Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD de SANTIAGO de CHILE

FACULTAD de INGENIERIA
DEPTO. de INGENIERIA ELECTRICA

GUIA # 3

CARRERA : ING. EJECUCIÓN


MENCIÓN :
LABORATORIO : CIRCUITOS ELECTRICOS
TEMA : CIRCUITO 1ø en régimen permanente

(161115)

1.- OBJETIVOS:
o Visualizar la respuesta de parámetros R-L-C, a una excitación sinusoidal en régimen permanente
o Trabajar con un circuito monofásico simple, de tipo inductivo, midiendo voltajes, corrientes y
potencias
o Uso de fasores en el análisis del circuito propuesto
o Corregir un factor de potencia bajo.
o Uso de instrumentos.

2.- TRABAJO EXPERIMENTAL

2.1 AJUSTE y OBSERVACIÓN de PARÁMETROS R-L-C


En su simulador, armar el circuito R, L, y C, mostrado en figura 1, con valores de 100 Ω para resistencia y reactancias
(bobina y condensador)

1
X L =2 πf L [ Ω ] X C = [Ω]
2 πfC

FIGURA 1

Regule la fuente de Voltaje a 150 Volts AC, y mida en el simulador la corriente en la resistencia,
visualice y dibuje las formas de onda de voltaje y corriente, y anote los valores de tiempo entre I y V , indicados
en tabla T1.
Repita lo anterior, para la bobina, y el condensador.

Medido en simulador calculado


Resistencia Potencia Potencia Potencia Ángulo desfase
ELEMENTO Corriente Voltaje ∆t reactancia Aparente Activa P Reactiva Q Voltaje-Corriente
V
I V R ó X= [ Ω ]S = V x I S x cos φ S x sen φ φ = ∆t x 18
I
Resistencia

Bobina

Condensador

Amperes Volts mseg Ohms Volt-ampere Watts VAR Grados

1
Con los mismos valores de R y XL logrados en el punto anterior, forme el circuito serie de la figura 2

FIGURA 2
Visualice con el osciloscopio, las formas de onda de V e I, y anote los valores de voltaje, corriente, y ∆t en
T2:

VARIABLE MÓDULO ∆ t mseg φ = ∆t x 18°


Con Voltaje Fuente (referencia) [V] 3 los
valores de T 2,
Voltaje REACTANCIA [V]
T2
Voltaje RESISTENCIA [V]
Corriente LÍNEA [A]
Potencia ACTIVA V x I cos φ [W]
determine el factor de potencia del conjunto R – L o impedancia de carga y compare con el valor normado ( 0,93 ind.
< F de P > 0,96 cap para BT ).

FdeP = Cos φ =

2.3 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA


Usando los triángulos de potencia determine el valor de C x [ μ F ], que conectada en paralelo con el consumo, como
muestra el circuito, corrige el factor de potencia a un valor adecuado.

FIGURA 3
Visualice el efecto, usando el osciloscopio, determine el valor de C x expresado en VAR y complete la tabla T 3:

2
VARIABLE MÓDULO ∆ t mseg φ = ∆t x 18°
Voltaje Fuente (referencia) [V]
2.4
Corriente LÍNEA [A]
T3
Corriente IMPEDANCIA [A]
Corriente CONDENSADOR [A]
Potencia ACTIVA V x I cos φ [W] 110,1
Alimente el circuito R-L-C anterior (figura 3), con una fuente de voltaje DC de 150 Volts, y observe el comportamiento
de los parámetros, anote las variables sugeridos en la tabla T4

VARIABLE MÓDULO
Corriente Fuente [A]
3.- LISTADO de Corriente Resistencia – bobina [A] MATERIALES

WATTMETRO 1
T4 Corriente Condensador
GANZ [A] 1 c/u
Voltaje Condensador
WATTMETRO ELECTRÓNICO monofásico [V] 1 c/u
OSCILOSCOPIO con 2Voltaje
puntas Bobina
at x 10 LEADER [V] 1 c/u
TESTER FLUKE Voltaje Resistencia [V] 2 c/u
AMPÉRMETRO de tenazas AC-DC AEMC 1 c/u
Caja R-L-C UNELCO En sala
SHUNT 1 - 20 Watts 1 c/u
Caja R ELECTROLAB En sala
JUEGO CHICOTES CANADA 1 c/u
CHICOTES PUNTA – PUNTA 10 c/u
Cosenofímetro YEW 5 amperes 1 c/u

4.- INFORME:
o Comente que se observa en la tabla T 1, y dibuje los parámetros resistencia y reactancia en el PLANO
COMPLEJO, comente eventuales diferencias con lo esperado., determinar también los valores de
inductancia ( H ) y capacidad ( F ) de los parámetros ajustados
o Con los valores anotados en T 2, determine el valor de la IMPEDANCIA que presenta a la fuente la
combinación R - L, exprésela en forma rectangular y polar, y calcule la corriente que permite el arreglo.
Compare con lo medido.

o Con los valores de voltaje de T 2, compruebe el cumplimiento de la LKV, dibuje el diagrama fasor que la
representa.

o Con los valores de T 2, dibuje el triángulo de potencias de la impedancia bajo estudio, indique qué potencias
están presentes en este dibujo y en que unidades se miden.
o Determine el Factor de Potencia que presenta la carga anterior, y compare con el F de P que indica S. E. C.
para B. T.

o Comente lo observado al conectar Cx en paralelo con la impedancia.


o Con los valores de corriente de T 3, compruebe el cumplimiento de la LKC, dibuje el diagrama fasor que la
representa.

o Calcule los valores de las corrientes que se obtienen después de la conexión de condensador en el circuito, y
compare con lo medido en la tabla 3, determine el F de P final obtenido.

3
o Comente la conveniencia de mantener un F de P bajo.

5.- BIBLIOGRAFIA
- “CIRCUITOS ELÉCTRICOS” colección SCHAUM
- Apuntes de clases

También podría gustarte