓN: ACETIFLUX 200 mg polvo para
®
manecer bajo supervisión por posible hipotensión, la deseados. Las dosis por vía oral de hasta 500 mg de
solución oral contiene acetilcisteína 200 mg.
Excipientes: Sacarosa, Sabor naranja, Ácido ascórbi- Trastornos del sistema Poco frecuente Reacciones de hipersensibilidad
co, Sacarina. inmunitario Extremadamente infrecuente Choque anafiláctico, reacciones anafi-
lácticas/anafilactoides
INDICACIONES: Tratamiento secretolítico para enfer-
medades broncopulmonares agudas y crónicas, con Trastornos del sistema nervioso Poco frecuente Dolor de cabeza
formación y transporte deficientes de moco en adultos,
adolescentes y niños mayores de 6 años. Trastornos del oído y Poco frecuente acúfenos
del laberinto
POSOLOGÍA: La siguiente información constituye el
esquema posológico recomendado para ACETIFLUX® Trastornos cardiacos Poco frecuente taquicardia
200 mg polvo para solución oral: Trastornos vasculares Poco frecuente hipotensión
Adultos y adolescentes mayores de 14 años: 1 sobre 2-
Extremadamente infrecuente hemorragia
3 veces al día (equivalente a 400-600 mg de acetilcis-
teína por día).
Niños y adolescentes entre los 6 y 14 años: 1 sobre 2 Trastornos respiratorios, Poco frecuente estomatitis; dolor abdominal; náuseas;
veces al día (equivalente a 400 de acetilcisteína por torácicos y mediastínicos vómito; diarrea
día). Infrecuente dispepsia
Método de administración: ACETIFLUX® 200 mg
polvo para solución oral se debe tomar disuelto en un Trastornos gastrointestinales Poco frecuente estomatitis; dolor abdominal; náuseas;
vaso de agua después de las comidas. vómito; diarrea
Duración de uso: Se debe evitar el uso de ACETI- Infrecuente dispepsia
FLUX® 200 mg polvo para solución oral por más de
entre 4 y 5 días sin consentimiento médico. Trastornos de la piel y del Poco frecuente urticaria, sarpullido, angioedema,
tejido subcutáneo picazón, exantema
CONTRAINDICACIONES: Extremadamente infrecuente síndrome de Stevens-Johnson y
• Hipersensibilidad a la acetilcisteína o a cualquiera de necrólisis epidérmica tóxica
los excipientes enumerados en la sección
Particularidades Farmacéuticas. Trastornos generales y Poco frecuente fiebre
• Crisis asmática grave. reacciones en el lugar de Desconocido edema facial
• Úlcera gástrica y úlcera duodenal crónicas. administración

www.edifarm.com.ec 25
Ecuador 2019
acetilcisteína/kg peso corporal se toleraron sin sínto- ción del metabolito l-cisteína es superior a la concentra- Este medicamento contiene trazas de sorbitol. Los
mas de intoxicación. ción plasmática maternal en la placenta y feto por hasta pacientes con problemas hereditarios raros de intole-
Síntomas de intoxicación: La sobredosis puede pro- 8 horas tras la administración por vía oral. rancia a la fructosa no deben tomar este medicamento.
vocar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómi- La solución reconstituida se debe emplear de manera El uso de acetilcisteína, especialmente en el tratamien-
to y diarrea. Los lactantes están en riesgo de presentar inmediata luego de su disolución. to temprano puede conducir a la licuefacción y por lo
hipersecreción. tanto a un aumento en el volumen de las secreciones
Medidas terapéuticas en caso de una sobredosis: PARTICULARIDADES FARMACÉUTICAS: bronquiales. Si el paciente es incapaz de expectorar lo
De ser necesario, según los síntomas. Precauciones especiales de almacenamiento: Con- suficiente, se deben tomar las medidas apropiadas
Se dispone de evidencia del tratamiento intravenoso servar a temperatura no mayor a 30°C. (tales como el drenaje postural y la aspiración).
con acetilcisteína para la intoxicación por paracetamol Todo medicamento debe mantenerse fuera del alcance
en humanos, con dosis máximas diarias de hasta 30 g de los niños. INTERACCIONES: Los estudios de interacciones se
de acetilcisteína. La administración intravenosa de con- han realizado solo en adultos.
centraciones extremadamente altas de acetilcisteína TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN PARA LA COMER- El uso combinado de acetilcisteína con antitusivos
provocó reacciones anafilactoides irreversibles, particu- CIALIZACIÓN: Sandoz GmbH Kundl – Austria. (agentes para el alivio de la tos) puede causar una con-
larmente en relación con una administración rápida. gestión peligrosa de secreciones debida al reflejo de
FECHA DE LA REVISIÓN DE ESTE TEXTO: 24-Abril- tos disminuido, por lo que para este tratamiento de
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 2015. combinación se requiere un diagnóstico especialmente
Propiedades farmacodinámicas: Grupo farmacotera- EC1905678782 / 13-05/2019 cuidadoso.
péutico: preparaciones para la tos y el resfriado; Mucolítico. Los informes a la fecha sobre inactivación de antibióti-
Código ATC: R05C B01. Producto Propiedad de: cos (tetraciclinas, aminoglucósidos, penicilinas), debida
La acetilcisteína es un derivado del aminoácido cisteí- Novartis Ecuador S.A., a acetilcisteína se refieren exclusivamente a experi-
na. La eficacia de la acetilcisteína se debe a su efecto Comercializado y Distribuido por mentos in vitro en los que las sustancias pertinentes se
secretolítico y secretomotor en el área del aparato res- Grupo Difare mezclan directamente. Sin embargo por razones de
piratorio. Se argumenta que rompe los enlaces de ______________________________________ seguridad, los antibióticos orales deben administrarse
disulfuro entre las cadenas de mucopolisacáridos y que por separado y con un intervalo de al menos 2 horas.
tiene un efecto de despolimerización en las cadenas
del ADN (en moco purulento). Debido a estos mecanis-
ACETIFLUX 600® mg Esto no se aplica a cefixima y loracarbef.
El uso de carbón activado puede reducir el efecto de
mos, la viscosidad del moco se reduce. acetilcisteína.
Un mecanismo alternativo de la acetilcisteína se debe Lo coadministración de acetilcisteína puede resultar en
centrar en la capacidad de su grupo SH reactivo de fijar una potenciación de los efectos vasodilatador y antipla-
radicales químicos y así desintoxicarlos. quetario del trinitrato de glicerilo (nitroglicerina).
Además, la acetilcisteína contribuye al aumento de la Comprimidos efervescentes Si se considera necesario un tratamiento frecuente con
síntesis de glutatión, lo cual es importante para la Acetilcisteína nitroglicerina y acetilcisteína, se debe hacer seguimien-
desintoxicación de agentes nocivos. Esto explica su to al paciente para detectar una potencial hipotensión,
efecto de antídoto en la intoxicación por paracetamol. PRESENTACIÓN: la que puede ser seria y podría estar indicada por la
Propiedades farmacocinéticas: ACETIFLUX 600® mg comprimidos efervescentes. cefalea.
Absorción: Tras su administración por vía oral, la ace- Cada comprimido efervescente contiene 600 mg de Cambios en la determinación de los parámetros de
tilcisteína se absorbe rápidamente y casi en su totali- acetilcisteína. laboratorio.
dad, y se metaboliza en el hígado a cisteína, el meta- Excipientes con efecto conocido: sorbitol. • Acetilcisteína puede afectar el ensayo colorimétrico
bolito activo farmacológico, así como a diacetilcisteína, Cada comprimido efervescente contiene 75 mg de lac- de los salicilatos.
cistina y disulfuros combinados. tosa anhidra. 6,03 mmol (138,8 mg) de sodio. • En las pruebas de orina, acetilcisteína puede influir
Distribución: Debido al alto efecto de primer paso, la en los resultados de la determinación de cuerpos
biodisponibilidad de la administración por vía oral de la INDICACIONES: ACETIFLUX 600® mg comprimidos cetónicos.
acetilcisteína es muy baja (aprox. 10%). En humanos, efervescentes: Terapia secretolítica en enfermedades
las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan broncopulmonares agudas y crónicas acompañadas EMBARAZO Y LACTANCIA:
luego de entre 1 y 3 horas, con la concentración plas- por la alteración en la formación y transporte del moco Fertilidad: No se observaron efectos sobre la fertilidad
mática máxima del metabolito cisteína en un rango de en adultos y adolescentes a partir de 14 años de edad. en estudios con animales.
aprox. 2 μmol/l. Se determinó que la unión a proteínas Embarazo: No hay suficientes datos clínicos disponi-
de la acetilcisteína está cerca del 50%. POSOLOGÍA: Si no se prescribe de otro modo, se bles sobre mujeres embarazadas expuestas a acetilcis-
Biotransformación: La acetilcisteína y sus metabolitos recomienda la siguiente dosis para ACETIFLUX 600® teína. Los estudios experimentales en animales no
se presentan en tres formas diferentes dentro del organis- mg comprimidos efervescentes. sugieren efectos perjudiciales directos o indirectos
mo: parcialmente en forma libre, parcialmente en unión a Adultos y adolescentes desde 14 años de edad: ½ sobre el embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o
proteínas mediante enlaces disulfuro lábiles y parcial- comprimido efervescente dos veces al día o 1 compri- desarrollo postnatal.
mente como aminoácido incorporado. La acetilcisteína se mido efervescente una vez al día (equivalente a 600 Acetilcisteína debe utilizarse durante el embarazo des-
elimina prácticamente solo en la forma de metabolitos mg acetilcisteína por día). pués de una evaluación rigurosa de la relación benefi-
inactivos (sulfatos inorgánicos, diacetilcisteína) a través Método de administración: Los comprimidos eferves- cio-riesgo.
de los riñones. La semivida plasmática de la acetilcisteína centes se toman disueltos en un vaso de agua después Lactancia: No existe información disponible sobre la
es de aproximadamente una hora y se determina princi- de las comidas. excreción en la leche materna. Acetilcisteína debe utili-
palmente por la rápida biotransformación hepática. Por Duración de uso: ACETIFLUX 600 ® mg comprimidos zarse durante la lactancia solo después de una evalua-
tanto, la insuficiencia hepática conduce hacia semividas efervescentes no debe tomarse por más de 4-5 días sin ción rigurosa de la relación beneficio-riesgo
plasmáticas prolongadas de hasta 8 horas. consejo médico.
Eliminación: Los estudios farmacocinéticos en los que EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDU-
se administró acetilcisteína por vía intravenosa revela- CONTRAINDICACIONES: CIR Y UTILIZAR MáQUINAS: Acetilcisteína no tiene
ron un volumen de distribución de 0,47 l/kg (en total) o • Hipersensibilidad a acetilcisteína o a cualquiera de influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar
0,59 l/kg (reducido); y unq depuración plasmática de los excipientes. máquinas.
0,11 l/h/kg (en total) y 0,84 l/h/kg (reducido), respectiva- • Exacerbación grave de asma.
mente. La semivida de eliminación tras la administra- • Enfermedad por úlcera crónica duodenal y gástrica. EFECTOS ADVERSOS: La evaluación de los efectos
ción intravenosa es de entre 30 y 40 minutos, mientras Debido al elevado contenido de principio activo, ACETI- adversos se basa en la siguiente información sobre fre-
la expulsión sigue una cinética de tres fases (fase alfa, FLUX 600® mg comprimidos efervescentes no debe uti- cuencias:
beta y terminal). lizarse en niños de menos de 14 años de edad. Muy frecuente (≥ 1/10)
La acetilcisteína atraviesa la placenta y se detecta en la Frecuente (≥ 1/100 a < 1/10)
sangre del cordón umbilical. No existe información dis- PRECAUCIONES: Se ha informado muy raramente la Poco frecuente (≥ 1/1.000 a < 1/100)
ponible sobre la eliminación en la leche materna. aparición de reacciones graves en la piel tales como el Rara (≥ 1/10.000 a < 1/1000)
Se desconoce el comportamiento de la acetilcisteína en síndrome de Stevens-Johnson y síndrome de Lyell en Muy rara (< 1/10.000)
la barrera hematoencefálica de los humanos. relación temporal con el uso de acetilcisteína. Si apare- Desconocida (no pude estimarse a partir de los datos
cen cambios cutáneos y mucosos recientes, se debe disponibles).(Ver Tabla)
DATOS PRECLÍNICOS DE SEGURIDAD: buscar consejo médico sin demora y se debe interrum- Se ha informado muy raramente la aparición de reac-
Toxicidad aguda: La toxicidad aguda en experimentos pir el uso de acetilcisteína. ciones graves en la piel tales como el síndrome de
con animales es baja. Para el tratamiento de sobredo- Se debe tener precaución durante el uso en pacientes con Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en aso-
sis, (referirse a la sección Sobredosis). asma bronquial y en pacientes con úlceras anamnésicas. ciación temporal con el uso de acetilcisteína. En la
Toxicidad crónica: Ningún estudio con diferentes Se recomienda precaución en pacientes con intoleran- mayoría de estos casos informados se administró al
especies de animales (rata, perro), de una duración de cia a la histamina. La terapia a largo plazo debe evitar- menos otro fármaco al mismo tiempo, que posiblemen-
hasta un año, reveló alteraciones patológicas. se en estos pacientes, dado que acetilcisteína tiene un te pudo haber potenciado los efectos mucocutáneos
Potencial oncogénico y mutagénico: No se esperan efecto sobre el metabolismo de la histamina y puede descritos.
efectos mutagénicos con acetilcisteína. Una prueba in conducir a síntomas de intolerancia (por ejemplo, dolor En el caso de recurrencia de lesiones de la piel y muco-
vitro salió negativa. de cabeza, rinitis vasomotora, picazón). sas, se debe procurar consejo médico de inmediato y se
No se han realizado estudios del potencial oncogénico 1 comprimido efervescente contiene 6,03 mmol (138,8 debe interrumpir el uso de acetilcisteína inmediatamente.
de la acetilcisteína. mg) de sodio. Esto debe tenerse en cuenta para Además, en muy raras ocasiones se ha informado de la
Toxicología reproductiva: En los estudios de toxici- pacientes que siguen una dieta controlada en sodio aparición de hemorragias en asociación con la adminis-
dad del embrión, no se detectaron defectos ni en cone- (baja en sodio/baja en sal). tración de acetilcisteína, en parte con reacciones de
jos ni en ratas. Los estudios de fertilidad y toxicidad Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con hipersensibilidad. Se confirmó una disminución de la
perinatal y posnatal salieron negativos. problemas hereditarios raros de intolerancia a la galacto- agregación de plaquetas en sangre en presencia de
La acetilcisteína atraviesa la placenta en ratas, por lo sa, deficiencia de lactasa Lapp o mala absorción de glu- acetilcisteína mediante diversos estudios. La relevan-
que se detectó en el líquido amniótico. La concentra- cosa-galactosa no deben tomar este medicamento. cia clínica aún no se ha aclarado hasta la fecha.

26 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
INFORME DE SOSPECHAS DE REACCIONES después de 1-3 horas con la concentración plasmática Producto Propiedad de:
ADVERSAS: El informe de sospechas de reacciones máxima del metabolito cisteína en el intervalo de aprox. Novartis Ecuador S.A.,
adversas después de la autorización del medicamento 2 μmol/l. Se determinó que la unión a proteínas de ace- Comercializado y Distribuido por
es importante. Permite el monitoreo continuo de la rela- tilcisteína es de alrededor del 50%. Grupo Difare
ción beneficio/riesgo del medicamento. Se pide a los Biotransformación: Acetilcisteína y sus metabolitos ______________________________________
profesionales de la salud que informen cualquier sos- aparecen en tres formas diferentes en el organismo:
pecha de reacción adversa. parcialmente en forma libre, parcialmente unida a prote-
ínas a través de enlaces disulfuro lábiles y parcialmente
ÁCIDO FÓLICO®
SOBREDOSIS: No se han observado casos de sobre- como aminoácido incorporado. Acetilcisteína se excreta
dosis tóxica hasta la fecha en asociación con las for- casi exclusivamente en forma de metabolitos inactivos
mas farmacéuticas orales de acetilcisteína. Se trataron (sulfatos inorgánicos, diacetilcistina) a través de los riño-
voluntarios con una dosis de 11,6 g de acetilcisteína/día nes. La vida media plasmática de acetilcisteína es de
durante 3 meses sin observar efectos indeseables gra- aproximadamente 1 hora y se determina principalmente Comprimidos
ves. Las dosis orales de hasta 500 mg de acetilcisteí- por la biotransformación hepática rápida. Por lo tanto, la Antianémico, previene
na/kg de peso corporal se toleraron sin ningún síntoma función hepática alterada conduce a vidas medias plas- defectos congénitos del
de intoxicación. máticas prolongadas de hasta 8 horas. tubo neural (NTD)
Síntomas de la intoxicación: Las sobredosis pueden Eliminación: Los estudios farmacocinéticos con la
conducir a síntomas gastrointestinales como náuseas, administración intravenosa de acetilcisteína revelaron COMPOSICIÓN:
vómito y diarrea. Los bebés están en riesgo de hiperse- un volumen de distribución de 0,47 l/kg (en total) o de Cada COMPRIMIDO contiene: 1 mg de Ácido Fólico.
creción. 0,59 l/kg (reducida); se determinó que la depuración Cada COMPRIMIDO contiene: 5 mg de Ácido Fólico.
Medidas terapéuticas en caso de una sobredosis: plasmática fue de 0,11 l/h/kg (en total) y 0,84 l /h/kg
Si es necesario, de acuerdo con los síntomas. (reducido), respectivamente. La vida media de elimina- CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA: Antianémico.
Está disponible la experiencia adquirida a partir del tra- ción tras la administración intravenosa es de 30-40
tamiento de la intoxicación por paracetamol con acetil- minutos, mientras que la excreción sigue una cinética VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
cisteína intravenosa en seres humanos con dosis máxi- de tres fases (fases alfa, beta y gamma terminal).
mas diarias de hasta 30 g de acetilcisteína. La adminis- Acetilcisteína atraviesa la placenta y se detecta en la INDICACIONES TERAPÉUTICAS: El ÁCIDO FÓLI-
tración intravenosa de concentraciones extremada- sangre del cordón umbilical. No existe información dis- CO® es una vitamina hidrosoluble, del grupo B, obteni-
mente altas de acetilcisteína condujo a reacciones ponible sobre la excreción en la leche materna. da por síntesis química, que puede ser asimilada por el
“anafilactoides” parcialmente irreversibles, particular- No existe conocimiento disponible sobre el comporta-

P R O D U C T O S
organismo con mayor facilidad y cantidad que el ácido
mente en relación con la administración rápida. miento de acetilcisteína en la barrera hematoencefálica fólico en su estado natural, debido a que la cocción de
en seres humanos. los alimentos ricos en esta vitamina les hace perder
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: parte de su contenido.
Propiedades farmacodinámicas: Grupo farmacotera- DATOS PRECLÍNICOS DE SEGURIDAD: Se ha demostrado que el ÁCIDO FÓLICO ® puede ayu-
péutico: preparaciones para tos y resfrío; mucolíticos. Toxicidad aguda: La toxicidad aguda en experimentos dar a prevenir ciertos desórdenes de nacimiento en el
Código ATC: R05C B01. con animales es baja. Para el tratamiento de las sobre- cerebro y la médula espinal, llamados defectos del tubo
Acetilcisteína es un derivado del aminoácido cisteína. dosis, ver sección Sobredosis. neural (Neural Tube Defects-NTD). Debido a que los
La eficacia de la acetilcisteína es secretolítica y secre- Toxicidad crónica: Los estudios realizados en diferen- NTD se originan desde el primer mes de la concepción,
tomotora en la zona de las vías respiratorias. Se postu- tes especies animales (rata, perro) con una duración de es indispensable que la madre esté provista, en su
la que esta separa los enlaces disulfuro de intercone- hasta un año no mostraron alteraciones patológicas. organismo, del suficiente ácido fólico antes de quedar
xión entre las cadenas de mucopolisacáridos y que Potencial oncógeno y mutágeno: No se anticipan embarazada; por lo que es necesario que toda mujer,
tiene un efecto despolimerizante sobre las cadenas de efectos mutágenos de acetilcisteína. Una prueba in en edad fértil, deba someterse a un régimen de ÁCIDO

D E
ADN (en el moco purulento). Debido a estos mecanis- vitro fue negativa. FÓLICO® desde un mes antes del embarazo y durante
mos, la viscosidad del moco se reduce. No se han llevado a cabo estudios del potencial oncó- el primer trimestre.
Se propone un mecanismo alternativo de la acetilciste- geno de acetilcisteína. Los NTD más frecuentes son: la espina bífida (espina
ína basado en la capacidad de su grupo SH reactivo Toxicología reproductiva: No se detectaron malfor- dorsal abierta) y la anencefalia. La primera es la princi-

D I C C I O N A R I O
para unirse a radicales químicos y reducir su toxicidad maciones en estudios de embriotoxicidad en conejos y pal causante de la parálisis infantil y la anencefalia sig-
de esta manera. ratas. Los estudios de fertilidad y toxicidad perinatal o nifica cuando el hijo nace con el cerebro y el cráneo
Además, acetilcisteína contribuye a un aumento en la postnatal fueron negativos. muy subdesarrollados. También se ha establecido que
síntesis de glutatión, que es importante para la reduc- Acetilcisteína atraviesa la placenta en ratas y se detec- el ÁCIDO FÓLICO® contribuye a la prevención de otros
ción de la toxicidad de agentes nocivos. Esto proporcio- tó en el líquido amniótico. La concentración del metabo- defectos prenatales tales como el paladar hendido y el
na la explicación de su efecto antídoto en la intoxica- lito L-cisteína en la placenta y el feto está por encima labio leporino.
ción por paracetamol. de la concentración plasmática materna por hasta 8 Además contribuye a evitar nacimientos prematuros o
Se describe un efecto protector sobre la frecuencia y horas después de la administración oral. con bajo peso. También, la mujer embarazada tiene
gravedad de las exacerbaciones bacterianas - cuando PARTICULARIDADES FARMACÉUTICAS: necesidad aumentada del ácido fólico para la formación
se administra acetilcisteína de forma profiláctica - en Precauciones especiales de almacenamiento: Con- de más glóbulos rojos.
pacientes con bronquitis crónica/mucoviscidosis. sérvese a temperatura no mayor a 30°C. El ÁCIDO FÓLICO® corrige la anemia megaloblástica
Propiedades Farmacocinéticas: Todo medicamento debe mantenerse fuera del alcance (deficiencia de glóbulos rojos). También puede ayudar
Absorción: Después de la administración oral, acetil- de los niños. a reducir las posibilidades del cáncer de cuello del
cisteína se absorbe y metaboliza rápida y casi comple- útero y el cáncer de colon. En estudios más recientes
tamente en el hígado a cisteína, el metabolito farmaco-
lógicamente activo, así como a diacetilcistina, cistina y
TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN PARA LA COMER-
CIALIZACIÓN: Sandoz GmbH Kundl – Austria.
se indica que el ácido fólico reduce en un 20% el riesgo
de infarto cerebral, y el 13% las enfermedades cardia-
Ac
otros disulfuros mixtos. cas, anemias macro citicas; síndrome de mala absor-
Distribución: Debido al efecto de primer paso, la bio- FECHA DE LA REVISIÓN DE ESTE TEXTO: 28 de ción y la megaloblástica infantil, lactancia, crecimiento.
disponibilidad de acetilcisteína administrada por vía Octubre del 2014. Deficiencias del ÁCIDO FÓLICO® derivadas de trata-
oral es muy baja (aprox. 10%). En los seres humanos, EC1905678782 / 13-05/2019 mientos con anticonvulsivos, barbitúricos, anovulato-
las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan rios y ciertos agentes quimioterápicos. Coadyuvante en
el tratamiento de la leucemia, sprue, alcoholismo, pre-
Trastornos del sistema Poco frecuente Reacciones de hipersensibilidad embarazo, embarazo.
inmunológico Muy rara Choque anafiláctico, reacciones anafi-
lácticas / anafilactoides DOSIFICACIÓN:
Anemias megaloblásticas: 1 mg, diarios hasta lograr el
Trastornos del sistema nervioso Poco frecuente Cefaleas restablecimiento del cuadro hemático.
Prevención de anemias megaloblásticas y síndrome de
Trastornos cardiacos Poco frecuente Taquicardia mala absorción: 1 mg para niños y adultos.
Trastornos vasculares Poco frecuente Hipotensión Mujeres en edad fértil y que ya han alumbrado hijos con
NTD: 5 mg diarios desde un mes antes de la concep-
Muy rara Hemorragia
ción y durante el primer trimestre de la misma.
Prevención de riesgo de alumbramiento de hijos con
Trastornos del tracto respiratorio, Rara Disnea, broncoespasmo - predominan-
NTD: 5 mg diarios desde antes de la concepción hasta
torácicos y del mediastino temente en pacientes con sistema un mes después.
bronquial hiperreactivo en caso del
asma bronquial PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES: Hiper-
Trastornos gastrointestinales Poco frecuente Estomatitis, dolor abdominal, náuseas, sensibilidad a sus componentes. Anemia perniciosa y
estados con alteraciones neurológicas.
vómitos y diarrea
Rara Dispepsia REACCIONES ADVERSAS: Ninguna conocida.
Trastornos de la piel y el tejido Poco frecuente Urticaria, erupción cutánea, angioede-
subcutáneo ma, picazón, exantema INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No usar
ÁCIDO FÓLICO® concomitantemente con la Fenitoína
Trastornos del oído y del laberinto Poco frecuente Tinnitus ya que aumenta la eliminación de este fármaco y pue-
den producir crisis convulsivas.
Trastornos generales y condicio- Poco frecuente Fiebre No administrar en combinación con el Cloranfenicol ya
nes del lugar de administración Desconocido Edema facial que derivan en acciones antagónicas de la hematopo-
yesis que produce el ácido fólico.

www.edifarm.com.ec 27
Ecuador 2019
SOBREDOSIS: En datos obtenidos sobre la ingesta de su mínima absorción sistémica, el riesgo es nulo en el sp; infecciones del tracto respiratorio por
hasta 50 veces la dosis, no produce trastornos, por lo embarazo y lactancia en dosis terapéuticas. Haemophilus influenzae; infecciones del tracto respi-
que se estima no tiene toxicidad. Uso en Niños: No se recomienda el uso en menores ratorio y urinario causadas por Klebsiella sp.
de seis años, por no existir suficiente evidencia clínica. La minociclina está indicada en el tratamiento de las
PRESENTACIÓN COMERCIAL: Debe conservarse fuera del alcance de los niños y a infecciones causadas por los siguientes microorganis-
áCIDO FÓLICO® 1 mg frascos por 100 Tabletas. una temperatura inferior a los 30 grados centígrados. mos: Gram positivos, cuando los tests bacteriológicos
áCIDO FÓLICO® 5 mg frascos por 100 Tabletas. indican sensibilidad apropiada a la droga: infecciones
INTERACCIONES: Puede alterar la biodisponibilidad del tracto respiratorio superior causadas por
de ciertos medicamentos cuya absorción sea pH Estreptococo pneumoniae; infecciones de piel y tejidos
LABORATORIOS ECU dependiente como; antiinflamatorios no esteroidales, blandos causadas por Estafilococo aureus (Nota: la
E-mail: info@grupoecu.com quinolonas, beta bloqueadores, antagonistas H2, keto- minociclina no es la droga de elección en el tratamiento
Casilla postal 09-01-1292 conazol y otros; por lo que se recomienda en caso de de las infecciones estafilocócicas).
Guayaquil, Ecuador ser necesario administrarlos, tomarlos una a dos horas Cuando la penicilina está contraindicada, la minociclina
______________________________________ antes de la ingestión de ACI-TIP NF. es una droga alternativa en el tratamiento de las
siguientes infecciones: uretritis no complicada y otras
ACI-TIP NF® SOBREDOSIFICACIÓN: En caso de ingesta acciden-
tal de cantidades superiores a las recomendadas,
infecciones en hombres debido a Neisseria gonorrhoe-
ae. Infecciones en mujeres causadas por Neisseria
puede presentarse disminución de la consistencia de gonorrhoeae. Sífilis causada por Treponema pallidum.
las heces y rara vez diarrea. De considerarse necesario Frambesia causada por Treponema pertenue.
concurrir al hospital más cercano. Listeriosis debida a Listeria monocytogenes. Antrax
debido a Bacillus anthracis. Infección de Vincent causa-
PRESENTACIÓN: ACI-TIP NF Suspensión en gel; da por Fusobacterium fusiforme.
Suspensión oral Frasco de 250 ml. Actinomicosis por Actinomyces israelii. Infecciones
También está disponible ACI-TIP comprimidos que causadas por Clostridium sp. En amebiasis intestinal
FÓRMULA: ACI-TIP NF SUSPENSIÓN: Cada 10 ml de contienen: Magaldrato 800 mg más Simeticona 40 mg. aguda, la minociclina puede ser utilizada junto con un
suspensión contienen: La dosis de ACI TIP comprimidos: masticar 1 a 2 amebicida.
Magaldrato 800 mg comprimidos entre las comidas, antes de acostarse y Tratamiento del acné vulgar, en particular en los estadíos
Dimeticona 100 mg en el momento de los síntomas. La dosis puede repe- pápulo-pustuloso y nódulo-quístico. Tratamiento de los
tirse hasta 8 veces por día de acuerdo a la gravedad de portadores asintomáticos de Neisseria meningitidis
INDICACIONES: ACI-TIP NF es un medicamento los síntomas y la naturaleza de la enfermedad. para eliminar el meningococo de la nasofaringe. La
antiácido y anti flatulento; indicado en el tratamiento y minociclina oral no está indicada en el tratamiento de la
profilaxis de la enfermedad ácido péptica: úlcera gástri- ROEMMERS S. A. infección meningocócica.
ca y duodenal, gastritis aguda y crónica, esofagitis por Av. Coruña N27-36 y Francisco de Orellana A pesar que estudios no controlados de eficacia clínica
reflujo. Edif. La Moraleja Business Center se han llevado a cabo, los datos clínicos actuales
Gastritis alcalina, etílica y medicamentosa, dispepsia Ofic. 901-902 / 1001 -1002 muestran que la minociclina oral ha sido utilizada con
no ulcerosa. PBX: (593 2) 2234661 éxito en el tratamiento de Mycobacterium marinum.
Puede utilizarse en la profilaxis de la úlcera por estrés. Quito-Ecuador
______________________________________ ACCIÓN FARMACOLÓGICA: La minociclina es un
Medicamento para usarse como coadyuvante a inhibi-
dores de la bomba de protones e inhibidores H2 o derivado semisintético de la tetraciclina. Las tetracicli-
®
como terapia de mantenimiento en indicaciones men- ACNECLÍN nas son principalmente bacteriostáticas, ejerciendo su
efecto antimicrobiano por inhibición de la síntesis de
cionadas.
proteínas bacterianas en el proceso de translocación
ACCIÓN FARMACOLÓGICA: ACI-TIP es un antiácido- por unión a la subunidad ribosómica 30S. Las tetracicli-
anti flatulento. nas, incluyendo la minociclina, tienen un espectro anti-
Magaldrato actúa como buffer, neutralizando el ácido microbiano similar de actividad contra una amplia gama
clorhídrico en el estómago. Vía oral de microorganismos Gram positivos y Gram negativos.
Magaldrato tiene la capacidad de ligarse con ácidos Cápsulas de acción prolongada La resistencia cruzada de estos organismos es común
biliares y lisolecitina, lo cual reduce la agresividad del Comprimidos recubiertos a las tetraciclinas. Minociclina ha demostrado ser activa
reflujo duodeno gástrico. (Minociclina) contra la mayoría de las cepas de los siguientes micro-
Dimeticona: es un agente antiespumante, que actúa dis- organismos, tanto in vitro como en infecciones clínicas
minuyendo la tensión superficial de las burbujas de gas COMPOSICIÓN: como se describe en Indicaciones:
presentes en el tubo digestivo, favoreciendo su coales- Acneclín: Cada comprimido recubierto contiene: Aerobios Gram positivos: Debido a que muchas
cencia y posterior ruptura y eliminación, con que contri- Minociclina (como clorhidrato de minociclina) 50,00 cepas de los siguientes microorganismos han demos-
buye a disminuir la distensión gástrica e intestinal, el mg. Excipientes: Almidón de maíz, Polivinilpirrolidona, trado ser resistentes a las tetraciclinas, se recomiendan
reflujo gastroesofágico y la sintomatología dispéptica. Lactosa, Ácido algínico, Ácido esteárico, Estearato de pruebas de sensibilidad: Bacillus anthacis, Listeria
ACI-TIP NF no contiene azúcar por lo que puede ser magnesio, Dióxido de titanio, Methocel, Amarillo monocytogenes, Estafilococo aureus, Estreptococo
utilizado en diabéticos, o pacientes con sobrepeso. Su ocaso laca. pneumoniae. Las tetraciclinas no deberían indicarse
bajo contenido en sodio permite su administración a Acneclín 100 AP: Cada cápsula de acción prolongada para enfermedad estreptocócica a menos que el micro-
cardiacos e hipertensos. contiene: Minociclina (como clorhidrato de minociclina) organismo haya demostrado ser susceptible. Las tetra-
100,00 mg. Excipientes: Almidón de maíz, ciclinas no son el fármaco de elección en el tratamiento
FARMACOCINÉTICA: El aluminio y el magnesio que Hidroxipropilmetilcelulosa ftalato, Povidona, Azúcar, de cualquier tipo de infección estafilocócica.
constituye el Magaldrato se absorben solo en trazas. La Shellac. Aerobios Gram negativos: Bartonella baciliformes,
dimeticona no se absorbe en el tracto digestivo. Brucella sp, Calymmatobacterium granulomatis,
A diferencia de los antiácidos convencionales a base de ACCIÓN TERAPÉUTICA: Antibiótico de amplio espectro. Campylobacter fetus, Francisella tularensis,
hidróxido de aluminio y magnesio; el aluminio de Haemophilus ducreyi, Vibriocholerae, Yersinia pestis.
Magaldrato no se oxida y no pierde su capacidad de INDICACIONES: Acneclín está indicado en el trata- Dado que muchas cepas de los siguientes grupos de
neutralización y permanece activo por más tiempo. miento de las siguientes infecciones producidas por microorganismos han demostrado ser resistentes a las
cepas de microorganismos sensibles a la minociclina: tetraciclinas, se recomiendan especialmente ensayos
DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: La dosis enfermedades causadas por Rickettsias, como la de sensibilidad: Acinetobacter sp, Enterobacter aeroge-
promedio recomendada es 10 ml de suspensión (1 enfermedad de las montañas rocosas, tifus murino, nes, Escherichia coli, Haemophilus influenzae,
cucharada), 4 veces al día, una hora después de las tifus epidémico, fiebre Q, rickettsialpox. Infecciones del Klebsiella sp, Neisseria gonorrhoeae, Neisseria menin-
comidas, antes de acostarse y eventualmente ante la tracto respiratorio causadas por Mycoplasma pneumo- gitidis, Shigella sp.
aparición de síntomas. niae como neumonía. Faringitis, sinusitis o neumonía Otros microorganismos: Actinomyces sp, Borrelia
En caso necesario las dosis podrán aumentarse según causadas por Chlamydia pneumoniae. Enfermedades recurrentis, Chlamydia psittaci, Chlamydia trachoma-
criterio médico. causadas por Chlamydias como linfogranuloma vené- tis, Clostridium sp, Entamoeba sp, Fusobacterium
Dosis máxima: 6 cucharadas diarias. La dosis máxima reo, tracoma o conjuntivitis causadas por Chlamydia fusiforme, Mycobacterium marinum, Mycoplasma
no debe tomarse por más de dos semanas. trachomatis. Psitacosis causada por Chlamydia psitaci. pneumoniae, Propionibacterium acnes, Rickettsiae,
Agítese el frasco antes de usar. Uretritis no gonocócica, infecciones endocervicales o Treponema pallidum, Treponema pertenue,
rectales causadas por Ureaplasma urealyticum o Ureaplasma urealyticum.
CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia renal severa; Chlamydia trachomatis. Fiebre recurrente debida a Minociclina presenta actividad antibiótica para el trata-
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del Borrelia recurrentis. Chancroide causado por miento sistémico de largo plazo del acné vulgar. Actúa
producto; Obstrucción Gastrointestinal. Haemophylus ducreyi. Peste debida a Yersinia pestis. a nivel de los folículos pilosos y glándulas sebáceas
Tularemia debida a Francisella tularensis. inhibiendo al Propionibacterium acnes, responsables
REACCIONES ADVERSAS: ACI-TIP NF es muy bien Cólera causado por Vibrio cholerae. Infecciones fetales en gran parte de la aparición de las eflorescencias
tolerado en dosis terapéuticas. causadas por Campylobacter fetus. Brucelosis debida a acneicas inflamatorias. Los estudios de laboratorio
En raras ocasiones se han observado diarrea o consti- Brucella sp (tratamiento conjunto con estreptomicina). demostraron que minociclina impide, al inhibir directa-
pación leves, sintomatología pasajera que no obliga a Bartonelosis debida a Bartonella bacilliformis. mente la lipólisis, la formación de ácidos grasos libres
suspender la medicación. Granuloma inguinal causado por implicados en la formación de los comedones. Sobre la
Calymmatobacterium granulomatis. La minociclina piel, los ácidos grasos libres poseen un carácter infla-
PRECAUCIONES: En pacientes con insuficiencia renal está indicada en el tratamiento de las infecciones cau- matorio e irritante de los tejidos.
leve y moderada debe monitorearse los niveles de sadas por los siguientes microorganismos Gram Minociclina ha evidenciado eficacia contra las siguien-
magnesio y aluminio. negativos, cuando los tests bacteriológicos indican tes bacterias responsables del acné: Staphylococcus
Embarazo y Lactancia: No hay datos de efectos terató- sensibilidad apropiada a la droga: Escherichia coli; species, Propionibacterium acnes, Propionibacterium
genos en animales de experimentación. Considerando Enterobacter aerogenes; Shigella sp; Acinetobacter species, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus

28 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
aureus. La existencia de cepas resistentes de estafilo- En presencia de lesión hepática preexistente, en parti- de sustancias potencialmente hepatotóxicas o nefrotó-
cocos es frecuente. cular, en desórdenes del flujo biliar, puede producirse xicas. El efecto de los anticoagulantes así como el efec-
acumulación y aumento de la concentración plasmática to hipoglucemiante de las sulfonilureas puede verse
FARMACOCINÉTICA: Luego de la administración oral de minociclina. Se observaron algunos casos de toxici- acentuado. En caso de administración concomitante,
en pacientes en ayunas la minociclina se absorbe de dad hepática con la utilización de la minociclina, por lo será necesario realizar controles periódicos de la gluce-
manera casi completa (95 a 100%) alcanzando las con- que deberá administrarse con prudencia a los pacien- mia y de los parámetros de la coagulación; y eventual-
centraciones plasmáticas máximas entre 2 y 3 horas. tes con deterioro de la función hepática o que reciban mente, proceder a una reducción posológica de estos
Cuando se administra minociclina con los alimentos, otros medicamentos potencialmente hepatotóxicos. medicamentos. La administración simultánea de barbi-
incluidos lácteos, el grado de absorción de la droga no En presencia de lesiones renales severas, la adminis- túricos o antiepilépticos y el alcoholismo crónico, pue-
es influenciado significativamente, aunque la concen- tración de tetraciclinas a dosis terapéuticas normales den acelerar el metabolismo de las tetraciclinas. Como
tración plasmática máxima se alcanza más tarde y es puede conducir a acumulación y eventualmente a toxi- muchos antibióticos, la minociclina limita la eficacia de
levemente menor (20 %), comparada con la administra- cidad hepática. En tales casos, se deberá reducir la los anticonceptivos orales. La aparición de hemorragias
ción en ayunas. La minociclina forma quelatos poco dosis y controlar la concentración plasmática durante intermenstruales es un índice posible de esta interac-
solubles al interactuar con iones como el aluminio, el los tratamientos prolongados. Deséchese inmediata- ción. Deberá evitarse el tratamiento con isotretinoína
calcio y el magnesio, lo que hace que la absorción se mente después de la fecha de vencimiento por peligro inmediatamente antes, durante o después de un trata-
vea disminuida. Minociclina circula unida a proteínas de reacciones tóxicas. miento antiacneico con minociclina, ya que los dos
plasmáticas en un 59 a 76%. Se distribuye extensa- Reacción de Herxheimer: La formación de endotoxi- medicamentos pueden causar, en raros casos, un
mente por el organismo alcanzando buena concentra- nas, posible después de la destrucción de las bacterias, aumento transitorio de la presión intracraneal (pseudo-
ción en tejidos y líquidos corporales. puede conducir a una reacción de Herxheimer (apari- tumor cerebral). No asociar Tetraciclina o Rifampicina
Al ser altamente liposoluble, logra mayores concentra- ción aguda de fiebre, escalofríos, malestar general, con anticonceptivos porque aumenta el riesgo de
ciones en tejidos que en plasma, obteniendo mayores náuseas, dolor de cabeza, mialgias y artralgias). embarazo.
concentraciones que otras tetraciclinas en líquido cefa- Cuando esta clase de manifestación aparece, conviene
lorraquídeo y expectoración. La minociclina atraviesa la detener el tratamiento y consultar a un médico. REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas
barrera placentaria y se elimina por leche materna. El Se observó la presencia de un pseudotumor cerebral más frecuentes son los problemas gastrointestinales.
volumen de distribución aparente es de 80 a 115 litros. (hipertensión intracraneal benigna) en relación con el Infecciones: Ocasionalmente (>1/1000, <1/100): proli-
La vida media plasmática oscila entre 11 y 22 horas; empleo de tetraciclinas en el adulto. Los síntomas clíni- feración de flora intestinal resistente.
siendo más prolongada en pacientes con disfunción cos usuales son cefalea y visión borrosa. Trastornos hemolinfáticos: Raros (>1/10000,
hepática. La eliminación de minociclina se prolonga En el niño pequeño, en quien el empleo del medica- <1/1000): trombopenia, eosinofilia, anemia hemolítica,
ligeramente (11-30 horas) en casos de falla renal. En mento se contraindica en cualquier caso, la administra- neutropenia, agranulocitosis.

P R O D U C T O S
presencia de una función renal normal, 8 a 12% de la ción de tetraciclinas se asoció a una convexidad de la Trastornos endócrinos: Muy raros (<1/10000): pig-
dosis de minociclina administrada se elimina sin modi- fontanela. mentación de la tiroides después de un tratamiento de
ficar por la orina, el 20 a 35% se elimina por las heces Aunque estos efectos secundarios y sus síntomas largo plazo (sin disfunción tiroidea).
y el resto como metabolitos inactivos, por orina o desaparecen rápidamente después de la interrupción Trastornos del Sistema Nervioso: Frecuentes
heces. de las tetraciclinas, puede ser posible la aparición de (>1/100, <1/10): fatigabilidad, vértigos, obnubilación,
secuelas permanentes. sedación. Raros (>1/10000, <1/1000): cefaleas, hipos-
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Los pacientes deben ser informados del mayor riesgo tesias, parestesias, convulsiones, aumento de la pre-
Adultos: La dosis habitual de ACNECLÍN es de 200 mg de eritema solar durante un tratamiento con minocicli- sión intracraneal (pseudotumor cerebral).
iniciales seguidos por 100 mg cada 12 horas. Si se pre- na. En consecuencia, exposiciones prolongadas a la Trastornos oculares: Muy raros (<1/10000): depósitos
fieren dosis más seguidas, pueden darse 2 o 4 compri- luz solar deben evitarse durante el tratamiento con de pigmento conjuntivales.
midos de 50 mg inicialmente y luego comprimidos de minociclina. Exámenes sanguíneos, renales y hepáti- Ocasionales (>1/1000, <1/100): miopía.
50 mg cuatro veces por día. La dosis habitual en el tra- cos deben realizarse regularmente. La minociclina no Trastornos gastrointestinales: Frecuentes (>1/100,

D E
tamiento de infecciones gonocócicas no complicadas debe administrarse al mismo tiempo con productos a <1/10): vómitos, diarrea, inapetencia, náuseas, ardor
diferentes de uretritis e infecciones anorrectales en el base de hierro, medicamentos contra la hiperacidez estomacal, estomatitis, ardor de lengua, esofagitis. Muy
hombre es de 200 mg inicialmente, seguidos de 100 gástrica (hidróxido de aluminio y álcalis) así como con raros (<1/10000): trastornos de deglución, enterocolitis,
mg cada 12 horas, durante un mínimo de 4 días, con productos que contienen calcio y magnesio ya que per- pancreatitis.

D I C C I O N A R I O
cultivos post-tratamiento dentro de los 2 o 3 días. En el turban la absorción de la minociclina. Deséchese inme- Trastornos hepáticos y de vías biliares: Muy raros
tratamiento de uretritis gonocócicas no complicada en diatamente después de la fecha de vencimiento por (<1/10000): hiperbilirrubinemia e ictericia, aumento de
el hombre, cuando está contraindicada la penicilina, peligro de reacciones tóxicas. enzimas hepáticas, hepatitis, falla hepática aguda
100 mg cada 12 horas durante 5 días es lo que se reco- (incluso fatal).
mienda. PRECAUCIONES: En casos de insuficiencia renal Trastorno cutáneos: Frecuentes (>1/100, <1/10):
Para el tratamiento de sífilis, cuando está contraindica- severa, el aumento de la concentración plasmática de reacciones alérgicas cutáneas, prurito vulvar y anal.
da la penicilina, la dosis usual de ACNECLÍN será tetraciclinas puede conducir al aumento del nitrógeno Raros (>1/10000, <1/1000): alopecia, eritema nodoso,
administrada durante un período de 10 a 15 días. ureico plasmático, hiperfosfatemia y acidosis. Se debe eritema solar, dermatitis exfoliativa, síndrome de
Se recomienda seguimiento estricto y análisis de labo- interrumpir el tratamiento y consultar al médico si apa- Steven-Johnson, eritema polimorfo. Muy raros
ratorio. En el tratamiento del portador meningocócico, reciera una erupción cutánea u otra manifestación (<1/10000): candidiasis vaginal, balanitis, coloración de
la dosis recomendada es de 100 mg cada 12 horas alérgica. uñas, pigmentación de piel y mucosas, necrólisis epi-
durante 5 días. Se ha reportado la aparición de úlceras en el esófago dérmica tóxica.
En el caso de infecciones por Mycobacterium marinum, causadas por el bloqueo producido por las cápsulas o Trastornos del aparato locomotor y tejido conecti-
aunque no se ha establecido la dosis óptima, se ha uti- comprimidos. En consecuencia, las tetraciclinas no vo: Muy raros (<1/10000): artritis, rigidez articular, hin-
lizado con éxito la dosis de 100 mg cada 12 horas
durante 6 a 8 semanas, en un número limitado de
deben administrarse por la noche inmediatamente
antes de dormir ni en posición acostada.
chazón articular.
Trastornos renales y de vías urinarias: Ocasionales Ac
casos. Además será necesario ingerir abundante líquido des- (>1/1000, <1/100): nefritis intersticial aguda con falla
En el tratamiento de infección uretral, endocervical o pués de la administración de las cápsulas o comprimi- renal aguda, complicada con hipokalemia e hipofosfa-
rectal no complicada en adultos causada por dos. Deberá consultarse al médico frente a la aparición temia.
Chlamydia thracomatis o Ureaplasma urealyticum se de diarrea grave o persistente luego del tratamiento. En Trastornos generales: Frecuentes (>1/100, <1/10):
recomienda dosis de 100 mg cada 12 horas durante 7 efecto, estos episodios pueden disimular una enferme- reacciones alérgicas como exantemas, eritema, urtica-
días como mínimo. dad intestinal seria (colitis pseudomembranosa) que ria y asma. Raros (>1/10000, <1/1000): coloración den-
En la terapia del acné, la dosis comúnmente adminis- requiere un tratamiento inmediato. tal (amarillogrisáceo-marrón), hipoplasia de esmalte
trada es de 100 mg por día, en una o dos tomas. El tra- Embarazo: No existen estudios bien controlados con dental. Muy raros (<1/10000): reacciones de hipersen-
tamiento debe efectuarse durante al menos 4 a 6 minociclina en mujeres embarazadas. Al igual que otros sibilidad severas como edema angioneurótico, reacción
semanas. antibióticos de tipo tetraciclínico, ACNECLÍN puede anafiláctica (incluido shock fatal), púrpura anafilactoide,
Niños mayores de 8 años de edad: la dosis habitual causar daño fetal cuando es administrado a mujeres poliartralgia, mialgia, miocarditis, pericarditis, hepatitis,
de ACNECLÍN es de 4 mg/kg inicialmente seguidos de embarazadas. Las tetraciclinas atraviesan la barrera nefritis (incluido falla renal aguda), neumonía, asma,
2 mg/kg cada 12 horas. No debe superarse la dosis placentaria y forman con el calcio un complejo estable fiebre, cefaleas, exacerbación de lupus sistémico, reac-
habitual del adulto. Los comprimidos o cápsulas de que se fija sobre las trabéculas óseas fetales en forma- ción de Herxheimer (por liberación de endotoxinas bac-
Acneclín deben administrarse por vía oral, al menos 1 ción, que pueden producir disminución en el crecimien- terianas), neumonía eosinofílica.
hora antes de las comidas con suficiente líquido (al to de los huesos y anomalías óseas congénitas. No se Trastornos auditivos y del equilibrio: Raros
menos 1 dl de agua). recomienda la administración de ACNECLÍN en muje- (>1/10.000, <1/1.000): alteración de la audición, acúfe-
Si se produjeran trastornos gástricos severos tomando res embarazadas. nos.
el medicamento de esta manera, los comprimidos o Lactancia: Las tetraciclinas se excretan en leche Trastornos vasculares: Muy raros (<1/10000): vascu-
cápsulas pueden administrarse con una comida o un materna, con concentraciones 50 a 100% equivalentes litis.
vaso de leche, lo que no obstante puede disminuir lige- a las concentraciones plasmáticas. No se recomienda Valores biológicos: Ocasionales (>1/1000, <1/100): ele-
ramente la absorción. la administración de ACNECLÍN en mujeres que ama- vación del nitrógeno ureico plasmático (dosis depen-
mantan. diente, con función renal normal).
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida Interacciones medicamentosas: Los medicamentos
a alguno de los componentes de la formulación. a base de aluminio, calcio, hierro y magnesio o los SOBREDOSIFICACIÓN: Los síntomas más frecuentes
Hipersensibilidad a las tetraciclinas. Niños menores de hipolipemiantes como colestiramina influyen sobre la de una sobredosis son vértigos, náuseas y vómitos.
8 años. Embarazo. Disfunción hepática severa. absorción de la minociclina. En consecuencia, los Luego de la cuidadosa evaluación clínica del paciente,
pacientes bajo un tratamiento con tetraciclinas por vía de la valoración del tiempo transcurrido desde la inges-
ADVERTENCIAS: Las tetraciclinas administradas oral no deben utilizarlos. Debido a que la acción de los ta o administración, de la cantidad de tóxicos ingeridos
durante el desarrollo dentario pueden producir decolo- medicamentos bacteriostáticos pueden interferir con la y descartando la contraindicación de ciertos procedi-
ración permanente de los dientes (amarillo-gris-marrón) de los medicamentos bactericidas, las sustancias de mientos el profesional decidirá la realización o no del
con alteración del esmalte; por lo que deberá evitarse estos dos grupos no deberán administrarse al mismo tratamiento general de rescate: evacuación gástrica,
su administración a niños menores de 8 años. tiempo. Deberá evitarse la administración concomitante administración de carbón activado. Control clínico y tra-

www.edifarm.com.ec 29
Ecuador 2019
tamiento sintomático. No se han descrito antídotos 300 mg + excipientes: fibra (Fructooligosacáridos) 3 Nombre químico del principio activo:
específicos. La minociclina no es dializable en grado gramos, otros c.s.p. a-(Trimethylsilyl)-methylpoly[oxy(dimethylsilylene)].
significativo, lo que explica el poco éxito de una hemo- mixture with silicon dioxide
diálisis o de una diálisis peritoneal. PROPIEDADES: Actúa sobre los receptores encenfali- Peso molecular: 222.46182 g/mol
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concu- nérgicos excitatorios (mu y delta) e inhibidores (kappa)
rrir al Hospital más cercano. situados en el sistema nervioso entérico del tracto gas- CLASE TERAPÉUTICA SEGÚN CLASIFICACIÓN
trointestinal. La trimebutina ejerce una acción estimu- ANATÓMICA TERAPÉUTICA (ATC)
PRESENTACIÓN lante sobre el músculo hipoquinético y una acción • A03AA05
Acneclín 50 mg: Envases conteniendo 30 comprimi- espasmolítica sobre el músculo hiperquinético. Este TRIMEBUTINA:
dos recubiertos. efecto regulador es observado a lo largo del tracto gas- A: 1er Nivel: Órgano o sistema sobre el que actúa TRI-
Acneclín 100 AP: Envases conteniendo 30 cápsulas trointestinal. No altera la motilidad normal, únicamente MEBUTINA MALEATO: TRACTO ALIMENTARIO Y
de acción prolongada. regula la actividad intestinal anormal. METABOLISMO.
Producto de uso delicado. Adminístrese por prescrip- A03: 2do Nivel: Subgrupo terapéutico:
ción y bajo vigilancia médica. FARMACODINAMIA: Después de administración oral, AGENTES ANTIESPASMÓDICOS Y ANTICOLINER-
Venta bajo receta médica. la absorción intestinal de la trimebutina es casi comple- GICOS Y PROPULSIVOS.
Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance ta, siendo el 94% de una dosis oral de trimebutina eli- A03A: 3er Nivel: Subgrupo terapéutico o farmacológi-
de los niños. minada por los riñones en la forma de los diversos co: AGENTES ANTIESPASMÓDICOS Y ANTICOLI-
Conservar a temperatura no mayor a 30°C. metabolitos. La concentración máxima plasmática NERGICOS SINTETICOS.
(Cmáx) se observa 1 hora después de la ingestión. Los A03AA: 4to Nivel: Subgrupo terapéutico, farmacológico
INTERPHARM estudios han demostrado cantidades importantes de tri- o químico: ANTICOLINÉRGICOS SINTÉTICOS, ESTE-
______________________________________ RES CON GRUPO AMINO TERCIARIOS.
mebutina concentrada en el intestino. La vida media
plasmática de eliminación es cercana a 1 hora. El prin- A03AA05: 5to Nivel: Código del principio activo: TRI-
ACROCEF® cipal metabolito de la trimebutina, nor trimebutina, es MEBUTINA.
• A03AX13
formado en el hígado y ejerce las propiedadesfarmaco-
lógicas de la trimebutina especialmente en elcolon, SIMETICONA:
regulando su motilidad. A: 1er Nivel: Órgano o sistema sobre el que actúa
SIMETICONA: TRACTO ALIMENTARIO Y METABO-
INDICACIONES: Antiespasmódico, síndrome de intes- LISMO.
tino irritable, trastornos funcionales del aparato digesti- A03: 2do Nivel: Subgrupo terapéutico:
Ampolla vo, estreñimiento. AGENTES CONTRA PACEDIMIENTOS FUNCIONA-
Ceftriaxona LES DEL ESTÓMAGO E INTESTINO.
SEGURIDAD: Efectos adversos reportados: Rash AOJA: 3er Nivel: Subgrupo terapéutico o farmacológi-
INDICACIONES: Cutáneo: menos del 2%, Somnolencia: 0.08%, Cefalea, co: AGENTES CONTRA PACEDIMIENTOS FUNCIO-
Infecciones de las vías respiratorias bajas. Resequedad bucal, Estreñimiento, Diarrea, Vómito. NALES DEL ESTÓMAGO.
Otitis media aguda. A03AX: 4to Nivel: Subgrupo terapéutico, farmacológico
Piel y tejidos blandos. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Disuelva el conteni- o químico: OTROS AGENTES CONTRA PACEDIMIEN-
Infecciones del tracto urinario (complicadas y no compli- do de un (1) sachet en un vaso con agua. Ingerir una- TOS FUNCIONALES DEL ESTÓMAGO.
cadas). vez reconstituida la suspensión. A03AX13: 5to Nivel: Código del principio activo: SIME-
Gonorrea no complicada (Cervical / Uretral y Rectal). TICONA.
Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
DOSIFICACIÓN: Según criterio médico.
Septicemia bacteriológica. FARMACOLOGÍA CLÍNICA: (Farmacocinética-
Infecciones óseas y articulares. Farmacodinamica)
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Infecciones intraabdominales. Farmacocinética:
Hipersensibilidad a la trimebutina, embarazo y lactan-
Meningitis. Trimebutina: Trimebutina se absorbe rápidamente tras
cia. Evítese su uso en lactantes. la administración oral. Las concentraciones plasmáti-
POSOLOGÍA: cas máximas se observan dentro de una hora. La pro-
Niños desde 3 semanas a 12 años: 20 – 80 PRESENTACIÓN: Caja por 10 sobres sachets de 12 g teína de unión fue de menos de 5% in vitro (albúmina
mg/kg/día. cada uno, en polvo para reconstituir a suspensión oral- de suero bovino). La orina es la principal vía de excre-
Lactantes hasta 2 semanas: 20 – 50 mg/kg/día. con sabor a naranja. ción.
Simeticona: la Simeticona no se absorbe a través de
PRESENTACIÓN: Director Técnico: Dr. Alberto De La Hoz Durán Q.F. la mucosa gastrointestinal, eliminándose íntegramente
Ampolla 1 g IV. U.de C. VENTA BAJO FÓRMULA MÉDICA. MANTÉN- de forma inalterada por heces.
Ampolla 1 g IM. GASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. ALMA- Biodisponibilidad: La Simeticona no se absorbe.
Ampolla 500 mg IM. CENAR A TEMPERATURA NO MAYOR A 30ºC. EN SU Farmacodinamica:
EMPAQUE ORIGINAL. Trimebutina: Es una sustancia que posee acción
ACROMAX específica sobre los plexos intrínsecos de Auerbach
Laboratorio Químico Farmacéutico, S. A. RODDOME PHARMACEUTICAL (muscular) y Meissner (submucoso). Actúa sobre los
______________________________________ Av. 6 de Diciembre N32-594 e Ignacio Bossano receptores encefalinérgicos responsables de la regula-
PBX: (593) 2465626 ción peristáltica en el aparato gastrointestinal.
ACRONISTINA® www.roddome.com.ec
Quito-Ecuador
La trimebutina restablece la motilidad digestiva de
manera fisiológica actuando tanto en la hipomotilidad
______________________________________
como en la hipermotilidad, deprimiendo o estimulando
y conduciendo a una normalización del tránsito digesti-
ACTIBUTIN S® vo cuando la motilidad se encuentra alterada, pero res-
petando la motilidad o secreciones fisiológicas. La tri-
mebutina posee actividad estimulante de la hipocinesia
Suspensión, Gotas y normalizador de la hipercinesia, actividad analgésica,
Nistatina antiespasmódica y antiemética sin los efectos secunda-
rios de los antiespasmódicos y anticolinérgicos.
INDICACIONES: Suprime los síntomas provocados por la hipomotilidad
Tratamiento de la candidiasis orofaríngea (muguet), Trimebutina Maleato 200 mg + Simeticona 120 mg y la hipermotilidad, favorece la absorción intestinal y
profilaxis o tratamiento coadyuvante para la dermatitis Tableta recubierta ayuda a regular las evacuaciones.
del pañal por cándida y vulvovaginitis en niñas. Simeticona: La Simeticona es una sustancia fisiológi-
COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene: camente inerte, no tiene actividad farmacológica y
POSOLOGÍA: 100.000 UI 4 veces al día. Trimebutina maleato 200 mg actúa modificando la tensión superficial de las burbujas
Simeticona 120 mg de gas, causando así su coalescecia y favoreciendo su
PRESENTACIONES: Suspensión 100.000 UI/ml, fras- Excipientes: Estearato de magnesio (vegetal), Dióxido eliminación.
co 120 ml y frasco gotero 30 ml. de silicio coloidal (Aerosil 200), Talco, Glicolato de almi-
dón sódico (Explotab), Sodio laurilsulfato, Amarillo N° INDICACIONES: Está indicado para el tratamiento y
ACROMAX 10 D&C CI 47005, Polivinilpirrolidona k-90, Alcohol etí- alivio de los síntomas asociados al síndrome del intes-
Laboratorio Químico Farmacéutico, S. A. lico, Lactosa monohidrato, Hidroxipropilmetilcelulosa 6 tino irritable y alivio sintomático de los gases.
______________________________________ CPS, Dióxido de titanio CI 77891, Polietilengliol 6000. Está indicado además para restaurar los movimientos
intestinales después de cirugía abdominal.
ACTIBUTIN® DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (D.C.I):
Trimebutina maleato + Simeticona. EFECTOS SECUNDARIOS:
Trimebutina: Puede ocurrir boca seca, ardor de estó-
NOMBRE QUÍMICO DEL PRINCIPIO ACTIVO, PESO mago, náuseas, diarrea, estreñimiento, somnolencia,
MOLECULAR: mareos cansancio o dolor de cabeza.
TRIMEBUTINA: Simeticona: Durante el periodo de utilización de
Nombre químico del principio activo: Simeticona, se han notificado las siguientes reacciones
2-(Dimethylamino)-2-phenylbutyl 3, 4,5-trimethoxi ben- adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer
zoate hydrogen maleate con exactitud:
COMPOSICIÓN: Cada sobre sachet contiene: trimebu- Peso molecular: 503.5 g/mol Trastornos gastrointestinales: Estreñimiento transi-
tina al 4.32% 6,9456 g equivalente a Trimebutina base SIMETICONA: torio moderado y nauseas.

30 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
Pueden producirse eructos que constituyen el mecanis- VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. • Alteraciones motoras (particularmente paresia).
mo normal de eliminación de los gases con este trata- • Aumento de ataques epilépticos.
miento. FORMA FARMACÉUTICA: Tableta de Recubrimiento • Depresión grave.
Trastornos del sistema inmunológico: Reacciones de Gelatina. • Otosclerosis recrudescente durante embarazos
de hipersensibilidad tales como erupción cutánea, anteriores.
picor, edema en la cara o en la lengua o dificultad para INDICACIONES: Anticoncepción hormonal. • Amenorrea de causa desconocida.
respirar. Tratamiento de acné pápulo-pustular moderado en • Hiperplasia endometrial.
Pueden producirse eructos que constituyen el mecanis- mujeres para quienes está indicada la anticoncepción • Hemorragia genital de causa desconocida.
mo normal de eliminación de los gases con este trata- hormonal con Etinilestradiol/Acetato de Clormadinona. • Hipersensibilidad al acetato de clormadinona, etini-
miento. lestradiol o a alguno de los excipientes. Un factor de
MODO DE USO: riesgo grave o múltiples factores de riesgo de trom-
INTERACCIONES: El uso concomitante de homatropi- 1. Inicie la primera tableta recubierta G-tabs de bosis arterial o venosa pueden constituir una con-
na y de otros antiespasmódicos puede inducir somno- ADELLA® con el primer día del sangrado menstrual. traindicación. Producto de uso delicado.
lencia. La trimebutina puede ser administrada junto con 2. Despegue la tira que empieza con el día de la sema- Adminístrese por prescripción y bajo vigilancia médi-
antibióticos, antiparasitarios, antiamibianos, antiulcero- na con que inició la primera tableta recubierta G- ca. Contraindicado en el embarazo o cuando se
sos y con tranquilizantes. tabs. Ejemplo, si inició un martes despegue solo la supone su existencia, cáncer de mama y útero.
tira que empieza por martes.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: 3. Luego siga tomando una tableta recubierta G-tabs PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: El tabaquismo
Hipersensibilidad al medicamento. Embarazo y lactan- de ADELLA® cada día siguiendo la flecha, siempre a aumenta el riesgo de reacciones adversas cardiovas-
cia. Evítese su uso con lactantes. la misma hora, hasta terminar con las 21 tabletas culares severas de los anticonceptivos orales combina-
Producto de uso delicado. Adminístrese por prescrip- recubiertas G-tabs del envase. dos (AOC). El riesgo aumenta en fumadoras y con la
ción y bajo vigilancia médica. 4. Después de tomar las 21 tabletas recubiertas G-tabs edad, en particular, en mujeres por encima de los 35
de ADELLA® descanse por 7 días, durante el cual se años. Las mujeres con más de 35 años deberán utilizar
PRECAUCIONES: debe producir un sangrado vaginal semejante al otro método anticonceptivo. La administración de AOC
Trimebutina: Puede causar mareos o somnolencia, no menstrual. Ejemplo: Si acabó la última tableta recu- se asocia con un aumento del riesgo de diversas enfer-
conduzca ni utilice maquinaria o cualquier otra activi- bierta G-tabs un jueves, iniciaría la nueva tableta medades graves, como infarto de miocardio, trombo-
dad que requiera el estado de alerta, hasta que este recubierta el viernes de la siguiente semana. embolismo, infarto cerebral o neoplasias hepáticas.
seguro que puede realizar las actividades sin peligro. 5. Transcurridos los 7 días de descanso, debe iniciar Otros factores de riesgo, como hipertensión arterial,
Limite las bebidas alcohólicas. una nueva caja de ADELLA® siguiendo los pasos hiperlipidemia, obesidad y diabetes aumentan significa-

P R O D U C T O S
Simeticona: Si los síntomas empeoran, o si persisten anteriores desde el punto número 2. tivamente el riesgo de morbilidad y mortalidad. Si está
después de 10 días, o en caso de estreñimiento, se Advertencia: Si ha olvidado tomar alguna tableta recu- presente alguna de las condiciones o factores de riesgo
deberá evaluar la situación clínica. bierta G-tabs de ADELLA® debe hacerlo inmediatamen- que se mencionan a continuación, se debe considerar
La Simeticona no está recomendada para el tratamien- te se acuerde y dentro de las primeras 12 horas, por la relación beneficio/riesgo en el uso de ADELLA® y se
to de los cólicos del lactante debido a la limitante infor- ejemplo: en la noche si se las toma en la mañana, o en debe informar a la mujer antes de que empiece a tomar
mación disponible sobre su seguridad en lactantes y la mañana siguiente si se las toma en la noche, y ade- las tabletas. Si se desarrolla o empeora alguna de
niños. más debe seguir con la otra tableta recubierta G-tabs estas enfermedades o factores de riesgo durante la
que le toca para ese mismo día, por lo tanto podría administración, se debe aconsejar a la mujer que con-
DOSIFICACIÓN: Una tableta recubierta tres veces al haber ocasiones que se tomaría 2 tabletas en un sulte a su médico, el cual deberá entonces decidir si el
día. mismo día. Si se le olvida tomar una tableta recubierta tratamiento se debe descontinuar.
G-tabs más de una vez o por un periodo mayor a 12 Tromboembolismo y otras enfermedades vascula-
SOBREDOSIS: horas, le recomendamos consultar con su médico tra- res: Los resultados de estudios epidemiológicos han

D E
Trimebutina: No se han reportado casos de sobredo- tante sobre la eventual necesidad de un método anti- indicado una relación entre el uso de un anticonceptivo
sis. Sin embargo, si la sobredosis ocurre se recomien- conceptivo adicional en estos casos. oral y una elevación del riesgo de enfermedades arte-
da el lavado gástrico. El tratamiento debe hacerse de riales y venosas trombóticas y tromboembólicas, como
acuerdo con los síntomas observados. CONTRAINDICACIONES: Los anticonceptivos orales infarto de miocardio, apoplejía, trombosis venosa pro-

D I C C I O N A R I O
Simeticona: No se han notificado casos de sobredosis. combinados (AOC) no se deben tomar cuando se dan funda y embolismo pulmonar. Estos acontecimientos
Aún en el caso de que se ingiera una cantidad muy las circunstancias descritas a continuación. ADELLA® son raros. El uso de algunos anticonceptivos orales
superior a la indicada, es muy poco probable que se debería interrumpirse inmediatamente si aparece algu- combinados (AOC) con lleva un mayor riesgo de trom-
produzcan efectos adversos, debido a la falta de absor- no de estos condicionantes durante su uso: boembolismo venoso (TEV) comparado con la no utili-
ción por vía oral del medicamento. • Trombosis arterial o venosa existente o preexistente zación de los mismos. El aumento de riesgo de trombo-
En caso de sobredosis accidental o deliberada, tratar (por ejemplo trombosis venosa profunda, embolia embolismo venoso es mayor durante el primer año en
los síntomas que pudieran aparecer. No hay procedi- pulmonar, infarto de miocardio, infarto cerebral). que la mujer utiliza un anticonceptivo oral combinado.
miento especial recomendado. • Signos iniciales o prodrómicos de trombosis, trom- Este aumento del riesgo es menor que el riesgo de
boflebitis o síntomas embólicos (por ejemplo, episo- tromboembolismo venoso asociado al embarazo, esti-
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: dio isquémico transitorio, angina de pecho). mándose en 60 casos por cada 100.000 embarazos. El
Conservar a temperatura no mayor a 30ºC. • Cirugía programada (al menos con antelación de 4 tromboembolismo venoso es mortal en el 1-2 % de los
Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance semanas) y durante un período de inmovilización, casos. Se desconoce si ADELLA® afecta el riesgo de
de los niños. como el que se produce tras un accidente (por ejem- tromboembolismo venoso comparado con otros anti-
plo, un yeso colocado después de un accidente). conceptivos orales combinados. El riesgo de trombo-
PRESENTACIÓN:
Tabletas 200/120 mg, caja x 21.
• Diabetes mellitus con cambios vasculares.
• Diabetes mellitus no controlada.
embolismo venoso aumenta cuando al uso de AOC se
añaden los siguientes factores: edad; antecedentes Ad
• Hipertensión arterial no controlada o aumento signi- familiares (es decir, trombosis venosa en uno de los
Importado y distribuido por: ficativo de la presión arterial (valores constantemen- hermanos o padres a una edad relativamente joven). Si
RODDOME PHARMACEUTICAL te por encima de 140/90 mm Hg). se sospecha que hay predisposición hereditaria, es
Av. 6 de Diciembre N32-594 e Ignacio Bossano • Predisposición hereditaria o adquirida a la trombosis conveniente remitir a la mujer para que sea examinada
PBX: (593) 2465626 venosa o arterial, como resistencia a la APC, defi- por un especialista antes de decidir si empieza a tomar
www.roddome.com.ec ciencia de antitrombina 111, deficiencia de proteína AOC; largo período de inmovilización; obesidad (índice
Quito-Ecuador C, deficiencia de proteína S, hiperhomocisteinemia y de masa corporal mayor de 30 Kg/m2). El riesgo de
______________________________________ anticuerpos-antifosfolípidos (anticuerpos cardiolipí- tromboembolismo arterial aumenta con los siguientes
nicos, anticoagulantes lúpicos). factores: edad; tabaquismo, dislipoproteinemia; obesi-
ADELLA® • Hepatitis, ictericia, trastornos de la función hepática
hasta que los valores hepáticos vuelvan a la norma-
dad (índice de masa corporal mayor de 30 Kg/m2);
hipertensión arterial; valvulopatía; fibrilación auricular;
lidad. antecedentes familiares (es decir, trombosis arterial en
• Prurito generalizado, colestasis, especialmente uno de los hermanos o padres a una edad relativamen-
durante un embarazo previo o terapia con estrógenos. te joven). Si se sospecha que hay predisposición here-
• Síndrome de Dubin-Johnson, síndrome de Rotor, ditaria, es conveniente remitir a la mujer para que sea
alteraciones del flujo biliar. examinada por un especialista antes de decidir si
Clormadinona + Etinilestradiol • Antecedentes o existencia de tumores hepáticos. empieza a tomar un AOC.
Tabletas recubiertas • Dolor epigástrico severo, hepatomegalia o síntomas Otras condiciones médicas relacionadas con la circula-
de hemorragia intra-abdominal. ción son Diabetes mellitus, Lupus eritematoso sistémi-
COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene: • Primera ocurrencia o repetición de porfiria (las tres co, síndrome urémico hemolítico, enfermedad intestinal
Clormadinona acetato micronizado 2 mg formas, en particular la porfiria adquirida). inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn o colitis
Etinilestradiol 0,03 mg • Presencia o antecedentes de tumores malignos sen- ulcerosa) y la anemia drepanocítica. Cuando se valora
Excipientes: Lactosa monohidrato, Almidón de maíz, sibles a hormonas, por ejemplo, de mama o de la relación riesgo/beneficio, se debe considerar que el
Polivinilpirrolidona K-30, Glicolato de Almidón Sódico, útero. tratamiento apropiado de esos factores puede reducir
Estearato de magnesio, Alcohol etílico, Opadry blanco • Alteraciones graves del metabolismo lipídico. el riesgo de trombosis. Se debe tener en consideración
REF OY-S-7322 (Hidroxipropilmetilcelulosa (55%- • Pancreatitis o antecedentes de la misma, si está el riesgo incrementado de tromboembolismo durante el
75%)/Dióxido de titanio CI 77891 (25%-32%)/Triacetin asociada a hipertrigliceridemia severa. puerperio. No está claro si existe una relación entre la
(8%-13%)), Gelatina (origen bovino o porcino), • Primeros síntomas de cefaleas migrañosas o episo- tromboflebitis superficial y/o las venas varicosas en la
Glicerina, Sorbitol Special Polyol, Dióxido de titanio CI dios más frecuentes de cefaleas severas inusuales etiología del tromboembolismo venoso.
77891, Candurin Silver Sheen (Silicato de Aluminio • Antecedentes de migraña con síntomas neurológi- Los posibles síntomas de trombosis arterial o venosa
potasico (55%-64%), Dióxido de titanio CI 77891 (36%- cos focales ("migraña acompañada"). pueden ser: dolor y/o hinchazón en una pierna; dolor
45%)), Amarillo #6HT Laca FD&C CI 15985:1, Agua • Alteraciones sensoriales agudas, por ejemplo, alte- torácico severo repentino independientemente de si el
purificada USP. raciones visuales o auditivas. dolor irradia o no al brazo izquierdo; disnea repentina,

www.edifarm.com.ec 31
Ecuador 2019
aparición repentina de tos de causa desconocida; cefa- nado un volúmen de distribución aparente aproximado Sustancias activas que inducen las enzimas microso-
lea intensa inesperada de larga duración; pérdida de 2,8-8,6 1/kg. males hepáticas, tales como rifampicina, rifabutina,
repentina total o parcial de la visión, diplopía, alteracio- Metabolismo: El etinilestradiol sufre conjugación pre- barbitúricos, antiepilépticos (tales como carbamazepi-
nes del habla; afasia; mareo; colapso, que puede incluir sistémica tanto en la mucosa del intestino delgado na, fenitoína y topiramato), griseofulvina, barbexaclona,
una crisis epiléptica focal; debilidad repentina; diseste- como en el hígado. Se metaboliza principalmente por primidona, modafinilo, algunos inhibidores de la protea-
sia significativa en un lado o en una parte del cuerpo; hidroxilación aromática, pero se forman una gran varie- sa (por ejemplo, ritonavir) y la Hierba de San Juan.
alteraciones motoras; dolor abdominal agudo. Las dad de metabolitos hidroxilados y metilados, que están Ciertos antibióticos (por ejemplo, ampicilina, tetracicli-
usuarias de AOC deberán saber que deben consultar a presentes como metabolitos libres y conjugados con na) en algunas mujeres, posiblemente debido a la dis-
su médico en el caso de que se presenten síntomas de glucurónidos y sulfato. La tasa de aclaramiento deter- minución de la circulación enterohepática producida
trombosis. ADELLA® debe suspenderse si existe sos- minada es de alrededor de 2,3-7 ml/min/kg. por los estrógenos.
pecha o confirmación de trombosis. Un aumento en la Eliminación: Las concentraciones séricas de etiniles- Cuando junto con ADELLA® se sigue un tratamiento
frecuencia o gravedad de la migraña durante el uso de tradiol descienden en dos fases que se caracterizan por concomitante corto con estos medicamentos/sustan-
anticonceptivos orales combinados (que puede ser pro- semividas de alrededor de 1 y 10-20 horas, respectiva- cias activas deberá usarse un método anticonceptivo
drómico de un evento cardiovascular) puede ser razón mente. El etinilestradiol no se elimina en forma intacta. adicional de durante el tratamiento y los primeros siete
para la descontinuación inmediata del anticonceptivo Los metabolitos del etinilestradiol se eliminan en la días posteriores. Con sustancias activas que reducen
oral combinado. orina y la bilis en relación 4:6. La semivida de elimina- la concentración sérica de etinilestradiol por inducción
Tumores: algunos estudios epidemiológicos indican ción del metabolito es de alrededor de 1 día. de las enzimas microsomales hepáticas deben usarse
que el uso prolongado de anticonceptivos orales es un Estado de equilibrio: El estado de equilibrio se alcan- métodos anticonceptivos adicionales de barrera hasta
factor de riesgo para el desarrollo de cáncer cervical en za durante la segunda mitad de un ciclo de tratamiento 21 días después de finalizado el tratamiento. Si se con-
mujeres infectadas con el virus del papiloma humano cuando la concentración de la sustancia en el suero es tinúa con la administración del medicamento concomi-
(VPH). No obstante, todavía hay controversia acerca el doble de la alcanzada con una sola dosis. tante después de haberse finalizado los comprimidos
de la extensión a la cual este hallazgo es influenciado Clormadinona acetato: del envase blister del AOC, se debe empezar el
por los efectos coexistentes (por ejemplo, diferencias Absorción: Después de la administración oral el Acetato siguiente envase del AOC sin dejar el intervalo de des-
en el número de parejas sexuales o el uso de medidas de Clormadinona se absorbe rápida y casi completa- canso habitual entre la toma de comprimidos.
anticonceptivas mecánicas). Un metanálísis de 54 mente. La biodisponibilidad sistémica del Acetato de Los siguientes medicamentos/sustancias activas
estudios epidemiológicos mostró un ligero aumento del Clormadinona es alta ya que no está sujeto al metabolis- pueden incrementar la concentración sérica de eti-
riesgo relativo (RR = 1,24) de cáncer de mama en mo de primer paso. Las concentraciones plasmáticas nilestradiol:
mujeres que están utilizando actualmente AOC. máximas se alcanzan después de 1-2 horas. Sustancias activas que inhiben la sulfonación del etini-
Durante los 10 años siguientes tras interrumpir el uso, Distribución: La fracción de Acetato de Clormadinona lestradiol en la pared intestinal, por ejemplo, el ácido
este riesgo vuelve gradualmente al riesgo básico aso- unida a proteínas plasmáticas humanas, principalmen- ascórbico o el paracetamol.
ciado a la edad. Dado que el cáncer de mama es raro te albúmina, asciende a más del 95%. Sin embargo, el Atorvastatina (incrementa el AUC de etinilestradiol en
en mujeres de menos de 40 años de edad, el número Acetato de Clormadinona no tiene afinidad de unión a un 20%).
excesivo de diagnósticos de cáncer de mama en usua- SHBG (globulina transportadora de esteroides sexua- Sustancias activas que inhiben las enzimas microso-
rias actuales y recientes de AOC es pequeño en rela- les) o CBG (globulina transportadora de corticosteroi- males hepáticas, como imidazol antimicóticos (por
ción con el riesgo global de cáncer de mama. En raras des). En el organismo, el Acetato de Clormadinona se ejemplo, fluconazol), indinavir o troleandomicina.
ocasiones se han reportado casos de tumores hepáti- almacena fundamentalmente en el tejido graso. El etinilestradiol puede afectar al metabolismo de
cos benignos, y en casos todavía más raros tumores Metabolismo: Diversos procesos de reducción y oxi- otras sustancias:
malignos, durante la administración de anticonceptivos dación y conjugación con glucurónidos y sulfato dan Por inhibición de las enzimas microsomales hepáticas
orales. En casos aislados,estos tumores han conducido lugar a una gran variedad de metabolitos. Los principa- y consecuentemente incremento de la concentración
a hemorragias intraabdominales potencialmente morta- les metabolitos en el plasma humano son el 3a y 3 - sérica de las sustancias activas como diazepam (y
les. En el caso de dolor abdominal severo que no cede hidroxi-Acetato de Clormadinona, cuyas semividas no otras benzodiazepinas metabolizadas por hidroxila-
espontáneamente, hepatomegalía o signos de hemo- difieren esencialmente de la del acetato de ción), ciclosporina, teofilina y prednisolona. Por induc-
rragia intraabdominal, deberá tenerse en cuenta la Clormadinona no metabolizado. Los metabolitos 3- ción de la glucuronidación hepática y consecuentemen-
posibilidad de un tumor hepático y se debe desconti- hidroxi muestran una actividad antiandrogénica similar
nuar ADELLA®. te reducción de la concentración sérica de por ejemplo,
al propio Acetato de Clormadinona. En orina, los meta- clofibrato, paracetamol, morfina y lorazepam.
Otras enfermedades: Se ha reportado un ligero incre- bolitos del Acetato de Clormadinona están predominan-
mento de la presión arterial en muchas de las mujeres temente conjugados. Después de la hidrólisis enzimáti-
que toman anticonceptivos orales, pero es raro un FERTILIDAD, EMBARAZO Y LACTANCIA: ADELLA ®
ca el principal metabolito es el 2 a hidroxi-Acetato de no está indicado durante el embarazo. Se debe descar-
aumento clínicamente significativo. No se ha confirma- Clormadinona además de los metabolitos 3-hidroxi y
do la relación existente entre el uso de un anticoncepti- tar un embarazo antes de empezar la administración
metabolitos dihidroxi. del fármaco. Si la paciente queda embarazada durante
vo oral y la hipertensión arterial clínica. Si el aumento Eliminación: El Acetato de Clormadinona se elimina
de la presión arterial es clínicamente significativo el tratamiento con ADELLA® , dicho tratamiento se debe
del plasma con una semivida de aproximadamente 34 interrumpir inmediatamente.
durante el uso de ADELLA®, el médico debería retirar la horas (después de una dosis única) y de 36-39 horas
preparación y tratar la hipertensión. El uso de ADELLA ® La lactancia se puede ver afectada por los estrógenos,
(después de dosis múltiples). El Acetato de
puede reanudarse si con el tratamiento antihipertensivo ya que éstos pueden afectar a la cantidad y composi-
Clormadinona y sus metabolitos se excretan tanto por
la presión arterial vuelve a sus valores normales. En ción de la leche materna. Se pueden excretar peque-
vía renal como fecal aproximadamente en iguales can-
mujeres con antecedentes de herpes gestacional ñas cantidades de anticonceptivos esteroideos y/o sus
tidades después de la administración oral.
puede producirse una recurrencia durante la adminis- metabolitos en la leche materna, lo que puede afectar
Farmacodinamia:
tración de los AOC. En mujeres con antecedentes per- Grupo farmacoterapéutico: progestágenos y estróge- al niño. Por lo tanto, ADELLA® no se debe utilizar
sonales o familiares de hípertrigliceridemia, el riesgo de nos, combinaciones fijas. durante la lactancia.
pancreatitis aumenta durante la administración de Código ATC: G03AB07.
AOC. En el caso de alteraciones agudas o crónicas de La administración continua de comprimidos activos de REACCIONES ADVERSAS: Pueden producirse efec-
la función hepática puede ser necesario interrumpir el ADELLA® diario durante 21 días produce la inhibición tos adversos gastroinstetinales, como náuseas o vómi-
uso de anticonceptivos orales combinados hasta que de la secreción de las FSH y LH hipofisarias y por lo tos, cloasma (melasma) y otros cambios en la piel o el
los valores de la función hepática vuelvan a la normali- tanto la supresión de la ovulación. El endometrio proli- pelo, cefalea, retención de agua, aumento de peso, ten-
dad. En caso de una recurrencia de ictericia colestásica fera y sufre transformación secretora. También cambia sión mamaria y cambios en la libido. Durante el trata-
ocurrida primero durante el embarazo o el uso previo la consistencia del moco cervical. Esto impide la migra- miento pueden presentarse irregularidades menstrua-
de hormonas sexuales, se requiere la interrupción del les como manchado, hemorragia intercurrente excesiva
ción del esperma a través del canal cervical y cambia la
uso de anticonceptivos orales combinados. Los AOC o amenorrea. Se ha descrito intolerancia a las lentes de
motilidad del esperma.
pueden afectar la resistencia periférica a la insulina o la contacto; la visión de los pacientes miopes puede dete-
La dosis diaria más baja de acetato de Clormadinona
tolerancia a la glucosa, por lo que las pacientes diabé- riorarse. Algunos pacientes pueden experimentar
ticas deben ser monitorizadas cuidadosamente mien- para una supresión total de la ovulación es de 1,7 mg.
La dosis de transformación endometrial total es de 25 depresión u otras alteraciones mentales.
tras tomen anticonceptivos orales. Con poca frecuencia Existe un incremento del riesgo de enfermedades car-
puede aparecer cloasma, en particular, en mujeres con mg por ciclo. El acetato de Clormadinona es un proges-
tágeno antiandrogénico. Su efecto se basa en su capa- diovasculares.
historia de cloasma gestacional. Las mujeres con ten- Pueden causar hipertensión, una disminución de la
dencia a desarrollar cloasma deberían evitar exposicio- cidad para desplazar los andrógenos de sus receptores.
tolerancia a la glucosa y cambios en el metabolismo
nes al sol y a la radiación ultravioleta durante el uso de lipídico. La función hepática puede verse deteriorada,
los anticonceptivos orales. Los pacientes con intoleran- INTERACCIONES: Las interacciones del
Etinilestradiol, el estrógeno componente de ADELLA®, aunque es rara la ictericia. Parece existir un notable
cia hereditaria a la galactosa, insuficiencia de lactasa aumento (aunque la incidencia es aún muy baja) en el
de Lapp o malabsorción de glucosa o galactosa no con otros medicamentos podrían incrementar o reducir
la concentración sérica de etinilestradiol. Si es necesa- riesgo relativo de tumores hepáticos benignos. También
deben tomar este medicamento.
rio el tratamiento prolongado con estas sustancias acti- se han detectados tumores hepáticos malignos. Se han
FARMACOLOGÍA CLÍNICA (FARMACOCINÉTICA- vas, deberán usarse métodos anticonceptivos no hor- relacionado con un ligero aumento del riesgo de cáncer
FARMACODINAMIA): Farmacocinética: monales. La reducción de la concentración sérica de cervical y de cáncer de mama, pero también con una
Etinilestradiol: Etinilestradiol puede llevar a aumentar la frecuencia de protección frente al cáncer de ovario y de endometrio.
Absorción: El Etinilestradiol administrado por vía oral hemorragia por disrupción y provocar desórdenes en el
se absorbe de forma rápida y completa. Se alcanzan ciclo y afectar a la eficacia anticonceptiva de ADELLA ®; DOSIFICACIÓN: Según criterio médico.
concentraciones séricas máximas aproximadas de 67 concentraciones séricas elevadas de etinilestradiol
pg/ml en 1,5 a 4 horas. Durante la absorción y el primer pueden provocar un incremento en la frecuencia y gra- SOBREDOSIS: No hay información sobre efectos tóxi-
paso hepático, el Etinilestradiol se metaboliza amplia- vedad de los efectos secundarios. cos graves en caso de sobredosis. Pueden aparecer
mente, lo que genera una biodisponibilidad oral media Los siguientes medicamentos/sustancias activas los siguientes síntomas: náuseas, vómitos y, en particu-
de alrededor del 44 %. pueden reducir la concentración sérica de etiniles- lar en el caso de niñas, ligera hemorragia vaginal. No
Distribución: El etinilestradiol se une en gran medida, tradiol: existe ningún antídoto, por lo que el tratamiento será
aunque de forma inespecífica, a la albúmina sérica Todos los medicamentos que incrementan la motilidad sintomatológico. Puede ser necesario, pero solo en
(aproximadamente el 98 %) e induce un aumento de gastrointestinal (por ejemplo, metoclopramida) o afec- raras ocasiones, controlar los electrólitos, el balance
las concentraciones séricas de SHBG. Se ha determi- tan a la absorción (por ejemplo, carbón activado). hídrico y la función hepática.

32 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Consérvese gestivos de las vías respiratorias bajas que cursen con de reacciones de hipersensibilidad tales como: edema
a una temperatura no mayor a 30ºC. tos, hipersecreción mucosa, retención de secreciones y angioneurótico, urticaria, broncoespasmo, hipotensión,
Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance broncoespasmo. colapso, calambres musculares, hiperactividad en
de los niños. niños y arritmias cardiacas en pacientes susceptibles.
CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibi-
PRESENTACIÓN: lidad a los componentes de la fórmula, úlcera gástrica, DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Tabletas recubiertas G Tabs. 2 mg/0,03 mg, caja x 21. síndrome ulceroso, hipertensión arterial, insuficiencia Vía de administración: Oral.
cardiaca, tirotoxicosis, hipertiroidismo, síndrome de Posología: Dosis recomendada para salbutamol: 0.1 a
REFERENCIA BIBLIOGRáFICA: Parkinson. 0.2 mg/kg/dosis, tres veces al día. * Debido a que dosis
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRO-
No se administre simultáneamente con fármacos beta- excesivas pueden asociarse con eventos adversos, la
DUCTOS SANITARIOS (AEMPS).
bloqueadores ni con inhibidores de la MAO. dosis y frecuencia de administración únicamente pue-
Disponible en http://www.aemps.gob.es
den aumentar con base en la evolución clínica y a cri-
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARA- terio del médico tratante.
Importado y distribuido por: ZO Y LA LACTANCIA: Estudios realizados tanto en
RODDOME PHARMACEUTICAL animales de experimentación como en mujeres emba- MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDO-
Av. 6 de Diciembre N32-594 e Ignacio Bossano razadas no han revelado efectos nocivos con el uso de SIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Ambroxol:
PBX: (593) 2465626 ambroxol durante el embarazo, desarrollo fetal, parto o Hasta la fecha no existen reportes de manifestaciones
www.roddome.com.ec desarrollo postnatal. El ambroxol no se excreta por la por sobredosificación, por lo anterior se recomienda
Quito-Ecuador leche materna. únicamente tratamiento sintomático y de soporte.
______________________________________ La administración de salbutamol durante el embarazo, Salbutamol: El antídoto más adecuado para el trata-
únicamente debe considerarse cuando el riesgo-bene- miento de sobredosis por salbutamol son los betablo-
AERO EXPECTUSS® ficio para la madre sea mayor que cualquier posible queadores cardioselectivos. Sin embargo, éstos deben
riesgo para el feto. Debido a que el salbutamol se utilizarse con precaución en pacientes con anteceden-
excreta por la leche materna y en ausencia de estudios tes de broncoespasmo.
clínicos controlados con la asociación de salbutamol y Después de una sobredosis de salbutamol puede pro-
ambroxol en mujeres embarazadas, no se recomienda ducirse hipocaliemia; por lo anterior se recomienda

P R O D U C T O S
el uso durante el embarazo ni la lactancia, en todo caso monitorear los niveles séricos de potasio.
Jarabe el médico tratante deberá de valorar el riesgo-beneficio
de su administración. LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Mantenga todos los
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: medicamentos fuera del alcance de los niños en un
Cada 5 ml de jarabe contiene: PRECAUCIONES GENERALES: El salbutamol al igual lugar fresco y seco. Su venta requiere receta médica.
Ambroxol Clorhidrato 7.50 mg que el resto de las aminas simpaticomiméticas, debe No se utilice después de la fecha de caducidad.
Salbutamol Sulfato 2.40 mg usarse con precaución en pacientes con enfermedades
Equivalente a Salbutamol 2.00 mg cardiovasculares tales como: cardiopatía isquémica, ADVERTENCIA: Producto de uso delicado que debe
Excipientes: Sacarosa, Propilenglicol, Metilparabeno arritmias cardiacas e hipertensión arterial; asimismo se ser administrado bajo estricta vigilancia médica.
sódico, Propilparabeno sódico, Sorbitol solución al recomienda tener precaución en pacientes con trastor- No se administre durante el embarazo o cuando se sos-
70%, Benzoato de sodio, Edetato disódico, Sabor nos convulsivos, hipertiroidismo, diabetes mellitus y en peche su existencia, ni durante el período de lactancia,

D E
Fresa (líquido), Ácido Cítrico Ahidro, Agua purificada. sujetos que no responden adecuadamente a la admi- a menos que, a criterio médico, el balance riesgo/bene-
Grupo Terapéutico: Agentes contra padecimientos nistración de los ß2-adrenérgicos. La administración de ficio sea favorable.
obstructivos de las vías respiratorias. broncodilatadores ß2-adrenérgicos incrementa la pre-

D I C C I O N A R I O
SG Químico/Terapéutico: Adrenérgicos y otros agen- sión arterial. El uso de salbutamol puede causar hipo- PRESENTACIONES:
tes contra padecimientos obstructivos de las vías respi- caliemia transitoria incrementando el riesgo de que Presentación Comercial: Caja x Frasco de 120 ml de
ratorias. ocurran eventos adversos cardiovasculares. Este efec- jarabe + copa dosificadora + inserto.
to puede potencializarse con la administración conco- Muestra Médica: Caja x Frasco de 30 ml de jarabe +
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: El sal- mitante de xantinas, corticosteroides, diuréticos, digital copa dosificadora + inserto.
butamol es un agonista selectivo de los receptores ß2- y por hipoxia. Se recomienda el monitoreo de los nive-
adrenérgicos el cual actúa preferentemente sobre los les séricos de potasio. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Temperatura
receptores ß2 del músculo liso bronquial estimulando la No mayor a 30°C en un lugar fresco y seco.
síntesis del AMPc y al cual se le asocia con un efecto PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE Proteger de la luz y humedad.
broncodilatador. CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉ-
El salbutamol administrado por vía oral se absorbe rápi- NESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Estudios realiza- Elaborado por:
damente alcanzando concentraciones de 18 ng/ml alre- dos en animales no han demostrado que ambroxol o Wexford Laboratories Pvt. Ltd., Tumkur – India.
dedor de las 2 horas postadministración y su vida media salbutamol a las dosis terapéuticas, provoquen altera-
de eliminación es de 5-6 horas. Una vez absorbido el
salbutamol, éste se metaboliza en sulfato fenólico para
ciones. Distribuido y Comercializado por:
Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana
Ae
posteriormente eliminarse por la orina y las heces feca- INTERACCIONES DE LA DROGA: Los betabloquea- DIFARE S.A.
les. La mayoría de las dosis de salbutamol se eliminan dores interfieren con el efecto ß-agonista de salbuta- Guayaquil-Ecuador
casi en su totalidad transcurridas 72 horas. El salbuta- mol. El salbutamol en dosis elevadas puede incremen- ______________________________________
mol se une a las proteínas plasmáticas hasta en un 10% tar la pérdida de potasio inducida por la administración
y su biodisponibilidad es de alrededor del 50%. de diuréticos no ahorradores de potasio. La administra- AEROFLAT®
El ambroxol es un metabolito de la bromexina y perte- ción de salbutamol conjuntamente con inhibidores de la
nece al grupo de las benzilaminas. En animales de MAO o antidepresivos tricíclicos, potencializa los efec-
experimentación y en el humano, el metabolismo del tos cardiovasculares del salbutamol. El salbutamol dis-
ambroxol es similar tras su administración por vía oral o minuye los niveles plasmáticos de la digoxina. No se
intravenosa. El producto de degradación hepática es un recomienda el uso concomitante con otros medicamen- Comprimido masticable
conjugado del ácido glucurónico, el cual se elimina por tos ß2-adrenérgicos administrados por vía sistémica. El Procinético, antiflatulento
vía renal. Por vía intravenosa tiene una disponibilidad uso concomitante de halotano incrementa el riesgo de Digestivo
absoluta de 60%. La vía oral en cualquier presentación arritmias cardiacas malignas. (Metoclopramida, dimeticona)
tiene una disponibilidad relativa del 100%. La vida
media de eliminación en el hombre es de alrededor de EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDU- COMPOSICIÓN: Cada comprimido masticable con-
22 horas y se elimina principalmente por vía renal. CIR VEHÍCULOS Y UTILIZAR MAQUINARIA: No se tiene: metoclopramida base 5 mg; dimeticona micro-
Estudios clínicos realizados tanto en animales de expe- han realizado estudios sobre los efectos en la capaci- dispersada 77.5 mg; excipientes.
rimentación como en humanos han demostrado las dad para conducir y utilizar máquinas.
ACCIÓN: Actúa en todos los trastornos digestivos
siguientes propiedades farmacológicas del ambroxol:
REACCIONES ADVERSAS: En raras ocasiones el producidos por acumulación de gases y por alteracio-
estimulación en la liberación y síntesis del factor surfac-
nes de la motilidad gastrointestinal.
tante, efecto mucolítico, efecto mucocinético y antitusí- ambroxol puede llegar a producir: diarrea, náusea,
geno, efecto de protección inmunológica, efecto antioxi- vómito y dolor de cabeza.
INDICACIONES: Dispepsias, meteorismos, reflujo
dante y capacidad para potenciar algunos antibióticos. Dependiendo de la dosis el salbutamol puede causar gastroesofágico, trastornos funcionales de la motili-
temblor fino de las extremidades superiores, nerviosis- dad digestiva como hipoquinesia gástrica. Como
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Broncodilatador, mo, hiperactividad, irritabilidad, mareo, insomnio, coadyuvante en la enfermedad ácido-péptica.
mucolítico y expectorante indicado en: bronquitis midriasis y debilidad muscular, estos efectos son comu-
aguda, bronquitis crónica, exacerbación aguda de la nes para todos los estimulantes ß2-adrenérgicos. CONTRAINDICACIONES: Hemorragia, obstrucción o
bronquitis crónica, asma bronquial, hiperreactividad También existen reportes de taquicardia, palpitaciones, perforación del tubo digestivo. Pacientes con probada
bronquial y en general en todos aquellos procesos con- dolor precordial y diaforesis. Existen reportes aislados disquinesia tardía a neurolépticos.

www.edifarm.com.ec 33
Ecuador 2019
EFECTOS SECUNDARIOS: En niños, a dosis altas OTC. Manténgase alejado de los niños. requieren mayores datos para determinar una dosis
pueden presentarse reacciones extrapiramidales. óptima en este tipo de pacientes.
Metahemoglobinemia en recién nacidos. Somnolencia LABORATORIES OM PHARMA, S.A.
y sedación, y en ancianos con tratamiento prolongado Representante exclusivo: INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: La N-acetil-
disquinesias tardías. Hiperprolactinemia, tensión QUIFATEX, S.A. cisteína puede potenciar los efectos de la nitroglicerina
mamaria, galactorrea, amenorrea, ginecomastia e www.quifatex.com y medicamentos relacionados. Se debe administrar con
impotencia. Quito - Ecuador precaución a personas que estén recibiendo este tipo
______________________________________ de medicamentos por el riesgo de hipotensión.
DOSIFICACIÓN: Masticar o deglutir 1 a 2 comprimidos
durante las 3 principales comidas, hasta un máximo de
6 comprimidos en el día. En niños a partir de 3 a 4
AFLUX® EVENTOS ADVERSOS: Ocasionalmente reacciones
de hipersensibilidad, náuseas, vómito y diarrea.
años, medio comprimido 3 veces al día.
EMBARAZO Y LACTANCIA: Categoría B: Los estu-
PRESENTACIÓN: Caja por 40 comprimidos mastica- dios de reproducción en animales no han demostrado
bles. riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clíni-
cos adecuados y bien controlados en mujeres embara-
ROTTAPHARM Distribuido por: Jarabe, Granulado Efervescente zadas o estudios en animales han mostrado un efecto
GRUPO HOSPIMEDIKKA / IMFAREC Mucolítico adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien con-
Telf. (02) 3463-019 - (04) 2630-758 (N-Acetilcisteína) trolados en mujeres embarazadas no han demostrado
(04) 2630-688 - (07) 2814-340 riesgo sobre el feto. Durante la lactancia no se puede
Casilla 17-07-9130 COMPOSICIÓN: descartar el riesgo infantil. La evidencia disponible y / o
Quito - Ecuador AFLUX® Cada 5 ml de JARABE contiene 100 mg de N- de consenso de expertos no es concluyente o es insu-
______________________________________ acetilcisteína; excipientes c.s.
ficiente para determinar el riesgo infantil cuando se uti-
Cada SOBRE contiene 200 mg de N-acetilcisteína;
liza durante la lactancia. Se deben valorar los benefi-
AERO-OM® excipientes c.s.
Cada SOBRE contiene 600 mg de N-acetilcisteína;
cios potenciales del tratamiento con medicamentos
contra los riesgos potenciales antes de prescribir este
excipientes c.s.
AERO-OM® FORTE fármaco durante la lactancia.
DESCRIPCIÓN: Mucolítico, secretolítico, fluidificante
de las secreciones mucosas y mucopurulentas de las RECOMENDACIONES GENERALES: Almacenar en
vías respiratorias. Influye positivamente en el transpor- un lugar seco a temperatura no mayor a 30ºC.
te mucociliar. Manténgase fuera del alcance de los niños. Venta bajo
Comprimidos, gotas receta médica.
Vía oral
Reductor del Meteorismo MECANISMO DE ACCIÓN: El grupo sulfhidrilo interac-
túa con las uniones S-S de la cadena mucoproteica PRESENTACIONES:
provocando su ruptura y determinando la disminución AFLUX® Frasco por 75 ml. Reg. San. Nº H3760313.
COMPOSICIÓN: Gotas: Simeticona 100 mg/mL -Exci- Caja por 30 sobres de granulado efervescente de 200
pientes c.s.p. Comprimidos masticables: Simeticona 40 de la viscosidad de la secreción.
mg. Reg. San. Nº H2171012.
mg -Excipientes c.s.p. Caja por 30 sobres de granulado efervescente de 600
Comprimidos masticables: Simeticona 125 mg - FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Absorción: La N-acetil-
cisteína es rápidamente absorbida desde el tracto gas- mg. Reg. San. Nº H2011012.
Excipientes c.s.p.
trointestinal y sometida a un rápido y extenso metabo-
lismo. Los picos de concentración plasmática máxima Versión 16/04/2018
ACCIÓN: Es frecuente la presencia de hinchazón abdo-
minal después de las comidas o entre ellas, en perso- han sido obtenidos, en la mayoría de los estudios de
farmacocinética, entre 0,5 y 1 hora luego de la adminis- Tecnoquímicas S.A.
nas por lo demás completamente sanas. Las molestias Mayor información disponible a solicitud
que esto ocasiona, sensación de plenitud o de opresión, tración oral de 200 a 600 mg de la sustancia. La farma-
cocinética es dosis dependiente, por lo tanto, el tiempo del cuerpo médico:
palpitaciones, sensación de ahogo, etc. Son a veces Teléfono: 1800 523339
considerables. La procedencia de los gases que dilatan requerido para alcanzar el pico de concentración y la
biodisponibilidad aumenta con el incremento de la E-mail: divisionmedica@tecnoquimicas.com
el intestino puede ser variables de una persona a otra Guayaquil, Ecuador
(Aerofagia, fermentación o putrefacción de los alimen- dosis. Distribución: La biodisponibilidad de la sustan-
cia es baja y los valores promedio se ubican entre el www.tecnoquimicas.com
tos, el paso del anhídrido carbónico al intestino en per-
4% y el 10%, dependiendo de si es medida la acetilcis-
______________________________________
sonas que presentan aumento de tensión de este gas
en la sangre, etc.), pero su permanencia en el estóma- teína total o solamente las formas reducidas. Se ha
go o intestinos se debe a la retención que se efectúa en sugerido que la baja biodisponibilidad de la N-acetilcis-
teína se debe al metabolismo de la sustancia en la
AFRIN®
forma de burbujas producida por la baja tensión superfi-
cial y la alta viscosidad del contenido gastrointestinal. pared del intestino y del metabolismo de primer paso
En los lactantes, el aire puede mezclarse con la leche por el hígado. La N-acetilcisteína puede estar presente
bebida formando una espuma que dificulta el eructo, y en el plasma como compuestos relacionados de varios
en el caso que el niño lo consiga, produce simultánea- metabolitos oxidados como N-acetilcisteína, N-N-diace-
mente el vómito de una parte del alimento ingerido. En tilcisteína y cisteína; tanto libres como combinados con
proteínas plasmáticas por enlaces disulfuro lábiles o Solución Nasal Infantil 0.025%
los niños mayores y también en los lactantes, ciertas Congestión nasal y nasofaríngea
afecciones como dificultad respiratoria (nariz obstruida, como una fracción incorporada dentro de las cadenas
peptídicas. Metabolismo y eliminación: La N-acetil- (Clorhidrato de Oximetazolina)
asma, etc.) o afecciones gastrointestinales, facilitan la
producción e ingestión del aire que distiende el intestino cisteína es rápidamente metabolizada en el hígado
hacia el aminoácido cisteína. El 70 a 80% se incorpora DESCRIPCIÓN: Cada mL de AFRIN SOLUCIÓN
y provoca cólico por gases, AERO-OM, al disminuir la NASAL INFANTIL contiene 0.25 mg (0.025%) de clorhi-
tensión superficial, impide la formación y retención de en el hígado al sistema glutatión. Una pequeña propor-
ción de la sustancia puede estar presente en el plasma drato de oximetazolina con Cloruro de Benzalconio
las burbujas, facilitando la expulsión del gas y evitando como preservante.
la distensión del estómago e intestinos. Se ha compro- como compuestos relacionados con metabolitos oxida-
dos como N-acetilcisteína, N-N-diacetilcisteína, que Otros ingredientes inactivos incluyen glicina, propilen-
bado que AERO-OM es muy eficaz para combatir la ae- glicol, sabor cereza artificial, sorbitol, hidróxido de sodio
rofagia y el meteorismo y eliminar las molestias que finalmente son eliminados por vía renal.
y agua purificada.
ocasionan, además de su absoluta falta de toxicidad.
Sus propiedades permiten su empleo en lactantes, ni- INDICACIONES: Mucolítico.
ACCIONES: La acción simpaticomimética del
ños y adultos con frecuentes molestias ocasionadas por Clorhidrato de Oximetazolina contrae la red arteriolar
los gases gastrointestinales. DOSIFICACIÓN:
Jarabe listo: Niños: ½ a 1 cucharadita (2,5 a 5 ml) 3 a dentro de la mucosa nasal, produciendo un efecto des-
4 veces al día. congestionante prolongado.
INDICACIONES: Aerofagia y Meteorismo con todas
sus manifestaciones. Distensión abdominal. Dolores Granulado efervescente 200 mg: Niños: ½ a 1 sobre 2
veces al día. Adultos: 1 a 3 sobres 3 veces al día. INDICACIONES Y USO: AFRIN SOLUCIÓN NASAL
subcostales, epigástricos y en hipocondrios. Disnea y INFANTIL está indicado para el alivio sintomático de la
palpitaciones (especialmente en los cardíacos y asmá- Granulado efervescente 600 mg: Adultos: 1 a 3
sobres al día. congestión nasal y nasofaríngea, debido a la fiebre del
ticos) por elevación del diafragma. En las dispepsias de resfriado común, sinusitis alérgica, fiebre del heno u
fermentación y putrefacción. Cólicos de gases, dificul- otras alergias del tracto respiratorio.
tad para hacer el eructo, vómitos por gases en lactan- CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hiper-
sensibilidad al medicamento. Administrar con precau- Al disminuir la congestión alrededor de la trompa de
tes y niños, trastornos dispépticos del recién nacido y Eustaquio, AFRIN SOLUCIÓN NASAL INFANTIL tam-
del lactante, balonamiento de vientre. En radiología ab- ción a pacientes adultos mayores con insuficiencia res-
piratoria severa y a pacientes asmáticos. En embarazo bién puede ser útil en el tratamiento complementario de
dominal, renal y ósea. Preparación pre-operatoria en ci- la infección del oído medio.
rugía abdominal. Como protector de la mucosa antes y lactancia valorar riesgo/beneficio. Pacientes con fenil-
cetonuria, por contener aspartame. Contiene tartrazina: También se recomienda para uso de oficina en un
de la toma de un medicamento o alimento. tapón nasal para facilitar el examen intranasal o antes
que puede producir reacciones alérgicas tipo angioede-
ma, asma, urticaria y shock anafiláctico. de la cirugía nasal.
CONTRAINDICACIONES: Ninguna.
PRECAUCIONES: Adultos mayores con insuficiencia DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: Para niños 2 a 5 años
PRESENTACIÓN: Frasco cuentagotas con 15 mL. de edad: Con la cabeza del niño inclinada hacia atrás,
Caja con 30 comprimidos masticables. respiratoria severa y asmáticos. En embarazo, lactan-
cia y úlcera péptica valorar riesgo/beneficio. instilar dos a tres gotas de AFRIN SOLUCIÓN NASAL
Caja comprimidos masticables x 250. INFANTIL en cada fosa nasal dos veces al día, en la
AERO-OM FORTE 125 mg caja con 20 comprimidos Poblaciones especiales: En pacientes con disfunción
hepática la eliminación total se ha visto disminuida. Se mañana y noche.
masticables.

34 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
Para niños menores de dos años de edad: Usar MODO DE EMPLEO: Con la cabeza en posición verti- INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
AFRIN SOLUCIÓN NASAL INFANTIL sólo como indica cal, colocar la abertura del atomizador en la fosa nasal ALANTIL® Crema está indicado para combatir el acné.
el médico. sin bloquear completamente la fosa nasal. Apretar el Seca rápidamente. No contiene grasa. Contiene
frasco de forma rápida y firmemente para rociar la can- Alantoína, estimulante moderno de la formación epite-
INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS: Si tidad recomendada de pulverizaciones en cada orificio lial. Cubre la piel con una película medicada que disi-
la absorción sistémica significativa de oximetazolina se nasal. Limpiar la boquilla después de su uso. mula los desperfectos mientras sus ingredientes lo
produce, el uso concomitante de antidepresivos tricícli- sanan.
cos, maprotilina, o inhibidores de la monoamino oxida- ADVERTENCIAS ESPECIALES: No exceder la dosis
sa (IMAO), puede potenciar los efectos presores de la recomendada. Este producto puede causar molestias POSOLOGÍA Y MODO DE EMPLEO: Aplicar 1 o 2
oximetazolina. temporales, tales como ardor, picor, estornudos, o un veces al día. Lave bien la cara y seque, colocar una
aumento de la secreción nasal. No utilizar este produc- capa delgada.
REACCIONES ADVERSAS: AFRIN SOLUCIÓN to por más de 3 días. Utilizar únicamente según las
NASAL INFANTIL es generalmente bien tolerado; los indicaciones. El uso frecuente o prolongado puede cau- ADVERTENCIAS:
efectos secundarios son generalmente leves y transito- sar congestión nasal de tal manera que se repita o “Si los síntomas persisten, consulte a su médico”
rios e incluyen ardor, escozor, estornudos o aumento empeore. El uso de este envase por más de una perso- Si la descamación o el enrojecimiento de la piel se
de la secreción nasal. na puede propagar infecciones. No utilizar este produc- hacen muy marcados, suspenda el uso.
to en pacientes con enfermedad del corazón, presión
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a uno de arterial alta, trastornos del tiroides, diabetes o dificultad CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cual-
los componentes de AFRIN SOLUCIÓN NASAL para orinar debido al agrandamiento de la glándula quiera de los componentes de la fórmula.
INFANTIL. próstata, a menos que lo indique el médico. Como con
cualquier medicamento, en caso de embarazo o duran- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No se han
PRECAUCIONES: No exceder la dosis recomendada. te la lactancia, su uso amerita el asesoramiento de un reportado interacciones.
Este producto puede causar congestión recurrente si profesional de la salud antes de usar este producto.
se usa por más de tres días. Este producto no debe ser Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance PRECAUCIONES:
utilizado por pacientes que tienen enfermedades car- de los niños. En caso de ingestión accidental, buscar No aplicar cerca del área de los ojos.
diacas, presión arterial alta, enfermedades de la tiroi- ayuda profesional inmediatamente. Eventualmente puede producir irritación de la piel por
des, diabetes o dificultad para orinar debido al agranda- uso prolongado.
miento de la glándula próstata, sin tener en cuenta cui- ALMACENAMIENTO: Conservar a una temperatura no No se han descrito problemas durante el embarazo y
dado clínico. El uso de este producto por más de una mayor a 30°C. lactancia.

P R O D U C T O S
persona puede propagar infecciones. Todo medica-
mento debe conservarse fuera del alcance de los niños. PRESETACIÓN COMERCIAL: Caja x 1 frasco con ato- EFECTOS INDESEABLES: No se han reportado.
mizador x 15 ml. Reg. San. No. H6950913.
SOBREDOSIS: Si accidentalmente se ingiere el pro- DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: ALANTIL ® Crema
ducto, los métodos habituales para eliminar el fármaco BAYER S.A. se puede aplicar durante períodos de 5 a 8 días,
no absorbido deben ser considerados. No hay un antí- Para mayor información, comuníquese con la pudiéndose repetir hasta en 2 ó 3 ocasiones.
doto específico para oximetazolina. En los niños, la oxi- Dirección Médica de Bayer S.A.
metazolina puede producir una profunda depresión del Luxemburgo y Av. Portugal esquina PRESENTACIÓN: Tubo x 22 g.
sistema nervioso central. La consulta con un centro de Edificio Cosmopolitan Parc
toxicología debe ser considerada y el tratamiento será Pisos 6 y 7
de apoyo. LABORATORIOS H.G., C.A.
Teléfono: 3975200 Av. Domingo Comín 135 y El Oro.

D E
ALMACENAMIENTO: Conservar a una temperatura no informacionmedicaandina@bayer.com Teléf: 244-3999, 244-3425. Fax: 244-3142.
mayor a 30°C. farmacovigilancia.ecuador@bayer.com Casilla 487 Guayaquil
www.andina.bayer.com E-mail: ventas@labhg.com.ec
PRESENTACIÓN COMERCIAL: Caja x 1 frasco con ______________________________________ myraholst@labhg.com.ec

D I C C I O N A R I O
atomizador x 20 ml. Reg. San. No. 364440213. ______________________________________
AKIM®
BAYER S.A.
Para mayor información, comuníquese con la
ALAP® 0,2%
Dirección Médica de Bayer S.A.
Luxemburgo y Av. Portugal esquina
Edificio Cosmopolitan Parc
Pisos 6 y 7
Teléfono: 3975200 Amikacina
informacionmedicaandina@bayer.com Tópica ocular
farmacovigilancia.ecuador@bayer.com INDICACIONES: Solución oftálmica
www.andina.bayer.com
______________________________________ Tratamiento de infecciones severas como: Olopatadina clorhidrato
Septicemias, sepsis neonatal, infecciones de huesos y
articulaciones, piel y tejidos blandos, infecciones del COMPOSICIÓN: Cada mL de Solución Oftálmica con-
AFRIN® tracto respiratorio, infecciones intraperitoneales, del
tracto genitourinario e infecciones meníngeas.
tiene: Olopatadina Clorhidrato equivalente a
Olopatadina Base 2 mg. Ak
Infecciones post-operatorias. Excipientes: Cloruro de Sodio, EDTA (Edetato
Sódico), Fosfato Dinasico de Sodio, Cloruro de Potasio,
POSOLOGÍA: Metilparabeno, Propilparabeno, Agua para Inyección.
Niños y adultos: 15 mg/kg/día ó 7.5/mg/kg cada 12
horas. DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (D.C.I.):
Solución Nasal
Cloridrato de Olopatadina.
Congestión nasal, resfriados, sinusitis y PRESENTACIONES:
otras alergias respiratorias superiores AMPOLLAS de 100 mg por 2 ml. CLASE TERAPÉUTICA SEGÚN CLASIFICACIÓN
(Clorhidrato de Oximetazolina 0.05%) AMPOLLAS de 500 mg por 2 ml. ANATÓMICA TERAPÉUTICA (ATC). Grupo
AMPOLLAS de 1 gramo por 4 ml. Farmacológico: Órganos de los Sentidos.
DESCRIPCIÓN: Cada mL de AFRIN SOLUCIÓN
Descongestivos y antialérgicos.
NASAL contiene 0.5 mg de clorhidrato de ACROMAX Código ATC: S01GX09 FARMACOLOGÍA CLÍNICA
Oximetazolina y 0.2 mg de Cloruro de Benzalconio Laboratorio Químico Farmacéutico, S. A. Farmacocinética.
como conservante. ______________________________________ Absorción: Como otros fármacos administrados vía
Otros ingredientes inactivos incluyen fosfato de sodio,
oftálmica, la Olopatadina se absorbe a nivel sistémico.
edetato disódico, propilenglicol, hidróxido de sodio,
ácido clorhídrico, agua purificada. ALANTIL® CREMA No obstante, la absorción sistémica de la Olopatadina
administrada vía oftálmica es mínima alcanzando con-
centraciones plasmáticas que van desde por debajo del
INDICACIONES: Para un rápido alivio temporal de la
límite de cuantificación (< 0,5 ng/ml) hasta 1,3 ng/ml.
congestión nasal asociada con los resfriados, sinusitis,
Estas concentraciones son de 50 a 200 veces inferiores
fiebre del heno y otras alergias respiratorias superiores.
a las que se obtienen con dosis orales bien toleradas.
AFRIN SOLUCIÓN NASAL, una formulación eficaz de
Eliminación: Como las concentraciones plasmáticas
acción prolongada, proporciona un rápido y suave alivio
alcanzadas tras la administración oftálmica de
de la congestión nasal asociada con los resfriados,
Olopatadina son de 50 a 200 veces inferiores que las
sinusitis y otras alergias respiratorias superiores. Alantoína, Resorcina, Óxido de Zinc, Azufre
obtenidas con dosis orales bien toleradas no cabe
AFRIN SOLUCIÓN NASAL utilizado dos veces al día
esperar que se necesite un ajuste de dosis en pacien-
por lo general es suficiente para mejorar la respiración COMPOSICIÓN: Cada 100 g de Crema contiene:
tes ancianos ni en pacientes con insuficiencia renal.
durante todo el día y la noche. Resorcina 1,00 g., Alantoína 0.20 g., Azufre micropreci-
Debido a que el metabolismo hepático es una vía de
pitado 5,00 g., Óxido de Zinc 20,00 g.
eliminación secundaria, no cabe esperar que sea nece-
DOSIS: Adultos y niños de seis años o mayores:
sario un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia
Dos o tres atomizaciones en cada fosa nasal, por la CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA: Antiacné.
hepática.
mañana y noche. No exceder la dosis recomendada o
Farmacodinamia: La Olopatadina es un agente antia-
el uso por más de tres días. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica.
lérgico/antihistamínico potente y selectivo que ejerce

www.edifarm.com.ec 35
Ecuador 2019
su efecto al antagonizar la histamina sobre los masto- el riesgo potencial para el embrión o el feto) ni en muje- Para adultos ECUZOL® 1 g tabletas, además en trico-
citos de la conjuntiva humana, inhibiendo la liberación res en edad fértil que no estén utilizando métodos anti- moniasis urogenital, giardiasis y vaginosis bacteriana.
de mediadores pro-inflamatorios. conceptivos.
Lactancia: Los datos disponibles en animales mues- ADVERTENCIAS: El Secnidazol es un derivado nitroi-
INDICACIONES: Tratamiento de los signos y síntomas tran que Olopatadina se excreta en la leche tras admi- midazol que en estudios con animales han demostrado
oculares de la conjuntivitis alérgica estacional. nistración oral, no se ha detectado en la administración tener efectos mutagénicos cancerígenos.
Tratamiento del prurito ocular asociado con la conjunti- oftálmica. No se puede excluir el riesgo en recién naci- Hay que evitar ingerir bebidas alcohólicas o medica-
vitis alérgica. dos/niños. No debe utilizarse Olopatadina durante la
mentos que lo contengan ya que pueden provocar
lactancia.
Fertilidad: No se han realizado estudios para evaluar calor, enrojecimiento, vómitos, taquicardia. Como pre-
DOSIFICACIÓN: La dosis es de una gota Olopatadina
dos veces al día (con un intervalo de 8 horas) en el el efecto de la administración oftálmica de Olopatadina caución este producto no debe ser usado por más de
saco conjuntival del ojo(s) afectado(s). El tratamiento sobre la fertilidad en humanos. 10 días consecutivos, con excepción de los casos de
puede mantenerse hasta un máximo de cuatro meses, infecciones originadas por gérmenes anaerobios y en
si se considera necesario. LIMITACIONES DE USO: Como con cualquier colirio, lo posible el tratamiento se repetirá muy raras veces.
Uso en pacientes de edad avanzada: No es necesa- la presencia de visión borrosa transitoria y otras alte- Embarazo: A pesar de que no se han reportado efectos
rio un ajuste de la dosis en pacientes de edad avan- raciones visuales pueden afectar la capacidad de con- teratogénicos en la experimentación con animales, no
zada. ducir o utilizar máquinas. Si aparece visión borrosa se recomienda el uso de Secnidazol en el embarazo.
Pacientes pediátricos: Olopatadina se puede utilizar en durante la instilación, el paciente debe esperar hasta Lactancia: No se lo recomienda.
pacientes pediátricos de 3 años o mayores a la misma que la visión sea nítida antes de conducir o utilizar Manejo de vehículos y/o maquinaria pesada: Raros
dosis que en adultos. No se ha establecido la seguridad maquinaria. casos de vértigo han sido reportados.
y eficacia de Olopatadina en niños menores de 3 años.
Uso en insuficiencia renal y hepática y renal: No se CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservar a MAYOR INFORMACIÓN FAVOR REVISAR ALBEN-
ha estudiado la Olopatadina en forma de colirio temperatura no mayor a 30°C. Todo medicamento debe ZOL Y ECUZOL PEDIATRICO POR SEPARADO.
(Olopatadina) en pacientes con insuficiencia hepática o conservarse fuera del alcance de los niños. Venta bajo
renal. No obstante, no se espera que sea necesario un receta médica.
ajuste de la dosis en insuficiencia hepática o renal.
Administrar según criterio médico. PRESENTACIONES: Caja por 1 frasco gotero PEBD LABORATORIOS ECU
por 3 mL. E-mail: info@grupoecu.com
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Casilla postal 09-01-1292
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de RODDOME PHARMACEUTICAL Guayaquil, Ecuador
______________________________________
este producto. Embarazo, lactancia, niños menores de Av. 6 de Diciembre N32-594 e Ignacio Bossano
tres (3) años de edad. Para evitar contaminación no PBX: (593) 2465626
toque ni ponga la punta del dispensador en contacto
con la zona afectada. Producto de uso delicado.
www.roddome.com.ec
Quito-Ecuador
ALBENSEC TABLETAS
Administrarse por prescripción y bajo vigilancia médica. ______________________________________
ADULTOS
PRECAUCIONES: ALAP contiene cloruro de benzalco-
nio que puede producir irritación ocular. También se ha
ALBENSEC
notificado que el cloruro de benzalconio produce quera-
topatía punctata y/o queratopatía ulcerativa tóxica. Se PEDIÁTRICO
aconseja un especial seguimiento de aquellos pacien-
tes que presenten ojo seco o trastornos de la córnea, y
utilizan el producto con frecuencia o durante un periodo ALBENSEC TABLETAS ADULTOS ES LA CORRECTA
prolongado. Lentes de contacto: se sabe que el cloruro ASOCIACIÓN DEL ALBENZOL (ALBENDAZOL)
de benzalconio altera el color de las lentes de contacto COMO ANTIPARASITARIO DE AMPLIO ESPECTRO
blandas. Evitar el contacto con las lentes de contacto PARA DOSIS ÚNICA, CON EL ECUZOL (SECNIDA-
blandas. Debe indicarse a los pacientes que se retiren ALBENSEC PEDIÁTRICO ES LA CORRECTA ASO- ZOL) AMEBICIDA GIARDICIDA DE GRAN POTENCIA
las lentes de contacto antes de la aplicación del colirio CIACIÓN DEL ALBENZOL (ALBENDAZOL) COMO
y esperen al menos 15 minutos después de la instila- ANTIPARASITARIO DE AMPLIO ESPECTRO PARA DOSIFICACION: ALBENZOL® en áscaris lumbricoi-
ción antes de volverse a colocar las lentes de contacto. DOSIS ÚNICA, CON EL ECUZOL (SECNIDAZOL) des, enterobius vermicularis, necator americano, ancy-
AMEBICIDA GIARDICIDA DE GRAN POTENCIA. lostoma duodenalis y trichura, adultos y niños mayores
EFECTOS ADVERSOS: Los síntomas similares al sín- de dos años masticar 400 mg (dos tabletas de 200 mg,
drome de frío y la faringitis se ha reportado una inciden- INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ALBENZOL ® en o una tableta de 400 mg o un frasco suspensión de 20
cia de aproximadamente 10 %. Las siguientes reaccio- Helmintiasis simple o mixta. Nemátodos (Ascaris lum- ml) en una sola toma. Niños menores de dos años, la
nes adversas han sido reportadas en 5 % o menos de bricoides), oxiuros (Enterobius vermicularis), ancylosto- mitad de la dosis 200 mg del frasco suspensión 10 ml
los pacientes: mas (Necator americanus, Ancylostoma duodenale),
Ocular: visión borrosa, ardor o escozor, conjuntivitis, en una sola toma.
Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, cestodes
ojo seco, sensación de cuerpo extraño, hiperemia, (Taenia spp e Hymenolepsis nana, sólo en el caso de
hipersensibilidad, queratitis, edema palpebral, dolor y INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ALBENZOL ® en
parasitismo asociado). Clonorchis sinensis, opisthor- Helmintiasis simple o mixta. Nemátodos (Ascaris lum-
prurito ocular. chiasis (Opisthorchis viverrini) y larva migratoria cutá-
No oculares: astenia, dolor de espalda, síndrome gri- bricoides), oxiuros (Enterobius vermicularis), ancylosto-
nea; giardiasis en niños (Giardia lamblia). mas (Necator americanus, Ancylostoma duodenale),
pal, dolor de cabeza, aumento de la tos, infección, náu-
seas, rinitis, sinusitis y alteración del gusto. Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, cestodes
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los com- (Taenia spp e Hymenolepsis nana, sólo en el caso de
ponentes del fármaco. parasitismo asociado). Clonorchis sinensis, opisthor-
INTERACCIONES: No se han realizado estudios de No usar en periodos de lactancia o de gestación, o en
interacción con otros medicamentos. chiasis (Opisthorchis viverrini) y larva migratoria cutá-
mujeres en que se sospeche embarazo. nea; giardiasis en niños (Giardia lamblia).
Los estudios in vitro han mostrado que la Olopatadina No administrar a menores de un año.
no inhibe reacciones metabólicas que involucran al En niños de entre uno y dos años, se administrará la
citocromo P-450 isoenzimas 1A2, 2C8, 2C9, 2C19, CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los
mitad de la dosis.
2D6, 2E1 y 3A4. Estos resultados indican que no es componentes del fármaco.
probable que se produzcan interacciones metabólicas DOSIFICACIÓN: ALBENZOL® en áscaris lumbricoides, No usar en periodos de lactancia o de gestación, o en
al administrar Olopatadina conjuntamente con otras enterobius vermicularis, necator americano, ancylosto- mujeres en que se sospeche embarazo.
substancias activas. ma duodenalis y trichura, adultos y niños mayores de No administrar a menores de un año.
dos años masticar 400 mg (dos tabletas de 200 mg, o En niños de entre uno y dos años, se administrará la
SOBREDOSIS: No existen datos disponibles en huma- una tableta de 400 mg o un frasco suspensión de 20 mitad de la dosis.
nos en relación con la sobredosis por ingesta delibera- ml) en una sola toma. Niños menores de dos años, la
da o accidental. mitad de la dosis 200 mg del frasco suspensión 10 ml DOSIFICACIÓN ECUZOL® en ADULTOS:
La Olopatadina tiene una toxicidad aguda baja en ani- en una sola toma. Amebiasis, giardiasis intestinal: 2 tabletas de 1 g en
males. La ingesta accidental del contenido completo de una sola dosis.
un frasco de Olopatadina daría lugar a una exposición DOSIFICACIÓN PEDIATRICA (NIÑOS): ECUZOL ® Amebiasis hepática: 1 g (1 tableta) diaria por 5 a 7 días.
sistémica máxima de 5 mg de Olopatadina. De esta 500 mg p.p.s una vez reconstituida la fórmula equivale Tricomoniasis Vaginal: 2 tabletas de 1 g en una sola
exposición resultaría una dosis final de 0,5 mg/kg en un a 1 ml=30 mg de Secnidazol y se calculará en dosis dosis, que la debe tomar la pareja conyugal.
niño de 10 kg, asumiendo una absorción del 100%. ponderal de 30 mg/kg/día, Para adultos: ECUZOL® 1 g tabletas, además en trico-
En el caso de sobredosis debe monitorizarse y tratarse Amebiasis Intestinal: niños mayores de 2 años 30 mg/ moniasis urogenital, giardiasis y vaginosis bacteriana.
adecuadamente al paciente. kg/ en dosis única, un solo día. Embarazo: A pesar de que no se han reportado efectos
Amebiasis hepática: 30 mg/kg/día, en una sola toma o teratogénicos en la experimentación con animales, no
EMBARAZO Y LACTANCIA: repartida antes de las comidas por 5 días. se recomienda el uso de Secnidazol en el embarazo.
El embarazo: Embarazo categoría C: No hay datos o Giardiasis: 30 mg/ kg/ en dosis única, un solo día. Lactancia: No se lo recomienda.
éstos son limitados relativos al uso de Olopatadina Manejo de vehículos y/o maquinaria pesada: Raros
oftálmica en mujeres embarazadas. Los estudios reali- INDICACIÓN TERAPEUTICA: ECUZOL® 500 mg p.p.s. casos de vértigo han sido reportados.
zados en animales han mostrado toxicidad para la está selectivamente indicado en las parasitosis intesti-
reproducción tras administración sistémica. No se reco- nales con presencia de trofozoitos como ameba y la MAYOR INFORMACIÓN FAVOR REVISAR ALBEN-
mienda utilizar Olopatadina durante el embarazo (a giardia, sea intestinal o extra intestinal. ZOL Y ECUZOL PEDIATRICO POR SEPARADO.
menos que el beneficio potencial para la madre justifica

36 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
LABORATORIOS ECU LABORATORIOS ECU proporción de tejido: sangre: la mayoría de las concen-
E-mail: info@grupoecu.com E-mail: info@grupoecu.com traciones en los tejidos superan con mucho las concen-
Casilla postal 09-01-1292 Casilla postal 09-01-1292 traciones en la sangre. ltraconazol tiene un efecto de
Guayaquil, Ecuador Guayaquil, Ecuador depósito en la piel y membranas mucosas, sin fugas de
______________________________________ ______________________________________ nuevo hacia el plasma. Además, la alta lipofilia y su
forma molecular específica resultan en la capacidad de
ALBENZOL ® ALBISEC ONE® penetrar fácilmente las membranas celulares de la
Candida y una alta selectividad por su citocromo P450.
A dosis terapéuticas no se conoce interferencia con los
síntomas enzimáticos humanos. Este prometedor perfil
farmacológico ha sido confirmado en amplios ensayos
clínicos. ltraconazol inhibe la síntesis de ergosterol en
Tabletas masticables y Suspensión la célula fúngica. Esta acción da como resultado el
Albendazol 200 mg / 400 mg Itraconazol 133.33 mg + Secnidazol 666.667 mg efecto antimicótico. Su biodisponibilidad es máxima
Tableta recubierta cuando se administra inmediatamente después del ali-
COMPOSICIÓN: mento principal. Los niveles plasmáticos máximos
ALBENZOL® Tabletas Masticables VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ORAL aproximadamente de 150 µg/mL, se alcanzan de 3 a 4
Cada tableta contiene 200 mg y 400 mg de Albendazol. horas después de una toma de 100 mg. La eliminación
ALBENZOL® Suspensión COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene: de plasma es bifásica con una vida media terminal de
Cada 5 ml 100 mg de Albendazol Itraconazol 618.7 mg un día. Durante la administración crónica de 100 mg de
(Bajo la forma de ltraconazol Microgránulos 215.5 mg/g itraconazol, los niveles constantes se alcanzan des-
ANTIPARASITARIO: Antihelmíntico de amplio espec- Equivalente a 133.33 mg de itraconazol) pués de 7-10 días, con una concentración promedio de
tro, Albendazol Secnidazol 666.7 mg 350 µg/ml. ltraconazol se une a proteínas plasmáticas
Excipientes: Celulosa microcristalina 101, Almidón en un 99.8%. la concentración en sangre es 60% supe-
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. pregelatinizado, Polivinilpirrolidona K-30, Glicolato de rior a la concentración en plasma. La concentración en
almidón sódico, Estearato de magnesio, Agua purifica- piel, es cinco veces superior a la concentración en plas-
da, composición de microgránulos del ltraconazol: ltra- ma estando su eliminación relacionada con la regene-
DOSIFICACIÓN: ALBENZOL® en áscaris lumbricoides,
conazol, Esferas de azúcar (Sacarosa: 80,0% - 91,5%), ración tisular. Por tanto, los niveles terapéuticos en la
enterobius vermicularis, necator americano, ancylosto-
Almidón de maíz: (8,5% - 20,0%), Agua purificada: piel persisten de 2 a 4 semanas después de finalizar el

P R O D U C T O S
ma duodenalis y trichura, adultos y niños mayores de
(Max 1,5%), Poloxamero 188, Hipromelosa 6 CP, tratamiento. ltraconazol se encuentra presente en sebo
dos años masticar 400 mg (dos tabletas de 200 mg, o
Cloruro de metileno, Etanol anhidro, Subcubierta de la y en menor cantidad en el sudor. ltraconazol se meta-
una tableta de 400 mg o un frasco suspensión de 20
tableta: (Opadry blanco OY-S-7322: Hidroxipropilmetil- boliza en el hígado, dando lugar a un gran número de
ml) en una sola toma. Niños menores de dos años, la metabolitos. La excreción de ltraconazol en heces es
mitad de la dosis 200 mg del frasco suspensión 10 ml celulosa (55% - 75%)/Dióxido de titanio CI 77891 (25%
- 32%)/Triacetin (8% - 13%), Alcohol etílico), Cubierta de 3 al 18% de la dosis y la excreción renal es del
en una sola toma. 0.03% de la dosis. Aproximadamente el 35% de la
de la gelatina: Gelatina, Glicerina, Sorbitol special pol-
ALBENZOL® en Strongyloidiasis, teniasis e hymenole- dosis se excreta en forma de metabolitos a través de la
yol, Agua purificada, Color lila: Dióxido de titanio CI
piasis, adultos y niños desde los 2 años de edad: mas- orina.
77891, Rojo# 40 HT Laca FD&C CI 16035:1, Rojo# 33
ticar 400 mg o un frasco completo 20 ml de suspensión Secnidazol es un derivado de los 5-nitroimidazoles y al
D&C Cl17200, Azul# 1 Laca FD&C CI 42090:1, Color
en una toma, por 3 días seguidos. igual que estos últimos se ha observado, en experimen-
blanco: Dióxido de titanio CI 77891.
Clonorchiasis, opisthorchiasis, adultos y niños desde tos in vitro, que produce la degradación del DNA e inhi-
los 2 años de edad: masticar 2 tabletas de 200 mg (o DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (D.C.I): bición de la síntesis de ácidos nucleicos, siendo igual-
sea 400 mg) o un frasco completo (20 ml) de suspen-

D E
ITRACONAZOL + SECNIDAZOL mente efectivo contra células que estén en fase de divi-
sión, 2 veces por día, durante 3 días consecutivos. sión o que no lo estén; la concentración sérica máxima
Quiste hidatídico: dos tabletas de 200 mg (400 mg) NOMBRE QUÍMICO DEL PRINCIPIO ACTIVO, PESO aparece cerca de la tercera hora después de una admi-
cada 12 horas con las comidas por 28 días. MOLECULAR: nistración de 2 g, se une a las proteínas plasmáticas en

D I C C I O N A R I O
En caso de recidivas: después de 3 semanas adminis- Nombre Químico de Secnidazol: un 15% del total de la concentración plasmática. Se
trar un nuevo tratamiento. No es menester ayunar o 1-(2-metil-5-nitroimidazol- 1-il) propan-2-ol. distribuye rápidamente en el organismo y alcanza bue-
tomar laxantes. Peso Molecular de Secnidazol: 185.2 g/mol nas concentraciones en órganos y tejido blanco. Se
Para lograr una mejor o completa curación, en la infec- Nombre Químico de ltraconazol: absorbe bien cuando se administra por vía oral, pero no
ción por Enterobius vermicularis se debe tratar, simultá- 2-sec-butil-4-[4-(4-{4-[(2*,4S*)-2-(2,4-diclorofenil)-2- lo hace en forma rápida, esto se traduce en encontrar
neamente, a todas las personas que habitan en un (1H-1,2,4-triazol-1ilmetil)-1,3-dioxolan-4-ilmetoxi]fenil}- concentraciones séricas elevadas a las 48 y 72 horas
mismo hogar. piperazin-1-il)fenil]-2,4-dihidro-1,2,4-triazol-3-ona. después de su administración. A las dosis óptima sec-
Peso Molecular de ltraconazol: 705,6 g/mol nidazol se metaboliza en hígado y sus metabolitos son
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ALBENZOL ® en derivados hidroxilos y ácidos. Aproximadamente 50%
Helmintiasis simple o mixta. Nemátodos (Ascaris lum- CLASE TERAPÉUTICA SEGÚN CLASIFICACIÓN de secnidazol y sus metabolitos se excretan por vía uri-
bricoides), oxiuros (Enterobius vermicularis), ancylosto- ANATÓMICA TERAPÉUTICA (ATC): naria a las 72 horas. La vida media de eliminación es
mas (Necator americanus, Ancylostoma duodenale), P01AB07 de 18 horas.
Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, cestodes SECNIDAZOL: El secnidazol está estructuralmente relacionado con los
(Taenia spp e Hymenolepsis nana, sólo en el caso de p: 1er Nivel: Órgano o sistema sobre el que actúa: comúnmente usados 5 nitroimidazoles metronidazol y
parasitismo asociado). Clonorchis sinensis, opisthor-
chiasis (Opisthorchis viverrini) y larva migratoria cutá-
PRODUCTOS ANTIPARASITARIOS, INSECTICIDAS
Y REPELENTES.
tinidazol. Estos fármacos comparten un mismo espec-
tro de actividad contra microorganismos anaerobios y Al
nea; giardiasis en niños (Giardia lamblia). P01: 2do Nivel: Subgrupo terapéutico: ANTIPROTO- parece especialmente eficaz en el tratamiento de la
ZOARIOS. amebiasis, giardiasis, tricomoniasis y vaginosis bacte-
ADVERTENCIAS: P01A: 3er Nivel: Subgrupo terapéutico o farmacológi- riana. El secnidazol es rápida y completamente absor-
• No se recomienda el tratamiento para el quiste hida- co: AGENTE CONTRA AMEBIASIS Y OTRAS ENFER- bido tras la administración oral y tiene una mas larga
tídico en niños menores de 6 años. MEDADES POR PROTOZOARIOS. vida media de eliminación (aproximadamente 17 a 29
• En las mujeres, en la edad fértil, el ALBENZOL ® P01AB: 4to nivel: Subgrupo terapéutico, farmacológico horas) que las drogas de uso común en esta clase. En
deberá administrarse dentro del lapso de los 7 días o químico: DERIVADO DEL NITROIMIDAZOL. pacientes con amebiasis intestinal o giardiasis, las
después del inicio de la menstruación. Además, se P01AB07: 5to nivel: Código del principio activo: SEC- tasas de curación clínica o parasitológica de 80 a 100%
deberá hacer prevenciones anticonceptivas durante NIDAZOL. se han logrado después del tratamiento con una dosis
y hasta después de un mes de terminar el tratamien- única de secnidazol 2 g (30 mg/kg en niños), similar a
to con ALBENZOL® en el quiste hidatídico. CLASE TERAPÉUTICA SEGÚN CLASIFICACIÓN la tasa de respuesta alcanzada con múltiples regíme-
ANATÓMICA TERAPÉUTICA (ATC). nes de dosificación de metronidazol o tinidazol. Los
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los J02AC02 pacientes con amebiasis hepática parece responder
componentes del fármaco. ITRACONAZOL: así a 5 a 7 días de tratamiento con secnidazol pero la
No usar en periodos de lactancia o de gestación, o en J: 1er Nivel: Órgano o sistema sobre el que actúa: eficacia de este régimen requiere una evaluación pos-
mujeres en que se sospeche embarazo. ANTIINFECCIOSOS EN GENERAL PARA USO SISTE- terior en un mayor número de pacientes. Tras la admi-
No administrar a menores de un año. MICO. nistración de una dosis única de secnidazol, la erradi-
En niños de entre uno y dos años, se administrará la J02: 2do Nivel: Subgrupo terapéutico: ANTIMICOTI- cación parasitológica se alcanzó en aproximadamente
mitad de la dosis. COS PARA USO SISTÉMICO. 92 a 100% de las pacientes con tricomoniasis urogeni-
J02A: 3er Nivel: Subgrupo terapéutico o farmacológico: tal. Las pacientes con vaginosis bacteriana responden
EFECTOS INDESEABLES: Se han comunicado raros ANTIMICOTICOS PARA USO SISTÉMICO. por lo menos tan bien con una dosis única de secnida-
casos de malestares gastrointestinales: dolor abdomi- J02AC: 4to nivel: Subgrupo terapéutico, farmacológico zol como una dosis única de tinidazol, o a una dosis o
nal, náuseas, mareos, cefalea. o químico: DERIVADOS TRIAZOLICOS. 7 días de tratamiento con metronidazol;
J02AC02: 5to nivel: Código del principio activo: ITRA-
SOBREDOSIS: Síntomas: Náuseas, vómitos, cefaleas. CONAZOL. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Está indicada para
Tratamiento: Sintomático. el tratamiento oral de la vaginitis causadas por
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: (Farmacocinética- Trichomonas vaginalis y cualquier especie de Cándida
PRESENTACIONES: Farmacodinamia): y de las vaginosis causadas por Gardnerella vaginalis y
ALBENZOL® 200 Tabletas masticables Caja x 20. ltraconazol es un agente oral de amplio espectro anti- bacterias anaerobias.
ALBENZOL® 400 Tabletas masticables Caja x 10. fúngico con propensión a abandonar el plasma y alcan-
ALBENZOL® Suspensión frasco x 20 ml (400 mg). zar altos y persistentes niveles en los tejidos donde CONTRAINDICACIONES: Sensibilidad conocida al
residen los hongos. De hecho, el carácter altamente ltraconazol o Secnidazol, o sus excipientes. ltracona-
lipofílico de itraconazol desemboca en una favorable zol/Secnidazol está contraindicado durante el embara-

www.edifarm.com.ec 37
Ecuador 2019
zo. Dado que los componentes del ltraconazol/ vasculares graves tales como torsade de pointes • No administrar a personas con insuficiencia hepática
Secnidazol son derivados de imidazólicos, están con- significa que la combinación debe evitarse, lo que severa o con antecedentes de reacción alérgica a
traindicados en discrasias sanguíneas y patologías del incluye el astemizol, cisaprida, dofetilida, levacetil- los componentes de la formula.
SNC. metadol, pimozida, quinidina, sertindol y terfenadina. • Embarazo y lactancia: no se recomienda su uso.
También se requiere de atención con bloqueadores Porfiria.
PRECAUCIONES: Por ser ltraconazol/Secnidazol del canal de calcio, lo que puede aumentar el riesgo • No administrar comprimidos a niños menores de 12
metabolizado por la isoenzima CYP3A4 del sistema de insuficiencia cardiaca congestiva si se administra años.
citocromo, se contraindica su uso con gran variedad de conjuntamente. Usar con las estatinas tampoco es • No administrar a pacientes con insuficiencia hepáti-
medicamentos como: terfenadina, astemizol, cisaprida, aconsejable debido al riesgo de daño muscular. ca, ya que este medicamento se acumula tanto en la
quinidina, pimozide, simvastatina y lovastatina, triazo- sangre como en los tejidos.
lam y midazolam oral, inhibidores de bomba de proto- EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos más
nes, antiácidos, fenobarbital, fenitoína, carbamazepina comunes asociados con ALBISEC ONE incluyen la dis- ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES
y antirretrovirales como el indinavir y ritonavir. pepsia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñi- DE USO: Antes de usar este medicamento debe sope-
miento, diarrea, dolor de cabeza y mareos. Otros inclu- sarse los riesgos y beneficios de su uso, los que deben
ADVERTENCIAS: ltraconazol/Secnidazol debe ser yen reacciones alérgicas como prurito, erupción cutá- ser discutidos entre usted y su médico. Considerar los
administrado con vigilancia en pacientes con: nea, urticaria y angioedema. siguientes aspectos:
• Disminución en la acidez gástrica. Casos aislados del Síndrome de Stevens-Johnson se Pacientes alérgicos: Ud. debe comunicar a su médico
• Insuficiencia hepática. han asociado con ALBISEC ONE. Un aumento en los si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a
• Insuficiencia renal. valores de las enzimas hepáticas se ha producido en este medicamento o alguna otra sustancia, ya sea ali-
• Hipersensibilidad a otros azoles. algunos pacientes; los casos de hepatitis, ictericia y mentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros
• ltraconazol/Secnidazol no debe administrarse duran- colestasis se han observado, especialmente en aque- medicamentos.
te el embarazo y lactancia. Producto de uso delica- llos tratados por más de un mes. Ha habido casos raros Embarazo: La seguridad en la utilización de deslorata-
do. Adminístrese por prescripción y bajo vigilancia de insuficiencia hepática y la muerte. De insuficiencia dina durante el embarazo la clasifica dentro de la cate-
médica. cardíaca y edema pulmonar se han informado algunos goría C, por lo que se debe administrar con precaución
eventos pero raramente graves enfermedades cardio- a mujeres embarazadas y nodrizas.
EMBARAZO Y LACTANCIA: ALBISEC ONE no debe- vasculares incluyendo arritmias y muerte súbita se han Lactancia: La desloratadina pasa a leche humana, por
rá administrarse durante el embarazo. También está atribuido a interacciones medicamentosas en pacientes lo tanto, debe tomarse una decisión si se discontinúa la
contraindicado durante la segunda mitad del ciclo que recibieron ALBISEC ONE. Alopecia, edema, e lactancia o si se descontinúa desloratadina, tomando
menstrual, a menos que se utilice un adecuado anticon- hipopotasemia también han sido asociados con el uso en cuenta la importancia de la droga para la madre.
ceptivo o la prueba para detección de embarazo. Una prolongado. Trastornos menstruales y la neuropatía Uso pediátrico: En el caso de comprimidos recubier-
pequeña cantidad de itraconazol es excretada en la periférica se han reportado en algunos pacientes. tos, no se ha establecido la seguridad y eficacia de des-
leche materna, los beneficios esperados de la terapia loratadina en pacientes pediátricos menores de 12
con ALBISEC ONE deben ser ponderados contra el DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: Para el tratamiento oral años.
riesgo potencial de la alimentación al pecho. En caso de la vaginitis causadas por Trichomonas vaginalis y Pacientes geriátricos: En general, debe ser cuidado-
de duda la paciente no debe dar alimentación al pecho. cualquier especie de Cándida y de la vaginosis causa- sa la selección de la dosis para un paciente mayor,
das por Gardnerella vaginalis y bacterias anaerobias se reflejando la mayor frecuencia de la disminución de la
INTERACCIONES: El ALBISEC ONE interactúa con deben administrar tres tabletas (ITRACONAZOL función hepática, renal o cardiaca y de enfermedad
medicamentos inductores enzimáticos como carbama- 133.33 mg+ SECNIDAZOL 666.667 mg) por vía oral, en concomitante u otra terapia por drogas.
zepina, isoniazida, nevirapina, fenobarbital, fenitoína, una sola dosis (dosis total 400 mg de ltraconazol y 2 Pacientes con insuficiencia renal: En caso de insufi-
rifabutina, o rifampicina que pueden disminuir las con- gramos de Secnidazol). Se sugiere la administración ciencia renal severa, deberá utilizarse con precaución.
centraciones plasmáticas de este lo suficiente para concomitante con las comidas. Efectos en la capacidad de conducir y/o operar
reducir su eficacia. Por el contrario, inhibidores enzimá-
maquinaria: Usar con precaución en pacientes sensi-
ticos como la claritromicina, eritromicina, inhibidores de PRESENTACIÓN: Tabletas recubiertas 133.33 bles a los antihistamínicos y que reaccionan con som-
la proteasa del VIH incluyendo ritonavir pueden aumen- mg/666.67 mg, caja x 2 blisters.
tar concentraciones plasmáticas. El uso de medica- nolencia. Evite realizar actividades que requieran esta-
mentos que reducen la acidez estomacal, como anti- do de alerta mientras esta medicándose.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Consérvese Este medicamento puede producir somnolencia y dis-
muscarínicos, antiácidos, inhibidores de la bomba de a una temperatura no mayor a 30ºC.
protones, y la histamina Los antagonistas de los recep- minuir la capacidad de concentración y los reflejos. No
tores H2, pueden reducir la absorción de ALBISEC conduzca bajo el efecto de este medicamento.
TODO MEDICAMENTO DEBE CONSERVARSE Consumo de alcohol: Durante el tratamiento debe evi-
ONE. Al igual que otros antifúngicos de triazol, itracona-
FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. tarse el consumo de bebidas alcohólicas, pues el alco-
zol es un potente inhibidor de la citocromo P450 isoen-
zima CYP3A4 y puede elevar la concentración plasmá- hol potencia el efecto depresor de desloratadina.
REFERENCIA BIBLIOGRáFICA: Otras precauciones: Existe una posible interferencia
tica de otros fármacos que dependen de ella para su
AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRO- con las pruebas cutáneas de sensibilidad que utilizan
metabolismo. Esto aumenta el riesgo de efectos adver-
sos y deben administrarse con precaución y un segui- DUCTOS SANITARIOS (AEMPS). alergenos; es necesario informar al médico que se está
miento cuidadoso, en todo caso. Disponible en http://www.aemps.gob.es tomando antihistamínicos.
Medicamentos que se afectan pueden incluir: En pacientes con falla renal severa, se deberá mante-
• Antiarrítmicos tales como dofetilida y quinidina antie- Importado y distribuido por: ner un control constante.
pilépticos como la carbamazepina (que a su vez dis- RODDOME PHARMACEUTICAL
minuye la concentración del agente antifúngico). Av. 6 de Diciembre N32-594 e Ignacio Bossano INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:
• Antihistamínicos como astemizol y terfenadina. PBX: (593) 2465626 Desloratadina puede administrase conjuntamente con
• La rifabutina antimicobacteriana (que a su vez tam- www.roddome.com.ec los alimentos.
bién disminuye las concentraciones de antifúngicos) Quito-Ecuador No administrar conjuntamente con azitromicina, cimeti-
______________________________________ dina, eritromicina, fluoxetina, ketoconazol ya que
• Antineoplásicos tales como busulfán, docetaxel, y el
alcaloides de la vinca. aumenta la concentración plasmática de desloratadina.
• Antipsicóticos como pimozida y sertindol. ALERTAN® DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: El médico debe indicar
• Ansiolíticos y sedantes como buspirona.
• Benzodiazepinas como alprazolam, diazepam, la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a
midazolam, y triazolam. cada caso en particular, no obstante la dosis usual
• Bloqueadores de los canales de calcio tales como recomendada es:
verapamilo, y el dihidropiridinas felodipino, nifedipi- Comprimidos recubiertos: En adultos y niños de 12
no, y nisoldipino. años de edad o más, la dosis recomendada de deslo-
• Glucósidos cardiacos como la digoxina. ratadina comprimidos es de 5 mg una vez al día.
• Algunos corticosteroides tales como budesonida, Comprimidos Recubiertos Basado en datos farmacocinéticas, en pacientes con
dexametasona, fluticasona y metilprednisolona daño hepático o renal, se recomienda una dosis inicial
• El anticoagulante cumarínico warfarina. COMPOSICIÓN: de un comprimido de 5 mg cada dos días.
• Alcaloides del cornezuelo de centeno como la dihi- Cada comprimido recubierto contiene: Administrar por vía oral. Tomar los comprimidos, de
droergotamina, ergometrina, ergotamina y metilergo- Desloratadina 5 mg preferencia con agua; si se produce irritación gástrica,
metrina. Excipientes: agua purificada, alcohol polivinílico, almi- tomarlos con leche o con alimentos.
• La cisaprida procinético gastrointestinal. dón pregelatinizado, celulosa microcristalina, dióxido
• Los inhibidores de la proteasa del VIH como indina- de silicio, dióxido de titanio, estearil fumarato de sodio, EFECTOS NO DESEADOS: Los medicamentos pue-
vir, ritonavir, y saquinavir (las concentraciones del lactosa, macrogol (Polietilenglicol), Óxido de hierro den producir algunos efectos no deseados además de
antifúngico pueden ser incrementadas a su vez por amarillo (CI 77492), Talco. los que se pretende obtener. Algunos de ellos pueden
indinavir, ritonavir, o co-formulado lopinavir - ritona- requerir atención médica.
vir, pero no por el saquinavir). INDICACIÓN: Desloratadina está indicado para el ali- Consulte inmediatamente al médico si presenta alguno
• lnmunosupresores como la ciclosporina, sirolimus, y vio de los síntomas nasales y no nasales de la rinitis de los síntomas siguientes: Faringitis, boca seca, som-
tacrolimus. alérgica estacional. nolencia, fatiga, síntomas similares a la influenza, mial-
• Opioides como alfentanilo y levacetilmetadol gia, náusea, mareos, garganta seca, dolor a estomago,
• Algunos hipoglicemiantes orales. aumento del apetito.
ACCIÓN TERAPÉUTICA: Antihistamínico.
• Los inhibidores de la fosfodiesterasa sildenafil y var- Si se presenta alguna reacción de hipersensibilidad
denafil. como ronchas en la piel, o dificultad respiratoria, con-
• Estatinas (Co-A inhibidores de la HMG) tales como CONTRAINDICACIONES:
sulte con el médico.
atorvastatina, lovastatina y simvastatina Cuando los • Desloratadina está contraindicado en pacientes que
fármacos metabolizados a través de CYP3A4 pro- son hipersensibles a este medicamento, a loratadina SI OLVIDO TOMAR UNA DOSIS: Si olvidó tomar una
longan el intervalo QT, el riesgo de efectos cardio- o a cualquiera de sus ingredientes. dosis a tiempo, tómela lo más pronto posible y después

38 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
continué con su esquema de dosificación habitual. dos cruzando siete capas distintas, actúa como anesté-
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvi- ALKA-SELTZER BOOST® sico calmando todo tipo de dolores especialmente los
dadas. musculares y de las articulaciones y relajando los ner-
vios, posee una gran actividad bactericida, también
SOBREDOSIS: Ante la eventualidad de una sobredosi- destruye numerosos tipos de virus, acción fungicida,
ficación concurrir al centro de urgencia más cercano antiinflamatorio, antiprurítico detiene la comezón, alta-
debiendo tomar las medidas estándares de soporte mente nutritivo contiene vitaminas, minerales y azúca-
adecuadas. Tabletas efervescentes res, dilata los capilares sanguíneos incrementando la
Los síntomas por ingestión de altas dosis en forma Antiácido, antidispéptico, circulación en la zona afectada, descompone y destru-
aguda, se puede producir nerviosismo, palpitaciones, (Ácido Acetilsalicílico, ye los tejidos muertos, favorece el crecimiento celular
convulsiones y molestias gastrointestinales, como dia- Bicarbonato de Sodio, Ácido Cítrico) normal por su acción regeneradora, hidrata los tejidos
rreas y sequedad de la boca. y es calmante elimina la sensación de calor en las lla-
Si las condiciones son adecuadas, se debiese practicar COMPOSICIÓN: Cada TABLETA EFERVESCENTE gas, úlceras e inflamaciones.
lavado gástrico y aplicar tratamiento sintomático. contiene Bicarbonato de Sodio 1.250 g, Ácido Cítrico
1.000 mg, Ácido Acetilsalicílico 500 mg, cafeína 65 mg. PRESENTACIÓN: Gel tubo 15 ml.
ADVERTENCIA: Mantener fuera del alcance de los
niños. INDICACIONES: Alivio sintomático de las molestias Representante:
gástricas ocasionales relacionadas con la hiperacidez. QUIFATEX S.A.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Apartado Postal 17-04-10455
Temperatura no mayor a 30°C en un lugar fresco y USOS: Está indicado en situaciones de llenura, pesa- Quito - Ecuador
seco. Proteger de la luz y humedad ______________________________________
dez, acidez, agrieras, indigestión, malestar estomacal
generado por excesos en comidas y bebidas.
PRESENTACIONES:
Presentación Comercial:
AMPECU®
DOSIS: Adultos: 1-2 tableta efervescente disuelta en
Caja x 1-2-3 Blíster x 10 comprimidos recubiertos c/u + agua cada 8 horas. No deben tomarse más de 6 table-
inserto. tas efervescentes en 24 horas.
Caja x 1 blíster x 30 comprimidos recubiertos c/u +
inserto. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al princi-
Muestra Médica:

P R O D U C T O S
pio activo a sus excipientes o a otros salicilatos. En Cápsulas, Tabletas,
Caja - Blíster x 2 - 4 comprimidos recubiertos + inserto. casos de diátesis hemorrágica, insuficiencia renal o Polvo para Suspensión
Presentación Hospitalaria: Caja x 10-50-100 Blíster x hepática, asociado a anticoagulantes, sulfonilurea,
10 comprimidos recubiertos c/u + inserto. AINES, digoxina, barbitúricos, antihipertensivos. COMPOSICIÓN:
Alteraciones del metabolismo ácido-base. Úlcera gás- AMPECU® 500 mg Cápsulas
ELABORADO POR: EMS S/A. trica y/o duodenal. Embarazo y lactancia. No debe Cada cápsula contiene: Ampicilina 500 mg.
Hortolandia, Sao Paulo, Brasil. administrarse a niños menores de 15 años. Evitar el AMPECU® 1 g Tabletas
consumo simultáneo de alcohol. Cada cápsula contiene: Ampicilina 1 g.
Distribuido y Comercializado por: AMPECU® - 3 g p.p.s.
Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana REACCIONES ADVERSAS: Puede producir náusea, Cada frasco de 35 g de polvo para reconstituir contie-
DIFARE S.A. vómito, diarrea y en raras ocasiones sangrado gastroin- ne: Ampicilina Anhidra 3 g.
Guayaquil-Ecuador testinal. La cafeína está asociada a insomnio, taquicar-
______________________________________ CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA: Antibiótico de
dia y molestias gastrointestinales.

D E
espectro ampliado.
ALFA FLUCON® ADVERTENCIAS: Insuficiencia renal grave, (depura-
ción de la creatinina <30mL/min). El Ácido Acetilsalicí- VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
lico se elimina principalmente vía renal

D I C C I O N A R I O
DOSIFICACIÓN: AMPECU® La dosis diaria para adul-
PRESENTACIONES ALKA-SELTZER BOOST ®: tos es de 50 mg/kg de peso corporal del paciente, dosis
Caja por 10 tabletas efervescentes. que se fraccionará entre 3 o 4 tomas cada 8 o 6 horas.
Reg. San. No: 361250812. La dosis podrá elevarse a 100 mg/kg/día cuando las
características clínicas de la infección lo hagan conve-
Fluconazol niente.
Cápsulas BAYER S.A.
Niños: la dosis se calcula 50 mg/kg/día del polvo para
Antimicótico Sistémico Para mayor información, comuníquese con la
suspensión.
Dirección Médica de Bayer S.A.
Adultos: 500 mg a 1 g cada 6 u 8 horas.
COMPOSICIÓN: Cada cápsula de ALFA FLUCÓN con- Luxemburgo y Av. Portugal esquina Adultos: 1 g cada 8 o 12 horas.
tiene 150 mg de fluconazol. Edificio Cosmopolitan Parc
Pisos 6 y 7 INDICACIONES TERAPÉUTICAS: AMPECU ® está
MECANISMO DE ACCIÓN: El componente activo de Teléfono: 3975200 indicado para el tratamiento de infecciones producidas
ALFA FLUCÓN el fluconazol es un agente antifungico informacionmedicaandina@bayer.com por gérmenes sensibles a la ampicilina. Infecciones del
triazólico activo por vía oral e intravenoso que inhibe la farmacovigilancia.ecuador@bayer.com tracto respiratorio, otitis media, meningitis bacterianas,
biosíntesis del ergosterol de origen micótico.
Las especies sensibles son: Cándida en Especial,
www.andina.bayer.com
______________________________________ septicemia, tratamiento y prevención de endocarditis,
infecciones entéricas, infecciones quirúrgicas.
Am
Cándida Albicans, Cryptococcus Neoformas, Microsporum
Especies y Trichophyton Especies. ALOAIR MECANISMO DE ACCIÓN: La ampicilina interfiere con
la síntesis y reparación de la pared celular de la bacte-
INDICACIONES: ALFA FLUCÓN está indicado en el tra- Gel humectante ria en su etapa de crecimiento, lo que ocasiona su
tamiento de la candidiasis vaginal y sistémica en infec- muerte posterior.
ciones criptococcicas, ya sean estas sistémicas o dérmi- COMPOSICIÓN: Aloe Vera.
cas, tratamiento profiláctico de infección micótica en ABSORCIÓN: Una vez ingerida la dosis de ampicilina,
pacientes con alteraciones de su función inmune INDICACIONES: Sequedad nasal, coadyuvante en la se absorbe a nivel gastrointestinal para llegar al torrente
(pacientes con SIDA, Cáncer o con otras causas de cicatrización de la cirugía de nariz, manchas, piel seca, circulatorio y lograr su distribución de todos los tejidos.
inmunosupresión) y en el tratamiento de la dermatomico- irritación e inflamación de la piel, quemaduras, acné,
sis: tiña cruris, tiña pedis (pie de atleta) y onicomicosis. psoriasis, edemas. EXCRECIÓN: Se da principalmente por vía renal en
forma intacta en un 90 %.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al fluco- DOSIFICACIÓN: ALOAIR se recomienda aplicarse 3
nazol y otros componentes triazólicos. veces al día, pero si el caso lo amerita se puede aplicar ADVERTENCIAS: Producto de uso delicado. Adminís-
más veces al día. trese por prescripción y bajo asistencia médica.
DOSIFICACIÓN: En candidiasis vaginal: 150 mg en No se administre durante el embarazo o cuando se sos-
dosis única. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al princi- peche su existencia, ni durante la lactancia, a menos
En dermatomicosis: 150 mg en dosis única semanal pio activo. (Aloe Vera). que a criterio del médico el balance riesgo-beneficio
durante 2 a 4 semanas. sea favorable. En caso de ser prescindible su uso, sus-
En micosis sistémica: la dosis media es 200 a 400 mg. PROPIEDADES: ALOAIR es un producto natural 100% péndase temporalmente la lactancia materna mientras
Una vez día durante 6 a 8 semanas o más. a base de Aloe Vera, no es artificial, y no presenta efec- dure el tratamiento. Ocasionalmente se han encontrado
reacciones de hipersensibilidad fatales (reacciones
tos secundarios. ALOAIR puede ser usado ilimitada-
PRESENTACIÓN: ALFA FLUCÓN viene en caja por 2 anafilácticas). Aunque la anafilaxia es más frecuente en
mente ya que no contiene corticoides.
la administración parenteral, también ha ocurrido en
cápsulas de 150 mg. ALOAIR ayuda a respirar libremente por su acción des- pacientes con terapia oral de ampicilina. Antes de ini-
congestiva y ayuda en la sequedad nasal. ciar el tratamiento con ampicilina, se debe analizar cui-
LABORATORIOS H.G., C.A. ALOAIR brinda una acción cicatrizante, coagulante, dadosamente en el paciente cualquier reacción previa
Av. Domingo Comín 135 y El Oro. hidratante, antialérgico, antiinflamatorio, desinfectante, a alguna de las penicilinas. Si se observa alguna reac-
Teléf: 244-3999, 244-3425. Fax: 244-3142. astringente. ción alérgica, se debe suspender de inmediato el trata-
Casilla 487 Guayaquil ALOAIR es un excelente limpiador y antiséptico natural miento y aplicar en la brevedad alguna terapia apropia-
E-mail: ventas@labhg.com.ec que contiene seis agentes antisépticos: lupeol, ácido da para combatir esta reacción. Las reacciones anafi-
myraholst@labhg.com.ec salicílico, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y lácticas requieren tratamiento de inmediato con epine-
______________________________________ azufre, que penetran fácilmente en la piel y en los teji- frina, oxígeno y esteroides intravenosos.

www.edifarm.com.ec 39
Ecuador 2019
PRECAUCIONES: Se debe tener precaución en dos de liberación sostenida de 75 mg; comprimidos de y de la onda T) en pacientes con una condición cardia-
pacientes con mononucleosis, leucemia linfática y liberación sostenida divisibles de 75 mg; cápsulas de ca normal, acúfenos, midriasis, vómitos, trastornos
pacientes con hiperuricemia que estén siendo tratados 10 mg, 25 mg y 50 mg. Solución inyectable o concen- gastrointestinales, diarrea, aminotransferasas eleva-
con alopurinol, ya que puede aumentar la posibilidad de trado para solución de infusión en ampollas que contie- das, disminución del apetito, debilidad muscular, dete-
erupciones cutáneas. nen 25 mg de clorhidrato de clomipramina en 2 ml de rioro de la memoria, problemas de atención, trastorno
Se debe tener precaución en pacientes con deficiencia agua para inyectables. del habla, parestesias, hipertonía muscular, disgeusia,
renal severa y en mujeres en período de lactancia. estado de confusión, desorientación, alucinaciones
Como cualquier fármaco potente, durante tratamientos INDICACIONES: Adultos: Depresión de diversa etiolo- (especialmente en los pacientes ancianos o con enfer-
prolongados debe vigilarse periódicamente el funciona- gía y sintomatología; síndromes obsesivo-compulsivos; medad de Parkinson), ansiedad, agitación, trastorno
miento de algunos sistemas, incluyendo el renal, hepá- fobias y crisis de angustia (ataques de pánico); narco- del sueño, manía, hipomanía, agresión, despersonali-
tico y hematopoyético. lepsia acompañada de cataplejía; trastornos dolorosos zación, agravamiento de la depresión, insomnio, pesa-
Se recomienda ajustar la dosis en pacientes con insufi- crónicos. dillas, delirio, galactorrea, aumento del tamaño de las
ciencia renal (depuración incluyendo de creatinina < 50 Niños y adolescentes: Síndromes obsesivo-compulsi- mamas, bostezos, dermatitis alérgica (exantema, urti-
ml/minuto). vos; enuresis nocturna (deben considerarse otros posi- caria), reacciones de fotosensibilidad, prurito, sofocos.
bles tratamientos). Infrecuentes: activación de los síntomas psicóticos,
CONTRAINDICACIONES: El uso de este medicamen- convulsiones, ataxia, arritmias, aumento de la tensión
to está contraindicado en personas con antecedentes POSOLOGÍA: Antes de empezar el tratamiento con arterial. Muy raros: leucocitopenia, agranulocitosis,
de hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalospori- Anafranil, se debe tratar la hipopotasemia. trombocitopenia, eosinofilia, púrpura, trastornos de la
nas. También está contraindicada en infecciones oca- Se debe administrar con precaución si se han recetado conducción (p. ej., ensanchamiento del complejo QRS,
sionadas por organismos productores de penicilinasa. otros fármacos serotoninérgicos (p. ej., ISRS, IRSNA). prolongación del intervalo QT, alteraciones de PQ, blo-
En pacientes con mononucleosis infecciosa y otras La posología debe adaptarse al estado de cada pacien- queo de rama, taquicardia ventricular en entorchado,
enfermedades virales; así como en pacientes con leu- te. El tratamiento de mantenimiento y la duración del sobre todo en pacientes con hipopotasemia), secreción
cemia. tratamiento deben revisarse periódicamente. Las for- inapropiada de vasopresina (SIADH), glaucoma, hiper-
mas farmacéuticas de liberación inmediata y de libera- pirexia, edema (local o generalizado), alopecia, hepati-
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Pueden inte- ción sostenida pueden usarse indistintamente en dosis tis con o sin ictericia, reacciones anafilácticas y anafi-
raccionar cuando se administran en forma concomitan- equivalentes. lactoides, incluida la hipotensión, alteración del EEG,
te la ampicilina con los siguientes medicamentos: Adultos: Habitualmente 75-150 mg al día (para las cri- síndrome maligno por neurolépticos, retención urinaria,
Alopurinol: Puede ocurrir una mayor posibilidad de sis de angustia, 25-100 mg al día). Se inicia el trata- alveolitis alérgica (neumonitis) con o sin eosinofilia.
erupción cutánea, en particular en pacientes hiperuricé- miento con 1 comprimido de 25 mg 2-3 veces al día o Riesgo elevado de fracturas óseas en pacientes de 50
micos. con 1 comprimido de liberación sostenida de 75 mg 1 años o mayores con ISRS y antidepresivos tricíclicos.
Antibióticos bacteriostáticos: Cloranfenicol, eritromi- vez al día (para las crisis de angustia, 1 comprimido de De frecuencia desconocida: síndrome serotoninérgico,
cina, sulfonamidas o las tetraciclinas pueden interferir 10 mg al día). Se evitará suspender bruscamente el tra- síntomas extrapiramidales (incluidas la acatisia y la dis-
con el efecto bactericida de las penicilinas. tamiento. cinesia tardía), rabdomiólisis (como complicación del
Anticonceptivos orales: Pueden ser menos efectivos Niños y adolescentes: Síndromes obsesivo-compulsi- síndrome maligno por neurolépticos), aumento de la
y presentar sangrado intermedio. vos: 25 mg al día, aumentando la dosis gradualmente prolactina en sangre, insuficiencia eyaculatoria, eyacu-
Probenecid: Puede reducir la secreción tubular renal durante las dos primeras semanas hasta 3 mg/kg o 100 lación tardía.
de la ampicilina, lo que resulta en mayor nivel sanguí- mg (lo que sea menor) y posteriormente hasta 3 mg/kg
neo y/o toxicidad por ampicilina. o 200 mg (lo que sea menor). Enuresis nocturna: 5-8 ENVASES Y PRECIOS: Específicos de cada país.
años: 20-30 mg; 9-12 años: 25-50 mg; niños mayores
EFECTOS INDESEABLES: Hematológicas: puede de 12 años: 25-75 mg. Debe administrarse como una CLASIFICACIÓN LEGAL: Específica de cada país.
aparecer erupción cutánea luego de 7 días del inicio del dosis única después de la cena; en los niños que se ori-
tratamiento. Reacciones alérgicas y shock anafiláctico. nen en la cama al principio de la noche, parte de la Titular: Shelly Garg
Algunos efectos gastrointestinales como diarrea, náu- dosis puede administrarse antes (a las 4 de la tarde). Fecha de aprobación
sea y vómito. No se tiene experiencia en menores de 5 años. Se evi- por GLC: 14 de octubre de 2014
tará suspender bruscamente el tratamiento. Fecha de distribución: 23 de enero de 2015
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: En general el trata- Número de referencia: 2014-PSB/GLC-0724-s/-0725-s
miento con AMPECU® en cualquiera de sus presenta- CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida Versión del documento: Última
ciones, se lo indicará su médico. Todas las infecciones a la clomipramina y a cualquiera de los excipientes,
deben continuarse por un mínimo de 48 a 72 horas sensibilidad cruzada a los antidepresivos tricíclicos del Producto Propiedad de:
después de que el paciente se muestre asintomático y grupo de las dibenzacepinas. Infarto de miocardio Novartis Ecuador S.A.,
haya evidencia de que se ha erradicada la infección. Se reciente. Síndrome congénito de prolongación del inter- Comercializado y Distribuido por
recomienda un mínimo de 10 días para el tratamiento valo QT. Tratamiento concomitante con inhibidores de Grupo Difare
de las infecciones por estreptococo beta-hemolítico con la monoamina-oxidasa (IMAO).
el fin de evitar la aparición de fiebre reumática aguda o
de glomérulo nefritis aguda. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Riesgo de:
Prolongación del intervalo QTc y de taquicardia ventri- ______________________________________
SOBREDOSIS: A pesar de que no se ha descrito toxi- cular en entorchado (torsade de pointes), especialmen-
cidad por ingesta excesiva del producto, en caso de te con dosis o concentraciones plasmáticas supratera-
que esto suceda, descontinúe su uso, consultar con el péuticas de clomipramina, umbral convulsivo bajo, sui- ANALGAN®
médico o acudir al centro de atención más cercano. cidio o choque anafiláctico (uso parenteral). Se reco-
Trate sintomáticamente al paciente e instituya las medi- mienda actuar con cautela en caso de: aumento de la
das de apoyo que se requieran. En pacientes con dosis en poblaciones específicas (población geriátrica y
Insuficiencia renal, los antibióticos de la clase de la adolescentes), trastornos de la conducción cardiaca,
ampicilina pueden ser removidos por hemodiálisis pero insuficiencia cardiovascular, glaucoma de ángulo cerra-
no por diálisis peritoneal. do, trastornos de la micción, hepatopatía grave, tumo- Paracetamol
res de la médula suprarrenal, tratamiento electrocon- Comprimidos
PRESENTACIONES COMERCIALES: vulsivo, hipertiroidismo o tratamiento concomitante con
AMPECU® 3 g p.p.s. Caja x 1 Frasco x 35 g de polvo preparados tiroideos, estreñimiento crónico, interven- COMPOSICIÓN: Cada comprimido contiene 1000 mg
para reconstituir 60 ml de suspensión + cuchara dosifi- ción quirúrgica, retirada. Se evitará su uso durante el de paracetamol.
cadora por 1.25- 2.5 – 5 ml. embarazo y la lactancia. Precaución al conducir o utili-
AMPECU® 500 mg Caja x 50 Cápsulas. zar máquinas. Se debe controlar el hemograma, la fun- DESCRIPCIÓN Y MECANISMO DE ACCIÓN: El para-
AMPECU® 1 g Caja x 20 Tabletas. ción hepática y la función renal. cetamol es un analgésico - antipirético que actúa a
nivel del sistema nervioso central, atravesando la
INTERACCIONES: Se debe evitar el uso concomitante barrera hematoencefálica. Ejerce su mecanismo de
LABORATORIOS ECU con ISRS, IRSNA, antiarrítmicos, fármacos que prolon- acción a través de la inhibición selectiva de la COX - 3,
E-mail: info@grupoecu.com guen el intervalo QTc o que puedan provocar una acu- bloqueando la síntesis de las prostaglandinas encarga-
Casilla postal 09-01-1292 mulación de clomipramina. Se debe actuar con precau- das de sensibilizar a los receptores de las neuronas de
Guayaquil, Ecuador ción al utilizarlo en asociación con varios antihipertensi- la vía del dolor, al igual que del centro termorregulador
______________________________________ vos, diuréticos, simpaticomiméticos, depresores del hipotalámico. La absorción del paracetamol es rápida,
SNC, anticolinérgicos, neurolépticos, litio, inductores de alcanzando la máxima concentración plasmática y, por
ANAFRANIL® las enzimas hepáticas, anticoagulantes, terbinafina,
cimetidina, metilfenidato, estrógenos, valproato, coles-
ende, su máximo efecto terapéutico, entre los 30 y 60
minutos siguientes a la administración. Se metaboliza
tipol, colestiramina, pomelo, jugo de pomelo, hierba de en el hígado y se elimina en un 97% por vía renal. A tra-
San Juan o jugo de arándano. vés de la leche materna se eliminan apenas 10 a 15 mg
de los 1000 mg administrados.
REACCIONES ADVERSAS: Muy frecuentes: trastor-
75 mg, comprimidos de liberación sostenida no de la acomodación, visión borrosa, sequedad bucal, INDICACIONES: Tratamiento sintomático del dolor y/o
Clomipramina estreñimiento, náuseas, fatiga, aumento de peso, la fiebre secundarias a procesos patológicos agudos o
aumento del apetito, somnolencia, mareos, temblor, crónicos, tales como los siguientes: osteoartritis/osteo-
Nota importante: Antes de recetar este medicamento, cefalea, mioclonía, inquietud, trastorno de la micción, artrosis, otras enfermedades reumáticas, mialgias, lum-
consulte toda la información relativa a su prescripción. trastorno de la libido, disfunción eréctil, hiperhidrosis. balgias, cefaleas, dismenorreas, odontalgias, dolores
Frecuentes: taquicardia sinusal, palpitaciones, hipo- post-traumáticos, dolores post-operatorios, procesos
PRESENTACIÓN: Clorhidrato de clomipramina. tensión ortostática, cambios electrocardiográficos clíni- infecciosos.
Comprimidos recubiertos de 10 mg y 25 mg; comprimi- camente irrelevantes (p. ej., cambios del segmento ST

40 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al princi- madol, pueden ser revertidos con la administración de altas). Este fármaco debe usarse con precaución en
pio activo o a algún otro tipo de los componentes del naloxona (antagonista de los receptores opioides). pacientes con antecedentes de farmacodependencia (a
medicamento. Insuficiencia hepática y/o renal severa. Adicionalmente, en la médula espinal potencializa la opioides u otras sustancias), aunque el potencial de
No debe ingerirse junto con alcohol. No debe sobrepa- liberación e inhibe la recaptación neuronal de los neu- generar dependencia que tiene por sí mismo es bajo. Al
sarse la dosis terapéutica máxima establecida. rotransmisores noradrenalina y serotonina, incremen- igual que con los opiáceos, el empleo prolongado de
tando sus concentraciones en las sinapsis de la vía del tramadol puede producir tolerancia farmacológica. Del
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: No debe inge- dolor, con lo que activa a las vías nerviosas inhibitorias mismo modo, cuando el consumo de este fármaco ha
rirse junto con alcohol. No debe sobrepasarse la dosis descendentes, encargadas de reducir la transmisión sido prolongado, su suspensión abrupta puede provo-
terapéutica máxima reconocida (4 gramos diarios en del dolor a nivel de la sinapsis espinal car un síndrome de retirada. La potencial reducción del
pacientes de peso normal o alto; en pacientes de peso Paracetamol es un analgésico y antipirético que, sin ser estado de alerta puede hacer riesgoso el manejar vehí-
bajo: 15 mg por Kg de peso por dosis, administrada opioide, actúa a nivel del sistema nervioso central, atra- culos o maquinaria pesada o de precisión.
cada 6 horas; en pacientes alcohólicos la dosis diaria vesando la barrera hematoencefálica. Ejerce su meca- Efectos en el embarazo: En humanos no se han
no debe superar los 3,25 gramos, aún si su peso es nismo de acción a través de la inhibición selectiva de la demostrado efectos teratogénicos o embriotóxicos con
normal). Es necesario advertir a los pacientes que, para COX – 3, bloqueando la síntesis de las prostaglandinas el paracetamol. No existe información suficiente sobre
evitar el riesgo de incurrir en una sobredosis, no deben encargadas de sensibilizar a los receptores de las neu- estos efectos para el caso del tramadol. Por lo mismo,
consumir simultáneamente otros medicamentos que ronas centrales de la vía del dolor, al igual que a las del se recomienda abstenerse de utilizarlo durante el
también contengan acetaminofén / paracetamol (como centro termorregulador hipotalámico. Adicionalmente embarazo (y la lactancia), en particular durante el pri-
por ejemplo algunos antigripales, antipiréticos o anal- bloquea los receptores NMDA – glutamatérgicos y pare- mer trimestre. En el tercero, la administración de trama-
gésicos). La administración conjunta con diflunisal cería activar también las vías inhibitorias descendentes dol podría producir depresión respiratoria y síndrome
puede incrementar hasta un 50% las concentraciones En consecuencia, la asociación de estos dos medica- de abstinencia en el neonato
plasmáticas del paracetamol. El empleo conjunto con mentos con distinto mecanismo de acción produce un
aspirina u otros salicilatos se ha asociado con mayor intenso sinergismo farmacológico de potencialización, REACCIONES INDESEABLES: Para la descripción de
riesgo de nefrotoxicidad. La administración junto con lo que permite un eficaz efecto analgésico con menores los efectos indeseables se emplean las siguientes cate-
warfarina podría incrementar su efecto anticoagulante. dosis (y mayor tolerabilidad) para cada uno de ellos gorías de frecuencia: Raros (<0.1%), Infrecuentes (0.1-
La asociación con AINES de acción periférica puede De otro lado, la absorción de las dos moléculas es rápi- 1%), Frecuentes (1-10%), Muy frecuentes (>10%). Con
ser beneficiosa al incrementar la eficacia analgésica y da, alcanzando las concentraciones plasmáticas máxi- la combinación de paracetamol / tramadol los efectos
antipirética. Aunque atraviesa la barrera placentaria no mas entre los 30 y 60 minutos para el paracetamol, y en indeseables informados más frecuentemente durante
se no se ha demostrado que induzca efectos teratogé- menos de 2 horas en el caso del tramadol. La vida los estudios clínicos y observados en más del 10% de
nicos o embriotóxicos. media del paracetamol es de 2 horas, en tanto que la los pacientes son: náusea, mareo y somnolencia. En

P R O D U C T O S
del tramadol es cercana a las 6. De este modo se con- general se han reportado:
REACCIONES INDESEABLES: Ocasionalmente se sigue un efecto analgésico de inicio rápido pero a la vez Sistema cardiovascular: Infrecuentes: hipertensión,
han reportado erupciones cutáneas y alteraciones de cómoda duración. La biodisponibilidad es elevada palpitaciones, taquicardia, arritmia.
hematológicas (leucopenia, neutropenia, trombocitope- (oscila entre el 70 y el 90%) y no se modifica con los ali- Sistema nervioso central y periférico: Muy frecuen-
nia). La administración de dosis mayores a 10 gramos mentos. Los dos medicamentos son metabolizados en tes: mareo, somnolencia. Frecuentes: cefalea, temblor.
diarios podría provocar hepatotoxicidad, que de hecho el hígado (a través de vías enzimáticas distintas), y la Infrecuentes: contracciones musculares involuntarias,
aparecerá con dosis mayores a los 20 gramos diarios. excreción es principalmente renal parestesia, tinnitus. Raros: ataxia, convulsiones.
En pacientes alcohólicos o con lesiones hepáticas pre- Alteraciones psiquiátricas: Frecuentes: confusión,
existentes, la hepatotoxicidad podría presentarse con INDICACIONES: Tratamiento sintomático del dolor cambios de ánimo (ansiedad, nerviosismo, euforia),
dosis diarias de 4 gramos o más. Si se diagnosticare moderado a severo, agudo o crónico, como por ejem- alteración del sueño. Infrecuentes: depresión, alucina-
intoxicación aguda por paracetamol, el paciente deberá plo: dolor post-operatorio, dolores músculo-esqueléti- ciones, pesadillas, amnesia. Raros: farmacodependen-
ser hospitalizado y recibir el antídoto específico (acetil- cos incluyendo lumbalgias, dolores neoplásicos, entre cia.

D E
cisteína), a las dosis recomendadas: por vía oral 140 otros. Alteraciones de la visión: Raras: visión borrosa.
mg/Kg como dosis de carga (administrada en 15 minu- Alteraciones del sistema respiratorio: Infrecuentes:
tos), seguida de 70 mg/kg y cada 4 horas por 17 dosis; CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cual- disnea.
o por vía IV, 150 mg/kg como dosis de carga, adminis- quiera de los componentes del producto. No debe inge- Alteraciones gastrointestinales: Muy frecuentes:

D I C C I O N A R I O
trada en 15 minutos, seguida de 50 mg/kg administra- rirse junto con alcohol. No debe sobrepasarse la dosis náusea. Frecuentes: vómito, estreñimiento, sequedad
dos en 4 horas, y luego 100 mg/kg infundidos en 16 terapéutica máxima establecida. Debe evitarse tanto oral, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, flatulencia.
horas. como sea posible la administración conjunta de otras Infrecuentes: disfagia, melenas.
El empleo prolongado del paracetamol podría provocar sustancias que ejerzan un efecto depresor sobre el fun- Alteraciones hepáticas y del sistema biliar.
nefrotoxicidad en pacientes con factores predisponen- cionamiento del sistema nervioso central (sedantes, hip- Infrecuentes: incremento de las transaminasas hepáti-
tes. nóticos, otros analgésicos centrales, antipsicóticos). No cas.
debe ser administrado a pacientes que se encuentren Alteraciones de la piel y faneras: Frecuentes: sudo-
POSOLOGÍA: La dosis analgésica óptima es de 15 recibiendo IMAOS, o que los hayan recibido dentro de ración, prurito. Infrecuentes: reacciones dérmicas (p.e.
mg/kg de peso por vez, de manera que en el adulto de las dos semanas previas. Insuficiencia respiratoria. exantema, urticaria).
peso promedio es de 1000 mg, administrados cada 6 Insuficiencia hepática. Empleo concomitante de nalbufi- Alteraciones del sistema urinario: Infrecuentes: albu-
horas, por el tiempo que el médico juzgue necesario; na (esta droga ejercerá una acción antagónica sobre el minuria, alteraciones de la micción (disuria y retención
en pacientes alcohólicos la dosis diaria debe ser menor efecto analgésico del tramadol). Epilepsia no controla- urinaria). El empleo prolongado del paracetamol podría
a 3,25 gramos, aún si su peso es normal. da. Insuficiencia hepática y/o renal severa. provocar nefrotoxicidad en pacientes con factores pre-
disponentes
PRESENTACIÓN: Envases con 20 comprimidos. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: No debe inge-
rirse junto con alcohol.
Alteraciones hematológicas: Infrecuentes: leucopenia,
neutropenia, trombocitopenia sistémicos. Infrecuentes: An
MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A. Para evitar la sobredosificación, se debe vigilar cuida- escalofríos, oleadas de calor, dolor torácico.
Av. 6 de Diciembre 3144 y Boussingault; dosamente que el paciente no reciba simultáneamente
Edificio Torre 6; Piso 12 otros medicamentos que contengan paracetamol o tra- SOBREDOSIS: Los síntomas y signos pueden ser cau-
PBX: 02 500 50 05 madol. sados por la toxicidad del tramadol, del paracetamol, o
Casilla 17-21-027 Quito, Ecuador En pacientes adultos (mayores de 16 años) la dosis de ambos principios activos.
______________________________________ diaria total de tramadol no debe ser mayor de 400 mg. Manifestaciones de sobredosis con tramadol: miosis,
En el caso del paracetamol, la dosis terapéutica máxima vómito, colapso cardiovascular, somnolencia, coma,
ANALGAN TRAM® reconocida es de 4gramos diarios en pacientes adultos
de peso normal o alto; en pacientes de peso bajo: 15mg
convulsiones y depresión respiratoria (que puede oca-
sionar paro respiratorio)
por Kg de peso por dosis, administrada cada 6horas; en Manifestaciones de sobredosis con paracetamol: la
pacientes alcohólicos la dosis diaria no debe superar los sobredosis con paracetamol es particularmente riesgo-
3.25gramos, aún si su peso es normal. sa en ancianos y niños pequeños, en quienes puede
Es necesario advertir a los pacientes que, para evitar el ser fatal. La administración de dosis mayores a 10gra-
riesgo de incurrir en una sobredosis, no deben consu- mos diarios podría provocar hepatotoxicidad, que de
Paracetamol + tramadol mir simultáneamente otros medicamentos que también hecho aparecerá con dosis mayores a los 20gramos
Comprimidos contengan acetaminofén / paracetamol (como por diarios. En pacientes alcohólicos o con lesiones hepáti-
ejemplo algunos antigripales, antipiréticos o analgési- cas pre-existentes, la hepatotoxicidad podría presen-
COMPOSICIÓN: Cada comprimido contiene: cos), o tramadol. La administración conjunta con diflu- tarse con dosis diarias de 4gramos o más. Cuadro clí-
Paracetamol 325 mg nisal puede incrementar en hasta un 50% las concen- nico: náusea, vómito, anorexia, palidez, dolor abdomi-
Tramadol 37.5 mg traciones plasmáticas del paracetamol. El empleo con- nal, insuficiencia hepatocelular, acidosis metabólica y
junto de paracetamol con aspirina u otros salicilatos se encefalopatía, que puede conducir a coma y muerte.
MECANISMO DE ACCIÓN: Tramadol es una molécula ha asociado con un mayor riesgo de nefrotoxicidad. La Concomitantemente, se observa: incremento de las
que ejerce un efecto analgésico a nivel de las neuronas administración junto con warfarina podría incrementar transaminasas hepáticas, de la deshidrogenasa láctica,
centrales de la vía del dolor, a través de un múltiple su efecto anticoagulante. En cambio, la asociación con de las bilirrubinas y, en casos muy severos, prolonga-
mecanismo de acción, lo que explica su notoria efica- AINES de acción periférica puede ser beneficiosa al ción del tiempo de protrombina; estas manifestaciones
cia. Tramadol actúa como un agonista de los recepto- incrementar la eficacia analgésica y antipirética. pueden comenzar a presentarse dentro de las 12 a 24
res opioides (principalmente de los mu, pero también Ocasionalmente con la administración de tramadol se horas siguientes a la administración, aunque pueden
de los delta y kappa), por los cuales tiene una afinidad han descrito convulsiones en pacientes con anteceden- retrasarse hasta por 48 a 72 horas.
varias veces menor que la morfina, lo que permite un tes de epilepsia o tratados simultáneamente con fárma- Tratamiento de urgencia: transferir inmediatamente el
efecto analgésico suficiente pero con un mínimo de los cos que disminuyen el umbral convulsivo, tales como: paciente a un sitio especializado. Mantener la función
efectos colaterales propios de los fármacos de acción IMAOs, antidepresivos inhibidores selectivos de la respiratoria y circulatoria. Antes de comenzar el trata-
central. En consecuencia, el efecto analgésico y la recaptación de serotonina (ISRS), neurolépticos, anal- miento se debe tomar una muestra de sangre con el fin
mayoría de los efectos adversos mediados por el tra- gésicos centrales o anestésicos locales (en dosis de medir, de ser posible, las concentraciones plasmáti-

www.edifarm.com.ec 41
Ecuador 2019
cas de paracetamol y de tramadol, así como para rea- ANAUTIN® es muy efectivo en prevención y alivio de Excipientes: microgránulos de ácido ascórbico: (esfe-
lizar pruebas basales de la función hepática y renal. mareos, náuseas y vómitos por traslación y otras etio- ras de azúcar, povidona 25, hidroxipropilmetilcelulosa
Las pruebas hepáticas deben repetirse cada 24 horas. logías tales como trastornos laberínticos, procedimien- 2910, polietilenglicol 400, aceite de silicona AK-100,
Usualmente se observa un incremento en las enzimas tos anestésicos o quirúrgicos, irradiaciones, quimiotera- colorante laca amarilla de quinolina, talco).
hepáticas (ASAT, ALAT), que suele normalizarse des- pia, síndrome de Meniére. Microgránulos de ácido fólico: (esferas de azúcar,
pués de una o dos semanas. Independientemente de la povidona 25, hidroxipropilmetilcelulosa 2910, polietilen-
cantidad de paracetamol ingerida, si el cuadro clínico MECANISMO DE ACCIÓN: La difenhidramina actúa glicol 400, aceite de silicona AK-100, colorante laca
es sugestivo de intoxicación por estos fármacos, se como antihistamínico, anticolinérgico, antimuscarínico amarilla de quinolina, colorante azul brillante no.1,
deberá intentar vaciar el estómago induciendo vómito y antiemético y sus efectos los ejerce de la siguiente talco)
mediante irritación o preferiblemente lavado gástrico (si manera: Microgránulos de fumarato ferroso: (esferas de azú-
el paciente está consciente). Así mismo, el paciente Su efecto antihistamínico compitiendo con los recepto- car, povidona 25, hidroxipropilmetilcelulosa 2910, polie-
deberá comenzar a recibir tan pronto como sea posible res H1 de la histamina. tilenglicol 400, aceite de silicona AK-100)
(idealmente dentro de las primeras 10horas siguientes Los efectos anticolinérgicos de privan la estimulación Microgránulos inertes: (esferas de azúcar, povidona
a la ingestión de la sobredosis) el antídoto del parace- vestibular y laberíntica que se producen en los viajes. 25, hidroxipropilmetilcelulosa 2910, polietilenglicol 400,
tamol, que es la acetilcisteína, a las dosis recomenda- Los efectos antimuscarínicos son responsables de la aceite de silicona AK-100, colorante laca amarilla de
das: por vía oral 140 mg/Kg como dosis de carga, sedación. Y la acción antiemética como antagonista de quinolina, colorante azul brillante no.1, talco)
seguida de 70 mg/Kg cada 4horas por 17 dosis; o por la apomorfina.
vía IV, 150 mg/Kg como dosis de carga (administrada FORMA FARMACÉUTICA: Cápsulas.
en 15minutos), seguida de 50 mg/kg administrados en ABSORCIÓN: es rápidamente y ampliamente distribui-
4horas, y luego 100 mg/Kg infundidos en 16 horas. do por todo el organismo, incluido el sistema nervioso GRUPO FARMACOTERAPÉUTICO (ATC) O TIPO DE
En caso de depresión respiratoria por sobredosis con central donde desarrolla su acción antimuscarinica. ACTIVIDAD: B03AD02
tramadol, el antídoto es la naloxona. En cambio, la
naloxona no tiene utilidad como tratamiento de las con- EXCRECIÓN: Luego de metabolizarse en el hígado se INDICACIÓN TERAPÉUTICA: ANEMIDOX ® está indi-
vulsiones. En este caso se debe administrar diazepam elimina por vía renal. cado para la prevención y el tratamiento de la anemia
u otra benzodiazepina por vía intravenosa. ferropénica y de la anemia megaloblástica por deficien-
CONTRAINDICACIONES: Pacientes con glaucoma, cia de ácido fólico. ANEMIDOX® es ideal también para
POSOLOGÍA: Pacientes mayores de 16 años: 3-4 retención urinaria, hipertrofia prostática. En estados de el tratamiento de estados deficitarios o carenciales de
tabletas al día. La dosis se puede incrementar hasta 2 gravidez y lactancia, su uso lo determinará el médico. hierro y ácido fólico.
tabletas cada 6 horas. Máximo 8 tabletas al día.
Intervalo entre cada toma: mínimo de 4 horas. En nin- REACCIONES ADVERSAS: Después de una dosis de CONTRAINDICACIONES: Debe evitarse su uso en
guna circunstancia se debe administrar ANALGAN ANAUTIN® generalmente se produce decaimiento, pero casos de úlcera gastroduodenal, carcinoma de estóma-
TRAM durante un tiempo mayor al necesario. Si se también puede ocurrir una reacción paradójica de esti- go y colitis ulcerosa.
requiere tratamiento del dolor a largo plazo con ANAL- mulación al SNC en niños y ocasionalmente en adultos
GAN TRAM, como resultado de la naturaleza y la seve- con el tratamiento de este fármaco. INTERACCIONES: El hierro es un ion divalente, por
ridad de la enfermedad, se debe hacer un monitoreo tanto su absorción puede reducirse en presencia de
cuidadoso y regular (con suspensión temporal del trata- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No deberá
otros similares que compitan por el mismo receptor
miento, si es posible), para determinar la necesidad de administrarse ANAUTIN® en conjunción con antibióticos
(Cu, Mg, Mn, Ca, Zn).
la continuación del tratamiento. aminoglucósidos ototóxicos, porquen puede enmasca-
Para su absorción debe encontrarse en un medio
Uso en niños: no se ha establecido con certeza la rar los síntomas ototóxicos y llegar a un estado irrever-
ácido, por lo que la administración concomitante de
seguridad y eficacia del uso de ANALGAN TRAM en sible.
inhibidores de bomba de protones, anti H2, o antiácidos
menores de 16 años. Por lo mismo, no se recomienda Tampoco se podrá usarlo a la vez con depresores del
el empleo de este medicamento en esta población de SNC, alcohol ni barbitúrico. reducen su absorción.
pacientes.
Uso en ancianos: en consideración que los mecanis- SOBREDOSIS: En caso de ingesta accidental de ADVERTENCIAS ESPECIALES: Es improbable que
mos para el metabolismo y excreción de los fármacos sobredosis, se recomienda un lavado gástrico y trata- una persona tome demasiado hierro. Sin embargo, los
se vuelven más lentos en pacientes mayores de 75 miento sintomático en un centro hospitalario. niños pueden desarrollar intoxicación por hierro al inge-
años de edad, se recomienda incrementar el intervalo rir sobredosis agudas del mismo. Los síntomas de esta
entre las dosis tanto como se pueda, en función de la PRECAUCIONES: Puede producir somnolencia, por lo intoxicación incluyen:
respuesta de los enfermos que deberá advertir a los pacientes que mientras dure • Fatiga
Uso en insuficiencia renal: no se recomienda el uso el tratamiento con este fármaco, deberán evitar el • Anorexia
de ANALGAN TRAM si hay insuficiencia renal con una manejo de vehículos y/o maquinaria peligrosa. • Vértigo
depuración de creatinina <10 ml / min. Si la depuración • Náuseas
de creatinina oscila entre 10 y 30 ml / min, incrementar PRESENTACIÓN COMERCIAL: ANAUTIN ® Tabletas • Vómitos
2 veces el intervalo entre las tomas (o sea, administrar Caja x 50. • Dolor de cabeza
el medicamento cada 12 horas). • Pérdida de peso
Modo de administración: las tabletas no deben partir- • Dificultad respiratoria
se, ni masticarse; deben deglutirse completas, con LABORATORIOS ECU • Coloración grisácea de la piel
líquido suficiente. E-mail: info@grupoecu.com
Casilla postal 09-01-1292 DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: ANE-
PRESENTACIÓN: Envases con 20 comprimidos. Guayaquil, Ecuador MIDOX® debe ser administrado 1 cápsula diaria, prefe-
______________________________________ rentemente alejado de las principales comidas para
MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A. facilitar mayor absorción de las moléculas. En caso de
Av. 6 de Diciembre 3144 y Boussingault;
Edificio Torre 6; Piso 12
ANEMIDOX® necesidad, se puede administrar 2 cápsulas diarias de
ANEMIDOX®.
PBX: 02 500 50 05
Casilla 17-21-027 Quito, Ecuador CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservar a
______________________________________ una temperatura inferior a 30ºC.

ANAUTIN® TODO MEDICAMENTO DEBE CONSERVARSE


FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS: Producto de
uso delicado, adminístrese por prescripción y bajo vigi-
lancia médica.
Cápsulas
Elaborado por Altea Farmacéutica S.A.
Tabletas Tratamiento de la anemia por deficiencia Cra. 65 # 10-95 Bogotá D.C. Colombia
de hierro y ácido fólico. para Merck S.A., Bogotá D.C. Colombia.
CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA: Antiemético, Anti- (Ácido ascórbico, Ácido fólico, Fumarato ferroso).
cinetósico, Dimenhidrinato. Importado y distribuido por Merck C.A.,
PRINCIPIO ACTIVO: Cada CÁPSULA contiene: Av. Amazonas 4545 y Pereira, Quito-Ecuador.
COMPOSICIÓN: Cada TABLETA contiene Dimenhidri- Fumarato ferroso 330 mg 4001353-172-EC
(equivalentes a 108 mg de hierro elemental), ______________________________________
nato 50 mg.
Ácido fólico 1000 mcg
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. Ácido ascórbico(vitamina c) 100 mg ANEMIDOX®
DOSIS: CONTENIDO:
Adultos y niños mayores de 12 años: 1 a 2 tabletas, Caja x Frasco x 20 cápsulas c/u = 20 cápsulas.
3 a 4 veces diarias. Caja x Frasco x 60 cápsulas c/u = 60 cápsulas.
Niños de 6 a 12 años: ¼ a ½ tableta cada 6 a 8 horas. Caja x Frasco x 30 cápsulas c/u = 30 cápsulas.
Niños mayores de 2 años: 5 mg/kg/día en 2 a 4 tomas Caja x Frasco x 3 cápsulas c/u = 3 cápsulas (MUES-
diarias. TRA MEDICA).
En viajes: la primera toma será 30 minutos antes del Caja x Frasco x 4 cápsulas c/u = 4 cápsulas (MUES-
inicio. TRA MEDICA).
Caja x Frasco x 5 cápsulas c/u = 5 cápsulas (MUES- Gotas pediatricas
INDICACIONES: Antiemético, anticinetósico. TRA MEDICA).

42 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
FÓRMULA: Cada ml contiene: plicadas, y se realizó un análisis estadístico univariado fisiológica, bioquímica o histológica. El único cambio
Hierro Bisglicina Quelato (equivalente a entre el control y los alimentos fortificados con Hierro que se encontró fue que a nivel del yeyuno había un
Hierro elemental 6,66 mg/ml) 33,30 mg Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®). El resultado obteni- incremento significativo de la concentración de Fe. Esto
Excipientes: (Propilparabeno USP, metilparabeno do fue que no hubo diferencias significativas de peroxi- era exactamente lo que se esperaba, ya que es a este
USP, sucralosa, Sorbita liquida, goma xantán, ácido dación lipídica debidas a la acción del Hierro Bisglicina nivel que hierro animoquelatado se absorbe, y se espe-
cítrico anhidro, sabor ciruela, color caramelo, Agua des- Quelato (ANEMIDOX®) en ninguno de los alimentos, a raba que la mucosa estuviera saturada. Esta experien-
mineralizada). ninguna temperatura, durante las cuatro semanas de cia, fue llevada a cabo en Canadá, bajo la supervisión
evaluación. Se concluye, a partir de estos resultados del Dpto. De Agricultura de Canadá y toda la bioquími-
FORMA FARMACÉUTICA: Solución. con estos alimentos, que el Hierro Bisglicina Quelato ca y la patología fue hecha por patólogos certificados
(ANEMIDOX®) no reacciona con otros componentes por el Dpto. de Agricultura de los Estados Unidos. Los
CONTENIDO: Caja Frasco PET ambar x 10 ml y 30 ml alimentarios. análisis histoquímicos no encontraron acumulación de
con tapón gotero, con tapa rosca en polipropileno blanco. hemosiderina, lo cual pone en evidencia que no existió
USO DURANTE EL EMBARAZO Y LACTANCIA: No acumulación por exceso de hierro en los tejidos anima-
CUM: B03AB00SOO29618 se han descrito contraindicaciones para el uso del les. Esta experiencia demuestra que el Hierro Bisglicina
Grupo farmacoterapéutico: B03AA01 Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) durante el Quelato (ANEMIDOX®) es capaz de metabolizarse
embarazo o la lactancia; por el contrario, su uso está mostrando una fuerte evidencia de baja toxicidad y
INDICACIÓN TERAPÉUTICA: Hierro Bisglicina indicado en estas dos situaciones, donde las necesida- seguridad a largo plazo.
Quelato está indicado en todas las situaciones fisiológi- des de hierro se encuentran incrementadas. La suple- Tampoco fue reportada evidencia de toxicidad hemato-
cas o patológicas que exigen la administración de hie- mentación durante el embarazo se recomienda a partir lógica, hepática o renal en estudios clínicos en huma-
rro como medicación Preventiva o terapéutica, en de la 13ra semana. nos. Además el Hierro Bisglicina Quelato
infantes y niños. (ANEMIDOX®) tiene una LD50 mayor que la del sulfato
DOSIFICACION: Para uso preventivo: 1 / gota / kg / día ferroso. En 1999, la FDA, luego de exhaustivos estu-
CONTRAINDICACIONES: = 0,3 MG de hierro absorbido / kg / día. dios le concedió al Hierro Bisglicina Quelato
• Hipersensibilidad al hierro. Para uso terapéutico: 3 gotas / kg / día = 0,9 MG de hie- (ANEMIDOX®) la categoría de GRAS, que significa que
• No está indicado para el tratamiento de la anemia rro absorbido / kg / día. es una sustancia Generalmente Reconocida Como
perniciosa o de otras anemias megaloblásticas. Segura, lo que respalda su uso en La administración
• No administrarlo concomitantemente con Hierro VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. suplementaria preventiva o terapéutica.
parenteral.

P R O D U C T O S
• No debe ser administrado a pacientes con anemia EFECTOS ADVERSOS: Generalmente, la terapia con CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:
cuya causa no sea deficiencia de hierro. hierro provoca molestias gastrointestinales como cons- ANEMIDOX® debe ser conservado al abrigo del calor
tipación, diarrea y / o vómitos. Sin embargo, estudios excesivo, de la humedad, de la luz y a una temperatura
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: El Hierro en los cuales se ha utilizado el Hierro Bisglicina Quelato ambiente (entre 15° y 30° C). Este medicamento no
Bisglicina Quelato debe emplearse con precaución y no (ANEMIDOX®) como agente terapéutico, han demos- debe ser usado una vez vencido su plazo de validez.
debe emplearse combinado con tratamiento con hierro trado que la aparición de estos trastornos es práctica- Agitar suavemente antes usar. Conservar a una tempe-
parenteral en casos de: úlcera duodenal, carcinoma de mente nula. ratura no mayor a 30°C.
estómago o colitis ulcerosa. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance
La ingesta excesiva de hierro afecta negativamente la EFECTO SOBRE EL USO Y EL MANEJO DE MAQUI- de los niños. Producto de uso delicado, adminístrese
absorción de zinc (Zn) por lo que debe evitarse sobre NARIAS: No han sido observados efectos sobre la por prescripción y bajo vigilancia médica.
todo en mujeres embarazadas. Una deficiencia de zinc capacidad de uso o manejo de maquinarias.
durante el embarazo puede resultar en retraso de cre-
cimiento fetal intrauterino. SOBREDOSIFICACIÓN: La ingestión accidental o Elaborado por Altea Farmacéutica S.A.

D E
El Hierro Bisglicina Quelato, dada su alta biodisponibi- voluntaria de dosis excesivas de Hierro Bisglicina Cra. 65 # 10-95 Bogotá D.C. Colombia
lidad se utiliza con mucha rapidez. Por esta razón, una Quelato no es tan peligrosa como las intoxicaciones para Merck S.A., Bogotá D.C. Colombia.
vez alcanzados niveles adecuados de reserva de hierro con las sales comunes de hierro, pues la DL-50 en
del orden de 500 mg, identificados por niveles de ferri- ratas es cerca de 3 veces mayor con el Hierro Importado y distribuido por Merck C.A.,

D I C C I O N A R I O
tina sérica de +/- 50 mg/L, se recomienda continuar el Bisglicina Quelato. Sin embargo, dosis muy altas pue- Av. Amazonas 4545 y Pereira, Quito-Ecuador.
tratamiento solo con dosis de mantenimiento de 30 – den tener efectos corrosivos e irritantes sobre la muco- 40001354-161-EC
60 mg de hierro elemental por semana. sa gastrointestinal llegando a producir necrosis y perfo- ______________________________________
En todos los casos, este tipo de medicamento debe ración. En estas condiciones se observa dolor epigás-
mantenerse fuera del alcance de los niños. trico, diarrea y vómitos, seguidos algunas veces de fallo
circulatorio cuando la hemorragia y la diarrea son muy
ANEMIDOX®
INTERACCIONES: Las sales de hierro pueden interfe- severas. Horas o días después puede ocurrir acidosis
rir en la absorción de tetraciclinas. Aunque esto no se metabólica, convulsiones y coma. Si el paciente sobre-
ha demostrado con el Hierro Bisglicina Quelato, se vive, puede desarrollar necrosis hepática aguda y falle-
recomienda como medida de precaución, que si se cer por coma hepático.
requiere de ambos tratamientos, el Hierro Bisglicina El tratamiento por intoxicación aguda consiste en la
Quelato sea administrado 2 horas antes o después de administración de eméticos, lavado gástrico, adminis-
la administración de tetraciclina. tración de medicamentos antidiarreicos y, principalmen-
Interacciones entre Hierro Bisglicina Quelato y los te, administración de Desferroxamina por sonda gástri-
alimentos: No se conocen interacciones entre el Hierro
Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) con los alimentos ni
ca y por vía intravenosa. Si existe “shock” se debe efec-
tuar transfusión sanguínea y administrar líquidos y
Suspensión
An
con los procedimientos normales de procesamiento de electrolitos. FÓRMULA: Cada 100 ml contiene:
comidas. En un estudio, llevado a cabo en Food Hierro Bisglicina Quelato 3,00 g
Laboratory en Utah State University, Logan, Utah, USA, TOXICIDAD: La toxicidad puede ser reducida disminu- (Equivalente a Hierro elemental 600.00 mg)
el Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) fue probado yendo la biodisponibilidad del hierro o por modificación Excipientes: Propil parabeno USP, Metil parabeno
para estudiar eventuales interacciones con leche, cerea- de la forma de ingestión del hierro. El Hierro Bisglicina USP, Sucralosa, Sorbitol al 70% Goma Xantan malla
les, yogurt y a sí mismo (como método de control) duran- Quelato (ANEMIDOX®) es quelado con aminoácidos 80, Sabor ciruela, Color caramelo, Agua desmineraliza-
te un periodo de un mes a varias temperaturas. Para el resultando en una molécula de hierro estable y no reac- da.
estudio del Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) tiva. De esta manera el Hierro Bisglicina Quelato
mezclado con leche; la leche fue fortificada con Hierro (ANEMIDOX®) tiene una baja toxicidad sin comprome- FORMA FARMACÉUTICA: Suspensión.
Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) a razón de 3 mg de ter la biodisponibilidad del hierro. Entonces el Hierro
hierro elemental por litro de leche pura. La leche fue Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) es una forma segura CONTENIDO: Caja x frasco x60 y 120 ml C/U.
homogeneizada, pasteurizada, colocada en envases y efectiva de suplementación de hierro. No se encontra- Caja x frasco x 15 y 30 ml (Muestra Médica).
estériles y almacenada a 0°C, 15°C y 25°C. El yogurt fue ron efectos teratogénicos en el uso del Hierro Bisglicina
fortificado con Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®), Quelato (ANEMIDOX®). Es más seguro que las sales GRUPO FARMACOTERAPÉUTICO (ATC): S19013-1.
a razón de 3 mg de hierro elemental por litro. El almace- típicas de hierro comúnmente empleadas. Es bien tole-
namiento fue el mismo que el de la leche. Los cereales rado y no se encontró ningún efecto patológico en ani- INDICACIÓN TERAPÉUTICA: Hierro Bisglicina
fueron fortificados con Hierro Bisglicina Quelato males, aún después de su administración prolongada. Quelato está indicado en todas las situaciones fisiológi-
(ANEMIDOX®) a razón de 30 mg de hierro elemental por Toxicidad crónica: El alto porcentaje de absorción de cas o patológicas que exigen la administración de hie-
kilogramo de harina. Se almacenó a temperaturas de Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) ha despertado rro como medicación preventiva o terapéutica, en infan-
0°C, 15°C, 25°C y 30°C. Los productos fueron evaluados cierto interés sobre su uso regular por largos periodos tes y niños.
a las 0, 1, 2 y 4 semanas, para determinar si el quelato de tiempo ¿Se puede considerar segura la ingesta
había sido desestabilizado y si había reaccionado con sobre la base de la alimentación diaria?. Para poder lle- CONTRAINDICACIONES:
otros componentes. nar las exigencias de la FDA de USA, se efectuó una • Hipersensibilidad al hierro.
Las interacciones fueron determinadas analizando sus- prueba de toxicidad crónica que es realmente una prue- • No está indicado para el tratamiento de la anemia
tancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS: thio- ba única, pues ninguno de los compuestos de Fe que perniciosa o de otras anemias megaloblásticas.
barbituric acid reactive substances). se utilizan, sin excepción alguna, ha sido sometido a • No administrarlo concomitantemente con Hierro
TBARS mide la peroxidación de lípidos en la comida pruebas de toxicidad de esta naturaleza. Se estudiaron parenteral.
resultante de la oxidación de hierro de estado ferroso 4 generaciones sucesivas de cerdos alimentados con • No debe ser administrado a pacientes con anemia
(+2) a estado férrico (+3). dosis de 500 MG de hierro por día. Esta dosis es 500 cuya causa no sea deficiencia de hierro.
Si se encuentra TBARS, esto indica que se produjo veces mayor que la necesidad media normal en huma-
alguna desestabilización del Hierro Bisglicina Quelato nos. Después de 4 generaciones alimentadas con POSOLOGÍA: 1 – 3 cucharaditas (de 5 mL) al día. En
(ANEMIDOX®), y que éste ha interactuado con otras estas cantidades de hierro aminoquelatado, se sacrifi- el caso específico de ANEMIDOX® la posología habi-
sustancias alimenticias. Todas las muestras fueron tri- caron los animales y no se encontró ninguna alteración tual es por kilogramo de peso, por lo que la misma

www.edifarm.com.ec 43
Ecuador 2019
puede ser individualizada y adaptada a las característi- EFECTOS ADVERSOS: Generalmente, la terapia con CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:
cas del paciente. hierro provoca molestias gastrointestinales como cons- ANEMIDOX® debe ser conservado al abrigo del calor
tipación, diarrea y vómitos. Sin embargo, estudios en excesivo, de la humedad, de la luz. Este medicamento
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: El Hierro los cuales se. ha utilizado el Hierro Bisqlicina Quelato no debe ser usado una vez vencido su plazo de validez.
Bisglicina Quelato debe emplearse con precaución y no (ANEMIDOX®) como agente terapéutico, han demos- Agitar suavemente antes usar. Conservar a una tempe-
debe emplearse combinado con tratamiento con hierro trado que la aparición de estos trastornos es práctica- ratura no mayor a 30°C.
parenteral en casos de úlcera duodenal, carcinoma de mente nula. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance
estómago o colitis ulcerosa. de los niños. Si los sintomas persisten consulte a su
La ingesta excesiva de hierro afecta negativamente la EFECTO SOBRE EL USO Y EL MANEJO DE MAQUI- médico.
absorción de zinc ( Zn ) por lo que debe evitarse sobre NARIAS: No han sido observados efectos sobre la
todo en mujeres embarazadas. Una deficiencia de zinc capacidad de uso o manejo de maquinarias. Elaborado por Altea Farmacéutica S.A.
durante el embarazo puede resultar en retraso de cre- Cra. 65 # 10-95 Bogotá D.C. Colombia
cimiento fetal intrauterino. SOBREDOSIFICACIÓN: La ingestión accidental o para Merck S.A., Bogotá D.C. Colombia.
El Hierro Bisglicina Quelato, dada su alta biodisponibi- voluntaria de dosis excesivas de Hierro Bisglicina
lidad se utiliza con mucha rapidez. Por esta razón, una Quelato no es tan peligrosa como las intoxicaciones Importado y distribuido por Merck C.A.,
vez alcanzados niveles adecuados de reserva de hierro con las sales comunes de hierro, pues la DL-50 en Av. Amazonas 4545 y Pereira, Quito-Ecuador.
del orden de 500 mg, identificados por niveles de ferri- ratas es cerca de 3 veces mayor con el Hierro 40001355-171-EC
tina sérica de +/- 50 mg/L, se recomienda continuar el Bisglicina Quelato. Sin embargo, dosis muy altas pue- ______________________________________
tratamiento solo con dosis de mantenimiento de 30 - 60 den tener efectos corrosivos e irritantes sobre la muco-
mg de hierro elemental por semana.
En todos los casos, este tipo de medicamento debe
sa gastrointestinal llegando a producir necrosis y perfo-
ración. En estas condiciones se observa dolor epigás-
ANGELIQ®
mantenerse fuera del alcance de los niños. trico, diarrea y vómitos, seguidos algunas veces de fallo
circulatorio cuando la hemorragia y la diarrea son muy
INTERACCIONES: Las sales de hierro pueden interfe- severas. Horas o días después puede ocurrir acidosis
rir en la absorción de tetraciclinas. Aunque esto no se metabólica, convulsiones y coma. Si el paciente sobre-
ha demostrado con el Hierro Bisglicina Quelato, se vive, puede desarrollar necrosis hepática aguda y falle-
recomienda como medida de precaución, que si se cer por coma hepático. Comprimidos recubiertos
requiere de ambos tratamientos, el Hierro Bisglicina El tratamiento por intoxicación aguda consiste en la hormonal, síndrome climatérico
Quelato sea administrado 2 horas antes o después de administración de eméticos, lavado gástrico, adminis- (Estradiol, Drospirenona)
la administración de tetraciclina. tración de medicamentos antidiarreicos y, principalmen-
Interacciones entre Hierro Bisglicina Quelato y los te, administración de Desferroxamina por sonda gástri- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:
alimentos: No se conocen interacciones entre el Hierro ca y por vía intravenosa. Si existe "shock" se debe ANGELIQ 0.5 mg de E2 / 0.25 mg de DRSP: cada
Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) con los alimentos ni efectuar transfusión sanguínea y administrar lÍquidas y COMPRIMIDO RECUBIERTO de color amarillo contie-
con los procedimientos normales de procesamiento de electrolitos. ne: Estradiol (E2) 0.5 mg (como Hemihidrato de
comidas. En un estudio, llevado a cabo en Food Estradiol), Drospirenona (DRSP) 0.25 mg.
Laboratory en Utah State University, Logan, Utah, USA, TOXICIDAD: La toxicidad puede ser reducida disminu- ANGELIQ 1 mg de E2 / 0.5 mg de DRSP: cada COM-
el Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) fue probado yendo la biodisponibilidad del hierro o por modificación PRIMIDO RECUBIERTO de color rojo claro contiene:
para estudiar eventuales interacciones con leche, cere- de la forma de ingestión del hierro. El Hierro Bisglicina Estradiol (E2) 1.0 mg (como Hemihidrato de Estradiol),
ales, yogurt y a sí mismo (como método de control) Quelato (ANEMIDOX®) es quelado con aminoácidos Drospirenona (DRSP) 0.5 mg.
durante un periodo de un mes a varias temperaturas. resultando en una molécula de hierro estable y no reac- ANGELIQ 1 mg de E2 / 1 mg de DRSP: cada COM-
Para el estudio del Hierro Bisglicina Quelato tiva. De esta manera el Hierro Bisglicina Quelato PRIMIDO RECUBIERTO de color rosa oscuro contie-
(ANEMIDOX®) mezclado con leche; la leche fue fortifi- (ANEMIDOX®) tiene una baja toxicidad sin comprome- ne: Estradiol (E2) 1.0 mg (como Hemihidrato de
cada con Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) a ter la biodisponibilidad del hierro. Entonces el Hierro Estradiol), Drospirenona (DRSP) 1.0 mg.
razón de 3 mg de hierro elemental por litro de leche Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) es una forma segura ANGELIQ 1 mg de E2 / 2 mg de DRSP: cada COM-
pura. La leche fue homogeneizada, pasteurizada, colo- y efectiva de suplementación de hierro. No se encontra- PRIMIDO RECUBIERTO de color rojo intermedio con-
cada en envases estériles y almacenada a 0°C, 15°C y ron efectos teratogénicos en el uso del Hierro Bisglicina tiene: Estradiol (E2) 1.0 mg (como Hemihidrato de
25°C. El yogurt fue fortificado con Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®). Estradiol), Drospirenona (DRSP) 2.0 mg.
Ouelato (ANEMIDOX®), a razón de 3 mg de hierro ele- Es más seguro que las sales tipicas de hierro común-
mental por litro. El almacenamiento fue el mismo que el mente empleadas. Es bien tolerado y no se encontró FORMA FARMACÉUTICA: Comprimido recubierto.
de la leche. Los cereales fueron fortificados con Hierro ningún efecto patológico en animales, aún después de
Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) a razón de 30 mg de su administración prolongada. INDICACIONES: ANGELIQ (1 mg de E2 / 0.5 mg de
hierro elemental por kilogramo de harina. Se almacenó Toxicidad crónica: El alto porcentaje de absorción de DRSP; 1 mg de E2 / 1 mg de DRSP; 1 mg de E2 / 2 mg
a temperaturas de 0°C, 15°C, 25°C y 30°C. Los produc- Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) ha despertado de DRSP). Terapia de reemplazo hormonal (TRH) para
tos fueron evaluados a las 0, 1,2 y 4 semanas, para cierto interés sobre su uso regular por largos periodos el tratamiento de:
determinar si el quelato había sido desestabilizado y si de tiempo ¿Se puede considerar segura la ingesta - Síndrome climatérico en mujeres post-menopáusi-
habia reaccionado con otros componentes. Las interac- sobre la base de la alimentación diaria? Para poder lle- cas, incluyendo síntomas vasomotores (tales como
ciones fueron determinadas analizando sustancias nar las exigencias de la FDA de USA, se efectuó una sofocos y accesos de sudoración), trastornos del
reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS: thiobarbituric prueba de toxicidad crónica que es realmente una prue- sueño, humor deprimido, nerviosismo y condiciones
acid reactive substances). TBARS mide la peroxidación ba única, pues ninguno de los compuestos de Fe que atróficas urogenitales causadas por producción defi-
de lipidos en la comida resultante de la oxidación de se utilizan, sin excepción alguna, ha sido sometido a ciente de estrógenos endógenos debida a menopau-
hierro de estado ferroso (+2) a estado férrico (+3). pruebas de toxicidad de esta naturaleza. Se estudiaron sia natural, hipogonadismo, castración o insuficien-
Si se encuentra TBARS, esto indica que se produjo 4 generaciones sucesivas de cerdos alimentados con cia ovárica primaria en mujeres con útero intacto.
alguna desestabilización del Hierro Bisglicina Quelato dosis de 500 MG de hierro por día. Esta dosis es 500 - Prevención de la osteoporosis post-menopáusica.
(ANEMIDOX®), y que éste ha interactuado con otras veces mayor que la necesidad media normal en huma- ANGELIQ de baja dosis (0.5 mg de E2 / 0.25 mg de
sustancias alimenticias. Todas las muestras fueron tri- nos. Después de 4 generaciones alimentadas con DRSP) Terapia de reemplazo hormonal (TRH) para el
plicadas, y se realizó un análisis estadístico univariado estas cantidades de hierro aminoquelatado, se sacrifi- trata miento de:
entre el control y los alimentos fortificados con Hierro caron los animales y no se encontró ninguna alteración - Síntomas vasomotores asociados a la menopausia,
Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®). El resultado obteni- fisiológica, bioquímica o histológica. El único cambio en mujeres con útero intacto.
do fue que no hubo diferencias significativas de peroxi- que se encontró fue que a nivel del yeyuno había un
dación lipídica debidas a la acción del Hierro Bisglicina incremento significativo de la concentración de Fe. Esto POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
Quelato (ANEMIDOX®) en ninguno de los alimentos, a era exactamente lo que se esperaba, ya que es a este Forma de administración: vía oral.
ninguna temperatura, durante las cuatro semanas de nivel que hierro animoquelatado se absorbe, y se espe- Pauta posológica:
evaluación. Se concluye, a partir de estos resultados raba que la mucosa estuviera saturada. Esta experien- ¿Cómo comenzar ANGELIQ?
con estos alimentos, que el Hierro Bisglicina Quelato cia, fue llevada a cabo en Canadá, bajo la supervisión Aquellas mujeres que no tomen estrógenos o aquellas
(ANEMIDOX®) no reacciona con otros componentes del Dpto. De Agricultura de Canadá y toda la bioquimi- mujeres que cambien desde un producto combinado
alimentarios. ca y la patología fue hecha por patólogos certíficados continuo pueden comenzar el tratamiento en cualquier
por el Dpto. de Agricultura de los Estados Unidos. Los momento.
USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: análisis histoquímicos no encontraron acumulación de Las mujeres que cambien desde una TRH cíclica ose-
No se han descrito contraindicaciones para el uso del hemosiderina, lo cual pone en evidencia que no existió cuencial continua deben finalizar el ciclo actual de tra-
Hierro Bisglicina Quelato (ANEMIDOX®) durante el acumulación por exceso de hierro en los tejidos anima- tamiento antes de iniciar el tratamiento con ANGELIQ.
embarazo o la lactancia; por el contrario, su uso está les. Esta experiencia demuestra que el Hierro Bisglicina Posología: se toma un comprimido una vez al día.
indicado en estas dos situaciones, donde las necesida- Quelato (ANEMIDOX®) es capaz de metabolizarse Administración: cada envase cubre 28 días de trata
des de hierro se encuentran incrementadas. La suple- mostrando una fuerte evidencia de baja toxicidad y miento. El tratamiento es continuo, lo que significa que
mentación durante el embarazo se recomienda a partir seguridad a largo plazo. al terminar un envase se debe continuar con el siguien-
de la 13ra semana. Tampoco fue reportada evidencia de toxicidad hemato- te sin interrupción. Los comprimidos deben tragarse
lógica, hepática o renal en estudios clínicos en huma- enteros, con un poco de líquido, con independencia de
DOSIFICACIÓN: Cada 100 mL contiene Hierro nos. Además el Hierro Bisglicina Quelato los alimentos. Es preferible tomar los comprimidos a la
Bisglicina Quelato 3g ( Equivalente a hierro elemental (ANEMIDOX®) tiene una LD50 mayor que la del sulfato misma hora todos los días.
600 mg). terroso. En 1999, la FDA, luego de exhaustivos estu- Comprimidos olvidados: si se olvida la toma de un
5 mL = 150 mg de HBQ. dios le concedió al Hierro Bisglicina Quelato comprimido, éste debe tomarse lo antes posible. Si
1-3 cucharaditas (de 5 mL) al día. La duración del tra- (ANEMIDOX®) la categoria de GRAS, que significa que pasan más de 24 horas, no es necesario tomar un com-
tamiento estará bajo criterio médico. es una sustancia Generalmente Reconocida Como primido adicional. Si se olvidan varios comprimidos,
Segura, lo que respalda su uso en la administración puede producirse un sangrado vaginal por privación.
VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. suplementaria preventiva o terapéutica.

44 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
Información adicional sobre poblaciones especia- rrencia de TEV en un pariente directo a una edad rela- sión arterial de relevancia clínica. Se han comunicado
les (solo implementar si la información no está ya refle- tivamente temprana puede indicar predisposición gené- pequeños aumentos de la presión arterial en mujeres
jada en algún lugar de su prospecto local). tica) y obesidad severa. El riesgo de TEV también que toman TRH, pero son raros los incrementos con
Niñas y adolescentes: ANGELIQ no está indicado aumenta con la edad. No hay consenso sobre el posi- relevancia clínica. No obstante, si en casos individuales
para su uso en niñas y adolescentes. ble papel de las venas varicosas en el TEV. El riesgo de se presenta una hipertensión arterial sostenida clínica-
Pacientes geriátricas: no hay datos que sugieran la TEV puede aumentar temporalmente con la inmoviliza- mente significativa durante el empleo de la TRH, puede
necesidad de ajustar la dosis en las pacientes de edad ción prolongada, cirugía electiva mayor o postraumáti- considerarse suspender la TRH.
avanzada. Para mujeres de 65 años o mayores, ver la ca o traumatismo mayor. Dependiendo de la naturaleza ANGELIQ puede potencialmente reducir la presión
sección “Advertencias y precauciones especiales de del episodio y de la duración de la inmovilización, se arterial en mujeres con presión arterial elevada. En
empleo”. debe considerar una interrupción temporal de la TRH. mujeres normotensas no se esperan cambios de impor-
Pacientes con insuficiencia hepática: en mujeres Tromboembolismo arterial: en dos amplios ensayos tancia en la presión arterial. En pacientes con insufi-
con insuficiencia hepática leve o moderada, la DRSP clínicos con estrógenos equinos conjugados (EEC) y ciencia renal puede verse limitada la capacidad de
es bien tolerada (ver la sección “Propiedades farmaco- acetato de medroxiprogesterona (AMP) de manera excreción de potasio. En un estudio clínico, el consumo
cinéticas”). ANGELIQ está contraindicado en mujeres continua y combinada, se observó un posible aumento de DRSP no tuvo un efecto sobre la concentración de
con enfermedad hepática severa (ver la sección del riesgo de enfermedad cardiaca coronaria (ECC) en potasio sérico en pacientes con insuficiencia renal.
“Contraindicaciones”). el primer año de uso y posteriormente ausencia de Solo cabe suponer un riesgo teórico de hiperpotasemia
Pacientes con insuficiencia renal: en las mujeres con beneficio. Un amplio ensayo clínico con EEC solos en pacientes cuyo nivel de potasio sérico pre tratamien-
insuficiencia renal leve o moderada se observó un lige- mostró una reducción potencial en las tasas de ECC en to se encuentre en el límite superior del intervalo de
ro aumento de la exposición a DRSP, pero no se espera mujeres con edades comprendidas entre los 50 y 59 referencia y que están utilizando adicionalmente fárma-
que sea clínicamente relevante (ver la sección años y ausencia de beneficio global en la totalidad de cos ahorradores de potasio. Los trastornos no severos
“Propiedades farmacocinéticas”). ANGELIQ está con- la población de estudio. Como resultado secundario, en de la función hepática, incluyendo hiperbilirrubinemias
traindicado en mujeres con enfermedad renal severa dos grandes ensayos clínicos con EEC solos o combi- como el síndrome de Dubin-Johnson o el síndrome de
(ver la sección “Contraindicaciones”). nados con AMP se halló un aumento del riesgo de acci- Rotor, deben ser estrechamente vigilados y la función
dente cerebrovascular del 30-40%. Es incierto si estos hepática debe controlarse periódicamente. En caso de
CONTRAINDICACIONES: La terapia de reemplazo hallazgos también se extienden a otros preparados de deterioro de los marcadores de función hepática debe
hormonal (TRH) no se debe iniciar en presencia de TRH o vías de administración distintas a la oral. suspenderse la TRH.
cualquiera de las condiciones expuestas a continua- Enfermedad de la vesícula biliar: se sabe que los Las mujeres con niveles de triglicéridos moderadamen-
ción. Si cualquiera de estas condiciones apareciera estrógenos incrementan la litogenicidad de la bilis. te elevados requieren una vigilancia especial. La TRH
durante el uso de TRH, se debe suspender inmediata- Algunas mujeres están predispuestas a padecer enfer- en estas mujeres puede estar asociada a un aumento

P R O D U C T O S
mente el producto. medades de la vesícula biliar durante el tratamiento con adicional de los niveles de triglicéridos, lo que comporta
- Hemorragia genital anormal sin diagnosticar. estrógenos. riesgo de pancreatitis aguda.
- Sospecha o certeza de cáncer de mama. Demencia: hay evidencia limitada, obtenida a partir de Aunque la TRH puede tener un efecto sobre la resisten-
- Sospecha o certeza de trastornos premalignos o de ensayos clínicos con preparados que contienen EEC, cia periférica a la insulina y sobre la tolerancia a la glu-
neoplasias malignas, si son influidos por los esteroi- que indica que el tratamiento hormonal puede aumen- cosa,no es necesario, en general, alterar el régimen
des sexuales. tar el riesgo de probable demencia si se inicia en muje- terapéutico en diabéticas que empleen TRH. Sin
- Presencia o antecedente de tumores hepáticos res con edades de 65 años o mayores. El riesgo puede embargo, las mujeres diabéticas deben ser observadas
(benignos o malignos). disminuirse si el tratamiento se inicia en la menopausia cuidadosamente mientras estén tomando TRH.
- Enfermedad hepática severa. temprana, como se ha observado en otros estudios. Se Algunas pacientes pueden presentar manifestaciones
- Presencia o antecedente de enfermedad renal seve- desconoce si estos hallazgos también se extienden a indeseables de estimulación estrogénica por la TRH,
ra en tanto que los valores de la función renal no se otros preparados de TRH. como hemorragia uterina anormal. Hemorragia uterina
hayan normalizado. Tumores: anormal, frecuente o persistente durante el tratamiento,

D E
- Tromboembolismo arterial agudo (p. ej., infarto de Cáncer de mama: estudios clínicos y observacionales es una indicación para realizar una evaluación endo-
miocardio, accidente cerebrovascular). han reportado un riesgo aumentado de que se diagnos- metrial.
- Trombosis venosa profunda activa, trastornos trom- tique cáncer de mama en mujeres que toman TRH Los fibroides uterinos (miomas) pueden aumentar de
boembólicos o historia documentada de estas condi- durante varios años. Las estimaciones de los riesgos tamaño bajo la influencia de los estrógenos. Si esto se

D I C C I O N A R I O
ciones. relativos globales de un diagnóstico de cáncer de mama, observara, debe interrumpirse el tratamiento. Si duran-
- Alto riesgo de trombosis arterial o venosa. expuestas en más de 50 estudios epidemiológicos, osci- te el tratamiento se reactiva una endometriosis se reco-
- Hipertrigliceridemia severa. lan en la mayoría de ellos entre valores de 1 y 2. mienda suspender el tratamiento. Se requiere estrecha
- Embarazo o lactancia (ver la sección “Embarazo y El riesgo relativo aumenta con la duración del trata- supervisión médica (incluyendo la determinación perió-
lactancia”). miento y puede ser menor o posiblemente neutro con dica de los niveles de prolactina) si la paciente tiene un
- Hipersensibilidad a los principios activos o a cual- productos que solo contienen estrógenos. Dos amplios prolactinoma. En ocasiones puede aparecer cloasma,
quiera de los excipientes. ensayos clínicos aleatorizados con EEC solos o en especialmente en las mujeres con antecedentes de clo-
combinación continua con AMP mostraron estimacio- asma gravídico. Las mujeres con tendencia al cloasma
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES nes del riesgo de [intervalo de confianza (IC) del 95%: deben evitar la exposición al sol o a la radiación ultra-
DE EMPLEO: Antes de iniciar el tratamiento se deben 0.59-1.01] ó de (IC del 95%: 1.01-1.54) después de violeta mientras tomen TRH. Se ha informado que las
tener en cuenta todas las condiciones y factores de aproximadamente 6 años de empleo de TRH. Se des- siguientes entidades ocurren o empeoran con el uso de
riesgo que se mencionan a continuación, cuando se conoce si el aumento del riesgo también se extiende a TRH. Aunque la evidencia de una asociación con el
determine la relación individual de beneficio/riesgo del otros productos de TRH. empleo de TRH no es concluyente, las mujeres con
tratamiento para la paciente. Durante el empleo de El exceso de riesgo desaparece al término de unos estas entidades y tratadas con TRH deben ser vigiladas
TRH, el tratamiento deberá interrumpirse inmediata-
mente en caso de que se detecte una contraindicación,
pocos años después de suspender la TRH.
La TRH aumenta la densidad de las imágenes mamo-
estrechamente:
Epilepsia An
así como en las siguientes situaciones: gráficas, lo cual puede afectar adversamente la detec- Enfermedad benigna de las mamas
- Cefaleas migrañosas o frecuentes e inusualmente ción radiológica del cáncer de mama en algunos casos. Asma
intensas que se presentan por primera vez, o si exis- Cáncer de ovario: un metaanálisis de 52 estudios epi- Migraña
ten otros síntomas posiblemente premonitorios de demiológicos informó que el riesgo general de contraer Porfiria
oclusión cerebrovascular. cáncer de ovario se ve ligeramente aumentado en Otosclerosis
- La recurrencia de ictericia colestásica o prurito pacientes bajo tratamiento con TRH, en comparación Lupus eritematoso sistémico
colestásico que se presentaron por primera vez con mujeres que nunca se han sometido a la TRH Corea menor
durante un embarazo o durante el uso previo de (estudios prospectivos: RR de 1.20, IC del 95 % de En las mujeres con angioedema hereditario, los estró-
esteroides sexuales. 1.15-1.26; todos los estudios combinados: RR de 1.14, genos exógenos pueden inducir o exacerbar los sínto-
- Síntomas o sospecha de un evento trombótico. IC del 95 % de1.10-1.19). Las mujeres en tratamiento mas del angioedema.
En caso de que se presenten por primera vez o se con TRH en curso presentaron un riesgo de cáncer de
deterioren las siguientes condiciones o factores de ries- ovario aumentado (RR de 1.43, IC del 95 % de 1.31- INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y
go, se debe realizar nuevamente el análisis individual 1.56). OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN: Efectos de
de la relación beneficio/riesgo, teniendo en cuenta la Estas asociaciones no se observaron en todos los estu- otros medicamentos sobre ANGELIQ: pueden ocurrir
posible necesidad de suspender la terapia. La posibili- dios, que incluyen ensayos controlados, aleatorizados, interacciones con medicamentos que inducen enzimas
dad de un aumento del riesgo sinérgico de trombosis como por ejemplo, la Iniciativa para la salud de la mujer microsomales, que pueden producir una mayor elimina-
debe considerarse en las mujeres que tienen una com- (Women’s Health Initiative, WHI). Además, si bien el ción de las hormonas sexuales y, por consiguiente,
binación de factores de riesgo o presentan una mayor efecto de la duración de la exposición no se mostró de cambios en el perfil del sangrado uterino o reducción
gravedad de un factor de riesgo individual. Este aumen- manera consistente, es posible que el riesgo sea más del efecto terapéutico. La inducción enzimática se
to del riesgo puede ser mayor que un simple riesgo relevante con el uso a largo plazo (varios años). puede observar después de unos días de tratamiento,
acumulado de los factores. La TRH no debe prescribir- Cáncer endometrial: la exposición prolongada a los mientras que la inducción máxima se observa general-
se en caso de una evaluación negativa de la relación estrógenos sin oposición aumenta el riesgo de desarro- mente en el plazo de unas semanas. Luego del cese
riesgo/beneficio. llar hiperplasia o carcinoma endometrial. La adición de del tratamiento con el medicamento, la inducción de las
Tromboembolismo venoso: tanto los estudios aleato- DRSP se opone al desarrollo de hiperplasia endome- enzimas puede continuar durante 4 semanas.
rizados controlados como los epidemiológicos han trial causada por los estrógenos. Sustancias que aumentan la depuración de las hor-
sugerido un riesgo relativo (RR) incrementado de desa- Tumores hepáticos: en casos raros se han observado monas sexuales (disminución de la eficacia por la
rrollar tromboembolismo venoso (TEV), esto es, trom- tumores hepáticos benignos, e incluso más raramente inducción de las enzimas), p. ej.: Fenitoína, barbitúri-
bosis venosa profunda o embolia pulmonar. Por lo malignos, después del empleo de sustancias hormona- cos, Primidona, Carbamazepina, Rifampicina y posible-
tanto, se debería sopesar cuidadosamente el benefi- les, como las contenidas en los productos de TRH. En mente también Oxcarbazepina, Topiramato,
cio/riesgo junto con la paciente cuando se prescribe casos aislados, estos tumores han ocasionado hemo- Felbamato, Griseofulvina y productos que contienen
TRH a mujeres con un factor de riesgo de TEV. rragia intraabdominal potencialmente mortal. hierba de San Juan.
Generalmente, los factores de riesgo de TEV reconoci- Otras afecciones: No se ha establecido una asocia- Sustancias con efectos variables en la depuración
dos incluyen historia personal, historia familiar (la ocu- ción general entre la TRH y el desarrollo de hiperten- de las hormonas sexuales: cuando se administran

www.edifarm.com.ec 45
Ecuador 2019
concomitantemente con hormonas sexuales, muchos mamario, sangrado del tracto genital femenino y dolo- El riesgo puede estar disminuido si el tratamiento se
inhibidores de la proteasa del VIH/VHC e inhibidores de res gastrointestinales y abdominales. Se presentaron inicia en la menopausia temprana, como se ha obser-
la transcriptasa inversa no nucleósidos pueden aumen- en ≥ 6 % de las usuarias. Estas son también las reac- vado en otros estudios. Se desconoce si estos hallaz-
tar o disminuir las concentraciones plasmáticas de ciones adversas más frecuentemente reportadas con la gos también se extienden a otros productos de TRH.)
estrógeno o progestina o ambos. Estos cambios pue- dosis baja de ANGELIQ (0.5 mg de E2/ 0.25 mg de - Cáncer endometrial (estudios han sugerido que la
den ser clínicamente relevantes en algunos casos. DRSP; 0.5 mg de E2/ 0.5 mg de DRSP) que ocurrieron adición adecuada de progestágenos elimina el incre-
Sustancias que disminuyen la depuración de las en >2% de las usuarias. Las irregularidades del sangra- mento del riesgo resultante del uso de estrógeno sin
hormonas sexuales (inhibidores enzimáticos): los do habitualmente desaparecen durante el tratamiento oposición).
inhibidores moderados y potentes del CYP3A4, como continuo. La frecuencia de sangrado disminuye con la - Hipertensión arterial (ANGELIQ puede potencial-
los antimicóticos azoles (p. ej., Fluconazol, Itraconazol, duración del tratamiento. mente reducir la presión arterial en mujeres con pre-
Ketoconazol, Voriconazol), el Verapamilo, los macróli- Las reacciones adversas serias son eventos trombo- sión arterial elevada).
dos (p. ej., Claritromicina, Eritromicina), el Diltiazem y el embólicos arteriales y venosos, así como cáncer de - Trastornos de la función hepática.
jugo de toronja pueden aumentar las concentraciones mama. - Hipertrigliceridemia (riesgo aumentado de pancreati-
plasmáticas de progestina o estrógeno o ambos. Resumen tabulado de eventos adversos: Las fre- tis cuando se utiliza TRH).
Interacción con alcohol: la ingestión aguda de alcohol cuencias de los eventos adversos reportados en ensa- - Cambios en la tolerancia a la glucosa o efecto sobre
durante el tratamiento con TRH puede provocar eleva- yos clínicos con ANGELIQ se resumen en las tablas la resistencia periférica a la insulina.
ciones de los niveles de E2 circulantes. siguientes. Las reacciones adversas en la Tabla ANGE- - Aumento del tamaño de miomas uterinos.
Efecto de ANGELIQ sobre otros medicamentos: LIQ (1 mg de E2) se registraron en 13 estudios clínicos - Reactivación de endometriosis.
según los estudios de interacción in vivo realizados con de fase 2 y 3 con Angeliq (1 mg de E2/ 0.5 mg de - Prolactinoma (riesgo de agravamiento de hiperpro-
voluntarias que usaban Omeprazol, Simvastatina o DRSP; 1 mg de E2/ 1 mg de DRSP; 1 mg de E2/ 2 mg lactinemia o inducción de crecimiento tumoral).
Midazolam como sustratos marcadores, es improbable de DRSP; 1 mg de E2/ 3 mg de DRSP N=2842=100%) - Cloasma.
una interacción clínicamente relevante de la DRSP a y en la Tabla ANGELIQ de dosis baja (0.5 mg de E2) en - Ictericia y/o prurito relacionados con colestasis.
dosis de 3 mg con el metabolismo de otros fármacos, 2 estudios clínicos de fase 3 con Angeliq de baja dosis - Aparición o deterioro de condiciones en las que la
mediado por enzimas del citocromo P450. (0.5 mg de E2/ 0.25 mg de DRSP; 0.5 mg de E2/ 0.5 asociación con TRH no resulta concluyente: epilep-
Interacción farmacodinámica con medicamentos mg de DRSP; N=853=100%). sia; enfermedad benigna de la mama; asma; porfiria;
antihipertensivos y fármacos antiinflamatorios no Los eventos adversos se presentan en orden decre- lupus eritematoso sistémico; otosclerosis; corea
esteroides (AINE): las mujeres hipertensas tratadas ciente de severidad dentro de cada grupo de frecuen- menor.
con ANGELIQ y medicamentos antihipertensivos, p. ej., cia. Las frecuencias se definen como muy frecuentes (≥ - En las mujeres con angioedema hereditario, los
inhibidores de la ECA, antagonistas del receptor II de 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a <1/10), poco frecuentes (≥ estrógenos exógenos pueden inducir o exacerbar
angiotensina e hidroclorotiazida, pueden presentar una 1/1,000 a <1/100) y raras (≥ 1/10,000 a <1/1,000). los síntomas del angioedema.
disminución adicional de la presión arterial. Es impro- TABLA 1. - Hipersensibilidad (incluyendo síntomas como erup-
bable que el empleo combinado de ANGELIQ y medi- Descripción de los eventos adversos selecciona- ción y urticaria).
camentos AINE o antihipertensivos incremente los dos: eventos adversos con una frecuencia muy baja o
niveles de potasio sérico. El empleo concomitante de con retraso del inicio de los síntomas que se conside- SOBREDOSIS: Los estudios de toxicidad aguda indi-
estos tres tipos de medicamentos juntos puede ocasio- ran relacionados con el grupo de productos combina- can que, incluso en el caso de ingesta inadvertida de
nar un pequeño aumento del potasio sérico, más pro- dos continuos para la terapia de reemplazo hormonal un múltiplo de la dosis terapéutica, no es de esperar
nunciado en mujeres diabéticas. se exponen a continuación (ver también la sección ningún riesgo de toxicidad aguda. En estudios clínicos
Otras formas de interacción: “Advertencias y precauciones especiales de empleo”): fueron bien tolerados preparados de hasta 100 mg de
Pruebas de laboratorio: el uso de esteroides sexuales Tumores: DRSP1 y de estrógeno/progestágeno conteniendo 4
puede influir en los resultados de ciertas pruebas de - Tumores hepáticos (benignos y malignos). mg de E2.
laboratorio. - Tumores malignos y condiciones premalignas
influenciados por esteroides sexuales (si tal condi- PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:
EMBARAZO Y LACTANCIA: ANGELIQ no debe ción se conoce, ésta constituye una contraindicación Datos preclínicos sobre seguridad: Los datos no clí-
emplearse durante el embarazo y la lactancia (ver sec- para el uso de ANGELIQ). nicos no revelaron riesgos especiales para el ser huma-
ción Contraindicaciones). Si se produce un embarazo - En estudios epidemiológicos, se asoció la TRH solo no en base a los estudios convencionales de toxicidad
durante el tratamiento con ANGELIQ, éste debe sus- con estrógenos así como con estrógenos y progesti- con dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcino-
penderse inmediatamente. Pequeñas cantidades de na combinados a un riesgo ligeramente aumentado génico y toxicidad en la reproducción. Sin embargo, se
DRSP se excretan en la leche materna. de contraer cáncer de ovario. Es posible que el ries- debe tener en cuenta que los esteroides sexuales pue-
go sea más relevante con el uso a largo plazo den promover el crecimiento de ciertos tejidos y tumo-
EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIR O (varios años) (ver la sección “Advertencias y precau- res dependientes de hormonas.
UTILIZAR MáQUINAS: No se han observado efectos. ciones especiales de empleo”).
Otras afecciones: DATOS FARMACÉUTICOS:
EVENTOS ADVERSOS: Resumen del perfil de segu- - Enfermedad de la vesícula biliar (se sabe que los Incompatibilidades: No procede.
ridad: Los eventos adversos graves asociados con el estrógenos incrementan la litogenicidad de la bilis). Periodo de validez: conforme a la documentación.
uso de la terapia de reemplazo hormonal también se - Demencia (hay evidencia limitada de ensayos clíni- Naturaleza y contenido del envase: conforme a la
exponen en la sección Advertencias y precauciones cos con preparados que contienen. Estradiol equino documentación TRD/CMC.
especiales de empleo. conjugado, que indica que el tratamiento hormonal Instrucciones de uso y manipulación: ninguna.
Las reacciones farmacológicas adversas (ADR) más puede aumentar el riesgo de demencia probable si se
frecuentemente notificadas con ANGELIQ son dolor inicia en mujeres con edades de 65 años o mayores. BAYER S.A.
Para mayor información, comuníquese con la
Dirección Médica de Bayer S.A.
Tabla: ANGELIQ (1 mg de E2/ 0.5 mg de DRSP; 1 mg de E2/ 1 mg de DRSP; 1 mg de E2/ 2 mg de DRSP, Luxemburgo y Av. Portugal esquina
1 mg de E2/ 3 mg de DRSP); Angeliq de baja dosis (0.5 mg de E2/ 0.25 mg de DRSP; Edificio Cosmopolitan Parc
0.5 mg de E2/0.5 mg de DRSP) Pisos 6 y 7
ANGELIQ ANGELIQ de baja dosis Teléfono: 3975200
Clase de órgano Muy Frecuentes Poco Muy Frecuentes Poco informacionmedicaandina@bayer.com
o sistema frecuentes frecuentes frecuentes frecuentes farmacovigilancia.ecuador@bayer.com
Trastornos Labilidad Labilidad www.andina.bayer.com
______________________________________
psiquiátricos. emocional. emocional.
Trastornos del Migraña. Migraña.
sistema nervioso. ANIMAXEN®
Trastornos Eventos trom- Eventos trom-
vasculares. boembólicos boembólicos
arteriales y arteriales y
venosos*. venosos*.
Trastornos Dolor Dolor 10 mg tabletas recubiertas /
gastrointestinales. gastrointestinal gastrointestinal Animaxen 20 mg tabletas recubiertas
y abdominal. y abdominal. Antidepresivo
Escitalopram
Trastornos del Dolor mamario*** Pólipo cervical Cáncer de Dolor Pólipo cervical.
aparato reproduc- sangrado del mama**. mamario*** Cáncer de PRESENTACIÓN:
tor y de mama. tracto genital Sangrado del mama**. Tabletas recubiertas 10 mg caja x 28
femenino. aparato genital Tabletas recubiertas 20 mg caja x 28
femenino.
Los eventos adversos en los ensayos clínicos se codificaron usando el diccionario MedDRA. Los diferentes términos de MedDRA INDICACIONES: Tratamiento de episodios depresivos
que representan el mismo fenómeno médico se han agrupado como eventos adversos únicos para evitar diluir o enmascarar el efecto mayores. Tratamiento del trastorno de pánico con o sin
verdadero.
* Evidencia de relación y frecuencia estimada deducidas de los estudios epidemiológicos con ANGELIQ (EURAS HRT).
agorafobia. Tratamiento de trastorno de ansiedad
En los "Eventos tromboembólicos arteriales y venosos"se resumen los siguientes grupos de entidades médicas: embolia, trombosis social (fobia social). Tratamiento del trastorno de ansie-
y oclusión venosa profunda periférica/infarto, embolia, trombosis y oclusión vascular pulmonar/infarto de miocardio/infarto cerebral y dad generalizada. Tratamiento del trastorno obsesivo
accidente cerebrovascular no especificado como hemorrágico. compulsivo.
** Evidencia de relación deducida de la experiencia postcomercialización; estimación de la frecuencia deducida de los ensayos clí-
nicos con ANGELIQ. POSOLOGÍA: Episodios depresivos mayores: La
*** Incluyendo molestias en las mamas. Para eventos tromboembólicos arteriales y venosos, cáncer de mama y migraña ver también dosis habitual es de 10 mg una vez al día. Dependiendo
las secciones Contraindicaciones, Advertencias y precauciones especiales de empleo.

46 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
de la respuesta individual de cada paciente, se puede xantenos y butirofenonas), mefloquina y bupropión). donde no va a verse alterado ni el proceso digestivo ni
aumentar la dosis hasta un máximo de 20 mg al día. Por Pueden alterarse los efectos anticoagulantes de los de absorción de los nutrientes.
lo general, se necesita de 2-4 semanas para obtener anticoagulantes orales. Se recomienda precaución
una respuesta al tratamiento antidepresivo. Luego de cuando se use el medicamento de forma concomitante ABSORCIÓN: Sólo se absorben en pequeñas cantida-
que los síntomas desaparecen, es necesario continuar con medicamentos que inducen la hipopotasemia/hipo- des al llegar a hacer contacto con la mucosa del colon
con el tratamiento, por lo menos, durante 6 meses, de magnesemia dado que estas condiciones aumentan el en donde después de la aplicación de un supositorio se
manera que se consolide la respuesta del paciente. riesgo de que se presenten arritmias malignas. hidroliza para formar el metabolito activo y actúa sobre
Trastorno de pánico con o sin agorafobia: Se reco- la parte final del colon, específicamente en el proceso
mienda una dosis inicial de 5 mg durante la primera POSIBLES EFECTOS ADVERSOS: Común (≥ 1/100 a de evacuación, sin afectar la absorción ni la digestión.
semana de tratamiento; luego se puede aumentar la < 1/10): Disminución del apetito, aumento del apetito,
dosis a 10 mg al día. Posteriormente, es posible incre- aumento de peso, ansiedad, inquietud, sueños anor- EXCRECIÓN: Por tratarse de la vía rectal, la absorción
mentar la dosis hasta un máximo de 20 mg al día, males. Hombres y mujeres: reducción de la libido. es en muy pequeñas cantidades y se excretan casi
dependiendo de la respuesta individual de cada pacien- Mujeres: anorgasmia. Sinusitis, bostezos, diarrea, completamente en las heces y otras más pequeñas por
te. La eficacia mínima del medicamento se alcanza estreñimiento, vómito, boca seca, aumento de la sudo- vía renal.
luego de 3 meses. El tratamiento dura varios meses. ración, artralgia, mialgia, trastornos de eyaculación,
Trastorno de ansiedad social: La dosis habitual es de impotencia, fatiga, pirexia. SOBREDOSIS: En caso de ingesta accidental de los
10 mg una vez al día. Por lo general, se necesita de 2- Titular: Sandoz GmbH Kundl – Austria. supositorios induzca al vómito y dele tratamiento sinto-
4 semanas para que se alivien los síntomas. mático de soporte, y lleve al paciente a un Centro de
Posteriormente, se puede disminuir la dosis a 5 mg o Versión Escitalopram_oral_07_2013 CDS Versión 04 Salud.
aumentarla hasta un máximo de 20 mg al día, depen-
diendo de la respuesta individual de cada paciente.
Trastorno de ansiedad generalizada: La dosis inicial Producto Propiedad de: PRESENTACIÓN COMERCIAL:
es de 10 mg una vez al día. Dependiendo de la respues- Novartis Ecuador S.A., ANULAX® Adultos Caja por 5 supositorios.
ta individual de cada paciente, se puede aumentar la Comercializado y Distribuido por ANULAX® Niños Caja por 5 supositorios.
dosis hasta un máximo de 20 mg al día. Por lo menos Grupo Difare
durante 6 meses. Trastorno obsesivo compulsivo: La
dosis inicial es de 10 mg una vez al día. Dependiendo
LABORATORIOS ECU
de la respuesta individual de cada paciente, se puede
aumentar la dosis hasta un máximo de 20 mg al día. E-mail: info@grupoecu.com
______________________________________

P R O D U C T O S
Dado que el TOC es una enfermedad crónica. Casilla postal 09-01-1292
Personas de edad avanzada (> 65 años de edad): La Guayaquil, Ecuador
______________________________________
dosis inicial es de 5 mg una vez al día. Dependiendo de ANULAX®
la respuesta individual de cada paciente, se puede
aumentar la dosis a 10 mg al día. No se ha estudiado la
eficacia de escitalopram para el trastorno de ansiedad
social con pacientes de edad avanzada.
APEVITIN BC ®
ADVERTENCIAS: Escitalopram no debe usarse para Supositorios
tratar a niños y adolescentes menores de 18 años de Laxante por contacto
edad. Algunos pacientes con trastorno de pánico pue-
den experimentar un aumento de los síntomas de COMPOSICIÓN:
ansiedad al inicio del tratamiento con antidepresivos. ANULAX® ADULTOS

D E
Esta reacción, por lo general, desaparece dentro de Cada supositorio contiene Bisacodil 10 mg. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
dos semanas si el tratamiento es continuo. Se debe ANULAX® INFANTIL Cada 5 ml contiene:
suspender el uso de Escitalopram si un paciente desa- Cada supositorio contiene Bisacodil 5 mg. Clorhidrato de Ciproheptadina 4.00 mg
rrolla convulsiones por primera vez o si hay un aumento

D I C C I O N A R I O
Tiamina (Vitamina B1) 0.60 mg
de la frecuencia de convulsiones. Se debe suspender el INDICACIONES: ANULAX® es un laxante por contacto Riboflavina (Vitamina B2) 0.75 mg
uso de los ISRS en cualquier paciente que ingrese a cuya actividad se manifiesta únicamente sobre la
una fase de manía. En pacientes con diabetes, el trata- Clorhidrato de Piridoxina (Vitamina B6) 0.67 mg
mucosa del intestino grueso, aumentando el peristaltis- Nicotinamida 6.67 mg
miento con un ISRS puede alterar el control glicémico. mo sin ocasionar irritación. El efecto laxante de ANU-
La depresión está asociada al aumento del riesgo de Ácido Ascórbico (Vitamina C) 21.67 mg
LAX® supositorios se realiza después de media hora de Excipientes: Sorbitol 70%, Sacarosa, Propilenglicol,
tener pensamientos suicidas, hacerse daño o suici- la aplicación.
darse (eventos relacionados al suicidio). Este riesgo Sacarina Sódica, Ciclamato sódico, Metilparabeno,
ANULAX® indicado en el estreñimiento crónico o atónico Propilparabeno, Esencia de cereza, Esencia de cara-
persiste hasta que se dé una remisión significativa. Se simple; por cambio de dieta o de ambiente. En estados
debe monitorear de cerca a los pacientes. Los ISRS, melo, Citrato de sodio, Agua.
cardiocirculatorios o metabólicos. En el preoperatorio. En Grupo Terapéutico: Vitaminas del complejo B, otras
incluyendo escitalopram, causan efectos en el tamaño el preparto. En la preparación para estudios radiológicos
de las pupilas, lo que da como resultado una midriasis. combinaciones.
abdominales; recto sigmoideos copias y colonoscopias. SG Químico/Terapéutico: Estimulante del Apetito.
Este efecto midriático tiene el potencial para estrechar En hemorroides y fisuras anales. Antes de los exámenes
el ángulo del ojo y causa un aumento de la presión coprológicos para facilitar la toma de las muestras.
intraocular y un glaucoma de ángulo cerrado, en espe- FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La
cial en pacientes predispuestos. Se recomienda tener
precaución al tratar a pacientes con bradicardia signifi-
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al bisaco-
dilo. Enfermedades abdominales agudas: apendicitis,
ciproheptadina es un agente antihistamínico H1 y anti-
serotonínico, posee un específico efecto estimulante Ap
cativa, que hayan sufrido de un infarto del miocardio del apetito, activando el centro hipotalámico del apetito.
recientemente o tengan insuficiencia cardiaca no com- obstrucción intestinal, vómito, deshidratación intensa. Así mismo, promueve el aumento de peso y el creci-
pensada. Se recomienda que, dependiendo de las Embarazo, lactancia. miento longitudinal de los niños. La ciproheptadina,
necesidades del paciente, se reduzca la dosis de esci- administrada por vía oral, se absorbe rápida y comple-
talopram de forma gradual y durante un periodo de REACCIONES ADVERSAS: En el transcurso, después tamente. Se metaboliza en el hígado por hidroxilación y
varias semanas o meses al suspender el tratamiento. de la administración, pueden ocurrir disturbios abdomi- glucuronidación. El principal metabolito que aparece en
Escitalopram no debe usarse durante el embarazo, a nales como dolores, calambres, diarreas. la orina es un glucurónido cuaternario de amonio. Se
no ser que le médico lo indique evaluando la relación excreta por vía biliar y renal. Por lo menos el 40% de la
riesgo/beneficio. Se debe mantener bajo observación a PRECAUCIONES: El bisacodil en general es un pro- dosis aparece en la orina; sin embargo, no se detecta
los neonatos si la madre usó Escitalopram durante las ducto que se debe usar por corto tiempo, de tres a ciproheptadina sin modificar. Entre un 2 y 20% de la
etapas finales del embarazo, en particular durante el cinco días, ya que puede propender producir un intesti- dosis aparece en las materias fecales. De esta canti-
tercer trimestre. Se debe evitar su suspensión abrupta no que requiera del uso frecuente de cualquier tipo de dad, sólo un 34% aparece sin transformar.
durante el embarazo. No se recomienda la lactancia laxante. Y tener que usarlo continuamente. La vitamina B1 (clorhidrato de tiamina) se encuentra prác-
durante el tratamiento. ticamente desprovisto de acción farmacológica. Después
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Debido a que de su absorción gastroentérica, se transforma en pirofos-
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a escita- incrementa el peristaltismo del colon, no es recomenda- fato de tiamina, coenzima esencial en el metabolismo de
lopram o a cualquiera de los excipientes. El tratamiento ble el uso concomitante de ningún medicamento y de los carbohidratos, en la descarboxilación del ácido pirúvico
concomitante con inhibidores de la monoaminoxidasa los supositorios de bisacodil. Tampoco el uso de hidro- y del ácido acetoglutárico.
(IMAO) no selectivos e irreversibles está contraindica- xido de aluminio y magnesio previo la colocación de los Participa en la regeneración de la mielina, en el correc-
do. Escitalopram está contraindicado para pacientes supositorios ya que impiden la acción del bisacodil. to funcionamiento de las neuronas y en la modulación
que conocen tener una prolongación del intervalo QT de la actividad neurotransmisora del sistema nervioso.
congénita o adquirida. DOSIFICACIÓN: Supositorios adultos: 1 supositorio (10 Como pirofosfato, se concentra principalmente en el
mg), 15 o 30 minutos antes de la evacuación deseada. hígado, el cerebro, el corazón y los riñones. Se elimina
INTERACCIONES: El antibiótico linezolid es un inhibi- Para la preparación de radiografías abdominales y de por vía renal en un 20-40% de la dosis; el resto,
dor de la MAO no selectivo y reversible y no debe admi- intervenciones quirúrgicas, se recomienda un suposito- mediante la sudoración.
nistrarse a pacientes bajo escitalopram. Su administra- rio por la mañana, a fin de lograr una evacuación com- La carencia de tiamina se manifiesta en forma de poli-
ción conjunta con productos serotoninérgicos (por pleta de todo el tracto gastrointestinal. neuritis periférica, con síntomas neurológicos motores
ejemplo, tramadol, sumatriptán y otros triptanes) puede Supositorios para niños desde 4 años: 1 supositorio y sensitivos o como patología cardiovascular.
llevar al síndrome de la serotonina. Se recomienda pro- (5 mg) antes de la evacuación deseada. La vitamina B6 (clorhidrato de piridoxina) convertida en
ceder con precaución cuando se use el medicamento fosfato de piridoxal, la coenzima activa, juega un papel
de forma concomitante con otros productos capaces de ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Es un laxante de tipo vital en el metabolismo de los aminoácidos y de las pro-
reducir el umbral convulsivo (por ejemplo, antidepresi- estimulante de acción local sobre la mucosa del colon teínas, mediante su intervención en los procesos de
vos tricíclicos, ISRS), neurolépticos (fenotiazinas, tio- descendente facilitando la evacuación deseada en descarboxilación, transaminación y racemización.

www.edifarm.com.ec 47
Ecuador 2019
Promueve también la generación del ácido g-aminobu- ADVERTENCIA: Producto de uso delicado que debe Crisis de migraña: 825 mg con los primeros síntomas,
tírico (GABA), de la dopamina, de la serotonina y de la ser administrado bajo estricta vigilancia médica. luego dosis adicionales de 275-550 mg, si es necesa-
síntesis de los neurolípidos que integran a la vaina de rio, con un intervalo no menor de media hora luego de
mielina. Su deficiencia se correlaciona con la de otros PRESENTACIONES: la dosis inicial.
miembros del complejo B. La piridoxina es esencial Presentación Comercial: Caja x Frasco 240 ml + Vaso Analgesia pos parto, dismenorrea, inserción del
para la nutrición y el desarrollo normales. La piridoxina Dosificador + inserto. DIU: 550 mg iniciales, seguidos de 275 mg cada 6-8
se absorbe rápidamente a través del tracto gastrointes- horas.
tinal, se metaboliza en el hígado y se elimina por el CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Temperatura Menorragia: 825 mg-1.375 mg en 2 dosis, el primer día
riñón. El principal producto de su excreción renal es el No mayor a 30°C en un lugar fresco y seco. Proteger de de sangrado, después la dosis diaria total no debe
ácido 4-piridóxico. la luz y humedad. exceder de 1.100 mg/día.
La vitamina B2 (riboflavina 5’-fosfato de sodio) intervie- Gota aguda: 825 mg inicialmente, luego 275 mg cada
ne en el metabolismo, en cualquiera de sus dos formas Elaborado por: 8 horas.
coenzimáticas: como fosfato de riboflavina o como ribo- EMS S/A Dosis en niños: No se ha estudiado la inocuidad y la
flavina adenina dinucleótido. Carece de acciones far- Hortolandia, Sao Paulo, Brasil. eficacia en los niños menores de 2 años.
macológicas conocidas; sin embargo, fisiológicamente Distribuido y comercializado por: Artritis reumatoidea juvenil: Dosis usual 10
juega un papel coenzimático vital en los procesos de Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana mg/kg/día repartidos en 2 dosis con intervalo de 12
óxido-reducción de una amplia variedad de proteínas DIFARE S.A. horas.
respiratorias. Su deficiencia se expresa por vasculari- Guayaquil-Ecuador
zación de la córnea, queilosis, glositis, eritema angular, ______________________________________ CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al naproxe-
dermatitis seborreica, etc., que ceden con la adminis- no o naproxeno sódico. No se debe administrar a pacien-
tración de la vitamina, conjuntamente con otros miem-
bros del complejo B. APRONAX ® tes que previamente han manifestado reacciones alérgi-
cas con Ácido Acetilsalicílico u otros AINEs. En pacientes
con úlcera péptica activa o hemorragia digestiva activa.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Estimulante del apeti- Embarazo, lactancia y niños menores de dos años, dado
to, suplemento vitamínico del complejo B, en niños, adul- que no se ha determinado su inocuidad.
tos, y ancianos, para aumentar la ingestión de alimentos
en caso de estados nutricionales deficientes, corrige el PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: En pacientes
crecimiento retardado. Tabletas con historia de enfermedad gastrointestinal, APRO-
Coadyuvante en el tratamiento de anemias ferropéni- Analgésico, antiinflamatorio, antipirético NAX® debe administrarse bajo rigurosa supervisión.
cas, de utilidad en casos de anorexia nerviosa, y en (Naproxeno sódico) Pueden ocurrir reacciones adversas gastrointestinales
pacientes con manifestaciones alérgicas y urticariales, serias en cualquier momento en pacientes con terapia
debido a su acción antihistamínica, antiserotónica, y COMPOSICIÓN: APRONAX ® 275 mg TABLETAS; que incluya AINEs. La incidencia acumulativa de reac-
sedante. Naproxeno sódico 275 mg. APRONAX® 550 mg TABLE- ciones adversas gastrointestinales, incluyendo sangra-
TAS; Naproxeno sódico 550 mg. do masivo y perforación, aumenta aproximadamente
CONTRAINDICACIONES: Deterioro de la función en forma lineal con la duración del tratamiento con
hepática, retención u obstrucción urinaria, obstrucción ACCIÓN FARMACOLÓGICA: APRONAX® (Naproxeno naproxeno sódico u otro AINE. Al igual que con otros
píloro duodenal, hipertrofia prostática, glaucoma de sódico), es un fármaco antiinflamatorio no esteroidal AINEs probablemente existe un riesgo mayor de reac-
ángulo cerrado, e hipersensibilidad a cualquiera de sus (AINE), con propiedades analgésicas, antiinflamatorias ciones adversas con el uso de dosis altas.
componentes. y antipiréticas. APRONAX® disminuye la agregación plaquetaria y prolon-
El mecanismo de acción con APRONAX® (Naproxeno ga el tiempo de sangrado. Los pacientes con trastornos de
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARA-
sódico) es mediante bloqueo de cicloxigenasa conse- coagulación o que están recibiendo terapia con un fárma-
ZO Y LA LACTANCIA: No se administre durante el
embarazo y la lactancia. cuentemente se disminuye la síntesis de prostaglandi- co que interfiere con la hemostasis, deben ser observados
PRECAUCIONES GENERALES: No se administre en nas, mediadoras de la inflamación. Sin embargo, como cuidadosamente si se administra APRONAX®.
forma conjunta con inhibidores de la MAO, ácido val- otros AINEs, el mecanismo exacto de acción aún no es Los pacientes con terapia anticoagulante (derivados de
próico, barbitúricos u otros depresores del SNC, ni con suficientemente conocido. No deprime el sistema ner- la heparina o dicumarol) pueden aumentar el riesgo de
alcohol. vioso central, por no ser narcótico ni inductor del meta- sufrir sangrado si se les administra APRONAX® conco-
bolismo enzimático. mitantemente. De manera que los beneficios deben ser
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE APRONAX® por ser muy soluble en el agua, es rápida evaluados contra estos riesgos. Elevaciones de una o
CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉ- y completamente absorbido en el tracto gastrointestinal más pruebas de la función hepática han sido reportadas
NESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: La ciproheptadina luego de su administración oral y por ello se obtienen con fármacos de esta clase. Una tableta de 275 mg de
no produce daño cromosómico en los linfocitos o los niveles plasmáticos adecuados que permiten iniciar el APRONAX® contiene aproximadamente 25 mg (alrede-
fibroblastos humanos in vitro; no tiene efecto mutagéni- alivio del dolor dentro de 20 minutos de su administra- dor de 1 meq) de sodio. Esto debe ser considerado en
co en la prueba microbiana de Ames. No se observó ción oral. pacientes cuya ingesta global de sodio está restringida.
efecto teratogénico alguno en los recién nacidos. Sin APRONAX® en pacientes con deterioro de la fun-
embargo, como los estudios humanos no pueden des- FARMACOCINÉTICA: Se absorbe de manera rápida y ción renal: Se debe tener precaución en pacientes con
cartar la posibilidad de daño, la ciproheptadina no debe completa en el tracto gastrointestinal. Pasa a la sangre deterioro de la función renal monitoreando la depura-
administrarse durante el embarazo. y se fija a las proteínas plasmáticas en un 99%, distri- ción de creatinina o la creatinina sérica. APRONAX ® no
buyéndose en el organismo. se debe administrar en pacientes con depuración de
INTERACCIONES DE LA DROGA: El uso del alcohol, Niveles máximos plasmáticos se alcanzan de 1 a 2 creatinina menor de 20 ml/min. Pacientes con compro-
ansiolíticos, antidepresivos tricíclicos, barbitúricos, con- horas. miso del flujo sanguíneo renal, como en los casos de
juntamente con la ciproheptadina podría aumentar el No se metaboliza (no induce enzimas metabolizantes) depleción del volumen extracelular, ancianos con com-
efecto depresor del SNC. Se elimina por vía renal en un 95%, sin cambios. promiso de la función renal, cirrosis hepática, restric-
ción de sodio, uso de diuréticos, insuficiencia cardiaca
EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR INDICACIONES: En procesos inflamatorios y doloro- congestiva, enfermedad renal preexistente, deben
VEHÍCULOS Y UTILIZAR MAQUINARIA: Puede provo- sos de diversa etiología. APRONAX®, solo o asociado, tener una evaluación de la función renal antes y duran-
car somnolencia, generalmente transitorias. En algunos proporciona disminución rápida y efectiva de la inflama- te el tratamiento con APRONAX®. Para evitar la acumu-
pacientes puede producir cefalea, resequedad de boca, ción y el dolor, puede ser utilizado en: lación excesiva de metabolitos del naproxeno en estos
náusea, vómito, palpitaciones, visión borrosa. Por tanto, Lesiones periarticulares y músculo-esqueléticas: pacientes, se recomienda reducción de la dosis diaria.
los pacientes que vayan a conducir, realizar actividades Analgesia en bursitis, tendinitis, sinovitis, tenosinovitis, Uso en pacientes con función hepática disminuida:
potencialmente peligrosas o utilizar maquinaria deben lumbalgia. En cirrosis y en alcoholismo crónico se reduce la con-
tener en cuenta su respuesta al medicamento. Intervenciones quirúrgicas y traumatismos: centración plasmática total pero se incrementa la con-
Esguinces, distensiones, manipulaciones ortopédicas, centración plasmática de naproxeno no ligado, por lo
REACCIONES ADVERSAS: Puede producir somno- exodoncias, cirugías. tanto se recomienda usar la dosis efectiva mínima.
lencia durante los primeros días de tratamiento, que Profilaxis y tratamiento de la migraña: Usos gineco- Uso en ancianos: En estos pacientes no cambia la
cede espontáneamente después de suspender su lógicos: Menorragia, dismenorrea, analgésico y antipi- concentración plasmática de naproxeno, pero se incre-
administración. En pacientes hipersensibles puede pre- rético de madres no lactantes en el posparto. Uso anal- menta la fracción no ligada al plasma, por lo tanto es
sentarse cefalea, sequedad de boca, náuseas, vómito, prudente usar la dosis efectiva mínima.
gésico y antipirético de niños y adultos.
palpitaciones y visión borrosa.
Enfermedades reumáticas: En artritis reumatoidea,
INTERACCIONES: Debido a la alta unión del naproxe-
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: artritis reumatoidea juvenil, osteoartrosis (artritis dege-
no a proteínas plasmáticas, se debe monitorear los
Vía de administración: Oral. nerativa), espondilitis anquilosante, gota aguda.
pacientes que simultáneamente reciben hidantoína,
Posología: Niños de 2 a 6 años: 2.5 ml 3 a 4 veces al anticoagulantes o sulfonilureas.
día con las comidas, o una sola toma en la noche, sin DOSIS Y ADMINISTRACIÓN:
La administración simultánea con antiácidos o colesti-
exceder los 12 mg al día. Procesos agudos: Analgesia; dismenorrea; trastornos
ramina; así como con alimentos puede retardar la
Niños de 7 a 14 años: 5 ml 3 a 4 veces por día con las agudos del aparato locomotor; dolor agudo sin inflama- absorción del naproxeno, pero no afecta su extensión.
comidas, o una sola toma. ción: dosis inicial de 550 mg, seguida de 275 mg cada los AINEs inhiben el efecto natriurético de la furosemida
Dosis pediátrica: 0.125 mg a 0.25 mg/kg/día repartida 6 a 8 horas hasta que remita el proceso. y la depuración renal del litio con el consiguiente incre-
de 8 a 12 horas. Procesos crónicos: Artrosis; artritis reumatoidea; mento de la concentración plasmática del litio.
Adultos: 15 ml 3 veces al día sin exceder 32 mg al día. espondilitis anquilosante; dolor agudo o crónico acom- APRONAX®, igual que otros AINEs, puede reducir el
pañado de inflamación: dosis inicial 550-1.100 mg dia- efecto antihipertensivo de los beta-bloqueadores.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN: Mantenga todos los rios en 2 dosis, con intervalo de 12 horas. Probenecid incrementa la concentración plasmática de
medicamentos fuera del alcance de los niños en un Profilaxis de la migraña: Dosis recomendada 550 mg naproxeno y prolonga su vida media en forma impor-
lugar fresco y seco. Su venta requiere receta médica. cada 12 horas, si no se evidencia mejoría entre la cuar- tante. Naproxeno reduce la secreción tubular de meto-
No se utilice después de la fecha de caducidad. ta y sexta semana, se debe suspender la terapia. trexato con un posible incremento del riesgo de toxici-

48 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
dad del metotrexato. Igual que con otros AINEs, napro- VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica-cutánea. APRO- Lesiones periarticulares y músculo-esqueléticas:
xeno puede incrementar el riesgo del daño renal aso- NAX® GEL se absorbe rápidamente. Analgesia en bursitis, tendinitis, sinovitis, tenosinovitis,
ciado con el uso de IECA. lumbalgia.
Naproxeno se debe suspender 48 horas antes del test USO EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA: Intervenciones quirúrgicas y traumatismos:
de función adrenal porque puede interferir con la técni- Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su Esguinces, distensiones, manipulaciones ortopédicas,
ca analítica para 17 cetoesteroides, también interfiere existencia. exodoncias, cirugías.
con la técnica analítica de 5 hidroxindol acético. Profilaxis y tratamiento de la migraña: Usos gineco-
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES: APRO- lógicos: Menorragia, dismenorrea, analgésico y antipi-
REACCIONES ADVERSAS: Se ha observado con más NAX® GEL debe aplicarse únicamente en superficies rético de madres no lactantes en el posparto. Uso anal-
frecuencia: Malestar abdominal, estreñimiento, diarrea, con ausencia de heridas o lesiones abiertas; debe evi- gésico y antipirético de niños y adultos.
dispepsia, pirosis, náuseas, estomatitis, mareo, somno- tarse todo contacto con los ojos o las mucosas. Enfermedades reumáticas: En artritis reumatoidea,
lencia, cefalea, vértigo, equimosis, prurito, púrpura, artritis reumatoidea juvenil, osteoartrosis (artritis dege-
erupciones cutáneas, sudoración, acúfenos, trastornos CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al napro- nerativa), espondilitis anquilosante, gota aguda.
de la visión, disnea, edema, palpitaciones. xeno o al naproxeno sódico. No debe aplicarse en
áreas extensas de la piel, ni por períodos prolongados.
DOSIS Y ADMINISTRACIÓN:
EMBARAZO Y LACTANCIA: APRONAX ® produce Pacientes en los cuales los ataques de asma, urticaria
Procesos agudos: Analgesia; dismenorrea; trastornos
retraso en el trabajo de parto en animales y puede pro- o rinitis han sido precipitados por el ácido acetilsalicílico
u otros agentes antiinflamatorios no esteroides. agudos del aparato locomotor; dolor agudo sin inflama-
ducir cierre prematuro del ductus arterioso, por lo tanto ción: dosis inicial de 550 mg, seguida de 275 mg cada
no se recomienda su empleo en el embarazo, especial- 6 a 8 horas hasta que remita el proceso.
mente en el I y III trimestre a menos que el balance ries- INTERACCIONES: El naproxeno se une fuertemente a
las proteínas. Sin embargo, los niveles séricos después Procesos crónicos: Artrosis; artritis reumatoidea;
go/beneficio así lo aconseje. APRONAX® se excreta en espondilitis anquilosante; dolor agudo o crónico acom-
la leche materna, por lo tanto no se recomienda su de la aplicación tópica son muy bajos, de ahí que inte-
racciones medicamentosas de importancia clínica son pañado de inflamación: dosis inicial 550-1.100 mg dia-
empleo en madres lactando. rios en 2 dosis, con intervalo de 12 horas.
improbables.
Profilaxis de la migraña: Dosis recomendada 550
SOBREDOSIFICACIÓN: Los efectos que caracterizan
REACCIONES ADVERSAS: Se han reportado reaccio- mg cada 12 horas, si no se evidencia mejoría entre la
una sobredosis son: mareo, somnolencia, vómito, dolor
nes locales, como irritación, eritema, dermatitis, pero cuarta y sexta semana, se debe suspender la terapia.
epigástrico, náuseas, dispepsia, alteración transitoria
raramente de seriedad suficiente como para desconti- Crisis de migraña: 825 mg con los primeros síntomas,
de la función hepática, disfunción renal, apnea, en algu-
nos casos se han presentado convulsiones, pero no nuar el tratamiento. luego dosis adicionales de 275-550 mg, si es necesa-

P R O D U C T O S
está claro si se relacionaron directamente con la sobre- rio, con un intervalo no menor de media hora luego de
dosis de naproxeno. No se conoce qué dosis pudiera PRESENTACIÓN: Tubo x 40 gramos. la dosis inicial.
comprometer la vida del paciente. Registro Sanitario No. 363191112. Analgesia pos parto, dismenorrea, inserción del
Manejo: Inducir al vaciamiento gástrico y aplicar medi- DIU: 550 mg iniciales, seguidos de 275 mg cada 6-8
das de soporte, estudios en animales indican que la horas.
pronta utilización de carbón vegetal en cantidad ade- BAYER S.A. Menorragia: 825 mg-1.375 mg en 2 dosis, el primer día
Para mayor información, comuníquese con la de sangrado, después la dosis diaria total no debe
cuada reduce la absorción del fármaco. La hemodiálisis
Dirección Médica de Bayer S.A. exceder de 1.100 mg/día.
no disminuye la concentración plasmática de naproxe-
Luxemburgo y Av. Portugal esquina Gota aguda: 825 mg inicialmente, luego 275 mg cada
no por su alta unión a proteínas.
Edificio Cosmopolitan Parc 8 horas.
Pisos 6 y 7 Dosis en niños: No se ha estudiado la inocuidad y la
PRESENTACIONES: Teléfono: 3975200
APRONAX® 275 mg tabletas. Registro Sanitario Nº eficacia en los niños menores de 2 años.
informacionmedicaandina@bayer.com Artritis reumatoidea juvenil: Dosis usual 10

D E
463-MEE-1014. farmacovigilancia.ecuador@bayer.com
APRONAX® 550 mg tabletas. Registro Sanitario Nº mg/kg/día repartidos en 2 dosis con intervalo de 12
www.andina.bayer.com horas.
422-MEE-0814. ______________________________________
Fabricado por Syntex S.A. de C.V. Bajo licencia de

D I C C I O N A R I O
F. Hoffmann-La Roche Lid. Para Bayer S.A. Ecuador. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al naproxe-
APRONAX® no o naproxeno sódico. No se debe administrar a pacien-
tes que previamente han manifestado reacciones alérgi-
BAYER S.A.
Para mayor información, comuníquese con la
LIQUID GELS cas con Ácido Acetilsalicílico u otros AINEs. En pacientes
con úlcera péptica activa o hemorragia digestiva activa.
Dirección Médica de Bayer S.A. Embarazo, lactancia y niños menores de dos años, dado
Luxemburgo y Av. Portugal esquina que no se ha determinado su inocuidad.
Edificio Cosmopolitan Parc
Pisos 6 y 7 PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: En pacientes
Teléfono: 3975200 Tabletas / Cápsulas blandas con historia de enfermedad gastrointestinal, APRONAX®
informacionmedicaandina@bayer.com Analgésico, antiinflamatorio, antipirético debe administrarse bajo rigurosa supervisión. Pueden
farmacovigilancia.ecuador@bayer.com (Naproxeno sódico) ocurrir reacciones adversas gastrointestinales serias en
www.andina.bayer.com cualquier momento en pacientes con terapia que incluya
______________________________________ AINEs. La incidencia acumulativa de reacciones adver-
COMPOSICIÓN: APRONAX ® 275 mg TABLETAS;

APRONAX GEL ® Naproxeno sódico 275 mg. APRONAX® 550 mg TABLE-


TAS; Naproxeno sódico 550 mg.
sas gastrointestinales, incluyendo sangrado masivo y
perforación, aumenta aproximadamente en forma lineal Ap
con la duración del tratamiento con naproxeno sódico u
ACCIÓN FARMACOLÓGICA: APRONAX® (Naproxeno otro AINE. Al igual que con otros AINEs probablemente
sódico), es un fármaco antiinflamatorio no esteroidal existe un riesgo mayor de reacciones adversas con el
(AINE), con propiedades analgésicas, antiinflamatorias uso de dosis altas.
y antipiréticas. APRONAX® disminuye la agregación plaquetaria y pro-
El mecanismo de acción con APRONAX® (Naproxeno longa el tiempo de sangrado. Los pacientes con tras-
Gel
sódico) es mediante bloqueo de cicloxigenasa conse- tornos de coagulación o que están recibiendo terapia
Analgésico, antiinflamatorio cuentemente se disminuye la síntesis de prostaglandi- con un fármaco que interfiere con la hemostasis,
(Naproxeno sódico) nas, mediadoras de la inflamación. Sin embargo, como deben ser observados cuidadosamente si se adminis-
otros AINEs, el mecanismo exacto de acción aún no es tra APRONAX®.
COMPOSICIÓN: Cada 100 gramos contienen: suficientemente conocido. No deprime el sistema ner- Los pacientes con terapia anticoagulante (derivados de
Naproxeno sódico 5.5 g vioso central, por no ser narcótico ni inductor del meta- la heparina o dicumarol) pueden aumentar el riesgo de
Excipientes cbp 100 g bolismo enzimático. sufrir sangrado si se les administra APRONAX® conco-
APRONAX® por ser muy soluble en el agua, es rápida mitantemente. De manera que los beneficios deben ser
INDICACIÓN TERAPÉUTICA: APRONAX ® GEL está y completamente absorbido en el tracto gastrointestinal evaluados contra estos riesgos. Elevaciones de una o
indicado en variedad de condiciones caracterizadas por luego de su administración oral y por ello se obtienen más pruebas de la función hepática han sido reportadas
dolor e inflamación. Para el tratamiento de dolor mus- niveles plasmáticos adecuados que permiten iniciar el con fármacos de esta clase. Una tableta de 275 mg de
cular y traumatismos de tejidos blandos, como esguin- alivio del dolor dentro de 20 minutos de su administra- APRONAX® contiene aproximadamente 25 mg (alrede-
ces, torceduras, desgarres y lesiones deportivas, bursi- ción oral. dor de 1 meq) de sodio. Esto debe ser considerado en
tis, tendinitis, epicondilitis, sinovitis y osteoartritis de pacientes cuya ingesta global de sodio está restringida.
articulaciones superficiales como las de los dedos y las FARMACOCINÉTICA: Se absorbe de manera rápida y
APRONAX® en pacientes con deterioro de la fun-
rodillas. Para la inflamación y el dolor que ocurre en completa en el tracto gastrointestinal. Pasa a la sangre
y se fija a las proteínas plasmáticas en un 99%, distri- ción renal: Se debe tener precaución en pacientes con
padecimientos de cuello y espalda como lumbalgia, deterioro de la función renal monitoreando la depura-
dorsalgia y tortícolis. Para el dolor artrítico y reumático buyéndose en el organismo.
Niveles máximos plasmáticos se alcanzan de 1 a 2 ción de creatinina o la creatinina sérica. APRONAX ® no
APRONAX® GEL tiene acción contra la inflamación. se debe administrar en pacientes con depuración de
Reduce la inflamación en el sitio del dolor, eliminándolo horas.
No se metaboliza (no induce enzimas metabolizantes). creatinina menor de 20 ml/min. Pacientes con compro-
y acelerando el alivio. miso del flujo sanguíneo renal, como en los casos de
Se elimina por vía renal en un 95%, sin cambios.
depleción del volumen extracelular, ancianos con com-
DOSIS Y MODO DE EMPLEO: Administrar de 2 a 3 promiso de la función renal, cirrosis hepática, restric-
veces al día sobre el área afectada, frotando suave- INDICACIONES: En procesos inflamatorios y doloro-
sos de diversa etiología. APRONAX®, solo o asociado, ción de sodio, uso de diuréticos, insuficiencia cardiaca
mente hasta que APRONAX® GEL se absorba comple- congestiva, enfermedad renal preexistente, deben
proporciona disminución rápida y efectiva de la inflama-
tamente. No mancha la piel ni la ropa. ción y el dolor, puede ser utilizado en: tener una evaluación de la función renal antes y duran-

www.edifarm.com.ec 49
Ecuador 2019
te el tratamiento con APRONAX®. Para evitar la acumu- amonio cuaternario con propiedades anticolinérgicas
lación excesiva de metabolitos del naproxeno en estos ARES® (parasimpaticolíticas). En estudios preclínicos, parece
pacientes, se recomienda reducción de la dosis diaria. inhibir los reflejos mediados por el vago por antago-
Uso en pacientes con función hepática disminuida: nismo del receptor de la acetilcolina, el neurotransmi-
En cirrosis y en alcoholismo crónico se reduce la con- sor liberado por el nervio vago. Agentes anticolinérgi-
centración plasmática total pero se incrementa la con- Solución inhalatoria cos previenen el incremento de la concentración intra-
centración plasmática de naproxeno no ligado, por lo Bromuro de ipratropio celular de calcio provocado por la interacción de la
tanto se recomienda usar la dosis efectiva mínima. acetilcolina con el receptor muscarínico liso de los
Uso en ancianos: En estos pacientes no cambia la FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN: bronquios.
concentración plasmática de naproxeno, pero se incre- Solución inhalatoria 0.25 mg/ml: empaque conteniendo La liberación de calcio es mediada por el sistema de
menta la fracción no ligada al plasma, por lo tanto es frasco de 20 ml. segundo mensajero que consiste en 1P3 (inositol trifos-
prudente usar la dosis efectiva mínima. fato) y DAG (diacilglicerol).
VÍA INHALATORIA: USO ADULTO Y PEDIÁTRICO. La broncodilatación observada después de la inhala-
INTERACCIONES: Debido a la alta unión del naproxe- ción de ARES (bromuro de ipratropio) se debe, prima-
no a proteínas plasmáticas, se debe monitorear los COMPOSICIÓN: Cada ml (20 gotas) de la solución riamente, a su acción local y específica para el pulmón,
inhalatoria contiene: no presentando naturaleza sistémica.
pacientes que simultáneamente reciben hidantoína,
Bromuro de ipratropio 0.25 mg* (0.0125 mg/gota) Evidencias preclínicas y clínicas no sugieren ningún
anticoagulantes o sulfonilureas. efecto perjudicial del bromuro de ipratropio sobre la
La administración simultánea con antiácidos o colesti- *correspondiente a 0,202 mg de ipratropio.
Vehículo: cloruro de benzalconio, ácido clorhídrico, acción secretora de la mucosa brónquica, en la depura-
ramina; así como con alimentos puede retardar la ción mucociliar o cambio gaseoso.
edetato disódico dihidratado, cloruro de sodio yagua
absorción del naproxeno, pero no afecta su extensión. Farmacocinética: El efecto terapéutico de ARES es
purificada.
los AINEs inhiben el efecto natriurético de la furosemida producido por acción local en las vías aéreas. Los
y la depuración renal del litio con el consiguiente incre- INFORMACIONES TÉCNICAS AL PROFESIONAL DE periodos de tiempos de la broncodilatación y la farma-
mento de la concentración plasmática del litio. LA SALUD: cocinética sistémica no son paralelos. El efecto se ini-
APRONAX®, igual que otros AINEs, puede reducir el INDICACIONES: ARES es indicado como broncodila- cia dentro de pocos minutos tras la inhalación. En
efecto antihipertensivo de los beta-bloqueadores. tador para el tratamiento de mantenimiento del bronco- pacientes asmáticos, cerca del 50 del efecto broncodi-
Probenecid incrementa la concentración plasmática de espasmo asociado a la Enfermedad Pulmonar latador del bromuro de ipratropio surge en torno de 3
naproxeno y prolonga su vida media en forma impor- Obstructiva Crónica (EPOC), que incluye bronquitis minutos y el 80 de su efecto en hasta 30 minutos tras
tante. Naproxeno reduce la secreción tubular de meto- crónica y enfisema. su inhalación.
trexato con un posible incremento del riesgo de toxici- ARES solución para inhalación también es indicado en Después de la inhalación, del 10 al 30 de la dosis se
dad del metotrexato. Igual que con otros AINEs, napro- combinación con medicación beta-2 agonista en el tra- deposita en los pulmones, dependiendo de la formula-
xeno puede incrementar el riesgo del daño renal aso- tamiento del broncoespasmo agudo asociado al asma ción y de la técnica de inhalación. La mayor parte de la
ciado con el uso de IECA. y a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica dosis es deglutida y pasa al tracto gastrointestinal.
Naproxeno se debe suspender 48 horas antes del test (EPOC), incluyendo bronquitis crónica 2. La porción de la dosis depositada en los pulmones
de función adrenal porque puede interferir con la técni- alcanza rápidamente la circulación {dentro de minutos}.
ca analítica para 17 cetoesteroides, también interfiere RESULTADOS DE EFICACIA: En estudios controla- La excreción renal acumulativa (0-24 horas) del com-
con la técnica analítica de 5 hidroxindol acético. dos de 85-90 días en pacientes con broncoespasmo puesto inalterado es de aproximadamente el 46 de una
asociado a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica dosis administrada por vía endovenosa.
REACCIONES ADVERSAS: Se ha observado con más (bronquitis crónica y enfisema). se observó una signifi-
frecuencia: Malestar abdominal, estreñimiento, diarrea, cativa mejoría en la función pulmonar dentro de 15 ADVERTENCIA Y CONTRAINDICACIONES: Tras la
dispepsia, pirosis, náuseas, estomatitis, mareo, somno- minutos, alcanzando el pico en 1 a 2 horas y persistien- administración de ARES, pueden ocurrir reacciones de
lencia, cefalea, vértigo, equimosis, prurito, púrpura, do por 4-6 horas. hipersensibilidad, como casos raros de urticaria, edema
erupciones cutáneas, sudoración, acúfenos, trastornos El efecto broncodilatador del bromuro de ipratropio en angioneurótico, erupción de la piel, broncoespasmo,
de la visión, disnea, edema, palpitaciones. el tratamiento del broncoespasmo agudo asociado al edema orofaríngeo y anafilaxia.
asma fue demostrado en estudios realizados en adul- ARES debe ser usado con prudencia en pacientes con
tos y niños mayores de 6 años de edad. En la mayoría predisposición a glaucoma de ángulo cerrado o con
EMBARAZO Y LACTANCIA: APRONAX ® produce
de estos estudios el bromuro de ipratropio fue adminis- patología obstructiva del trato urinario inferior preexis-
retraso en el trabajo de parto en animales y puede pro-
trado en combinación con un beta-agonista inhalatorio tente (como obstrucción del colon de la vejiga o hiper-
ducir cierre prematuro del ductus arterioso, por lo tanto plasia de la próstata).
no se recomienda su empleo en el embarazo, especial- una dosis oral y cerca del 3-13 de una dosis inhalada.
Basado en esos datos, la biodisponibilidad sistémica de Pueden estar más sujetos a disturbios en la motilidad
mente en el I y III trimestre a menos que el balance ries- gastrointestinal.
la dosis oral e inhalada de bromuro de ipratropio es
go/beneficio así lo aconseje. APRONAX® se excreta en Aunque raras, ya fueron reportadas complicaciones
estimada en el 2 y el 7-28, respectivamente.
la leche materna, por lo tanto no se recomienda su Tomando eso en consideración, la ingestión de parte de oculares (como midriasis, incremento de la presión
empleo en madres lactando. la dosis de bromuro de ipratropio no contribuye de intraocular, glaucoma de ángulo cerrado y dolor ocular)
forma relevante para la exposición sistémica. cuando el contenido de aerosoles con bromuro de ipra-
SOBREDOSIFICACIÓN: Los efectos que caracterizan Los parámetros farmacocinéticos que describen la dis- tropio, combinado o no con beta-2 agonistas, penetre
una sobredosis son: mareo, somnolencia, vómito, dolor tribución de ipratropio fueron calculados a partir de las inadecuadamente en los ojos.
epigástrico, náuseas, dispepsia, alteración transitoria concentraciones plasmáticas tras la administración EV. Molestia o dolor ocular, visión borrosa, visión de imáge-
de la función hepática, disfunción renal, apnea, en algu- Se observa una rápida declinación bifásica de las con- nes coloridas o halos en asociación con ojos rojos y
nos casos se han presentado convulsiones, pero no centraciones plasmáticas. El volumen de distribución edema de córnea pueden ser señales de glaucoma de
está claro si se relacionaron directamente con la sobre- en el estado estacionario (Vdss) es de aproximada- ángulo cerrado. En caso de que aparezca cualquiera de
dosis de naproxeno. No se conoce qué dosis pudiera mente 176 L (:::: 2,4 L I kg). Menos del 20 de la droga esos síntomas, debe administrarse soluciones mióticas y
comprometer la vida del paciente. se liga a las proteínas plasmáticas. El volumen de dis- buscar a un especialista inmediatamente. Los pacientes
Manejo: Inducir al vaciamiento gástrico y aplicar medi- tribución en el estado estacionario cuaternario no atra- deben ser orientados en cuanto a la correcta administra-
das de soporte, estudios en animales indican que la viesa la barrera hematoencefálica. ción de ARES solución para inhalación. Se debe tener
pronta utilización de carbón vegetal en cantidad ade- La vida media de la fase terminal de eliminación es de cuidado para no exponer los ojos a la solución al
cuada reduce la absorción del fármaco. La hemodiálisis aproximadamente 1,6 horas. momento de la inhalación. Se recomienda que la solu-
no disminuye la concentración plasmática de naproxe- La depuración total del ipratropio es de 2,3 Umin y la ción nebulizada sea administrada a través de un bocal.
no por su alta unión a proteínas. depuración renal de 0,9 Umin. Tras la administración Si esto no estuviere disponible y se utilizare una máscara
endovenosa, cerca del 60 de la dosis es metabolizada, para nebulización, esta debe ajustarse perfectamente.
PRESENTACIONES: probablemente en su mayoría, por oxidación hepática. Pacientes con predisposición a glaucoma, deben ser
APRONAX® 275 mg tabletas. Registro Sanitario Nº En un estudio sobre balance de excreción, la excre- alertados específicamente a que protejan los ojos.
463-MEE-1014. ción renal acumulativa (6 días) del fármaco radioactivo ARES solución para inhalación contiene cloruro de ben-
APRONAX® 550 mg tabletas. Registro Sanitario Nº (incluyendo su forma inalterada y sus metabolitos) zalconio como conservante, y edetato disódico dihidrata-
422-MEE-0814. representó el 72,1 tras la administración endovenosa, do como estabilizante. Cuando estos componentes son
APRONAX® LIQUID GELS 275 mg Caja/blister por 20 y el 9,3 tras la administración oral y el 3,2 tras la inhala- inhalados pueden causar broncoespasmos en pacientes
ción. La radioactividad total excretada por las heces sensibles con hiperactividad de las vías aéreas.
50 cápsulas blandas.
fue del 6,3 tras la administración endovenosa, el 88,5 No fueron realizados estudios sobre los efectos en la
tras uso oral y el 69,4 tras la inhalación. En relación a capacidad de conducir vehículos y operar máquinas.
Fabricado por Syntex S.A. de C.V. Bajo licencia de Sin embargo, los pacientes deben ser advertidos de
F. Hoffmann-La Roche Lid. Para Bayer S.A. Ecuador. la excreción del compuesto radioactiva tras la adminis-
tración endovenosa, esa ocurre principalmente a tra- que durante el tratamiento con ARES pueden ocurrir
vés de los riñones. La vida media de eliminación del efectos indeseables tales como mareos, disturbios de
fármaco-radioactiva (la sustancia activa y metabolitos) acomodación visual, midriasis y visión borrosa. Por lo
BAYER S.A. es de 3,6 horas. Los principales metabolitos urinarios tanto, se debe recomendar cautela al conducir automó-
Para mayor información, comuníquese con la se ligan físicamente al receptor muscarínico y deben viles u operar máquinas. Si los pacientes presentaren
Dirección Médica de Bayer S.A. ser considerados inefectivos. los eventos adversos mencionados arriba deben evitar
Luxemburgo y Av. Portugal esquina tareas potencialmente peligrosas como conducir u ope-
Edificio Cosmopolitan Parc CONTRAINDICACIONES: ARES es contraindicado rar máquinas.
Pisos 6 y 7 para pacientes con hipersensibilidad conocida a la atro- Embarazo, Lactancia y Fertilización: La seguridad
Teléfono: 3975200 pina o a sus derivados y/o a cualquier de los compo- del uso del bromuro de ipratropio durante el embarazo
informacionmedicaandina@bayer.com nentes de la fórmula. no está establecida. Los beneficios con el uso de ARES
farmacovigilancia.ecuador@bayer.com durante el embarazo no mostraron efectos embriotóxi-
www.andina.bayer.com CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS: cos ni teratogénicos tras la inhalación o aplicación intra-
______________________________________ Farmacodinámica: ARES tiene como principio activo nasal de dosis considerablemente más altas que las
el bromuro de ipratropio, que es un compuesto de recomendadas para el ser humano.

50 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
ARES está clasificado en la categoría B de riesgo en el Cada 1 ml (20 gotas) de ARES solución para inhalación DESCRIPCIÓN: Emulsión espumante crio-analgésica
embarazo. Este medicamento no debe ser utilizado por contiene el 0,25 mg de bromuro de ipratropio, que con efecto prolongado, alivia el dolor rápidamente.
mujeres embarazadas sin orientación médica o del corresponden a 0,202 mg de ipratropio. Contiene extracto de Árnica Montana cuya acción emo-
cirujano dentista. Cada gota contiene 0,0125 mg de bromuro de ipratropio. liente alivia rápidamente el dolor en moretones, contu-
No se sabe si el bromuro de ipratropio es excretado en Tratamiento de mantenimiento: siones, rigidez, dolores musculares, esguince, torcedu-
la leche materna. Aunque cationes cuaternarios insolu- - Adultos (inclusive ancianos y adolescentes mayores ras y golpes.
bles en lípidos pasen a la leche materna, no es de de 12 años): 2 ml (40 gotas = 0,5 mg), 3 a 4 veces al
esperarse que el bromuro de ipratropio alcance al bebé día. INDICACIONES: Agite y mantenga el envase en posi-
lactante de manera importante, cuando fuere adminis- - Niños de 6-12 años: 1, O ml (20 gotas = 0,25 mg), 3 ción vertical. Rocíe el ÁRNICA CRACKLING SPRAY
trado por vía inhalatoria a la lactante. a 4 veces al día. frío en pequeñas cantidades sobre la zona afectada
Sin embargo, como muchas drogas son excretadas en - Niños menores de 6 años: 0,4-1,0 ml (8-20 gotas = realizando un ligero masaje. Para la cara, rocíe primero
la lecha materna, ARES debe ser administrado con cui- 0,1-0,25 mg), 3 a 4 veces al día. en la mano y luego aplique sobre el rostro. Repita la
dado a lactantes. Estudios preclínicos realizados con Debido a la información limitada en este grupo de edad,
aplicación de 2 a 3 veces al día.
bromuro de ipratropio no mostraron ningún evento ARES solo debe ser administrado a niños hasta 12
adverso en la fertilidad. No hay datos clínicos disponi- años bajo supervisión médica.
bles para el bromuro de ipratropio sobre la fertilidad. La duración de la inhalación puede ser controlada por CONTRAINDICACIONES: No aplicar sobre heridas
el volumen de dilución. ARES puede ser utilizado con abiertas o mucosas. En el caso de contacto con los
INTERACCIONES MEDlCAMENTOSAS: Agentes cualquier aparato de nebulización disponible. Donde ojos, enjuagar con abundante agua o solución fisiológi-
beta-adrenérgicos (como feneterol, salbutamol, isoxsu- hubiere oxígeno disponible, la solución es mejor admi- ca. No exponer el envase al sol o temperaturas +50ºC.
prina, piperidolato y terbutalina) y derivados de xantina nistrada con flujo de 6 a 8 litros/minuto. No perforar ni quemar, incluso después de su uso.
(como aminofilina y bamifilina) pueden intensificar el ARES solución para inhalación puede ser combinado Mantener fuera del alcance de los niños.
efecto broncodilatador. con mucolíticos como el ambroxol y la bromhexina y
El riesgo de glaucoma agudo en pacientes con historial con beta-2 agonistas como el fenoterol en solución PRESENTACIÓN: Envase de aluminio de 75 ml. Reg.
de glaucoma de ángulo cerrado puede aumentar con la para inhalación. San. NSOC04084-12ECG.
administración simultánea de bromuro de ipratropio ARES no debe ser mezclado con cromoglicato disódico
nebulizado y betamiméticos (como fenoterol, salbuta- en el mismo nebulizador, pues puede ocurrir precipita- Elaborado por
mol, salmeterol). ción del producto. COSMOSOL S.R.L. – ITALIA
Distribuidor y comercializado por
CUIDADOS DE ALMACENAMIENTO DEL MEDICA- REACCIONES ADVERSAS: Muchos de los eventos TULIPANESA S.A.

P R O D U C T O S
MENTO: Mantener el producto en su empaque original adversos listados pueden ser atribuidos a las propieda- www.tulipanesa.com
y conservar en temperatura ambiente (entre 150 y 300 des anticolinérgicas del bromuro de ipratropio. Así ______________________________________
C); protegerlo de la luz. como ocurre con toda la terapia inhalatoria, en el trata-
El plazo de validez es de 24 meses a partir de la fecha
de fabricación (ver cartucho).
miento con bromuro de ipratropio pueden ocurrir sínto-
mas de irritación local. Los eventos adversos fueron ARTRICHINE®
Tratamiento de la crisis aguda: identificados a partir de datos obtenidos en estudios clí-
- Adultos (inclusive ancianos y adolescentes mayores nicos y por la farmacovigilancia durante el uso tras la
de 12 años): 2 ml (40 gotas = 0,5 mg). aprobación del medicamento.
- Niños de 6-12 años: 1,0 ml (20 gotas = 0,25 mg). - Reacciones comunes (> 1/100 y < 1/10) cefalea;
- Niños menores de 6 años: 0,4-1,0 ml (8-20 gotas = mareo; irritación en la garganta; tos; boca seca; náu-
0,1-0,25 mg). sea; disturbios de la motilidad gastrointestinal. Tabletas
Las dosis arriba indicadas pueden ser repetidas hasta - Reacciones inusuales (> 1/1.000 y < 1/100) hipersen- Tratamiento de la artritis gotosa
que el paciente se estabilice. El intervalo entre las dosis sibilidad; reacción anafiláctica; visión borrosa; midria- Diagnóstico diferencial de dolores

D E
debe ser determinado por el médico. ARES puede ser sis; aumento de la presión intraocular; glaucoma; gotosos, artríticos, reumáticos.
administrado en asociación con un beta-agonista-inha- dolor ocular; visión de halos; hiperemia conjuntival; Auxiliar en el manejo de la cirrosis hepática
latorio. edema de córnea; palpitaciones; taquicardia supra- (Colchicina)
ARES puede ser administrado en asociación con otros ventricular; broncoespasmo paradoxal; espasmo de la

D I C C I O N A R I O
medicamentos inhalatorios conforme la recomendación laringe; edema orofaríngeo; garganta seca; diarrea;
de su médico. constipación; vómito; estomatitis; erupción cutánea; COMPOSICIÓN:
Dosis diarias superiores a 2 mg para adultos y niños picazón; edema angioneurótico; retención urinaria. Cada TABLETA contiene: Colchicina 0,5 mg.
mayores de 12 años, y 1 mg para niños menores de 12 - Reacciones raras (> 1/10.000 y < 1/1.000) disturbios
años de edad, deben ser administradas bajo supervi- en la acomodación visual; fibrilación atrial; aumento INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ARTRICHINE ®
sión médica. de la frecuencia cardiaca (taquicardia); urtícaria. posee un efecto selectivo en la artritis gotosa, produ-
Debido a la información limitada en ese grupo de edad, En casos de advenimientos adversos, avise al Sistema ciendo un notable alivio en el dolor y la inflamación en
ARES solo debe ser administrado a niños hasta 12 de Notificación en Vigilancia Sanitaria - NOTIVISA, dis- los ataques agudos. Actúa también como un activo
años bajo la supervisión de un adulto. ponible en www.anvisa.gov.br/notivisalindex.htm. o agente profiláctico de esta enfermedad.
Modo de usar: Las instrucciones deben ser cuidadosa- para la Vigilancia Sanitaria Estadual o Municipal. El efecto antiinflamatorio de ARTRICHINE ® en esta
mente leídas para garantizar el uso correcto del medi- entidad clínica es inconfundible: a las 24 horas de su
camento. SOBREDOSIS: Hasta el momento, no fueron observa- administración responde en el 98% de los casos, de
El frasco de ARES viene con un moderno gotero dos síntomas específicos de sobredosis. En vista del manera que si no hay resultados favorables, la diagno-
fácil de usar: rompa el sello de la tapa e invierta el amplio rango terapéutico y de la administración local de sis no será de artritis gotosa sino que podría ser reu-
frasco de manera que se mantenga en posición verti-
cal. Para comenzar el goteo, golpee suavemente con el
ARES, no es de esperarse que ocurran síntomas anti-
colinérgicos de mayor gravedad. Pueden ocurrir mani-
mática, artrítica o de otra etiología.
Otra propiedad terapéutica del ARTRICHINE ®: la Ar
dedo en la parte inferior del frasco y deje gotear la can- festaciones sistémicas menores de la acción anticoli- Colchicina provoca un aumento de la producción de la
tidad deseada. nérgica como boca seca, disturbios de acomodación colagenasa lo cual convierte al ARTRICHINE® en un
La dosis recomendada debe ser diluida en solución visual y taquicardia. importante auxiliar en el manejo de la cirrosis hepática
fisiológica hasta un volumen final de 3-4 ml. La solución con la posibilidad de una mayor expectativa de vida en
diluida debe ser nebulizada e inhalada hasta que sea ZURICHPHARM / METROPOLITANA TRADE los pacientes que padecen de esta enfermedad así
totalmente consumida. La solución debe ser diluida Tel.: 593 2 2440991 como también en esclerodermia y fíbrosis pulmonar.
antes de cada utilización. Cualquier cantidad residual E-mail: cesar.garzon@metropolitanatrade.com
de la solución debe ser eliminada. www.metropolitanatrade.com REACCIONES SECUNDARIAS GASTROINTESTI-
La dosis puede depender del modo de inhalación y de Quito-Ecuador NALES: Pueden presentarse náuseas, vómitos, dia-
la cantidad de la nebulización. ______________________________________ rreas, dolores abdominales: miopatía, anemia, agra-
Número de lote y fechas de fabricación y validez; nulocitosis. Estos trastornos remiten, al suspenderse la
ver empaque.
No use medicamento con plazo de validez vencido.
ÁRNICA® medicación.

Guárdelo en su empaque original. Aspecto físico: líqui- CRACKLING SPRAY CONTRAINDICACIONES: Embarazo y lactancia:
do límpido, incoloro a ligeramente amarillo. Antes de usar, pacientes con afecciones gastrointestinales renales,
observe el aspecto del medicamento. Todo medicamento hepáticas, cardiacas.
debe ser mantenido fuera del alcance de los niños.
PRECAUCIONES: Deberá usarse con cuidado en
POSOLOGÍA Y MODO DE USAR: La posología debe pacientes débiles y ancianos.
ser adaptada conforme las necesidades del paciente,
que debe ser mantenido bajo supervisión médica POSOLOGÍA: Adultos: En ataque de artritis gotosa:
durante el tratamiento. Spray frío – Emulsión espumante
Alivio efectivo del dolor iniciar con 2 tabletas en una sola toma, seguir con una
Se aconseja no exceder la dosis diaria recomenda- tableta cada 2 horas hasta que ceda el dolor o se pre-
da durante el tratamiento de mantenimiento o de la Golpes, Esguinces, Torceduras
senten síntomas gastrointestinales como náuseas,
crisis aguda. (árnica Montana)
vómitos, cólicos, diarreas.
Si el tratamiento no produjere una mejoría significativa, No excederse de la dosis máxima de 14 tabletas en las
o si hubiere empeoramiento del paciente, deberá ser COMPOSICIÓN: Árnica Montana en propilenglicol, primeras 24 horas. Dosis de mantenimiento: 1 table-
determinado un nuevo esquema terapéutico. Dimeticona, Metilisothiazolinona Metilcloroisothiazoli- ta, 2 veces diarias. Dosis profiláctica, casos leves:
Los pacientes deben ser instruidos a buscar inmediata- na, Sodio PCA, Agua, Alcohol Etílico, PPG-8 Ceteth-20, 1 tableta, 1 a 2 veces por semana. Casos severos:
mente al médico en caso de dipnea aguda o empeora- Glicerina, Acetato de Tocoferilo, Proteína de soya hidro- 1 tableta 2 veces diarias. En cirrosis: 1 tableta cada
miento rápido de la misma. lizada, Bisabolol, Perfume Limoneno, Hidroxietilcelulosa, 12 horas, por 5 días consecutivos y luego descansar 2
A menos que sea prescrito de modo diferente, se reco- Metil PCA, Butano Propano Isobutano. días y continuar con este tratamiento por un año.
mienda la siguiente dosificación:

www.edifarm.com.ec 51
Ecuador 2019
PRESENTACIÓN: ARTRICHINE® en frascos por 30 Colágeno hidrolizado es su composición de aminoáci- grandes cantidades. Ante la eventualidad de una sobre-
tabletas. do, semejante al colágeno en la matriz del cartílago. El dosificación, concurrir al hospital más cercano.
colágeno hidrolizado por lo tanto sirve como un compo-
LABORATORIOS ECU nente para la regeneración y la síntesis del cartílago CONSERVACIÓN DE ARTROSAMIN CáPSULAS:
E-mail: info@grupoecu.com articular, estimulando la producción de colágeno tipo Il Conservar a temperatura no mayor a 30OC. Todo medi-
Casilla postal 09-01-1292 en células del cartílago. camento debe mantenerse fuera del alcance y la vista de
Guayaquil, Ecuador El Sulfato de Glucosamina detiene o retarda la degene- los niños.
______________________________________ ración articular debido a su habilidad para actuar como
un sustrato esencial que estimula la síntesis de glucosa- PRESENTACIONES: Caja x 30 cápsulas.
Nuevo ARTRIDENE® minoglicanos y de la estructura del ácido hialurónico
necesario para la formación de proteoglicanos que se
Caja x 2; 4 cápsulas (muestra médica)

encuentran en la matriz estructural de las articulaciones. Elaborado por:


El sulfato de Condroitina aporta sustratos adicionales INDEUREC S.A.
para la formación de una matriz articular saludable. Las Km. 2 y Autopista Durán Boliche
evidencias científicas también soportan el sulfato de Durán - Ecuador
condroitina en los casos de enfermedad articular, redu- Distribuido por:
Tabletas recubiertas ce los síntomas y los requerimientos de antiinflamato- Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana
Control del dolor rios no esteroideos. Evidencias científicas demuestran DIFARE S.A.
de origen traumático que los componentes de ARTROSAMIN participan acti- Guayaquil - Ecuador
y reumático inflamatorio vamente en el metabolismo de sinoviocitos y condroci- ______________________________________
(Etoricoxib) tos. Actúan en la vascularización articular ya que mejo-
COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene:
ran el flujo sanguíneo y ejercen un efecto antitrombóti-
co. Inhiben la degradación de diversas estructuras arti-
ARTROSAMIN®
Etoricoxib 60 mg, Etoricoxib 90 mg, y Etoricoxib 120 culares que aparece como respuesta en procesos infla-
mg, excipientes C.S.P. matorios a la acción de ciertas enzimas, metabolitos y
mediadores de la inflamación. El menor peso molecular
MECANISMO DE ACCIÓN: Etoricoxib es un inhibidor del Sulfato de Condroitina y del Sulfato de Glucosamina
por vía oral, selectivo de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) puros de ARTROSAMIN repercute en una mayor facili-
dentro del intervalo de dosis terapéuticas. La ciclooxi- dad de absorción intestinal, por lo cual la eficacia y la Sobres
genasa es responsable de la síntesis de prostaglandi- biodisponibilidad son mayores. ARTROSAMIN ofrece Glucosamlna + Condroitin + Colágeno
nas. Se ha demostrado que la COX-2 es la isoforma de una ayuda única aliviando el dolor en forma natural y
la enzima que resulta inducida por los estímulos proin- sin efectos secundarios a nivel de rodillas, espalda, COMPOSICIÓN:
flamatorios y ha sido propuesta como principal respon- manos, cuello y hombros. Cada sobre de 8 g contiene:
sable de la síntesis de los mediadores prostanoides del Glucosamina sulfato 1500 mg
dolor, la inflamación y la fiebre. ACCIÓN TERAPÉUTICA: Regenerador- Condroitina sulfato 1200 mg
Antiinflamatorio y Preventivo de la evolución de la Colágeno 300 mg
INDICACIONES: Alivio sintomático de la artrosis, la Osteoartritis. Excipientes: Ácido cítrico anhidro, Sucralosa, Sodio este-
artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante y el aryf fumarato, Maltodexlrina, Sorbitol, Dióxido de silicio,
dolor y signos de inflamación asociados a la artritis MECANISMO DE ACCIÓN: El mecanismo de acción Sorbato de potasio, Benzoato de sodio, Metabisullito de
gotosa aguda. Tratamiento a corto plazo del dolor de ARTROSAMIN, es: sodio, Sabor Naranja.
moderado asociado a cirugía dental. Dolor agudo y cró- 1) Mejorar el metabolismo del cartílago articular.
nico. 2) Inhibición de enzimas degradativas en procesos FORMA FARMACÉUTICA: Gránulos para reconstituir.
inflamatorios.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al princi- 3) Favorecer la nutrición de estructuras y células articu- VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
pio activo o a alguno de los excipientes. Úlcera péptica lares.
activa o hemorragia gastrointestinal activa. Pacientes 4) Inhibir la formación de microtrombos en vasos GRUPO TERAPEÚTICO: Antiinflamatorio y Antireu-
que, después de tomar ácido acetilsalicílico o AINEs, periarticulares. máticos no esteróides.
incluyendo inhibidores de la COX-2 (ciclooxigenasa-2), 5) Mantener el correcto drenaje y vascularización de
experimenten broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos estas estructuras. SG QUÍMICO/TERAPÉUTICO: Otros Antiinflamatorios y
nasales, edema angioneurótico, urticaria o reacciones Antireumáticos no esteróides.
de tipo alérgico. Embarazo y lactancia. Disfunción INDICACIONES: Osteoartritis reumatoidea, Artritis reu-
hepática grave. matoidea. INDICACIONES: Prevención y tratamiento coadyuvante
en Osteoartritis reumatoidea primario osecundaria y
DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía Artritis reumatoidea.
DOSIFICACIÓN: Se recomienda la dosis diaria eficaz
más baja durante el menor tiempo posible. En situacio- oral.
Dosis inicial por 60 días: Una cápsula con cada comi- PROPIEDADES: La combinación del sulfato de
nes de dolor agudo, etoricoxib sólo debe utilizarse
da, es decir tres cápsulas al día. Glucosamina, el sulfato de Condroitina y el Colágeno
durante el período sintomático agudo. han demostrado su efectiva acción lubricante enarticula-
Artrosis: 30 mg una vez al día. Dosis de mantenimiento: Dos cápsulas por día o
según prescripción del facultativo. ciones dolorosas, tendones y cartílagos.
Artritis reumatoide. El colágeno hidrolizado es obtenido por medio de la
Espondilitis anquilosante: 60 mg una vez al día. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida
a la Glucosamina, al Condroitin sulfato, al Colágeno o hidrólisis enzimática de colágeno, la proteína dominante
Dolor postoperatorio tras cirugía dental: 90 mg una en mamíferos. La característica especial del colágeno
vez al día, limitada a un máximo de 3 días. a cualquiera de los componentes de la formula.
Insuficiencia renal severa. Fenilcetonuria. En el emba- hidrolizado es su composición de aminoácido, semejante
Artritis gotosa aguda: 120 mg una vez al día. al colágeno en la matriz del cartílago. El colágeno hidro-
razo y en la lactancia.
lizado por lo tanto sirve como un componente para la
PRESENTACIONES: Caja por 20 tabletas recubiertas. regeneración y la síntesis del cartílago articulare, stimu-
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: Por lo general
no se observa respuesta hasta una semana después landola producción de colágeno tipo II en células del car-
Distribuido por: tílago.
FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A. de iniciado el tratamiento. En caso de presentar alergia
a los mariscos, se recomienda consultar al médico El sulfato de Glucosamina detiene o retarda la degene-
Guayaquil - Quito - Cuenca ración articular debido a su habilidad para actuar como
______________________________________ antes de utilizar el producto. Deberá administrarse con
cautela en pacientes tratados con anticoagulantes o un sustrato esencial que estimula la síntesis de glucosa-
que padezcan afecciones que prolongan el tiempo de minoglicanos y de la estructura del ácido hialurónico
ARTROSAMIN® coagulación. necesario para la formación de proteoglicanos que se
encuentran en la matriz estructural de las articulaciones.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La adminis- El sulfato de Condroitina aporta sustratos adicionales
tración simultánea de GLUCOSAMINA con tetraciclinas para la formación de una matriz articular saludable. Las
orales puede aumentar la absorción de estas últimas y evidencias científicas también soportan el sulfato de
disminuir la absorción de las penicilinas y el cloranfeni- Condroitina en los casos de enfermedad articular, reduce
Cápsulas col. Puede utilizarse en forma concomitante con drogas los síntomas y los requerimientos de antiinflamatorios no
analgésicas y antiinflamatorias esteroides y no esteroi- esteroides.
COMPOSICIÓN: des. Evidencias científicas demuestran que los compuestos
Cada cápsula contiene: de ARTROSAMIN sobres participan activamente en el
Glucosamina sulfato 500 mg REACCIONES ADVERSAS: Los efectos adversos son metabolismo de sinoviocitos y condorcitos.
Condroitin sulfato 400 mg poco frecuentes y de naturaleza leve y transitoria. En Actúan en la vascularización articular ya que mejoran el
Colágeno hidrolizado 100 mg raras ocasiones se ha descripto la aparición de moles- flujo sanguíneo y ejercen un efecto antitrombótico.
Excipientes: Estearato de magnesio. tias gastrointestinales leves, tales como náuseas, vómi- Inhiben la degradación de diversas estructuras articula-
tos, ardor, constipación, dolor abdominal, diarrea. La res que aparece como respuesta en procesos inflamato-
PROPIEDADES: incidencia de reacciones cutáneas también es escasa. rios a la acción de ciertas enzimas, metabolitos y media-
La combinación del sulfato de Glucosamina, el sulfato Se recomienda suspender el tratamiento ante la apari- dores de la inflamación.
de Condroitina y el Colágeno hidrolizado han demostra- ción de cualquier manifestación de reacción alérgica. El menor peso molecular del Sulfato de Condroitina y del
do su efectiva acción lubricante en articulaciones dolo- Sulfato de Glucosamina puros de ARTROSAMIN sobres
rosas, tendones y cartílagos. SOBREDOSIFICACIÓN: No se han registrado casos repercute en una mayor facilidad de absorción intestinal,
El Colágeno hidrolizado es obtenido por medio de la de sobredosificación accidental o intencional. En base por lo cual la eficacia y la biodisponibilidad son mayores.
hidrólisis enzimática de colágeno, la proteína dominan- a los datos obtenidos en los estudios toxicológicos, no ARTROSAMIN sobres ofrece una ayuda única aliviando
te en mamíferos. La característica especial del cabe esperar síntomas tóxicos aún tras la ingestión de el dolor en forma natural y sin efectos secundarios a nivel
de rodillas, espalda, manos, cuello y hombros.

52 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
DOSIFICACIÓN: Por vía oral un sobre diario disuelto en arritmia, hipertensión arterial u otros problemas cardía-
medio vaso de agua en forma continua dado el carácter cos, hipertiroidismo, úlceras, epilepsia; si es fumador. ASPIRINA® 100 mg
crónico y progresivo de la osteoartritis y mientras no se También debe comentar si está tomando otros medica-
observe progresión de la misma evaluada clínicamente. mentos.

EFECTOS SECUNDARIOS: En raras ocasiones se ha REACCIONES INDESEABLES: Ocasionalmente mo-


descrito la aparición de naúseas, pesadez, dolor abdomi- lestias gastrointestinales benignas. Con dosis excesiva
nal, meteorismo, flatulencias, estreñimiento, diarrea, pueden aparecer ansiedad, palpitaciones, insomnio. Tabletas
mareo, somnolencia y cefalea. La incidencia de eritema, Analgésico, antiinflamatorio, antipirético
prurito oreacciones alérgicas es escasa. El tratamiento ACCIÓN FARMACOLÓGICA: La Teofilina relaja de (Ácido acetilsalicílico)
debe suspenderse ante la aparición de cualquier tipo de manera eficaz el músculo liso de las vías respiratorias
reacción alérgica. ya que se trata de un Beta bloqueador. Produce el alivio COMPOSICIÓN:
del broncoespasmo y facilita la ventilación pulmonar. Si Ácido acetilsalicílico 100 mg
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: la dificultad respiratoria no es causada por un bronco-
Embarazo o lactancia por no haber estudios realizados espasmo, la acción de la teofilina es mínima. INDICACIONES: Analgésico, antiinflamatorio, antipiré-
bajo estas condiciones. En pacientes alérgicos a los
tico. Para el alivio de dolores de cabeza, espalda, mus-
mariscos por posibles razones de hipersesnibilidad. En ABSORCIÓN: Se absorbe con facilidad sin alimentos, culares, dentales, articulares y del resfriado. Efectiva
pacientes con diabetes se debe tener que realizar medi- los alimentos retrasan ligeramente la absorción, pero para bajar la fiebre.
ciones de glicemias mientras se administre el producto no impiden en nada la acción de la teofilina.
por su contenido de glucosamina. Si se toma algún pro-
ducto anticoagulantese debe tener precaución debido a DESCRIPCIÓN DEL EFECTO ANALGÉSICO: Una
EXCRECIÓN: Se metaboliza en el hígado por la vía del lesión localizada induce la liberación de diversas sus-
que la Condroitina sulfato podría incrementar los tiempos citocromo p450, y se elimina alrededor del 15% por vía
de coagulación en ciertos individuos. El producto tam- tancias tales como prostaglandinas, cininas, histamina
renal, lo demás se excreta intacto en las heces. y serotonina. Estas sustancias, especialmente las pros-
bién tiene pequeñas cantidades de sodio, que se debe
tomar en cuenta en los pacientes con regímenes hipo- taglandinas, pueden mediar o potenciar los procesos
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Ninguna de la inflamación y la nocicepción (sensación dolorosa).
sódicos. descrita. Las prostaglandinas son un grupo de sustancias, simi-
ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura no lares a las hormonas, que están presentes en muchos
PRECAUCIONES: Aunque no están establecidos con órganos y tejidos corporales. Las prostaglandinas
mayor a 30°C en lugar fresco y seco. estudios efectos teratogénicos, evitar su uso durante

P R O D U C T O S
Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance ejercen numerosas acciones: algunas contribuyen a
embarazo y lactancia. No exceder de los 4 g al día. mantener la fluidez de la sangre, otras antagonizan
de los niños.
estos efectos y favorecen la acumulación sanguínea y
SOBREDOSIS: En caso de ingesta accidental, induzca otras, intervienen en el mecanismo del dolor e inducen
VENTA BAJO RECETA MÉDICA al vómito y dele tratamiento sintomático de soporte, y las contracciones uterinas. ASPIRINA® inhibe la sínte-
lleve al paciente a un Centro de Salud. sis de prostaglandinas en los tejidos. Actúa en concreto
PRESENTACIONES: Caja x 10 sobres.
a nivel de la enzima ciclooxigenasa, anteriormente
PRESENTACIÓN COMERCIAL: denominada prostaglandinasintetasa. Cuando se blo-
ASBRON® Elíxir Frasco por 120 ml. quea esta enzima se interrumpe también la síntesis de
Elaborado por:
INDEUREC S.A. las prostaglandinas.
Km. 2 y Autopista Durán Boliche Esta inhibición de las prostaglandinas representa la
LABORATORIOS ECU acción principal, pero no es la única acción analgésica
Durán - Ecuador
Distribuido por: E-mail: info@grupoecu.com de ASPIRINA®. Actualmente se postulan otras acciones

D E
Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana Casilla postal 09-01-1292 tales como desplazamiento de las cininas de sus recep-
DIFARE S.A. Guayaquil, Ecuador tores o inhibición de la liberación de histamina y seroto-
______________________________________
Guayaquil - Ecuador nina.
______________________________________ Puesto que el efecto analgésico de ASPIRINA ® se pro-

D I C C I O N A R I O
®
ASMICHEM® duce a nivel de los tejidos periféricos, se habla de un
ASBRON analgésico de acción periférica.

CONTRAINDICACIONES: Úlcera péptica e insuficien-


cia renal aguda, hipersensibilidad a los salicilatos y a
los antiinflamatorios no esteroidales. Alteraciones del
Tabletas recubiertas, sobres granulados metabolismo ácido base. Diatesis hemorrágica.
Elíxir Profilaxis y tratamiento del asma persistente. Embarazo. Niños menores de 12 años.
Antiasmático, broncodilatador, (Montelukast)
expectorante 120 ml POSOLOGÍA: Tabletas: Adultos 200 mg a 500 mg
COMPOSICIÓN: como dosis única en un intervalo de 4-8 horas. La dosis
CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA: Broncodilatador, Cada TABLETA RECUBIERTA contiene Montelukast máxima de 4 gramos no debe ser excedida.
Expectorante 10 mg.
Cada SOBRE con gránulos para reconstituir contiene PRECAUCIÓN: No debe tomarse este producto duran-
COMPOSICIÓN: Cada 100 ml contienen:
Teofilina 1g
Montelukast 4 mg. te los tres últimos meses del embarazo. Durante la lac-
tancia consulte previamente a su médico. Evite tomar
As
Guaifenesina 0,667 g INDICACIONES: Profilaxis y tratamiento crónico del este producto simultáneamente con el consumo exce-
asma persistente de leve a moderado en niños y adul- sivo de alcohol.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral tos: Diurno, nocturno, laboral inducido por esfuerzo o
inducido por AINEs. Ideal en enfermedades bronquia- PRESENTACIONES:
DOSIFICACIÓN: les asmatiformes, reduce la eosinofilia, rinitis alérgica: ASPIRINA® 100 mg por 100 tabletas (Reg. San. No.
Adultos: 1 a 2 cucharadas, 2 a 3 veces diarias. alivio de los síntomas diurnos (congestión, rinorrea, 360450612).
Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita, 2 a 3 veces diarias. prurito, estornudos) y nocturnos (dificultad para dormir,
Menores de 6 años: 4 mg x kg x 3 dosis. despertares nocturnos frecuentes y congestión nasal al BAYER S.A.
Menores de 6 meses no administrar. despertar). Urticaria. Para mayor información, comuníquese con la
Todos, administrar después de las comidas. Dirección Médica de Bayer S.A.
En caso de insuficiencia hepática o renal, se debe ajus- CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibi- Luxemburgo y Av. Portugal esquina
tar la dosis. lidad al fármaco o alguno de los componentes de la for- Edificio Cosmopolitan Parc
mulación. No existen estudios sobre su uso en el emba- Pisos 6 y 7
INDICACIONES: La teofilina, por su acción broncoes- razo y lactancia por lo que queda bajo criterio médico. Teléfono: 3975200
pasmolítica, es especialmente activa en el tratamiento En procesos de ataque o crisis de asma. informacionmedicaandina@bayer.com
del asma bronquial, en sus fases agudas. La guaifene- farmacovigilancia.ecuador@bayer.com
sina fluidifica las mucosidades espesas de las vías res- DOSIS: www.andina.bayer.com
- Niños de 6 meses a 5 años: 4 mg por vía oral un ______________________________________
piratorias, facilitando su expulsión y calmando la tos.
Tratamiento del asma bronquial, enfisema pulmonar. sobre al día preferible antes de acostarse.
- Adultos y adolescentes > 15 años: 10 mg una vez al
día, preferible antes de acostarse.
ASPIRINA® ADVANCED
CONTRAINDICACIONES: Úlcera gastroduodenal.
Hipersensibilidad a la teofilina y/o los derivados xánti-
cos, taquiarritmia aguda, infarto de miocardio reciente PRESENTACIONES:
y menores de 6 meses. Caja por 30 tabletas recubiertas y ranuradas de 10 mg.
Caja por 30 sobres de 4 mg sabor a naranja que se
ADVERTENCIAS: Los niveles séricos de teofilina pue- puede diluir en agua y jugos.
Tabletas y Polvo efervescente
den elevarse inusualmente en edad avanzada, insufi- Analgésico, antipirético, antiinflamatorio
ciencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal o hepá- (Ácido Acetilsalicílico, cafeína)
tica avanzada, alcoholismo; uso concomitante con eri- Distribuido por:
tromicina, lincomicina, clindamicina, cimetidina, tam- FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A.
Guayaquil - Quito - Cuenca COMPOSICIÓN:
bién a personas con hipertensión. ______________________________________ Cada TABLETA contiene: Ácido Acetilsalicílico 650
Debe comentar a su médico si tiene estos síntomas: mg, Cafeína 65 mg. Excipientes c.s.p.

www.edifarm.com.ec 53
Ecuador 2019
Cada SOBRE contiene: Ácido Acetilsalicílico 500 mg, día, administrados por la mañana durante 2 a 4 - Infecciones complicadas de la piel y estructuras dér-
Cafeína 65 mg. Excipientes c.s.p. semanas. micas (incl. infecciones del pie diabético).
- Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison: 40 mg - Infecciones intraabdominales complicadas, incluidas
CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS: ASPIRI- 2 veces al día aumentando progresivamente las infecciones polimicrobianas como abscesos.
NA® ADVANCED une el poder analgésico y antiinflama- dosis durante 2 semanas hasta conseguir el control AVELOX 400 mg solución para infusión está indicado
torio de la ASPIRINA® con la sinergia farmacológica de de la secreción gástrica de ácido. para el tratamiento de las infecciones bacterianas
la cafeína para lograr un medicamento único. - Prevención de las lesiones gástricas inducidas por siguientes causadas por cepas sensibles:
AINEs: 40 mg/día. - Neumonía adquirida en la comunidad (NAC), incluyen-
INDICACIONES: Ideal para el tratamiento en situacio- do las NAC causadas por cepas multirresistentes*.
nes clínicas en las cuales se presenta dolor moderado PRESENTACIONES: - Infecciones complicadas de la piel y estructuras dér-
a severo, o que cursen asociados con inflamación tales Caja por 14 tabletas recubiertas de 20 mg. micas (incl. infecciones del pie diabético).
como: Caja por 14 tabletas recubiertas de 40 mg. - Infecciones intraabdominales complicadas, incluidas
- Lumbalgias. infecciones polimicrobianas como abscesos.
- Mialgias. Distribuido por: *) Streptococcus pneumoniae multirresistente
- Odontalgias. FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A. (MDRSP) incluye cepas conocidas como PRSP (S.
- Migraña. Guayaquil - Quito - Cuenca pneumoniae resistente a la penicilina) y cepas resisten-
- Articulares. ______________________________________ tes a dos o más de los antibióticos siguientes: penicilina
- Dolor post quirúrgico. (CMI > 2 µg/ml), cefalosporinas de 2a generación (p. ej.,
- Dolores menstruales.
- Antipirético.
ATERPIN® Cefuroxima), macrólidos, tetraciclinas y Trimetoprima/
Sulfametoxazol.
Se deben considerar las recomendaciones oficiales
EFECTOS SECUNDARIOS: No suelen observarse a sobre el empleo apropiado de agentes antibacterianos.
dosis recomendada. En algunos casos se puede pre- Peste: AVELOX 400 mg comprimidos recubiertos y
sentar náusea, vómito, diarrea y en raras ocasiones AVELOX 400 mg para infusión están indicados para el
ligero sangrado gastrointestinal. La cafeína puede Suspensión, tabletas tratamiento de la peste, incluyendo peste neumónica y
producir insomnio, taquicardia y molestias gastroin- Analgésico, antipirético septicémica debido a Yersinia pestis (Y. pestis) así
testinales. (Naproxeno sódico + Paracetamol) como profilaxis para peste en pacientes adultos.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al princi- COMPOSICIÓN: SUSPENSIÓN PEDIáTRICA, cada 5 POSOLOGÍA Y MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN:
pio activo o a otros salicilatos. Diatesis hemorrágica. ml contiene 125 mg de Naproxeno Sódico y 100 mg de Método de administración:
Insuficiencia renal o hepática. Alteraciones del metabo- Paracetamol. Comprimido recubierto: los comprimidos recubiertos
lismo ácido-base. Úlcera gástrica y/o duodenal. Cada TABLETA de ATERPIN contiene 275 mg de se deben deglutir enteros, con cantidad suficiente de
Embarazo y lactancia. No debe administrarse a niños Naproxeno Sódico y 300 mg de Paracetamol. líquidos y pueden tomarse independientemente de las
menores de 15 años. comidas.
PRESENTACIONES: Solución para infusión: la solución para infusión se
PRECAUCIONES: Evite tomar este producto con el Suspensión oral: Frasco con polvo para reconstituir debe infundir intravenosamente durante 60 minutos.
consumo simultáneo de alcohol. Este producto puede oral de 60 ml, con sabor a piña y tapa dosificadora. El material del empaque primario de la solución para
arrojar falsos positivos en atletas a los que se les exige Caja por 20 tabletas. infusión debe tener la información "Infundir durante un
la prueba del dopaje. periodo de 60 minutos".
La solución para infusión puede administrarse directa
Distribuido por:
POSOLOGÍA: Tabletas: Vía oral, 1 tableta cada 6-8 mente o mediante un tubo en T junto con soluciones de
FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A.
horas. No debe excederse la dosis máxima de 4 table- infusión compatibles.
tas en 24 horas. Guayaquil - Quito - Cuenca Se ha establecido que las siguientes co-infusiones for-
Sobres: 1 sobre cada 6-8 horas. No debe excederse la ______________________________________ man mezclas estables con la solución para infusión de
dosis máxima de 4 sobres en 24 horas. AVELOX durante un periodo de 24 horas a temperatura
ambiente y, por tanto, pueden considerarse compati-
ADVERTENCIAS: No consumir si está tomando uno
de los siguientes medicamentos: Anticoagulantes, sul-
AVELOX® bles con la solución para infusión de AVELOX:
- Agua para inyección
fonilureas, AINES, digoxina, barbitúricos, antihiperten- - Cloruro de sodio al 0.9 %
sivos y uricosúricos. - Cloruro de sodio 1 molar
- Glucosa al 5 %
PRESENTACIÓN: Caja por 40 tabletas. Registro - Glucosa al 10 %
Sanitario N° 30316-02-13. - Glucosa al 40 %
Comprimidos recubiertos, solución para infusión
Caja por 20 sobres. Registro Sanitario N° 30131-03-12. - Xilitol al 20 %
Antibiótico de amplio espectro
- Solución de Ringer
(Moxifloxacino)
BAYER S.A. - Solución de Ringer Lactato
Para mayor información, comuníquese con la COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Si se tiene que administrar la solución para infusión de
Dirección Médica de Bayer S.A. Comprimidos recubiertos: 1 COMPRIMIDO RECU- AVELOX con otro fármaco, cada fármaco se adminis-
Luxemburgo y Av. Portugal esquina BIERTO contiene 400 mg de Moxifloxacino (como trará por separado (ver "Datos farmacéuticos,
Edificio Cosmopolitan Parc Hidrocloruro). Incompatibilidades"). Sólo deben utilizarse soluciones
Pisos 6 y 7 Solución para infusión: 1 frasco o bolsa contiene 250 límpidas.
Teléfono: 3975200 ml de solución para infusión que contiene 400 mg de Posología: Dosis (adultos): la dosis recomendada de
informacionmedicaandina@bayer.com Moxifloxacino (como Hidrocloruro). AVELOX es 400 mg una vez al día (1 comprimido recu-
farmacovigilancia.ecuador@bayer.com bierto o 250 ml solución para infusión, respectivamen-
www.andina.bayer.com FORMA FARMACÉUTICA: te) para las indicaciones antes mencionadas y no debe
______________________________________ superarse.
Comprimido recubierto: comprimido recubierto de
coloro rojo, convexo, oblongo, facetado, una dimensión Duración del tratamiento: la duración del tratamiento
ASTOR® de 17 x 7 mm con un radio de curvatura de 10 mm y un se determinará en función de la gravedad de la indica-
ción o de la respuesta clínica. Las recomendaciones
peso de 693,8-699,8 mg. "Bayer" en una cara y "M400"
en la otra. generales siguientes para el tratamiento de las infeccio-
Comprimido recubierto de color rojo, convexo, oblongo, nes de las vías respiratorias altas y bajas son:
facetado, una dimensión de 17 x 7 mm con un radio de Comprimido recubierto:
curvatura de 10 mm y un peso de 693,8-699,8 mg. "Sin Bronquitis: exacerbación aguda de bronquitis crónica, 5
Tabletas leyendas” en una cara y "M 400" en la otra. días.
Inhibidor de la bomba de protones Solución para infusión: bolsa flexible de poliolefina de Neumonía: neumonía adquirida en la comunidad, 10
(Pantoprazol) 250 ml llena con un mínimo de 250 ml de solución días.
transparente, amarilla. Sinusitis: sinusitis aguda, 7 días.
COMPOSICIÓN: Cada TABLETA contiene Pantoprazol Frasco de vidrio de 250 ml lleno con una solución trans- Infecciones no complicadas de la piel y estructuras dér-
20 mg y Pantoprazol 40 mg. parente, amarilla con un mínimo de 250 ml. micas: 7 días.
Enfermedad inflamatoria pélvica no complicada: 14
INDICACIONES: INDICACIONES: AVELOX 400 mg comprimidos recu- días.
- Tratamiento de esofagitis erosiva asociada a la biertos está indicado para el tratamiento de las siguien- En las infecciones complicadas de la piel y estructuras
enfermedad por reflujo esofágico, úlcera duodenal tes infecciones bacterianas causadas por cepas sensi- dérmicas, la duración total del tratamiento secuencial
producida por H. pylori en combinación con antibióti- bles: (intravenoso seguido de tratamiento oral) es: 7 - 21
cos, síndrome de Zollinger-Ellison. Prevención de Infecciones de las vías respiratorias: días.
las lesiones gástricas inducidas por AINEs. - Exacerbación aguda de bronquitis crónica. En las infecciones intraabdominales complicadas, la
- Neumonía adquirida en la comunidad (NAC), incluyen- duración total del tratamiento secuencial (intravenoso
DOSIS: do las NAC causadas por cepas multirresistentes*. seguido de tratamiento oral) es: 5 - 14 días.
- Tratamiento de esofagitis erosiva asociada a la - Sinusitis aguda. Solución para infusión: el tratamiento puede iniciarse
enfermedad por reflujo esofágico: 40 mg al día Infecciones no complicadas de la piel y estructuras por administración intravenosa, siguiendo con la admi-
durante 8 semanas. dérmicas: nistración oral de comprimidos recubiertos cuando esté
- Tratamiento de la úlcera duodenal producida por - Enfermedad inflamatoria pélvica no complicada (es clínicamente indicado.
H. pylori en combinación con antibióticos: 40 mg al decir, infecciones del aparato genital femenino supe- Neumonía: neumonía adquirida en la comunidad:la
rior, incluyendo salpingitis y endometritis). duración total recomendada del tratamiento para la

54 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
administración secuencial (intravenosa seguida de tra- - En pacientes con trastornos proarrítmicos activos, AVELOX. En los pacientes tratados con AVELOX se
tamiento oral) es: 7 - 14 días. como bradicardia clínicamente significativa, isque- presentaron casos de disglucemia principalmente en
En las infecciones complicadas de la piel y estructuras mia miocárdica aguda. pacientes diabéticos geriátricos que recibían tratamien-
dérmicas, la duración total del tratamiento secuencial - En pacientes con cirrosis hepática, pues no puede to concomitante con hipoglucemiante oral (por ejemplo,
(intravenoso seguido de tratamiento oral) es: 7 - 21 días. excluirse la prolongación del QT preexistente en sulfonilurea) o con insulina. Se recomienda atenta vigi-
En las infecciones intraabdominales complicadas, la estos pacientes. lancia en pacientes diabéticos con relación a sus nive-
duración total del tratamiento secuencial (intravenoso - En pacientes ancianos y mujeres, quienes pueden les de glucosa en sangre (ver, “Eventos adversos”).
seguido de tratamiento oral) es: 5 - 14 días. ser más sensibles a fármacos que prolongan el QTc. Información sobre los excipientes: debe tenerse en
No debe excederse la duración recomendada del trata- Se han reportado casos de hepatitis fulminante con cuenta la carga adicional de sodio de la solución para
miento en la indicación que está siendo tratada. AVE- AVELOX (ver "Eventos adversos") que puede ocasio- infusión en los pacientes para los que el aporte de
LOX 400 mg en comprimidos recubiertos y AVELOX nar insuficiencia hepática (incluyendo casos mortales). sodio sea un problema médico (pacientes con insufi-
400 mg en solución para infusión se han estudiado en Se debe aconsejar a los pacientes que contacten inme- ciencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal, síndro-
ensayos clínicos de hasta 21 días (en infecciones com- diatamente a su médico antes de continuar el trata- me nefrótico, etc.). Para el contenido de cloruro de
plicadas de la piel y estructuras dérmicas). miento si se presentan síntomas relacionados con insu- sodio de la solución para infusión, ver "Composición
Peste en adultos: en adultos la duración total del tra- ficiencia hepática. Se han reportado casos de reaccio- cualitativa y cuantitativa".
tamiento para peste con AVELOX es de 10 a 14 días. nes cutáneas ampollosas con AVELOX (ver "Eventos
Información adicional sobre poblaciones especia- adversos") como el síndrome de Stevens-Johnson o la INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y
les: Niños y adolescentes: no se ha establecido la efi- necrólisis epidérmica tóxica. Se debe aconsejar a los OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN:
cacia y seguridad de AVELOX en niños y adolescentes pacientes que contacten inmediatamente a su médico Antiácidos, minerales y preparados multivitamíni-
(ver "Contraindicaciones"). antes de continuar el tratamiento si se presentan reac- cos: la ingestión concomitante de AVELOX con antiáci-
Pacientes geriátricos: no es necesario ajustar la dosis ciones cutáneas y/o en las mucosas. Pueden ocurrir dos, minerales y preparados multivitamínicos puede
en los ancianos. convulsiones con el tratamiento con quinolonas. Deben alterar la absorción de Moxifloxacino después de la
Pacientes con insuficiencia hepática: no es necesa- utilizarse con precaución en pacientes con trastornos administración oral debido a la formación de complejos
rio ajustar la dosis en pacientes con la función hepática sospechados o conocidos del SNC,los que pueden pre- quelatos con los cationes polivalentes contenidos en
alterada (ver "Advertencias y precauciones especiales disponer a convulsiones o disminuir el umbral convulsi- estas preparaciones. Esto puede ocasionar concentra-
de empleo" en pacientes con cirrosis hepática). vo. Se ha reportado colitis asociada a antibióticos con ciones plasmáticas considerablemente menores que
Pacientes con insuficiencia renal: no es necesario la utilización de antibióticos de amplio espectro, inclusi- las deseadas. Por tanto, los antiácidos, los antirretrovi-
ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal ve AVELOX; por tanto, es importante considerar este rales (p. ej., Didanosina) y otras preparaciones que
(incluyendo una depuración de creatinina < 30 diagnóstico en pacientes que presenten diarrea grave contengan magnesio o aluminio, sucralfato y medica-

P R O D U C T O S
ml/min/1.73 m2) ni en los sometidos a diálisis crónica, asociada al uso de AVELOX. En esta situación clínica mentos con hierro o cinc debieran administrarse como
es decir, hemodiálisis y diálisis peritoneal ambulatoria se instaurarán inmediatamente medidas terapéuticas mínimo 4 horas antes o 2 horas después de la ingestión
continua. adecuadas. Los fármacos que inhiben el peristaltismo de una dosis oral de Moxifloxacino.
Diferencias étnicas: no es necesario ajustar la dosis están contraindicados en los pacientes que presenten Warfarina: durante el tratamiento concomitante con
en función del grupo étnico. diarrea intensa. warfarina no se ha observado interacción sobre la far-
Peste en pacientes adultos: para régimen recomen AVELOX debe usarse con precaución en pacientes con macocinética, el tiempo de protrombina y otros paráme-
dado de dosificación, ver “sección Posología y método miastenia grave, pues se pueden exacerbar los sínto- tros de la coagulación.
de administración”. mas. Durante el tratamiento con quinolonas, inclusive Cambios en la INR (razón internacional normaliza-
La administración del producto debe ser iniciada tan Moxifloxacino, pueden producirse inflamaciones y rotu- da): se han descrito casos de actividad anticoagulante
pronto como sea posible una vez que se haya sospe- ras tendinosas, especialmente en los pacientes ancia- aumentada en pacientes que recibieron anticoagulan-
chado o confirmado la exposición. nos y en los tratados simultáneamente con corticoste- tes junto con antibióticos, incluido AVELOX. Son facto-
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida roides. Se han comunicado casos que ocurrieron hasta res de riesgo una enfermedad infecciosa (y su proceso

D E
a Moxifloxacino u otras quinolonas o a cualquiera de varios meses después de finalizar la terapia. Al primer inflamatorio asociado), la edad y el estado general del
los excipientes. Embarazo y lactancia. Pacientes signo de dolor o inflamación, los pacientes interrumpi- paciente. En los ensayos clínicos no se han demostra-
menores de 18 años. rán el tratamiento y colocarán la(s) extremidad(es) do interacciones entre AVELOX y la warfarina, sin
afectada(s) en reposo. embargo, debe efectuarse un control de la INR y, si pro-

D I C C I O N A R I O
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES No se recomienda el tratamiento con AVELOX 400 mg cede, ajustar adecuadamente la dosis del anticoagu-
DE EMPLEO: A veces, la hipersensibilidad y las reac- comprimidos recubiertos en pacientes con enfermedad lante oral.
ciones alérgicas ocurren ya después de la primera inflamatoria pélvica complicada (p. ej., asociada con Digoxina: el Moxifloxacino no influye significativamen-
administración y se deben informar inmediatamente al absceso pélvico o tubo ovárico) para los que se consi- te en la farmacocinética de la digoxina ni viceversa.
médico. dera necesario un tratamiento intravenoso. Tras la administración repetida a voluntarios sanos,
En muy raras ocasiones, las reacciones anafilácticas Moxifloxacino no está recomendado para el tratamiento Moxifloxacino aumentó la Cmáx de la Digoxina aproxi-
pueden evolucionar hasta un choque potencialmente de las infecciones por SARM. En caso de sospecha o madamente un 30 % en estado de equilibrio, sin afectar
mortal, en algunos casos después de la primera admi- confirmación de infección debido al SARM, se debe ini- el ABC ni los niveles mínimos.
nistración. En estos casos se tiene que interrumpir el ciar el tratamiento con un agente antibacteriano ade- Carbón vegetal: la administración concomitante de
tratamiento con AVELOX, se requerirá tratamiento cuado (ver "Propiedades farmacodinámicas"). carbón activado y 400 mg de AVELOX oral redujo la
médico (p. ej., tratamiento del choque). La actividad de Moxifloxacino in vitro puede interferir disponibilidad sistémica del fármaco en más del 80 % al
Se ha demostrado que AVELOX prolonga el intervalo con la prueba de cultivo de Mycobacterium spp. por impedir su absorción in vivo. La aplicación de carbón
QT del electrocardiograma de algunos pacientes. Las supresión del crecimiento micobacteriano, produciendo activado en la fase precoz de la absorción impide el
mujeres tienden a tener un intervalo QTc basal más resultados falso negativos en muestras de pacientes incremento posterior de la exposición sistémica en
largo en comparación con los hombres, por tanto, las
mujeres pueden ser más sensibles a los medicamentos
que toman actualmente AVELOX.
Se han comunicado casos de polineuropatía sensorial
casos de sobredosis. Tras la administración intraveno-
sa del fármaco, el carbón medicinal sólo reduce ligera- At
que prolongan el intervalo QTc. Los pacientes ancianos o sensitivo motora que da lugar a parestesias, hipoes- mente la exposición sistémica (aprox. 20 %).
también pueden ser más sensibles a los efectos aso- tesias, disestesias o debilidad en pacientes tratados Alimentos y productos lácteos: la absorción de
ciados al fármaco en el intervalo QT. Como la magnitud con quinolonas, incluyendo AVELOX. Debe advertirse a Moxifloxacino no se alteró por la ingesta de alimentos
de la prolongación del intervalo QT puede aumentar los pacientes en tratamiento con AVELOX que informen (incluidos los productos lácteos). AVELOX puede
con concentraciones crecientes del fármaco, no deben a su médico antes de continuar con el tratamiento si tomarse con independencia de los alimentos.
excederse la dosis ni la velocidad de infusión recomen- desarrollan síntomas de neuropatía como dolor, ardor,
dadas (400 mg en 60 minutos). Sin embargo, en hormigueo, insensibilidad o debilidad (ver "Eventos EMBARAZO Y LACTANCIA:
pacientes con neumonía no se ha observado correla- adversos"). Embarazo: no se ha establecido el uso seguro de AVE-
ción entre las concentraciones plasmáticas de Pueden producirse reacciones psiquiátricas, incluso LOX en el embarazo humano. Se han descrito lesiones
Moxifloxacino y la prolongación del intervalo QTc. La tras la primera administración de fluoroquinolonas, articulares reversibles en niños tratados con algunas
prolongación del QT puede ocasionar un riesgo aumen- incluyendo Moxifloxacino. En casos muy raros, la quinolonas, sin embargo, este efecto no se ha notifica-
tado de arritmias ventriculares, incluyendo taquicardia depresión o las reacciones psicóticas han progresado a do que ocurra en fetos expuestos. Estudios en anima-
helicoidal. En estudios clínicos con más de 9.000 pensamientos suicidas y conducta autolesiva como les han demostrado toxicidad en la reproducción. Se
pacientes tratados con AVELOX no hubo morbimortali- intentos de suicidio (ver "Eventos adversos"). Si el desconoce el riesgo potencial en seres humanos.
dad cardiovascular atribuible a la prolongación del paciente desarrollara estas reacciones, debe interrum- En consecuencia, el uso de AVELOX está contraindica-
intervalo QTc; sin embargo, algunos trastornos predis- pirse AVELOX e instaurarlas medidas apropiadas. Se do durante el embarazo.
ponentes pueden aumentar el riesgo de arritmias ven- recomienda precaución si AVELOX se va a utilizar en Lactancia: como con otras quinolonas, se ha demos-
triculares. Por tanto, debido a la falta de experiencia clí- pacientes psicóticos o en pacientes con antecedentes trado que AVELOX causa lesiones en los cartílagos de
nica con el fármaco, debe evitarse el tratamiento con de enfermedad psiquiátrica. las articulaciones que soportan peso en los animales
AVELOX en estas poblaciones de pacientes: Debido a la diseminación y prevalencia creciente de inmaduros. La evidencia preclínica indica que peque-
- En pacientes con prolongación conocida del interva- infecciones por Neisseria gonorrhoeae resistentes a ñas cantidades de Moxifloxacino pueden secretarse
lo QT. fluoroquinolonas, la monoterapia con Moxifloxacino en la leche humana. No hay datos disponibles sobre
- En pacientes con hipopotasemia no corregida. debe evitarse en pacientes con enfermedad inflamato- lactantes o mujeres lactantes. Por tanto, está con-
- En pacientes en tratamiento con antiarrítmicos de ria pélvica, a menos que pueda excluirse N. gonorrho- traindicado el uso de Moxifloxacino en las mujeres
clases IA (p. ej., Quinidina, Procainamida) o III (p. ej., eae resistente a las Fluoroquinolonas. Si no se puede lactantes.
Amiodarona, Sotalol). excluir N. gonorrhoeae resistente a las Fluoroquinolo-
AVELOX debe usarse con precaución pues no puede nas, se debe considerar la adición de un antibiótico EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIR Y
excluirse un efecto aditivo de Moxifloxacino en el inter- adecuado, que sea activo normalmente frente a N. USAR MAQUINARIA: Las Fluoroquinolonas, incluyen-
valo QT para las condiciones siguientes: gonorrhoeae (p. ej., una cefalosporina) al tratamiento do Moxifloxacino, debido a las reacciones en el SNC y
- En pacientes tratados concomitantemente con fár- empírico con Moxifloxacino. a alteraciones de la visión (ver "Reacciones Adversas"),
macos que prolongan el intervalo QT como cisapri- Disglucemia: como con todas las Fluoroquinolonas, se pueden ocasionar un deterioro de la capacidad del
da, eritromicina, antipsicóticos y antidepresivos tricí- han reportado alteraciones en la glucosa sanguínea, paciente para conducir y usar maquinaria.
clicos. incluyendo hipoglucemia e hiperglucemia con el uso de

www.edifarm.com.ec 55
Ecuador 2019
EVENTOS ADVERSOS: Las RA expuestas como "frecuentes" se observaron poco frecuentes (≥ 1/1000 a <1/100),
Lista tabulada de reacciones adversas: a continua- con una frecuencia inferior al 3%, con excepción de raros (≥ 1/10,000 a < 1/1000),
ción se presentan las reacciones farmacológicas adver- náuseas y diarrea. muy raros (< 1/10,000).
sas (RA) basadas en todos los estudios clínicos con Las RA deducidas de los informes poscomercialización Ver TABLA 1
Moxifloxacino 400 mg (tratamiento oral y secuencial (fecha: Mayo de 2010) se imprimen en negrita cursiva. Los siguientes eventos adversos tienen una mayor fre-
[IV/oral]/administración sólo intravenosa), clasificadas Los eventos adversos se presentan en orden decre- cuencia en el subgrupo de pacientes tratados secuen-
según las categorías de frecuencia CIOMS III (n total = ciente de gravedad dentro de cada grupo de frecuen- cialmente i.v./oral:
17,951, incluyendo n = 4,583 de los estudios de trata- cia. Las frecuencias se definen como: Frecuentes: gammaglutamiltransferasa aumentada.
miento secuencial/intravenoso; fecha: mayo de 2010): frecuentes (≥1/100 a <1/10), Poco frecuentes: taquiarritmias ventriculares, hipoten-
sión, edema, colitis asociada a antibióticos (en casos
REACCIONES ADVERSAS: AVELOX ® muy raros asociada a complicaciones potencialmente
Clase de órgano o mortales), convulsiones de diversas manifestaciones
Frecuentes Poco frecuentes Raros Muy raros
sistema (MedDRA) clínicas (incl. convulsiones de tipo gran mal), alucina-
Infecciones e Sobreinfecciones ciones, insuficiencia renal y falla renal (debido a deshi-
infestaciones micóticas dratación, en especial en ancianos con trastornos rena-
Anemia
Leucopenia(s)
les preexistentes).
Neutropenia Aumento del valor de
Trastornos de la
sangre y del sistema
Trombocitopenia
Valor anormal de tromboplastina
protrombina/descenso de INR. SOBREDOSIS: Se dispone solo de datos limitados
linfático
Trombocitemia Anomalías del valor de sobre la sobredosis. Se han administrado a sujetos
Tiempo de protrombina protrombina/de INR.
aumentado/aumento de sanos dosis únicas de hasta 1200 mg y dosis múltiples
INR de 600 mg de Moxifloxacino durante 10 días sin
Eventos adversos significativos.
Reacción alérgica En caso de sobredosis se recomienda instaurar las
Trastornos del
Prurito Reacción anafiláctica/anafilactoide
Choque anafiláctico/anafilactoide medidas de soporte pertinentes, inclusive mediciones
Exantema Edema alérgico/angioedema (incl. edema
sistema inmunológico
Urticaria laríngeo potencialmente mortal)
(potencialmente mortal) ECG, en función del estado clínico del paciente. El uso
Eosinofilia sanguínea de carbón activado después de la administración oral,
puede ser útil para evitar el incremento excesivo de la
Trastornos del exposición sistémica a Moxifloxacino en casos de
Hiperglucemia
metabolismo y la Hiperlipidemia
Hiperuricemia sobredosis.
nutrición

Labilidad emocional
Despersonalización DATOS FARMACÉUTICOS:
Reacciones de Reacciones psicóticas
Trastornos ansiedad
Depresión (en casos muy raros culminación
(culminaciónpotencialen Lista de excipientes:
psiquiátricos Hiperactividad/agitación
potencial en conducta autolesiva, como ideas
conductaautolesiva, como ideas Comprimidos recubiertos:
de suicidio/pensamientos o intentos de suicidio)
psicomotriz
Alucinaciones
de suicidio/pensamientos Excipientes: Croscarmelosa de Sodio, Lactosa
o intentos de suicidio)
Monohidrato, Estearato de Magnesio, Celulosa
Hipoestesia. Microcristalina.
Trastornos del olfato (incl.anosmia).
Parestesia y disnea.
Sueños anormales.
Cobertura pelicular: Óxido Férrico Rojo, Hipromelosa
Trastornos del gusto
Coordinación alterada (incl. alteraciones de 15 cP, Macrogol 4000, Dióxido de Titanio.
(incl. ageusia en casos
muy raros).
la marcha, esp. por mareos o vértigo; en Solución para infusión: Ácido Clorhídrico 1 N, Cloruro
Trastornos del Cefalea Confusión y
casos muy raros ocasionando caídas con de Sodio, Solución de Hidróxido de Sodio 2 N, Agua
lesiones, esp. en los ancianos). Hiperestesia
sistema nervioso Mareos desorientación trastornos
Convulsiones de diferentes manifestaciones para inyectables.
del sueño.
Temblor
clínicas (incl. convulsiones de tipo gran mal). Incompatibilidades:
Vértigo
Atención alterada. Comprimidos recubiertos: no procede.
Trastornos del habla
Somnolencia
Amnesia
Solución para infusión: se encontró que las coinfusio-
Neuropatía periférica y polineuropatía. nes siguientes son incompatibles con la solución para
Trastornos visuales Pérdida transitoria de la visión
infusión de AVELOX:
Trastornos - Cloruro de Sodio al 10 %.
(especialmente durante (especialmente durante las
oculares
de reacciones del SNC) reacciones del SNC) - Cloruro de Sodio al 20 %.
Trastornos del oído y
Acúfenos - Bicarbonato de Sodio al 4,2 %.
del laberinto
Alteraciones en la audición, incluyendo sordera - Bicarbonato de Sodio al 8,4 %.
normalmente reversible)
Arritmias inespecíficas Vida útil: conforme a la documentación.
Taquicardia helicoidal*
Prolongación del intervalo
Taquiarritmias ventriculares Paro cardiaco*
Precauciones especiales de conservación:
Trastornos del Prolongación del QT
Síncope * (especialmente en pacientes Comprimido recubierto: conforme a la documenta-
sistema QT en pacientes Palpitaciones
cardiovascular con hipopotasemia Taquicardia
Hipertensión con graves trastornos proarrítmicos ción.
Hipotensión subyacentes, como bradicardia
Vasodilatación
clínicamente significativa, isquemia
Solución para infusión: no conservar por debajo de
miocárdica aguda) 15°C. A temperaturas por debajo de los 15°C pueden
Trastornos
formarse precipitados, que se redisuelven a temperatu-
respiratorios, Disnea (incl. Trastornos ra ambiente (15°C – 25°C). Por tanto, se recomienda
torácicos y asmáticos) no conservar la solución para infusión en un frigorífico.
mediastínicos
Conservar en el envase original: conforme a la docu-
Disminución del apetito y
Náuseas de la ingesta de alimentos
mentación TRD/CMC.
Vómitos Estreñimiento
Disfagia Naturaleza y contenido del envase: conforme a la
Estomatitis
Trastornos Dolores Dispepsia
Colitis asociada a antibióticos
documentación TRD/CMC.
gastrointestinales gastrointestinales Flatulencia
(en casos muy raros asociada a Instrucciones de uso / manipulación:
y abdominales Gastroenteritis (excepto
Diarrea gastroenteritis erosiva)
complicaciones potencialmente mortales) Comprimido recubierto: ninguna.
Aumento de la amilasa Solución para infusión: a temperaturas por debajo de
Insuficiencia hepática 15 °C pueden formarse precipitados, que se redisuelve-
(incl. aumento de LDH)
Hepatitis fulminante que puede na temperatura ambiente (15 °C – 25 °C). Por tanto, se
Bilirrubina aumentada recomienda no conservar la solución para infusión en
Trastornos Aumento de las Ictericia ocasionar insuficiencia hepática
Gammaglutamiltransferas
hepatobiliares transaminasas
a aumentada
Hepatitis (predominantemente colestasica) potencialmente mortal un frigorífico.
(incl. casos mortales)
Aumento de la fosfatasa Antes de la administración, el producto deberá exami-
alcalina en sangre narse visualmente para detectar partículas.
Reacciones cutáneas ampollosas Debe usarse solamente la solución limpia que no con-
Trastornos de la piel y como el síndrome de Stevens-Johnson tenga partículas.
tejido subcutáneo o la necróisis epidérmica tóxica
(potencialmente mortal)
Rotura tendinosa
Artritis BAYER S.A.
Trastornos Tendinitis
musculoesqueléticos, Artralgia Tono muscular aumentado
Alteración de la marcha Para mayor información, comuníquese con la
(causada por síntomas musculares, Dirección Médica de Bayer S.A.
óseos y del tejido Mialgia y calambres musculares
tendinosos o articulares)
conjuntivo Debilidad muscular
Exacerbación de síntomas de la Luxemburgo y Av. Portugal esquina
miastenia grave Edificio Cosmopolitan Parc
Deshidratación (causada
Insuficiencia renal Pisos 6 y 7
Trastornos renales y Fallo renal (debido a deshidratación, Teléfono: 3975200
por diarrea o por ingesta
urinarios esp. en ancianos con alteraciones
reducida de líquidos)
renales preexistentes) informacionmedicaandina@bayer.com
farmacovigilancia.ecuador@bayer.com
Sensación de malestar
Trastornos generales www.andina.bayer.com
y alteraciones
Reacciones en el
lugar de inyección
Dolor inespecÍfico
Sudoración Edema
______________________________________
en el lugar de la
e infusión (Trombo) flebitis en el
administración
lugar de la infusión

56 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
juntamente con AZIQUILAB 1 g pueden aparecer Los síntomas incluyen pérdida de audición reversible,
AZIQUILAB® 1 g casos de neutropenia (disminución de uno de los náuseas, vómitos y diarrea.
componentes de la sangre).
- Teofilina (medicamento usado para tratar el asma). SI OLVIDÓ TOMAR AZIQUILAB 1 g: No tome una
- Ciclosporina (medicamento usado en pacientes tras- dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome
plantados) si se debe administrar conjuntamente con AZIQUILAB 1 g tan pronto como se acuerde.
AZIQUILAB 1 g, posiblemente deberá ajustarse la Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este pro-
Tabletas Recubiertas dosis de ambos. ducto, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Terfenadina (medicamento para tratar alergias y fie-
COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene: bre del heno). POSIBLES EFECTOS ADVERSOS: Al igual que todos
Azitromicina 1g - Quinidina (medicamento para disminuir el ritmo car- los medicamentos, AZIQUILAB 1 g puede producir
Excipientes c.s.p.: Celulosa microcristalina, diaco y para el tratamiento de la malaria), ciclospori- efectos adversos, aunque no todas las personas los
Croscarmelosa sódica, Estearato de magnesio, na (para el tratamiento de pacientes trasplantados), sufran.
Polivinilpirrolidona, Dióxido de silicio, Alcohol Etílico. cisaprida (medicamento para problema digestivos), Durante el tratamiento con AZIQUILAB 1 g podría apa-
astemizol (antihistamínico), terfenadina (para el tra- recer cualquiera de los siguientes efectos adversos,
¿QUÉ ES AZIQUILAB 1 g Y PARA QUÉ SE UTILIZA? tamiento de alergias y fiebre del heno), alcaloides descritos para AZIQUILAB 1 g cuando se administra
La azitromicina es un antibiótico que pertenece a un ergóticos (para el tratamiento de la migraña), pimo- por vía oral.
grupo de medicamentos llamados antibióticos macróli- zida (para el tratamiento de la psicosis y la ansie- Frecuentes (entre 1 y 10 de cada 100 pacientes/per-
dos. Se usa para tratar infecciones causadas por bac- dad), medicamentos que se metabolizan por la enzi- sonas):
terias. ma CYP3A4, se recomienda precaución si se admi- - Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, dia-
AZIQUILAB 1 g. se utiliza para el tratamiento de las nistran conjuntamente con AZIQUILAB 1 g. rrea y molestias abdominales incluyendo dolor y
siguientes infecciones: - Si toma medicamentos que prolongan el intervalo calambres.
- Del aparato respiratorio inferior, como bronquitis y QT no debe tomar AZIQUILAB 1 g. Poco frecuente (entre 1 y 10 de cada 1.000 pacien-
neumonía. tes/personas):
- De garganta (faringitis), amigdalitis, sinusitis e infec- TOMA DE AZIQUILAB 1 g CON LOS ALIMENTOS Y - Trastornos del sistema nervioso: mareo/vértigo,
ciones de oído (otitis). BEBIDAS: AZIQUILAB 1 g puede ser tomado con o sin dolor de cabeza, convulsiones, alteraciones del
- De la piel y tejidos blandos. alimentos con un vaso de agua. gusto y el olfato.
- Infecciones no complicadas de uretra y del cuello La administración de AZIQUILAB comprimidos a conti- - Trastornos gastrointestinales: heces blandas, flatu-
uterino producidas por una clase de microorganis- nuación de una comida importante, reduce la biodispo- lencia, anorexia y alteraciones digestivas.

P R O D U C T O S
mos denominada Chlamydia. nibilidad en al menos un 50%. Por lo tanto, al igual que - Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: reac-
con muchos otros antibióticos, cada dosis deberá ciones alérgicas tales como picor y erupción en la
ANTES DE TOMAR AZIQUILAB 1 g: No tome AZIQUI- tomarse al menos 1 hora antes o 2 horas después de piel.
LAB 1 g: los alimentos. - Trastornos musculo esqueléticos y del tejido conjun-
- Si es alérgico a la azitromicina, a otro antibiótico tivo: dolor de las articulaciones.
macrólido o ketólido o a alguno de los excipientes de EMBARAZO Y LACTANCIA: Consulte a su médico o - Trastornos del aparato reproductor y de la mama:
AZIQUILAB 1 g. farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. inflamación de la vagina.
Tenga especial cuidado con AZIQUILAB 1 g: Antes Si cree que está embarazada, o desea quedarse emba- Raros (entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes/perso-
de iniciar el tratamiento con AZIQUILAB 1 g, informe a razada o está en período de lactancia, comuníqueselo nas):
su médico si padece alguna de las siguientes enferme- a su médico. - Trastornos de la sangre y el sistema linfático: dismi-
dades: No se recomienda utilizar AZIQUILAB 1 g durante el nución leve y transitoria de un tipo de glóbulos blan-
- Si tiene alguna enfermedad grave del riñón embarazo y la lactancia salvo que, a criterio médico, el cos, anemia hemolítica.
- Si padece usted alguna enfermedad grave del híga-

D E
beneficio supere el riesgo para el niño. - Trastornos psiquiátricos: reacciones de agresividad,
do. Este medicamento se excreta a través de la leche mater- nerviosismo, agitación, ansiedad y pérdida de la per-
- Si toma simultáneamente alcaloides ergóticos (medi- na. Se recomienda interrumpir la lactancia durante el tra- sonalidad. En pacientes de edad avanzada puede
camento para tratar la migraña), ya que puede desa- tamiento y hasta 2 días después de la finalización del ocurrir delirio.

D I C C I O N A R I O
rrollar ergotismo. mismo. La lactancia puede ser reanudada después. - Trastornos del sistema nervioso: sensación de hor-
- Si padece usted alguna enfermedad neurológica o migueo, pérdida de conciencia, astenia, insomnio e
psiquiátrica. CONDUCCIÓN Y USO DE MáQUINAS: No existen hiperactividad.
- Si padece alguna enfermedad cardiaca (consúltelo evidencias de que AZIQUILAB 1 g tenga efectos en la - Trastornos del oído y del laberinto: alteración de la
con su médico, el cual le indicará si puede tomar capacidad de conducir o manejar maquinaria. No obs- audición incluyendo disminución de la misma, sorde-
este medicamento) o tiene alteraciones de electroli- tante, la posibilidad de aparición de efectos indesea- ra y/o zumbidos, la mayoría de ellos reversibles.
tos (cantidades bajas de calcio o magnesio en san- bles como mareos y convulsiones debe tenerse en - Trastornos cardiacos: palpitaciones y alteraciones
gre). cuenta si se realizan estas tareas. del ritmo cardiaco. De forma infrecuente se han noti-
- Si durante el tratamiento con este medicamento o ficado casos de prolongación del intervalo QT y tor-
una vez finalizado el mismo presentase diarrea, CÓMO TOMAR AZIQUILAB 1 g: Siga exactamente las sade de pointes.
comuníqueselo a su médico. instrucciones de administración de AZIQUILAB 1 g indi- - Trastornos vasculares: disminución de la tensión
- Si presenta alguna reacción alérgica, caracterizada cadas por su médico. arterial.
por presentar síntomas tales como picor, enrojeci- Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. - Trastornos gastrointestinales: estreñimiento severo,
miento, erupción de la piel, hinchazón o dificultad al Su médico le indicará la duración del tratamiento con coloración de la lengua y dientes, inflamación del
respirar. Si esto le ocurriera deberá informar inme-
diatamente a su médico.
AZIQUILAB 1 g. No suspenda el tratamiento antes ya
que existe riesgo de recaída de la enfermedad.
páncreas y colitis pseudomembranosa.
- Trastornos hepatobiliares: valores alterados de las Az
Los comprimidos de AZIQUILAB 1 g se tragarán ente- pruebas hepáticas, hepatitis, ictericia (coloración
USO DE OTROS MEDICAMENTOS: Informe a su ros con agua durante las comidas o fuera de ellas. amarillenta de la piel), así como casos raros de fallo
médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado La dosis será establecida por el médico en función de hepático que raramente dieron lugar a la muerte del
recientemente otros medicamentos, incluso los adquiri- sus necesidades individuales y del tipo de infección. paciente.
dos sin receta. Para conseguir una eficacia óptima siga fielmente las - Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: reac-
AZIQUILAB 1 g puede interaccionar con otros medica- indicaciones de su médico en cuanto a la dosis y dura- ción alérgica incluyendo un proceso inflamatorio de
mentos. Es especialmente importante que mencione si ción del tratamiento. la zona profunda de la piel (angioedema), picores,
utiliza o ha utilizado alguno de los siguientes medica- Como norma general, la dosis de medicamento y la fotosensibilidad, hinchazón, aparición de ronchas
mentos: frecuencia de administración es la siguiente: rojizas, elevadas. Excepcionalmente se han presen-
- Antiácidos (medicamentos que se utilizan en proble- Niños y adolescentes de peso superior a 45 kg, tado reacciones cutáneas graves como enrojeci-
mas digestivos). AZIQUILAB 1g se administrará 1 adultos y pacientes de edad avanzada: 500 mg (1 miento y exfoliación de la piel, síndrome de Stevens-
hora antes o 2 horas después del antiácido. comprimido) una vez al día durante 3 días consecuti- Johnson.
- Ergotamina (medicamento para el tratamiento de la vos, siendo la dosis total 1.500 mg. - Trastornos renales y urinarios: inflamación del riñón
migraña). No se debe administrar conjuntamente Como alternativa, la misma dosis total (1.500 mg) puede y fallo agudo renal.
AZIQUILAB 1 g con este grupo de medicamentos. administrarse durante 5 días con una dosis de 500 mg el - Trastornos generales y alteraciones en el lugar de
- Anticoagulantes orales cumarínicos, warfarina primer día, seguida de 250 mg diarios del día 2 al 5. administración: anafilaxia (reacción inmunológica
(medicamentos utilizados para prevenir la aparición Enfermedades de transmisión sexual: dosis única de generalizada del organismo), fatiga, malestar, can-
de coágulos en la sangre) si se toman junto con AZI- 1000 mg (2 comprimidos de 500 mg ó uno 1 de 1 g). sancio, Candidiasis (infección causada por hongos).
QUILAB 1 g puede aumentar el riesgo de padecer Pacientes de edad avanzada: La misma dosis que los Muy raros (en menos de 1 de cada 10.000 pacientes/
hemorragias. pacientes adultos. personas):
- Digoxina (medicamento usado para el fallo cardía- Pacientes con insuficiencia renal: Los pacientes con - Trastornos oculares: alteración de la visión.
co). insuficiencia renal de leve a moderada no necesitan - Trastornos cardiacos: dolor en el tórax, acumulación
- Medicamentos utilizados para controlar el latido irre- ajustar la dosis. Los pacientes con insuficiencia renal de líquido en los tejidos
gular del corazón (arritmias), comúnmente llamados grave deberán tomar este medicamento con precau- - Trastornos gastrointestinales: problemas digestivos,
antiarrítmicos. ción. inflamación del estómago
- Zidovudina, nelfinavir (medicamentos utilizados para Pacientes con insuficiencia hepática: Los pacientes - Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erup-
el tratamiento de infecciones causadas por el virus con insuficiencia hepática de leve a moderada no nece- ción de la piel con manchas y granos
del SIDA). Azitromicina aumenta las concentracio- sitan ajustar la dosis. Los pacientes con insuficiencia - Trastornos generales y alteraciones en el lugar de
nes de un metabolito clínicamente activo de hepática grave no deberán tomar este medicamento. administración: dolor.
Zidovudina. Si considera que alguno de los efectos adversos que
- Rifabutina (medicamento para el tratamiento de la SI TOMA MáS AZIQUILAB 1 g DEL QUE DEBIERA: sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no
tuberculosis pulmonar y de infecciones no pulmona- Consulte inmediatamente a su médico o a su farma- mencionado en este prospecto, informe a su médico o
res producidas por micobacterias) administrado con- céutico. farmacéutico.

www.edifarm.com.ec 57
Ecuador 2019
CONSERVACIÓN DE AZIQUILAB 1 g: Conservar a bles, no se han reportado hasta la fecha alteraciones - Como coadyuvante en esteatosis hepática, cirro-
temperatura no mayor a 30ºC. Todo medicamento debe en las pruebas de laboratorio. sis, miocarditis alcohólica, accidentes de la
conservarse fuera de alcance de los niños. radioterapia.
No utilice AZIQUILAB 1 g. después de la fecha de DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Se recomienda - Neuropatías: Metabólicas (diabéticas), tóxicas,
caducidad que aparece en el envase. lavar la parte enferma con agua hervida, sin jabón, degenerativas, infecciosas, por deficiencia vitamíni-
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües secar cuidadosamente y aplicar una capa delgada de ca, traumáticas, inflamatorias.
ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo des- BAYCUTEN® N crema con un ligero masaje, dos veces - Astenias y estados de agotamiento metabólico:
hacerse de los envases y de los medicamentos que no al día, de preferencia en la mañana y en la noche. Una surmenage intelectual y físico, excesos en los entre-
necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio vez que hayan desaparecido los síntomas es conve- namientos; convalecencia de las enfermedades
ambiente. niente continuar el tratamiento para lograr la cura infecciosas, regímenes restrictivos; astenia del
completa con formulaciones que no contienen cortico- embarazo; astenia del anciano; insuficiencia cardia-
PRESENTACIONES: esteroides. ca, manifestaciones cardiacas con motivo de entre-
Caja x 5 tabletas. namiento deportivo.
SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL - Anemia: Por el efecto hematopoyético de las vitami-
Fabricado por INDEUREC S.A. MANIFESTACIONES Y MANEJO: No se han reporta- nas B6 y B12.
Distribuidor exclusivo: do hasta la fecha casos de sobredosificación o ingesta - Coadyuvante en el tratamiento de cardiomiopatías
QUIFATEX, S.A. accidental con la aplicación tópica de dexametasona, debidas a deficiencia de vitamina B1.
Quito, Ecuador clotrimazol y neomicina. Sin embargo la absorción sis- - Coadyuvante en el tratamiento de enfermedad por
______________________________________
témica por aplicación tópica de corticoesteroides ha radiación.
producido supresión reversible del eje hipotalámico - Coadyuvante en el tratamiento de vómito post ope-
B pituitario suprarrenal HPA, manifestaciones del síndro-
me de Cushing, hiperglicemia y glicosuria.
Por lo que los pacientes que son tratados con corticos-
ratorio.

EFECTOS INDESEABLES: Las siguientes reacciones


teroides en grandes superficies de la piel y/o, vendajes adversas han sido reportadas espontáneamente.
BAYCUTEN® N oclusivos por tiempo prolongado deberán evaluarse Diarrea, dispepsia, náusea, vómito, dolor abdominal,
periódicamente para detectar posible supresión del eje reacciones alérgicas, reacciones anafilácticas, shock
HPA usando la prueba urinaria de cortisol libre y de esti- anafiláctico (rash cutáneo, urticaria, angioedema, pruri-
mulación en ACTH. to, distress cardio-respiratorio). Debido a que estos
eventos son reportados voluntariamente no es posible
PRESENTACIÓN: Tubo por 20 g (Reg. San. No. determinar su frecuencia.
Crema 001691-MAE-08-05).
Antimicótico, antibacteriano, antiinflamatorio CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cualquie-
(Clotrimazol, Neomicina, Dexametasona) BAYER S.A. ra de los componentes, embarazo y lactancia, niños
Para mayor información, comuníquese con la menores de 12 años, insuficiencia hepática o renal.
COMPOSICIÓN: 100 g de CREMA contienen: 1,0 g Dirección Médica de Bayer S.A.
de Clotrimazol; 0,5 g de Neomicina base; 0,04 g Luxemburgo y Av. Portugal esquina ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: La tiamina es
Dexametasona base. Edificio Cosmopolitan Parc una sustancia atóxica sin embargo no debe ser tomada
Pisos 6 y 7 en forma continua por más de 5 meses, debido a que
INDICACIONES: Dermatitis causada por gérmenes Teléfono: 3975200 puede producir neurotoxicidad.
sensibles al clotrimazol y a la neomicina. Está indica- informacionmedicaandina@bayer.com
do en las dermatitis que cursan con infección bacteria- farmacovigilancia.ecuador@bayer.com INTERACCIONES: El 5 fluoracilo y la tiosemicarbazona
na secundaria y que responden al tratamiento con www.andina.bayer.com pueden inhibir la actividad de la vitamina B1 (tiamina).
corticoides, así como en las dermatitis complicadas ______________________________________ Varios medicamentos pueden llevar a bajas concentra-
por infecciones causadas por dermatofitos, levaduras, ciones de vitamina B6 (cicloserina, hidralazina, isoniazi-
mohos y otros hongos. Eczemas de diversas etiologí-
as, tanto primarios como complicados de infección
BENEXOL FORTE® da, anticonceptivos orales, alcohol). La priridoxina (vita-
mina B6) puede reducir la efectividad de levodopa, feno-
bacteriana y/o micótica secundaria. También en barbital y fenitoína. Los antibióticos amino glucósidos,
eczemas por contacto, atópico, seborreico, numular y antagonistas de receptor de histamina, metformina, con-
en neurodermatitis. traceptivos orales, inhibidores de la bomba de protones
disminuyen la absorción de vitamina B12.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a alguno
Comprimidos laqueados POSOLOGÍA: Salvo prescripción médica distinta se
de los componentes, manifestaciones cutáneas de
Preparado antineurítico, recomienda:
infecciones sistémicas como sífilis, tuberculosis y vari-
antiasténico y hematopoyético Tratamiento: 2-3 tabletas al día por períodos no mayo-
cela, así como enfermedades virales de la piel. No
(Asociación de las vitaminas B1, B6 y B12) res a 3 meses.
debe utilizarse concomitantemente con cubierta oclu-
siva en pacientes con eczema atópico. Mantenimiento/Profilaxis: 1 tableta al día.
COMPOSICIÓN: 1 COMPRIMIDO:
Clorhidrato de Tiamina (Vitamina B1) 250 mg PRESENTACIÓN: Caja con 30 comprimidos laquea-
PRECAUCIONES: Embarazo y lactancia: Durante el
Clorhidrato de Piridoxina (Vitamina B6) 250 mg dos. Registro Sanitario No. H6550913.
embarazo, particularmente en el primer trimestre, así
Cianocobalamina (Vitamina B12) 3 mg
como durante la lactancia, BAYCUTEN ® N, al igual
que todos los productos que contienen corticoesteroi- BAYER S.A.
PROPIEDADES: BENEXOL FORTE ® combina, endo- Para mayor información, comuníquese con la
des, debe usarse sólo cuando la indicación ha sido
sis farmacodinámicas, tres importantes vitaminas neu- Dirección Médica de Bayer S.A.
bien establecida, por períodos cortos y no en superfi-
rotropas. Estas tres vitaminas, de cualidades antálgi- Luxemburgo y Av. Portugal esquina
cies amplias. Así no se conocen alteraciones de la fer-
cas, antitóxicas y antiasténicas, desempeñan un papel Edificio Cosmopolitan Parc
tilidad con esta forma de administración.
destacado en:
Uso pediátrico: Se aconseja no utilizar pañales dese- Pisos 6 y 7
- Funcionalidad del tejido nervioso; Teléfono: 3975200
chables o calzoncitos de plástico durante el tratamien-
- Alteraciones generadas por el consumo de alcohol; informacionmedicaandina@bayer.com
to, ya que pueden actuar como cubiertas oclusivas.
- Metabolismo en general. farmacovigilancia.ecuador@bayer.com
Puede producir reacciones de rebote, al suspender la
Las mencionadas vitaminas ejercen una acción sinérgi- www.andina.bayer.com
medicación brusca y prematuramente pueden presen-
tarse las mismas afecciones que indicaron su uso. No
ca en los metabolismos en que a diversos niveles inter- ______________________________________
vienen. En la desintoxicación alcohólica, por ejemplo,
se debe utilizar concomitantemente con una cubierta
operan la vitamina B1 en la descarboxilación, la vitami-
oclusiva en pacientes con eczema atópico. No se apli-
que en los ojos. No se han reportado hasta la fecha
na B6 en la acetilación y la vitamina B12 en la hepato- BENZO DERMA®
protección.
efectos de carcinogénesis, mutagénesis o teratogéne-
sis con la aplicación local de dexametasona, clotrima- Ungüento
INDICACIONES: Como coadyuvante en algias de toda
zol y/o neomicina.
índole:
- De origen nervioso: Neuritis, neuralgias, causal-
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
gias, ciática, neuralgia cervicobraquial.
Ocasionalmente irritaciones cutáneas; acné por este-
- Dolor de origen reumático: Artrosis, artritis, periar-
roides, telangiectasias, hipertricosis, dermatrofia,
tritis.
estrías cutáneas. El tratamiento a largo plazo con cor-
- Dolor de origen muscular: Lumbalgias, tortícolis, Palmitato de Cloranfenicol
ticosteroides y antibióticos locales debe evitarse.
calambres, mialgias. Cápsulas
- Intoxicaciones y enfermedades degenerativas: Antibiótico de amplio espectro
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: No se ha
Manifestaciones del alcoholismo en todas sus for-
reportado interacción con medicamentos o alimentos.
mas y etapas: polineuritis alcohólicas y alcohólico- COMPOSICIÓN: Cada 100 g de ungüento contiene:
tabáquicas, diabéticas, gravídicas, quimioterápicas Ácido Benzoico 6,0 g
ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATO-
(isoniacida, etc); desacostumbramiento alcohólico, Ácido Salicílico 2,5 g
RIO: En virtud de que la administración es tópica y en
curas de desintoxicación; psicosis alcohólicas; trata- Azufre 4, 6 g
la mayor parte de los casos los niveles plasmáticos de
miento prolongado del alcoholismo.
la dexametasona son mínimos o incluso indetecta-

58 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA: Antifúngico, carencia vitamínica no rigurosamente definidas. • Insuficiencia renal severa (IFG < 30 ml/min), inclu-
Queratolítico. BEROCCA® PERFORMANCE, compensa los niveles yendo individuos en diálisis.
subóptimos de aporte vitamínico que se dan en los • Nefrolitiasis o historia de nefrolitiasis.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica trastornos de absorción alimentaria y contrarresta los • Hiperoxaluria.
síntomas de déficit que pueden presentarse tras un • Hipercalcemia.
POSOLOGÍA Y MODO DE EMPLEO: Aplicar sobre las esfuerzo físico o mental o asociados a enfermedades • Hipercalciuria severa.
partes afectadas una capa delgada tres veces al día. infecciosas. El calcio es importante no solamente para
Lávese la parte afectada con agua tibia y jabón. el desarrollo de huesos y dientes, sino además para el INTERACCIONES: Deficiencia y requerimiento aumen-
Aplíquese el ungüento en abundancia por la noche y por metabolismo en general y para la integridad funcional tado de vitamina C y vitaminas B.
la mañana. de nervios y músculos. El magnesio es fundamental Deficiencia y requerimiento aumentado de zinc.
para activar numerosas enzimas y en interacción con el Ya que la mayoría de las vitaminas solubles en agua
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Contra eczemas, calcio, para transmitir impulsos nerviosos a los múscu- del complejo B y la vitamina C no son almacenadas por
espinillas y otras afecciones de la piel. Tratamiento de
los, así como para regular el tono muscular. El zinc es el cuerpo en ningún grado apreciable, es posible que
las infecciones por dermatofitos.
un elemento esencial para las plantas, animales y para su suministro sea insuficiente, por ejemplo, en periodos
ADVERTENCIAS: el hombre. El zinc es uno de los más importantes oligo- demandantes, tales como durante ejercicios físicos
“Si los síntomas persisten, consulte a su médico” elementos del cuerpo. Es necesario como componente intensos o en situaciones de estrés emocional y psico-
No aplicar sobre heridas exudativas, ni en mucosas. catalítico para más de 200 enzimas y como constitu- lógica o en casos de abuso crónico del alcohol.
No aplicar cerca al área de los ojos. yente estructural de muchas proteínas, hormonas, neu-
ropéptidos y receptores de hormonas. En el hueso y el EMBARAZO Y LACTANCIA: No hay indicios para pen-
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los com- músculo se depositan cantidades relativamente impor- sar que puedan causar daños en el feto las dosis reco-
ponentes de la fórmula. tantes de zinc, pero estas reservas no están en equili- mendadas. También puede ser tomado por las madres
brio rápido con el resto del organismo. El aforo corporal lactantes.
PRECAUCIONES: de zinc fácilmente disponible parece ser pequeño y
En caso de contacto accidental con ojos y mucosas, tener una tasa de consumo rápido, como la muestra la SOBREDOSIS: Las dosis de los componentes se
lavar con abundante agua. aparición casi inmediata de signos de carencia en los encuentran dentro de los límites de la RDA o como
No hay estudios de su administración durante el emba- animales de laboratorio y el efecto inmediato sobre el máximo un pequeño múltiplo de los valores correspon-
razo, sin embargo se ha prescrito en el medio dermato- crecimiento y la reparación celular. dientes. No hay evidencia de que este producto lleve a
lógico durante décadas sin evidencia de malformacio- una sobredosis cuando se usa según la posología

P R O D U C T O S
nes genéticas. INDICACIONES: Deficiencia y requerimiento aumenta- aprobada.
do de vitamina C y vitaminas B. Deficiencia y requeri- Las manifestaciones generales de una sobredosis son
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Abrasivos, miento aumentado de zinc. Ya que la mayoría de las molestias gastrointestinales como constipación, dia-
jabones, lociones limpiadoras medicinales, antiacnei- vitaminas solubles en agua del complejo B y la vitamina rrea, náusea y vómito. Manifestaciones específicas
cas, agente exfoliante, cosméticos o maquillajes medi- C no son almacenadas por el cuerpo en ningún grado pueden presentarse en pacientes que consumen 10
cinales; en conjunto con el azufre puede producir efec- apreciable, es posible que su suministro sea insuficien- veces la dosis indicada de los siguientes:
tos astringentes irritantes en la piel. Compuestos de te, por ejemplo, en periodos demandantes, tales como Vitamina C: (>2 g/día en adulto) elevación de niveles
mercurio tópicos: uso simultáneo puede producir una durante ejercicios físicos intensos o en situaciones de urinarios de oxalato y en algunos casos formación de
reacción química que libera sulfuro de hidrógeno y pro- estrés emocional y psicológica o en casos de abuso cálculos renales nefropatía tubulointersticial, insuficien-
vocar enrojecimiento, exfoliación y ennegrecimiento de
crónico del alcohol. cia renal aguda.
la piel.
Vitamina B6: (>60 mg en adolescentes mayores de 12
POSOLOGíA: Comprimidos laqueados: 1 a 2 table- años y >100 mg/día en adultos), Neuropatía, neuropa-

D E
EFECTOS INDESEABLES: Irritación cutánea dermati-
tis. Ocasionales: ulceración o erosión. Raras: urticaria. tas al día con suficiente líquido. tía axonal sensorial.
Comprimidos efervescentes: 1 a 2 tabletas al día Zinc (>40 mg/día en adultos): diarrea, irritación, corro-
PRESENTACIÓN: Caja x 24 cajas x 12.5 g c/u disueltas en agua. sión del tracto gastrointestinal, necrosis tubular aguda,

D I C C I O N A R I O
nefritis intersticial, deficiencia de cobre, anemia sidero-
LABORATORIOS H.G., C.A. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: No se debe blástica y mieloneuropatías.
Av. Domingo Comín 135 y El Oro. exceder la dosis indicada. Una sobredosis puede
Teléf: 244-3999, 244-3425. Fax: 244-3142. aumentar el riesgo de efectos adversos. Se debe tener PRESENTACIÓN:
Casilla 487 Guayaquil en cuenta la ingesta de vitaminas y minerales prove- Comprimidos Laqueados, Caja por 30 tabletas laca-
E-mail: ventas@labhg.com.ec nientes de otra fuente como comidas fortificadas, das. (Reg. San. No. 28528-08-08).
myraholst@labhg.com.ec suplementos dietarios y medicamentos concomitantes. Comprimidos Efervescentes, Tubo por 10 tabletas
______________________________________ Influencia en las medidas de diagnóstico: La vitami- efervescentes (Reg. San. No. 28503-06-08).
na C puede inferir con pruebas de glucosa urinaria, si
BEROCCA® bien no tiene efecto en los niveles glúcidos de la san-
gre. La administración de vitamina C debe interrumpir- BAYER S.A.
PERFORMANCE se, por consiguiente, varios días antes de realizar
dichas pruebas. La vitamina C aumenta la concentra-
Para mayor información, comuníquese con la
Dirección Médica de Bayer S.A.
ción de hierro. Individuos con hemocromatosis deben Luxemburgo y Av. Portugal esquina
evitar una dosis mayor a 500 mg/día de vitamina C.
Individuos con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshi-
Edificio Cosmopolitan Parc
Pisos 6 y 7
Ba
drogenasa pueden presentar un cuadro de anemia Teléfono: 3975200
hemolítica con el consumo de vitamina C. informacionmedicaandina@bayer.com
Comprimidos laqueados, BEROCCA no está formulado para el tratamiento de farmacovigilancia.ecuador@bayer.com
comprimidos efervescentes. deficiencia de vitamina B12 producida por gastritis atró- www.andina.bayer.com
Suplemento Multivitamínico fica, desórdenes del íleo, páncreas, mal absorción gas- ______________________________________
en concentración terapéutica trointestinal de vitamina B12 o deficiencia de factor
(Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B6,
Vitamina B12, Nicotinamida, Ácido pantoténico,
intrínseco. Pacientes con raros desórdenes heredita-
rios de intolerancia a la galactosa no deben consumir
BETADUO® 1 ml
Vitamina C, Ácido fólico, Biotina, este producto. Pacientes con fenilcetonuria deben evi-
Calcio, Magnesio, Zinc) tar este producto ya que contiene aspartame, el cual es BETADUO® 2 ml
una fuente de fenilalanina.
COMPOSICIÓN: Una TABLETA LACADA o EFERVES- La presentación efervescente contiene sodio. Se debe
CENTE contiene: tener precaución en pacientes con restricción de sodio
Vitamina B1 15 mg en la dieta. La decoloración amarilla en la orina tras la
Vitamina B2 15 mg administración de BEROCCA PERFORMANCE se
Vitamina B6 10 mg debe a su contenido de vitamina B2 (riboflavina). Suspensión inyectable
Vitamina B12 0,01 mg
Nicotinamida 50 mg NOMBRE GENÉRICO:
EFECTOS ADVERSOS: Los siguientes efectos adver- Betametasona Dipropionato 5 mg/1 ml + Betametasona
Ácido pantoténico 23 mg sos han sido identificados en la fase postautorización:
Vitamina C 500 mg Fósforo Disódico 2 mg/1 ml.
Desórdenes gastrointestinales; diarrea náusea, vómito, Betametasona Dipropionato 10 mg/2 ml +
Ácido fólico 0.40 mg dolor abdominal, constipación. Desórdenes inmunológi-
Biotina 0.15 mg Betametasona Fósforo Disódico 4 mg/2 ml.
cos; reacciones alérgicas, reacción anafiláctica, shock
Calcio 100 mg anafiláctico, síndrome asmático, reacciones leves a VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía intramuscular,
Magnesio 100 mg moderadas de piel, tracto respiratorio, gastrointestinal Intraarticular, Intralesional.
Zinc 10 mg y/o sistema circulatorio. Desórdenes del sistema ner-
vioso; cefalea, mareo, insomnio, nerviosismo. Debido a COMPOSICIÓN:
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Las funciones que estos efectos son reportados espontáneamente no BETADUO® 1 ml:
desarrolladas en el metabolismo celular por las vitami- es posible determinar su frecuencia. Cada jeringa prellenada de 1 ml contiene:
nas hidrosolubles del complejo B y la vitamina C son Betametasona Dipropianato
complementarias. Por ello, se recomienda la adminis- CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a cual- equivalente a Betametasona 5 mg
tración simultánea de estas sustancias esenciales, quiera de los ingredientes o excipientes. Betametasona Fosfato Disódico
sobre todo en caso de enfermedades causadas por equivalente a Betametasona 2 mg

www.edifarm.com.ec 59
Ecuador 2019
Excipientes: Fosfato Monobásico de Sodio puede tratarse, pero debe ser complementado con CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Contra-
Monohidrato, Polietilenglicol 400, Fosfato Dibásico de mineralocorticoides. indicado en pacientes con hipersensibilidad a betame-
Sodio, Polisorbato 20 (Tween 20) Polivinilpirrolidona Se recomienda para (1) la inyección intramuscular en tasona dipropionato, betametasona sodio fosfato, a
(Kollidon 17), Sorbitol Al 70%, Agua Para Inyección. afecciones sensibles a los corticosteroides sistémicos; otros corticosteroides o a cualquier componente de
BETADUO® 2 ml: (2) la inyección directamente en los tejidos blandos este producto.
Cada jeringa prellenada de 2 ml contiene: afectados donde se indica; (3) intra-articular y la inyec- Infecciones fungosas sistemáticas, osteoporosis grave,
Betametasona Dipropianato ción peri-articular en la artritis; (4) inyección intralesio- psicosis o antecedentes de las mismas. Insuficiencia
equivalente a Betametasona 10 mg nal en diversas afecciones de la piel; (5) la inyección cardiaca congestiva grave, hipertensión arterial, tuber-
Betametasona Fosfato Disódico local en ciertos trastornos inflamatorios y quísticas del culosis activa a menos que se utilicen fármacos quimio-
equivalente a Betametasona 4 mg pie y el tejido blando. terapéuticos. NO ES PARA USO INTRAVENOSO.
Excipientes: Fosfato Monobásico de Sodio Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su
Monohidrato, Polietilenglicol 400, Fosfato Dibásico de DOSIFICACIÓN: Las dosis requeridas son variables y existencia, durante la lactancia a menos que sea a cri-
Sodio, Polisorbato 20 (Tween 20) Polivinilpirrolidona deben individualizarse en base a la enfermedad espe- terio médico y el balance riesgo/beneficio sea favorable
(Kollidon 17), Sorbitol Al 70%, Agua Para Inyección. cífica, la gravedad de la condición y la respuesta del no exceda la dosis prescrita. Producto de uso delicado
paciente. adminístrese por prescripción y bajo vigilancia médica.
DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (D.C.I.): La dosis inicial debe mantenerse o ajustarse hasta
Betametasona. que se observa una respuesta satisfactoria. Si una PRECAUCIONES:
respuesta clínica satisfactoria no se produce después • En pacientes urémicos la administración de este fár-
CLASE TERAPÉUTICA SEGÚN CLASIFICACIÓN de un período de tiempo razonable, el tratamiento maco debe ser cuidadosa ya que la eliminación renal
ANATÓMICA TERAPÉUTICA (ATC): debe suspenderse e instituirse otro tratamiento apro- de diprofilina puede verse interferida en este tipo de
Grupo farmacológico: Corticosteroides potentes. piado. pacientes conduciendo a situaciones de acumula-
Código ATC: D07AC01. Administración sistémica: Para la terapia sistémica, ción que pudieran generar toxicidad.
FARMACOLOGÍA CLÍNICA: el tratamiento se inicia con 1 a 2 ml en la mayoría de • En pacientes con insuficiencia hepática, puede pro-
Farmacocinética: La betametasona administrada sis- condiciones y repite según sea necesario. La adminis- ducirse una acumulación de la Betametasona.
témicamente se distribuye rápidamente en los riñones, tración es por inyección profunda intramuscular (IM) • Siempre que coexista o se sospeche la existencia de
intestinos, piel, hígado y músculos. El fármaco se une en la región glútea. un proceso infeccioso debe instaurarse, conjunta-
débilmente a las proteínas del plasma, siendo activa La dosificación y frecuencia de administración depen- mente, una terapia antimicrobiana por vía oral o
solamente la parte no unida a dichas proteínas. Los derán de la gravedad del estado y la respuesta tera- parenteral.
corticoides en general y, por tanto, la betametasona, péutica de la paciente. • Pacientes con lesiones miocárdicas o coronarias
atraviesan la barrera placentaria y se excretan en la En una enfermedad grave, como el lupus eritematoso graves, hipertensión severa, arritmia cardiaca, infar-
leche humana. La betametasona sistémica es metabo- o estado asmático que ha sido resuelto mediante pro- to agudo de miocardio, angina de pecho, insuficien-
lizada en el hígado, produciéndose metabolitos inacti- cedimientos apropiados de salvamento, 2 ml podrían cia coronaria o con situaciones que predispongan a
vos. Estos, conjuntamente con una pequeña cantidad ser necesarios inicialmente. ellas, como hipertiroidismo, ya que la diprofilina
de fármaco sin metabolizar, son excretados en la orina. Una amplia variedad de afecciones de la piel respon- podría empeorar su estado.
La semi-vida biológica de la betametasona es de unas de a las inyecciones intramusculares de corticosteroi- • Pacientes con úlcera gástrica, osteoporosis, diabe-
35 a 54 horas. des. Una inyección IM de 1 ml, que se repite de acuer- tes mellitus, epilepsia o miastenia gravis.
Farmacodinamia: Betametasona tiene actividad do con la respuesta de la enfermedad, se ha encon- • Pacientes con glaucoma. Los glucocorticoides podrí-
antiinflamatoria y propiedades inmunosupresoras y trado efectivo. an aumentar la presión intraocular.
antiproliferativas. Los efectos antiinflamatorios son En los trastornos de las vías respiratorias, el inicio del • Si se superasen los períodos de tratamiento reco-
resultado de la inhibición de la formación, liberación y alivio de los síntomas se ha producido dentro de unas mendados, podrían aparecer los efectos secunda-
actividad de mediadores de la inflamación. Los corti- pocas horas después de la inyección intramuscular rios de la corticoterapia sistémica.
costeroides se unen a receptores de glucocorticoides del medicamento. Se obtiene control eficaz de los sín- • Se debe emplear con precaución en pacientes de
(GRs) localizados en el citoplasma. Después de que se tomas con 1 a 2 ml de suspensión inyectable en el edad avanzada. Puede incrementarse la retención
produzca la unión, los GR activados se trasladan desde asma bronquial, fiebre del heno, bronquitis alérgica y hidrosalina, aumentar la tensión arterial y provocar
el citoplasma al núcleo, dónde se produce una regula- rinitis alérgica. un mayor riesgo de osteoporosis incipiente.
ción positiva de genes antiinflamatorios (como sito qui- En el tratamiento de la bursitis aguda o crónica, se
nas proinflamatorias, moléculas de adhesión, lipocorti- obtienen excelentes resultados con 1-2 ml IM inyec- EFECTOS ADVERSOS: Los efectos adversos son
na, endopeptidasa neutra o inhibidores del activador ción, repetirse según sea necesario. iguales a los ya comunicados con otros corticoesteroi-
del plasminógeno). En subdeltoidea aguda, subacromial, del olécranon, y des y se relacionan con la dosis y duración del trata-
Así, los corticosteroides inducen la proteína antiinfla- bursitis prerrotuliana, una inyección de 1 a 2 ml puede miento. Usualmente, estas reacciones pueden ser
matoria lipocortina, que inhibe a la enzima fosfolipasa aliviar el dolor y restaurar toda la gama de movimiento revertidas o minimizadas al reducir la dosis; esto último
A2 y ésta inhibe la síntesis de prostaglandinas y pro- dentro de unas pocas horas. Bursitis crónica puede es generalmente preferible al retiro de la droga.
ductos de lipooxigenasa. ser tratada con dosis reducida una vez los síntomas Trastornos de líquidos y electrolitos: retención de
Los corticosteroides producen acción vasoconstrictora y agudos son controlados. En la tenosinovitis aguda, sodio, pérdida de potasio, alcalosis hipocalémica,
sus propiedades inmunosupresoras hacen que se reduz- tendinitis y peritendinitis, una inyección debería aliviar retención de líquidos, insuficiencia cardíaca congestiva
ca la respuesta de las reacciones de hipersensibilidad. la condición. En las formas crónicas de estas condi- en pacientes susceptibles e hipertensión. Trastornos
ciones, puede ser necesario repetir las inyecciones osteomusculares: debilidad muscular, miopatía, pérdi-
INDICACIONES: Está indicado para el tratamiento de como la condición del paciente requiere. da de masa muscular, agravación de los síntomas de
trastornos agudos y crónicos sensible a los corticoste- Después de la administración de 0,5 a 2 ml de la miastenia en miastenia gravis, osteoporosis, fracturas
roides, tales como: Suspensión por vía intra-articular, el alivio de dolor, por compresión vertebral, necrosis aséptica de la cabe-
Condiciones musculoesqueléticas y del Tejido malestar y rigidez asociados con la artritis reumatoide za del fémur y humero, fracturas patológicas de huesos
Blando: Artritis reumatoide, la osteoartritis, bursitis, y la osteoartritis pueden ser experimentados dentro largos, ruptura de tendones. Gastrointestinales: úlce-
espondilitis anquilosante, epicondilitis, radiculitis, cocci- de dos a cuatro horas. La duración del alivio, que ra péptica con posibilidad de perforación subsiguiente y
godinia, tortícolis, ciática, lumbago, ganglión, exostosis, varía ampliamente en ambas enfermedades, es de hemorragia, pancreatitis, distensión abdominal, esofa-
fascitis. cuatro o más semanas en la mayoría de los casos. gitis ulcerativa e hipo. Dermatológicas: Trastornos de
Condiciones Alérgicas: Asma bronquial crónica Una inyección intra-articular de Suspensión es bien cicatrización, atrofia cutánea, fragilidad cutánea, pete-
(incluida la terapia adyuvante para el estado asmático), tolerado en los tejidos articulares y periarticulares. quias y equimosis, eritema facial, aumento de sudora-
fiebre del heno, edema angioneurótico, bronquitis alér- Las dosis recomendadas para la inyección intraar- ción, supresión de las reacciones las pruebas cutáne-
gica, rinitis alérgica estacional o perenne, reacciones a ticular son: 1 - 2 ml en articulaciones grandes (rodi- as; reacciones tales como dermatitis alérgica, urticaria,
fármacos, enfermedad del suero, las picaduras de lla, cadera, hombro); articulaciones medianas (codo, edema angioneurótico. Neurológicas: Convulsiones,
insectos. muñeca, tobillo): 0,5 - 1 ml; articulaciones pequeñas aumento de la presión intracraneana con papiledema
Afecciones dermatológica: La dermatitis atópica (pies, manos, pecho): 0,25 - 0,5 ml. (pseudo tumor cerebral), generalmente después del
(eccema numular), neurodermatitis (circunscrito liquen Las dosis recomendadas a intervalos de aproxi- tratamiento, vértigo, cefalea. Endocrinas: irregularida-
simple), necrobiosis lipídica diabética, la alopecia area- madamente una semana: la bursitis bajo heloma des menstruales, desarrollo de estado de cushingoide,
ta, lupus eritematoso discoide, psoriasis, queloides, duro o molle, 0,25 - 0,5 ml; bursitis bajo espolón cal- supresión del crecimiento intrauterino fetal o en la
pénfigo, dermatitis herpetiforme, urticaria, liquen plano cáneo, 0,5 ml; bursitis más de hallux rigidus, 0,5 ml; niñez, falta de respuesta secundaria de la corteza
hipertrófico, dermatitis de contacto, dermatitis solar bursitis sobre varo quinti meñique, 0,5 ml; quiste sino- suprarrenal o de la pituitaria; particularmente durante
severa, el acné quístico. vial, ,25-,5 ml; La neuralgia de Morton (metatarsalgia) los tiempos de estrés, como podrían ser los casos de
Enfermedades del colágeno: Lupus eritematoso dise- 0,25 - 0,5 ml; tenosinovitis, 0,5 ml; periostitis de cuboi- traumas, cirugía o enfermedad, reducción de la toleran-
minado, esclerodermia, dermatomiositis, la poliarteritis des, 0,5 ml; artritis gotosa aguda, 0,5 - 1 ml. Después cia a carbohidratos, manifestación de diabetes mellitus
nodosa. se obtener una respuesta favorable, la dosis de man- latente, aumento de la necesidad de insulina o de
Enfermedades neoplásicas: Para el tratamiento palia- tenimiento adecuada debe ser determinada por la dis- agentes hipoglucemiantes orales en pacientes diabéti-
tivo de leucemias y linfomas en adultos; leucemia minución de la dosis inicial en pequeños decrementos cos. Oftálmicas: cataratas subcapsular posterior,
aguda de la infancia. a intervalos de tiempo apropiados hasta la dosis más aumento de la presión intraocular, glaucoma, exoftal-
Otras condiciones: El síndrome adrenogenital, la coli- baja que mantenga una respuesta clínica adecuada. mos. Metabólicas: equilibrio negativo del nitrógeno
tis ulcerosa, ileítis regional, sprue, las condiciones de La exposición del paciente a situaciones estresantes debido a catabolismo proteico, lipomatosis; incluyendo
podología (bursitis bajo heloma duro, hallux rigidus, no relacionado con la enfermedad existente puede lipomatosis mediastinal y epidural, las cuales pueden
digiti quinti varo), trastornos que requieren la inyección hacer necesario un aumento de la dosis. Si el fármaco causar complicaciones neurológicas, ganancia de
subconjuntival, discrasias sanguíneas responden a los se va a suspender después de la terapia a largo plazo, peso. Psiquiátricas: euforia, cambios del humor,
corticosteroides, nefritis y síndrome nefrótico. la dosis debe reducirse gradualmente. depresión severa a manifestaciones francamente psi-
Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria Administrar según criterio médico. cóticas, cambios de personalidad, irritabilidad e insom-

60 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
nio. Otras: reacciones anafilactoides o de hipersensibi- en más de 50 países en el mundo. Aunque la Trolamina De acuerdo con la intensidad de la irradiación, su natu-
lidad y reacciones hipotensoras o similares al choque. es considerada como el principio activo de la emulsión, raleza o la región tratada, el médico podrá prescribir
BIAFINE® es el conjunto de sus elementos naturales y hasta 5 aplicaciones diarias distribuidas en el tiempo.
INTERACCIONES: El uso simultáneo con fenobarbital, su formulación en emulsión que le permite actuar sobre Después de finalizar la serie de irradiaciones, proseguir
difenilhidantoína, rifampicina o efedrina puede incre- la cicatrización. las aplicaciones durante varias semanas, según pres-
mentar el metabolismo de los corticoides, disminuyen- cripción médica.
do así su acción terapéutica. La asociación de cortico- COMPOSICIÓN: Quemaduras de 1er grado, eritemas secos y doloro-
esteroides con estrógenos podría incrementar los efec- • Agua desmineralizada: Asegura una hidratación de sos (insolaciones): Aplicar una capa espesa cada 10
tos del corticoesteroide. El uso simultáneo de corticoes- la piel en profundidad. Debido a la hipotonía de BIA- minutos aproximadamente y hasta la saturación de la
teroides con diuréticos que aumentan la eliminación de FINE®, por su contenido acuoso en relación con el piel. Hacer penetrar la última aplicación mediante un leve
potasio puede conducir a hipopotasemia. El uso simul- del tejido subyacente, el agua se absorbe en la pro- masaje. Renovar mientras persista sensación de ardor.
táneo con glucósidos cardiacos puede aumentar la fundidad de la dermis y del tejido subcutáneo hasta Quemaduras de 2do grado y otras lesiones cutáne-
inducción de arritmias o toxicidad digitálica asociada a alcanzar un estado de equilibrio. as tales como úlceras diabéticas, de decúbito, vari-
hipopotasemia. Los corticosteroides pueden incremen- • Parafina líquida: Efecto ligeramente lubricante cosas, de presión, escaras, etc.: Según prescripción
tar la depleción de potasio causada por anfotericina B. durante las aplicaciones. También contribuye a pro- médica. De modo general, aplicar BIAFINE® en una
En todos los casos anteriores, deberán controlarse teger la piel de los gérmenes nocivos y de las conta- capa espesa que sobrepase la superficie de la lesión y
estrictamente los electrolitos en suero, haciendo espe- minaciones externas. renovar las aplicaciones a fin de mantener siempre un
cial hincapié en los niveles de potasio, los cuales deben • Estearato de monoglicol: Proporciona un medio excedente de emulsión sobre la lesión. Si es necesario
ser monitorizados estrechamente. La asociación de húmedo para la cicatrización de las heridas dérmi- un apósito: aplicar una capa de 1/2 a 1 cm de espesor.
corticoesteroides con anticoagulantes del tipo cumarina cas. Favorece la dilución de los demás componentes Recubrir con una compresa estéril, humidificada y colo-
puede aumentar o disminuir los efectos anticoagulan- en la formulación. car el apósito (No utilizar apósito absorbente seco que
tes, requiriendo reajustes en la dosis. El uso combinado • ácido esteárico: Agente humidificante que absorbe absorbería el agua de la emulsión en perjuicio de la
con drogas antiinflamatorias no hormonales o alcohol y retiene agua. lesión).
con corticoesteroides pueden reducir las concentracio- • Cera de parafina: Agente fortalecedor que se añade Cambiar el apósito según indicación médica, en fun-
nes de salicilato en sangre. El ácido acetilsalicílico a BIAFINE® para dotarle de consistencia. ción del aspecto de la lesión y del desarrollo de la cica-
deberá utilizarse con cuidado juntamente con los corti- • Escualeno: Aceite de hígado de tiburón utilizado por trización.
coesteroides en caso de hipoprotrombinemia. En sus propiedades cicatrizantes e hidratantes. Protege
pacientes diabéticos el uso de corticoesteroides deberá la piel lesionada o expuesta a estímulos nocivos. CONTRAINDICACIONES: Lesiones hemorrágicas,

P R O D U C T O S
alertar a eventual reajuste de la medicación antidiabéti- • Aceite de aguacate: Lípido natural extraído del dermatosis alérgicas (alimenticias, medicamentosas),
ca. El uso simultáneo de corticoesteroides con somato- aguacate que ayuda a proteger y regenerar la piel. injertos de piel antes de su consolidación. Alergia cono-
tropina puede inhibir la respuesta a la somatotropina. • Trolamina/alginato de sodio: Detergente ligeramen- cida a alguno de los componentes de la fórmula.
Dosis de Betametasona en exceso; entre 300 a 450 te tensoactivo que contribuye a la limpieza de los teji-
microgramos (0.3 a 0.45 mg) por metro cuadrado de dos necróticos y los detritus, y facilita la absorción. ADVERTENCIA: BIAFINE® no protege de la acción
superficie corporal, diariamente, debería ser evitadas • Trietanolamina: Efecto regulador sobre el equilibrio solar.
durante la administración de somatotropina. del pH de BIAFINE®. BIAFINE® no contiene antisépticos; si hay una lesión
Interacciones en pruebas de laboratorio: los corticoes- • Palmitato de cetilo: Ingrediente tensoactivo de importante asegurarse de la asepsia de la lesión a tratar.
teroides pueden alterar los resultados de la prueba de superficie.
nitroazul de tetrazolio para infecciones bacterianas y • Metilparabeno: Agente conservante que protege el SOBREDOSIFICACIÓN: No se han reportado casos.
producir falsos resultados negativos. producto del deterioro y de los microorganismos
durante los tres años de conservación de BIAFINE ®. REACCIONES ADVERSAS: La reactivación de la
• ácido sórbico: Antifúngico.

D E
SOBREDOSIS: La sobredosis aguda con glucocorticoi- microcirculación que ocasiona BIAFINE® puede produ-
des, incluyendo betametasona, no se espera que con- • Propilparabeno: Antifúngico con efecto protector cir algunas veces comezón (ligero prurito) moderado y
duzca a una situación que arriesgue la vida del pacien- frente al deterioro y los microorganismos. transitorio, de 15 a 30 minutos.
te. Excepto a una dosis extrema, pocos días de dosis • Perfume: Enmascara los olores asociados a la des-

D I C C I O N A R I O
excesiva con glucocorticoides no es probable que pro- composición de la piel. PRECAUCIONES: No utilizar antes o durante exposi-
duzcan resultados deletéreos en ausencia de contrain- 97% del agua de la emulsión BIAFINE ® se absorbe ciones prolongadas al sol.
dicaciones específicas, como: diabetes mellitus, glau- por la piel lesionada en una hora: 42% de esta agua Si una herida presenta indicios de infección debe con-
coma, úlcera péptica activa o en pacientes bajo terapia se encuentra en la dermis y 55% en los tejidos subcu- sultar al médico.
con digitálicos, anticoagulantes tipo coumarinicos o diu- táneos (Wepierre y coll.).
réticos deplesores de potasio. Por esta propiedad la emulsión BIAFINE® crea un INCOMPATIBILIDADES: No se han reportado.
ambiente húmedo que favorece la cicatrización.
LIMITACIONES DE USO: La influencia de la betameta- Además, por su formula única, la emulsión BIAFINE ® PRESENTACIONES: Tubo de aluminio de 46.5 g.
sona sobre la capacidad para conducir y utilizar máqui- actúa en todas las etapas de la cicatrización: Reg. San. N° 582-MEE-0115
nas es nula o insignificante. Microcirculación (fase de proliferación): El hecho de VENTA BAJO RECETA MÉDICA.
que la emulsión BIAFINE® sea un jabón suave le con-
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservar a fiere también una acción detergente reforzada por su CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Y ALMACENA-
temperatura no mayor a 30°C. osmolaridad. Utilizando rubidio marcado (RU86), se ha MIENTO: Conservar a temperatura ambiente no mayor
Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance demostrado el incremento del flujo sanguíneo cutáneo a 30ºC. No Congelar.
de los niños.
Venta bajo receta médica.
que es sensible incluso a las 24 horas (49%) y que se
puede atribuir a efectos vasodilatadores locales.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Bi
(Wepierre y coll). Elaborado por:
PRESENTACIONES: Reclutamiento de los macrófagos (fase de prolifera- LABORATORIO JANSSEN CILAG-Francia
BETADUO 1 ml: ción): La emulsión BIAFINE® incrementa el número y Para información adicional favor comunicarse
Caja x 1 jeringa prellenada x 1 ml. porcentaje de macrófagos hallados en el sitio de la heri- con la Dirección Médica de
BETADUO 2 ml: da elevando a 10 veces encima de los valores control. GALIAFARM S.A.
Caja x 1 jeringa prellenada transparente x 2 ml. (Dubertret y coll.). Tel.: (593) 4 292 1946
Efectos en las citoquinas (fase de maduración): La e-mail: galiafarm@gmail.com
NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL FABRICANTE O emulsión BIAFINE® produce la disminución de la relación Casilla de correo Nº 09 04 975P
LICENCIANTE: Elaborado por PROCAPS S.A. IL1/IL6 al aumentar la concentración de Interleucina 1 y, Guayaquil-Ecuador
Calle 80 N° 78B-201. Barraquilla-Colombia. 60 sobre todo, por la fuerte disminución de la concentración ______________________________________
de IL6, mientras que en los controles, en el mismo perio-
RODDOME PHARMACEUTICAL
Av. 6 de Diciembre N32-594 e Ignacio Bossano
do de tiempo, se observaba un claro aumento de la pro-
ducción de IL1 y de IL6. (Dubertret y coll.).
BICORPAN®
PBX: (593) 2465626
www.roddome.com.ec INDICACIONES: Eritemas secundarios en tratamien-
Quito-Ecuador tos radioterapéuticos.
______________________________________ Quemaduras de primer y de segundo grado y cualquier
otra lesión cutánea no infectada.
BIAFINE® POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Crema
Corticoide, antibacteriano y
Tratamientos radioterapéuticos: Aplicar BIAFINE ® antimicótico de uso tópico
desde la primera sesión de radioterapia, a razón de 3 Betametasona, Gentamicina, Tolnaftato,
aplicaciones diarias, espaciadas regularmente, dejando Yodoclorohidroxiquinoleína
penetrar por leve masaje sobre y alrededor de la región
tratada. COMPOSICIÓN:
Cada gramo contiene:
No interrumpir las aplicaciones, incluso ni por un día,
Emulsión Valerato de betametasona equivalente a 0,5 mg de
durante todo el tiempo del tratamiento radioterapéutico. betametasona.
Cicatrizante-Quemaduras Hacer siempre una aplicación de inmediato después de
Trolamina 0.67 g/100 g Sulfato de gentamicina equivalente a 1 mg de genta-
cada sesión. Por el contrario, no aplicar BIAFINE ® den- micina.
tro de las 3 horas que preceden a la irradiación. Tolnaftato 10 mg
BIAFINE® es una emulsión de aceite (25%) en agua Llegado el caso, quitar el excedente de BIAFINE ® que
(75%) desarrollada en Francia y actualmente presente Yodoclorohidroxiquinoleína 10 mg
pudiera existir, antes de la irradiación.

www.edifarm.com.ec 61
Ecuador 2019
FAMILIA FARMACOLÓGICA: Corticoide, antibiótico, ausencia de respuesta al estímulo con ACTH. Las mani-
antimicótico. festaciones de hipertensión intracraneal incluyen fonta- BLADURIL®
nela sobresaliente, cefalea y papiledema bilateral.
FORMA FARMACÉUTICA: Crema.
EMBARAZO Y LACTANCIA: Como no se ha estableci-
PROPIEDADES: Antiinflamatorio, antialérgico, anti- do la inocuidad de los corticosteroides tópicos en las
bacteriano y antimicótico de uso tópico. mujeres embarazadas, los fármacos de esta clase pue-
den usarse durante el embarazo solamente si el benefi- Flavoxato clorhidrato
INDICACIONES: BICORPAN ® es un apropiado recur- cio potencial justificara el riesgo potencial para el feto, Gragea
so terapéutico para todas aquellas afecciones infla- siendo ésta una decisión de estricto criterio del médico
matorio – infecciosas de la piel: dermatitis, neuroder- tratante. Los fármacos de esta clase no deben usarse COMPOSICIÓN: Cada gragea contiene:
matitis, dermatitis por contacto, alérgica o por estasis extensamente en grandes cantidades ni por periodos Flavoxato clorhidrato 200 mg
venosa, así como infecciones simples o complicadas prolongados en mujeres embarazadas.
de la piel causadas por bacterias y/o por hongos, Como no se sabe si la administración tópica de corticos- MECANISMO DE ACCIÓN: Flavoxato es un antagonis-
como es el caso de las piodermias o las tiñas. teroides puede dar lugar a una absorción sistémica sufi- ta del calcio con efecto relajante selectivo sobre el mús-
ciente para producir cantidades detectables en la leche culo liso del tracto urinario. Tanto flavoxato como su
FARMACODINAMIA: En virtud de sus componentes, materna, se debe tomar la decisión de suspender la lac- metabolito activo (MFCA) producen:
BICORPAN® logra penetrar a través de los estratos de tancia o el uso del fármaco, teniendo en cuenta la impor- 1. Bloqueo de los canales lentos del calcio en las célu-
la epidermis y así, ejerce su efecto terapéutico. Es tancia del medicamento para la madre, según criterio del las musculares lisas del tracto urinario, impidiendo
notable su mecanismo de acción por la presencia de médico tratante. el establecimiento de puentes moleculares actina-
un corticosteroide, un antibiótico, un antimicótico y un miosina, y por ende la contracción muscular. No
antiséptico; los cuales actúan de la siguiente manera: EFECTOS SECUNDARIOS: Por contener un corticoide, bloquean los canales rápidos y, por lo tanto, no alte-
Por el efecto antiinflamatorio local de la betametasona es necesario tomar en cuenta sus efectos sistémicos, ran el tono muscular de reposo (no aumentan el
produce una reducción del exudado local lo cual faci- principalmente cuando se cubren áreas corporales muy residuo post-miccional).
lita por un lado la acción del antibiótico y el antimicó- extensas y por un periodo prolongado. Además, se 2. Estímulo de la "bomba de calcio", variante del
tico y por otro lado reduce el prurito presente en los puede presentar hipersensibilidad a algunos de los com- AMPc ubicada en la membrana de las células mus-
casos de dermatitis, el cual es causa de rascado y ponentes de la fórmula. culares lisas del tracto urinario, reduciendo el con-
eventual complicación infecciosa secundaria. tenido de calcio intracelular.
La yodoclorohidroxiquinoleína o clioquinol es un anti- DOSIS: Aplicar 2 ó 3 veces al día en la zona afectada, 3. Bloqueo de los canales de sodio de las terminacio-
séptico que actúa sobre bacterias grampositivas y tratando de lograr una distribución uniforme. La duración nes nerviosas sensitivas presentes en la mucosa
ejerce un efecto inhibidor moderado sobre las bacte- de la terapia depende de la respuesta del paciente; en vesical, produciendo un efecto anestésico de super-
rias gramnegativas, tiene una acción bacteriostática, caso de tiñas la terapia se debe prolongar por un prome- ficie lidocaína-símil.
pero no bactericida. Es además un fungistático que dio de 3 a 5 semanas.
con tiempo suficiente elimina las esporas, inicio del INDICACIONES:
ciclo reproductivo del hongo, reduciendo de esta PRESENTACIÓN: Tubo colapsible con 15 gramos. 1. Tratamiento sintomático de la disuria, nicturia, pola-
manera la tasa de re-infecciones. quiuria, tenesmo, urgencia miccional y otras moles-
La sinergia antibacteriana de gentamicina y yodoclorohi- tias presentes en los procesos inflamatorios/infec-
droxiquinoleína elimina las bacterias causantes de la Para más información, escríbanos al ciosos de vías urinarias;
dermatitis e impide que éstas proliferen en las fisuras de e-mail: dir.medica@ec.gutis.com 2. Tratamiento de la incontinencia de urgencia (inesta-
piel causadas comúnmente por el rascado. Dirección Médica bilidad del detrusor vesical), aguda o crónica; trata-
El tolnaftato es un agente antimicótico sintético altamen- GUTIS FARMACÉUTICA ECUADOR miento de la incontinencia de esfuerzo;
te activo y eficaz en el tratamiento de las infecciones ______________________________________ 3. Tratamiento sintomático de la dismenorrea, hiperto-
micóticas superficiales de la piel, es inactivo por vía sis- nía/discinesia uterina y otros procesos dolorosos de
témica y no es sensibilizante. Los dermatofitos, micelios,
hifas y esporas, son eliminados por la presencia de tol-
BIOMICYN® origen ginecológico; tratamiento del cólico reno-ure-
teral.
naftato y yodoclorohidroxiquinoleína. Los resultados clí-
nicos demuestran que esta asociación elimina las mico- CONTRAINDICACIONES: Procesos obstructivos del
sis superficiales. tracto gastrointestinal. Acalasia esofágica. Uropatía
obstructiva grave.
CONTRAINDICACIONES: Pacientes con antecedentes Tabletas recubiertas, REACCIONES INDESEABLES: Se han reportado oca-
de reacciones de hipersensibilidad a cualquiera de sus polvo para reconstituir en suspensión sionalmente: constipación, cefalea, náusea, vértigo.
componentes. Antibiótico de amplio espectro Rara vez se han descrito: sequedad de la boca, visión
(Azitromicina) borrosa, aumento de la tensión intraocular, taquicardia
PRECAUCIONES: Cualquiera de los efectos colaterales y somnolencia.
que se han informado con el uso sistémico de los corti- COMPOSICIÓN:
costeroides, incluso supresión corticosuprarrenal, puede Cada TABLETA RECUBIERTA contiene Azitromicina POSOLOGÍA: Se recomienda la administración de 200
también ocurrir con el uso de corticosteroides tópicos, 500 mg y cada 5 ml de SUSPENSIÓN RECONSTITUÍ- mg cada 6 a 8 horas, durante el tiempo que se consi-
especialmente en lactantes y niños. DA contiene: Azitromicina 200 mg. dere necesario (no se ha determinado la existencia de
La absorción sistémica de BICORPAN® aumentará si el un período máximo de tratamiento). En casos severos,
tratamiento se aplica a zonas extensas del cuerpo o si se INDICACIONES: Toda infección por gérmenes sensi- la dosis puede temporalmente duplicarse.
emplea la técnica oclusiva. bles. Ideal en alérgicos a la penicilina, Infecciones de
Deberán tomarse las precauciones adecuadas bajo tales vías respiratoria altas como: sinusitis, faringitis, amig- PRESENTACIÓN: Envases con 20 grageas de 200 mg
condiciones o cuando se anticipa el uso prolongado, sobre dalitis, otitis media aguda. Infecciones de vías respira- de clorhidrato de flavoxato.
todo en zonas expuestas al sol o en lactantes y niños. torias bajas como: bronquitis, neumonía adquirida en la
El uso prolongado de los antibióticos ocasionalmente comunidad de leve a moderada. Infección de piel y teji-
puede causar proliferación de microorganismos no sus- dos blandos. Infecciones de transmisión sexual como: MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A.
ceptibles. De ocurrir esto o si se produce irritación, sen- clamidia y gonorrea. Av. 6 de Diciembre 3144 y Boussingault;
sibilización o sobreinfección, se debe descontinuar el tra- Edificio Torre 6; Piso 12
tamiento con BICORPAN®. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la PBX: 02 500 50 05
La absorción sistémica de clioquinol puede interferir con Azitromicina, Eritromicina o a cualquier otro antibiótico Casilla 17-21-027 Quito, Ecuador
las pruebas de la función tiroidea. La prueba del cloruro macrólido. ______________________________________
férrico para fenilcetonuria puede dar un resultado falso
DOSIS:
positivo si el clioquinol se halla en la orina. El clioquinol
puede manchar levemente la ropa. Adultos: una tableta recubierta de 500 mg al día por Blemil® Plus 1
BICORPAN® Crema no está diseñada para uso oftálmico. tres días.
Dosis pediátrica: se recomienda una dosis diaria de ARROZ HIDROLIZADO
USO PEDIáTRICO: Los pacientes pediátricos pueden 10 - 20 mg/kg en una sola toma durante tres días.
presentar mayor sensibilidad que los adultos a la supre-
sión del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal (H.H.A.) indu- PRESENTACIONES:
cida por los corticosteroides tópicos y a los efectos de los Tabletas recubiertas de 500 mg en caja por 3.
corticosteroides exógenos. Esto se debe a que en los Polvo para reconstituir en suspensión 200 mg/ 5 ml. Fórmula vegetal en polvo de inicio a base de
niños la proporción entre el área superficial cutánea y el Frasco por 30 ml sabor a frutas. proteínas de arroz hidrolizado para lactantes
peso corporal es más elevada y consecuentemente la Desde el 1er. día
absorción podría ser mayor.
En niños que recibieron corticosteroides tópicos se ha Distribuido por: BLEMIL PLUS 1 ARROZ HIDROLIZADO es una fórmula
informado episodios de supresión del eje H.H.A., síndro- FARMAYALA PHARMACEUTICAL COMPANY S. A. de inicio para lactantes a base de proteínas de arroz
me de Cushing, retardo del crecimiento lineal, retraso en Guayaquil - Quito - Cuenca hidrolizadas cuyos elementos nutritivos proporcionan
______________________________________ una alimentación equilibrada desde el nacimiento hasta
el aumento de peso e hipertensión intracraneal. Las
manifestaciones de supresión suprarrenal en los niños el 6º mes.
incluyen concentraciones de cortisol plasmático bajas y Aviso importante: la leche materna es el mejor ali-
mento para el lactante. Tan sólo cuando la madre no

62 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
pueda amamantar a su hijo debe utilizarse este produc- Aviso importante: La leche materna es el mejor ali-
to en forma sustitutiva o complementaria cumpliendo Colina mg 50 6,8 mento para el lactante/niño. Tan sólo cuando la madre
estrictamente las instrucciones de su pediatra. Taurina mg 35 4,7 no pueda amamantar a su hijo debe utilizarse este pro-
ducto en forma sustitutiva o complementaria cumplien-
INGREDIENTES: Maltodextrina, Aceites vegetales Inositol mg 25 3,4 do estrictamente las instrucciones de su pediatra.
(aceite de palma, aceite de palmiste, aceite de colza, L-Carnitina mg 10 1,4
aceite de girasol, aceite de girasol alto en ácido oleico). INGREDIENTES: Lactosa, Aceites vegetales ricos en -
Proteína de arroz parcialmente hidrolizada, almidón de MINERALES palmitato (aceite de palma, aceite de palmiste, aceite
maíz, Triglicéridos de Cadena Media (MCT), Sales Sodio mg 225 30 de girasol alto oleico, aceite de nabina), Leche desna-
minerales, (potasio, calcio, fósforo, cloro, magnesio, tada, Proteínas séricas, Fructooligosacáridos de cade-
zinc, hierro, cobre, manganeso, yodo, selenio), Potasio mg 450 61
na corta y cadena larga, Minerales (citrato potásico,
Emulgente (lecitina de soya y ésteres críticos de mono- Cloro mg 330 45 fosfato cálcico, citrato cálcico, citrato de magnesio,
diglicéridos), L-Lisina, Complejo vitamínico (Vitamina: Calcio mg 450 61 hidróxido de calcio, citrato sódico, carbonato cálcico,
C, E, nicotinamida, pantotenato cálcio, B 2, B6, B1, A, cloruro cálcico, sulfato de hierro, sulfato de zinc, sulfato
ácido fólico, K, biotina, D, B 12), Colina,Taurina, Fósforo mg 250 34 de cobre, sulfato de manganeso, yoduro potásico, sele-
Nucleótidos (monofosfato de: citidina, uridina, adenosi- Magnesio mg 45 6,1 nito sódico), Emulgente (Lecitina de soya), Vitaminas
na, inosina, guanosina), Inositol, L-Tiptófano, (C, E, nicotinamida, pantotenato cálcico, B1, B6, A, B2,
Antioxidantes, (extracto rico en tocoferoles y palmitato Hierro mg 5 0,7
ácido fólico, K, biotina, D, B12), Aceite de pescado (rico
de ascorbilo), L-Carnitina. Zinc mg 4 0,5 en DHA), Aceite rico en ARA procedente de Mortierella
Cobre kg 320 43 alpina, Colina, Taurina, Inositol, Nucleótidos (monofos-
PREPARACIÓN DEL BIBERÓN: fato de uridina disódica, monofosfato de citidina, mono-
1. Una vez lavadas sus manos todos los utensilios que Manganeso kg 100 13,5 fosfato de adenosina, monofosfato de inosina disódica,
va a usar en la preparación del biberón, hiérvalos Yodo kg 100 13,5 monofosfato de guanosina disódica), L-carnitina,
durante 10 minutos y consérvelos tapados hasta el Antioxidantes (mezcla de tocoferoles, palmitato de
momento de uso. Selenio kg 10 1,4
ascorbilo). Contiene Lactosa, productos lácteos, soya y
2. Hierva el agua potable durante 5 minutos y déjelo Flúor kg 275 37 pescado.
entibiar ligeramente. Vierta la cantidad del agua en el
biberón. Cromo kg 20 2,7
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
3. Según la tabla de dosificación recomendada, añada Molibdeno kg 30 4,1

P R O D U C T O S
las medidas exactas, limpiando previamente la medi- Relación Calcio/fósforo 1,8 1,5
da. Análisis Medio Por 100 ml Por 100 g
4. Tape el biberón y agite o remueva con una cuchara VITAMINAS (13,5%)
hasta que el polvo se disuelva completamente. Vitamina A kg 450 (1500UI) 63 (203 UI) Valor energético kcal 500 70
Compruebe la temperatura dejando caer unas gotas kJ 2095 293
en su muñeca. Debe estar tibia. Vitamina D kg 7,5 (300 UI) 1 (40UI)
Proteínas g 11 1,5
Vitamina E mg 10 (14,9 UI) 1,4 (2,1UI) Caseína (40%) g 4,4 0,6
DOSIFICACIÓN: BLEMIL PLUS 1 ARROZ HIDROLI-
Vitamina K mg 40 5,4 Séricas (60%) g 6,6 0,9
ZADO se prepara con una medida de 4.5g para 30 ml
Vitamina B1 mg 500 68 Grasas g 26 3,5
de agua. Salvo indicación facultativa se recomienda:
Ac. linoleico mg 3094 418
____________________________________________ Vitamina B2 600 81 Ac. a-linolénico mg 338 46
Cantidad por biberón número de
Vitamina B3 mg 400 54 ARA mg 52 7

D E
biberones
DHA mg 52 7
Medidas Agua diarios Vitamina B6 mg 1 0,14 Carbohidratos g 51,3 6,9
Edad (4,5 g) (ml)
____________________________________________ Vitamina C mg 70 9,5 Lactosa g 51,3 6,9
1º-2º semana 3 90 6

D I C C I O N A R I O
____________________________________________ Ácido Fólico mg 60 8,1 Fibra g 5,7 0,8
3º-4ºsemana 4 120 6 Fructooligosacáridos g 5,7 0,8
____________________________________________ Ácido pantoténico mg 3,2 0,4 Minerales g 2,5 0,3
2 meses 5 150 6
____________________________________________ Colina mg 100 13,5
Niocina mg 5 0,7
3 meses 6 180 5 Taurina mg 33 4,5
____________________________________________ Biolina mg 12 1,6 Inositol mg 45 6,1
4º-5º mes 7 200 5
____________________________________________ NUCLEÓTIDOS L-Carnitina mg 17 2,3
5º Monosfato de citidina mg 8,1 1,09 Minerales
Nunca cambie las proporciones señaladas salvo que el
médico lo indique. Sodio mg 150 20
5º Monosfato de uridina mg 6,5 0,88 Potasio mg 480 65
5º Monosfato de adenosina mg 3 0,41 Cloro mg 310 42
NOTA IMPORTANTE:
• Preparar el biberón inmediatamente antes de su uso. 5º Monosfato de guanosina mg 2 0,27 Calcio mg 490 66
Una vez preparado, se recomienda consumir antes Fósforo mg 270 36
5º Monosfato de inosina mg 2 0,27 Hierro mg 5 0,7
de una hora. Deseche el producto sobrante, no lo
reutilice.
• Use exclusivamente la medida contenida en este PRESENTACIÓN: Lata de 400 g.
Magnesio
Zinc
mg
mg
60
4
8,1
0,5 Bl
envase para la preparación del biberón. Sólo así Cobre μg 320 43
asegurará una correcta nutrición. Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador Yodo μg 100 13,5
• Para asegurar su correcta conservación, un vez Manganeso μg 100 13,5
abierta, mantenga la lata cubierta con la tapa de Selenio μg 10,7 1,4
plástico y guárdela bien cerrada en un lugar fresco y ______________________________________ Flúor μg 275 37
seco. Relación Calcio/Fósforo 1,8 1,8
Vitaminas
• Una vez abierta la lata, utilice su contenido en el
plazo máximo de un mes. Blemil® Plus 1 AE Vitamina A μg 450 (1500 U.I) 61 (203 U.I)
Siga cuidadosamente las instrucciones de preparación, Vitamina D μg 7,5 (300 U.I) 1 (40 U.I)
una fórmula incorrectamente preparada puede ser per- fórmula Nutriexpert Vitamina E mg 15 (22,4 U.I) 2 (3 U.I)
judicial para la salud de su bebé. Vitamina K μg 40 5,4
Vitamina B1 μg 500 68
INFORMACIÓN NUTRICIONAL Vitamina B2 μg 600 81
Vitamina B6 μg 400 54
Polvo Vitamina B12 μg 1 0,14
Por 100 ml Fórmula láctea de inicio con hierro Vitamina C mg 70 9,5
Análisis Medio Por 100 g
(16,5%) y ß-palmitato para lactantes Ácido fólico μg 70 9,5
Kcal 504 68 (Vitaminas, minerales) Ácido pantoténico mg 3,2 0,4
Valor genérico Niacina mg 4 0,5
Kj 211 285
Porteínas g 12 1.6 BLEMIL PLUS 1 AE es una leche para lactantes, que Biotina μg 16 2,2
satisface las necesidades nutricionales desde el naci- Nucleótidos
Carbohidratos g 56.7 7.6 miento hasta el 6º mes.
5' Monofosfato de citidina mg 8,1 1,1
Maltodextrina g 44.7 6 • Combinación de bras FOS de cadena corta y cadena
5' Monofosfato de uridina mg 6,5 0,9
larga. 5' Monofosfato de adenosina mg 3 0,4
Almidón de maíz g 12 1,6 • Contiene ácidos grasos linoleico, a-linolénico y áci- 5' Monofosfato de guanosina mg 2 0,3
Grasas g 25,5 3,4 dos grasos poliinsaturados de cadena larga w-6 y w- 5' Monofosfato de inosina mg 2 0,3
MCT g 5,4 0,7 3: ARA (Araquidónico) y DHA.
• Con el 45% de palmitato en posición ß. Osmolaridad mOsm/l 269
Ác. Linoleico mg 3290 444 • Complejo vitamínico y mineral.
• Contiene Colina, Taurina, Inositol, L-Carnitina y DOSIFICACIÓN: BLEMIL PLUS 1 AE se prepara con
Ác. a-linoleico mg 201 38
Nucleótidos. una medida de 4,5 g para 30 ml de agua. Salvo indica-
Minerales g 2,5 0,3 ción facultativa se recomienda:

www.edifarm.com.ec 63
Ecuador 2019
Compruebe la temperatura dejando caer unas gotas
Vitamina K mg 42 5,9
EDAD CANTIDAD POR BIBERÓN N° BIBERONES en su muñeca. Debe estar tibia.
Vitamina B1 mg 520 73
Medidas (4,5 g) Agua (ml) DIARIOS DOSIFICACIÓN: BLEMIL PLUS 2 ARROZ HIDROLI- Vitamina B2 620 87
1 - 2 semanas 3 90 6 ZADO se prepara con una mezcla de 4,7 g para 30 ml
de agua. Salvo indicación facultativa se recomienda Vitamina B3 mg 420 59
3 - 4 semanas 4 120 6
Vitamina B6 mg 1 0,14
2° mes 5 150 6
___________________________________________ Vitamina C mg 70 9,8
3er mes 6 180 5 Cantidad por biberón número de
4°- 5° mes 7 210 5 biberones Ácido Fólico mg 60 8,4
Medidas Agua diarios Ácido pantoténico mg 3,2 0,4
Nunca cambie las proporciones señaladas salvo que Edad (4,7g) (ml) Niocina mg 5 0,7
su médico lo indique. ___________________________________________
6 meses en Biotina mg 12 1,7
ADVERTENCIA: adelante 8 240 2 NUCLEÓTIDOS
• Preparar el biberón inmediatamente antes de su ___________________________________________
uso. Una vez preparado, se recomienda consumirlo 5º Monosfato de citidina mg 7,7 1,08
antes de una hora. Deseche el producto sobrante, 5º Monosfato de uridina mg 6,2 0,87
Nunca cambie las proporciones señaladas salvo que el
no lo reutilice.
• Use exclusivamente la medida contenida en este médico lo indique. 5º Monosfato de adenosina mg 2,8 0,39
envase para la preparación del biberón. Sólo así 5º Monosfato de guanosina mg 1,8 0,25
asegurará una correcta nutrición. NOTA IMPORTANTE:
• Preparar el biberón inmediatamente antes de su 5º Monosfato de inosina mg 1,8 0,25
• Para asegurar su correcta conse rvación, una vez
abierta, mantenga la lata cubierta con la tapa de uso. Una vez preparado, se recomienda consumir
plástico y guárdela bien cerrada en un lugar fresco y antes de una hora. Deseche el producto sobrante, PRESENTACIÓN: Lata de 400 g.
seco. no lo reutilice.
• Una vez abierta la lata, utilice su contenido en el • Use exclusivamente la medida contenida en este Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador
plazo máximo de un mes. envase para la preparación del biberón. Sólo así
Si no se siguen estrictamente las indicaciones de pre- asegurará una correcta nutrición.
paración e higiene, éste o cualquier otro alimento, es • Para asegurar su correcta conservación, un vez
perjudicial para la salud del niño. abierta, mantenga la lata cubierta con la tapa de ______________________________________
plástico y guárdela bien cerrada en un lugar fresco y
PRESENTACIÓN: Lata de 400 g y 800 g. seco.
• Una vez abierta la lata, utilice su contenido en el
Blemil Plus 2
Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador plazo máximo de un mes. fórmula Nutriexpert®
Siga cuidadosamente las instrucciones de prepara-
ción, una fórmula incorrectamente preparada puede
______________________________________ ser perjudicial para la salud de su bebé.

Blemil® Plus 2 INFORMACION NUTRICIONAL


Análisis Medio Por 100 g
Por 100 ml
(14,5%)
ARROZ HIDROLIZADO Valor genérico
Kcal 484
Kj 2030
68
285 La leche de continuación más completa
y cercana a la leche materna
Porteínas g 14 1.6
Carbohidratos g 57,5 8,1 CARACTERÍSTICAS: Blemil Plus 2 fórmula
Fórmula vegetal en polvo de continuación con proteí- Maltodextrina g 45,5 6,4 Nutriexpert® es la fórmula de continuación más com-
nas de arroz hidrolizado para lactantes pleta que reúne en su composición los nutrientes nece-
Almidón de maíz g 12 1,7
A partir del 6º mes sarios para cubrir los requerimientos del lactante a par-
Grasas g 22 3,1 tir de los 6 meses.
BLEMIS PLUS 2 ARROZ HIDROLIZADO es una fórmula MCT g 4,8 0,7 Gracias a su innovadora composición, asegura un ade-
de continuación para lactantes a base de proteínas de cuado crecimiento y maduración del Sistema Inmune y
Ác. Linoleico mg 2904 407
arroz hidrolizadas cuyos elementos nutritivos proporcio- digestivo del lactante y una correcta función cerebral y
nan una alimentación equilibrada a partir del 6º mes. Ác. a-linoleico mg 253 35 visual.
BLEMIL PLUS 2 ARROZ HIDROLIZADO debe utilizarse Minerales g 3,5 0,5 La fórmula mejorada de Blemil Plus 2 fórmula
como parte de una alimentación mixta y no debe emple- Nutriexpert® proporciona un efecto simbiótico, al incluir
arse como sustitutivo de la leche materna durante los 6 Colina mg 50 7 en su fórmula una perfecta combinación de prebióticos
primeros meses. Taurina mg 33 4,6 y probióticos; y luteína, que ayuda a asegurar una ade-
Aviso importante: la leche materna es el mejor alimento cuada agudeza visual.
para el lactante. Tan sólo cuando la madre no pueda Inositol mg 25 3,5
Blemil Plus 2 fórmula Nutriexpert ® incluye en su com-
amamantar a su hijo debe utilizarse este producto en L-Carnitina mg 10 1,4 posición:
forma sustitutiva o complementaria cumpliendo estricta-
MINERALES - Proteínas: mantiene una equilibrada relación prote-
mente las instrucciones de su pediatra.
Sodio mg 260 36 ínas séricas/caseína (60/40), semejante a la leche
INGREDIENTES: Maltodextrina, Proteína de arroz par- materna.
Potasio mg 620 87 Los nucleótidos intervienen en el desarrollo y madura-
cialmente hidrolizada, Aceites Vegetales (aceite de
palma, aceite de palmiste, aceite de colza, aceite de gira- Cloro mg 500 70 ción del sistema digestivo y de la respuesta inmune.
sol, aceite de girasol alto en ácido oleico), Almidón de Calcio mg 500 70 Está suplementada con taurina y L-carnitina, nutrien-
maíz, Triglicéridos de Cadena Media (MCT), Sales mine- tes indispensables para el metabolismo de los áci-
rales (potasio, fósforo, calcio, cloro, magnesio, hierro, Fósforo mg 330 46 dos grasos y la obtención de energía a partir de los
cobre, zinc, manganeso, yodo, selenio), Emulgente (leci- Magnesio mg 50 7 mismos. Además, resultan importantes para la
tina de soya y ésteres cítricos de mono-diglicéridos), maduración del sistema nervioso central, el desarro-
Hierro mg 7,5 1,1
Complejo vitamínico (Vitaminas: C, E, nicotinamida, pan- llo de las estructuras cerebrales y la función visual.
totenato cálcico, B2, B6, B1, A, ácido fólico, K, biotina, D, Zinc mg 4 0,6 - Hidratos de carbono: con una adecuada combina-
B12), L-Lisina, Colina, Taurina, Inositol, Nucleótidos, Cobre kg 330 46 ción de lactosa y dextrinomaltosa que asegura una
(monofosfato de citidina, uridina, adenosina, inosina, buena digestibilidad y absorción de los hidratos de
guanosina), Antioxidantes (extracto rico en tocoferoles y Manganeso kg 100 14
carbono y ayuda a reducir la osmolaridad de la fór-
palmitato de ascorbilo), L-Carnitina. Yodo kg 100 14 mula.
PREPARACIÓN DEL BIBERÓN: Selenio kg 10 1,4 - Grasas: presenta un perfil de ácidos grasos seme-
1. Una vez lavadas sus manos y todos los utensilios Flúor kg 275 39 jante a la leche materna, con un adecuado contenido
que va a usar en la preparación del biberón, hiérva- en ácidos grasos esenciales y AGPI-CL ω-3 y ω-6
los durante 10 minutos y consérvelos tapados hasta Cromo kg 20 2,8 (DHA y ARA). Son importantes para el desarrollo del
el momento de uso. Moliodeno kg 30 4,2 sistema nervioso central y de la función visual y en
2. Hierva el agua potable durante 5 minutos y déjelo Relación Calcio/fósforo 1,5 1,5 la protección frente a procesos inflamatorios. A nivel
entibiar ligeramente. Vierta la cantidad del agua en digestivo, favorecen la disminución de la consisten-
el biberón. VITAMÍNAS cia de las deposiciones y estimulan la absorción de
3. Según la tabla de dosificación recomendada, añada Vitamina A kg 450 (1500UI) 63 (203 UI) nutrientes mejorando la digestibilidad de la fórmula.
las medidas exactas, limpiando previamente la - Vitaminas y minerales: aporta luteína, un antioxi-
medida. Vitamina D kg 7,5 (300 UI) 1 (40UI)
dante natural presente en la leche materna que
4. Tape el biberón y agite o remueva con una cuchara Vitamina E mg 10 (14,9 UI) 1,4 (2,1UI) interviene en el desarrollo y mantenimiento de la
hasta que el polvo se disuelva completamente. función visual. Incluye un complejo vitamínico y

64 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
mineral que cubre los requerimientos diarios del INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
lactante. Cabe destacar el zinc, relacionado con el Vitaminas
correcto funcionamiento de las defensas naturales, Vitamina A µg 450 (1500 U.I) 63 (210 UI)
el selenio y la vitamina E, que previenen la oxida- Vitamina D µg 5 (320 U.I) 1,1 (44 U.I) Análisis Medio Por 100 ml Por 100 g
Vitamina E mg 15 (22,4 U.I) 2,1 (3,1 U.I) (14,5%)
ción de los AGPI-CL.
- Incluye prebióticos (fructooligosacáridos –FOS-), Vitamina K µg 42 5,9 Valor energético kcal 478 69
que mejoran el equilibrio de la microbiota intestinal al Vitamina B6 µg 540 76 kJ 2001 290
fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas en Vitamina B2 µg 640 90 Proteínas g 15 1,5
Vitamina B6 µg 440 62 Caseína (40%) g 6 0,6
el tracto digestivo, ayudan a prevenir la aparición de
Vitamina B12 µg 1 0,14 Séricas (60%) g 9 0,9
microorganismos patógenos y estimulan la madura- Vitamina C mg 70 9,8
ción de las defensas naturales. Grasas g 22 3,5
Ácido Fólico µg 70 9,8 Ac. linoleico mg 2618 418
- Con probióticos (L. rhamnosus y B. infantis) que Ácido Pantoténico mg 3,2 0,4
inhiben la proliferación de microorganismos patóge- Ac. a-linolénico mg 286 46
Niacina mg 4 0,6 ARA mg 44 7
nos, estimulan la función inmune y contribuyen a la Biotina µg 16 2,2 DHA mg 44 7
digestión y absorción de nutrientes. Carbohidratos g 53,4 6,9
Nucleótidos
5’ Monofosfato de citidina mg 7,7 1,08 Lactosa g 48 6,9
INDICACIONES: Fórmula de continuación indicada Maltodextrina g 5,4 0,8
para bebés a partir de los 6 meses, como parte de una 5’ Monofosfato de uridina mg 6 0,84
5’ Monofosfato de adenosina mg 2,8 0,39 Fibra g 3 0,4
dieta diversificada. Fructooligosacáridos g 3 0,4
5’ Monofosfato de guanosina mg 1,8 0,25
5’ Monofosfato de inosina mg 1,8 0,25 Minerales g 3,5 0,5
INGREDIENTES: Leche desnatada, Lactosa, Aceites Colina mg 130 18,9
vegetales (aceites de palma, palmiste, nabina, girasol, Taurina mg 35 5,1
girasol alto oleico, con ARA), Proteínas séricas, Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador Inositol mg 45 6,5
Maltodextrina, Fructooligosacáridos, Sales minerales L-Carnitina mg 17 2,5
(sodio, potasio, cloro, calcio, fósforo, magnesio, hierro, Minerales
zinc, cobre, manganeso, iodo, selenio), Emulgente Sodio mg 220 32
(lecitina de soya), Complejo vitamínico (Vitaminas: C, Potasio mg 620 90

P R O D U C T O S
E, nicotinamida, pantotenato cálcico, A, B 1, B6, B2, ______________________________________ Cloro mg 475 69
ácido fólico, K, biotina, D, B12), Grasa animal (aceite de Calcio mg 500 73
pescado, fosfolípidos de huevo), Colina, Taurina,
Nucleótidos (monofosfatos de: citidina, uridina disódi-
Blemil® Plus 2 AE Fósforo
Hierro
mg
mg
330
8
48
1,2
ca, adenosina, inosina disódica, guanosina disódica),
Inositol, Antioxidante (extracto rico en tocoferol, palmi- fórmula Nutriexpert Magnesio
Zinc
mg
mg
60
4
8,7
0,6
tato de ascorbilo), L-Carnitina, Luteína, Fermentos Cobre μg 320 44
Lácticos (L. rhamnosus y B. infantis). Yodo μg 100 14,5
Manganeso μg 100 14,5
DOSIFICACIÓN: Blemil Plus 2 fórmula Nutriexpert ® Selenio μg 10,7 1,6
se prepara con una medida de 4,7 g para 30 ml de agua Polvo Flúor μg 275 40
(1 onza). Salvo indicación facultativa se recomienda la Fórmula láctea de continuación Relación Calcio/Fósforo 1,5 1,5
Vitaminas

D E
siguiente dosificación: con hierro y ß-palmitato para lactantes
(Vitaminas, minerales) Vitamina A μg 450 (1500 U.I) 65 (217 U.I)
Blemil plus 2 Cantidad por biberón Nº Vitamina D μg 8 (320 U.I) 1,2 (48 U.I)
Medidas Agua biberones Vitamina E mg 15 (22,4 U.I) 2,2 (3,3 U.I)

D I C C I O N A R I O
Edad diarios BLEMIL PLUS 2 AE es una leche de continuación
(4,7 g) (ml) Vitamina K μg 40 6,1
cuyos elementos nutritivos proporcionan una equilibra- Vitamina B1 μg 540 78
A partir de
8 240 4 da alimentación del lactante a partir del 6º mes. Vitamina B2 μg 640 93
6 meses
• Combinación de bras FOS de cadena corta y cadena Vitamina B6 μg 440 64
FORMATOS: Latas de 400 y 800 g. larga. Vitamina B12 μg 1 0,15
Vitamina C mg 70 10,2
• Contiene ácidos grasos linoleico, a-linolénico y áci-
TABLA NUTRICIONAL: Ácido fólico μg 70 10,2
dos grasos poliinsaturados de cadena larga w-6 y w- Ácido pantoténico mg 3,2 0,5
3: ARA (Araquidónico) y DHA. Niacina mg 4 0,6
Análisis Medio Por 100g Por 100 ml • Con el 45% de palmitato en posición . Biotina μg 16 2,3
(14%) • Complejo vitamínico y mineral. Nucleótidos
Valor energético Kcal 480 68 • Contiene Colina, Taurina, Inositol, L-Carnitina y 5' Monofosfato de citidina mg 7,7 1,1
Kj 2011 283 Nucleótidos. 5' Monofosfato de uridina mg 6 0,9

Bl
Proteínas g 15,5 2,2 BLEMIL PLUS 2 AE debe utilizarse como parte de una 5' Monofosfato de adenosina mg 2,8 0,4
Caseína (40%) g 6,2 0,9 5' Monofosfato de guanosina mg 1,8 0,3
Séricas (60%) g 9,3 1,3 alimentación mixta y no debe emplearse como sustituto 5' Monofosfato de inosina mg 1,8 0,3
Carbohidratos g 53,5 7,5 de la leche materna durante los 6 primeros meses. Osmolaridad mOsm/l 290
Lactosa (90%) g 48,2 6,7 Aviso importante: La leche materna es el mejor ali-
Maltodextrina g 5,4 0,7 mento para el lactante/niño. Tan sólo cuando la madre
Grasas g 22 3,1 no pueda amamantar a su hijo debe utilizarse este pro- DOSIFICACIÓN: BLEMIL PLUS 2 AE se prepara con
Ac. linoléico mg 3696 517
Ac. a-linolénico mg 308 43 ducto en forma sustitutiva o complementaria cumplien- una medida de 4,8 g para 30 ml de agua. Salvo indica-
ARA mg 44 6,2 do estrictamente las instrucciones de su pediatra. ción facultativa se recomienda:
DHA mg 44 6,2
Fibra g 3 0,4 INGREDIENTES: Lactosa, Leche desnatada, Aceites EDAD CANTIDAD POR BIBERÓN N° BIBERONES
Fructooligosacáridos g 3 0,4 vegetales ricos en b-palmitato (aceite de palma, aceite
Minerales g 3,5 0,5 Medidas (4,8 g) Agua (ml) DIARIOS
Colina mg 100 14 de palmiste, aceite de girasol alto oleico, aceite de
6° mes en adelante 8 240 2
Taurina mg 35 4,9 nabina), Proteínas séricas, Maltodextrina,
Inasitol mg 45 6,3 Fructooligosacáridos de cadena corta y cadena larga, Nunca cambie las proporciones señaladas salvo que su
L-Carnitina mg 17 2,4 Minerales (hidróxido de potasio, cloruro cálcico, fosfato médico lo indique.
Luteína µg 100 14 sódico, carbonato cálcico, citrato de magnesio, fosfato
Minerales cálcico, sulfato de hierro, sulfato de zinc, sulfato de ADVERTENCIA:
Sodio mg 220 31 cobre, sulfato de manganeso, yoduro potásico, selenito • Preparar el biberón inmediatamente antes de su
Potasio mg 620 67 sódico), Emulgente (Lecitina de soya), Vitaminas (C, E, uso. Una vez preparado, se recomienda consumirlo
Cloro mg 500 70 antes de una hora. Deseche el producto sobrante,
nicotinamida, pantotenato cálcico, B1, B6, A, B2, ácido
Calcio mg 580 81 no lo reutilice.
Fósforo mg 385 54 fólico, K, biotina, D, B12), Aceite de pescado (rico en • Use exclusivamente la medida contenida en este
Magnesio mg 60 8,4 DHA), Aceite rico en ARA procedente de Mortierella envase para la preparación del biberón. Sólo así
Hierro mg 8 1,1 alpina, Colina, Taurina, Inositol, Nucleótidos (monofos- asegurará una correcta nutrición.
Zinc mg 4 0,6 fato de uridina disódica, monofosfato de citidina, mono- • Para asegurar su correcta conse rvación, una vez
Cobre µg 320 45 abierta, mantenga la lata cubierta con la tapa de
fosfato de adenosina, monofosfato de inosina disódica,
Manganeso µg 100 14 plástico y guárdela bien cerrada en un lugar fresco y
Yodo µg 100 14 monofosfato de guanosina disódica), Antioxidantes
(palmitato de ascorbilo, mezcla de tocoferoles), L-carni- seco.
Selenio µg 11 1,5
Flúor µg 275 39 • Una vez abierta la lata, utilice su contenido en el
tina. Contiene leche, lactosa, pescado y soya.
Relación Calcio/Fósforo 1,5 1,5 plazo máximo de un mes.

www.edifarm.com.ec 65
Ecuador 2019
Siga cuidadosamente las instrucciones de preparación,
una fórmula incorrectamente preparada puede ser per- BLEMIL® PLUS CONFORT BLEMIL PLUS
judicial para la salud de su bebé.
PREMATUROS®
PRESENTACIÓN: Lata de 400 g y 800 g.

Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador Con factor Nutriexpert®

CARACTERÍSTICAS: BLEMIL PLUS CONFORT


______________________________________ NUTRIEXPERT® es una fórmula anti-cólico que satisfa-
ce completamente las necesidades nutricionales del
lactante desde el nacimiento y durante toda la lactan-
BLEMIL PLUS 3® cia. La fórmula premium para prematuros
y recién nacidos de bajo peso
La combinación del almidón precocido de maíz como
espesante, junto con un bajo contenido en lactosa hace
de BLEMIL PLUS CONFORT NUTRIEXPERT ® una fór- CARACTERÍSTICAS: BLEMIL PLUS PREMATUROS
mula de elevada digestibilidad y tolerancia, que alivia es una fórmula láctea de elevado valor nutricional y alta
los síntomas del cólico como el llanto y la irritabilidad. digestibilidad, especialmente elaborada para cubrir los
Con factor Nutriexpert® y 0% azúcar añadido requerimientos aumentados de prematuros y recién
Además su efecto simbiótico mejora la tolerancia a la
lactosa y crea una microbiota saludable, que ayuda a la nacidos de bajo peso, y adaptada a su grado de madu-
CARACTERÍSTICAS: BLEMIL PLUS 3 NUTRIEX-
maduración digestiva e inmunológica del bebé. ración para conseguir una adecuada tolerancia y apro-
PERT® es una fórmula de crecimiento, que se adapta a
la capacidad digestiva y renal de los niños de corta BLEMIL PLUS CONFORT incluye en su composición: vechamiento nutricional.
edad y sin azúcares añadidos, permitiéndole seguir una • Hidratos de carbono: combina almidón precocido Además, está enriquecida en los nutrientes que se con-
dieta equilibrada a la vez que completa su desarrollo de maíz y dextrinomaltosa para facilitar la digestión sideran esenciales para niños prematuros o de bajo
físico e intelectual. y reducir la osmolaridad de la fórmula. Su bajo con- peso, como los LC-PUFA’s ω-3 y ω-6 (DHA y AA), los
Expertos en nutrición pediátrica recomiendan retrasar tenido en lactosa contribuye a reducir la formación nucleótidos o el zinc, relacionados con el crecimiento y
la introducción de la leche de vaca y la utilización de de gases a nivel digestivo. el desarrollo del sistema digestivo e inmunológico del
leches de crecimiento para la alimentación de los niños • Proteínas: presenta un alto contenido en a-lactoal- lactante.
a partir del año. búmina (15%), una proteína de alta calidad que per- BLEMIL PLUS PREMATUROS incluye en su composi-
BLEMIL PLUS 3 NUTRIEXPERT® contribuye a la esti- mite adaptar el aporte de proteínas al grado de ción:
mulación de las defensas naturales del organismo gra- maduración digestiva y renal del bebé, manteniendo - Densidad calórica superior a la de las fórmulas de
cias a su contenido en prebióticos, mientras que su una concentración elevada de aminoácidos esencia- inicio y continuación (81 kcal/100 ml).
aporte de ácidos grasos esenciales, taurina y colina les. La a-lactoalbúmina es rica en ácido siálico, un - Proteínas: una elevada concentración de proteínas
ayudan a la maduración cerebral y la función visual, así componente con efecto beneficioso sobre la micro- y una equilibrada relación de proteínas séricas/case-
como a la adquisición de las habilidades motoras e biota intestinal, por lo que ayuda en la protección ínas (65/35) adaptada al grado de maduración de los
intelectuales, que se encuentran en pleno desarrollo en frente a infecciones. lactantes pretérmino, con un contenido ligeramente
esta etapa. • Nucleótidos, nutrientes que influyen en la madura- superior de proteínas del suero para reducir el riesgo
BLEMIL PLUS 3 incluye en su composición: ción del sistema digestivo y la función inmune. de alergenicidad.
• Proteínas: un adecuado contenido en proteínas • Taurina y carnitina, indispensables para la obten- También incluye nucleótidos, relacionados con una
adaptado a las necesidades de los niños de corta ción de energía a partir de las grasas. Además resul- recuperación más rápida del peso en niños prematu-
edad y a su grado de maduración (35% de reducción tan importantes para el desarrollo de las estructuras ros y de bajo peso. Además intervienen en la madu-
proteica respecto a la leche de vaca). cerebrales y la función visual. ración del tracto gastrointestinal y de la respuesta
• Taurina y colina, relacionadas con la maduración • Grasas: aporta ácidos grasos esenciales y DHA y inmune.
de las estructuras cerebrales y la función visual. ARA, importantes en la maduración del sistema ner- Está suplementada con taurina y carnitina, indispen-
• Grasas: Aporta un menor contenido en ácidos gra- vioso central y la función inmune. A nivel digestivo, sables para la obtención de energía a partir de las
sos saturados que la leche de vaca y está enriqueci- favorecen la disminución de la consistencia de las
da en DHA y ARA, importantes para el desarrollo grasas y de gran importancia en el desarrollo del sis-
deposiciones y estimulan la absorción de nutrientes
cognitivo y de la función visual. Además intervienen tema nervioso central y la retina.
mejorando la digestibilidad de la fórmula.
en la protección frente a procesos inflamatorios. • Prebióticos y probióticos, que otorgan a la fórmula - Hidratos de Carbono: combinación de lactosa y
• Hidratos de carbono: una adecuada combinación un efecto simbiótico. Mejoran el equilibrio de la dextrinomaltosa en cantidades similares, reduciendo
de lactosa y dextrinomaltosa que le aporta la energía microbiota intestinal, inhiben la proliferación de la osmolaridad de la fórmula y asegurando así una
que los niños de corta edad necesitan para afrontar microorganismos patógenos, estimulan la función buena digestibilidad y absorción de la fracción hidro-
las actividades diarias. Se han eliminado los azúca- inmune y contribuyen a la digestión y absorción de carbonada, fuente de energía para el crecimiento,
res añadidos para favorecer la adquisición de hábi- nutrientes. desarrollo óseo y función cerebral.
tos de alimentación saludables y la práctica de una • Vitaminas y minerales: Incluye un complejo vitamí- - Grasas: LC-PUFA’s ω-3 y ω-6 (DHA y AA), necesa-
dieta equilibrada. nico y mineral que cubre los requerimientos diarios rios para el adecuado desarrollo del sistema nervio-
• Prebióticos y probióticos, que otorgan a la fórmula del lactante. Destacan el selenio y la vitamina E, so central y la función visual, así como para la madu-
un efecto simbiótico. Mejoran el equilibrio de la potentes antioxidantes que previenen la oxidación ración del sistema inmune del lactante.
microbiota intestinal, inhiben la proliferación de de las grasas, ayudando a su correcta conservación La fórmula premium para prematuros y recién naci-
microorganismos patógenos, estimulan la función y aprovechamiento nutricional. dos de bajo peso
inmune y contribuyen a la digestión y absorción de Aporta un 11% de su fracción lipídica en forma de tri-
nutrientes. INDICACIONES: BLEMIL PLUS CONFORT es una glicéridos de cadena media (MCT), de fácil digestión
• Vitaminas y minerales: enriquecida en calcio, hie- leche para lactantes con síntomas gastrointestinales y absorción, por lo que suponen una fuente de ener-
rro y 13 vitaminas. El consumo diario de 500 ml de leves como cólicos y/o regurgitaciones. gía rápida.
BLEMIL PLUS 3 proporciona más del 50% de los La leche materna es el mejor alimento para el lactante - Vitaminas y Minerales: Incluye un complejo vitamí-
requerimientos de dichos nutrientes. durante los primeros meses de vida, y cuando no sea nico y mineral que cubre los requerimientos diarios
posible, le corresponderá al profesional sanitario reco- del lactante. Está especialmente enriquecida en
INDICACIONES: BLEMIL PLUS 3 es el preparado lác- mendar la más indicada. selenio y vitamina E, potentes antioxidantes que pre-
teo que mejor se adapta a la capacidad digestiva y a los vienen la oxidación de los LC-PUFA’s. También cabe
requerimientos nutricionales del niño de a partir del año DOSIFICACIÓN: BLEMIL PLUS CONFORT se prepara destacar su contenido en hierro y zinc, ya que ayu-
de edad. con una medida de 4,6 g para 30 ml de agua. Salvo
Se recomienda el consumo de medio litro de BLEMIL dan a la maduración de la respuesta inmune y cuya
indicación facultativa se recomienda la siguiente dosifi- deficiencia afecta al crecimiento.
PLUS 3 al día como parte de una dieta variada y equi- cación
librada. : INDICACIONES: BLEMIL PLUS PREMATUROS es
DOSIFICACIÓN: BLEMIL PLUS 3 se prepara con una BLEMIL PLUS Cantidad por Nº biberones una fórmula láctea indicada para la alimentación de
medida de 4,8 g para 30 ml de agua. Salvo indicación CONFORT vaso diarios recién nacidos de bajo peso, ya sean prematuro o no.
facultativa se recomienda la siguiente dosificación: Edad Medidas Agua Se considera un producto para usos médicos especia-
(4.6 g) (ml) les, por lo que su uso debe estar supervisado por un
profesional sanitario.
BLEMIL PLUS 3 Cantidad por Nº biberones 1ª - 2ª Semana 3 90 6 La leche materna es el mejor alimento para el lactante
biberón diarios 3ª - 4ª Semana 4 120 6 durante los primeros meses de vida, y cuando no sea
Edad Medidas Agua 2º Mes 5 150 6 posible, le corresponderá al profesional sanitario reco-
(4.8 g) (ml) 3er Mes 6 180 5 mendar la más indicada.
A partir de 1 año 8 240 2 4º - 6º Mes 7 210 5
INGREDIENTES: Leche desnatada, maltodextrina,
6º Mes y adelante 8 240 4 aceites vegetales (aceites de palma, palmiste, colza,
FORMATOS: Latas de 800 y 1200 g.
girasol, girasol alto en ácido oleico), lactosa, proteínas
Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador FORMATOS: Latas de 400 g. séricas, Triglilcéridos de Cadena Media (MCT), sales
minerales (fosfato cálcico, citrato potásico, carbonato
Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador cálcico, citrato sódico, hidróxido de calcio, cloruro cálci-
co, sulfato ferroso, hidróxido de magnesio, sulfato de
______________________________________ zinc, sulfato de cobre, yoduro potásico, sulfato de man-
______________________________________ ganeso, selenito sódico), complejo vitamínico (vitami-
nas: C, E, nicotinamida, pantotenato cálcico, A, B 1, B6,
B2, ácido fólico, K, biotina, D, B12), aceite de pescado,

66 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
emulgente (lecitina de soya), colina, taurina, inositol, nea. No necesita cocción. No es necesario añadir azú-
nucleótidos (5’monofosfatos de: citidina, uridina disódi- BLEVIT PLUS 5 car. Dosificación: Salvo indicación facultativa se reco-
ca, adenosina, inosina disódica, guanosina disódica), mienda:
L-carnitina, antioxidantes (extracto rico en tocoferoles,
palmitato de ascorbilo).
CEREALES Y QUINUA® • Biberones: Añada 1 ó 2 cucharadas soperas rasas
de producto a una o varias de las tomas diarias.
• Papillas: Coloque en un plato 200 ml de leche infan-
DOSIFICACIÓN: Se realizará única y exclusivamente til (BLEMIL PLUS®) y añada 8 cucharadas soperas
bajo prescripción facultativa. La cantidad por toma y el rasas (35 g. aprox.) de producto.
número de tomas diarias vendrá dado en función del
peso y de las necesidades energéticas de cada lactan- FORMATO: Estuches de 250 g.
te en particular. CARACTERÍSTICAS: BLEVIT PLUS 5 CEREALES Y
BLEMIL PLUS PREMATUROS se prepara con una QUINUA preparado con una mezcla de harinas de 5 Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador
medida de 5.3 g para 30 ml de agua. cereales (trigo, arroz, avena, cebada y centeno) par-
cialmente dextrinadas y tostadas con quinua.
FORMATOS: Gracias a su exclusivo sistema de dextrinación, los
Latas de 400 g. cereales BLEVIT PLUS 5 CEREALES Y QUINUA están ______________________________________
adaptados al grado de maduración digestiva del bebé,
TABLA NUTRICIONAL: favoreciendo que absorba mejor sus nutrientes, al
mismo tiempo que proporciona una papilla de textura
BLEVIT PLUS AD®
Por 100 ml suave y agradable sabor. Además, no contiene azúca-
Análisis Medio Por 100 g
(15,9 %) res añadidos, convirtiéndose en una alternativa sana y
kcal 509 81 equilibrada para que el bebé adquiera unos hábitos de
Valor energético
kJ 2131 339 alimentación saludables.
Proteínas g 14,5 2,3 BLEVIT PLUS 5 CEREALES Y QUINUA está en prebió-
ticos (fructooligosacáridos –FOS) que estimula el creci-
Caseína g 5,1 0,8
miento de una microbiota saludable en el intestino.
Séricas g 9,4 1,5 BLEVIT PLUS 5 CEREALES Y QUINUA presenta un Para su alimentación
Hidratos de Carbono g 54,7 8,7 alto contenido en calcio, hierro y 13 vitaminas. Contiene durante procesos diarreicos
Lactosa g 27,4 4,4 gluten.

P R O D U C T O S
Maltodextrina g 27,3 4,3 CARACTERÍSTICAS: BLEVIT PLUS AD está elabo-
INDICACIONES: En la alimentación complementaria rada a partir de crema de arroz y zanahorias, ingre-
Grasas g 25,8 4,1
del bebé a partir de los 5 meses. No apto para dietas dientes astringentes, de elevada digestibilidad y tole-
MCT g 2,9 0,5 sin gluten. rancia, que regulan el tránsito intestinal. Además, las
Ac. linoleico mg 3844 611 zanahorias son ricas en sodio y potasio, por lo que
Ac. a-linolénico mg 310 49 MODO DE PREPARACIÓN Y DOSIFICACIÓN: La pre- compensan parte de los minerales perdidos durante
ARA mg 155 24,6 paración es instantánea. Basta mezclar BLEVIT PLUS los procesos diarreicos.
5 CEREALES Y QUINUA en leche infantil (BLEMIL Gracias a su exclusivo sistema de dextrinación, los
DHA mg 103 16,4 PLUS®) y remover hasta obtener una papilla homogé- cereales BLEVIT PLUS AD están adaptados al grado
Minerales g 3,5 0,6 nea. No necesita cocción. No es necesario añadir azú- de maduración digestiva del bebé, favoreciendo que
Colina mg 100 15,9 car. Dosificación: Salvo indicación facultativa se reco- absorba mejor sus nutrientes, al mismo tiempo que
Taurina mg 32 5,1 mienda: proporciona una papilla de textura suave y agradable

D E
Inositol mg 45 7,2 • Biberones: Añade 1 ó 2 cucharadas soperas rasas sabor. Además, no contiene azúcares añadidos, con-
de producto a una o varias de las tomas diarias. virtiéndose en una alternativa sana y equilibrada para
L- Carnilina mg 17 2,7 • Papillas: Pon en un plato 200 ml de leche infantil
Minerales que el bebé adquiera unos hábitos de alimentación
(Blemil plus®) y añade 8 cucharadas soperas rasas saludables.

D I C C I O N A R I O
Sodio mg 215 34 (35 g. aprox.) de producto. BLEVIT PLUS AD presenta un alto contenido en cal-
Potasio mg 590 94 cio, hierro y 13 vitaminas. No contiene gluten.
Cloro mg 325 52 FORMATO: Estuches de 250 g.
Calcio mg 660 105 INDICACIONES: En la alimentación complementaria
Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador
Fósforo mg 365 58 del bebé a partir de los 6 meses. En especial, para la
Magnesio mg 47 7,5 alimentación de los bebés con necesidad de una dieta
astringente.
Hierro mg 7 1,1 ______________________________________
Zinc mg 4 0,6 INGREDIENTES: Harina de arroz dextrinado, zanaho-
Cobre
Manganeso
µg
µg
485
85
77
13,5
BLEVIT PLUS 8 ria, sales minerales (fosfato cálcico, sulfato de hierro),
maltodextrina, complejo vitamínico (vitaminas: C,
Yodo µg 126 20 CEREALES CON LECHE® nicotinamida, E, pantotenato cálcico, B 6, B2, B1, A,
ácido fólico, K, biotina, D, B 12), vainillina.
Selenio µg 12,6 2
Flúor
Relación Calcio/Fósforo
µg 275
1,8
44
1,8
MODO DE PREPARACIÓN Y DOSIFICACIÓN: La Bl
preparación es instantánea. Basta mezclar BLEVIT
Vitaminas PLUS AD en leche infantil (BLEMIL PLUS ®) y remover
Vitamina A µg 615 [2050 U.I.] 98 [327 U.I.] hasta obtener una papilla homogénea. No necesita
Vitamina D µg 11 [440 U.I.] 1,7 [68 U.I.] CARACTERÍSTICAS: BLEVIT PLUS 8 CEREALES cocción. No es necesario añadir azúcar.
CON LECHE está preparado con una mezcla de hari- Dosificación: Salvo indicación facultativa se reco-
Vitamina E mg 15 [22.4 U.I.] 2,4 [3.6 U.I.]
nas de 8 cereales (trigo, arroz, cebada, centeno, mijo, mienda:
Vitamina K µg 45 7,2 sorgo y avena) parcialmente dextrinadas y tostadas, y Biberones: Añada 1 ó 2 cucharadas soperas rasas
Vitamina B1 µg 500 80 leche semidesnatada. de producto a una o varias de las tomas diarias.
Vitamina B2 µg 800 127 Gracias a su exclusivo sistema de dextrinación, los Papillas: Coloque en un plato 200 ml de leche infantil
Vitamina B6 µg 600 95 cereales BLEVIT PLUS 8 CEREALES CON LECHE (BLEMIL PLUS®) y añada 8 cucharadas soperas rasas
Vitamina B12 µg 1,5 0,24 están adaptados al grado de maduración digestiva del (35 g. aprox.) de producto.
bebé, favoreciendo que absorba mejor sus nutrientes,
Vitamina C mg 155 24,6 al mismo tiempo que proporciona una papilla de textura FORMATO: Estuches de 250 g.
Ácido fólico µg 280 44,5 suave y agradable sabor. Además, no contiene azúca-
Ácido pantoténico mg 2,9 0,5 res añadidos, convirtiéndose en una alternativa sana y INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Niacina mg 5,5 0,9 equilibrada para que el bebé adquiera unos hábitos de
alimentación saludables. Tamaño por porción: 8 cucharadas (35 g)
Biotina µg 15 2,4 Porciones por envase: 7
BLEVIT PLUS 8 CEREALES CON LECHE está enri-
Nucleótidos quecida en prebióticos (fructooligosacáridos –FOS) Cantidad Cantidad % VDR
5´ Monofosfato de citidina mg 8,5 1,35 Cantidad
que estimula el crecimiento de una microbiota saluda- por por porción por
por
5´ Monofosfato de uridina mg 7 1,11 ble en el intestino. porción Colombia/ porción
100 g
5´ Monofosfato de adenosina mg 3 0,48 BLEVIT PLUS 8 CEREALES CON LECHE presenta un Perú Ecuador Ecuador
5´ Monofosfato de guanosina mg 2 0,32 alto contenido en calcio, hierro y 13 vitaminas. Contiene Energía/Calorías 132 130 376 kcal
gluten. 560 545 1596 kl
5´ Monofosfato de inosina mg 2 0,32
INDICACIONES: En la alimentación complementaria Calorías 3.5 0 10 kcal
del bebé a partir de los 5 meses. No apto para dietas de la grasa
Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador sin gluten. Grasa total 0,4 0 0% 1,1 g
Grasa saturada 0,1 0 0% 0,2 g
MODO DE PREPARACIÓN Y DOSIFICACIÓN: La pre- Grasa trans 0 0 0 g
______________________________________ paración es instantánea. Basta mezclar BLEVIT PLUS Grasa 0,1 0 0,3 g
8 CEREALES CON LECHE en leche infantil (BLEMIL monoinsaturada
PLUS®) y remover hasta obtener una papilla homogé-

www.edifarm.com.ec 67
Ecuador 2019
MODO DE EMPLEO Y DOSIFICACIÓN:
Grasa
poliinsaturada
0,2 0 0,6 g BLEVIT PLUS Basta mezclar BLEVIT PLUS SIN GLUTEN en leche
infantil (Blemil plus®) y agitar o remover hasta obtener
Colesterol 0 0 0% 0 g SIN GLUTEN® una papilla homogénea. No necesita cocción. No es
Ác.Linoleico 186 186 530 mg necesario añadir azúcar.
Ác. – Linolénico 5 5 15 mg Dosificación: Salvo indicación facultativa se recomienda:
Sodio 24,5 25 1% 70 mg Biberones: Añadir 1 ó 2 cucharadas soperas rasas de
Carbohidrato total 30,1 30 10% 86 g producto en 240 ml de leche.
Mi primera papilla Papillas: Poner en un plato hondo o taza 200 ml de
Fibra dietaria 1,4 2 4 g
Azúcares 8,1 8 23 g leche infantil (Blemil plus®) y añadir 8 cucharadas sope-
CARACTERÍSTICAS: BLEVIT PLUS SIN GLUTEN ras rasas (35 g aprox.) de producto.
Proteínas 2,8 3 6% 8 g está elaborada a partir de cereales sin gluten (arroz y
maíz), y prebióticos (FOS), que le proporcionan el PRESENTACION: Estuches de 250 g.
Cantidad % VDR Cantidad
denominado efecto Bífidus. Además, no contiene azú-
por porción Colombia/ por
Perú Ecuador 100 g cares añadidos, convirtiéndose en una alternativa sana Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador
y equilibrada para que el bebé adquiera unos hábitos
Proteína 17% de alimentación saludables.
Vitamina A 157,5 [525 UI] 40% 450 [1500 UI] µg Gracias a su exclusivo sistema de dextrinación,
Vitamina C 17,5 50% 50 mg BLEVIT PLUS SIN GLUTEN está adaptada al grado de
______________________________________
Calcio 154 40% 440 mg maduración digestiva del bebé, favoreciendo que
Hierro 2,5 20% 7 mg absorba mejor sus nutrientes y consiguiendo un Óptimo BLEVIT PLUS AE®
Vitamina D 2,6 [105 UI] 50% 7,5 [300 UI] µg Aprovechamiento Nutricional. A su vez proporciona una
Vitamina E 1,5 40% 4,4 mg papilla de textura suave y homogénea que mantiene el
sabor natural de los cereales.
Vitamina B1 175 45% 500 µg
BLEVIT PLUS SIN GLUTEN presenta un alto contenido
Vitamina B2 210 45% 600 µg en calcio, hierro y 13 vitaminas, esenciales para su La papilla que regula el tránsito intestinal.
Niacina 2,1 40% 6 mg correcto crecimiento y desarrollo.
Vitamina B6 280 70% 800 µg CARACTERÍSTICAS: BLEVIT PLUS AE es una papi-
lla elaborada a partir de una equilibrada mezcla de 8
Ácido fólico 14 10% 40 µg INDICACIONES:
cereales y enriquecida en fibra, que ayuda a normali-
Vitamina B12 0,35 50% 1 µg En la alimentación complementaria del bebé a partir de
zar el tránsito intestinal de una forma natural, evitando
Biotina 5,3 8% 15 µg los 6 meses. los síntomas del estreñimiento.
Ácido pantoténico 1 50% 2,8 mg En especial, para aquellos casos en los que se requiera Gracias a su exclusivo proceso de dextrinación, los
una dieta sin gluten. cereales BLEVIT PLUS AE están adaptados al grado
Vitamina K 14 100% 40 µg
*Valores redondeados según legislación de maduración digestiva del bebé, favoreciendo que
INGREDIENTES: absorba mejor sus nutrientes y consiguiendo un
Harinas de cereales dextrinados (harina de arroz y hari- Óptimo Aprovechamiento Nutricional.
Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador na de maíz), fructooligosacáridos (FOS), sales minera- La mezcla de sus cereales en las proporciones ade-
les (fosfato cálcico, sulfato de hierro), dextrinomaltosa, cuadas ayuda a cubrir las necesidades nutricionales
complejo vitamínico (vitaminas: C, nicotinamida, E, del bebé y contribuye a su crecimiento y desarrollo.
pantotenato cálcico, B6, B2, B1, A, ácido fólico, K, bioti- Además, no contiene azúcares añadidos, por lo que
______________________________________ na, D, B12), aroma idéntico al natural (vainillina). resulta una alternativa sana y equilibrada, mantenien-
do el sabor natural de los cereales.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL: Está enriquecida en fibra soluble (fructooligosacáridos
–FOS- e inulina) que estimula el crecimiento de una
INFORMACIÓN NUTRICIONAL BLEVIT PLUS SIN GLUTEN microbiota saludable en el intestino, e insoluble (trigo
Tamaño por porción: 8 cucharadas (35 g) y arroz integral), ayudando a disminuir la consistencia
Porciones por envase: 7 y aumentar el volumen de las heces.
Cantidad por Cantidad por porción % VDR por Cantidad por BLEVIT PLUS AE presenta un alto contenido en cal-
porción porción 100 g cio, hierro y 13 vitaminas, esenciales para su correcto
crecimiento y desarrollo. Contiene gluten.
Energía/ Calorías 133 130 0% 380 kcal
557 545 1592 kj INDICACIONES:
Calorías de la grasa 4 0 12 kcal En la alimentación complementaria del bebé a partir
Grasa Total 0.5 0 0% 1.3 g de los 6 meses.
grasa saturada 0.1 0 0% 0.3 g En especial, en la alimentación de los bebés con ten-
dencia al estreñimiento.
grasa trans 0 0 0 g
grasa monoinsaturada 0.1 0 0.4 g INGREDIENTES: Harinas de cereales dextrinados
grasa polinsaturada 0.2 0 0.6 g (harina de: trigo integral, arroz integral, cebada, cen-
Colesterol 0 0 0% 0 g teno, maíz, mijo, sorgo y avena), fructooligosacáridos
Ác. Linoleico 187.6 188 536 mg (FOS), inulina, sales minerales (fosfato cálcico, sulfa-
Ác. α-linolénico 4.9 5 14 mg to de hierro), dextrinomaltosa, complejo vitamínico
(vitaminas: C, nicotinamida, E, pantotenato cálcico,
Sodio 8.1 10 0% 23 mg
B6, B2, B1, A ácido fólico, K, biotina, D, B 12), aroma
Carbohidrato total 29.8 30 10% 85.1 g idéntico al natural (vainillina).
Fibra dietaria 1.8 2 5 g
Azúcares 9.8 10 28 g MODO DE PREPARACIÓN Y DOSIFICACIÓN: Basta
Proteína 3.0 3 6% 8.5 g mezclar BLEVIT PLUS AE en leche infantil (Blemil
plus®) y agitar o remover hasta obtener una papilla
Cantidad por porción Perú % Valor diario Cantidad por homogénea. No necesita cocción. No es necesario
Colombia 100g añadir azúcar.
Proteína 17%
Vitamina A 157.5 (525 UI) 40% 450 (1500 UI) mcg DOSIFICACIÓN: Salvo indicación facultativa se reco-
Vitamina C 17.5 50% 50 mg mienda:
Biberones: Añadir 1 ó 2 cucharadas soperas rasas de
Calcio 171.2 45% 489 mg producto en 240 ml de leche.
Hierro 2.5 20% 7 mg Papillas: Poner en un plato hondo o taza 200 ml de
Vitamina D 2.6 (105 UI) 50% 7.5 (300 UI) mcg leche infantil (Blemil plus®) y añadir 8 cucharadas
Vitamina E 1.5 40% 4.4 mg soperas rasas (35 g. aprox.) de producto.
Vitamina B1 175 45% 500 mcg
Vitamina B2 210 45% 600 mcg PRESENTACIÓN: Estuches de 250 g.
Niacina 2.1 40% 6 mg
INFORMACIÓN NUTRICIONAL: Ver tabla 1
Vitamina B6 280 70% 800 mcg
Ácido fólico 14 10% 40 mcg Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador
Vitamina B12 0.4 60% 1 mcg
Biotina 5.3 8% 15 mcg
Ácido pantolénico 1 50% 2.8 mg
Vitamina K 14 100% 40 mcg ______________________________________
* Valores redondeados según legislación

68 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico

Tabla 1, INFORMACIÓN NUTRICIONAL BLEVIT PLUS AE mujeres posmenopáusicas, disminuye el recambio


óseo acelerado hacia niveles premenopáusicos, con lo
Tamaño por porción: 8 cucharadas (35 g)
que se produce una ganancia neta progresiva de masa
Porciones por envase: 7 ósea. La administración diaria o intermitente de ácido
Cantidad por Cantidad por porción % VDR por porción Cantidad por ibandrónico disminuye la resorción ósea, con disminu-
porción Perú 100 g ción de las concentraciones séricas y urinarias de los
Energía/ Calorías 130 130 2% 370 kcal marcadores bioquímicos de recambio óseo, aumento
543 545 0% 1550 kj de la densidad mineral ósea (DMO) y descenso de la
incidencia de fracturas.
Calorías de la grasa 5 5 15 kcal
Farmacocinética: Los efectos farmacológicos del
Grasa Total 0.6 1 1.6 g ácido ibandrónico no guardan una relación directa con
grasa saturada 0.1 0 0.2 g sus concentraciones plasmáticas.
grasa trans 0 0 0 g Absorción: Tras su administración, el ácido ibandróni-
grasa 0.2 0 0.6 g co se absorbe rápidamente en el tubo digestivo supe-
grasa polinsaturada 0.3 0 0% 0.8 g rior.
Distribución: Tras la exposición sistémica inicial, el
Colesterol 0 0 0 g ácido ibandrónico se une rápidamente al hueso o se eli-
Ác. Linoleico 219 219 625 mg mina con la orina.
Ác. α-linolénico 6 6 17 mg Metabolismo: No hay indicios de que el ácido ibandró-
Sodio 8.8 10 0% 25 mg nico se metabolice en los animales o en el ser humano.
Carbohidrato total 29.4 29 10% 84 g Eliminación: La fracción absorbida de ácido ibandróni-
Fibra dietaria 3.9 4 11 g co desaparece de la circulación por absorción ósea
(40-50%), y el resto se elimina de forma inalterada por
Azúcares 9.8 10 28 g los riñones. La fracción no absorbida de ácido ibandró-
Proteína 3.5 4 8% 10 g nico se elimina de forma inalterada con las heces.
Cantidad por % Valor diario Cantidad por 100 g
porción Perú Colombia FARMACOCINÉTICA EN POBLACIONES ESPECIA-
22% LES: Pacientes con insuficiencia renal: No es nece-
Proteína sario ajustar la dosis en las pacientes con insuficiencia

P R O D U C T O S
Vitamina A 157.5 (525UI) 40% 450 (1500U) ug renal o hepática leve o moderada (Clcr = 30 ml/min).
Vitamina C 17.5 50% 50 mg Ancianos: En un análisis estadístico multifactorial con
Calcio 147 40% 420 mg la molécula ácido ibandrónico, la edad no fue un factor
Hierro 2.5 20% 7 mg independiente para ninguna de las variables farmacoci-
Vitamina D 2.6 50% 7.5 (300U) ug néticas estudiadas. Dado que la función renal disminu-
40% ye con la edad, tal es el único factor que debe tomarse
Vitamina E 1.5 4.4 mg
en consideración.
Vitamina B1 175 45% 500 ug Niños: No existen datos sobre el uso de BONESE ® en
Vitamina B2 210 45% 600 ug niños y adolescentes menores de 18 años.
Niacina 2.1 40% 6 mg
Vitamina B6 280 70% 800 ug INDICACIONES: BONESE® 150 mg está indicado para
Ácido fólico 14 10% 40 ug el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica,

D E
50% para reducir el riesgo de fracturas.
Vitamina B12 0.35 1 ug
Tratamiento de la osteoporosis: La osteoporosis
Biotina 5.3 8% 15 ug puede confirmarse por una masa ósea reducida (T < -
Ácido pantolénico 1 50% 2.8 mg 2,0 DE [desviación estándar] ) y la presencia o antece-

D I C C I O N A R I O
Vitamina K 14 100% 40 ug dentes de fracturas osteoporóticas, o bien por una
* Valores redondeados según legislación masa ósea reducida (T < -2,5 DE) en ausencia de frac-
turas osteoporóticas preexistentes documentadas.
PRESENTACIÓN: Estuches de 250 g.
Nuevo BLEVIT® PLUS ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Dosis habitual:
Representante y distribuidor exclusivo en Ecuador La dosis recomendada de BONESE® para el tratamien-
TRIGO LECHE to es de un comprimido recubierto de 150 mg una vez
al mes. Los comprimidos deben tomarse preferible-
______________________________________ mente en el mismo día de cada mes. BONESE ® debe
administrarse al menos 60 minutos antes del primer ali-
mento sólido o líquido (sin contar el agua) del día o
BONESE® cualquier otra medicación oral (incluidos los suplemen-
tos de calcio):
Las cápsulas blandas deben tragarse enteras acompa-
ñados de un vaso de agua sola (180-240 ml), estando
la paciente en posición erecta, ya sea sentada o de pie.
Bo
Las pacientes no deben acostarse hasta 60 minutos
CARACTERÍSTICAS: BLEVIT® PLUS TRIGO CON después de haber ingerido BONESE®.
LECHE está preparado con una mezcla de harina de El agua (sola) es la única bebida que puede tomarse
trigo de alto valor nutricional y leche semidesnatada. Cápsula líquida con BONESE®.
Gracias a su sistema de dextrinación, BLEVIT ® PLUS ácido Ibandrónico Se debe instruir a las pacientes para que, si olvidan una
TRIGO CON LECHE está adaptado al grado de dosis mensual, tomen una capsula blanda de BONE-
maduración digestiva del bebé, favoreciendo que COMPOSICIÓN: CÁPSULA BLANDA DE GELATINA SE® de 150 mg en la mañana siguiente de acordarse,
absorba mejor sus nutrientes, al mismo tiemp po que de 150 mg de ácido ibandrónico. salvo que el número de días hasta la siguiente dosis
proporciona una papilla de textura suave y agradable prevista (programada) sea de 7 o menor. La dosis men-
sabor. Además, no contiene azúcares añadidos, con- PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Propiedades sual siguiente deben tomarla de nuevo en el día previs-
virtiéndose en una alternativa sana y equilibrada para y efectos farmacológicos: La acción farmacodinámi- to originalmente.
que el bebé adquiera unos hábitos de alimentación ca del ácido ibandrónico consiste en la inhibición de la Si el número de días hasta la siguiente dosis prevista
saludables. resorción ósea. In vivo, el ácido ibandrónico previene la es de 7 o menor, las pacientes deben esperar hasta la
BLEVIT® PLUS TRIGO CON LECHE está enriquecida destrucción ósea inducida experimentalmente por blo- dosis siguiente y seguir después tomando un comprimi-
en prebióticos (fructooligosacááridos – FOS) que esti- queo de la función gonadal, retinoides, tumores o do al mes según el plan original. Las pacientes no
mulan el crecimiento de una microbiota saludable en el extractos tumorales. deben tomar dos comprimidos de 150 mg en una
intestino. La gran potencia y el amplio margen terapéutico del misma semana.
BLEVIT® PLUS TRIGO CON LECHE ccontiene calcio, ácido ibandrónico permiten mayor flexibilidad de las
hierro y 13 vitaminas. Contiene gluten. pautas posológicas, así como la posibilidad de instau- CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: BONE-
rar un tratamiento intermitente con dosis relativamente SE® está contraindicado en pacientes con anteceden-
RECOMENDACIONES: En la alimentación comple- bajas e intervalos prolongados sin medicación. tes de alergia al ácido ibandrónico o cualquiera de los
mentaria del bebé a partir de los 6 meses. No apto para excipientes. BONESE® está contraindicado en pacien-
dietas sin gluten. MECANISMO DE ACCIÓN: El ácido ibandrónico es un tes con hipocalcemia no corregida. Como con todos los
bisfosfonato muy potente perteneciente al grupo de los bisfosfonatos indicados para el tratamiento de la osteo-
MODO DE PREPARACIÓN: La preparación es instantá- bisfosfonatos nitrogenados, que actúa sobre el tejido porosis, la hipocalcemia preexistente ha de corregirse
nea. Basta mezclar BLEVIT® PLUS TRIGO CON LECHE óseo e inhibe de forma específica la actividad osteo- antes de comenzar la administración de BONESE®.
en agua y remover hasta obtener una papilla homogé- clástica, sin interferir con el reclutamiento de los osteo-
nea. No necesita cocción. No es necesarrio añadir azú- clastos. La acción selectiva del ácido ibandrónico sobre
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ESPECIALES:
car. Salvo indicación facultativa se recomienda: el tejido óseo obedece a su elevada afinidad por la
• Papillas: Poner en un plato 150 ml de agua potable Antes de iniciar el tratamiento con BONESE ® es preciso
hidroxiapatita, que constituye la matriz mineral ósea. El
caliente previamente hervida, y añadir 9 cucharadas corregir la hipocalcemia y otros trastornos del metabo-
ácido ibandrónico reduce la resorción ósea, sin afectar
soperas rasas (45 g aprox.) de producto. lismo óseo y mineral. En todas las pacientes es impor-
directamente a la formación de tejido óseo. En las
tante el consumo de calcio y vitamina D sea suficiente.

www.edifarm.com.ec 69
Ecuador 2019
Los bisfosfonatos se han asociado a disfagia, esofagitis RODDOME PHARMACEUTICAL S.A. Forma de administración: BRINTELLIX ® se adminis-
y úlceras esofágicas o gástricas. Por lo tanto, se reco- P.O. Box: 17-17-148 tra por vía oral.
mienda que las pacientes presten especial atención a Quito-Ecuador Los comprimidos recubiertos se pueden administrar
las instrucciones posológicas. Los médicos deben estar Fabricado por: PROCAPS S.A. junto con o sin alimentos.
atentos a los signos o síntomas indicativos de una posi- Colombia Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio
ble reacción esofágica durante el tratamiento; además, ______________________________________ activo o a alguno de los excipientes.
debe advertirse a las pacientes de la necesidad de sus-
pender el tratamiento con BONESE® y solicitar asisten-
cia médica si presentan síntomas de irritación esofági-
BRINTELLIX® Uso concomitante con inhibidores no selectivos de la
monoaminooxidasa (IMAOs) o inhibidores selectivos de
ca (p. ej.: aparición o empeoramiento de la disfagia, la MAO-A (ver sección Interacción con otros medica-
dolor al tragar, dolor retroesternal, pirosis). mentos y otras formas de interacción).
Dado que los AINE se asocian también a irritación gas-
trointestinal, deben extremarse las precauciones a Vortioxetina ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES
cuando se administren de forma simultánea con 5 mg – 10 mg – 15 mg – 20 mg DE EMPLEO:
BONESE®. Comprimidos Recubiertos Uso en población pediátrica: No se recomienda
Vía de administración: Oral BRINTELLIX® para el tratamiento de la depresión en
EFECTOS ADVERSOS: Los eventos adversos descri- pacientes menores de 18 años puesto que no se ha
tos en los estudios clínicos con la molécula ácido iban- COMPOSICIÓN: establecido la seguridad y eficacia de vortioxetina en
drónico más frecuentes (mayores 1/100 = 1/10) son los Cada comprimido recubierto de BRINTELLIX ® 5 mg este grupo de edad (ver sección Posología y forma de
siguientes: Dispepsia, náuseas, dolor abdominal, dia- contiene Vortioxetina 5 mg equivalente a 6,355 mg de administración). En estudios clínicos realizados en
rrea, cefalea, mialgias y erupciones. Vortioxetina bromhidrato. Excipientes: Manitol, niños y adolescentes tratados con otros antidepresivos
Celulosa microcristalina, Hidroxipropilcelulosa, Almidón se observaron comportamientos suicidas (intento de
SOBREDOSIFICACIÓN: No se tienen datos concretos glicolato sódico, Estearato de magnesio, Hipromelosa, suicidio y pensamientos suicidas) y hostilidad (predomi-
sobre el tratamiento de las sobredosis con BONESE ®. Macrogol 400, Dióxido de titanio (E171), Óxido de hie- nantemente agresión, comportamiento oposicionista y
No obstante, es de esperar que las sobredosis puedan rro rojo (E172) c.s. reacción de ira) con mayor frecuencia que en los indivi-
causar efectos secundarios de tipo digestivo alto, como Cada comprimido recubierto de BRINTELLIX ® 10 mg duos tratados con placebo.
malestar gástrico, pirosis, esofagitis, gastritis o úlcera contiene Vortioxetina 10 mg equivalente a 12,710 mg Suicidio/pensamientos suicidas o empeoramiento
gástrica. Puede administrarse leche o antiácidos para de Vortioxetina bromhidrato. Excipientes: Manitol, clínico: La depresión se asocia a un incremento del
fijar BONESE®. Dado el riesgo de irritación esofágica, Celulosa microcristalina, Hidroxipropilcelulosa, Almidón riesgo de pensamientos suicidas, autolesión y suicidio
se desaconseja la provocación del vómito y se aconse- glicolato sódico, Estearato de magnesio, Hipromelosa, (acontecimientos relacionados con el suicidio). Este
ja mantener al paciente en posición erecta. Macrogol 400, Dióxido de titanio (E171), Óxido de hie- riesgo persiste hasta que se produce una remisión sig-
rro amarillo (E172) c.s. nificativa. Como puede que la mejoría no ocurra duran-
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Interaccio- Cada comprimido recubierto de BRINTELLIX ® 15 mg te las primeras semanas o más de tratamiento, los
nes con los alimentos: Los productos que contienen contiene Vortioxetina 15 mg equivalente a 19,065 mg pacientes deben ser estrechamente monitorizados
calcio y otros cationes multivalentes (p. ej.: aluminio, de Vortioxetina bromhidrato. Excipientes: Manitol, hasta que tenga lugar dicha mejoría. Según la expe-
magnesio, hierro), como la leche y otros alimentos, Celulosa microcristalina, Hidroxipropilcelulosa, Almidón riencia clínica general, el riesgo de suicidio puede
glicolato sódico, Estearato de magnesio, Hipromelosa, aumentar durante las primeras fases de la recupera-
pueden interferir con la absorción de BONESE®, según
Macrogol 400, Dióxido de titanio (E171), Óxido de hie- ción.
se ha observado en los estudios con animales. Por lo
rro rojo (E172), Óxido de hierro amarillo (E172) c.s. Se sabe que los pacientes con antecedentes de acon-
tanto, la ingestión de tales productos o alimentos debe
Cada comprimido recubierto de BRINTELLIX ® 20 mg tecimientos relacionados con el suicidio o aquellos que
separarse al menos 60 minutos desde la última admi-
contiene Vortioxetina 20 mg equivalente a 25,420 mg presentan un grado significativo de ideación suicida
nistración oral. antes de iniciar el tratamiento tienen un mayor riesgo
Interacciones farmacológicas: Es probable que los de Vortioxetina bromhidrato. Excipientes: Manitol,
Celulosa microcristalina, Hidroxipropilcelulosa, Almidón de pensamientos suicidas o intentos de suicidio, por lo
suplementos de calcio, los antiácidos y algunos medi- que se deben vigilar atentamente durante el tratamien-
glicolato sódico, Estearato de magnesio, Hipromelosa,
camentos orales que contienen cationes multivalentes to. Un metaanálisis de estudios clínicos con antidepre-
Macrogol 400, Dióxido de titanio (E171), Óxido de hie-
(p. ej.: aluminio, magnesio, hierro) puedan interferir con sivos controlados con placebo en pacientes adultos con
rro rojo (E172) c.s.
la absorción de BONESE®. Por lo tanto, las pacientes trastornos psiquiátricos demostró un aumento del ries-
deben esperar 60 minutos después de haber ingerido go de comportamiento suicida con antidepresivos en
ACCIÓN TERAPÉUTICA: Antidepresivo (Clasificación
ácido ibandrónico antes de ingerir otros medicamentos ATC: N06AX26). comparación con placebo en pacientes menores de 25
orales. años.
En los estudios de interacciones en mujeres posmeno- DATOS CLÍNICOS: El tratamiento se debe acompañar de una supervisión
páusicas no se han descrito interacciones con el tamo- Indicaciones terapéuticas: BRINTELLIX ® está indica- estrecha de los pacientes, y en particular de aquellos
xifeno ni con la estrogenoterapia sustitutiva. Tampoco do para el tratamiento del trastorno depresivo mayor con alto riesgo, especialmente al principio del trata-
se han observado interacciones con la administración (TDM) en adultos (DSM IV). miento y después de un cambio de dosis. Los pacien-
simultánea del ácido ibandrónico y melfalano/predniso- tes (y sus cuidadores) deben ser alertados de la nece-
lona en pacientes con mieloma múltiple. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: sidad de monitorizar la aparición de cualquier empeora-
En voluntarios sanos de sexo masculino y mujeres pos- La dosis inicial y recomendada de BRINTELLIX® es de miento clínico, comportamiento o pensamiento suicida
menopáusicas, la ranitidina IV aumentó la biodisponibi- 10 mg de vortioxetina una vez al día. o cambios inusuales de la conducta, y consultar inme-
lidad del ácido ibandrónico en torno al 20%, probable- Según la respuesta individual del paciente, la dosis se diatamente a un médico si aparecen estos síntomas.
mente como resultado de la disminución de la acidez puede incrementar hasta un máximo de 20 mg de vor- Convulsiones: Las convulsiones son un riesgo poten-
gástrica. En cualquier caso, y dado que este aumento tioxetina una vez al día o reducir hasta un mínimo de 5 cial de los medicamentos antidepresivos. Por lo tanto,
se halla dentro de los límites normales de biodisponibi- mg de vortioxetina una vez al día. BRINTELLIX® se debe introducir con precaución en
lidad del ácido ibandrónico, no se considera necesario Después de la resolución de los síntomas depresivos, pacientes con antecedentes de convulsiones o con epi-
ajustar la dosis de BONESE® cuando se asocie a los se recomienda continuar el tratamiento durante al lepsia inestable (ver sección Interacción con otros
antihistamínicos H2 u otros fármacos que elevan el pH menos 6 meses para consolidar la respuesta antide- medicamentos y otras formas de interacción). El trata-
gástrico. presiva. miento se debe interrumpir en cualquier paciente que
En relación con la disposición, no se considera proba- Interrupción del tratamiento: Los pacientes tratados experimente convulsiones o un incremento en su fre-
ble ninguna interacción de trascendencia clínica, pues- con BRINTELLIX® pueden interrumpir el medicamento cuencia.
to que el ácido ibandrónico no inhibe las principales de forma repentina sin necesidad de reducir gradual- Síndrome Serotoninérgico(SS) o Síndrome
enzimas hepáticas humanas del sistema P450, y tam- mente la dosis (ver sección Propiedades Neuroléptico Maligno (SNM): La administración de
poco induce dicho sistema enzimático en las ratas. Farmacodinámicas). BRINTELLIX ® puede dar lugar al Síndrome
Además, la fijación a las proteínas plasmáticas es baja Poblaciones especiales: Pacientes de edad avanza- Serotoninérgico (SS) o al Síndrome Neuroléptico
en concentraciones terapéuticas, de modo que parece da: No es necesario considerar un ajuste de la dosis Maligno (SNM), situaciones que podrían ser potencial-
poco probable que el ácido ibandrónico desplace a basándose únicamente en la edad del paciente (ver mente mortales. El riesgo de Síndrome Serotoninérgico
otros fármacos. El ácido ibandrónico se elimina exclusi- secciones Propiedades Farmacodinámicas y (SS) o Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) aumenta
vamente por excreción renal y no sufre ningún tipo de Propiedades Farmacocinéticas). con el uso concomitante de principios activos serotoni-
biotransformación. Según parece, la vía de secreción Inhibidores del citocromo P450: Según la respuesta nérgicos (incluyendo los triptanos), medicamentos que
no incluye los conocidos sistemas de transporte ácido individual del paciente, se puede considerar una dosis afectan al metabolismo de la serotonina (incluyendo los
o básico implicadas en la excreción de otros fármacos. más baja de vortioxetina si se añade un inhibidor poten- IMAO), antipsicóticos y otros antagonistas dopaminér-
te de la CYP2D6 (por ejemplo, bupropión, quinidina, gicos. Los pacientes se deben someter a monitoriza-
EMBARAZO Y LACTANCIA: Embarazo: BONESE ® no fluoxetina, paroxetina) al tratamiento con BRINTELLIX ® ción para detectar la aparición de cualquier signo o sín-
debe administrarse durante el embarazo o la lactancia. (ver sección Interacción con otros medicamentos y toma de Síndrome Serotoninérgico o Síndrome
No existe experiencia clínica sobre el uso de BONESE ® otras formas de interacción). Neuroléptico Maligno (ver secciones
en mujeres embarazadas. Inductores del citocromo P450: Según la respuesta Contraindicaciones e Interacción con otros medicamen-
Lactancia: Al cabo de 24 h, la concentración en leche individual del paciente, se puede considerar un ajuste tos y otras formas de interacción).
es semejante a la concentración plasmática, y corres- de la dosis de vortioxetina si se añade un inductor del Los síntomas del Síndrome Serotoninérgico incluyen:
ponde a un 50% aproximadamente de la concentración citocromo P450 de amplio espectro (por ejemplo, rifam- cambios en el nivel de conciencia (por ejemplo, agita-
medida a las 2 h de la dosis. Se ignora si BONESE ® picina, carbamazepina, fenitoína) al tratamiento con ción, alucinaciones, estados de coma), inestabilidad
pasa a la leche materna humana. BRINTELLIX® (ver sección Interacción con otros medi- autónoma (por ejemplo, taquicardia, presión arterial
camentos y otras formas de interacción). lábil, hipertermia), alteraciones neuromusculares (por
ALMACENAMIENTO: No conservar a temperatura Población pediátrica: No se ha establecido la seguri- ejemplo, hiperreflexia, descoordinación) y/o síntomas
superior a 30°C. dad y eficacia de BRINTELLIX® en niños y adolescen- gastrointestinales (por ejemplo, náuseas, vómitos o
tes menores de 18 años de edad. No se dispone de diarrea). Si esto sucede, se debe interrumpir inmediata-
PRESENTACIÓN: Cápsula blanda de gelatina de 150 datos (ver sección Advertencias y Precauciones mente el tratamiento con BRINTELLIX® e iniciar trata-
mg, caja x 3. Especiales de Empleo). miento sintomático.

70 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
Manía/hipomanía: BRINTELLIX® se debe usar con dios fitoterápicos que contienen hierba de San Juan POTENCIAL DE INTERACCIONES FARMACOCINÉ-
precaución en pacientes con antecedentes de (Hypericum perforatum) puede aumentar la incidencia TICAS:
manía/hipomanía y se debe interrumpir su administra- de reacciones adversas, incluido el Síndrome Sustratos del citocromo P450: In vitro, la vortioxetina
ción en cualquier paciente que entre en fase maníaca. Serotoninérgico (ver sección Advertencias y no mostró ningún potencial relevante para la inhibición
Hemorragia: Se han notificado de forma rara alteracio- Precauciones Especiales de Empleo). o inducción de las isoenzimas del citocromo P450 (ver
nes hemorrágicas, como equimosis, púrpura u otros Medicamentos que disminuyen el umbral convulsi- sección Propiedades Farmacocinéticas).
acontecimientos hemorrágicos, como sangrado gas- vo: Los antidepresivos con efecto serotoninérgico pue- Tras la administración de dosis múltiples de vortioxeti-
trointestinal o ginecológico con el uso de antidepresivos den disminuir el umbral convulsivo. Se recomienda pre- na, no se observó un efecto inhibidor en sujetos sanos
con efecto serotoninérgico (ISRS, IRSN). Se recomien- caución cuando se utilicen de manera simultánea con sobre las isoenzimas del citocromo P450 CYP2C19
da precaución en pacientes tratados con anticoagulan- otros medicamentos capaces de disminuir este umbral (omeprazol, diazepam), CYP3A4/5 (etinilestradiol,
tes y/o medicamentos que se sabe que afectan a la fun- (por ejemplo, antidepresivos [tricíclicos, ISRS, IRSN), midazolam), CYP2B6 (bupropión), CYP2C9 (tolbutami-
ción plaquetaria (por ejemplo, antipsicóticos atípicos y neurolépticos (fenotiazinas, tioxantenos y butirofeno- da, S-warfarina), CYP1A2 (cafeína) o CYP2D6 (dextro-
fenotiazinas, la mayoría de los antidepresivos tricícli- nas), mefloquina, bupropión y tramadol] (ver sección metorfano).
cos, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y ácido Advertencias y Precauciones Especiales de Empleo). No se observaron interacciones farmacodinámicas. No
acetilsalicílico (AAS)) (ver sección Interacción con otros Terapia electroconvulsiva (TEC): No hay experiencia se observó deterioro significativo de la función cognitiva
medicamentos y otras formas de interacción), así como clínica sobre la administración concomitante de TEC y respecto a placebo con vortioxetina tras la administra-
en pacientes con tendencia o trastornos hemorrágicos. vortioxetina, por lo que se recomienda precaución. ción conjunta con una dosis única de 10 mg de diaze-
Hiponatremia: Con el uso de antidepresivos con efec- Inhibidores del Citocromo P450: La exposición a vor- pam. No se observaron efectos significativos, respecto
to serotoninérgico (ISRS, IRSN), se ha notificado de tioxetina produjo un aumento de 2,3 veces del área placebo, en los niveles de hormonas sexuales después
forma rara hiponatremia, probablemente debida a una bajo la curva (AUC) al administrar 10 mg/día de vortio- de la administración conjunta de vortioxetina con el
secreción inadecuada de la hormona antidiurética anticonceptivo oral combinado (etinil estradiol 30 μg/
xetina conjuntamente con bupropión (un inhibidor
(SIADH). Se debe tener precaución en pacientes de levonorgestrel 150 μg).
potente de la CYP2D6 150 mg dos veces al día) duran-
riesgo, como pacientes de edad avanzada, pacientes Litio y triptófano: No se observó un efecto clínico rele-
te 14 días en sujetos sanos. La administración conjunta vante durante la exposición en estado estacionario a
con cirrosis hepática o pacientes tratados de manera causó una mayor incidencia de reacciones adversas al
simultánea con medicamentos que se sabe causan litio tras la administración conjunta de dosis múltiples
añadir bupropión a vortioxetina que al añadir vortioxeti- de vortioxetina en sujetos sanos. Sin embargo, se han
hiponatremia. na a bupropión. Según la respuesta individual del
En pacientes con hiponatremia sintomática se debe notificado casos de potenciación de los efectos al admi-
paciente, se puede considerar una dosis más baja de nistrar antidepresivos con efecto serotoninérgico junto
considerar la interrupción del tratamiento con vortioxetina si se añade un inhibidor potente de la
BRINTELLIX® e instaurar una intervención médica ade- con litio o triptófano; por lo que, el uso concomitante de

P R O D U C T O S
CYP2D6 (por ejemplo, bupropión, quinidina, fluoxetina vortioxetina con estos medicamentos se debe realizar
cuada. o paroxetina) al tratamiento con vortioxetina (ver sec-
Insuficiencia renal: Se disponen de datos limitados con precaución.
ción Posología y forma de administración).
para pacientes con insuficiencia renal grave. Se debe Al co-administrar vortioxetina tras 6 días de ketocona-
tener precaución (ver sección Propiedades FERTILIDAD, EMBARAZO Y LACTANCIA:
zol 400 mg/día (un inhibidor de la CYP3A4/5 y la glu- Embarazo: Hay datos limitados relativos al uso de vor-
Farmacocinéticas). coproteína P) o tras 6 días de fluconazol 200 mg/día
Insuficiencia hepática: Vortioxetina no ha sido estu- tioxetina en mujeres embarazadas.
(un inhibidor de las CYP2C9, CYP2C19 y CYP3A4/5) Los estudios realizados en animales no han demostra-
diada en pacientes con insuficiencia hepática grave, y en sujetos sanos, se observó un aumento de 1,3 y de do efectos teratogénicos de la vortioxetina, pero se
se debe tener precaución cuando se traten estos 1,5 veces, respectivamente, del AUC de vortioxetina. han observado efectos sobre el peso del feto y retraso
pacientes (ver sección Propiedades Farmacocinéticas). No se requiere un ajuste de la dosis. en la osificación (ver sección Datos preclínicos sobre
Interacción con Otros Medicamentos y Otras No se observó ningún efecto inhibidor de una dosis seguridad).
Formas de Interacción: La vortioxetina se metaboliza única de 40 mg de omeprazol (inhibidor de la Los siguientes síntomas pueden aparecer en recién
ampliamente en el hígado, principalmente por oxida- nacidos de madres que han utilizado medicamentos
CYP2C19) sobre la farmacocinética de dosis múltiples

D E
ción y la subsecuente conjugación del ácido glucuróni- serotoninérgicos en las etapas finales del embarazo:
de vortioxetina en sujetos sanos.
co. In vitro, las isoenzimas del Citocromo P450 dificultad respiratoria, cianosis, apnea, convulsiones,
La administración conjunta de inhibidores potentes de
CYP2D6, CYP3A4/5, CYP2C19, CYP2C9, CYP2A6, temperatura inestable, dificultad de alimentación, vómi-
la CYP3A4 y de los metabolizadores pobres de
CYP2C8 y CYP2B6 están involucradas en el metabolis- tos, hipoglucemia, hipertonía, hipotonía, hiperreflexia,

D I C C I O N A R I O
CYP2C9 a CYP2D6 no se ha estudiado especificamen-
mo de la vortioxetina (ver sección Propiedades temblor, nerviosismo, irritabilidad, letargia, llanto cons-
Farmacocinéticas). te, pero se cree que provocará un aumento de la expo-
sición de la vortioxetina en estos pacientes (ver sección tante, somnolencia y dificultad para dormir. Estos sínto-
Potencial de otros medicamentos para afectar a la mas pueden ser debidos tanto a los efectos de la reti-
vortioxetina: Propiedades Farmacocinéticas).
Inductores del citocromo P450: Al administrar con- rada como a un exceso de la actividad serotoninérgica.
IMAO irreversibles y no selectivos: Debido al riesgo En la mayoría de los casos, estas complicaciones apa-
de Síndrome Serotoninérgico, vortioxetina está con- juntamente una dosis única de 20 mg de vortioxetina
tras recibir durante 10 días 600 mg/día de rifampicina recieron inmediatamente o poco tiempo después
traindicada en combinación con IMAO irreversibles y (menos de 24 horas) del parto.
no selectivos. No se debe iniciar la administración de (un inductor de amplio espectro de las isoenzimas
CYP) en sujetos sanos, se observó una disminución del Los datos epidemiológicos indican que el uso de ISRS
vortioxetina hasta por lo menos 14 días después de la durante el embarazo, especialmente al final del mismo,
interrupción del tratamiento con un IMAO irreversible y 72% del AUC de vortioxetina. Según la respuesta indi-
vidual del paciente, se puede considerar un ajuste de la puede aumentar el riesgo de hipertensión pulmonar
no selectivo. La administración de vortioxetina se debe persistente (HPPN) en el recién nacido. Aunque no se
interrumpir al menos 14 días antes del inicio del trata- dosis si se añade un inductor del citocromo P450 de
amplio espectro (por ejemplo, rifampicina, carbamaze- han realizado estudios sobre la asociación entre HPPN
miento con un IMAO irreversible y no selectivo (ver sec- y el tratamiento con vortioxetina, no se puede descartar
ción Contraindicaciones). pina o fenitoína) al tratamiento con vortioxetina (ver
este posible riesgo teniendo en cuenta el mecanismo
Br
Inhibidor de la MAO-A reversible y selectivo (moclo- sección Posología y forma de administración).
de acción relacionado (aumento de las concentracio-
bemida): La combinación de vortioxetina con un inhibi- Alcohol: No se observó ningún efecto en la farmacoci- nes de serotonina).
dor de la MAO-A reversible y selectivo, como la moclo- nética de vortioxetina o etanol y no se observó un dete- No debe utilizarse BRINTELLIX® durante el embarazo,
bemida, está contraindicada (ver sección rioro significativo de la función cognitiva respecto del a no ser que la situación clínica de la mujer requiera tra-
Contraindicaciones). Si la combinación fuera necesaria, placebo al administrar conjuntamente una dosis única tamiento con vortioxetina.
la adición del medicamento debería darse a dosis míni- de 20 mg o 40 mg de vortioxetina con una dosis única Lactancia: Los datos disponibles en animales mues-
ma y bajo estrecha monitorización clínica para detectar de etanol (0,6 g/kg) en sujetos sanos. Sin embargo, no tran excreción de vortioxetina/metabolitos de vortioxeti-
la aparición de Síndrome Serotoninérgico (ver sección se aconseja la ingesta de alcohol durante el tratamiento na en leche. Se espera que la vortioxetina se excrete
Advertencias y Precauciones Especiales de Empleo). antidepresivo. en la leche materna (ver sección Datos preclínicos
IMAO reversible y no selectivo (linezolida): La com- ácido acetilsalicílico: Tras la administración de dosis sobre seguridad).
binación de vortioxetina con un IMAO reversible y no múltiples de 150 mg/día de ácido acetilsalicílico no se No se puede excluir un riesgo en lactantes.
selectivo débil, tales como el antibiótico linezolida, está observó ningún efecto sobre la farmacocinética de Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia
contraindicada (ver sección Contraindicaciones). Si la dosis múltiples de vortioxetina en sujetos sanos. o interrumpir/abstenerse de iniciar el tratamiento con
combinación fuera necesaria, el medicamento añadido BRINTELLIX® tras considerar el beneficio de la lactan-
debe darse a la dosis mínima y bajo una monitorización POTENCIAL DE LA VORTIOXETINA PARA AFEC- cia para el niño y el beneficio del tratamiento para la
estrecha del Síndrome Serotoninérgico (ver sección TAR A OTROS MEDICAMENTOS: madre.
Advertencias y Precauciones Especiales de Empleo). Anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios: No Fertilidad: Los estudios de fertilidad en ratas macho y
Inhibidores de la MAO-B irreversibles y selectivos se observaron efectos significativos, en comparación hembra, no han mostrado ningún efecto de la vortioxeti-
(selegilina, rasagilina): Si bien con los inhibidores de con placebo, en los valores de INR, protrombina o con- na sobre la fertilidad, la calidad del esperma o el apare-
la MAO-B selectivos se prevé un riesgo menor de centraciones plasmáticas de warfarina R y S, tras la amiento (ver sección Datos preclínicos sobre seguridad).
Síndrome Serotoninérgico que con los inhibidores de la administración conjunta de dosis múltiples de vortioxe-
MAO-A, la combinación de vortioxetina con inhibidores tina con dosis estables de warfarina en sujetos sanos. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDU-
de la MAO-B irreversibles, como la selegilina o la rasa- Tampoco se ha observado un efecto inhibidor significa- CIR Y UTILIZAR MáQUINAS: No se ha observado una
gilina, se debe administrar con precaución. Si se utili- tivo, en comparación con placebo, sobre la agregación reducción significativa, respecto del placebo, en la
zan de manera simultánea, se debe estrechar la moni- plaquetaria o la farmacocinética del ácido acetilsalicíli- capacidad de conducción, en la función cognitiva u
torización para detectar la aparición de Síndrome co o el ácido salicílico al administrar conjuntamente 150 otras habilidades psicomotoras (utilizando diversas
Serotoninérgico (ver sección Advertencias y mg/día de ácido acetilsalicílico tras recibir dosis múlti- pruebas neuropsicológicas) cuando pacientes sanos
Precauciones Especiales de Empleo). ples de vortioxetina en sujetos sanos. Sin embargo, fueron administrados con una única y múltiple dosis de
Medicamentos serotoninérgicos: La administración como con otros medicamentos serotoninérgicos, se 10 mg/día de vortioxetina. Sin embargo, los pacientes
conjunta de medicamentos con efecto serotoninérgico debe tener precaución al combinar la vortioxetina con deben tener precaución al conducir o utilizar máquinas
(por ejemplo, tramadol, sumatriptán y otros triptanos) anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios orales, peligrosas.
puede provocar Síndrome Serotoninérgico (ver sección debido al potencial aumento del riesgo de hemorragia
Advertencias y Precauciones Especiales de Empleo). atribuible a una interacción farmacodinámica (ver sec- REACCIONES ADVERSAS:
Hierba de San Juan (hipérico): El uso concomitante ción Advertencias y Precauciones Especiales de Resumen del perfil de seguridad: La reacción adver-
de antidepresivos con efecto serotoninérgico y reme- Empleo). sa más frecuente fue náuseas. Las reacciones adver-

www.edifarm.com.ec 71
Ecuador 2019
sas fueron en su mayoría leves o moderadas y se pro- tes de edad avanzada). La eficacia de vortioxetina se dio en TDM en adultos (< 65 años de edad). La vortio-
dujeron en las primeras dos semanas de tratamiento. demostró en 9 de los 12 estudios, demostrado por el xetina (10 y 20 mg/día) fue superior al placebo en la
Estas reacciones fueron, por lo general, transitorias y mejoramiento en la Escala de evaluación de la depre- medición del resultado primario, una puntuación de
no requirieron la suspensión del tratamiento. Las reac- sión de Montgomery-Åsberg (MADRS) o la Escala de cognición integrada compuesta por 2 pruebas neurop-
ciones adversas gastrointestinales, como náuseas, evaluación de la depresión de Hamilton de 24 ítems sicológicas, la DSST y la RAVLT. Se observó una mejo-
ocurrieron con más frecuencia en mujeres que en hom- (HAM-D24) y respaldada por la relevancia clínica evi- ra del desempeño en todas las medidas secundarias
bres. denciada por la proporción de pacientes respondedo- del desempeño cognitivo y sobre el resultado de la fun-
Tabla de reacciones adversas: Las reacciones adver- res al tratamiento y de pacientes que presentaron remi- ción cognitiva reportada por el paciente. En ambos
sas se enumeran a continuación utilizando la siguiente sión y por la mejoría en la puntuación en la Escala de estudios, el efecto de la vortioxetina fue principalmente
convención: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes impresión clínica global (CGI-I). La eficacia de la vortio- un efecto independiente sobre el rendimiento cognitivo
(≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100); xetina fue mayor con el aumento de la dosis. que un efecto indirecto consecuencia de la mejora de
raras (≥1/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000) o Además, la vortioxetina, en el rango de dosis de 5 - 20 los síntomas depresivos.
frecuencia no conocida (no se puede estimar a partir de mg/día, mostró eficacia en el amplio abanico de sínto- Calidad de vida relacionada a la salud y estado
los datos disponibles). Tabla 1 mas de la depresión (evaluados por la mejoría en las general de funcionamiento: La vortioxetina fue supe-
Notificación de sospechas de reacciones adversas: puntuaciones de todos los ítems individuales de rior al placebo respecto de la calidad de vida relaciona-
Es importante notificar sospechas de reacciones adver- MADRS) y sobre los síntomas de ansiedad asociado a da a la salud, evaluado utilizando el cuestionario de
sas al medicamento tras su autorización. Ello permite la depresión (evaluados utilizando la escala total de salud mental SF-36 y el cuestionario de calidad de vida,
una supervisión continuada de la relación beneficio/ HAM-A). satisfacción y placer y la puntuación de satisfacción con
riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales Mantenimiento: El mantenimiento de la eficacia anti- la vida. Esto estuvo respaldado por las mejoras clínica-
sanitarios a notificar las sospechas de reacciones depresiva se demostró en un estudio de prevención de mente relevantes en la valoración global de la salud,
adversas a través del sistema nacional de notificación. recaídas. Los pacientes en remisión tras un periodo de medida utilizando el EQ-5D (índice EuroQol) y en el
tratamiento inicial abierto de 12 semanas con vortioxe- funcionamiento total utilizando la puntuación global de
SOBREDOSIS: La experiencia con sobredosis de vor- tina fueron aleatorizados para recibir 5 o 10 mg/día de la Escala de Discapacidad de Sheehan (SDS) evaluado
tioxetina es limitada. vortioxetina o placebo, y se hizo seguimiento para en el ámbito laboral, en la vida social y de familia ver-
La ingestión de vortioxetina en el margen de dosis de detectar las recaídas durante un periodo doble ciego de sus placebo o con el comparador activo (agomelatina).
40 a 75 mg ha provocado un empeoramiento de las al menos 24 semanas (de 24 a 64 semanas). La vortio- Además, los efectos superiores respecto del placebo
siguientes reacciones adversas: náuseas, mareo pos- xetina fue superior a placebo (p = 0,004) en la variable sobre la calidad de vida en relación a la salud se man-
tural, diarrea, molestia abdominal, prurito generalizado, principal de eficacia, el tiempo hasta la recaída del tras- tuvo en el estudio de largo plazo de prevención de las
somnolencia y rubefacción. torno depresivo mayor (TDM), con un cociente de ries- recaídas.
En caso de sobredosis se deben tratar los síntomas clí- gos instantáneos (hazard ratio) de 2,0; es decir, el ries- Tolerabilidad y seguridad: Se ha establecido la segu-
nicos y someter a una monitorización adecuada. Se go de recaídas fue dos veces mayor en el grupo place- ridad y tolerabilidad de la vortioxetina en estudios a
recomienda seguimiento médico en un entorno espe- bo que en el grupo vortioxetina. corto y largo plazo en el rango de dosis de entre 5 y 20
cializado. Pacientes de edad avanzada: En el estudio de 8 mg/día. Para obtener información sobre reacciones
semanas doble ciego, controlado con placebo, a dosis adversas, ver sección Reacciones adversas.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: fijas en pacientes con depresión de edad avanzada (≥ La vortioxetina no aumentó la incidencia de insomnio o
PROPIEDADES FARMACODINáMICAS: 65 años), la vortioxetina a una dosis de 5 mg/día fue somnolencia en comparación con placebo.
Mecanismo de acción: Se cree que el mecanismo de superior a placebo, basándose en la mejoría en las En estudios clínicos controlados con placebo a corto y
acción de la vortioxetina está relacionado con la modu- puntuaciones totales de las escalas MADRS y HAM- largo plazo, se evaluaron sistemáticamente los posi-
lación directa de la actividad del receptor serotoninér- D24. En el rango de dosis de 5 a 20 mg/día de vortio- bles síntomas de retirada tras la suspensión repentina
gico y la inhibición del transportador de la serotonina xetina, la eficacia y la tolerabilidad en pacientes ancia- del tratamiento con vortioxetina. No se observaron dife-
(5-HT). Datos no clínicos indican que la vortioxetina es nos estuvo en línea con los resultados en la población rencias clínicamente relevantes con placebo en la inci-
un antagonista de los receptores 5-HT3, 5-HT7 y 5- adulta. dencia o naturaleza de los síntomas de retirada tras el
HT1D, un agonista parcial del receptor 5-HT1B, un Pacientes con depresión grave o con niveles altos tratamiento a corto (6-12 semanas) o largo plazo (24-64
agonista del receptor 5-HT1A y un inhibidor del trans- de síntomas de ansiedad: En pacientes con depre- semanas) con vortioxetina.
portador de la 5-HT, que conduce a la modulación de sión grave (puntuación total basal en la escala MADRS La incidencia de reacciones adversas de índole sexual
la neurotransmisión en varios sistemas, incluyendo ≥ 30) y en pacientes deprimidos con niveles altos de autonotificadas fue baja y parecida a la de placebo en
predominantemente el de la serotonina, pero probable- síntomas de ansiedad (puntuación total basal en la estudios clínicos a corto y largo plazo con vortioxetina.
mente también el de la noradrenalina, dopamina, his- escala HAM-A ≥ 20) vortioxetina también demostró efi- En los estudios que utilizaron la Escala de experiencia
tamina, acetilcolina, GABA y los sistemas del glutama- cacia en los estudios a corto plazo en adultos. En el sexual de Arizona (ASEX), la incidencia de disfunción
to. Esta actividad multimodal se considera responsable estudio dedicado a pacientes de edad avanzada, vor- sexual surgida durante el tratamiento (TESD, sigla en
de los efectos antidepresivos y ansiolíticos, como la tioxetina fue también efectivo en estos pacientes. inglés) y la puntuación total en la escala ASEX no mos-
mejoría de la función cognitiva, el aprendizaje y la El mantenimiento de la eficacia antidepresiva se traron diferencias clínicamente relevantes con el place-
memoria observada con vortioxetina en estudios con demostró también en esta población de pacientes en el bo en los síntomas de disfunción sexual a las dosis de
animales. Además, un estudio no-clínico sobre el com- estudio a largo plazo de prevención de recaídas. 5 - 20 mg/día de vortioxetina; sin embargo, dosis más
portamiento en animales machos indica que la vortiox- Pacientes con inadecuada respuesta al tratamiento altas fueron asociadas con un incremento numérico en
tina no induce la disfunción sexual. Sin embargo, se con ISRS / IRSN: La eficiacia de vortioxetina 10 o 20 TESD.
desconoce la contribución exacta de las dianas indivi- mg/día fue demostrada en un estudio comparativo, La vortioxetina no tuvo ningún efecto, en comparación
duales al perfil farmacodinámico observado y se debe doble ciego, de dosis flexibles, de 12 semanas de dura- con placebo, sobre el peso corporal, la frecuencia car-
tener precaución cuando se extrapolan directamente ción versus agomelatina 25 o 50 mg/día en pacientes diaca o la presión sanguínea en los estudios clínicos a
los datos de animales a humanos. con TDM que habían rotado el tratamiento antidepresi- corto y largo plazo.
En humanos, se han llevado a cabo dos estudios de vo después de una inadecuada respuesta a un ISRS / No se observaron cambios clínicamente significativos
tomografía por emisión de positrones (TEP) utilizando IRSN. Vortioxetina fue mejor de forma estadísticamente en la evaluación de las funciones hepática o renal en
ligandos del transportador de la 5-HT (11C-MADAM o significativa que agomelatina tal como se evaluó por la los estudios clínicos.
11C-DASB) para cuantificar la ocupación del transpor- mejoría en la puntuación total de la MADRS y respalda- La vortioxetina no ha mostrado ningún efecto clínica-
tador de la 5-HT en el cerebro a distintos niveles de do por la relevancia clínica que se demostró por la pro- mente significativo sobre los parámetros ECG, inclui-
dosis. La ocupación media del transportador de la 5-HT porción de pacientes respondedores y que remiten y la dos los intervalos QT, QTc, PR y QRS, en pacientes
en las regiones específicas de interés fue de aproxima- mejoría en la CGI-I y en la Escala de Discapacidad de con trastorno depresivo mayor (TDM). En un estudio
damente el 50% con una dosis de 5 mg/día, del 65% Sheehan (SDS). exhaustivo del intervalo QTc realizado en sujetos sanos
con una dosis de 10 mg/día y superior al 80% con una Disfunción cognitiva en depresión: En un estudio de con dosis de hasta 40 mg al día, no se observó poten-
dosis de 20 mg/día. corto plazo en pacientes ancianos (≥65 años de edad) cial de prolongación del intervalo QTc.
La vortioxetina ha mostrado efectos clínicos antidepre- con TDM, la vortioxetina (5 mg/día) demostró efectos Población pediátrica: No se han realizado estudios
sivos con ocupación de los transportadores de 5-HT tan positivos respecto del placebo sobre las pruebas neu- clínicos con BRINTELLIX® en niños y adolescentes; por
baja como del 50 %. ropsicológicas de la función ejecutiva, la velocidad de lo tanto, la seguridad y eficacia de BRINTELLIX ® en
Eficacia clínica y seguridad: Se ha estudiado la efica- procesamiento y la atención, la prueba de sustitución pacientes pediátricos no ha sido establecida (ver sec-
cia y seguridad de la vortioxetina en un programa clíni- de símbolos por dígitos (DSST, sigla en inglés), y sobre ción Posología y forma de administración).
co que incluyó a más de 6.700 pacientes, de los cuales la prueba de aprendizaje y memoria, el Test de
más de 3.700 fueron tratados con vortioxetina en estu- Aprendizaje Auditivo Verbal de Rey (Rey Auditory PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS:
dios a corto plazo (≤ 12 semanas) sobre el trastorno Verbal Learning Test (RAVLT), en inglés), donde la Absorción: La vortioxetina se absorbe lentamente,
depresivo mayor (TDM). Se han llevado a cabo doce duloxetina fue la referencia activa separada del placebo pero bien tras la administración oral, y la concentración
estudios doble ciego, controlados con placebo, con solamente para el RAVLT. plasmática máxima se alcanza entre 7 y 11 horas. Tras
dosis fijas y de 6-8 semanas de duración para investi- Además, la vortioxetina fue superior al placebo en un dosis múltiples de 5, 10 o 20 mg/día, se observaron
gar la eficacia a corto plazo de la vortioxetina en el tras- rango de pruebas neuropsicológicas que involucraron valores medios de la Cmax de 9 a 33 ng/ml. La biodis-
torno depresivo mayor en adultos (incluyendo pacien- los procesos cognitivos mencionados arriba en un estu- ponibilidad absoluta es del 75%. No se observó ningún
efecto de los alimentos sobre la farmacocinética (ver
sección Posología y forma de administración).
Tabla 1 BRINTELLIX® Distribución: El volumen medio de distribución (Vss)
Sistema de clasificación de órganos Frecuencia Reacción adversa es de 2.600 l, lo que indica una amplia distribución
Trastornos del metabolismo y de la nutrición Frecuente Apetito disminuido extravascular. La vortioxetina se une en gran medida a
las proteínas plasmáticas (del 98 al 99%) y esta unión
Trastornos psiquiátricos Frecuente Sueños anormales es independiente de las concentraciones plasmáticas
Poco frecuente Bruxismo de vortioxetina.
Trastornos del sistema nervioso Frecuente Mareos Biotransformación: La vortioxetina se metaboliza
Trastornos vasculares Poco frecuente Rubefacción ampliamente en el hígado, primariamente a traves de
la oxidación y posterior conjugación con ácido glucu-
Trastornos gastrointestinales Muy frecuente Náuseas rónico.
Frecuente Diarrea, In vitro, las isoenzimas del Citocromo P450 CYP2D6,
Estreñimiento, CYP3A4/5, CYP2C19, CYP2C9, CYP2A6, CYP2C8, y
Vómitos CYP2B6 están involucradas en el metabolismo de la
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Frecuente Prurito generalizado vortioxetina
No se ha observado in vitro un efecto inhibidor o induc-
Poco frecuente Sudores nocturnos tor de la vortioxetina en los estudios de interacción fár-

72 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
maco-fármaco sobre las isoenzimas CYP1A2, de efectos sobre el peso fetal y retraso en la osificación LABORATORIES OM PHARMA, S.A.
CYP2A6, CYP2B6, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, en exposiciones de más de 10 veces la exposición Representante exclusivo:
CYP2D6, CYP2E1 o CYP3A4/5. La vortioxetina es un humana a la dosis terpaéutica máxima de 20 mg/día. QUIFATEX, S.A.
sustrato e inhibidor débil de P-gp. Se observaron efectos similares en el conejo en expo- www.quifatex.com
El principal metabolito de la vortioxetina es farmacoló- sición subterapéutica. Quito - Ecuador
gicamente inactivo. En un estudio prenatal y posnatal en ratas, la vortioxe- ______________________________________
Eliminación: La vida media de eliminación y el aclara- tina se asoció a un aumento de la mortalidad de las

C
miento oral son 66 horas y 33 l/h, respectivamente. crías, una menor ganancia de peso corporal y un retra-
Aproximadamente 2/3 de los metabolitos inactivos de la so en el desarrollo de las crías a dosis que no provoca-
vortioxetina se eliminan por la orina y 1/3 aproximada- ron toxicidad materna y con exposiciones asociadas
mente por las heces. Sólo se eliminan por las heces parecidas a las alcanzadas en humanos tras la admi-
cantidades insignificantes de vortioxetina. Las concen- nistración de 20 mg/día de vortioxetina (ver sección
traciones plasmáticas en estado estacionario se alcan- Fertilidad, embarazo y lactancia).
zan en 2 semanas aproximadamente. Las sustancias relacionadas con la vortioxetina se dis- C-IMETIN® 400
Linealidad/No linealidad: La farmacocinética es lineal tribuyeron en la leche de las ratas en período de lactan-
e independiente del tiempo en el rango de dosis estu- cia (ver sección Fertilidad, embarazo y lactancia).
diado (de 2,5 a 60 mg/día). En estudios de toxicidad juvenil en ratas, todos los hallaz-
De acuerdo con la vida media, el índice de acumulación gos relacionados con el tratamiento con vortioxetina fue-
es de entre 5 y 6 según el AUC0-24h obtenido tras dosis ron coherentes con los obtenidos en animales adultos.
múltiples de 5 a 20 mg/día. Tabletas
DATOS FARMACÉUTICOS: Cimetidina 400
POBLACIONES ESPECIALES: Condiciones de almacenamiento: Este medicamento
Pacientes de edad avanzada: En sujetos sanos de no requiere condiciones especiales de almacenamien- CLASIFICACIÓN TERAPÉUTICA: Antiulceroso gas-
edad avanzada (≥ 65 años; n = 20), la exposición a vor- to. Se recomienda conservar en su envase original en troentérico, Bloqueador receptores H2.
tioxetina aumentó hasta un 27% (Cmáx y AUC) en com- un sitio fresco.
paración con los sujetos control jóvenes y sanos (≤ 45 Al igual que otros medicamentos mantener fuera del COMPOSICIÓN: CIMETIN® 400 cada Tableta contiene
años de edad) tras dosis múltiples de 10 mg/día. No es alcance de los niños. Cimetidina 400 mg.
necesario un ajuste de dosis (ver sección Posología y BRINTELLIX® 5 mg – 10 mg – 15 mg – 20 mg se pre-
forma de administración). senta en envases conteniendo 7, 10, 14, 20, 28, 30 VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
Insuficiencia renal: Tras una dosis única de 10 mg de comprimidos recubiertos.
vortioxetina, la insuficiencia renal estimada mediante la POSOLOGÍA:

P R O D U C T O S
fórmula de Cockcroft-Gault (leve, moderada o grave; n LUNDBECK Adultos: en úlcera duodenal activa y úlcera gástrica
= 8 por grupo) causó aumentos moderados de la expo- Representante exclusivo benigna: la dosis usual es variable: desde 800 mg
sición (hasta el 30%) en comparación con los controles hasta 1200 mg por día, pudiendo administrarse en una
sanos emparejados. En pacientes con enfermedad sola toma al acostarse o también 400 mg en la mañana
renal terminal, solo se perdió una pequeña fracción de (con la comida) y 400 mg al acostarse.
vortioxetina durante la diálisis (el AUC y la Cmáx fueron Apartado Postal 17-04-10455 En esofagitis péptica: de 800 a 1600 mg diarios, divi-
un 13% y un 27% inferiores, respectivamente; n = 8) Quito, Ecuador didos en 4 tomas, por un espacio de 12 semanas.
tras una dosis única de 10 mg de vortioxetina. No se ______________________________________ En el síndrome Zollinger-Ellison y otros de alta secre-
requiere un ajuste de la dosis (ver sección Advertencias ción gástrica, las dosis deberán ajustarse según las
y de Precauciones Especiales de Empleo).
Insuficiencia hepática: Tras una dosis única de 10 mg BRONCHO VAXOM® necesidades de cada paciente y deberán continuarse
hasta que fuere necesario clínicamente.
de vortioxetina, no se observó ningún efecto de la insu- La experiencia clínica con cimetidina en niños es limita-
ficiencia hepática leve o moderada (criterios Child- da; por lo tanto, el tratamiento no puede ser recomen-

D E
Pugh A o B; n = 8 por grupo) sobre la farmacocinética dado libremente si no con previa autorización médica.
de la vortioxetina (los cambios en el AUC fueron inferio-
res al 10%). No se requiere un ajuste de la dosis (ver Cápsulas
Inmunobioterapia polivalente del INDICACIONES: Úlceras duodenales o gastritis benig-
sección Posología y forma de administración). No se ha nas, esofagitis péptica; hemorragias por úlceras o ero-

D I C C I O N A R I O
estudiado la vortioxetina en pacientes con insuficiencia sistema respiratorio
sión del tracto gastrointestinal superior, úlcera recurren-
hepática grave, por lo que se debe tener precaución si te, úlcera marginal; condiciones patológicas donde se
se trata a estos pacientes (ver sección Advertencias y COMPOSICIÓN: BRONCHO-VAXOM Adultos es una
medicación inmunobioterápica que contiene, por cápsu- requiera disminuir la secreción ácido gástrica. Síndro-
Precauciones Especiales de Empleo). me Zollinger-Ellison, mastocitosis sistémica y adeno-
Metabolizadores lentos de CYP2D6: La concentra- la, 7 mg de un lisado bacteriano liofilizado de Haemop-
hilus influenzae, Diplococcus pneumoniae, Klebsiella mas endocrinos múltiples.
ción plasmática de vortioxetina fue aproximadamente
dos veces superior en los metabolizadores lentos de la pneumoniae y ozaenae, Staphylococcus aureus, Strep-
tococcus pyogenes y viridans, Neisseria catarrhalis. ADVERTENCIAS: Antes de iniciar el tratamiento des-
CYP2D6 que en los metabolizadores rápidos. En pre- cártese la posibilidad de cáncer. En pacientes con falla
sencia de inhibidores potentes de la CYP3A4/2C9, la BRONCHO-VAXOM Niños contiene, por cápsula y por
sachet 3.5 mg del mismo lisado liofilizado. renal severa se debe ajustar la dosificación.
exposición puede potencialmente ser mayor (ver sec-
ción Interacción con otros medicamentos y otras for- PRECAUCIONES: Insuficiencias hepáticas y/o renal.
mas de interacción). PROPIEDADES: BRONCHO-VAXOM estimula las de-
fensas naturales del organismo y aumenta la resisten- Pacientes geriátricos y/o debilitados.
En lo que respecta a todos los pacientes, se puede
considerar un ajuste de la dosis según la respuesta cia a las infecciones de las vías respiratorias. Esta ac-
ción ha sido puesta en evidencia mediante pruebas de CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la dro-
individual del paciente (ver sección Posología y forma ga; embarazo y lactancia. Porfiria.
la protección activa, de la estimulación de macrófagos
Br
de administración).
y del aumento de los linfocitos T circulantes y de las in-
munoglobulinas secretoras a nivel de las mucosas de EFECTOS SECUNDARIOS: Diarrea moderada y tran-
DATOS PRECLÍNICOS SOBRE SEGURIDAD: La sitoria, mareo, fatiga y erupción cutánea, en ciertos
administración de vortioxetina en los estudios de toxici- las vías respiratorias.
pacientes. Estados de confusión en pacientes de edad
dad general en ratones, ratas y perros se asoció princi- avanzada o enfermos del S.N.C. lo que desaparece
palmente a signos clínicos relacionados con el SNC; INDICACIONES: Coadyuvante al tratamiento de todo
estado infeccioso del sistema respiratorio y de la esfe- después de 24 horas de la suspensión del tratamiento.
éstos incluyeron salivación (rata y perro), dilatación En algunos pacientes se ha detectado ginecomastia,
pupilar (perro) y un incidente de convulsiones en cada ra ORL. Prevención de las recidivas y de la evolución
hacia la cronicidad. disfunción eréctil, estado reversible al interrumpir la
uno de los dos perros en el programa general de estu- terapia.
dios de toxicidad. Se estableció un nivel sin efecto para BRONCHO-VAXOM adultos se recomienda especial-
las convulsiones con el correspondiente margen de mente como coadyuvante en:
- Bronquitis agudas y crónicas. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La cimetidi-
seguridad de 5, considerando la dosis terapéutica na, en ocasiones ha causado cambios clínicos impor-
máxima recomendada de 20 mg/día. La toxicidad en el - Anginas, amigdalitis, faringitis, laringitis.
- Rinitis, sinusitis, otitis. tantes en el metabolismo de algunas drogas, demoran-
órgano diana se delimitó a los riñones (rata) y el hígado do su eliminación y por tanto incrementando o prolon-
(ratón y rata). Los cambios en el riñón en ratas (glome- - Infecciones refractarias a la antibióticoterapia co-
rriente. gando las concentraciones de estas drogas en la san-
rulonefritis, obstrucción tubular renal, material cristalino gre: fenitoína, teofilina, diazepam, anticoagulantes tipo
en el túbulo renal) y en el hígado de ratones y ratas - Complicaciones bacterianas de las afecciones vira-
les del sistema respiratorio, particularmente en las warfarina, y los fármacos que se metabolizan a través
(hipertrofia hepatocelular, necrosis de los hepatocitos, de la vía del citocromo P450 e inhibe las isoenzimas
hiperplasia del conducto biliar, material cristalino en los personas de edad.
CYP1A2, CYP2C9 CYP3A5, por lo que no se deben
conductos biliares) se obervaron a exposiciones de usar concomitantemente productos que se eliminan por
más de 10 veces (ratones) y más de 2 veces (ratas) la TOLERANCIA: Tolerancia excelente; sin contraindica-
ciones ni fenómenos alérgicos. estas vías como ketoconazol, itraconazol, fluconazol,
exposición humana a la dosis terapéutica máxima reco- metformina, y otros que son inhibidores de los canales
mendada de 20 mg/día. Estos hallazgos fueron atribui- de calcio. El uso concomitante con Hidróxido de Aluminio
dos sobre todo a la obstrucción específica de roedores POSOLOGÍA:
Tratamiento de los episodios agudos: Una cápsula y Magnesio, impide la absorción de la cimetidina.
de los túbulos renales y las vías biliares respectivamen-
te por sustancias cristalinas relacionadas con la vortio- al día en ayunas (por 10 días) repetir esta dosis durante
3 meses consecutivos. ACCIÓN FARMACOLÓGICA: CIMETIN® 400 inhibe la
xetina, y se consideró de riesgo bajo en humanos. secreción estimulada y basal del ácido gástrico y dismi-
La vortioxetina no fue genotóxica en una batería están- Cuando la antibióticoterapia sea necesaria, asociar
BRONCHO-VAXOM desde el inicio del tratamiento. nuye la formación de pepsina. Impide la acción de la
dar de pruebas in vitro e in vivo. histamina en el receptor H2 de la histamina de las célu-
Basándose en los resultados de estudios convenciona- Tratamiento de consolidación: Una cápsula al día du-
rante 10 días consecutivos por mes, durante 3 meses. las parietales por lo que se convierte en un antagonista
les de carcinogenicidad de 2 años en ratones y ratas, competitivo del receptor H2 de la histamina. También,
se considera que la vortioxetina no supone un riesgo de Niños: La misma posología como para los adultos, ya
que las cápsulas BRONCHO-VAXOM Niños contiene la por su acción anti secretora posee actividad cito protec-
carcinogenicidad en humanos. tora lo que se traduce en un efecto benéfico para el
La vortioxetina no tuvo ningún efecto sobre la fertilidad, mitad de la dosis adultos.
mantenimiento de la barrera mucosa gástrica.
la conducta de apareamiento, los órganos reproducti-
vos o la morfología y motilidad del esperma en ratas. La PRESENTACIÓN: Cápsulas adultos/niños: Cajas por
10 y 30 cápsulas. ABSORCIÓN: Después de una administración oral de
vortioxetina no fue teratogénica en ratas o conejos, cimetidina, se absorbe rápidamente llega al torrente
aunque se observó toxicidad reproductiva en términos Sachets niños: Cajas por 30 sachets.

www.edifarm.com.ec 73
Ecuador 2019
sanguíneo y pasa a metabolizarse en el hígado, y luego REACCIONES INDESEABLES: Con la administración LABORATORIOS ECU
a través de la sangre llega a las células parietales del de la cabergolina se ha reportado los efectos adversos E-mail: info@grupoecu.com
estómago donde va a actuar de manera competitiva comunes a los agonistas dopaminérgicos: náusea, Casilla postal 09-01-1292
con las Histaminas sobre los receptores H2. vómito, cefalea, somnolencia, mareo, vértigo, dolor Guayaquil, Ecuador
______________________________________
abdominal, constipación, hipotensión postural, astenia.
EXCRECIÓN: Para personas con funciones renal y Infrecuentemente también se ha descrito mastodinia,
hepática normal, Luego de una vida media de alrededor
de dos horas, se elimina en orina alrededor del 48% y golpes de calor, ansiedad, depresión, parestesias. CALCOL - D®
lo demás en similar cantidad a través de las heces. Estas molestias pueden aparecer durante las primeras
2 semanas de tratamiento, y suelen desaparecer
SOBREDOSIS: En caso de sobredosis, inducir al vómi- espontáneamente, conforme se continúa el tratamien-
to, lavado gástrico y observación en un centro hospita- to. La dosificación progresiva reduce la frecuencia e
lario. intensidad de estos efectos
Tabletas
PRESENTACIÓN COMERCIAL: POSOLOGÍA: Hiperprolactinemias idiopáticas o Suplemento nutricional
CIMETIN® 400 Cajas x 20 tabletas. secundarias: la dosis inicial recomendada es de 0.25 Tratamiento de las
a 0,5 mg por semana, en una sola toma, o fraccionada deficiencias de calcio
LABORATORIOS ECU en dos tomas. Esta posología se deberá mantener (Citrato de Calcio + Vitamina D 3)
E-mail: info@grupoecu.com durante 4 semanas antes de incrementarse en función
Casilla postal 09-01-1292
Guayaquil, Ecuador de la prolactinemia (ajuste mensual). De ser necesario, COMPOSICIÓN: Cada TABLETA de CALCOL-D ® con-
______________________________________ se hará un incremento de 0,5 mg por semana, cada 4 tiene: Citrato de calcio tetrahidratado 1.5 g ( equivalen-
semanas, hasta conseguir la respuesta óptima busca- te a ion calcio 315 mg). Vitamina D3 200 U.I.
da. En lo sucesivo, deberá efectuarse un control trimes-
CABERTRIX® tral de los niveles de prolactina. La dosis habitual oscila ACCIÓN TERAPÉUTICA: El Citrato de calcio, por su
entre 0,25 a 3 mg por semana. Es recomendable que la mayor grado de solubilidad, es la sal que genera mejor
dosis seleccionada se administre fraccionándola en 2 biodisponibilidad del mineral.
tomas semanales. Para mejorar la tolerancia, la admi- Además no necesita de la presencia de comida, por lo
nistración del medicamento debe hacerse junto con la que se lo puede administrar en cualquier hora del día;
comida, preferentemente en la cena, o al acostarse, también el citrato de calcio disminuye el peligro de los
Cabergolina con una ligera colación. cálculos renales.
Tabletas Inhibición de la lactancia: 1 mg en toma única. La vitamina D3 es indispensable para una mejor absor-
Suspensión de lactancia establecida: 1 mg dividido ción y disponibilidad del calcio.
FÓRMULAS: Cada tableta ranurada contiene 0.5mg en dos tomas de 0,5 mg cada una, en 2 días sucesivos.
de cabergolina INDICACIONES: CALCOL-D® está indicado en las defi-
CONSERVACIÓN: En su envase original, a temperatu-
ciencias orgánicas de calcio y vitamina D3; embarazo,
DESCRIPCIÓN Y MECANISMO DE ACCIÓN: La ra ambiente (no mayor de 30°C)
lactancia, crecimiento. Profilaxis y tratamiento en mu-
cabergolina es un fármaco derivado del cornezuelo de
PRESENTACIÓN: Envase conteniendo 2 y 8 comprimi- jeres pre y post menopáusicas y senil; en osteopenia,
centeno. Se comporta como un agonista selectivo de
los receptores dopaminérgicos D2, ubicados en las neu- dos de 0,5 mg cada uno. osteoporosis y raquitismo.
ronas túbero-infundibulares de la hipófisis anterior, a
los cuales se une mediante una ligadura de elevada afi- CONTRAINDICACIONES:
nidad y duración prolongada. Al estimularlos, disminuye MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A. • Hipersensibilidad a sus componentes.
la actividad de la adenilciclasa y, por lo mismo, los nive- Av. 6 de Diciembre 3144 y Boussingault; • Hipercalcemia, hipercalciuria. Administrar con cuida-
les intracelulares de AMP cíclico, lo que a su vez inhibe Edificio Torre 6; Piso 12 do en pacientes con insuficiencia o litiasis renal.
la secreción de la prolactina. La potencia terapéutica de PBX: 02 500 50 05 • No ingerir concomitantemente con digitálicos.
la cabergolina es elevada, mayor que la de la bromo- Casilla 17-21-027 Quito, Ecuador
criptina, conforme lo demuestra la CI50 medida en cul- ______________________________________ POSOLOGÍA: Una tableta, una o dos veces al día,
tivos celulares (concentración necesaria para reducir según los requerimientos individuales.
®
en un 50% la secreción de prolactina), que es de
0.1nmol/L para la cabergolina, y de 3.4nmol/L para la
CAL-COL PRESENTACIÓN: CALCOL-D®, envases por 30 tabletas.
bromocriptina.
Luego de su administración oral, es absorbida en el
tracto gastrointestinal con una biodisponibilidad del LABORATORIOS ECU
72%, alcanzando la concentración plasmática máxima E-mail: info@grupoecu.com
en alrededor de 2 horas. Se transporta ligada a las pro- Suspensión Casilla postal 09-01-1292
teínas en un 41%. Se metaboliza extensamente en el Déficit del balance cálcico Guayaquil, Ecuador
hígado mediante reacciones de hidrólisis, en las que no (Calcio oral) ______________________________________
participa el citocromo P-450. Se elimina principalmente
a través de las heces (72%), y en menor grado por la
orina. Sólo el 3% de la dosis administrada se elimina
COMPOSICIÓN: Cada 5 ml (1 cucharadita) contienen:
Calcio fosfato 200 mg
CALSOLID®
sin modificaciones. La vida media de eliminación de la Calcio lactato 100 mg
cabergolina es prolongada (alrededor de 68 horas en Vitamina D3 400 U.I.
voluntarios sanos, y de 115 horas en pacientes con Excipiente c.s.
hiperprolactinemia), de manera que el estado de equili-
brio del fármaco (steady – state) se alcanza luego de PROPIEDADES: El calcio complemento indispensa- Cápsula blanda
varias semanas (alrededor de 4). ble en las personas que no lo ingieren suficientemen- Antihipocalcémico,
En pacientes con insuficiencia hepática severa, hay te en su dieta diaria. El calcio es un factor esencial en antihipoparatiroideo
una disminución del metabolismo de la molécula, pro- la formación dé los huesos, requiriéndose aportes adi- (Calcitriol)
vocando un aumento de las concentraciones plasmáti- cionales, especialmente durante el embarazo, lactan-
cas. En pacientes con insuficiencia renal las modifica- cia, crecimiento, adolescencia. La vitamina D3 favore- COMPOSICIÓN: CALSOLID® 0.50 mcg cápsula blan-
ciones son menores. ce la absorción y utilización del calcio. da: cada CÁPSULA
INDICACIONES: Deficiencias orgánicas de calcio. contiene: Calcitriol 0.50 mcg.
INDICACIONES: Excipientes: triglicéridos de ácido caprínico y caprílico,
1. Tratamiento de la hiperprolactinemia, ya sea idiopá- Tónico general, estimulante del apetito, coadyuvante
del crecimiento. Embarazo, lactancia, convalecencia; butilhidroxianisol, butilhidroxitolueno, glicerina, gelatina
tica o secundaria a la presencia de adenomas hipo- farmacéutica USP, dióxido de titanio USP, amarillo N°6,
fisiarios profiláctico de la caries dental, raquitismo. Prevención y
tratamiento de la osteoporosis; mujeres pre y post- rojo N°3 y agua purificada USP.
2. Inhibición de la lactancia
menopáusicas.
3. Supresión de la lactancia establecida ACCIÓN FARMACOLÓGICA: CALSOLID® tiene como
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: Hiper- principio activo Calcitriol el cual es uno de los metabo-
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al princi- calcemia, hipercalciuria. Administrar con cuidado en litos activos más importantes de la vitamina D 3.
pio activo o antecedentes de alergia a otros alcaloides pacientes con insuficiencia renal o con litiasis. No Promueve la absorción intestinal de calcio y regula la
de la ergotamina. Debe evitarse su administración en ingerir concomitantemente con medicamentos digitáli-
pacientes con hipertensión no controlada mineralización ósea.
cos. Otros medicamentos deberán administrarse con En pacientes con osteodistrofia renal, la administración
una o dos horas de intervalo. de CALSOLID® da lugar a que:
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: La cabergolina, No administrar concomitantemente con tetraciclinas
en lo posible, no debe ser administrada a pacientes con • Se normalice la absorción intestinal de calcio, la
por su capacidad de producir quelatos insolubles.
severo deterioro hepático o renal, ya que la droga es hipocalcemia, las concentraciones séricas elevadas
excretada principalmente por la bilis y la orina. Los deri- POSOLOGÍA: de fosfatasa alcalina y hormona paratiroidea.
vados ergotamínicos en general deben ser administra- Lactantes: 1/4 a 1/2 cucharadita. • Disminuyan las algias óseas y musculares, corrige
dos con precaución a pacientes con preeclampsia, Niños: 1/2 a 2 cucharaditas. las alteraciones histológicas que ocurren en la oste-
eclampsia, hipertensión del embarazo, fenómeno de Adultos: 2 ó 3 cucharaditas. titis fibrosa y otras alteraciones de la mineralización.
Raynaud, úlcera péptica activa, hemorragia digestiva Todos, tomar 2 a 3 veces al día, después de las comidas. En pacientes con hipoparatiroidismo postquirúrgico,
activa, historial de desórdenes psicóticos, administra- idiopático o falso: CALSOLID® reduce la hipocalcemia
ción simultánea de fármacos hipotensores PRESENTACIÓN: En frascos por 240 ml. y sus manifestaciones.

74 www.edifarm.com.ec
Vademécum Farmacéutico
En pacientes con raquitismo resistente a la vitamina D niveles de fosfato en la sangre son normales o eleva-
e hipofosfatemia: el tratamiento con CALSOLID ® redu- Clasificación Órgano Sistema dos. Ante la eventualidad de una sobredosificación,
ce la eliminación tubular de fosfatos y concomitante- concurrir al hospital más cercano.
mente con un tratamiento a base de fosfatos, normaliza Trastorno del sistema inmunológico
el desarrollo óseo. Su principal rol es en la homeostasis Frecuencia no DOSIS E INSTRUCCIONES DE USO: Debe ser deter-
del calcio, el cual incluye efectos estimulantes sobre la hipersensibilidad, urticaria minada cuidadosamente en cada paciente en función
conocida:
actividad osteoblástica en el esqueleto. de su calcemia: el tratamiento con CALSOLID® ha de
Trastorno del metabolismo y nutrición iniciarse siempre con la dosis más baja posible, aumen-
MECANISMO DE ACCIÓN: El Calcitriol actúa por tándola sólo bajo estricto control de la calcemia. Un
unión a un receptor específico en el citoplasma de la Muy frecuentes: hipercalcemia requisito indispensable para alcanzar la eficacia óptima
mucosa intestinal y después se incorpora al núcleo; de CALSOLID® es un aporte adecuado de calcio. En
dando lugar probablemente a la formación de una pro- Poco frecuentes: disminución del apetito caso necesario se prescribirá un suplemento de calcio
teína que liga al calcio, aumentando su absorción en el Frecuencia no polidipsia, deshidratación, pér- de acuerdo a las guías de uso habituales. Gracias a la
intestino. Junto con la hormona paratiroidea, el mejor absorción gastrointestinal del calcio con CALSO-
conocida: dida de peso
Calcitriol regula el transporte del ión calcio desde el LID®, es posible que en algunos pacientes pueda redu-
hueso al líquido extracelular, efectuando la homeosta- Trastornos psiquiátricos cirse el aporte de calcio. En los pacientes propensos a
sis del calcio en ese líquido. Se une a las globulinas la hipercalcemia puede bastar con una dosis baja de
Frecuencia no calcio o incluso no ser necesario ningún tipo de aporte
para transporte, se deposita principalmente en el híga- apatía, trastornos psiquiátricos
do y en reservorios de grasas. conocida: suplementario.
Trastorno del sistema nervioso Monitorización de los pacientes: durante la fase de
INDICACIONES: CALSOLID® está indicado en pacien- estabilización del tratamiento con CALSOLID®, ha de
tes con hipocalcemia, raquitismo dependiente de vita- Frecuentes: cefalea determinarse la calcemia al menos dos veces por
mina D, raquitismo resistente a la vitamina D e hipofos- semana. Una vez conocida la dosis óptima de CALSO-
fatemia, reduce la eliminación tubular de fosfatos, hipo- Frecuencia no debilidad muscular, alteración LID®, la calcemia se controlará mensualmente (o según
paratiroidismo postoperatorio, hipoparatiroidismo idio- conocida: sensitiva, insomnio se necesite para algunas indicaciones concretas).
pático y pseudohipoparatiroidismo. Alivia el dolor óseo Las muestras para la determinación de la calcemia
Trastornos cardiacos deben obtenerse sin torniquete. Tan pronto como las
y muscular, corrige las alteraciones histológicas que
concentraciones de calcio se sitúen 1 mg/100 ml (250

P R O D U C T O S
ocurren en la osteítis fibrosa y otros defectos de la Frecuencia no
mineralización. En osteodistrofia renal (sometidos a arritmias cardiacas mmol/l) por encima de los valores normales (9-11
conocida:
diálisis), la administración oral normaliza la absorción mg/100 ml, equivalentes a 2.250-2.750 mmol/l) o se
intestinal reducida de calcio. Trastornos gastrointestinales produzca un aumento de la creatinina sérica hasta un
valor >120 mmol/l, debe suspenderse inmediatamente
CONTRAINDICACIONES: CALSOLID® está contrain- Frecuentes: dolor abdominal, náuseas la dosis de CALSOLID® hasta la normalización de la
dicado en todas las enfermedades asociadas con calcemia.
Poco frecuentes: vómitos Durante los periodos de hipercalcemia, han de determi-
hipercalcemia o hipervitaminosis D, hipercalciurea,
osteodistrofia renal con hiperfosfatemia y en pacientes estreñimiento, dolor en la narse a diario las concentraciones séricas de calcio y
Frecuencia no fosfatos. Tras la normalización de los valores, puede
con hipersensibilidad conocida al medicamento. zona superior del abdomen,
conocida: continuarse la administración de CALSOLID®, pero con
íleo paralítico una dosis diaria inferior en 0,25 mcg a la precedente.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Tener precau-
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Debe calcularse la ingestión diaria aproximada de cal-

D E
ción en pacientes en tratamiento con digitálicos. Al
cio con la dieta y si es necesario ajustar el aporte.
comienzo del tratamiento debe utilizarse en dosis bajas
Frecuentes: erupción Osteodistrofia renal (pacientes dializados): la dosis
con aumentos en función del monitoreo del calcio séri-
diaria inicial es de 0,25 mcg. Para los pacientes normo-
co. Los pacientes con función renal normal deberán Frecuencia no

D I C C I O N A R I O
eritema, prurito calcémicos o con hipocalcemia leve son suficientes
evitar la deshidratación. Si administra CALSOLID ® conocida: 0,25 mcg en días alternos. De no observarse en un
durante el embarazo y la lactancia deberá estar bajo plazo de 2-4 semanas una respuesta satisfactoria en
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido
estricta vigilancia médica. La influencia de CALSOLID ® los parámetros clínicos y bioquímicos, podrá elevarse
conjuntivo
sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinarias la dosis en 0,25 mcg cada 24 horas de 2-4 semanas.
es nula o insignificante. Frecuencia no
retraso en el crecimiento Durante este periodo ha de determinarse la calcemia
conocida: como mínimo dos veces por semana. La dosis de man-
INTERACCIONES: Es preciso que el paciente evite la tenimiento suele ser de 0,5-1 mcg/ 24 horas, pero
ingesta incontrolada de otros preparados que contie- podrían necesitarse dosis mayores en pacientes trata-
nen calcio. El tratamiento simultáneo con diuréticos tia- dos con barbitúricos o anticonvulsivantes. Un pulso de
Trastornos renales y urinarios
zídicos aumenta el riesgo de hipercalcemia. La dosis terapia con CALSOLID® oral con una dosis inicial de
de CALSOLID® debe determinarse de manera muy cui- 0,1 mcg/kg/semana dividida en dos o tres dosis iguales
dadosa en los pacientes tratados con digitálicos, ya que administradas por la noche, fue efectiva incluso en
en estos pacientes la hipercalcemia puede desencade- Frecuentes: infección del tracto urinario pacientes refractarios a la terapia continua. No se debe
nar arritmias cardiacas. Los medicamentos que contie-
nen magnesio como los antiácidos no deben adminis- Frecuencia no
poliuria, nocturia
sobrepasar una dosis acumulada máxima total de 12
mcg por semana.
Ca
trarse junto con CALSOLID® en pacientes sometidos a conocida: Hipoparatiroidismo y raquitismo: la dosis inicial reco-
diálisis renal crónica, ya que podrían causar hipermag- Trastornos generales y alteraciones en el lugar mendada de CALSOLID® es de 0,25 mcg/día, adminis-
nesemia. Los pacientes con raquitismo resistente a la de administración trada por la mañana. Si no se observa una respuesta
vitamina D deben proseguir su tratamiento habitual con satisfactoria de los parámetros clínicos y bioquímicos,
fosfatos por vía oral. Sin embargo, es preciso tener en Frecuencia no
calcinosis, pirexia, sed podrá aumentarse la dosis en intervalos de 2-4 sema-
cuenta que CALSOLID® puede estimular la absorción conocida: nas. Durante este periodo de ajuste posológico, debe
intestinal de fosfatos, ya que este efecto puede modifi- determinarse la calcemia al menos dos veces por sema-
Exploraciones complementarias
car las necesidades de suplementos de fosfatos. Los na. En caso de hipercalcemia, se deberá interrumpir
secuestradores de ácidos biliares, incluyendo colestira- aumento de la creatinina en inmediatamente el tratamiento con CALSOLID® hasta la
mina y sevelamero, pueden reducir la absorción intesti- Poco frecuentes:
sangre recuperación de los niveles normales de calcemia.
nal del CALSOLID® y como consecuencia de ello, alte- Se deberá considerar disminuir la ingestión de calcio
rar la absorción intestinal. SOBREDOSIS: En caso de sobredosis intencional o con la dieta. En ocasiones se observa malabsorción en
por error de administración pueden producirse sínto- los pacientes con hipoparatiroidismo, por lo que pue-
EMBARAZO Y LACTANCIA: CALSOLID® debe usarse mas como: anorexia, cefalea, vómitos y estreñimiento. den ser necesarias al menos inicialmente, dosis eleva-
durante el embarazo sólo si los beneficios esperados Los síntomas crónicos son distrofia, debilidad, pérdida das de CALSOLID® en tales casos.
para la madre sobrepasan los riesgos potenciales para de peso, trastornos sensitivos, fiebre con sed, poliuria, Pacientes de edad avanzada: no se requieren modifi-
el feto. En vista del potencial de hipercalcemia en la deshidratación, apatía, interrupción del crecimiento e caciones de dosis específicas para esta población. Se
madre y reacciones adversas en lactantes, la lactancia infecciones urinarias. deberá seguir las recomendaciones generales para
durante el tratamiento con CALSOLID® exige vigilancia El tratamiento comprende suspender de inmediato CAL- monitorizar el calcio sérico y la creatinina.
de los niveles séricos de calcio tanto de la madre como SOLID®, administrar una dieta baja en calcio y suminis-
del niño. trar líquidos en forma abundante. En caso de una inges- PRESENTACIONES:
ta elevada y reciente puede realizarse un lavado gástri- CALSOLID® 0.50 mcg cápsula blanda caja x 30 unida-
REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas co o emesis para impedir la absorción intestinal de cal- des.
se presentan clasificadas por órganos y sistemas y por cio. Si ha transcurrido un lapso superior al del vaciado Producto de uso delicado, adminístrese por prescrip-
intervalo de frecuencia, usando las siguientes categorí- gástrico, el administrar aceite mineral o parafina líquida ción y bajo vigilancia médica.
as: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (1/100 a <1/10), puede producir la eliminación fecal. Se recomienda rea- Venta bajo receta médica. Todo medicamento debe
poco frecuentes (≥1/1.000 a < 1/100), raras ( 1/10.000 lizar análisis repetidos de calcio en sangre. Si persisten conservarse fuera del alcance de los niños. Conservar
a <1/1.000), muy raras (<1/10.000) y no conocidas (no los niveles elevados de calcio, administrar fosfatos o a temperatura no mayor a 30°C.
se puede estimar a partir de los datos disponibles). corticoides o forzar la excreción urinaria.
La hipercalcemia a niveles más altos (>3,2 mmol/l) INTERPHARM
______________________________________
puede conducir a insuficiencia renal sobre todo si los

www.edifarm.com.ec 75
Ecuador 2019
bicalutamida a pacientes que hayan tenido una reac- INTERACCIONES: No hay evidencias de ninguna inte-
CALUTOL® ción de hipersensibilidad a la droga. racción farmacodinámica o farmacocinética entre bica-
lutamida y algún análogo de la LHRH.
EFECTOS COLATERALES: En general, bicalutamida Bicalutamida no parece interactuar con ninguna de las
ha sido bien tolerada, con muy pocos abandonos debi- drogas comunes de co-prescripción.
do a efectos adversos. Bicalutamida no ha demostrado causar inducción enzi-
Las acciones farmacológicas de bicalutamida pueden mática durante el tratamiento con hasta 150 mg/día.
producir un aumento de ciertos síntomas. Estos inclu- Debe tenerse precaución cuando se indica bicalutami-
Bicalutamida yen oleadas de calor, prurito y, además, tumefacción da con otras drogas que puedan inhibir la oxidación,
Comprimidos recubiertos 50 mg mamaria y ginecomastia, la cual puede ser reducida como cimetidina y ketoconazol. En teoría, esto podría
por una castración concomitante. También se puede llevar a un aumento de los niveles de bicalutamida en
FÓRMULA CUALICUANTITATIVA: Cada comprimido asociar a bicalutamida con la aparición de diarrea, náu- plasma que podrían aumentar los efectos colaterales.
recubierto de 50 mg, contiene: seas, vómitos, astenia y piel seca. Estudios in vitro han demostrado que bicalutamida
Bicalutamida Se han observado en ensayos clínicos con bicalutami- puede desplazar la warfarina, un anticoagulante del
Excipientes c.s. 50,00 mg da cambios hepáticos (nivel elevado de transaminasas, tipo cumarínico, de su unión a proteínas.
ictericia). Los cambios frecuentemente fueron transito- Por lo tanto, se recomienda que si se debe comenzar el
ACCIÓN TERAPÉUTICA: Antiandrógeno. rios, resolviéndose o mejorando a pesar de la continua- tratamiento con bicalutamida en pacientes que estén
ción o de la terminación de la terapia. Se deberá consi- tomando en forma concomitante anticoagulantes
ACCIONES FARMACOLÓGICAS: Bicalutamida es un derar el monitoreo periódico de la función hepática. cumarínicos, se les monitoree cuidadosamente el tiem-
antiandrógeno no esteroide desprovisto de otras activida- Además, se han comunicado las siguientes experien- po de protrombina.
des endócrinas. Se une a los receptores androgénicos sin cias adversas en ensayos clínicos (como posible reac-
activar la expresión genética, inhibiendo de esta manera el ción adversa en opinión de los investigadores, con una SOBREDOSIFICACIÓN: Aún no se han verificado
estímulo androgénico. Como resultado de esta inhibición, frecuencia mayor/igual al 1%) durante el tratamiento casos de sobredosis no tratada.
se produce una regresión del tumor prostático. con bicalutamida según un análogo LHRH.
Bicalutamida es un racemato cuya actividad antiandrogé- No se ha comprobado una relación causal de estas CONSERVACIÓN: En su envase original, fuera de la
nica es debida casi exclusivamente al enantiómero (R). reacciones con la droga en estudio, y algunas de las acción de la luz y humedad, a una temperatura no
experiencias reportadas son aquellas que se observan mayor a 30ºC.
FARMACOCINÉTICA: Bicalutamida se absorbe bien comúnmente en personas de edad avanzada:
luego de la administración oral. No hay ninguna eviden- PRESENTACIÓN: Envases conteniendo 14 comprimi-
cia de algún efecto clínico relevante de los alimentos SISTEMA GASTROINTESTINAL: anorexia, sequedad dos recubiertos de 50 mg cada uno.
sobre la biodisponibilidad. El enantiómero (S) es clarifi- de boca, dispepsia, constipación, flatulencia.
cado rápidamente en relación al enantiómero (R), MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A.
teniendo este último una vida media de eliminación SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: mareos, insomnio, Av. 6 de Diciembre 3144 y Boussingault;
plasmática de aproximadamente una semana. Con la somnolencia, disminución de la libido. Edificio Torre 6; Piso 12
administración diaria de bicalutamida, el enantiómero PBX: 02 500 50 05
(R) se acumula en plasma 10 veces como consecuen- SISTEMA RESPIRATORIO: disnea. Casilla 17-21-027 Quito, Ecuador
cia de su larga vida media lo cual lo hace también ade- ______________________________________
cuado para su dosificación una vez al día. Las concen- UROGENITAL: impotencia, nicturia.
traciones de equilibrio plasmáticas del enantiómero (R)
son de aproximadamente 9 mcg/ml observadas duran- HEMATOLÓGICA: anemia.
CANDISTAT®
te una administración diaria de 50 mg de bicalutamida;
en este estado de equilibrio las cantidades del enantió- PIEL Y ANEXOS: alopecia, rash, inflamación, hirsutis-
mero predominante (R) son cerca del 99% de los enan- mo.
tiómeros totales circulantes. La farmacocinética del
enantiómero (R) no se ve afectada por la edad, insufi- METABOLISMO Y NUTRICIÓN: diabetes mellitus,
ciencia renal o insuficiencia hepática leve a moderada. hiperglucemia, edemas periféricos, aumento de peso,
Existe evidencia que en sujetos con daño hepático leve pérdida de peso.
a severo, el enantiómero (R) es eliminado más lenta-
mente desde el plasma. Bicalutamida tiene una muy GENERAL: dolor, dolor abdominal, torácico, de cabe-
alta unión a proteínas (96%) y se metaboliza extensa- za, pélvicos, escalofríos. Óvulos
mente (vía oxidación y glucuronización): sus metaboli- Antimicótico vaginal
tos se eliminan por vía renal y biliar en proporciones PRECAUCIONES: Bicalutamida sé metaboliza en Clotrimazol
aproximadamente iguales. forma extensa en el hígado. Los datos que se tienen
hasta el momento sugieren que su eliminación puede COMPOSICIÓN: Cada ÓVULO contiene:
POBLACIONES ESPECIALES: Geriatría: Con dosis ser más lenta en sujetos con insuficiencia hepática Clotrimazol 0.5 g
de 50 a 150 mg no se ha encontrado relación entre la severa, que, a su vez, puede conducir a alguna acumu-
edad y los niveles de estado constante de bicalutamida lación de bicalutamida. Por lo tanto, bicalutamida debe- CATEGORÍA: Antimicótico ginecológico
o su activo enantiómero. rá ser utilizada con precaución en pacientes con dete-
Insuficiencia hepática: No se ha encontrado ninguna rioro hepático moderado o severo. INDICACIONES: CANDISTAT® está indicado en todas
diferencia clínica en la farmacocinética de la bicalutami- las vulvovaginitis fúngicas ocasionadas por las diferen-
da en pacientes con mediana a moderada enfermedad CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TRASTORNOS tes especies del género Cándida (especialmente
hepática comparada con controles sanos. DE LA FERTILIDAD: Los estudios de oncogenicidad Candida albicans) y colpitis por levaduras, incluyendo a
No obstante, la vida media del R-enantiómero está con dosis oral en rata y ratón han sido completados. Un mujeres embarazadas en el segundo y tercer trimestre
aumentada en aproximadamente un 70% en pacientes estudio de 2 años en ratones mostró una pequeña pero de embarazo. Por su actividad contra bacterias y trico-
con severa insuficiencia hepática. significativa incidencia de carcinomas hepatocelulares monas esta indicado en infecciones vulvovaginales
Insuficiencia renal: No se ha demostrado en pacientes en grupos de ratones macho con altas dosis (75 mixtas predominantemente micóticas.
con insuficiencia renal efectos significativos de la elimi- mg/kg/día), con un grupo apareado de control; se
nación total de bicalutamida o del R-enantiómero activo. puede predecir que esta dosis alta de una concentra- CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad demos-
Mujeres y niños: No ha sido estudiado y no está indi- ción plasmática pico de aproximadamente 36 mcg/ml trada al clotrimazol.
cado en mujeres y niños. comparativamente con el hombre, la administración
diaria de bicalutamida (50 mg) a pacientes resulta en EFECTOS SECUNDARIOS: Ocasionalmente irritación
INDICACIONES: Tratamiento del cáncer avanzado de concentraciones plasmáticas medias más bajas de vaginal.
próstata en combinación con un análogo de la LHRH o aproximadamente 10 mcg/ml.
castración quirúrgica, en dosis diarias de 50 mg, y En un estudio comparativo a 2 años de bicalutamida en MECANISMO DE ACCIÓN: El mecanismo principal del
como monoterapia con dosis diarias de 150 mg. ratas, no se observó tal incidencia de carcinoma hepa- clotrimazol se basa en la inhibición enzimática de la
tocelular. Bicalutamida no fue genotóxico en una bacte- conversión del lanosterol a ergosterol, esto lleva a la
POSOLOGÍA: ria de ensayos in vivo e in vitro. acumulación de precursores que resulta en un cambio
Hombres adultos, incluyendo ancianos: Estudios posteriores en ratones mostraron que la inci- en la permeabilidad celular y finalmente en lisis de la
- 1 comprimido de 50 mg una vez al día por la mañana dencia de carcinomas hepatocelulares fue un hallazgo célula micótica.
o a la tarde con o sin comidas. El tratamiento de no genotóxico relacionado a la función de inducción Bajo adecuadas condiciones de prueba, las concentra-
bicalutamida deberá comenzar al mismo tiempo que enzimática mixta hepática (similar a la observada con, ciones inhibitorias mínimas se encuentran en niveles
el tratamiento con un análogo LHRH o con castra- por ej., fenobarbital). Esta inducción enzimática no ha de 0.0642-4 mg/l.
ción quirúrgica. sido demostrada en el hombre, y la incidencia de carci- El tipo de acción es primariamente fungistático, aunque
- 1 comprimido de 150 mg por día como monoterapia nomas hepatocelulares observadas en los ratones se en cándida aparecen efectos fungicidas. In vitro ade-
no asociada en pacientes con cáncer de próstata sin considera como efecto específico de especie y sin rele- más muestra propiedades antibacterianas contra cocos
metástasis. vancia para la práctica clínica. grampositivos y gramnegativos. Ha demostrado que
reúne los requisitos para ser considerado como trico-
INSUFICIENCIA RENAL: no se requiere ajuste de EMBARAZO Y LACTANCIA: está contraindicado en monicida local.
dosis en pacientes con insuficiencia renal. mujeres y no se debe administrar a mujeres embaraza-
das o que están amamantando. FARMACOCINÉTICA: Las investigaciones de la con-
INSUFICIENCIA HEPATICA: no se requiere ajuste de centración del principio activo no modificado en plasma
dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUC- después de una administración vaginal de un comprimi-
Podrá ocurrir un aumento de la acumulación en pacien- CIÓN Y MANEJO DE MAQUINARIA: es improbable do de 0,1 g, siempre se encontró debajo del límite de
tes con deterioro hepático moderado a severo. que bicalutamida pueda provocar un deterioro de la comprobación de 10 mg/ml. Debido a la escasa absor-
capacidad de conducir u operar maquinaria en los ción de CANDISTAT® vaginal no debe considerarse
CONTRAINDICACIONES: Bicalutamida está contrain- pacientes. algún efecto sistémico.
dicado en mujeres y niños. No se deberá administrar

76 www.edifarm.com.ec
Presenta a usted el
Vademécum Farmacéutico Edifarm,
el compendio de información más completo del país.

http://edifarm.com.ec/edifarm_quickmed/

• Producto
Vademécum multimedia con la • Ingrediente Activo
información básica para prescribir de • Laboratorio
aproximadamente 5.000 productos
farmacéuticos ecuatorianos, • Clasificación ATC.
presenta búsquedas por: • Clasificación Internacional
de Enfermedades (CIE10) Versión Web

Además de incluye precios de venta al público referenciales: totales y unitarios,


dosis en pediatría, reacciones adversas e interacciones medicamentosas.

✓ Diseño amigable ¡Utilízalo ahora!


✓ Búsqueda predictiva por producto
✓ Filtro de productos/presentaciones
nuevas

Descarga GRATIS la APP en:

También podría gustarte