Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

TALLER # 2
Datos generales
Nombre Docente Lcda. Sandra García M. A
Asignatura Técnicas de la Comunicación Unidad No.
El proceso de escritura aplicado y la
Unidad Actividad No.
presentación oral
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Ejercicios de Análisis de
Taller Investigación
práctica caso
Control de
Ensayo x Exposición Resumen
lectura
Ejercicios de Análisis de
Artículo Proyecto
aplicación datos

Datos de la actividad
Objetivo:
Escribir un ensayo corto expositivo
Tema de la actividad:
El ensayo Académico
Descripción:
Escribir un ensayo de 750 palabras acerca del tema escogido. El ensayo
debe incluir las siguientes partes: introducción, desarrollo, conclusión y
referencias.
Orientaciones metodológicas (consideraciones y pasos a seguir para
realizar la actividad):
- El tema general producto de la lluvia de ideas en clase es
“Desempleo y Emprendimiento”.
- Realizar la investigación preliminar (fuentes primarias y
secundarias de información).
- Escribir el texto (750 palabras)
- Editar el texto.
- Presentar el ensayo en un documento de Word, aplicar las
normas APA para citar.

Orientaciones prácticas (consideraciones y pasos a seguir para entregar


la actividad):
El ensayo deberá ser subido a la plataforma en formato word
Ensayo Académico
Tema: Desempleo y Emprendimiento

Introducción:
Es importante analizar el sector del emprendimiento joven como una fuente
de eliminación del desempleo. Estamos atravesando una crisis mundial a
nivel sanitario ,económico lo cual se ha visto afectado por avance de la
pandemia originada por el virus del Covid19, el cual ha golpeado muy
fuerte la economía de las empresas al pasar por varios confinamientos y
ventas disminuidas y han tomado decisiones muy duras como despedir
personal y afectando un sin número de familias que tenían un sustento en
dichos empleos lo cual ha elevado las cifras de desempleo en el Ecuador y
la calidad de vida de los ciudadanos.

Desarrollo:
El apoyo, la decisión política del estado es muy importante en el desarrollo del
emprendimiento joven, para mitigar el desempleo creciente en el Ecuador, uno
de los puntos muy importantes es la capital semilla no reembolsable o con
créditos de baja carga financiera a varios años plazo. Con asignaciones
canalizadas a los emprendedores, artesanos e integrantes de la economía
popular y solidaria, la cual es el motor de la economía de baja y mediana
escala, por ejemplo: tiendas de barrio, panificadores, startup con ideas
innovadoras, pequeños negocios que pueden llegar a tener mucho éxito y
generar plazas de trabajo.

Sin embargo, estos efectos pueden no ser inmediatos. Audretsch y Fritsch


(2002) revelan que los cambios en los niveles de empleo pueden ser
observables a partir de 10 años o más desde la creación de empresas en la
economía, mientras que Van Stel y Storey (2002) en un estudio realizado en
Gran Bretaña encuentran que sólo luego de cinco años, los efectos del
emprendimiento pueden ser palpables en el nivel de empleo de la economía.

Emprender actualmente, es la búsqueda del momento y tiene mucha


importancia por cubrir las necesidades de muchas personas y lograr su
independencia y estabilidad económica en sus vidas. Los altos niveles de
desempleo en Ecuador, y la baja calidad de los empleos existentes, esto
presiona a las personas, para iniciar un emprendimiento o un pequeño negocio,
Arriesgando sus propios recursos estos pueden venir de liquidaciones,
préstamos bancarios, prestamos familiares para asumir el riesgo, y pasar a la
etapa de ser empleados a ser empleadores sus propios jefes.

La determinación y asumir el riesgo por el emprendimiento es el camino al éxito


la correcta administración de nuestro pequeño negocio nos llevara a la
estabilidad económica que tanto se busca.

Podemos estar muy tranquilos o en nuestra zona de confort cuando tenemos


un empleo remunerado en una empresa pública o privada esa “estabilidad”
económica que ofrece un empleo y cambiarlo todo e iniciar una aventura como
empresario.

Se deben tener en cuenta que se va asumir muchos riesgos de ganar o perder


en este emprendimiento, sino se cumplen las metas de ventas diarias o
mensuales, se deben igual cubrir gastos operativos, servicios básicos, pago de
personal y es un gasto fuerte para un negocio que inicia y no alcanza su punto
de equilibrio para poder salir a flote o por lo menos cubrir los gastos de
operación.

Podemos encontrar muchas formas de financiamiento para estos nuevos


emprendimientos como lo mencionamos anteriormente con capital semilla por
prestamos no reembolsables o diferentes entidades bancarias que ofrezcan
incentivos a los nuevos emprendimientos, como meses gracia, baja tasa de
interés, seguimiento al plan de negocios, plazos extendidos y asesoría
constante para sus clientes.

Conclusiones:

El emprendimiento joven y arriesgado es una herramienta muy poderosa para


combatir el desempleo en nuestro país. Y que muchas personas puedan
alcanzar sus metas y objetivos en la vida, las crisis mundiales tanto sanitaria
como económica actuales son oportunidades para emprender para buscar
nuevos caminos, iniciar soluciones para brindar servicios que cambian con la
dinámica del momento como el confinamiento, el teletrabajo lo cual dio un giro
a nuestra visión global de trabajar en casa y ser productivos.

Servicios como mensajería puerta a puerta se convirtió en una fuente de


ingresos para muchas familias en estos tiempos difíciles, cuando todos nos
encontrábamos en confinamiento obligatorio, los servicios de comida a
domicilio fue un sustento muy importante de generación de empleo. Estos
pequeños negocios que nacieron de la necesidad de buscar un nicho de
mercado en estos tiempos duros midieron al límite sus capacidades, con las
diferentes dificultades de horarios, escases de productos, inseguridad, pero
pudieron lograrlo satisficieron a gran parte de la población con sus servicios y
lograron ingresos trabajando horarios extendidos con mucho esfuerzo
peligrando su salud, pero vieron sus frutos.
También existió personas inescrupulosas las cuales se aprovecharon de la
situación tan grave que atravesamos y elevaron los precios de las medicinas de
una manera exorbitante jugando con la salud de los ciudadanos de bien.
iniciando un falso o mal llamado emprendimiento comprar una medicina que
tiene valor bajo en el mercado y venderla a un precio 10 o 20 veces más de su
valor normal aprovechando los escases y la desesperación de los familiares
angustiados por el estado de sus seres queridos. A eso no le podemos llamar
emprendimiento eso es delincuencia.

Referencias Bibliograficas

Audretsch, D. B. (2002). Growth Regimes over Time and Space. Regional


Studies, 36 (2), 113 - 124.

Van Stel, A., & Storey, D. (2002). The Relationship between Firms Birth and Job
Creation. Tinbergen Institute Discussion Paper, pp. 1-37.

Van Stel, A., Carree, M., y Thurik, R. (2005). The Effect of Entrepreneurial
Activity on National Economic Growth. Small Business. Economics Journal, vol.
24, nº 3, pp. 311-321.

Revista lideres disponible en: https://www.revistalideres.ec/lideres/ecuador-


lidera-tasa-emprendimiento-necesidad.html

Jácome, H & Ramón, J. 2013. El emprendimiento en el Ecuador, visión y


perspectiva. Recuperado en línea, 14 de junio de 2021:
https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/empren
dimiento-ecuador.pdf

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Evolución del Crédito y Tasas de Interés


Efectivas Referenciales Marzo 2011,
http://www.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/BoletinTasasInter
es/ec t201104.pdf,

También podría gustarte