Está en la página 1de 11

01/06/2021

"Un problema bien planteado


constituye la mitad de la
solución. “

Russell Ackoff
SEMINARIO DE TESIS Tema 15: Alcance de la Investigación

MG. ING. MARITE ANCCO CASTILLO

SEMINARIO DE TESIS (E) 31/05/2021 2

JUSTIFICACIÓN Indica el porqué de la investigación exponiendo sus JUSTIFICACIÓN Indica el porqué de la investigación exponiendo sus
razones. Por medio de la justificación debemos razones. Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e importante. demostrar que el estudio es necesario e importante.
(Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., y Hernández Sampieri,
R., 2014)  Criterios formulados como preguntas.
 Criterios formulados como preguntas.  Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se
podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que
 Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
qué sirve? conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de
 Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se
se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros
estudios?
resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
 Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo
 Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras
en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar
prácticos? más adecuadamente una población?

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 3 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 4


01/06/2021

CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE GEOMECÁNICA PELIGRO POR FLUJO DE DETRITOS


 En la ciudad de Arequipa se presentaron últimamente
 Caracterización y mapeo geo mecánico del talud, con el fin de precipitaciones de alta intensidad ocasionando fenómenos
relacionados a flujo de detritos que de tal magnitud causan
evaluar el riesgo geológico y de estabilidad en la quebrada daños a los pobladores que viven alrededor y dentro del
distrito de Cerro Colorado, perjudicándolos en sus viviendas y
Cachios. también al medio ambiente, mostrándose así la importancia
de ordenamiento territorial, esto permitirá disminuir la
exposición al peligro de la zona siendo Cerro Colorado y los
daños que pueden causar, se determinará las características
geológicas del área de estudio, realizando el estudio
geológico y analizando la peligrosidad de la zona en base del
mapa geológico y geomorfológico se tomará las acciones
necesarias para la prevención de los riesgos, se analizará los
niveles de peligro por flujo de detritos definiendo los factores,
consideramos que es necesario realizar un estudio el cual
recopile información para evaluar los peligros que presenta la
zona para que sean tomadas las acciones que se requiere
para la prevención de riesgos.

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 5 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 6

IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SU CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y ESTUDIO DEL


INFLUENCIA SOCIO-AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES PATRIMONIO GEOLÓGICO PARA LA CREACIÓN DE UN
VINCULADAS A LA MINERÍA ILEGAL EN LA ZONA DE GEOPARQUE
SECOCHA  Debido a la falta de estudios previos en el sector Tres Cañones de
Suyckutambo, provincia de Espinar. El presente trabajo es un proyecto en curso
 Debido a la gran actividad minera artesanal aurífera que se lleva a propuesto por el INGEMMET, mas no desarrollado. Se pretende realizar una
cabo en el anexo minero de Secocha, y la poca información acerca caracterización geológica y estudio del patrimonio geológico para la creación de
del impacto ambiental que causan, ya que no cuentan con un un geoparque en el área de estudio.
estudio de impacto ambiental o programa de adecuación y manejo  Es importante realizar la caracterización geológica para poder determinar el
ambiental. Es que se lleva a cabo este trabajo de identificación, conjunto de formas y depósitos originados por procesos geomorfológicos, que
evaluación y posibles métodos de mitigación de los diferentes están condicionados por la naturaleza de éstos y por su intensidad, así como
impactos negativos que causan al ambiente las actividades por las características litológicas y estructurales de las rocas sobre las que se
mineras no responsables. desarrollan.
 Es importante realizar el estudio de patrimonio geológico entendiendo como tal
 El presente trabajo permitirá conocer la situación ambiental actual el conjunto de recursos naturales geológicos con valor científico, cultural y
del Distrito de Secocha además del impacto causado por la educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno,
actividad minera artesanal, permitirá también conocer el estado minerales, rocas, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que
ambiental de los ríos cercanos y de las especies de flora y fauna permitan conocer, estudiar e interpretar los climas y paisajes del pasado y
que lo habitan. Este trabajo se realiza con la finalidad de brindar presente.
información adecuada sobre la contaminación que causa la  La finalidad es desarrollar estudios de patrimonio geológico y geoturismo, así
actividad minera informal en Secocha. como promover la conservación del patrimonio geológico para facilitar su
entendimiento y uso turístico y brindar asesoría técnica a gobiernos regionales,
provinciales y distritales, en temas de patrimonio geológico, geoturismo y
geoparques.
SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 7 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 8
01/06/2021

EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL Y SEDIMENTARIA PALEOAMBIENTES TALARA


 La ciudad de Arequipa se encuentra en  En la presente investigación se profundizará en el
constante evolución geológica debido a estudio de paleo ambientes de la cuenca de Talara,
procesos externos e internos por ello es debido a la falta de información específica acerca de
los paleo ambientes de esta zona, que está ubicada
importante comprender la evolución al norte del país. Entonces se pretende aportar
estructural y sedimentaria de forma local y información acerca de los paleo ambientes del lugar
regional el cual contribuirá al conocimiento y entenderlo con mayor facilidad. Es necesario el
geodinámico, tectónico y microtectónico de reconocimiento de las secuencias estratigráficas,
las estructuras geológicas los cuales tendrán dataciones y micropaleontología para poder
determinar en qué zonas hubo tal ambiente durante
un enfoque directo en el ordenamiento el cenozoico. La finalidad de la reconstrucción de los
territorial determinando las zona de interés, ya mencionados paleo ambientes es aportar
gestión de riesgos, aprovechamiento de los información adecuada y bibliográfica sobre las
recursos y la elaboración de proyectos de diferentes zonas ambientales durante el cenozoico,
ingeniería que se promueven en la ciudad. lo que ayudará en decidir si es que en esta zona es
rentable hacer una extracción de hidrocarburos de la
cuenca.

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 9 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 10

BÚSQUEDA HIDROGRÁFICA DE POTENCIALES ACUÍFEROS DIFICULTADES O ERRORES FRECUENTES EN EL


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 El agua es un recurso elemental para el desarrollo de la vida.
El agua en el mundo se encuentra en un porcentaje mayor en
los océanos y mares, y solo el 3% es agua dulce, de la cual  Fernández et all (2014) cita lo considerado por Lester y Lester
gran parte se encuentra en los casquetes polares que por (2012):
causa del calentamiento global se están derritiendo y pasan a
ser parte del océano, por lo cual uno de los grandes retos es  Evaluar: es necesario establecer criterios claros de valoración y luego
la búsqueda y ubicación de los acuíferos. explicar cómo el problema los articula.
 Este trabajo es importante porque se van a identificar los  Comparar: Contrastar grupos, categorías, clases o tipos de fenómenos en
acuíferos existentes en la zona de estudio, de los cuales se cuanto a alguna propiedad o variable.
reconocerán los más potenciales, de esa manera poder
proponer una solución para el desabastecimiento de agua a  Interpretar: Analizar el significado e implicaciones de un problema de
los pobladores del distrito de Uchumayo, haciendo un estudio investigación.
de los acuíferos cercanos a la zona y de esta manera
podemos evitar problemas de salud generados a partir de  Establecer precedentes. Determinar si se han presentado fenómenos,
esta escasez ya que el agua subterránea constituye la mayor problemas de investigación o situaciones similares.
fuente de agua potable de más fácil aprovechamiento en la  Determinar las causas de un fenómeno o problema de investigación.
actualidad.
SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 11 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 12
01/06/2021

PREGUNTAS PARA ENUNCIAR (DESCRIBIR) EL PROBLEMA DE CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE GEOMECÁNICA


INVESTIGACIÓN

 ¿Cuál es el problema?
 ¿Cómo ocurre el problema?
 ¿Qué pasa si no se resuelve el problema?
 ¿Quiénes están involucrados en el problema y
cómo?
 ¿Qué otros aspectos de la realidad se relacionan
con el problema y cómo?

SEMINARIO DE TESIS (E) 31/05/2021 13 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 14

PELIGRO POR FLUJO DE DETRITOS IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SU


INFLUENCIA SOCIO-AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES
 En estos últimos años en diferentes lugares del mundo se generaron fenómenos naturales VINCULADAS A LA MINERÍA ILEGAL EN LA ZONA DE
como son: terremotos, tsunamis, inundaciones, movimientos de masa, huracanes, entre
otros; los cuales al interactuar con el desarrollo de la población causaron pérdidas humanas. SECOCHA
El problema radica en la incertidumbre de la caracterización geomecánica de un macizo
rocoso, al no tener datos de sus parámetros de resistencia puede haber un eventual flujo de  El presente trabajo desarrollado es de carácter geológico-
detritos, ayudado por el incremento de humedad a raíz de precipitaciones periódicas, ambiental, determinado por los riesgos que se están
fracturamiento y discontinuidades. Sin tener esa caracterización hay una ausencia de niveles produciendo como consecuencia de la presencia de
de peligro para el distrito, esto causaría daños a la población que ha aumentado impactos geoambientales , debido a la presencia de
significativamente en el distrito de Cerro Colorado, ya sean materiales y/o personales. sectores mineros artesanales que están generando drenaje
ácido causado por sus relaves, lo que provoca
 TIPO DE VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN contaminación hídrica , de los suelos, ya sea a mediano o
 VARIABLES INDEPENDIENTES largo plazo. Estos procesos de explotación minera artesanal
tienen distintos impactos a nivel general sobre el medio
Características geológicas de la zona de estudio
ambiente, lo que hace necesario la formulación de planes de
Las precipitaciones pluviales manejo ambiental. A su vez, el suelo es utilizado para las
 VARIABLES DEPENDIENTES actividades agropecuarias del sector, como el asentamiento
La pendiente de los cauces de poblaciones importantes; todos los impactos causados
por diversas actividades, van a modificar el medio ambiente
La geomorfología de la zona
a mediano o largo plazo, afectando así la salud e integridad
de las personas del sector.
SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 15 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 16
01/06/2021

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y ESTUDIO DEL EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL Y SEDIMENTARIA


PATRIMONIO GEOLÓGICO PARA LA CREACIÓN DE UN
GEOPARQUE  Como problema tenemos que, conocer las litologías
datando con edades, observando posibles fallas y con la
ayuda de imágenes satelitales podemos hacer un mapa
 Se tiene la necesidad de realizar un geológico delimitando cada formación, para todo esto se
debe tener en cuenta que a mayor cantidad de puntos de
estudio previo y hacer una recolección de interés y muestreo, mayor información para realizar los
la información que pueda haber. Este estudios y más específicos al determinar la evolución
estructural y sedimentaria de la ciudad.
trabajo busca realizar la caracterización
 Muchas veces es por la carencia de información geológica,
geológica del lugar, así como un estudio tanto estructural como sedimentológica, que se da la
del patrimonio geológico del sector, construcción de viviendas en zonas donde hay actividad
geológica, movimiento de masas, ya que son suelos no
también se pretende proponer
 favorables para la construcción y esto hace inestable una
alternativas para su conservación y estimación de proyectos, que le restan valor a la viabilidad
promoción para la realización del de una inversión, generando inestabilidad en los proyectos
que se estimen a futuro, creando problemas económicos.
geoturismo.

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 17 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 18

PALEOAMBIENTES TALARA BÚSQUEDA HIDROGRÁFICA DE POTENCIALES ACUÍFEROS

 Se tiene la necesidad de realizar un estudio hidrogeológico de la zona, para poder proponer


 Existe ausencia de información un acuífero que cumpla las características necesarias para poder ser explotado, y de esta
específica acerca de los paleo forma minimizar el impacto de la escasez del recurso hídrico en la localidad de Uchumayo.
 Haciendo un estudio de los siguientes caracteres:
ambientes de la cuenca Talara
 Acuíferos
durante el Cenozoico, por lo tanto,  Precipitaciones
esta investigación busca reconstruir  El tipo de roca

los paleo ambientes de la cuenca  Evapotranspiración


 Geología estructural
Talara durante ese periodo de tiempo  Corrientes efluentes y afluentes
geológico, mediante la estratigrafía  Cantidad y tipo de vegetación
secuencial, dataciones y  Declive superficial

micropaleontología del lugar.

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 19 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 20


01/06/2021

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE GEOMECÁNICA

Tipo de pregunta de investigación Formulación


Investigación descriptiva ¿Cuáles son las características de X? ¿Quién debe realizar X?
¿Qué aspecto tiene X?
Investigación comparativa ¿Cuáles son las diferencias entre X e Y? ¿Cuáles son, de lo
contrario, sus similitudes?
Investigación definitoria ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra X? ¿Cómo se
puede caracterizar X? ¿Cuál es un ejemplo de X?
Investigación evaluativa/normativa ¿Cuáles son los positivos o valores de X? ¿Cómo de bien
funciona X? ¿Cómo de apropiado o deseable es X? ¿Cuáles
son las ventajas y desventajas de X?
Investigación explicativa/exploratoria ¿Cómo es X una consecuencia de? ¿Cómo ocurrió? ¿Cuáles
son las causas?
Pruebas predictivas ¿Hasta qué punto X sucederá? ¿Qué hará que X suceda?
¿Para qué deben estar preparados los actores?
Encuadre, resolución de problemas y asesoramiento ¿Cómo se puede asegurar que X suceda? ¿Cómo se puede
realizar X? ¿Qué se puede hacer para resolver el problema
X?
Pruebas de investigación ¿Qué efecto tiene X en Y? ¿Es X más ___ que Y?

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 21 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 22

PELIGRO POR FLUJO DE DETRITOS IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SU


INFLUENCIA SOCIO-AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES
VINCULADAS A LA MINERÍA ILEGAL EN LA ZONA DE
SECOCHA

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 23 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 24


01/06/2021

CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y ESTUDIO DEL EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL Y SEDIMENTARIA


PATRIMONIO GEOLÓGICO PARA LA CREACIÓN DE UN
GEOPARQUE

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 25 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 26

PALEOAMBIENTES TALARA BÚSQUEDA HIDROGRÁFICA DE POTENCIALES ACUÍFEROS

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 27 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 28


01/06/2021

ALCANCE Y LIMITACIONES ALCANCE Y LIMITACIONES

ALCANCE Indican con precisión que se puede esperar o cuales La delimitación del problema significa indicar con precisión en la
aspectos se alcanzaran en la investigación. interrogante formulada: el espacio, el tiempo o período que será
considerado en la investigación, y la población involucrada (si fuere el caso).
(Arias, 2012)

Espacio Tiempo Población


LIMITACIONES Indican que aspectos quedan fuera de su
cobertura, son los límites o fronteras hasta donde • Precisar el ámbito • Indicar el lapso de • Los sujetos que
llegan las aspiraciones de la investigación. o lugar que será periodo objeto de serán observados,
tratado en el estudio encuestados o
estudio medidos.
SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 29 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 30

VARIABLES E INDICADORES VARIABLES E INDICADORES

Variables son, los atributos, características, cualidades o Variables son, los atributos, características, cualidades o
propiedades que se pueden medir, controlar o estudiar en una propiedades que se pueden medir, controlar o estudiar en una
investigación. investigación.
Según la naturaleza: Según su función en una relación causal:
Cuantitativas Se expresan en valores o datos numéricos. Discretas y continuas.
Independientes Es el fenómeno, objeto o hecho que es causa del
Categóricas, características o atributos (no numérico). problema analizado.
Cualitativas Dicotómicas y policotómicas.
Dependientes Es el fenómeno, hecho o concepto que se está
analizando y que necesita ser explicado.

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 31 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 32


01/06/2021

VARIABLES E INDICADORES VARIABLES E INDICADORES

Indicadores Indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o


Según su función en una relación causal:
cuantificar una variable.

Independientes Dependientes
Referidos a: Índices de accidentabilidad, Costos, Reservas de
Permite saber al investigador qué es lo que va a mineral, Factores de seguridad, Límites permisibles, etc.
manipular (variable independiente) y cuáles son los
efectos producidos (variable dependiente) con los
cambios provocados.

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 33 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 34

ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO MISCANTHUS, ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO MISCANTHUS,
DISTRITO DE LUCANAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DISTRITO DE LUCANAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Diego Estrada Diego Estrada

JUSTIFICACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Los diferentes estudios geológicos, como mapeo y geoquímica superficial, análisis El avance continuo después de una primera campaña exitosa de mapeo y
de lecturas por TerraSpec y geofísica en la búsqueda de un yacimiento reconocimiento superficial en el prospecto Miscanthus, y su necesidad de
hidrotermal, son de importancia para el reconocimiento de objetivos (targets) obtener más información y una reinterpretación de un modelo geológico
mineralizados que puedan ser perforados. requiere obtener un mayor detalle en las áreas previamente reconocidas, de
Con este estudio se espera evidenciar un potencial económico mineralizado de manera que con la información superficial y geofísica subterránea nos ayude
interés para la empresa SMMP, de tal manera que se logre generar oportunidades
a tener una caracterización del posible potencial mineralizado.
de trabajo a partir de la inversión de capital extranjero dentro del territorio
peruano.
SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 35 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 36
01/06/2021

ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO MISCANTHUS, ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO MISCANTHUS,
DISTRITO DE LUCANAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DISTRITO DE LUCANAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Diego Estrada Diego Estrada

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ALCANCE

Se espera obtener un modelo idealizado a partir de la data obtenida


durante las campañas de muestreo, mapeo y prospección geofísica dentro
del prospecto Miscanthus.

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 37 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 38

ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO MISCANTHUS, ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO MISCANTHUS,
DISTRITO DE LUCANAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DISTRITO DE LUCANAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Diego Estrada Diego Estrada

LIMITACIONES VARIABLES

• Las anomalías geoquímicas de elementos guías, los valores anómalos de resistividad y • Variable Independiente
data de cargabilidad obtenida de la prospección geofísica, por ser de interés específico • Tipo de roca: abarca en su mayoría rocas de tipo volcánico entre tobas y flujos de
para la empresa no serán publicadas debido que estos son confidenciales para uso lava.
propio. • Alteraciones: por la reacción de fluidos hidrotermales con minerales formadores
• La poca información y la ausencia de estudios históricos detallados publicados hacen de roca generan alteraciones en las mismas evidenciando zonas de interés.
de este estudio el arranque inicial para una etapa de exploración dentro de este • Variable Dependiente
prospecto. • Las anomalías geoquímicas obtenidas, la descripción mineralógica y textural, los
• El presupuesto económico restringido el cual ayudaría a realizar estudios analíticos ensambles mineralógicos que evidencian alteraciones hidrotermales de las
profundizados. muestras superficiales dentro de la zona de estudio.
SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 39 SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 40
01/06/2021

ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PROSPECTO MISCANTHUS, BIBLIOGRAFÍA


DISTRITO DE LUCANAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
 Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la
Diego Estrada metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.
 Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014).
INDICADORES Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.

• Potenciales anómalos geoquímicos como indicadores de mineralización y las


características geológicas para la vectorización de las principales áreas mineralizadas.

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 41 SEMINARIO DE TESIS (E) 31/05/2021 42

Pregunta o interrogante
sobre algo que no se sabe
Requieren de una acción o que se desconoce
para su solución

SEMINARIO DE TESIS (E) 01/06/2021 43

También podría gustarte