Está en la página 1de 11

ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001

SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01


FECHA: 01/07/2020

ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19

ELABORO

AMPARO SUA ESTEPA


Licencia Resolución 9059 de 07/11/2019

Abril 2021
ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

INTRODUCCIÓN

“La enfermedad coronavirus 2019, causada por el virus COVID-19, se detectó por primera
vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. El 30 de enero de 2020, el Director General
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote actual constituía una
emergencia de salud pública de preocupación internacional. Ante la presencia de la
enfermedad COVID-19 en Colombia, después del 6 de marzo de 2020, el país inicia la
fase de contención en la cual es importante dar instrucciones en el marco de intervención,
respuesta y atención del COVID-19, en especial para el uso racional de elementos de
protección personal (EPP) en entornos de salud y comunitarios, basadas en las
recomendaciones de la OMS (World Health Organization (WHO), 2020).

En virtud de tal situación de orden sanitario que presenta el país, se han establecido
recomendaciones por parte de las autoridades de salud donde se determina como
prioritaria la identificación de la población trabajadora con el fin de evitar la exposición de
los trabajadores sanitarios y no sanitarios que, en función de sus características
personales o estado biológico conocido (condiciones de salud), debido a patologías
previas, medicación, trastornos inmunitarios o embarazo, sean considerados
especialmente sensibles al riesgo de contagio”. 1

Es así que el conjunto Residencial ALEJANDRIA PH ha efectuado su encuesta de


Condiciones de salud y sociodemográficas COVID-19 en miras de identificar a aquellos
trabajadores que por su condición de salud o grupo etario puedan ser considerados como
población de alto riesgo de enfermarse gravemente.

1. Cargo

1
GPSG02 Lineamientos para Prevención del Contagio por Covid-19 para el Personal que
realiza Actividades de Asistencia Social
ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

CARGO PORCENTAJE

OPERADOR DE LIMPIEZA 70.7%


TODERO 24.4%
ÁREA ADMINISTRATIVA 3.9%

2. Genero

GENERO PORCENTAJE

FEMENINO 78.0%
MASCULINO 22%

3. Edad
ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

EDADES PORCENTAJE

23 AÑOS A 33 AÑOS 9.7%


34 AÑOS A 37 AÑOS 9.1%
38 AÑOS A 40 AÑOS 14.6%
41 AÑOS A 44 AÑOS 2.4%
45 AÑOS A 50 AÑOS 7.3%
51 AÑOS A 52 AÑOS 2.4%
53 AÑOS A 56 AÑOS 4.9%
57 AÑOS A 60 AÑOS 7.3%

4. En los últimos 15 días ha presentado alguno de estos síntomas.

ÍTEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE %


1. ¿En los últimos 15 días 2. FIEBRE 3. 0%
ha presentado alguno de CANSANCIO 0%
estos síntomas? TOS SECA 0%
NINGUNO 100%

5. Señale si presenta alguna de las siguientes condiciones de salud.


ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

ÍTEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE %


Mayor de 60 años 2.4%
Asma moderada a 4.9%
¿Señale si presenta alguna de grave
las siguientes condiciones de Cáncer 0%
salud? Fibrosis quística 0%
Fibrosis pulmonar 0%
Hipertersión arterial 2,4%
Diabetes 2.0%
Obesidad 9.8%
Desnutrición 0%
0%
Fumadores (Crónicos)
Trasplante de Órganos 0%
y médula ósea
VIH/sida 0%
Uso de corticoides o 0%
Inmunosupresores 85.4%
Ninguno 0%
ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

6. Alguien de su familia (con quienes conviva en el mismo espacio) posee


algunas de estas preexistencias.

ÍTEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE %


Mayores a 70 años 7.3%
Alguien de su familia (con Diabetes 7.3%
quienes conviva en el mismo Enfermedad 0%
espacio) posee algunas de cardiovascular
estas preexistencias. Hipertensión arterial- HTA 4.9%
VIH 0%
Cáncer 2,2%
Enfermedad Obstructiva 0%
crónica –EPOC 0%
Obesidad 2,0%
Desnutrición 0%
Fumadores (Crónicos) 0%
Ninguna 85.4%
ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

7. En su centro de trabajo o alguien cercano a usted ha sido diagnosticado


como un caso sospechoso de Covid-19.

ÍTEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE %


¿En su centro de trabajo o SI 14.6%
alguien cercano a usted ha sido NO 56.1%
diagnosticado como un caso NO SABE 29.3%
sospechoso de Covid-19?

8. Usa gafas (corrección visual)

ÍTEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE %


¿Usa gafas (corrección visual)? SI 24.4%
NO 75.6%

9. Medio de Transporte Trabajo -casa-trabajo


ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

ÍTEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE %


¿Medio de Transporte A pie 7.3%
Trabajo -casa-trabajo? Bicicleta 26.8%
Moto 0%
Bus 19.5%
Colectivo 0%
Transmilenio 39%
Carlos Particular 2,0%
Otro 0%

10. Cuanto tiempo le lleva trasladarse del Trabajo a la casa y viceversa.

ÍTEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE %


Menos de 1 hora 31.73%
¿Cuánto tiempo le lleva 1 hora 41.5%
trasladarse del Trabajo a la casa y 2 horas 17.1%
viceversa? Más de 2 horas 9.8%

11. ¿Vive en Bogotá?


ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

ÍTEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE %


¿Vive en Bogotá? SI 87.8%
NO 12.2%
ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos a través de la encuesta de CONDICIONES DE


SALUD Y SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 se puede extraer que:

 Se debe prestar especial atención al 7.3 % de los trabajadores de 1A-ASEO Y


MANTENIMIENTO SAS, ya que pese a que no son mayores de 60 años si se
encuentran ubicados en un rango de edad entre los 57 a 60 años acercándose
a ser población en alto riesgo de enfermarse gravemente.

 El 17.1% de la población trabajadora presenta patologías preexistentes que


pueden constituirse como riesgosas ante el posible contagio de Covid-19.

Teniendo en cuenta las normatividad expedida en procura de proteger a la


población trabajada, en especial de aquellos que por sus características de edad
o salud pueden ser vulnerables ante la epidemia o vulneradas en lo que respecta a
sus derechos, se recomienda:
1. “Las personas de cualquier grupo de edad incluidas las de 60 años o más,  que
presenten morbilidades preexistentes,  deben ser priorizadas para realizar sus
actividades laborales de manera remota o a distancia o para ser objeto de las
alternativas De qué trata la circular 33 de 2020 expedida por el Ministerio de
trabajo”2.

2. Otorgar en la medida de lo posible con la población trabajadora que cumpla con


los requerimientos para ser  considerada como trabajadores en alto riesgo,
medidas como:

 Licencia remunerada y compensable


 Modificación de la jornada laboral y concertación de salario
 Trabajo en casa
 Teletrabajo
 Jornadas de trabajo flexibles
 Otorgamiento de vacaciones colectivas,  anticipadas   o acumuladas
 Permisos remunerados
 Salario sin prestación del servicio

3. De acuerdo a estas circulares si las actividades prestadas por el trabajador no


pueden desarrollarse de manera remota deben ser priorizados por el empleador
o contratante en los turnos o en cualquier otra  forma de organización del trabajo, 
de tal manera que tenga un menor riesgo de contacto con otras personas.

4. Implementar otras medidas como:


 Reforzar la dotación a la población trabajadora de caretas y monogafas, protección
respiratoria y guantes.

2
Circular 030 Ministerio de Salud ACLARACIONES SOBRE EL TRABAJO REMOTO O A
DISTANCIA EN MAYORES DE 60 AÑOS.
ENCUESTA CONDICIONES DE SALUD Y CÓDIGO SST-INF-001
SOCIODEMOGRAFICAS COVID-19 VERSIÓN: 01
FECHA: 01/07/2020

 Hacer entrega de kits de limpieza y desinfección para que el trabajador haga uso
de estos en su ambiente de trabajo.
 Efectuar procesos de capacitación haciendo uso de las tecnologías de la
comunicación, permanentes respecto a medidas de bioseguridad a establecer
durante la ejecución de sus labores productivas durante el trayecto casa trabajo y
viceversa.
 Teniendo en cuenta que la mayoría de trabajadores se movilizan en Transmilenio,
es muy importante informar a los colaboradores respecto a las medidas de
bioseguridad a adoptar durante estos traslados ya que este medio de trasporte
tiene un alto nivel de riesgo de contagio por la cantidad de personas que se
movilizan al día y la complejidad para mantener el distanciamiento social.

Como lo menciona la circular 033 estos son mecanismos favorecen la aplicación del
principio protector del trabajo consagrado en el artículo 25 de la constitución política en el
artículo 9° del código sustantivo del trabajo.

5. Así mismo Si una persona de 60 años o más NO presenta situaciones de salud


con las afecciones antes mencionadas coma la edad es un factor a evaluar por
parte del empleador o contratante para decidir si la persona realiza su actividad
laboral de manera presencial o remota.

También podría gustarte