Está en la página 1de 4

Cálculo de densidades

Sanabria Rivas Dhaya, dsanabriar@unbosque.edu.co


Gamez Duran Camilo José, cgamezd@unbosque.edu.co
Arias Arevalo Santiago Alberto, sariasa@unbosque.edu.co

Departamento De Biología; Facultad De Ciencias; Universidad El Bosque.

Resumen
Se midieron diferentes figuras con el fin de tomar sus dimensiones para así hallar el área y
el volumen de estas, se tomó el peso para llegar a la densidad y encontrar el error
porcentual.

Introducción curva cerrada o de la superficie de una


esfera pasando por su centro.
[2]Área :es la superficie incluida dentro de
[1]El cálculo de error se utiliza para una figura, medida por el número de
representar la imprecisión en los cálculos unidades cuadradas necesarias para
de las mediciones ; algunos factores que cubrir la superficie. La unidad SI de área
acompañan el error son : es el metro cuadrado (m2).Volumen
medida del espacio que ocupa un
[2]Longitud: En muchos sistemas de cuerpo.La unidad de medida para medir
medida, la longitud es una magnitud volumen es el metro cúbico (m3),
fundamental, de la cual derivan otras.La generalmente se utiliza el Litro (L).
longitud es una medida de una
dimensión .
Diámetro: es una Línea recta que une
dos puntos de una circunferencia, de una
[3]Densidad: es una magnitud referida a la misma magnitud.La sensibilidad de un
la cantidad de masa contenida en un aparato está relacionada con el valor
determinado volumen, y puede utilizarse mínimo de la magnitud que es capaz de
en términos absolutos o relativos. Su medir.Normalmente,se admite que la
unidad en el SI es el kilogramo por metro sensibilidad de un aparato viene indicada
cúbico ,la densidad es una magnitud por el valor de la división más pequeña de
intensiva la escala de medida.

Error porcentual: Es el error relativo


m multiplicado por 100 con lo cual queda
D= v expresado en por ciento.
Fórmula.1

densidad o densidad absoluta expresa Procedimiento experimental


la masa por unidad de volumen donde p
es la densidad,m es la masa y V es el Se tomaron las dimensiones de las
volumen del cuerpo figuras, con el calibrador pie de rey así se
densidad relativa es la relación entre la halló el área y el volumen de las figuras,
densidad de una sustancia y una luego se tomó el peso de los cilindros y
densidad de referencia, resultando una cubos (plastico, aluminio, latón) para
magnitud adimensional ,sin unidades. hallar sus densidades y llegar al error
tipos de errores: porcentual.
experimentales: proviene de los datos o
equivocaciones aritméticas de un cálculo
Error absoluto: se da cuando se
aproxima un valor real con un aproximado
Error relativo : suele ser un mejor
indicador de precisión .
Figura 1. Calibrador
Exactitud precisión y estabilidad
La exactitud de un aparato de medida se
define como el grado de concordancia
entre el valor verdadero y el experimental.
Figura 2. Cilindros Figura 3. Cubos
La precisión hace referencia a la
concordancia entre una medida y otras de

Resultados y análisis
Área
Longitud Diámetro Volumen
(cm^ Es importante ya que nos determina qué
(cm) (cm) (cm^3)
2)
tanto estamos equivocados al momento
52,1
Cilindro 6,37±0. 2,22±0.07 24,65cm de hacer el cálculo experimental en
5cm ^3
Aluminio 01cm cm relación con el valor teórico, entre menos
^2
52,6 sea el valor del error más acertado o más
Cilindro 6,36±0. 2,24±0.01 25,06cm
4cm ^3 correcto está el valor experimentado con
Latón 02cm cm
^2 el valor teórico
52,0
Cilindro 6,36±0. 2,22±0.02 24,61cm
8cm ^3 Describa la sensibilidad de un
Plástico 02cm cm
^2
Medidas de los diámetros y instrumento.
circunferencias de los diferentes cilindros.
La sensibilidad de un instrumento se da
más cuando el objeto que se va a medir
es pequeño ya que se requiere de mucha
precisión al momento de medir una
Área
Ancho Alto Largo Volumen longitud de dicho objeto ya que este al ser
(cm^2
(cm) (cm) (cm) (cm^3)
) de menor tamaño, sus longitudes son
1,67± 4,95± mucho más complejos de medir con un
Cubo 3,17±0. 8,25c 26,12cm
0.01c 0.04c
Aluminio 02cm m^2 ^3 método de medida común.
m m
Cubo 1,94±0. 1,56± 2,65±
4,13c 8,01cm^ Describa las principales diferencias en
0.04c 0.03c
Latón 03cm m m
m^2 3
cuanto a precisión, sensibilidad y
1,458 6,45± exactitud entre el tornillo micrométrico
Figura 4,56±0. 9.40c 42,88cm
±0.02 0.03c y el calibrador.
irregular 01cm m^2 ^3
cm m
Medidas de los diámetros y
Sensibilidad es la capacidad de medir un
circunferencias de los diferentes discos.
objeto en menor tamaño, exactitud es la
puntualidad y fidelidad en la ejecución de
Densidad Densidad
una cosa y precisión es la determinación
experimental Teórica Error %
(g/cm^3) (g/cm^3) clara y exacta de una cosa.
Cilindro
Aluminio 2.46cm^3 2.7cm^3 8.88% El error de medición fue bajo, se pudo
Cilindro trabajar con el pie de rey sin tener mucho
Latón 8.01cm^3 8.6cm^3 6.86% problema con el error de cálculo de
Cilindro medida. Se ha analizado que aunque los
Plástico 0.82cm^3 0.95cm^3 13.68% objetos (el cilindro de aluminio, el cilindro
Cubo de plástico, el cilindro de latón, el cubo de
Aluminio 2.32cm^3 2.7cm^3 14% aluminio, el cubo de latón y la figura
Cubo irregular)varían en forma, tamaño y peso
Latón 7.56cm^3 8.6cm^3 12% la densidad exponencial y la densidad
Figura teórica siempre van a estar aproximadas y
irregular 1.39cm^3 1.38cm^3 0.72% va a ver muy poca diferencia entre ellas.
Densidades teóricas y experimental para Ya que al tener una serie de medidas
los diferentes materiales. similares, sus resultados están
distribuidos en un valor promedio.
¿Importancia del cálculo del error en
un proceso de medida?.
https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_m
edida

[3]Conocimientos Básicos( 2009 mayo 2)


Escrito por marimar Densidad
disponible en :
https://espaciociencia.com/densidad/

Conclusiones

1. Una de las formas más eficientes


para medir longitudes pequeñas
de un objeto o figura es usando el
calibrador, ya que tiene medidas
graduadas.
2. La desviación estándar en todas
las figuras fue muy pequeña, por
lo cual la medición con el
calibrador es muy eficiente al
momento de calcular longitudes
pequeñas.
3. El error porcentual entre la
densidad experimental y la
densidad teórica de las figuras
medidas son relativamente altas
ya que hubo una exactitud
determinante al momento de pesar
las figuras.

Referencias bibliográficas

[1]universidad de málaga (2016 agosto


23) departamento de física aplicada
disponible
en
:http://webpersonal.uma.es/~JMPEULA/te
oria_de_errores.html

[2]unidades de medida( 2018 sept 8)


disponible en :

También podría gustarte