Está en la página 1de 2

Estructura del Trabajo Final de Auditoría Informática

1. Introducción

2. Definición del Problema


2.1. Planteamiento del Problema
2.2. Formulación del Problema

3. Marco Referencia
3.1. Fase 1 - Marco Contextual
3.1.1. Datos de la Empresa
3.1.2. Misión
3.1.3. Visión
3.1.4. Organigrama
3.1.5. Breve Descripción de Infraestructura Tecnológica (imágenes,gráficos,etc.)

4. Desarrollo de la Auditoría
4.2. Fase 2 - Elaboración del Plan de Auditoría
4.2.1. Objetivos
4.2.1.1. Objetivo General
4.2.1.2. Objetivos Específicos
4.2.1.3. Alcance
4.2.2. Plan de Auditoría
4.2.2.1. Investigación Preliminar
4.2.2.2. Recolección de Información
4.2.2.3. Aplicación de Instrumentos
4.2.2.4. Ejecución de Pruebas
4.2.2.5. Proceso de Análisis y Evaluación de Riesgos
4.2.2.6. Tratamiento de Riesgo
4.2.2.7. Dictamen de la Auditoría
4.2.2.8. Informe Final de la Auditoría
4.2.3. Recursos Empleados
4.2.3.1. Materiales
4.2.3.2. Tecnológicos
4.2.3.3. Financieros
4.2.3.4. Cronograma

4.3. Fase 3 – Ejecución del Plan de Auditoría (Uso de imágenes, videos, gráficos, etc.)
4.3.1. Proceso de Recolección de Información y Planteamiento de Actividades
4.3.2. Aplicación de Instrumentos para el Levantamiento de la Información
4.3.3. Aplicación de Técnicas y Herramientas para la Evaluación de Actividades
4.3.4. Valoración del Riesgo
4.3.5. Matriz de Riesgos (Probabilidad e Impacto)
4.3.6. Hallazgos Producidos por Efecto de la Auditoría
4.3.7. Principios Deontológico Aplicados en la Auditoría Informática

4.4. Fase 4 – Informe de la Auditoría


4.4.1. Introducción al Informe
4.4.2. Principales Observaciones
4.4.3. Recomendaciones y Plan de Acción / Mejoras

4. Conclusiones

5. Recomendaciones

6. Anexos

También podría gustarte