Está en la página 1de 173

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

“FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA


INCORPORAR LA ORALIDAD EN LOS
PROCESOS LABORALES EN BOLIVIA”

TESIS
Presentada para optar el grado de:
LICENCIADO EN DERECHO

POSTULANTE: RICHARD CLAROS JIMENEZ

TUTOR: IVÁN CAMPERO VILLALBA

LA PAZ – BOLIVIA
2007
AGRADECIMIENTOS

• En primer termino a Dios sostén en los momentos de debilidad.

• Es justo también expresar mis sinceros agradecimientos y


admiración a mi Tutor Dr. Iván Campero Villalba, quien con su
capacidad supo orientar y guiar hacia la culminación de la presente
Investigación.

• Asimismo a la Facultad de Derecho Y Ciencias Jurídicas –UMSA-,


casa superior de estudios q supo inculcar nos solo conocimientos sino
valores éticos.
DEDICATORIA

• La presente Tesis es dedicada a mis padres, hermano, tíos y


demás familiares, que con sus consejos y paciencia ayudaron
a la culminación de este Proyecto de Grado.
• Asimismo y con especial cariño es dedicada a mi señora
Abuela, que supo inculcarme valores de vida y sobre todo
orientar. Además de brindarme su apoyo incondicional,
demostrando su infinito cariño cuando mas lo necesitaba.
• También es dedicada con mucho afecto y aprecio a la señora
Betty Fuentes de Poveda quien supo darme su apoyo y
consejos en el momento oportuno, para continuar y poder
concluir la carrera.
• Finalmente a todos los amigos y compañeros que me
brindaron su compañía durante todos estos años.
RESUMEN O “ABSTRAC”

La presente Tesis de Investigación tiene como objeto final, el de establecer con


categórica convicción la necesidad urgente que se tiene en buscar nuevos
Fundamentos Jurídicos para Incorporar la Oralidad en los Procesos Laborales.

Así mismo, se establecerá con bases sólidas como el actual Código Adjetivo
Laboral esta fuera del contexto de la realidad actual, puesto que las normas de esta
Ley fueron promulgadas para la década del setenta, cuando el entorno jurídico,
social y económico era muy distinto al que hoy en día vivimos. Así también se
establecerá que los cambios estructurales ocurridos en el país repercutieron en la
relación laboral boliviana, acrecentando los conflictos y controversias en la fuente
laboral, problemas que deben ser resueltos por la Judicatura Laboral.
Aumentando significativamente en estos últimos 30 años la Carga Procesal en los
Juzgados Laborales y de Seguridad Social, causando este hecho que los
Administradores de Justicia no cumplan con los plazos procesales establecidos en la
Ley, es decir, provocando Retardación de Justicia y por consecuencia lógica la
Corrupción por parte de los funcionarios del Juzgado al realizar cobros que no se
encuentran establecidos en la Ley. Hechos que se encuentran amparados y
avalados por el actual Sistema Escrito.

También constituiremos con incuestionables fundamentos la necesidad que se tiene


de incorporar el Sistema Escrito en la Sustanciación de los Juicios en Materia
Laboral, señalando los beneficios de este sistema que va de la mano con los
Principios Procesales del Trabajo.

Finalmente se establecerá la necesidad que se tiene de otorgar al trabajador


boliviano una verdadera política proteccionista por parte del Estado, otorgándole
una Justicia Social eficaz y sobre todo oportuna.
“FUNDAMENTOS JURIDICOS PARA
INCORPORAR LA ORALIDAD EN LOS
PROCESOS LABORALES EN BOLIVIA”

INDICE DE CONTENIDO

I.-PROLOGO
II.- DEDICATORIA.
III.- INTRODUCCIÓN.
IV.- FUNDAMENTOS DE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL
DERECHO LABORAL.
V.- PROMULGACIÓN DEL CÓDIGO ADJETIVO LABORAL.
VI.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
VI.1.- DELIMITACION TEMÁTICA
VI.2.- DELIMITACION ESPACIAL
VI.3.- DELIMITACION TEMPORAL
VII.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
VIII.- FUNDAMENTOS E IMPORTANCIA DEL TEMA
IX.- MARCO TEÓRICO
X.- PROPOSICIÓN DE LA HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
XI.- METODOS
XI.1.- METODOS UNIVERSALES.
XI.1.1.- METODO INDUCTIVO
XI.1.2.- METODOS ESPECIFICOS.
XI.2.- METODO TELEOLOGICO
XI.3.- METODOS SOCIALES
XI.4.- METODO SOCIOLOGICO
XII.- TECNICAS
XIII.- INSTRUMENTOS DE CAMPO
XIII.1.- ENTREVISTAS;
XIII.2.- ENCUESTAS;
XIII.3.- HEMEROGRAFÍA.

CAPITULO I

HISTORIA Y FORMACIÓN DEL DERECHO DEL


TRABAJO.

I.- FORMAS DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA.


I I.- FORMAS DE TRABAJO EN BABILONIA-PERSIA
III.- FORMAS DE TRABAJO EN GRECIA.
IV.- FORMAS DE TRABAJO EN ROMA
V.- FORMAS DE TRABAJO EN LA EDAD MEDIA.
V.1.- ALTA EDAD MEDIA.
V.2.- BAJA EDAD MEDIA.
V.3.- EL TRABAJO EN EL PERIODO MEDIEVAL.
VI.- FORMAS DE TRABAJO EN LA EDAD MODERNA.
VII.- FORMAS DE TRABAJO DESPUÉS DE LA REVOLUCION
FRANCESA.
VII.1.- LA LEY DE CHAPELIER.
VIII.- FORMAS LABORALES EDAD CONTEMPORANEA.
IX.- FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO LABORAL EN
BOLIVIA
IX.1.- FORMAS DE TRABAJO ÉPOCA PRE COLONIAL.
IX.2.- FORMAS DE TRABAJO PERIODO COLONIAL.
IX.2.1.- El régimen del trabajo en la colonia
IX.2.2.- El yanaconazgo.
IX.2.3.- La encomienda.

IX.2.4.- El Obrajes.

IX.2.5.- La mita.
IX.3.- FORMAS DE TRABAJO EN EL PERIODO REPUBLICANO.
IX.3.1.- Primera Etapa abarca de 1825 a 1900
IX.3.2.- Segunda etapa abarca de 1900 a 1924.
IX.3.3.- Tercera etapa abarca de de 1925 a 1935.
IX.3.4.- Cuarta etapa abarca de 1936 a 1953.
X-.- CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO
LABORAL BOLIVIANO

CAPITULO II

CONCEPTOS, DOCTRINAS Y TENDENCIAS DE


LOS ESTUDIOSOS EN LA MATERIA.
I.- CONCEPTO DE TRABAJO.
II.- CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO.
III.- DOCTRINAL LABORALES.
IV.- LA TEORIA ECONOMICA DE DAVID RICARDO
V.- LOS CATOLICOS.
VI.- DOCTRINAS SOCIALES.
VII.- DOCTRINA COMUNISTA.
VIII.- DOCTRINA ANARQUISTA.
IX.- DOCTRINA SINDICALISTA.
IX.1.- Sindicalismo Clasista o Proletario
IX.2.- Sindicalismo Burgués o patronal
X.- DOCTRINA STAJANOVISMO.

CAPITULO III

NACIMIENTO, DESARROLLO Y
CONSAGRACIÓN DEL DERECHO PROCESAL
DEL TRABAJO

I.- CONCEPTO DE PROCESO.


II.- PROCESO Y PROCEDIMIENTO.
III.- EL DERECHO PROCESAL
IV.- DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
V.- DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y SU NATURALEZA
AUTONOMA

CAPITULO IV

JUICIO DE VALOR CRÍTICO AL ACTUAL


CÓDIGO PROCESAL DEL TABAJO

I.- ANTECEDENTES NORMATIVOS ANTES DE LA


PROMULGACION DEL CODIGO ADJETIVO LABORAL.
II.- CAMBIOS ESTRUCTURALES PRODUCIDOS EN BOLIVIA.
a) Avance de la ciencia y la tecnología.
b) Internacionalización de la Economía (Globalización)
c) Decreto Supremo 21060
III.- ANTINOMIAS Y/O CONTRADICIONES EN EL ACTUAL
CODIGO ADJETIVO LABORAL.

CAPITULO V

IMPERIOSA NECESIDAD DE INCORPORAR LA


ORALIDAD EN LOS PROCESOS LABORALES
I.- LEGISLACIÓN COMPARADA
II.- LEGISLACIÓN COMPARADA DE VENEZUELA
II.1.- LEY DE PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO O LEY ORGÁNICA
PROCESAL DEL TRABAJO.
III.- LEGISLACIÓN COMPARADA DE PERÚ
III.1.-LEY PROCESAL DEL TRABAJO
IV.- LEGISLACIÓN COMPARADA DE MÉXICO
IV.1.- LEY PROCESAL DEL TRABAJO
ANTECEDENTES DE LA SUSTANCIANCION ORAL, EN
BOLIVIA.
V.- PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.
V.1.- PRINCIPIO TUTELAR DEL TRABAJADOR.
V.1.1.- Gratuidad Procesal para el Trabajador.
V.1.2.- Inversión de la carga de la prueba.
V.1.3.- Indubio Pro-Operario.
V.1.4.- Sentencia Plus o Ultra Petita.
V.2.- PRINCIPIOS DE VERACIDAD O PRIMACIA DE LA
REALIDAD.
V.2.1.- Dirección del Proceso.
V.2.2.- Sencillez y ORALIDAD.
V.2.3.- Inmediación.
V.2.4.- Lealtad Procesal.
V.2.5.- Doble Instancia
V.3.- PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL
V.3.1.- Economía Procesal.
V.3.2.- Concentración.
V.3.3.- La conciliación.
V.3.4.- Impulso de Oficio.
VI.- PRINCIPIOS PROCESALES DEL ACTUAL CÓDIGO
ADJETIVO LABORAL.
VII.- APLICACIÓN DE LA ORALIDAD EN EL NUEVO CÓDIGO
PROCESAL DEL TRABAJO BOLIVIANO
VIII.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PREOCEDIMIENTO
ESCRITO Y ORAL.
VIII.1.- Ventaja del Procedimiento Escrito
VIII.2.- Desventaja del Procedimiento Escrito
VIII.3.- Ventajas del Procedimiento Oral;
VIII.4.- Desventajas del Procedimiento Oral
IX.- ACTUACIONES ESCRITAS
X.- ACTUACIONES ORALES.
XI.- LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.
XII.- CONCLUSIONES
XIII.- REFERENCIAS DE BIBLIOGRAFIA.
XIV.- ANEXOS.
I.- INTRODUCCIÓN.

A finales de los años treinta y comienzos de los cuarenta fue concebida nuestra actual
legislación en materia laboral, periodo en el cual el modelo económico del país era de
carácter estatista y el modo de producción semi feudal, entre otras características de la
época que serán ampliamente analizadas.

En este contexto económico-social nace el Derecho Laboral en nuestro país, gracias a las
heroicas luchas sindicales por un lado, además de la inquietud de los gobernantes y
juristas de la época de otorgar al trabajador boliviano una verdadera política laboral
proteccionista, por parte del Estado, frente al empleador dueño del capital económico y
propietario de los medios de producción. Y así tratar de equiparar las desigualdades
económicas, sociales, de cultura etc., con desigualdades de índole jurídico.

II.- FUNDAMENTOS DE LA NATURALEZA JURÍDICA


DEL DERECHO LABORAL.

Para continuar es necesario determinar la Naturaleza Jurídica del Derecho del Trabajo,
para esto previamente debemos establecer si el Derecho del Trabajo pertenece al ámbito
del Derecho Público o al ámbito del Derecho Privado, pues bien esta vieja dicotomía la
heredamos del antiguo Derecho Romano, que señalaba que la naturaleza pública o
privada de una rama del derecho se la determina según el interés que se garantizaba.
Es necesario puntualizar la antagonía que existe entre estas dos ramas del derecho,
señalando por un lado que el Derecho Público; es el derecho de subordinación de los
individuos al Estado, además vela las necesidades que atañen a la conservación del
orden social y jurídico. Por otro lado esta el Derecho Privado; que se entiende como el
derecho coordinador de las relaciones de los individuos entre si, donde además estos se
encuentran jurídicamente equiparados.
Ahora debemos preguntarnos a cual de estas dos disciplinas del derecho pertenece el
Derecho Laboral, puesto que, mediante la suscripción del contrato de trabajo de
prestación de servicios, entre el trabajador y el empleador, se instituye una figura
jurídica perteneciente al Derecho Privado. Pero al mismo tiempo al conformarse la
relación laboral, automáticamente debe intervenir el Estado con su tutela jurídica, con el
fin de otorgar a las partes y en especial al trabajador protección jurídica por parte del
Estado, figura que por lo tanto pertenece al Derecho Público.

Por lo tanto y tal como lo sostienen grandes tratadistas como Eugenio Pérez Botija,
Gómez de Mercado entre otros, el Derecho del Trabajo, no pertenece exclusivamente
ni al Derecho Público ni tampoco al Derecho Privado, siendo más bien una rama del
derecho con reglas especiales y de carácter compuesto. Por lo tanto y por todo lo
expuesto, en nuestro criterio la Naturaleza Jurídica del Derecho Laboral es de carácter
mixto, es decir tiene afinidad tanto al Derecho Público como con el Derecho Privado.

Cabe señalar como apunte, que en el artículo 162 de la Constitución Política del Estado,
se establece que las disposiciones sociales son de orden Público, situación que debe ser
estudiada y analizada, y si corresponde modificada por la entidad pertinente.

III.- PROMULGACIÓN DEL CÓDIGO ADJETIVO


LABORAL.

Continuando con el desarrollo de la presente Investigación de Grado, debemos señalar


que en la década de los 70 acaeció la imperiosa necesidad de promulgar el Código
Procesal del Trabajo y se lo realizó mediante Decreto Ley Nº 16896 de 25 de julio de
1979, incorporando nuevos Derechos Procesales a favor del trabajador boliviano, como
ser el Indubio Pro-Operario, la Inversión de la Carga de la Prueba, la Presunción de
Certidumbre y las Sentencias Plus o Ultra Petita. Puesto que hasta antes de dicha
promulgación, en esta rama del derecho, para resolver los conflictos y controversias de
un proceso laboral se aplicaban las reglas comunes del Código Procesal Civil,
olvidándose que esta norma procedimental tiene esencia individualista liberal, basada en
el principio de la autonomía de la voluntad, producto de la Revolución Francesa.

En franca contraposición a los principios laborales con esencia eminentemente social y


con una política proteccionista al conjunto de los trabajadores.

Este nuevo sistema normativo laboral se presenta como un rubro de particular atención
para los Juristas y la sociedad en general, ya que tuvo que incorporarse y desarrollarse
frente a los grandes cambios y evoluciones que se dieron en nuestro país en todos los
niveles de la sociedad. Cambios estructurales que no solo acontecieron en el ámbito
jurídico sino también en lo económico, social e incluso cultural.

Cambios estructurales como son la Internacionalización de la Economía


(Globalización), la invención de Nueva Tecnología que cambiaron los modos de
producción y por lo tanto crearon nuevas formas de relaciones laborales. Otro de los
importantes factores de cambio que se dio en el país, fue en el año 1985, con la
implementación de un nuevo modelo económico, cambiando de un modelo de carácter
estatista a otro de Libre Mercado, mediante la promulgación del Decreto Supremo Nº
21060 de 29 de agosto de 1985.

Con relación a la forma como afecto a la legislación laboral en Bolivia se dio mediante
el artículo 55 incorporando la rescisión laboral y la libre contratación, provocando
este hecho desempleo por los despidos en masa y no solo en las instituciones del estado,
sino también en las empresas privadas. Asimismo se creo una nueva forma de
contratación laboral, que se institucionalizó en el país, el contrato por un lapso de tiempo
no mayor a tres meses.
Es así que todos estos cambios estructurales necesariamente requieren nuevas formas de
tutela jurídica, que por cierto, sea en forma oportuna y eficaz, adecuadas a las
necesidades de la sociedad actual.
Esquema de los cambios ocurridos en país, y sus efectos en materia laboral:

FACTORES DE CAMBIO

Decreto Supremo Nueva ciencia y Globalización


21060 Tecnología

Despidos en masa Cambio de los


modos de La empresa trans
producción nacionales no solo
Contratación de introducen capitales
trabajadores por solo sino, nuevas formas de
tres meses Se crean nuevas formas de regular las relaciones
trabajo que se prestan al laborales.
Fraude laboral

Se incrementa notablemente la
carga procesal en los Juzgados de Se incrementan los conflictos en la
Trabajo y de Seguridad Social. fuente laboral.

Controversias que deben ser


resueltas por la judicatura
laboral.

Todos estos elementos de cambio han ocasionado que se acentúen mucho mas las
diferencias económicas, ideológicas y de clase, entre el trabajador asalariado y el
empleador dueño del capital, generando una serie de conflictos y controversias en la
fuente de trabajo, ya sea por la forma del contrato laboral, por remuneraciones más
justas, por el no pago en forma oportuna del salario mensual, las vacaciones, aguinaldos,
primas, subsidios, bonos de antigüedad, etc. Además la falta de pago de los beneficios
sociales adquiridos por el trabajador como son el desahucio y la indemnización cuando
se produce el despido injustificado, y realizado en forma unilateral por parte del
empleador.

Todos estos Derechos Sociales como son la indemnización, desahucio, sueldos


devengados, vacaciones, aguinaldos, etc, son irrenunciables, inembargables e inherentes
al trabajador, y que además están protegidos y garantizados por los artículos 157, 161 y
162 en su parágrafo II de la Constitución Política del Estado, en conformidad a los
artículos 4 y 13 de la Ley General del Trabajo, además por el Decreto Ley Nº 12760 de
6 de agosto de 1979 y Decreto Ley Nº 957 de 2 de mayo de 1988, normas que
frecuentemente son violados y transgredidos por parte de los empleadores y del mismo
Estado.

Ante esta flagrante y evidente situación, y al ver incumplidos su derechos sociales el


trabajador necesariamente debe acudir, y de un tiempo a esta parte con mas frecuencia, a
la vía judicial contenciosa, para solicitar la restitución de sus derechos conculcados.
Pero lamentablemente se encuentra con una realidad que lo desalienta y amedrenta a
continuar con su proceso.

Puesto que se encuentra con dos males endémicos de nuestra justicia (y no solo en
materia laboral sino en la justicia en general) como son; la retardación de justicia por
parte de los Administradores de Justicia (Jueces, Vocales y Ministros de la Corte
Suprema) y que se da principalmente por el sistema escrito, además que dichos
funcionarios judiciales en muchos de los casos no se abastecen, por causa, de la excesiva
carga procesal, no pudiendo por esta causa cumplir con los plazos procesales
establecidos en el Código Procesal del Trabajo.

Sustanciándose por esta y otras razones -que más adelante serán explicadas en detalle-
un proceso laboral como ordinario, siendo su naturaleza de carácter sumario.
Otro de los males con el cual se encuentran los litigantes es la corrupción por parte de
los funcionarios del juzgado ya que se realizan cobros que no están establecidos en la
Ley, pero que son parte del acontecer judicial mas conocido como costumbre forense,
como por ejemplo; el cobro de Bs.- 10 por cada notificación, monto de dinero que sirve
para cubrir los formalismos de la notificación, a saber, fotocopias para las partes,
sufragar los gastos de movilidad. Entre otros cobros se puede mencionar el de Bs.- 10
por cada oficio, Bs.- 15 a 20 por cada edicto o testimonio, dineros que en muchas
ocasiones el trabajador desempleado no tiene.
Sin embargo cabe hacer notar que estos cobros los realiza el supernumerario del
juzgado, el cual no cuenta con el pago de un salario mensual, ni ningún otro emolumento
que le proporcione el poder judicial, aspecto que debe ser estudiado y solucionado, y que
podría ser análisis de otro proyecto de grado.

Ante todos estos desalentadores acontecimientos ya referidos con anterioridad, además


de los cambios estructurales ocurridos en el país en los últimos veinte años, debemos
señalar que existe una sentida y urgente necesidad de revisar y actualizar nuestra
legislación procesal laboral, para poder desterrar y proscribir algunos de los
anacronismos, contradicciones y especialmente la dilación y excesiva onerosidad que
existe en los procesos laborales y que son producto del sistema escrito.

Con anterioridad se han tratado de realizar algunos cambios, los mas nada sustanciales
ni efectivos incluso la judicatura laboral, trato de solucionar estos problemas
aumentando de 3 a 7 los juzgados laborales, con resultados no muy alentadores.
Entonces debemos plantearnos nuevas soluciones que verdaderamente erradiquen los
males de la corrupción y la retardación de justicia, y al revisar las legislaciones de los
países vecinos nos encontramos que ellos incorporaron la ORALIDAD en su norma
laboral con muy buenos resultados ya que es pública, eficaz y sobre todo oportuna, es
decir relativamente rápida.

Es así por su relevancia social, sus implicaciones en el ámbito jurídico y la


incompatibilidad que existe entre la legislación laboral positiva y la realidad actual
existente en la sociedad. Además tal como lo plantea la concepción sociológica del
derecho “las nuevas normas del derecho surgen para satisfacer las nuevas necesidades de
la sociedad siempre cambiante”, en este contexto es imperante incorporar la oralidad
en los procesos laborales y así cumplir adecuadamente con el artículo 157 de la
Constitución Política del Estado, donde señala que el trabajador goza de la protección
del Estado. Restituyéndole sus derechos sociales en forma oportuna y eficaz es decir
cumpliendo con los principios procésales como son; el de celeridad procesal, de
sencillez y oralidad, de economía procesal y de concentración.

IV.- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

IV.1.- DELIMITACION TEMÁTICA

La presente investigación se circunscribe en el área Jurídico-Social, puesto que al


Incorporar la Oralidad en los Procesos Laborales no solo modernizaremos la Legislación
Laboral, sino también se proporcionará un instrumento legal, eficaz y oportuno para la
inmediata restitución de los Derechos Sociales conculcados a los trabajadores
bolivianos.

IV.2.- DELIMITACION ESPACIAL

La Investigación se desarrollará en la Ciudad de La Paz, puesto que, es donde podemos


encontrar Instituciones como el Ministerio de Trabajo, Consejo de la Judicatura, Colegio
de Abogados, los Juzgados Laborales, Corte Superior de Justicia con sus Salas Sociales
y al público litigante en general que busca precisamente en estas Instituciones se le de
solución a sus problemas y controversias en materia laboral.

IV.3.- DELIMITACION TEMPORAL

La investigación comprende a partir del año 1985, puesto que en esta fecha, se cambia la
estructura laboral en Bolivia mediante el art. 55 del Decreto Supremo 21060,
incorporando la Libre Contratación y la Rescisión Laboral, además se pasa de un
modelo económico Estatista a otro de Libre Mercado produciendo grandes cambios en
todos los niveles de la sociedad. Por otro lado a partir de esa década, Bolivia va
paulatinamente incorporando Nueva Tecnología en sus Modos de Producción cambiando
por esta razón las relaciones laborales, asimismo con la Internacionalización de la
Economía (globalización), las empresas Trans-nacionales no solo introducen al país
grandes capitales, sino también nuevas formas de regular las relaciones laborales,
especialmente con referencia a los contratos de trabajo.

V.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Nuestra actual legislación en materia laboral ha sido concebida en un modelo económico


de carácter estatista, y con un modo de producción semi feudal, siendo el espíritu de esta
ley el proteccionismo al trabajador, esta intervención estatal en los asuntos laborales
tuvo objetivos fundamentales tanto en lo político, social, económico y jurídico. Sin
embargo hoy en día estos objetivos inevitablemente han cambiado ya que la Economía
se ha Internacionalizado, se ha inventado nueva Tecnología que han cambiado los
modos de producción y por lo tanto se han creado nuevas formas de relaciones laborales;
además, a partir de 1985 con la promulgación del Decreto Supremo 21060 Bolivia se
incorporo al modelo económico de libre mercado y a más de cambiar las reglas laborales
del país incorporando en nuestra legislación laboral mediante el art. 55 la Rescisión
Laboral y la Libre Contratación, provocando este hecho jurídico, despidos en masa tanto
en las instituciones estatales como en las empresas privadas, además de crearse una
nueva forma de contratación laboral, caracterizada por un convenio laboral por tan solo
tres meses

Todos estos acontecimientos de cambio, han provocado un incremento en los procesos


laborales, acentuando dos males endémicos de nuestra justicia en general y en especial
la rama laboral por sus especiales características, como son el de la retardación de
justicia por parte de los administradores de justicia (Jueces, Vocales y Ministros de la
Suprema) puesto que dichos funcionarios judiciales no se abastecen por la excesiva
carga procesal existente en los juzgados laborales, y es por esta razón no cumplen
adecuadamente con los plazos procesales establecidos en la Norma Adjetiva Laboral.
Sustanciándose un proceso laboral como ordinario siendo su naturaleza, de carácter
sumario, otro de los males que se ha logrado identificar, y con el cual se encuentran los
litigantes día a día es la corrupción por parte de los funcionarios del juzgado ya que
realizan cobros que no están establecidos en la Ley, pero que son parte del acontecer
judicial diario, más conocido como costumbre forense, como por ejemplo el cobro de
Bs.- 10 por cada notificación, monto de dinero que sirve para cubrir los formalismos de
la notificación, a saber, fotocopias para las partes, sufragar los gastos de movilidad, entre
otros cobros esta el de Bs.- 10 por cada oficio, Bs.- 15 a 20 por cada edicto o testimonio,
dineros que en muchas ocasiones el trabajador desempleado no tiene. Sin embargo cabe
hacer notar que estos cobros los realiza el supernumerario del juzgado, el cual no cuenta
con el pago de un salario mensual, ni ningún otro emolumento que le proporcione el
poder judicial, aspecto que debe ser estudiado y resuelto, quizás en otro proyecto de
grado.

Es por todos estos hechos que son evidentes y que ocurren a diario en los juzgados
laborales, se puede señalar sin temor a equivocarse que los procesos laborales son
definitivamente dilatorios y de excesiva onerosidad.

Sin embargo en honor a la verdad la retardación de justicia y la corrupción,


también se da por las antinomias y contradicciones que se encuentran en el actual
Código Adjetivo Laboral y que son propios del sistema escrito, y no precisamente
por la dejadez o mala fé de los funcionarios judiciales.

Y para evitar estos extremos que solo perjudican no solo a los trabajadores sino también
al empleador, es necesario buscar nuevas bases jurídicas para incorporar la oralidad en
los procesos laborales y de esta forma dar cumplimiento a los principios procesales
como es el de celeridad procesal, de sencillez y oralidad, de economía procesal y de
concentración.
Otorgando al trabajador boliviano una verdadera política de protección de sus derechos
sociales, cumpliendo a cabalidad lo establecido por el artículo 157 de la Constitución
Política del Estado.

VI.- FUNDAMENTOS E IMPORTANCIA DEL TEMA

La década de los setenta, fue considerada como una época en donde la economía
boliviana era de carácter estatista y todavía existía la estabilidad laboral, además en un
contexto jurídico, social y económico muy distinto al actual. Promulgándose nuestro
actual Código Procesal del Trabajo mediante el Decreto Ley 16896 de 25 de julio de
1979, grandes cambios ocurrieron desde entonces tanto con globalización, la
capitalización, la modernización de los modos de producción y sobre todo con la
aplicación del Decreto Supremo 21060 que en su Art. 55 señala la Libre Contratación y
la Rescisión Laboral incrementándose la inestabilidad laboral por los despidos
arbitrarios y de forma unilateral por parte del empleador.

Ante esta escenario el trabajador al ver violado sus derechos sociales acude cada vez con
más frecuencia los juzgados laborales buscando se le restituya sus derechos
conculcados, toda esta situación ha incrementado la carga procesal en los juzgados
laborales, situación por la cual los administradores de justicia no cumplen debidamente
con los plazos procesales señalados por la ley, ocasionando con esta dilación
retardación de justicia ya que un proceso laboral podría durar de dos a cuatro años
hasta que se dicte la sentencia final, además de la corrupción por parte de los
funcionarios del juzgado por cobros al margen de la ley, situación que es avalada por el
sistema escrito que es el actual., provocando estos hechos en los litigantes desaliento,
frustración y deseos de abandonar el proceso.

Ante estos hechos negativos y además evidentes la judicatura laboral ha tratado de


solucionar estos problemas aumentando de tres a siete los juzgados laborales con
resultados desalentadores, en este contexto debemos plantearnos nuevas soluciones para
remediar estos males de nuestra justicia. Y al revisar las legislaciones de nuestros países
vecinos nos encontramos que para solucionar prontamente sus problemas y
controversias en materia laboral han incorporado la Oralidad en los juicios laborales con
muy buenos resultados complementando de esta forma con el sistema escrito. Entonces
para cumplir adecuadamente con el art. 157 de la Constitución Política del Estado
donde señala que el trabajador goza de la protección del estado debemos proporcionarle
un juicio oral donde sus derechos sociales sean restituidos en forma rápida y oportuna
cumpliendo de esta forma con los principios de celeridad procesal, de economía
procesal, de sencillez y oralidad, y de concentración.

VI.1.- OBJETIVOS.

VI.1.1.- OBJETIVOS GENERALES;

Con el actual Sistema Escrito la Legislación Adjetiva Laboral, da paso al surgimiento de


la Retardación de Justicia y la Corrupción, problemas que son latentes y constantes en la
judicatura laboral, y que deben sufrir los litigantes que diariamente acuden a los
juzgados laborales a que se les de solución a sus conflictos y controversias emergentes
de la relación laboral. Es por estos elementos que se debe buscar nuevos fundamentos
jurídicos y sociales para incorporar la Oralidad en los Procesos Laborales y así poder
otorgar a los trabajadores una verdadera política proteccionista, frente a los empleadores.

VI.1.2.- OBJETIVO ESPCIFICOS;

• Evitar que los Administradores de Justicia no cumplan con los plazos procesales
establecidos en la Ley, es decir impedir la Retardación de Justicia.
• Proteger a los trabajadores desempleados que acuden diariamente a los juzgados
laborales y sufren cobros que se encuentran al margen de la Ley.

• Cambiar la forma de sustanciar el juicio en materia laboral, pasando del Sistema


Escrito al Sistema Oral.

VII.- MARCO TEÓRICO

Por su relevancia social y sus implicaciones en el ámbito de la sociedad, el Derecho


Procesal del Trabajo presenta un rubro de particular atención en el sistema normativo
del país, ya que tuvo que incorporarse en nuestra legislación y desarrollarse frente a los
cambios y las evoluciones de nuestra época.

Entonces para entender la necesidad que tiene la legislación boliviana de incorporar la


Oralidad en los procesos laborales debemos entender cual fue el espíritu de la de la Ley
General del Trabajo al promulgarse en 1939 y no fue otro que brindarle al trabajador
boliviano una política proteccionista frente al empleador, que tenía –y que aún tiene-
mayores condiciones económicas, sociales, de educación, etc., otorgándole al trabajador
mayores derechos sociales como es el pago de horas extras, primas, también se le
otorgaron vacaciones, pago de indemnización por el despido injustificado.

Y con la promulgación del actual Código Procesal del Trabajo se trato de otorgarle al
trabajador una verdadera política proteccionista, puesto que se incorporaron con la
nueva norma adjetiva, principios procesales como el indubio pro operario, la inversión
de la carga de la prueba y las sentencias plus o ultrapetita, es decir el estado trato de
equiparar las desigualdades materiales con desigualdades jurídicas.

Sin embargo hoy en día con los cambios ocurridos en el país como la
Internacionalización de la Economía, la invención de Nueva Tecnología que cambia los
modos de producción y por lo tanto crearon nuevas formas de relaciones laborales y la
promulgación del Decreto Supremo Nº 21060 que cambio la estructura laboral del país.
cambios que requieren necesariamente nuevas formas de tutela jurídica, adecuada a las
necesidades de la sociedad actual. Ya que con la actual legislación laboral que tiene el
Sistema Escrito, se ha podido constatar que no solo existe retardación de justicia por el
no cumplimiento de los plazos procesales establecidos en el Código Procesal del
Trabajo, sino que también existe corrupción por parte de los funcionarios del juzgado al
realizar cobros que no están establecidos en la ley.

Es por todos los elementos de cambio ocurridos en el país y para una compatibilidad
entre la legislación laboral y la realidad actual existente en la sociedad y tal como lo
expone la concepción Sociológica del Derecho “las nuevas normas Derecho surgen
como una necesidad imperante, que tiene un determinado sector de la sociedad”,
entonces para que los trabajadores bolivianos tengan una adecuada protección por parte
del estado se debe analizar nuevas bases jurídicas para incorporar la Oralidad en los
procesos laborales y así los derechos sociales del trabajador puedan ser restituidos en
forma rápida y oportuna.

VIII.- PROPOSICIÓN DE LA HIPOTESIS DE LA


INVESTIGACIÓN

La existencia de normas procesales que no son compatibles con la realidad actual del
país, la excesiva carga procesal y las antinomias y contradicciones que existe en el actual
sistema escrito de la norma adjetiva laboral, han generado grandes inconvenientes en la
forma de sustanciar los procesos laborales, dificultades como son; la retardación de
justicia por parte de los administradores de justicia (Jueces, Vocales, Ministros de la
Corte Suprema de Justicia), por un lado y por el otro la corrupción por parte de los
funcionarios del juzgado, ya que realizan cobros que no se encuentran establecidos en la
Ley..
Ahora bien para solucionar y erradicar estos dos males endémicos, que no son solo de la
judicatura laboral, sino también de la justicia en general, es necesario buscar, nuevas
bases jurídicas y sociales para incorporar la Oralidad en los procesos laborales y de esta
forma poder solucionar la excesiva dilación y la exagerada onerosidad que existe en esta
clase de procesos de naturaleza sumaria.

Esta aseveración se llegaría a concretar puesto que en un proceso laboral se conseguiría


resolver en un máximo de dos audiencias, esto quiere decir que un juicio en materia
laboral se sustanciaría en un tiempo máximo de dos a tres meses, hasta de que se dicte la
sentencia final.

VIII.1.- VARIABLE INDEPENDIENTE.

La existencia de normas procesales que no son compatibles con la realidad actual del
país, la excesiva carga procesal y las antinomias y contradicciones que existe en el actual
sistema escrito de la norma adjetiva laboral, han generado grandes inconvenientes en la
forma de sustanciar los procesos laborales.

VIII.2.-VARIABLE DEPENDIENTE.

Todos estos factores que son avalados por el actual sistema escrito, han generado
grandes inconvenientes en la forma de sustanciar los procesos laborales, dificultades
como son; la retardación de justicia por parte de los administradores de justicia (Jueces,
Vocales, Ministros de la Corte Suprema de Justicia), por un lado y por el otro la
corrupción por parte de los funcionarios del juzgado, ya que realizan cobros que no se
encuentran establecidos en la Ley..

VIII.3.- NEXO LOGICO.


La incompatibilidad de la actual Norma Adjetiva Laboral, sus propias Antinomias y el
actual Sistema Escrito, además de la excesiva carga procesal, han generado en los
juzgados laborales Retardación de Justicia y Corrupción.

IX.- METODOS

IX.1.- METODOS UNIVERSALES.

IX.1.1.- METODO INDUCTIVO

Se utilizará este método, puesto que se analizara los problemas e inconvenientes de


orden particular, que tiene el litigante en su proceso laboral, para llegar a establecer
conclusiones de orden general.

IX.1.2.- METODOS ESPECIFICOS.

IX.2.1.- METODO TELEOLOGICO


Estableceremos el bien jurídico que protege el Código Procesal del Trabajo y como se
expresa en el trabajador.

IX.3.- METODOS SOCIALES

IX.3.1.- METODO SOCIOLOGICO

Estableceremos la relación directa que concurre entre el nacimiento de las nuevas


normas del Derecho, con las insuficiencias jurídicas que existen en la sociedad.

X.- TECNICAS
INSTRUMENTOS DE CAMPO

X.1.- ENTREVISTAS; a jueces y funcionarios de los juzgados Laborales y de


Seguridad Social, a autoridades del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Justicia, la
Central Obrera Boliviana y el Colegio de Abogados, preguntas que estarán dirigidas a
obtener respuestas para ampliar nuestro conocimiento en la problemática laboral.

X.2.- ENCUESTAS; Al público litigante en general, que acude diariamente, tanto a los
Juzgados Laborales, como a las Salas Sociales de la Corte Superior de Distrito y al
Ministerio de Trabajo, que busca precisamente en estas Instituciones dar solución a sus
conflictos y controversias en materia laboral, información que nos servirá para dar
mayor validez y solidez a nuestro Proyecto de Investigación.

X.3.- HEMEROGRAFÍA.
CAPITULO I

HISTORIA Y FORMACIÓN DEL


DERECHO DEL TRABAJO.
HISTORIA Y FORMACIÓN DEL DERECHO DEL
TRABAJO.

Para analizar la importancia y evolución del Derecho del Trabajo imprescindiblemente


debemos en primera instancia referirnos al desarrollo histórico del Trabajo, ya que este,
lógicamente ha dado lugar al nacimiento tanto al Derecho del Trabajo como al Derecho
Procesal del Trabajo, puesto que el trabajo es tan antiguo como el hombre mismo,
incluso en sus formas más rudimentarias.

El Derecho del Trabajo para llegar a ser una disciplina como hoy la conocemos, tuvo
que pasar por muchas etapas y luchas obrero-sindicales, soportando incluso las muertes
de sus dirigentes, por ello es innedulible hacer una retrospectiva histórica para obtener
nociones mucho más exactas y así, poder lograr el propósito del presente Proyecto de
Grado.

I.- FORMAS DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD


PRIMITIVA.

En los inicios de la humanidad el hombre semi salvaje e indefenso ante las fuerzas de la
naturaleza, necesariamente y sobre todo por instinto de sobre vivencia, en un largo
proceso evolutivo tuvo que construir y perfeccionar sus instrumentos de lucha y caza
(arco y la flecha), transformándose de recolector a cazador, y mucho mas adelante con el
descubrimiento del fuego modifica su alimentación. Con posterioridad surge la
ganadería primitiva con la domesticación de los animales.

En este contexto se plantea el importante problema de la relación del hombre con la


naturaleza, Federico Engels, citado por el profesor Bartenieu señala en una importante
investigación sobre la transformación del mono en hombre por el trabajo, dilucida la
cuestión con esta respuesta “es la condición básica y de toda la vida humana”. Y la es
tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre. 1

Las relaciones sociales del hombre primitivo se basaban básicamente en la propiedad


colectiva de los instrumentos de trabajo y los medios de producción, y con el
perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo y la producción agrícola y ganadera, se
dio lugar a la división del trabajo ya que se podían diferenciar entre las tribus pastoras y
a las tribus agricultoras. Al mismo tiempo, hubo la necesidad de crear un tercer tipo de
trabajo que se encargue del cambio de los productos, dando paso a los primeros
comerciantes.

II.- FORMAS DE TRABAJO EN BABILONIA-PERSIA.

Una de las culturas que aporto con mas énfasis a la estructura actual del derecho fue sin
duda la civilización Persa, a través del Código Hamurabi, llamado así en honor del
General Hamurabi, en el se podía observar, entre otras disposiciones la reglamentación
del trabajo, ya que contenía normas que guardaban relación con el aprendizaje, el salario
mínimo, la forma de ejecutarlo, la responsabilidad por dicha ejecución y otras normas
que se referían al reposo. Por dicho texto se sabe que la sociedad de Babilonia estaba
integrada por tres clases de personas; los hombres libres, los esclavos y una intermedia
llamada Muchkinu. 2

Babilonia la capital de Persia fue una civilización antigua de más de dos mil años antes
de la era cristiana, que se caracterizaba por su comercio puesto que sus hombres libres se
dedicaban a los trabajos manuales, dedicándose también otro sector a la agricultura pero
en menor escala.

1 BARTENIU, E., “El Enigma de la Existencia Humana”, Volumen I, Editores Pueblos


Unidos, Montevideo-Uruguay, 1970, Pg. 60.
2 CABANELLAS, GUILLERMO, “Tratado del Derecho Laboral-Doctrina y Legislación

Iberoamericana”, Volumen I, Editorial Heliastica s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987,


Pg. 49
En las codificaciones del Código de Hamurabi podemos encontrar Derecho Civil, Penal,
Familia y en Derecho del Trabajo se puede hallar una de las primeras normas en materia
laboral a favor del trabajador, disponiéndose la garantía de un salario suficiente para la
vida y subsistencia del trabajador y su aprendiz, también se establecía incentivos a
favor del trabajador diligente y diestro, premiando a la calidad del trabajo. 3

Es así que en este floreciente pueblo se encuentra la primera norma laboral en favor
del trabajador, cuando en el Código Hamurabi no solo se encuentra normas en todas
las ramas del derecho, sino también se establece la garantía de un salario suficiente para
la vida y subsistencia del trabajador en retribución a la prestación de servicios a favor
del empleador.

III.- FORMAS DE TRABAJO EN GRECIA.

Debemos comenzar señalando que lamentablemente el trabajo tuvo sus raíces en la


esclavitud, ya que si nos referimos a la civilización antigua no podemos desconocer que
tuvo su origen en Grecia cuna de la ciencia y de grandes filósofos como son Platón y
Aristóteles entre otros.

En esta época en que los hombres libres o también denominados nobles se dedicaban
únicamente a las artes, la política o la guerra, puesto que el trabajo manual era
considerado vulgar y deshonroso porque solo lo realizaban los esclavos. Esta situación
era considerada normal para la época ya que era aceptada por todos, además que se
hallaba respaldada por filósofos de la envergadura de Platón que señalaba “el trabajo
manual es una ocupación vil e indigna del ciudadano” o su fiel discípulo Aristóteles que
se refería al trabajo como “Todas las ocupaciones manuales carecen de nobleza”,

3 ANTOKOLEZ. Op. Cit. Pg. 25


consideraron también al trabajo manual como una tarea inferior. Ideas que fueron
respaldas por pensadores de la época como Cicerón o artistas como Fidias. 4

Es así que dentro de la economía antigua la condición de esclavo, era el ser, considerado
como un objeto carente de capacidad jurídica y de cualquier otro derecho, reducido a la
condición de mero instrumento de producción.

Pero también existía otro tipo de trabajo dentro del régimen de libertad, que era el
realizado por los artesanos (hombres libres) que vendían sus productos que ellos mismos
elaboraban.

En este contexto la esclavitud desde el punto de vista social no se justificaba pero desde
el punto de vista del desarrollo humano y económico de la época era inevitable para el
devenir histórico del hombre.

Al respecto el tratadista Guillermo Cabanellas afirma “La historia del trabajo en la


edad antigua es la historia de la esclavitud en su iniciación, pues constituye también el
comienzo de la primera manifestación de una actividad subordinada, esta actividad
representada por el trabajo procura los elementos indispensables para la conservación de
la especie humana y tiene por punto de partida el de realizarse por seres sometidos a la
esclavitud”. 5

IV.- FORMAS DE TRABAJO EN ROMA.

El desarrollo de esta gran civilización como fue la romana, se debió a la implementación

4 DE FERRARI, FRANCISCO. “Derecho del Trabajo”, Tomo I, Volumen I, Editorial de


Palma, Buenos Aires-Argentina 1976, Pg. 45.
5 CABANELLAS GUILLERMO, “Compendio de Derecho Laboral”. Tomo I, Editorial

Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pg. 51 y 562.


de un régimen eminentemente esclavista y aunque parezca un contrasentido el derecho
romano se inspiro en la sabiduría de Solón y Licurgo, por lo tanto tiene su cuna en el
Derecho Griego, por consiguiente el esclavo también era considerado como un objeto,
de cual se puede disponer según su amo lo crea conveniente al extremo de quitarle su
vida.

Es por esta razón que se considero al trabajo manual como una actividad inferior,
indigna y lesivo para el decoro humano, recurriendo al uso de cadenas para impedir que
los esclavos huyeran a esta clase de trabajos, a lo que el profesor Uruguayo F. Ferrari
lo denomino “el trabajo encadenado”, ya que fue un régimen tan duro y penoso que fue
necesario recurrir al uso de la cadena, con el cual los amos trataban de impedir que los
esclavos huyeran de los rigores del trabajo servil.6

Con referencia a las formas o tipos de trabajo, los artesanos tuvieron su auge con el
desarrollo de la carpintería y la orfebrería llegando incluso a organizarse en cofradías
que recibían el nombre de: “Corpora o Collegi Artificum” con un carácter mutualista y
religioso, con una cierta protección, por el trabajo que realizaban a favor del Estado
Romano.

También se desarrollaron algunas instituciones como la Locatio Conductio Operarum


(Locación de arriendo de servicios), que podría considerarse como el antecedente de lo
que en la actualidad es el contrato de trabajo, ya que le trabajador (locador) se
comprometía a realizar un trabajo por cuenta de un patrono (conductio) de quien recibía
una remuneración por su trabajo.

El trabajador disponía de la Actio Locati para asegurar la retribución y el empleador


estaba protegido por la Actio Conductio para que se realice un trabajo diligente.

6DE FERRARI, FRANCISCO. “Derecho del Trabajo”, Tomo I, Volumen I, Editorial de


Palma, Buenos Aires-Argentina 1976, Pg. 46.
V.- FORMAS DE TRABAJO EN LA EDAD MEDIA.

Con la instauración de un nuevo sistema político, social y económico la apreciación y el


concepto que se tenía acerca del trabajo tuvo un cambio radical, por lo que ya no era
considerada una actividad denigrante u odiosa, sino se lo consideraba como un deber
moral y el centro de la redención humana.

Al milenio medieval suele dividírselo en dos partes, desiguales cronológicamente, por


comprender la primera seis siglos y cuatro la segunda, y mas distintas aún por sus
instituciones jurídicas, sociales, económicas y laborales. Como estos procesos son lentos
y con evolución falta de sincronía en los distintos pueblos, no puede pasar de indicarse
aquí sino que la Alta Edad Media suele comprender de los siglos VI al XI; en tanto que
la Baja Edad Media se extiende del siglo XII al XV. 7

V.1.- ALTA EDAD MEDIA.

En este periodo se lo conoce al sistema feudal en su más alta expresión, sin embargo en
contraposición surgen también los primeros síntomas de su descomposición, ya que se
agudiza las diferencias de clase, ocasionando grandes rebeliones de campesinos
cansados de la explotación a la cual están sometidos.

Puesto que el poder económico y la posesión de grandes extensiones de tierra se


encuentran en manos del señor feudal -señorío-, en este contexto social y económico
existe una marcada supremacía del campo sobre la ciudad, es más el comercio que
generalmente se desarrolla en las ciudades casi no existe.

7CABANELLAS, GUILLERMO, “Compendio de Derecho Laboral”. Tomo I, Editorial


Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pg. 51 y 562.
Al respecto Cabanellas refiere “penetrando en la consideración social de la Alta Edad
Media, se impone una referencia preliminar al Feudalismo, amalgama de la propiedad
con la soberanía, miniatura de la realeza ésta y con magnitudes de latifundio aquella, que
aparece en Francia, donde arraiga primero y donde sería extirpada después. Los señores
feudales, especie de reyezuelos, imperan sobre sus vasallos o feudatarios, sometidos en
personas y bienes a esa aristocracia terrateniente, opresora de los humildes y arrogante
ante la realeza. Sus privilegios perdurarían en España hasta los Reyes Católicos, en
Francia hasta Luis XVI, e incluso hasta la revolución de 1789; en las monarquías
centrales de Europa, hasta el siglo XIX; y en la Rusia zarista, hasta 1917”. 8

Podemos llegar a afirmar que el vencedor del feudalismo medieval es sin duda el
capitalismo industrial, que un poco mas adelante será objeto de análisis.

V.2.- BAJA EDAD MEDIA.

A decir del maestro Eduardo Couture el nombre de Baja Edad Media, parece expresar
una decadencia. En realidad corresponde a una época de florecimiento cultural,
económico y jurídico de Europa occidental que establece las bases para el esplendor del
Renacimiento. Sin embargo, en cuanto al sentido feudal de la vida, constituye, sin duda
alguna, una época de crisis.9

Las cruzadas que se realizaron en el siglo XI, produjeron paulatinamente un


resquebrajamiento en toda la sociedad feudal, puesto que, la relación con otras regiones
con distintas costumbres, abrió los ojos a un sistema de vida con reglas menos rígidas.
Además la dominación de zonas altamente comerciales, la expansión y preferencia a las
actividades mercantiles, provoco una mejoría considerable en la burguesía, ocasionando

8CABANELLAS, GUILLERMO. “Compendio de Derecho Laboral”. Tomo I, Editorial


Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pg. 61.

9COUTURE, EDUARDO. “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”. Primera Edición,


Editorial de Palma, Buenos Aires-Argentina, 1988, Pg. 31.
un incremento en la vida citadina. Es evidente que la vida en la ciudad ocasionaba una
división cada vez más grande entre los burgueses y la gente humilde, sin embargo estas
personas encontraban una mejor situación de vida de lo que deparaban el feudo y la
servidumbre. Otro atractivo de la ciudad era que el siervo o cualquier otro podían
conseguir la libertad por el solo hecho de residir en las ciudades por un lapso de
tiempo de un año y un día.

Así también lo señala el profesor Guillermo Cabanellas “el dicho de que en las
ciudades hacen libres a los hombres, puede extenderse a los trabajadores de la Edad
Media. En las poblaciones de entonces, en las villas, surge una nueva clase social, la del
estado llano o villano. Se entendía por tales a los que ejercían oficios por su cuenta, de
condición social y económica superior a la de los siervos de la gleba y a los vasallos o
feudatarios, carentes de libertad los unos y adscritos los otros a las tierras que
cultivaban”. 10

Con referencia a la situación laboral, aparte del fenómeno de magnitud que poseían las
corporaciones de oficios, hay que señalar los bajos salarios que se abonan a los
trabajadores libres.

Asimismo el tratadista Eduardo Couture realizando un análisis de la Baja Edad Media


señala “que constituye el ambiente propicio para que resurja el derecho. Tres
fenómenos principales lo determinan; A) la investigación en las fuentes romanas que se
funda en razones políticas; B) el desarrollo del Derecho canónico, consecuencia natural
de la extraordinaria expansión del pensamiento religioso que se encuentra en la
escolástica; C) el desarrollo del comercio, que es resultado indirecto de las cruzadas y
directo de la reconquista de tierras y mares de las manos árabes”. 11

10CABANELLAS, GUILLERMO. “Compendio de Derecho Laboral”. Tomo I, Editorial


Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pag. 61.

11COUTURE, EDUARDO, “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”. Primera Edición,


Editorial de Palma, Buenos Aires-Argentina, 1988, Pg. 33.
Para concluir debemos señalar que la Baja Edad Media no tiene la misma duración en
todos los países, a saber; en Italia tuvo vigencia hasta finales del siglo XV, en otros
países se mantuvo el sistema feudal hasta avanzado el siglo XVI, y en países como
Rusia hasta el siglo XVII conservo su legislación feudal.

V.3.- El TRABAJO EN EL PERIODO MEDIEVAL.

Por lo general el trabajo en la Edad Media se presentaba de dos formas;


a) El trabajo en el campo; bajo el Régimen Feudal sujetos a la servidumbre donde
el siervo feudal formaba parte del suelo de cultivo, ya que pagaban al señor
feudal un altísimo tributo o canon a cambio del usufructo de la tierra, por lo que
nunca podían hacerse propietarios de la tierra.
b) El trabajo en las ciudades o burgos; donde nacen las corporaciones artesanales
o gremiales, estos grupos cerrados poseían el monopolio en la fabricación y
venta de los productos, donde nadie podía realizar este trabajo sino pertenecía al
gremio. Estos grupos se cerraban a nuevos inventos o procedimientos de trabajo
por lo que se limitaba el número de operarios.

La Reglamentación del Trabajo en ese periodo provenía de:


a) De los estatutos de las Corporaciones donde se;
• Prohibía el trabajo nocturno para evitar se burle el reglamento de trabajo.
• Se estableció los descansos de domingo y días feriados por razones
religiosas.
• Se fijo el salario para evitar que los trabajadores pidan constantemente el
incremento de salario.
b) De las Ordenanzas Reales o Municipales.
c) De los Reglamentos Internos de las fábricas y de los usos y costumbres de la
profesión.
Es así que desaparecida la esclavitud el trabajo se consolida en dos formas totalmente
distintas; el primero en el campo se establece el Régimen Feudal y el segundo en las
ciudades aparece el Régimen Artesanal. 12

Como se puede constatar en las antiguas civilizaciones se desdeño y denigro el trabajo y


auque con el transcurso del tiempo y las circunstancias se trato de dignificar las nobles
tareas del trabajador, no se logro por completo ya que existe una gran verdad en la
afirmación de Alarcón y Horcas cuando manifiestan; “Todos los pueblos conocieron y
reglamentaron la esclavitud como factor económico y cuando fue llegando el
momento de su transformación, se le dijo al hombre esclavo, que era libre, que su
cuerpo no volvería a ser objeto de expropiación, pero al no darle los medios para
mantener su libertad realmente no se le otorgo su independencia; ya tenía que vivir con
su esfuerzo personal, puesto al servicio de otro, dando lo que poseía a cambio de lo que
necesitaba, desapareció su esclavitud pero permaneció en la servidumbre”

VI.- FORMAS DE TRABAJO EN LA EDAD


MODERNA.

La Edad Moderna fue mejor conocida, como el periodo de la Revolución Industrial, se


inicia a mediados del siglo XVIII, alcanzando su impulso más alto en las postrimerías
de esa misma centuria, este periodo no solo se caracterizo por la innovación de un nuevo
sistema técnico en las formas de producción, sino acaecieron un conjunto de hechos que
determino la transformación de la humanidad en la organización y desarrollo del trabajo,
lo político y lo social. Sin embargo el punto que define la Revolución Industrial es la
incorporación de las nuevas maquinas a vapor en la producción del trabajo.

12OLMOS OSINAGA, MARIO, “Compendio de Derecho del Trabajo”. Primera Edición,


Editorial Serrano Hnos Ltda. Cochabamba-Bolivia 1974, Pg. 31.
Así lo señala el profesor Guillermo Cabanellas cuando enumera las causas que
originaron el inicio de la Revolución Industrial, “en primer termino los magnos
descubrimientos geográficos del Nuevo Mundo por Colon, del Novísimo por
Magallanes y la circunnavegación del planeta por Elcano, que modificaron la
concepción sobre el propio mundo que habitamos; también los diversos inventos
científicos, que iban permitiendo un conocimiento y una explotación mas técnica de la
naturaleza. Coadyuvan los avances de orden político, que culminan con la Revolución
Francesa, al determinar y favorecer en sumo grado las investigaciones impulsar la
iniciativa privada en todos los ordenes. Finalmente. Como esencia misma de esta
Revolución y consecuencia de las causas apuntadas, el diseño, construcción y aplicación
de maquinas, cada vez mas numerosas y eficaces para cooperar en las actividades
manuales del hombre y hasta para reemplazarlo” 13

Con relación al trabajo tuvo un impacto directo en las relaciones laborales, ya que no
solo creo nuevas forma de trabajo, sino que dejo de lado los largos años e aprendizaje y
la calificada experiencia de los oficiales, puesto que la perfección productora la realizaba
la nueva maquinaria.

Entonces con la aparición de los grandes establecimientos industriales que utilizaba


procedimientos mecánicos, cambio las condiciones laborales, creando una nueva clase
de trabajadores industriales.

Ahora corresponde abordar los puntos más importantes del nuevo régimen laboral de la
época; lo primero que ha de señalarse es la prolongada duración de la jornada de trabajo.
Hasta la invención del alumbrado de gas se trabajaba desde que lo permitía la luz del sol
hasta que el astro se ponía, por lo tanto el mínimo era de doce horas. El invento del
alumbrado artificial, en la primera mitad del siglo XIX, ocasiono la ampliación de la

13CABANELLAS, GUILLERMO, “Compendio de Derecho Laboral”, Tomo I, Editorial


Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pg. 216
jornada de trabajo, que se prolongaba durante parte de la noche, iniciaba su tarea a las 4
de la mañana y la terminaban a las 10 de la noche.
En segundo término hay que referirse al empleo masivo de mujeres y niños, sobre todo
en las fábricas de algodón. El uso de la mano de obra femenina e infantil se debió
principalmente a que los obreros adultos se resistían a realizar esas tareas.

El tercer aspecto son las deficientes condiciones sanitarias que eran habituales en las
fábricas de entonces. Los techos bajos, para no desperdiciar espacio, ventanas pequeñas
y altas, para evitar distracciones, caracterizaban los establecimientos de la época. Los
accidentes eran por demás frecuentes, por la falta de dispositivos de seguridad. 14

Otro aspecto deplorable lo señala Fohlen, consistía en el desprecio de los principios


morales. La promiscuidad de sexos y edades en un mismo taller, y a veces en igual
dormitorio, acarreo la depravación de las costumbres. Imperaba el lenguaje más grosero;
los capataces abusaban de las obreras e incluso de las niñas. Algunos talleres se
convertían en verdaderos burdeles….gratuitos. Los puritanos llegaron a decir que las
fábricas eran la prefiguración del infierno. 15

Asimismo compartiendo esos puntos de vista, y en un juicio resumido Friedlander y


Osen enumeran estas cuatro condiciones indeseables en aquella época: 1ª la terrible
explotación de los niños; 2ª la excesiva duración de la jornada de trabajo; 3ª los salarios
bajos, en particular luego de la depresión que siguió luego de la victoria sobre Napoleón
en 1815; 4ª la congestión de gran numero de gente en ciudades insalubres y
pestilentes. 16

14CABANELLAS, GUILLERMO. “Compendio de Derecho Laboral·. Tomo I, Editorial


Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pg. 233

15 Fohlen. Op. Cit. Pg. 46


16 FRIEDLANDER y OSEN, Op. Cit. Pg. 233 y 234.
Con el descubrimiento de las maquinas a vapor y su aplicación en todas las actividades
de la economía provocaron un cambio en todo el sistema de producción, creando un
moderno método de producción industrial en masa, con la construcción de las primeras
maquinas de hilar y tejer que dieron vida a las industrias textiles suprimiendo
gradualmente el trabajo libre del artesano para reemplazarlo por el sistema del
“asalariado”, este sistema trajo consigo no solo ventajas para el trabajador, sino también
grandes inconvenientes como el ingreso a la actividad laboral de mujeres y niños con
bajos salarios e intensivas jornadas de trabajo de hasta 12 a 15 horas diarias en
condiciones insalubres y de explotación.

A continuación realizaremos una breve descripción de las ventajas e inconvenientes de


la incorporación a la mecanización del trabajo; ventajas del maquinismo; se
manifiestan estas, a) transforma y aumenta las fuerzas del hombre; b) abrevia el tiempo
invertido en las operaciones de trabajo, lo cual facilita que el obrero rinda mas en si
horario menor; c) hace el trabajo mucho más rápidamente y sin cansarse jamás; d)
permite emplear, en tareas que antes exigían una fuerza extraordinaria , a hombres de
mediano vigor, y hasta mujeres y niños; e) facilita la división del trabajo.
Inconvenientes del maquinismo; el trabajo se despersonaliza, con efectos negativos
para la condición física, la capacidad psíquica y la moral del trabajador; b) engendra la
monotonía de las tareas; c) el operario llaga a convertirse en la pieza que pone en
marcha la maquina, la vigila y la detiene; d) engendra o estimula la rebeldía social,
cuando en la maquina se descubre la eliminación o reducción de personal. 17

La posición antimaquinista se estampa ya por Carlos Marx en el Capital donde señala


“que la maquina al aumentar la materia humana explotable, eleva al propio tiempo el
grado de explotación. 18

17CABANELLAS, GUILLERMO, “Compendio de Derecho Laboral”, Tomo I, Editorial


Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pag. 218.

18 MARX, CARLOS, Op. Cit. Pg. 218.


En síntesis la revolución industrial, no solo trajo consigo nueva tecnología que aumento
y perfecciono notoriamente la producción, sino también ocasiono en el trabajador
miseria, explotación, bajos salarios, hambre y pobreza, por lo que no resulta extraño que
los trabajadores de la época se levanten en contra el sistema, pidiendo mejores
condiciones laborales y de vida, organizándose para lograr la abolición del capital
humano como se lo denomino en aquel período.

VII.- FORMAS DE TRABAJO DESPUÉS DE LA


REVOLUCION FRANCESA.

Sin duda la Revolución Francesa de fines del Siglo XVIII (1789) con sus postulados de
libertad, igualdad y fraternidad, fue el hecho más importante de ese siglo, queriendo
abolir todas las formas de explotación del hombre por el hombre. Proclamando la
libertad del trabajo sin trabas ni excepciones de ninguna naturaleza es decir el trabajador
podía emplearse y prestar sus servicios a cualquier empleador, hecho que termino por
desmoronar definitivamente la organización medieval del trabajo.

Sin embargo este nuevo Régimen Liberal Individualista prohibió que los trabajadores
puedan agruparse o asociarse, quitándole al trabajador el único medio de reclamar y
hacer valer sus derechos sociales. En este contexto los trabajadores fueron presa fácil de
los pequeños industriales en particular los fabriles, sometiéndose a las imposiciones
económicas y sociales que determinaba el patrón. Con jornadas de trabajo de 15 a 17
horas diarias es decir de sol a sol en condiciones inhumanas y crueles.
Al respecto Roberto Pérez Patón refiere “en la época de los salarios de hambre y las
jornadas de 15, 16 y hasta 17 horas de labor continua y extenuante. Es también era de la
cruel explotación del trabajo de mujeres y niños, que producen casi igual que los
obreros adultos y se contentan con salarios muy inferiores. Los locales de fabricas y
talleres son infectos lábregos y húmedos; no se conoce en ellos medida alguna de
higiene y seguridad que proteja la salud y la vida del trabajador”. 19

La Ley de Chapelier dictada en 1791, manifestaba cinco principales reglas del régimen
liberal del trabajo;
a) La libertad del trabajo; que suprime el régimen de las corporaciones y señala que
en adelante el trabajador es libre de emplearse y prestar sus servicios a
cualquier empleador y este goza de igual libertad para contratar.
b) La prohibición de grupos profesionales o de coaliciones con el objeto de
preservar la libertad de los individuos y así evitar el renacimiento de las
corporaciones feudales.
c) La asimilación del contrato de trabajo. Prohibición de contratar por tiempo
indefinido como una forma de evitar por la vía del arrendamiento de servicios, el
resurgimiento del régimen de las servidumbres feudales.
d) La aplicación del derecho común a las resoluciones del trabajo es decir el
sometimiento del contrato laboral al principio de la autonomía de la voluntad.
e) La desigualdad entre el trabajador y el empleador. Paradójicamente el
individualismo sostenía la igualdad jurídica de todos los ciudadanos.

Cabe recalcar que el estado no intervenía en esta clase de contrataciones y por el


contrario hacia respetar estos acuerdos. 20

En síntesis se puede definir al individualismo o liberalismo, como un conjunto de


doctrinas que domino a fines del siglo XVIII y parte del siglo XIX, que tendía a liberar
al individuo de las trabas que obstaculizaban su desarrollo, consistentes en el
absolutismo del estado en lo político, y en los privilegios y monopolios de producción
de las corporaciones de oficios en lo económico.

19 PÉREZ PATON, ROBERTO. “Derecho Social y de Legislación del Trabajo”, Primera


Edición, Editorial Ferrari Hnos., La Paz-Bolivia 1946, Pg. 46.
20 MENENDEZ PIDAL, JOSE, Op. Cit. Pg. 223
Al respecto el tratadista Guillermo Cabanellas señalaba “En primer termino los
trabajadores pidieron la intervención estatal con el objeto de que su régimen de trabajo
se humanice y con mucho esfuerzo lograron disminuir las facultades de los capitalistas,
reducir y limitar las derechos de los patrones, quienes se vieron obligados a solicitar la
intervención de los poderes públicos. El intervensionismo estatal tuvo que compensar
diferencias y por esta causa sus fundamentos se hicieron casa vez mas sólidos”. 21

Debemos concluir señalando que los postulados de la Revolución Francesa se


constituyeron en un triunfo para la clase trabajadora explotada, sin embargo aunque
parezca una contradicción la Revolución se constituye en el peor sistema de explotación
a la clase obrera por el imperio del liberalismo que fomenta la explotación del
trabajador, en otras palabras la explotación del hombre por el hombre.

VIII.- FORMAS LABORALES EDAD


CONTEMPORANEA.

Comienza con la revolución Francesa preparada para derrocar a la monarquía francesa


presidida por Luis XVI, por ser un régimen atentatorio a las libertades humanas,
particularmente para la clase trabajadora y pobre. Paradójicamente la situación para esta
clase social fue empeorando a día a día por la imposición liberal sustentada por Adam
Smith que cancelo todo abismo de mejoramiento social.

El Estado se vio ausente de toda cooperación a la clase trabajadora esta situación era
lógica por cuanto la clase gobernante que componía el estado, era al mismo tiempo la

21CABANELLAS, GUILLERMO, “Compendio de Derecho Laboral”. Tomo I, Editorial


Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pg. 95.
clase dominante económicamente hablando, es decir los dueños de los medios de
producción y del capital económico.

En esta fase de la humanidad se realizaron los grandes movimientos de reivindicaciones


laborales de la clase trabajadora ya que no solo pedían sino exigían mejores condiciones
laborales.
De ningún modo podemos pasar por alto los movimientos de los trabajadores de
Chicago en los Estados Unidos de Norteamérica, que comienza en una Convención de
la Federación de Trabajadores de los Estados Unidos y Canadá el año 1884 que entre
sus resoluciones mas importantes, se convoco a los trabajadores del mundo a luchar por
una jornada laboral de 8 horas, sustituyendo el día laboral de 12 y hasta 16 horas,
debiendo entrar esta conquista en vigencia el 1º de mayo de ese mismo año.

El centro de agitación fue la ciudad de Chicago y en el ínterin de esas confrontaciones y


represiones, fueron victimados varios líderes sindicales conociéndose como “la masacre
de Chicago” y a los caídos como “los mártires de Chicago”. 22

Todas estas luchas no fueron infructuosas y dieron como resultado la consagración de


las 8 horas para la jornada diaria, instituyéndose en el mundo entero en su homenaje el
1º de mayo como el día del trabajador.

Al finalizar la primera guerra mundial, por una parte los representantes de los países
aliados y por otra Alemania, suscriben en el Palacio de Versalles (Francia) el “Tratado
de Versalles”, donde se consigna los primeros derechos sociales a favor del trabajador,
además se reconoce el bienestar físico y moral e intelectual de todos los trabajadores
asalariados y se establece un organismo permanente Asociado a la Liga de las Naciones
(Organización Internacional del Trabajo) para conseguir tan elevado fin.

22 FOHLEN CLAUDE. Op. Cit. Pg. 241.


Al respecto el Dr. Ivan Campero Villalba señala “El derecho del Trabajo alcanza su
legitimación histórica con el tratado de Versalles de 1919, sobre la base de la Carta de
Berna, suscrito entre las Potencias Aliadas y Alemania, bajo el enunciado “la paz no
puede ser fundada sino sobre la base de la justicia social”, la creación de O.I.T. y el
reconocimiento de mejores condiciones de trabajo para alcanzar el bienestar de los
trabajadores, bases sobre las cuales se puntualiza el desarrollo del Derecho del Trabajo,
con un componente protectivo a las relaciones clásicas del trabajo”. 23

Si bien es cierto que las reglas laborales existieron desde las primeras civilizaciones de
la antigüedad, también es evidente que eran normas aisladas y que además se
encontraban dentro del ordenamiento jurídico civil, por lo tanto dichas reglas se las
aplicaba en forma erróneo y en franco desmedro del trabajador. Es así que después de
finalizada la primera guerra mundial, los países del mundo admiten la necesidad que
tenían los trabajadores del globo de una norma jurídica especial que los proteja y
además consagre los derechos sociales de todos los trabajadores.

IX.- FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO


LABORAL EN BOLIVIA

En esta parte de la presente tesis desarrollaremos una sinopsis histórica acerca de los
orígenes, desarrollo y consolidación del Derecho Laboral en Bolivia, ya que a
partir de una adecuada conceptualización y definición de sus alcances y objetivos,
podremos alcanzar la parte más importante y sustancial del presente trabajo de
investigación.

Puesto que hoy en día el Derecho del Trabajo esta aceptado como una rama autónoma
del derecho positivo en general, puesto que tiene un método propio con sus propias

23CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de


Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pg. 10.
características, además que se encuentra sustentada con una amplia y diversa
bibliografía de autores, tratadistas y estudiosos de la materia.

Para un mejor entendimiento del presente capitulo lo dividiremos en tres sub capítulos o
tres periodos importantes de la historia boliviana, los cuales son:

IX.1.- FORMAS DE TRABAJO ÉPOCA PRE COLONIAL.

En este periodo existieron dos grandes culturas o civilizaciones como son la Aymara y
la Quechua, cuyo derecho se basaba en la famosa trilogía “Ama Sua”, “Ama Llula”,
“Ama Q´ella”.

Su organización político social se basaba principalmente en el Ayllu o Comunidad


Gentilicia. Así también lo señala Moises Saenz “El Ayllu era una comunidad indígena
unitaria, es decir un grupo de individuos vinculados por la sangre y por la tierra común”.
24

Su régimen de trabajo se asentaba principalmente en el trabajo comunitario, por otro


lado el derecho particular de propiedad solo era en función del trabajo. De tal suerte si
no se hacia producir la tierra, esta se revertía al dominio de la comunidad para ser
redistribuida.

La costumbre era la forma de introducir las normas del cumplimiento obligatorio en el


trabajo y el deber social del trabajo.

Si bien nada se ha encontrado respecto a alguna legislación especial durante el Imperio


Incaico, pero si efectivamente se sabe de un sistema de trabajo que se basaba en la
cooperación simple, ya que no había ninguna reglamentación especifica para el trabajo,
toda vez que este se derivaba de la costumbre y el deber social de trabajar desde los 5

24 SAENZ, MOISES. Op. Cit. Pg.12


hasta los 50 años, cuyos pobladores se encontraban impulsados mas por un mandato
moral que por uno de carácter normativo. 25

IX.2.- FORMAS DE TRABAJO PERIODO COLONIAL.

Este periodo se inicia en 1492 con la llegada de los españoles a América, en el caso
particular del Bajo y Alto Perú sus normas y costumbres se combinaron y coexistieron
con las normas y el derecho introducido por los conquistadores del viejo mundo.

El régimen del trabajo en la colonia se organizo mediante la visión feudal, con sus
cuatro pilares fundamentales;
1) El yanaconazgo; se inicio por el alzamiento de alguno indios peruanos
en contra la autoridad del Inca y de haber sido vencidos, quedaron
sometidos a una adscripción perpetua para labrar y cultivar las
heredades. Como los rebeldes eran yanaconas, naturales de Yanacú,
dieron nombre a esta institución, que también revistió el carácter de
servicio como criados vitalicios. Después del descubrimiento, el
yanaconazgo hacia una variedad de la encomienda, en la que los siervos –
cualquiera sea su sexo y edad- debían trabajar para sus dueños, que
tenían la obligación de protegerlos y que no podían enajenarlos ni
abandonarlos por causa de enfermedad o vejez. 26
2) La encomienda; Consistía en la entrega de grandes extensiones de
tierras junto con los aborígenes a los españoles, a cambio de esto ellos
debían evangelizarlos e introducirlos a la vida civilizada, pero los
indígenas debían de pagar elevados tributos de las tierras que poseían, y

25 MORENO REYES ORTIZ, JUAN CARLOS, “Fundamentos de Derecho del Trabajo y


Procedimiento”, Primera Edición, Editorial Librerías Latinos Editores, Cochabamba-
Bolivia, 1996, Pg. 37.
26 CABANELLAS, GUILLERMO, “Compendio de Derecho Laboral”, Tomo I, Editorial

Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pg. 88.


al verse imposibilitados de satisfacer ese tributo lo reemplazaban con la
prestación de trabajos personales. En conclusión el campesino debía de
pagar dos tipos de tributos por sus tierras a la corona española y trabajar
para el conquistador por ser convertido a la religión católica-
3) Obrajes; Era el trabajo para las mujeres y jóvenes que se realizaba en las
nacientes fabricas artesanales de paños y tejidos, pero también era el
trabajo obligatorio instaurado por la Iglesia Católica para el cultivo y
explotación de las tierras cedidas a la Iglesia.
4) La mita; Quizás la modalidad de trabajo obligatorio mas conocido en la
colonia, fue instaurada por el Virrey Toledo y consistía en la provisión de
cada comunidad indígena, una cantidad determinada de hombres para
trabajos forzados en las minas. El tiempo que debían dejar sus tierras y
viajar a las minas era por un lapso de tiempo de entre 16 meses a 5 años,
tiempo en el cual generalmente no volvían vivos por el duro y arduo
trabajo.

Los sistemas de trabajo en la colonia se organizaban mediante la administración a la


usanza feudal, con sus asientos económicos de la encomienda, de los obrajes y el
aprovechamiento del trabajo obligatorio de la mita. En América y en Bolivia, con el
pretexto de enseñarles el evangelio y cristianizar a los indios, se encomienda a un
español extensiones de tierras mas sus habitantes, pero en realidad el encomendero los
explota haciéndolos trabajar para si y lo que es peor aún el indio debía de pagar tributos
al encomendero con oro y plata. 27

Con relación a las normas laborales vigentes en esa época tenemos la promulgada en
1660 la legislación llamada “RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE LOS REINOS DE

27MORENO REYES ORTIZ, JUAN CARLOS, “Fundamentos de Derecho del Trabajo y


Procedimiento”, Primera Edición, Editorial Librerías Latinos Editores, Cochabamba-
Bolivia, 1996, Pg. 23.
INDIAS” más conocidas como las LEYES DE INDIAS, que se constituyo como la
antesala histórica del moderno derecho laboral.

Señalaremos las normas laborales más importantes de estas recopilaciones;


a) Jornada laboral de sol a sol en trabajos agrícolas y de 7 a 8 horas diarias en
trabajos mineros.
b) El pago de salarios suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y
fijado en último termino por las autoridades correspondientes.
c) Se reconoce la asistencia médica y curativa en caso de enfermedad o accidente
ocasionado al trabajador en su trabajo.
d) Simplemente se prohibía el pago de salario en especie.
e) Se protege el trabajo de mujeres y niños.

IX.3.- FORMAS DE TRABAJO EN EL PERIODO


REPUBLICANO.

Abarca desde 1825 hasta nuestros días, a partir de la independencia de los territorios de
América los distintos países comenzaron a dejar de lado poco a poco las normas legales
impuestas por España, en consecuencia comenzaron a dotarse de sus propias normas.

Bolivia tiene el mérito histórico de ser el primer país Latinoamericano en contar con un
a Legislación Codificada, puesto que el Código Civil Santa Cruz data del año 1831, el
mismo que tuvo influencias de Legislaciones como la Romana y los Códigos
Napoleónicos, que solamente reglamentaban los derechos civiles. 28

28 MORENO REYES ORTIZ, JUAN CARLOS, “Fundamentos de Derecho del Trabajo y


Procedimiento”, Primera Edición, Editorial Librerías Latinos Editores, Cochabamba-
Bolivia, 1996, Pg. 39.
En esta etapa de la historia, la lucha para la creación de una republica fue dura y cruel
contra el régimen español que durante tres siglos había sometido a esta parte de
América del Sur. La situación en el Alto Perú era desalentadora ya que se hallaba
postrada y retrasada, como resultado de los trescientos años de explotación colonial y de
otros dieciséis años de lucha revolucionaria, además de la continua declinación de la
producción desde el siglo XVI, por el abandono de la agricultura, del comercio y de la
industria, por parte de las autoridades coloniales de la época, que solo se ocupaban del
oro y de la plata que podían extraer

En esta primera época republicana las normas civiles legislaban las relaciones y
controversias laborales, sin embargo las transformaciones jurídicas laborales en el
ámbito internacional motivaron a los juristas a concebir una legislación autónoma
laboral, protectora del trabajador, dando lugar a la formación del Derecho del Trabajo
en cuyo desarrollo se distinguen cuatro etapas;

IX.3.1.- Primera Etapa abarca de 1825 a 1900.

Se desarrolla dentro de una economía saqueada por más de trescientos años, una
estructura social conformada por una decadente burguesía minera y terrateniente, los
mestizos integrantes de la clase media y finalmente los campesinos. Y con una política
de estado de dejar hacer y dejar pasar, sinónimo del liberalismo, sintetizan a la Bolivia
del siglo XIX.

Todas las controversias en materia laboral no estaban sujetas a ninguna norma especial,
sino que ante cualquier contingencia emergente del trabajo, como un accidente de
trabajo, despido injustificado, etc, se las regulaba mediante la Ley Civil.

Posteriormente, se aprueba una Ley conocida como la Ley de Enganche de 16 de


noviembre de 1896. Ya que por el auge de la explotación del caucho en el noreste
boliviano, se habían contratado trabajadores sin la garantía de retorno, razón por la cual
se dicta esta ley, que en sus partes mas salientes hace mención al goce de la pulpería; el
reconocimiento de un salario justo y la obligación de mandar un porcentaje a la familla
del trabajador; se garantiza el retorno del trabajador a su lugar de origen y el no
adelanto de sueldo, con el motivo de no endeudar al trabajador. Se inicio con la Ley de
16 de noviembre de 1896, que legisla el enganche de peones destinada al trabajo
gomero, y otras disposiciones secundarias sobre contratación de indígenas de Misiones.
29

IX.3.2.- Segunda etapa abarca de 1900 a 1924.

En este periodo se promulgan las primeras leyes protectoras del trabajador


boliviano a decir;
• El 23 de noviembre de 1915 se promulga la Ley del descanso dominical, siendo
su origen religioso consolidándose a partir de ahí el descanso de 24 horas a la
semana.
• El 24 de septiembre de 1920 se promulga mediante Decreto Supremo el derecho
a huelga y se reglamenta el procedimiento de conciliación y arbitraje.
• El 9 de enero de 1928 se promulga la Ley de atención dental gratuita para los
trabajadores industriales.
• El 19 de enero de 1924 se promulga la Ley de accidentes de trabajo con su
correspondiente indemnización y se reglamenta la inversión de la prueba.
• El 21 de noviembre de 1924 se promulga la Ley de protección a los empleados
de la industria y comercio, se reconoce la jornada laboradle 8 horas diarias

IX.3.3.- Tercera etapa abarca de de 1925 a 1935.


29 MORENO REYES ORTIZ, JUAN CARLOS, “Fundamentos de Derecho del Trabajo y
Procedimiento”, Primera Edición, Editorial Librerías Latinos Editores, Cochabamba-
Bolivia, 1996, Pg. 39.
En este periodo se da un avance progresivo en materia legislativa laboral ya que se
aprueban nuevas disposiciones legales en el marco laboral;
• El 18 de marzo de 1926 mediante Ley se crea el Departamento Nacional de
Trabajo, constituyendo a esta institución como un órgano administrativo y
judicial en materia laboral.
• El 18 de mayo de 1927 mediante Decreto Supremo se disponen mecanismos de
seguridad y prevención de accidentes de trabajo, a la vez se prohíbe el expendio
de bebidas alcohólicas y juegos de azar en los centros de trabajo.
• El 21 de septiembre de 1929 mediante Decreto Supremo se protege al niño y ala
mujer trabajadora.
• Por último el 22 de mayo de 1935 mediante Decreto Supremo se crea la Caja de
Seguro y Ahorro Obrero.

Así también lo señala Moreno Reyes Ortiz, cuando asevera que en este periodo se
reglamenta el Departamento Nacional del Trabajo, los mecanismos para impedir
accidentes, el descanso dominical, la delimitación del termino empleado, las
devoluciones del ahorro obligatorio del obrero, las enfermedades profesionales, el
trabajo de mujeres y menores, la primera Ley de Jubilación a empleados particulares de
bancos. En 1929 la pulpería en la minas, en 1928 los sueldos y salarios para mineros y
el magisterio. 30

IX.3.4.- Cuarta etapa abarca de 1936 a 1953.

30MORENO REYES ORTIZ, JUAN CARLOS, “Fundamentos de Derecho del Trabajo y


Procedimiento”, Primera Edición, Editorial Librerías Latinos Editores, Cochabamba-
Bolivia, 1996, Pg. 40.
Sin duda ninguna es el periodo más importante de la Legislación Laboral Boliviana ya
que se realizo la primera codificación en esta materia además por los siguientes hechos
históricos:

El Estado boliviano asume una política intervencionista ya que recibe apoyo


Internacional a través de la O.I.T. que proporciona técnicos en legislación del trabajo y
Seguridad Social, que cooperan para elaborar las bases de la legislación actual, ya que
hasta antes de 1939 las relaciones entre el trabajador y el empleador estaban
determinadas mediante normas sueltas (Decretos Supremos, Leyes Resoluciones, etc).

Esta situación preocupante tanto para obreros como para empleadores y para las mismas
autoridades laborales, ocasiono se promulgue las siguientes normas laborales;
• El 2 de junio de 1936 se crea el Ministerio de Trabajo y Previsión social que
dirime las controversias laborales, además se trata de imponer el sindicalismo.
• En 1938 se implementa en la Constitución Política del Estado el “Régimen
Social” otorgándole protección legal al trabajador.
• El año 1939 se dio el aporte mas importante a la LEGISLACIÓN Laboral ya
que mediante Decreto Ley de 24 de mayo de 1939 se promulga la Ley General
del Trabajo, el mismo ser eleva a rango de ley el 8 de de diciembre de 1942,
finalmente promulgándose su Reglamento mediante Decreto Supremo el 23 de
agosto de 1943. 31

Para este tiempo nuestra Ley general del Trabajo era la más completa en esta parte de
América.

31MORENO REYES ORTIZ, JUAN CARLOS, “Fundamentos de Derecho del Trabajo y


Procedimiento”, Primera Edición, Editorial Librerías Latinos Editores, Cochabamba-
Bolivia, 1996, Pag.41.
Otro de los acontecimientos históricos se dio el 9 de abril de 1952, fecha trascendental
para la historia boliviana porque se produjo una de las revoluciones más importantes de
toda Sud América, cuya repercusión social y laboral ha sido muy grande con
importantes influencias para la legislación laboral en Bolivia.

Así también el profesor Oscar Frerrking Salas, señala que las disposiciones legales
cobran mayor vigencia y aplicación a partir del 9 de abril de 1952 con la revolución
Nacional, toda vez que los derechos otorgados a los campesinos, como el voto
universal, la abolición de todo tipo de servidumbre, educación, y posteriormente la
Reforma Agraria, incorporan a este sector antes marginado a una participación real en al
defensa de sus derechos. 32

Puesto que hasta antes de la Revolución del 52 a los trabajadores bolivianos se los
dividía en dos grandes grupos; Trabajadores de campo; en el que todavía subsistía el
Régimen Feudal, terminándose recién con la Reforma Agraria que otorgaba tierras a
titulo propietario al campesino que la trabajara, el segundo grupo eran los Trabajadores
citadinos o urbanos; donde no se cumplía con las 8 horas de trabajo establecido en la
Ley y tampoco con la protección de los niños y mujeres trabajadoras.

La relación económica y social de Bolivia a partir de la segunda parte del siglo XX, se
ha caracterizado porque las organizaciones laborales alcanzan su apogeo a través de la
creación de la Central Obrera Boliviana, mediante la cual el dirigente sindical tiene un
comportamiento eminentemente político, con poder de decisión y capacidad de
convocatoria.

Finalmente el último gran aporte a la legislación laboral fue la promulgación del


Código procesal del Trabajo mediante el Decreto Ley 16896 de 25 de julio de 1979, que

32FRERKING SALAS, OSCAR, “Curso de Derechos del Trabajo”, Editorial Librería


Universal, Sucre-Bolivia, 1988, Pg. 112 y 117.
tiene como finalidad regular los modos y formas de tramitación y la resolución de las
controversias y/o conflictos en materia laboral.
Para el derecho Laboral boliviano y para nuestro proyecto de grado el Decreto Supremo
21060 del 29 de agosto de 1985 promulgado por el Dr. Víctor Paz Estensoro, es de
capital importancia ya que solo cambia el modelo económico del país sino en materia
laboral en su articulo 55 establece la rescisión laboral y la libre contratación,
ocasionando despidos en masa y por lo tanto el incremento de los juicios laborales, pero
este extremo lo analizaremos con mas amplitud mas adelante.

X-.- CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO


LABORAL BOLIVIANO

En la primera mitad del Siglo XX y como consecuencia de los constantes cambios


ocurridos entre los obreros y los patrones, sobre todo por la gran necesidad que existía
de normar dichas relaciones y determinar los derechos y obligaciones, tanto para la
parte empleadora como para los trabajadores específicamente con el reconocimiento de
los convenios colectivos de trabajo y así tener el derecho a huelga y poder asociarse
sindicalmente, como también el derecho a tener una remuneración justa, vacaciones,
benéficos sociales ente otros.

Sin embargo todos estos derechos inherentes al trabajador para ser cumplidos y tener un
respaldo jurídico adecuado debían ser incorporados en la Constitución Política del
Estado.

Un primer antecedente con la intención de incorporar principios laborales en la


Constitución Política del Estado, se dio el año 1931 mediante un fallido Referéndum
Popular, infelizmente tan solo se pudo crear El concejo Nacional de Economía que
tenia facultades de proyectar normas en materia laboral
Posteriormente el Constitucionalismo Social ingresa en nuestro país el año 1938, durante
el régimen del Teniente Coronel German Busch. De ese tiempo a esta parte, hemos
avanzado bastante y al igual que los demás países vecinos, hemos incluido en nuestra
Constitución Política del Estado principios fundamentales laborales que garantizan la
situación social de los trabajadores, tanto en lo que respecta a los contratos individuales,
como a los convenios colectivos de trabajo.
Las constituciones anteriores a las del 30 de octubre de 1938 no se habían ocupado de
los derechos fundamentales del trabajador asalariado. Solamente proclamaban principios
de libertad de industria y de trabajo. Los derechos de petición y de asociación sindical
sólo eran derechos políticos sin la proyección hacia el campo profesional. Bolivia no
podía quedar a un lado de las influencias de las constituciones de Queretaro de 1917, la
de Bolchevique de 1918, la de Weimar de 1919, la de Austria de 1920 y de la española
de 1931. 33

En nuestra percepción, la valoración constitucional mas importante, empieza con la


incorporación del Régimen Social a la Constitución Política del Estado el 30 de octubre
de 1938, que en sus artículos 156 al 163 consagran fundamentalmente que el trabajo es
un deber y un derecho; La jornada laboral de 8 horas; La prohibición de trabajo en lugar
insalubre para la mujer y para el menor de 14 años; El descanso Hebdomario, lapso de
tiempo que goza el trabajador después de seis días de labor; el salario justo y el salario
mínimo vital; La indemnización; La asociación sindical; El fuero sindical; El derecho a
la huelga; La convención colectiva del trabajo; El tribunal laboral; La inamovilidad para
el excombatiente de la Guerra del Chaco y la incorporación del Régimen de la Seguridad
Social.

La constitución Política del Estado de 1961, promulgada por el fallecido Dr. Victor Paz
Estensoro, es sin duda la constitución que consolido y consagro los derechos sociales

33MORENO REYES ORTIZ, JUAN CARLOS. “Fundamentos de Derecho del Trabajo y


Procedimiento”, Primera Edición, Editorial Librerías Latinos Editores, Cochabamba-
Bolivia, 1996, Pag. 57.
del trabajador boliviano, puesto que en el Régimen Social que abarcaba del articulo 173
al 181, se otorgaba una política proteccionista al trabajador por parte del Estado.
Además esa constitución es casi un reflejo de nuestro actual régimen social.
La constitución Política del Estado de 2 de febrero de 1967, recientemente reformada
por la Ley 1585 del 12 de agosto de 1994, no ha tomado en cuenta en su reforma el
aspecto social, manteniéndose al presente en la misma forma y contenido que la del 67,
en la cual se incluyo el derecho de estabilidad del trabajador en su fuente de trabajo. 34

El Régimen Social en la actual Constitución Política del Estado, se halla inscrita en el


Titulo II, en los artículos 156 al 164. Con referencia a su contenido podemos señalar la
siguiente descripción; el artículo 156 señala “El trabajo es un deber y un derecho y
constituye la base del orden social y económico”.

Por otra parte el articulo 157 prescribe “El trabajo y el capital gozan de la protección del
estado. La Ley regulara sus relaciones, estableciendo normas sobre contratos
individuales y colectivos, fijando el salario mínimo, la jornada máxima, el trabajo de
mujeres y menores, los descansos semanales y anuales remunerados. Los feriados los
aguinaldos, las primas u otros sistemas de participación en las utilidades de la empresa,
la indemnización por tiempo de servicios y el desahució, la formación profesional y
otros beneficios sociales y de protección a los trabajadores”. 35

En síntesis podemos señalar que el Régimen social boliviano esta plenamente


garantizado y consagrado en la Carta Magna y por tratarse de conquistas sociales estas
son inalienables, irrenunciables y inherentes al trabajador.

34ALIPIO VALENCIA, VEGA, Op Cit., Pg. 105


35REPÚBLICA DE BOLIVIA, “Constitución Política del Estado”. Primera edición, U.P.S.
Editorial s.r.l., La Paz-Bolivia 1994, Pg 44.
CAPITULO II

CONCEPTOS, DOCTRINAS Y
TENDENCIAS DE LOS ESTUDIOSOS
EN LA MATERIA.
CONCEPTOS, DOCTRINAS Y TENDENCIAS DE
LOS ESTUDIOSOS EN LA MATERIA.

Para continuar con los presupuestos de la presente Tesis, resulta imprescindible


puntualizar las diferentes tendencias, enfoques y estudios que se realizaron para el
desarrollo científico y autónomo que ahora tiene el Derecho del Trabajo.

Comenzaremos señalando conceptos básicos para comprender la Legislación Laboral en


toda su dimensión;

I.- Concepto de Trabajo;

Según Federico Engels señala “El trabajo es la condición básica y fundamental de toda
la vida humana y lo es a tal grado que el trabajo ha creado al mismo hombre”. 36

El tratadista Guillermo Cabanellas define al trabajo como “El esfuerzo humano sea
físico intelectual o mixto aplicado a la producción de la riqueza para satisfacer sus
necesidades”. 37

Para el profesor boliviano Abelardo Villalpando “el trabajo es una actividad conciente
no exenta de sacrificio que el hombre realiza para la producción de bienes útiles a la
satisfacción de sus necesidades realizado en condiciones de subordinación y
dependencia”. 38

36 FEDERICO ENGELS, “El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en


Hombre”. Pg. 3
37 CABANELLAS GUILLERMO, “Compendio de Derecho Laboral”, Tomo I, Editorial
Heliásta s.r.l., Buenos Aires-Argentina 1987, Pg. 61.

38 ABELARDO, VILLALPANDO, Op. Cit. Pg 87


II.- Concepto de Derecho del Trabajo;

Para Alberto Trueba Urbina “El Derecho del Trabajo es reivindicador de la entidad
humana desposeída, que solo cuenta con su fuerza de trabajo para subsistir,
caracterizándose por su mayor proximidad a la vida; propugna el mejoramiento
económico de los trabajadores y significa la acción socializada que inicia la
transformación de la sociedad burguesa hacia un nuevo régimen social del derecho”. 39

Asimismo según Américo Pla Rodríguez “el derecho del trabajo surge como una
consecuencia de una desigualdad; la derivada de la inferioridad económica del
trabajador. Ese es el origen de la cuestión social y del derecho del trabajo”. 40

Según Abelardo Villalpando “El derecho del Trabajo es el conjunto de principios,


normas e instituciones que gobiernan el trabajo subordinado y dependiente consustancial
al sistema capitalista de explotación del trabajo humano; pero que regula también los
instrumentos de lucha de los trabajadores para mejorar sus condiciones de vida y de
trabajo de manera continua y permanente”. 41

III.- Doctrinas Laborales;

Entre las más sobresalientes se encuentran;


Los Marxistas; con su principal representante Carlos Marx, filosofo y escritor alemán
fundador de la doctrina Marxista, que nace como una reacción contra el capitalismo y
(se basa en la filosofía de Hegel) fundador del Socialismo Científico.

39 TRUEBA URBINA, ALBERTO, “Nuevo Derecho del Trabajo”, Ediciones Porrua S.A.,
Mexico 1976, Pg. 238.
40 PLA RODRÍGUEZ, AMERICO, “Los Principios del Derecho del Trabajo”, Primera

Edición, Editorial M.B.A., Montevideo-Uruguay 1975, Pg. 26.


41 ABELARDO, VILLALPANDO, Op. Cit., Pg. 89.
En 1864 intervino en la constitución de la Asociación Internacional de Trabajadores.
Marx junto con Engels consideraba que la clase obrera era una fuerza social capaz de
llevar acabo transformación revolucionaria de la sociedad, pretendiendo demostrar
científicamente que la explotación, la miseria y la crisis acompañan necesariamente al
capitalismo y sólo puede ser suprimidas si se suprime el modo capitalista de
producción, señalando así mismo la enorme importancia de la lucha económica de los
obreros y su ligazón indestructible con la lucha política.

Esbozo por primera vez la táctica de lucha de clases del proletariado, tratando de que los
obreros llegaran a comprender el socialismo científico. En 1848 apareció en Londres la
obra de Marx “El manifiesto comunista” y el mismo año Marx y Engels se pusieron en
contacto con algunas instituciones seretas de trabajadores, entre ellas, la mas importante,
la liga de los justicieros de Londres, surgiendo la consigna de “Proletariados de todos
los países unidos”. El manifiesto esta orientado a la destrucción del capitalismo y su
sustitución a consecuencia de la revolución proletaria y del establecimiento del dominio
político del proletariado por una nueva sociedad, por una sociedad sin clases.

En 1867 sale a la luz la obra el Capital de Marx, en dicha obra descubrió la Ley
económica del movimiento de la sociedad capitalistas, estudiando a esta sociedad en
surgimiento, desarrollo y decadencia, demostrando su carácter históricamente pasajero y
limitado, descubriendo al mismo tiempo la verdadera fuente de la plusvalía, que consiste
en la apropiación del trabajo del obrero por la clase capitalista. 42
Antes de Marx el proletariado se lo consideraba como un motivo de lastima (utopistas)
ya que no podía desempeñar rol político. Sin embargo el marxismo elevo al proletariado
a una fuerza organizada, con el suficiente poder de derrocar el sistema antiguo e
instaurar uno nuevo.

IV.- LA TEORIA ECONOMICA DE DAVID RICARDO.

42 MARX, CARLOS. Op. Cit. Pg. 107


Según este autor citado por Roberto Pérez Patón señala que la sociedad se encuentra
conformada por tres tipos de clases: Los capitalistas; que son los más importantes ya que
dirigen al producción y se constituyen en la fuerza motriz de la vida económica. Los
obreros; que son simples medios de producción equiparados a las bestias de carga, a las
herramientas o a las maquinas industriales, su fuente de ingreso es su salario. Finalmente
están los propietarios de las tierras; que serían la clase parasita de la sociedad `puesto
que su fuente de ingreso e únicamente la renta territorial.

También hace un análisis acerca de la teoría del valor, donde señala que los objetos
útiles reciben su valor a cambio de dos fuentes por su rareza y por la cantidad de trabajo
que se requiere para realizarlos, pero en contra posición los progresos de la técnica
hacen bajar os precios ya que las máquinas disminuyen cada vez mas la cantidad de
trabajo necesarios para producirlas.

En cuanto al trabajo sostiene que al igual que una mercancía, tiene un precio natural y
otro de mercado; el Trabajo Natural; es el que permite subsistir al trabajador y su
familia, satisfaciendo sus necesidades con su salario, por otro lado esta el Trabajo de
Mercado; que es el que efectivamente se le paga por el trabajo realizado, según la
proporción de la oferta y al demanda. 43

V.- LOS CATOLICOS.

Su doctrina social se dirige a la defensa y protección de los pobres y débiles y por su


naturaleza dentro de estos grupos se encuentra los obreros, esta doctrina también estaba
en contra de la “laissez faire, laissez passez” del liberalismo económico y admite la
necesaria intervención y tutela del estado.

43PÉREZ PATON, ROBERTO, “Derecho Social y de Legislación del Trabajo”, Primera


Edición, Editorial Ferrari Hnos., La Paz-Bolivia 1946, Pg. 103.
A continuación citaremos las siguientes Encíclicas:

Rerum Novarum, expuesta el 15 de mayo de 1891 por el Papa león XIII, tuvo por
objeto regular la extendida solución liberal de dejar al libre juego de la voluntad, la
fijación de las condiciones de trabajo, afirmando con toda razón que entre el débil y el
fuerte la libertad oprime y la ley liberta. Que como consecuencia de tal principio, no es
posible dejar a la autonomía de la voluntad la fijación de las condiciones del servicio,
pues el obrero, por su natural debilidad, se vería obligado a aceptar, cualquier condición
que se le ofreciere, auque fuese inhumana. 44

El Papa Pío XI en su Cuadragesima Anno de 1931, califica los cuarenta años de la


Encíclica Rerum Navarum persiste y ratifica los conceptos de la anterior, combate el
manchesterismo que condena a los obreros a la pobreza perpetua y sin esperanza y
establece como principio ineludible para que puedan prosperar las economías de la s
naciones, la necesaria colaboración entre el capital y el trabajo.

Al respecto Mater Et Magistra, por la que el Papa Juan XXIII de 1961 trata de
renovar las enseñanzas de las Encíclicas que le precedieron e insiste en preceptos
básicos, como el de la subsidiaridad, que regular relaciones entre la iniciativa personal y
la intervención del estado, el de la remuneración del trabajo y la intervención del
Estado en toda actividad. 45

VI.- DOCTRINAS SOCIALES.

Surgen a principios del Siglo XIX como una respuesta al liberalismo que denigraba la
dignidad del trabajador, sus impulsores fueron Saint Simin, Fourier y Owen entre

44 PÉREZ PATON ROBERTO, “Derecho Social y de Legislación del Trabajo”, Primera


Edición, Editorial Ferrari Hnos., La Paz-Bolivia 1946, Pg. 59.
45 OLMOS OSINAGA MARIO, Op. Cit. Pag. 105.
otros, que trataron de interpretar el problema social y constituirse en reivindicadotes de
las clases mayoritarias, particularmente de la clase obrera.
Sin embargo el salto definitivo a través del cual el socialismo adquirió consistencia y
fuerzas suficientes para incidir en la realidad política y social, se dio con la doctrina de
él planteamiento de Marx y Engels.

Esencialmente propugna una sociedad sin injusticias ni desigualdades eliminado la


explotación del hombre por el hombre, y sobre todo una sociedad donde los derechos
laborales se rijan bajo los principios de “solidaridad”.

Según el socialismo “es una acción del proletariado que trabaja por su emancipación
material y moral mediante la explotación del capitalismo”, pero ante todo solo se podría
llegar al socialismo mediante actuaciones revolucionarias, de donde el trabajador sea el
soldado que defienda sus derechos. 46

En términos generales, socialismo implica negación del individualismo económico, que


tiene su representante más autorizado en Adam Smith, encaminados a buscar el bienestar
no del individuo aislado, sino de la colectividad organizada en sociedad política.47

Continuando el mismo sendero de la doctrina socialista, pero caracterizado por su


extremada radicalidad tenemos a la:

VII.- DOCTRINA COMUNISTA.

La doctrina comunista comenzó a desprenderse desde 1840 del socialismo “Utópico”,


bajo la fuerte influencia de la filosofía hegeliana de un lado, y de la economía clásica,

46 PÉREZ PATON ROBERTO, “Derecho Social y de Legislación del Trabajo”, Primera


Edición, Editorial Ferrari Hnos., La Paz-Bolivia 1946, Pag. 49
47 PÉREZ PATON ROBERTO, “Derecho Social y de Legislación del Trabajo”, Primera
Edición, Editorial Ferrari Hnos., La Paz-Bolivia 1946, Pag. 156.
del otro, y dio por primera vez una explicación real de todas las etapas del
desenvolvimiento de la civilización humana, demostró sin piedad los sofismas de los
teóricos burgueses y armado de todo el saber de su siglo, se presto a la defensa del
proletariado. 48

Producto de un desprendimiento del socialismo utópico, el comunismo acepta al estado


en forma transitoria, toda vez que el estado es siempre una opresión al servicio de una
clase, que generalmente es la gobernante. Así mismo, pretende la abolición de la
propiedad privada.

En materia laboral ésta doctrina sostiene que el obrero no tiene mas remedio que aceptar
las condiciones que el patrón le impone.

VIII.- DOCTRINA ANARQUISTA.

Sus principales exponentes fueron Bakunin y Kroposhin. Es la negación del Estado


en forma absoluta, siendo el individuo el que se gobierne por si solo. Según el
Anarquismo, la propiedad debe ser totalmente abolida con el uso y disfrute común de los
bienes producidos por la naturaleza. Sus propugnadores, siempre trataron de incursionar
en los sindicatos como principal medio de sustento, a los que llamaron los anarco-
sindicalistas. 49

IX.- DOCTRINA SINDICALISTA.

48 PÉREZ PATON ROBERTO, “Derecho Social y de Legislación del Trabajo”, Primera


Edición, Editorial Ferrari Hnos., La Paz-Bolivia 1946, Pag. 59.
49 GIDE, CH., Op. Cit. Pg. 160.
El movimiento sindical tiene como objetivo el agrupar o reunir a los trabajadores de una
misma fuente laboral, con un propósito bien definido, que no es otro que el
reivindicativo es decir el luchar por los derechos e intereses de clase de los trabajadores.

Por lo que el sindicalismo no es otra cosa que la libertad y el derecho a la asociación que
tienen los trabajadores.

Ahora señalaremos dos clases de sindicalismo antagónicos en sus conceptos;

1. Sindicalismo Clasista o Proletario.- También es conocido como sindicalismo


revolucionario o de clase. Es el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos
que enseña y orienta a los trabajadores consecuentemente en defensa de sus
derechos e intereses de clase y a mantener su autonomía orgánica e
independencia política de clase frente al Estado y el capital. Con tal fin aplica en
forma permanente invariable y disciplinada el principio de sindicalismo
clasista. 50

El sindicalismo clasista o revolucionario tiene como característica fundamental el


rechazar cualquier doctrina ideológica que no se encuentre dentro del seno del
movimiento obrero, como es la ideología burguesa o la del Estado, es decir no
admite ningún tipo de intromisión externa. A su vez por su naturaleza combativa
esta clase de sindicalismo es la más rechazada, objeto de represión y persecución
de sus dirigentes, por parte de la burguesía y del mismo Estado.
2. Sindicalismo Burgués o patronal.- Generalmente conocido como sindicalismo
“amarillo”, “procapitalista” , “charro” (en México), “mujalista” (en la Cuba
prerrevolucionaria), etc, o como sus adeptos la denominan “libre” o
“democrático”, es aquel que se propone convencer a los trabajadores de la
necesidad de conciliar los intereses de clase de los trabajadores con los de los

50TRIGOSO A. GONZALO, “Antología Sindical”, Primera Edición, Editorial C y C


Editores, La Paz-Bolivia 2002, Pag. 218.
capitalistas, buscando la armonía y paz social entre explotados y explotadores,
negando la existencia de la lucha de clases, para cuyo propósito persiguen
mediatizar a las organizaciones sindicales, dividiéndolas o debilitándolas,
introduciendo en el movimiento sindical las corrientes ideológicas burguesas o
pequeño burguesas. 51

Con relación al sindicalismo denominado libre o democrático, esta claro que


recibe el aval y apoyo de la burguesía y el Estado, y no solo apoyo ideológico
sino también económico, pero sin duda no lo hacen por el solo gusto de ayudar,
sino que tienen intereses particulares bien definidos, como es el de saquear el
país y explotar a sus trabajadores, por lo tanto este tipo de sindicalismo no solo
es anti-obrera, sino también antinacional.

Dentro de este contexto ideológico en el sindicalismo, existen varias tendencias bien


definidas en su esencia, por lo que es más acción que teoría, razón por la cual es a
través de este movimiento donde se precisan sus ideas.

En este contexto se pueden mencionar otras formas de doctrinas sindicalistas, a saber; El


Anarco Sindicalismo, que tiende a destruir el Estado y ser sustituidos por los
sindicatos; El Sindicalismo Socialista que intenta llegar a los medios de producción,
apropiándose para luego pasarlos al estado y el Sindicalismo Comunista que se aparta
de los dos restantes para quedar supeditado a los partidos comunistas, que son los que
deben dirigir el, movimiento para llegar a la dictadura del proletariado. 52

X.- DOCTRINA STAJANOVISMO.

51TRIGOSO A. GONZALO, “Antología Sindical”, Primera Edición, Editorial C y C


Editores, La Paz-Bolivia 2002, Pag. 219, 220.

52 MARX, CARLOS, Op. Cit. Pg. 134


Se trata de otro movimiento tendiente a racionalizar el trabajo, por el que se obtiene el
rendimiento óptimo del trabajador, mediante una mayor productividad, sin llegar el
operario a la fatiga y a la perdida total de su capacidad física por su esfuerzo sobre
humano. 53

53 FOHLEN CLAUDE, Op. Cit. Pg. 51.


CAPITULO III

NACIMIENTO, DESARROLLO Y
CONSAGRACIÓN DEL DERECHO
PROCESAL DEL TRABAJO
NACIMIENTO, DESARROLLO Y
CONSAGRACIÓN DEL DERECHO PROCESAL
DEL TRABAJO

El surgimiento del derecho del trabajo, apoyado en una legislación especial


proteccionista del trabajador, con la intencionalidad de compensar las desigualdades
materiales con desigualdades jurídicas, condujo, a su vez a la aparición de una nueva
concepción del Derecho Procesal laboral, incorpora la naturaleza de las nuevas
normas adjetivas, imponiendo un nuevo modelos procesal. 54

I.- CONCEPTO DE PROCESO.

Para iniciar el estudio y análisis de este capitulo debemos necesariamente realizar una
revisión de los conceptos fundamentales de la disciplina jurídico-procesal. Puesto que
no podemos introducirnos en el Derecho Procesal Laboral si previamente no precisamos
el concepto de proceso:

Para el tratadista Calamandrei, la palabra proceso deriva del verbo proceder que
significa continuación de una serie de operaciones diferentes pero vinculantes por la
unidad del fin, en este sentido proceso es la serie de actividades que se deben llevar
acabo para obtener la providencia jurisdiccional 55

54 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de


Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pg. 9 y 10.
55 CALAMANDREI, PIERO, “Instituciones del Derecho Procesal Civil”, Volumen I,

Buenos Aires-Argentina 1962, Pg. 317.


Para el profesor peruano Francisco Romero Montes “la noción de proceso encierra
como notas características una realidad dinámica, una suma de actos entrelazados y en
movimiento, un fenómeno en desarrollo” 56

La primera connotación que podemos hacer de este fenómeno jurídico que en el campo
del derecho se denomina proceso es que en su desarrollo esta regulada por normas
jurídicas, a tal efecto proceso para Rocco, se trata del desarrollo de una de las tres
funciones fundamentales del estado: la función Jurisdiccional o judicial. 57

Asimismo Eduardo Couture, expresa que el proceso jurídico es cúmulo de actos con
un orden temporal, con una dinámica y forma de desenvolvimiento. Es por eso que lo
define como una consecuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente
con el objeto de resolver, mediante un juicio de l autoridad, el conflicto sometido a su
decisión. 58

En este sentido al analizar aspectos sociológicos y normativos del proceso jurídico, el


tratadista Guasp, propone una definición muy puntual. Sostiene el tratadista español que
el proceso es un instrumento de satisfacción de pretensiones. Tal afirmación se deriva
de la consideración de que el hombre es un ser eminentemente social, porque convive
con sus semejante, esta convivencia lleva implícita la generación de conflictos que
deben ser socialmente atendidos. Agrega dicho autor que sobre esta base social se
monta la base normativa de la institución procesal. 59

Entonces el derecho dedica una de sus instituciones a la atención específica de las quejas

56 ROMERO MONTES, FRANCISCO JAVIER, “Derecho Procesal del Trabajo”, Segunda


Edición, Editorial San Marcos, Lima-Perú 1988, Pg. 14
57 ROCCO, Op. Cit. Pg. 15
58 COUTURE EDUARDO, Op Cit. Pg.15
59 DE FERRARI, FRANCISCO, “Derecho del Trabajo”, Tomo II, Editorial de Palma,

Buenos Aires-Argentina 1976, Pag. 71.


sociales convertidas entretenciones jurídicas, tratando de dar satisfacción al reclamante
mediante la institución que se conoce como proceso dentro del derecho.

En este sentido Couture, observa que los conflictos ínter subjetivos susceptibles de
provocar consecuencias jurídicas pueden dirimirse por acto espontáneo de las propias
partes, pero a falta de esa iniciativa, el proceso es el instrumento idóneo para
dirimir por acto de un juicio imparcial, irrevocable y coercible, el conflicto surgido
mediante la autoridad, el conflicto surgido.60

Asimismo el tratadista Zanzucchi, señala que el proceso en sentido jurídico significa el


desenvolvimiento de un fenómeno de la vida social. En las sociedades primitivas los
hombres recurren a la fuerza para defender sus derechos, cada cual califica su
pretensión, elige los medios para poner fin a la amenaza y para vengar el agravio. 61

Entonces podemos señalar que el proceso es un procedimiento con un fin determinado


el de cumplir la función jurisdiccional.

II.- PROCESO Y PROCEDIMIENTO.

Continuando con el presente proyecto de grado es necesario puntualizar algunas


precisiones con referencia a cerca de estas expresiones como son Proceso y
Procedimiento, ya que en el manejo judicial cotidiano los litigantes y los mismos
abogados se confunden o llegan a pensar que se trata de un mismo vocablo con un
mismo concepto. Sin embargo, debemos indicar que los grandes tratadistas y los
estudiosos del derecho han definido claramente estos términos como son proceso y
procedimiento, además que los han diferenciado claramente. Por lo que es necesario
citar a algunos tratadistas para no confundir estos términos

60 COUTURE, Op. Cit. Pg. 8.


61 ZANZUCHI, Op. Cit. Pg. 16
Para el profesor Carnelutti, mientras el proceso es la suma de los actos que se cumplen
para la composición de la litis, el procedimiento es el orden y sucesión de su
cumplimiento. El procedimiento es el proceso en movimiento o en otros términos, el
movimiento del proceso. 62

Asimismo el gran tratadista Eduardo Couture afirma que el proceso es la totalidad, el


procedimiento es la sucesión de los actos, afirmando que los actos procesales tomados
en si mismos son procedimiento y no proceso. 63

Por otro lado el tratadista Calamandrei nos dice que los términos del proceso y
procedimiento aún empleándose en el lenguaje común sinónimos, tiene significados
técnicos y diversos, en cuanto al procedimiento mas propiamente el aspecto exterior del
fenómeno procesal, siendo posible que en el curso del mismo proceso pueda, en
diversas fases, cambiar el procedimiento. 64

Idea similar nos muestra Prieto Castro, cuando afirma que en el procedimiento destaca
la nota de actuación externa, el trabajo propiamente administrativo que se realiza en
cualquier actividad jurídica y por lo tanto también en el derecho procesal. Por el
contrario, el concepto de proceso se ubica más allá de los actos de procedimiento, en
razón que exige considerar la estructura y los nexos que mediante tales actos, los actos
que lo realizan, las condiciones de quienes los producen, los derechos y deberes que
están en juego. 65

Finalmente debemos señalar que desde siempre el proceso es posterior al procedimiento,


ya que el proceso es el todo y el procedimiento es la sucesión de pasos es decir, este
último ha cedido su paso al primero, puesto que el término proceso es relativamente

62 CARNELUTTI FRANCESCO, “Cuestiones Sobre el Proceso Penal”, Tomo III, Editorial


Ediciones Jurídicas-América, Buenos Aires-Argentina, 1964, Pg. 4.
63 COUTURE, Op. Cit. Pg. 16.
64 CALAMANDREI, Op. Cit. Pg. 17.
65 PRIETO CASTRO, LEONARDO, “Tratado de Derecho Procesal Civil”, Primera Edición,

Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid-España, 1964, Pg. 12.


nuevo. El término proceso viene de la doctrina alemana y se origina en el término
canónico processus judicii, mientras que procedimiento es de origen francés. Los
franceses utilizaban la denominación de procedimiento debido a la concepción empírica
que tenían del juicio antes que científica.

III.- EL DERECHO PROCESAL

Partiendo de la premisa de que el fin del derecho es la paz social, y que sin este, solo
habría caos y anarquía en la sociedad, debemos señalar que el derecho para cumplir
adecuadamente con este fin, necesariamente necesita la ayuda de la norma adjetiva, es
decir del derecho procesal.

Al respecto Francisco Romero Montes, señala que para la realización de la paz social
en una comunidad, no basta con el derecho sustantivo o material, sino que es necesario
el derecho adjetivo o instrumental. 66

Al buscar diferentes puntos de vista, encontramos diferentes doctrinas donde se puede


encontrar una serie de definiciones desde las más específicas hasta las más desarrolladas.

Alberto Trueba Urbina, señala que el Derecho Procesal ya no es una rutina del foro,
arte del tejemaneje del proceso, descripción de este, sino una disciplina técnica-jurídica
con tonalidades eminentemente científicas; en otras palabras ciencia autónoma que
tutela concretamente los intereses de las personas, protegidos en abstracto por el derecho
material; lo que significa que este y aquel se complementan para la conservación del

66ROMERO MONTES, FRANCISCO JAVIER, “Derecho Procesal del Trabajo”, Segunda


Edición, Editorial San Marcos, Lima-Perú, 1988, Pg. 18.
orden jurídico y para la realización del derecho adjetivo y del subjetivo a través del
proceso. 67

Así, también tenemos a Carnelutti que expresa que el derecho procesal es el conjunto
de normas jurídicas de derecho público que por razón de su esencia forma parte del
derecho instrumental.

Asimismo encontramos al profesor Zanzucchi que indica que el derecho procesal es


como lo dice su nombre mismo, aquella parte del derecho objetivo que regula el
proceso.

En el mismo sendero y con criterio parecido Guasp que señala que el derecho procesal
es el conjunto de normas que tienen por objeto el proceso o recaen sobre el proceso.

Con un criterio mucho más amplio Prieto Castro, refiere (en sentido objetivo) que el
derecho procesal es el conjunto de normas que ordenan el proceso, regula la
competencia del órgano público que actúa en él, la capacidad de las partes y establece
los requisitos, formas y eficacia de los actos procesales, los efectos de la cosa juzgada y
las condiciones para la ejecución de la sentencia, en otras palabras, el derecho procesal
fija las normas para el desenvolvimiento del proceso lo que equivale decir, normas para
la realización del fin de la justicia objetiva 68

Finalmente el profesor Francisco Romero Montes con relación al Derecho Procesal


refiere “si bien las definiciones se refieren a una normatividad, no significa en manera
alguna que estemos solamente ante reglas técnicas, sino que las mismas tienen una

67 TRUEBA URBINA, ALBERTO, “Derecho Procesal del Trabajo”, Tomo I, Editorial


Porrúa, México, 1941, Pg. 10.
68 PRIETO CASTRO, LEONARDO, “Tratado de Derecho Procesal Civil”, Primera Edición,

Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid-España, 1964, Pg. 15.


profunda conexión con el derecho y la realización de sus fines, como es la preservación
de la paz social”. 69

Debemos señalar que los avances que ha tenido esta disciplina a lo largo de estos años,
ha conseguido que el Derecho Procesal sea referida como una rama autónoma de la
ciencia jurídica, tal jerarquía es admitida, casi por unanimidad, por los principales
tratadistas del derecho. Autonomía que será analizada más adelante

De conformidad con las anteriores definiciones, debemos señalar que el Derecho


Procesal, es el instrumento más idóneo y eficaz, para que el derecho pueda alcanzar sus
fines. Además que le brinda las formalidades y requisitos que deben seguir todos los
actos procesales.

VI.- DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.

Debemos comenzar señalando que si bien el derecho sustantivo requiere al derecho


adjetivo para cumplir con sus fines, en el Derecho laboral no esta la excepción ya que
para cumplir con sus fines sociales, necesariamente requiere al Derecho Procesal del
Trabajo, como en instrumento eficaz, para lograr la paz social tan ansiadamente buscada.

También es necesario puntualizar que no existe una definición uniforme acerca


del Derecho Procesal del Trabajo, que pueda ser aplicado en los diferentes países del
globo, incluido el nuestro ya que por las costumbres forenses de cada región se dan
diferentes peculiaridades en su aplicación dando lugar a lo que se conoce como sistemas
procesales.

69ROMERO MONTES, FRANCISCO JAVIER, “Derecho Procesal del Trabajo”, Segunda


Edición, Editorial San Marcos, Lima-Perú, 1988, Pg. 18.
Así lo señala el profesor Victor Russomano que afirma que en el sistema judicial de
cada país pesan tradiciones forenses vinculadas a su propia formación política y en él se
reflejan antiguas praxis locales de remoción casi siempre muy difíciles. 70

Esta constatación justifica que antes de referirse a un derecho procesal único, se hable de
sistemas procesales de trabajo, sin que ello implique negar la existencia de principios
básicos que le dan personalidad y autonomía al Derecho Procesal del Trabajo.

Ahora conozcamos como la doctrina define al Derecho Procesal del Trabajo;

El gran tratadista Francisco Romero Montes, define “el derecho procesal del trabajo se
puede definir afirmando que se trata de una rama o parte del derecho, que tiene por
objeto el estudio de la naturaleza, comportamiento y fines del proceso laboral, como
instrumento de solución de los conflictos que se dan en el ámbito social del trabajo”. 71

Según el tratadista Néstor De Buen, señala que el Derecho Procesal del Trabajo es
aquella disciplina que puede conceptualizarse como el conjunto de normas relativas a la
solución jurisdiccional de los conflictos de trabajo y puede ser considerado desde una
doble perspectiva, esto escomo norma o como objeto del conocimiento científico. 72

Rafael de Pina indica que el Derecho Procesal del Trabajo como manifestación del
derecho positivo es el conjunto de normas relativas a la aplicación del derecho del
trabajo por la vía del proceso, en tanto que como rama de la enciclopedia jurídica, es la

70 RUSSOMANO, VICTOR, “Características Esenciales del Procedimiento en la


Jurisdicción del Trabajo”, Revista de Derecho del trabajo Nº 11, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, 1967, Pg. 53
71 ROMERO MONTES, FRANCISCO JAVIER, “Derecho Procesal del Trabajo”, Segunda

Edición, Editorial San Marcos, Lima-Perú, 1988, Pg. 24.

72 De BUEN, NESTOR, “Derecho Procesal del Trabajo”, Primera Edición, Editorial


Porrúa S.A., México, 1988, Pg. 39.
disciplina que estudia las instituciones procesales del trabajo con finalidades y métodos
científicos. 73

Asimismo De Lítala, nos dice que el Derecho Procesal del Trabajo es aquella rama de
las ciencias jurídicas que dicta las normas instrumentales para la actuación del Derecho
del Trabajo y que regula la actividad del Juez y de las partes, en todos los
procedimientos concernientes a la materia del trabajo. 74

Finalmente Alberto Trueba Urbina refiere que el Derecho Procesal del Trabajo se trata
de un conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de los
tribunales y el proceso de trabajo, para el mantenimiento del orden jurídico y económico
en las relaciones obrero patronal, interobrero e ínter patronal. 75

De todo lo anteriormente señalado se puede referir que mientras que la disposición de la


norma adjetiva laboral satisfaga las pretensiones, tanto de empleadores como de los
trabajadores y además ajusten justen su comportamiento a dichas normativas dentro de
la sociedad se conseguirá la ansiada paz social en ese aspecto.

Sin embargo los resultados del día a día en los tribunales, no siempre se obtiene lo
exteriorizado en la norma y la doctrina. Por el contrario, la estructura normativa y
jurídica genera insatisfacciones, unas veces porque la norma no colma las expectativas,
es decir existen vacíos o lagunas jurídicas, y otras, porque dicha norma no es cumplida
adecuadamente por los administradores de justicia, es decir Jueces, vocales, ministros y
demás funcionarios judiciales.

73De PINA, RAFAEL, Op. Cit. Pg. 23.


74De LITALA, LUIGUI, “Derecho Procesal del Trabajo”, Editorial de Palma, Buenos
Aires-Argentina, 1949, Pg. 25.
75 TRUEBA URBINA, ALBERTO, “Nuevo Derecho del Trabajo”, Segunda Edición,

Editorial Porrua S.A., México, 1978, Pg. 24.


Al respecto Francisco Javier Romero Montes señala si la insatisfacción se origina por
la imperfección de la normatividad, la solución consistirá en la modificación de la
misma aspecto que no le concierne al derecho procesal. Pero si el problema es causado
por el incumplimiento de la denominada normatividad jurídica sustantiva, habrá que
lograr su cumplimiento coercitivamente y de esa manera resolver el descontento del
perjudicado, con la vulneración. 76

Entonces debemos afirmar con categórica convicción que para el cumplimiento real del
derecho sustantivo necesariamente se requiere de un instrumento adicional que el propio
derecho se ha encargado de construir y estructurar con el denominativo de derecho
procesal.

En este contexto se considera al Derecho Procesal del Trabajo como la herramienta


más idónea para señalarnos los modos, las formas y los requisitos para sustanciar un
proceso laboral, además es la respuesta mas eficaz para satisfacer la necesidad de
resolver los conflictos y controversias de la relación laboral, que se origina como
consecuencia de la inaplicación de la norma sustantiva o la errónea aplicación de la
norma civil ante las lagunas del la Ley General del Trabajo.

V.- DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y SU


NATURALEZA AUTONOMA

A continuación conoceremos diferentes criterios y conceptos, con el objeto de


determinar la autonomía del derecho Procesal del Trabajo, sin embargo es necesario
puntualizar que el criterio autónomo de esta rama del Derecho no es unánime, existiendo

76ROMERO MONTES, FRANCISCO JAVIER, “Derecho Procesal del Trabajo” Segunda


Edición, Editorial San Marcos, Lima-Perú, 1988, Pg. 24.
disidencias al respecto. Pero la tendencia en afirmar que el Derecho Procesal del Trabajo
tiene una naturaleza autónoma es mayor.
El tratadista De Lítala afirma que una disciplina jurídica es autónoma cuando abarca un
conjunto de principios y de institutos propios. 77

Asimismo el tratadista Alfredo Rocco citado por Pla Rodríguez, con relación a la
autonomía, exige tres condiciones para que una disciplina jurídica tenga autonomía; que
posesa un dominio suficiente vasto, que posea doctrinas homogéneas presididas por
conceptos generales, comunes distintos de las otras ramas del derecho, y que posea
método propio. 78

Con un criterio más contemporáneo Américo Pla dice que la afirmación de la


autonomía del derecho procesal del trabajo se sostiene generalmente en que éste tiene
principios propios diferentes a los que inspiran otras ramas del derecho. 79

En base a estas consideraciones conceptuales, veamos a continuación si el Derecho


Procesal del Trabajo, es o no una disciplina autónoma.

Comenzaremos señalando a los doctrinarios y tratadistas que no se avienen con la


autonomía del Derecho Procesal del Trabajo, entre ellos podemos citar a Ramiro
Podetti, quién sostiene que es imposible prescindir de la doctrina del proceso civil y de
sus instituciones, para comprender, explicar y aplicar las normas específicas del
procedimiento laboral. 80

En el mismo sendero encontramos a Guasp, para quien existe una verdadera unidad
fundamental del proceso en general y existen diferentes tipos procesales, todos ellos

77 De LITALA LUIGUI, Op. Cit. Pg. 121.


78 ROCCO, ALFREDO, “Principios del Derecho Mercantil”, Editorial Traducción
española, Madrid-España, 1931, Pg. 37.
79 PLA RODRIGUEZ AMERICO, Op. Cit. Pg. 121
80 PODETTI, RAMIRO, “Tratado del Proceso Laboral”, Tomo I, Editorial Ediar, Buenos

Aires-Argentina, 1949, Pg. 21.


responden al mismo concepto. El proceso Civil, agrega, tiene la misma índole
fundamental que cualquiera de los distintos tipos procesales. 81

Por otro lado existen diversas posiciones en favor de la autonomía del Derecho Procesal
del Trabajo, que por otro lado son los más, Se puede decir que esta posición fue
cimentada por tratadistas como Carnelutti, Jaeger y Cristofolini antes de 1930.

Al respecto el profesor Francisco Romero Montes afirma “que el derecho procesal del
Trabajo es una disciplina autónoma. El hecho de que existan semejanzas en el
procedimiento determinados actos del proceso civil y laboral, pueden ser semejantes y
hasta iguales, pero los criterios para resolver los conflictos que se presentan en esos
ámbitos jamás serán idénticos. La naturaleza de los bienes jurídicos que tutela el derecho
del trabajo es distinto a la del derecho civil”. 82

Asimismo el Profesor Isis de Almeida, abunda más a favor de la autonomía, al expresar


que el proceso judicial del trabajo peculiaridades tan significativas que hoy difícilmente
se puede encontrar que alguien niegue una autonomía definida, capaz de generar una
nueva rama del derecho procesal. La mejor justificación para la existencia de esa
autonomía, estaría dada por la consideración de que toda rama del derecho material,
dotada de características propias que lo torna en específica y exclusiva para regular
determinado tipo de relación jurídica, exige naturalmente un derecho instrumental
adecuado. 83

El propio De Lítala considera que el Derecho Procesal del Trabajo constituye una
ciencia autónoma en cuanto es distinta de las otras disciplinas jurídicas. 84

81GUASP. Op. Cit. Pg. 75.


82ROMERO MONTES, FRANCISCO JAVIER, “Derecho Procesal del Trabajo” Segunda
Edición, Editorial San Marcos, Lima-Perú, 1988, Pg. 27.

83 De ALMEIDA, ISIS, “Manual del Dereito Processual do Trabalho”, Volumen I, San


Paulo-Brasil, 1991, Pg. 2021.
84 De LITALA, Op. Cit. Pg. 121.
En esta exposición de igual forma encontramos a grandes tratadistas mexicanos, entre
ello se destaca notablemente la opinión de Néstor de Buen, quién sostiene que la
autonomía del derecho procesal del trabajo, respecto al derecho procesal civil, se debe a
que cuenta con principios propios, tribunales propios, objetivos parcialmente diferentes
y la definitividad de las resoluciones. 85

Con referencia a la opinión personal que asumimos en la presente investigación,


respecto a que si el Derecho Procesal del Trabajo, tenga o no, una naturaleza autónoma,
debemos señalar con categórica convicción que, no tenemos duda ninguna al afirmar que
esta rama del derecho es una disciplina autónoma, puesto que no solo posee una amplia
doctrina especializada en su materia, sino que también el ámbito de su estudio se
desarrolla con un objeto y método propio de investigación, características esenciales
para que una disciplina sea considerada autónoma

Por otro lado el hecho de que existan algunas similitudes en la forma de sustanciar
determinados actos procesales tanto en los procesos civiles como laborales, de ninguna
manera nos pueden llevar a una conclusión a priori donde se manifieste que ambos
procedimientos tienen la misma esencia. Ya que los criterios para resolver los conflictos
y controversias que se presentan en al relación laboral, nunca pero nunca serán idénticos.

Debemos señalar también que los bienes jurídicos que tutela el derecho del trabajo es
completamente distinta a la del derecho civil, ya que el impulso procesal en materia
laboral corresponde tanto a las partes como al juez, en cambio en materia civil solo
corresponde a las partes.

Sin embargo es cierto que el derecho procesal civil, históricamente es anterior al derecho
procesal del trabajo, pero también debe tenerse presente que éste último nace por las
limitaciones que mostró el primero para resolver adecuadamente las controversias
laborales, además que las diferencias profundas de carácter ontológico, dogmático,

85 De BUEN LAZANO NESTOR. Op. Cit. Pg.27.


metodológico y teleológico entre ambos procesos subsisten en la actualidad. Pero
también queda demostrado que dicha autonomía no impide la relación y colaboración
entre las diferentes ramas procesales, ya que pueden haber incluso principios comunes,
lo importante es que al ser incorporados al proceso laboral, se nutren de la naturaleza y
los principios del derecho del trabajo, sin embargo esto no es lo mas aconsejable ya que
el Derecho Civil tiene principios individualista y por el contrario el Derecho del Trabajo
es eminentemente social.

Al respecto el Dr. Ivan Campero Villaba en su libro, cita a Juan Climent Beltrán,
refiriéndose a las deferencias entre el Proceso Civil y el Procesal Laboral, señalando:
Existen dos elementos fundamentales en el proceso civil; el de igualdad formal de las
partes, equivalente a la igualdad en la celebración del pacto, y en el impulso procesal de
las mismas, por ser ellas las interesadas en promover la actividad jurisdiccional. En
cuanto al Proceso Laboral este no se rige por el principio dispositivo del impulso de las
partes, sino por el impulso procesal de oficio, y no atiende a la igualdad formal entre
partes, sino a la igualdad real para equilibrar la desigualdad económica en que se
encuentran los trabajadores frente al patrón, estos, es para obtener el equilibrio de los
factores de la producción, donde reside la justicia social. 86

La razón de ser de la jurisdicción especial del trabajo dice Krotoschin reside por un lado
en la especialidad de los jueces. La conveniencia o necesidad de una jurisdicción
especial en materia de trabajo, es además consecuencia del derecho de que las
jurisdicciones ordinarias suelen ser complicadas, lentas y costosas, el litigio del trabajo
requiere sencillez, rapidez y costo mínimo para que puedan cumplirse los propósitos del
derecho laboral material. El derecho sustantivo del trabajo de modo inevitable en gran
parte de los países, se refiere a la institución de la jurisdicción especial y a su
procedimiento, dando margen a la equidad que a la aplicación estricta del derecho, ya

86 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de


Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pg. 21 y
22.
que la jurisdicción del trabajo, es jurisdicción de equidad más que de derecho. 87

Ramírez Gironda citado por Cabanellas expresa que así como existe un derecho
sustantivo de trabajo, como el conjunto de normas destinadas a regular la relación de
trabajo, cuenta también con un conjunto de normas y de principios destinados a regular
los procesos tendientes a dirimir las controversias que surgen de las relaciones de trabajo
entre patronos y trabajadores y que se designa con la expresión de derecho procesal del
trabajo. 88

Este autor mencionado señala que la autonomía del derecho procesal laboral está lograda
en la doctrina y en la legislación, por descartarse el proceso ordinario ante la
naturaleza distinta del juicio social, donde a los intereses materiales contrapuestos, se
suman otros de orden ético y moral de obligada tutela. La lentitud de la justicia ordinaria
y lo costoso de los procesos seguidos ante ella, son argumentos de plena eficacia para un
Poder Judicial laboral distinto que resuelva con la urgencia precisa los problemas de
carácter alimentario que se plantean en los más de los pleitos laborales para el trabajador
que ve disminuido arbitrariamente sus derechos sociales o se encuentra privado en
absoluto de su fuente de ingresos por un despido sin motivo, ni causa alguna es decir de
forma unilateral y arbitraria.

87 KROTOSCHIN Ctr. “Instituciones del Derecho del Trabajo”, Tomo I, Primera Edición,
Buenos Aires-Argentina, 1947, Pg. 279.
88 CABANELLAS, Op, Cit. Pg. 54.
CAPITULO IV

JUICIO DE VALOR CRÍTICO AL


ACTUAL CÓDIGO PROCESAL DEL
TRABAJO
JUICIO DE VALOR CRÍTICO AL ACTUAL CÓDIGO
PROCESAL DEL TABAJO

A finales de la década del setenta fue concebida nuestra actual legislación laboral en su
parte adjetiva, mediante el Decreto Ley 16896 de 25 de julio de 1979 promulgándose
para establecer y regular los modos y las formas de sustanciar los conflictos y
controversias emergentes de las relaciones laborales.

Debiendo esta nueva Legislación Laboral de manera imperativa, guardar consonancia y


semejanza con la naturaleza excepcional de las normas del Derecho del Trabajo.

I.- ANTECEDENTES NORMATIVOS ANTES DE LA


PROMULGACION DEL CODIGO ADJETIVO LABORAL.

Cabe señalar que hasta antes de la promulgación del Código Procesal del Trabajo, en
esta rama del derecho, para resolver los conflictos y controversias en un juicio en
materia laboral se aplicaban las reglas comunes del Código de Procedimiento Civil..

Así lo reconoce en la década del 60 el tratadista Pedro Gumiel Terán cuando señala
que según la practica forense, no existiendo un derecho especial para resolver un
proceso laboral, se aplican las reglas comunes del Código Procesal Civil, olvidándose
que esta norma tiene esencia individualista liberal, basada en el principio de la
autonomía de la voluntad, producto de la Revolución Francesa. 89

Encontrándose esta forma de aplicar la norma laboral, en franca contraposición a los


principios generales del Derecho Procesal del Trabajo con esencia eminentemente
social y con una política proteccionista, al conjunto de los trabajadores.

89 GUMIEL TERAN PEDRO, “Manual de Práctica Procedimental”, Primera Edición,


Potosí-Bolivia, 1960, Pg. 3.
El actual Código Procesal del Trabajo consta de dos libros; el libro primero se subdivide
en tres títulos y el libro segundo se subdivide en siete títulos, con un total de artículos
253. Código que serán en este capitulo, objeto de análisis y cuestionamiento, llegándose
finalmente a comprobar que estos preceptos en su mayoría no se cumplen, especialmente
con los plazos procesales;

La actual norma adjetiva laboral se encuentra en absoluta concordancia con el Régimen


Social en sus artículos 156 al 164 de la Constitución Política del Estado y artículos 33,
37, 107 de la Ley de Organización Judicial y con las anteriores Constituciones que con
anterioridad han sido señaladas.

Por lo que en la actualidad en Bolivia, la administración de la justicia laboral esta


perfectamente definida y establecida en el ordenamiento jurídico positivo boliviano,
siendo el Estado mediante los tribunales u organismos especializados el llamado a
resolver los conflictos y controversias obrero-patronales emergentes de las relaciones
labores.

Es así y tal y como establece el artículo 83 del Código Procesal del Trabajo, los
procesos labores son de naturaleza sumaria, y según los plazos procesales establecidos
en la misma ley estos juicios deberían tener una duración máxima de entre 3 a 4 meses.

Sin embargo en la practica judicial se ha comprobado que esta clase de procesos son
exageradamente dilatorios y onerosos ya que en realidad se sustancian como si fueran
juicios de carácter ordinario es decir tiene un tiempo de duración de entre 3 a 4 años,
hasta la dictación de la sentencia final.

Por esta razón a continuación realizaremos un breve análisis de la forma en la que en


realidad se tramita un proceso laboral;
Debemos comenzar señalando que lamentablemente con el actual sistema escrito, que
es con el cual se sustancian en la actualidad los juicios laborales, no permite que se
cumplan adecuadamente con los principios procesales del trabajo como son; el de
Gratuidad, el de Inmediación, el de Publicidad, el de Impulso de oficio, el de Preclusión,
el de Lealtad Procesal, el de Proteccionismo, el de la Inversión de la prueba, el de
Concentración y el de Libre apreciación de la prueba, que se encuentran establecidos en
el artículo 3 del actual Código Procesal del Trabajo. Puesto que el sistema escrito dilata
exageradamente el proceso por los excesivos formalismos que exige y por lo tanto por
consecuencia lógica también son onerosos.

Abordaremos el análisis, señalando que la demanda debe ser presentada en la Sala de


Sorteos de la Corte Superior de Distrito, para luego de ser sorteada, se remita el
expediente al Juzgado de Trabajo y Seguridad Social correspondiente, este acto procesal
se realizará en un plazo de entre 4 a 5 días.

Si la demanda cumple con todos los requisitos intrínsecos y formalidades del artículo
117 del Código Procesal del Trabajo, hasta que se decrete y entre a despacho para la
firma del Juez admitiendo la demanda, pasarán otros 3 a 4 días, pero en el caso que se
observara la presentación de la demanda se solicitara al demandante se subsane lo
observado, esta corrección tardará alrededor de otros 5 días.

Una vez admitida la demanda el Juez de la causa pedirá al Oficial de Diligencias se


notifique a la parte demandada, para que esta responda a la misma en un plazo de 5 días
según lo estipula el art. 124 del C.P.T.. Sin embargo el Oficial de Diligencias no
realizará la notificación hasta que se haga presente la parte demandante para solicitar se
haga efectiva la citación, previo pago de un monto de dinero, por lo tanto el funcionario
no cumple con lo establecido en el art. 58 del C.P.T., donde se establece que tanto el
Juez como los órganos auxiliares de la jurisdicción tomarán las medidas legales que
fuesen necesarias para lograr la mayor economía procesal, sin embargo este monto de
dinero servirá para las copias de ley establecido en los artículos 72 del Código Procesal
del Trabajo y 120 del Código de Procedimiento Civil, es decir para cumplir
formalismos, además sufraga el costo vehicular ya que por la explosión demográfica no
se cumple con lo estipulado en el art. 74 del C.P.T., que indica que se señalara
domicilio a una distancia no mayor a diez cuadras a la redonda del juzgado, puesto que
la primera notificación es obligatoriamente personal. Hasta el cumplimiento de este acto
procesal transcurrirán por lo menos otros 10 días.

Ahora bien si al demandado no se lo pudiera ubicar en dos ocasiones consecutivas el


Oficial de Diligencias tendrá que realizar su representación asiendo constar las
circunstancias por la cual no pudo ser localizado la parte demandada.

Aquí es necesario hacer un alto y puntualizar que el Juez no señala de oficio la


notificación por cedula, sino que espera que el demandante solicite la misma, por lo
tanto no obrando de acuerdo a lo estipulado en el art. 56 del Código Procesal del
Trabajo, donde claramente se instituye que el impulso y la dirección del proceso
corresponde al Juez y al tribunal, quienes cuidaran de su rápida tramitación, adoptando
las medidas tendientes a evitar su paralización, salvo que la ley disponga que ello
corresponde a la parte.

Una vez solicitada la notificación por cedula esta se practicara en estrados, todo este acto
procesal concluirá en aproximadamente 20 días si no es más.

Una vez notificada legalmente la parte demandada, esta puede interponer excepciones
previas y/o perentorias facultad que le confiere el art. 127 del C.P.T., la cuales deben
ser puestas en conocimiento de la parte contraria y este a su vez debe responder a las
mismas, para que recién pueda ingresar a despacho para que pueda ser absuelta mediante
una resolución -la cual puede ser apelada en el efecto devolutivo- este acto tiene una
duración aproximada de 20 días o mas.
El demandado también tiene la facultad de poner incidentes tal cual lo señala el art.143
del C.P.T., siendo el mas frecuente el incidente de nulidad de notificación que debe
resolverse previo informe del Oficial de Diligencias, debiendo correr traslado a la otra
parte y abriéndose un termino de prueba de 5 días, resolviéndose este incidente en unos
15 días.

Una vez respondida la demanda y resueltos tanto las excepciones como los incidentes el
Juez dispondrá según el art. 144 del C.P.T. trabada la relación jurídico-procesal
mediante auto, disponiendo que se abra un periodo de prueba de 10 días comunes y
perentorios para que recién ambas partes aporten las pruebas que crean necesarias para
hacer efectivas sus pretensiones.

Esto implica que han transcurrido aproximadamente 3 meses desde la presentación de la


demanda hasta la apertura del término de prueba, y el Juez de la causa, hasta ese
momento del litigio no conoce aún el fondo del proceso. Es precisamente por estos
elementos que afirmamos que los juicios en materia laboral se los tramita con excesiva
dilación, haciendo caso omiso a la naturaleza sumaria de los procesos en materia laboral.

Esta aseveración se puede constatar de las copias extraídas de los diferentes juzgados
laborales de la ciudad de La Paz, donde se observa la presentación de la demanda y el
Auto de apertura del término de prueba, donde se evidencia que aproximadamente
transcurren 2 a 3 meses desde el momento en el que se presenta la demanda, hasta
cuando se abre el termino de prueba, copias que se encuentran en anexos.

Sin embargo es necesario puntualizar que lamentablemente en determinadas


ocasiones no se cumplen con los plazos procesales establecidos en el Código
Adjetivo Laboral, no por la dejadez de los administradores de justicia, sino que se
ven imposibilitados de cumplirlos primero por el sistema escrito que es el actual y
segundo por la excesiva carga procesal que existen en los juzgados laborales y que
tristemente va en aumento.
Continuando con este análisis debemos puntualizar que según el artículo 166 de la
norma adjetiva laboral establece que dentro de los 10 días del periodo de prueba. El
Juez debe realizar los actos procesales requeridos por las partes en conflicto, es decir
recibir pruebas documentales tanto de cargo como de descargo, absolver la confesión
provocada, la declaración de testigos, la inspección judicial y los diferentes actos
procesales.

Sin embargo los administradores de justicia por lo general señalan estos pasos
procesales fuera del término de prueba, apoyándose en las facultades que le otorga el
art. 157 del Código Procesal del Trabajo. Entonces en la práctica judicial el periodo
de prueba tiene una duración aproximada de 2 meses.

Una vez vencido el termino de prueba el Juez a solicitud o no de alguna de las partes
deberá pronunciar sentencia en un plazo máximo de 10 días según lo establecido en el
art. 79 del C.P.T.. Pero en realidad el expediente para ser resuelto debe esperar o hacer
turno al rededor de 3 a 4 meses o más en el peor de los casos.

Por lo tanto se puede advertir que un proceso judicial en materia laboral hasta la
dictación de la sentencia en primera instancia, puede tener una duración aproximada de
entre 9 a 10 meses en el mejor de los casos. Extremo que se puede evidenciar de las
copias de los expedientes que se encuentran en anexos y de las entrevistas realizadas
al público litigante que visitan a diario los juzgados laborales. Esto sin recurrir al
recurso de apelación, ni invocar el recurso de casación.

Pero quizás el momento procesal, en el que se acrecienta con mayor magnitud la


retardación de Justicia, es en el período de la apelación o peor aún cuando se invoca el
recurso de casación, ya que en estas dos instancias el juicio debería tener una duración
máxima de 3 meses según los plazos establecidos en al ley, sin embargo el expediente
antes de entrar a despacho para la dictación del Auto de Vista correspondiente debe
esperar o hacer turno de por lo menos 9 meses en la etapa de apelación y
aproximadamente 2 años en al etapa de casación. Extremo que se puede constatar con
las copias de los diferentes expedientes y que se hallan con Auto Supremo, y que se
encuentran en anexos.

Ante este relato cronológico, de la forma en la que en realidad se sustancia un proceso


laboral en la Judicatura Laboral, con los preceptos y plazos estipulados en la actual
norma adjetiva laboral, y que lamentablemente no se cumplen porque no lo permite el
actual sistema escrito, se puede establecer con categórica convicción que existe excesiva
retardación de justicia dentro la legislación laboral boliviana.

El actual sistema escrito junto con las actuales disposiciones legales, provocan que
exista demasiada dilación procesal, por lo que los trabajadores desempleados deben
resignarse a una muy muy lejana Sentencia, Auto de Vista o Auto Supremo, por el cual
anhelan puedan ser restituidos sus derechos sociales adquiridos legalmente, que por otra
parte y según la propia Ley son irrenunciables, inembargables y sobre todo inherentes al
trabajador.

En honor a la verdad debemos señalar que la retardación de justicia, no solo es fruto de


los jueces y magistrados que llevan en sus espaldas una excesiva carga procesal, sino
también se produce por la antinomias que existe en el propio Código Procesal del
Trabajo, ya que se contradicen en algunos de sus preceptos, por ejemplo al señalar que
algunos actos procesales deben tramitarse según lo establecido en el Código de
Procedimiento Civil, en franca contraposición a lo establecido en el artículo primero y
segundo de la norma adjetiva laboral vigente.

Por lo tanto es también por esta contradicción jurídica que los procesos laborales se
sustancian como si fueran de carácter sumario, siendo que los tratadistas estudiosos de la
materia y nuestra propia legislación adjetiva laboral determinan claramente en su
artículo 83 “Dada la naturaleza sumaria de los juicios sociales y a fin de no
pretextarse la falta de provisión de papel sellado por las partes para dictar resolución,
los jueces y magistrados podrán hacerlo en papel común, con cargo a reintegro”. 90

En resumen debemos señalar que el trabajador despedido de su fuente laboral que no


cuenta con ningún otro ingreso económico, ni para él menos para su familia debe esperar
un tiempo largísimo para recibir el pago de sus beneficios sociales por parte del
insensible empleador, que sabe que la Ley establece la obligación que tiene de pagar
estos derechos sociales en un plazo máximo de 15 días después de haberse concluido la
relación laboral.

Otro de los grandes males de la justicia boliviana y que va de la mano con la retardación
de justicia es la corrupción por parte de los funcionarios del juzgado, que realizan
cobros que no están establecidos en la Ley, por realizar algunos actos procesales
(oficios, testimonios, edictos, etc) o en el peor de los casos recibir dineros para agilizar
los procesos y así favorecer a alguna de las partes, a esta acción solo se la puede rotular
como extorsión.

Al respecto el profesor Dr. Carlos Jaime Villarroel Ferrer señala, la comunicación


inmediata permite al juzgador desde el inicio del proceso compenetrarse del tema de la
acción, lo que se logra solo con la inmediatez. Asimismo, se desea que el problema o
controversia sea solucionado prontamente es decir, provocando economía de tiempo y
dinero; por eso, aquellos múltiples plazos en los caducos y vetustos procesos escritos
91
están reducidos al mínimo indispensable, lo que impide la retardación.
Estos hechos arriba relatados y que son evidentes, van en franca violación de lo
estipulado en el art. 3 del Código Procesal del Trabajo donde se hace referencia al

90 REPÚBLICA DE BOLIVIA, Código Procesal del Trabajo, Primera Edición, Editorial


RIVAS, La Paz-Bolivia 2003, Pg. 135.
91 VILLARROEL FERRER, CARLOS JAIME, “El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial

de Bolivia), Edición Primera, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia, 2000, Pg. 33 y 34.


principio de gratuidad donde se señala que todas las actuaciones en los juicios y
trámites del trabajo serán absolutamente gratuitas.

II.- CAMBIOS ESTRUCTURALES PRODUCIDOS EN


BOLIVIA.

Continuando con el análisis de la norma adjetiva laboral boliviana, promulgada a finales


de la década del setenta, con una estructura filosófica y jurídica concebida para la época,
es decir para hace casi treinta años atrás, por lo tanto una norma descontextualizada de
la realidad.

Debemos señalar que hoy en día el mundo entero y por consecuencia lógica también
Bolivia, ha sufrido cambios estructurales radicales tanto en lo económico, social y
jurídico, es decir que hemos cambiado tanto, que pasamos de un modelo económico
estatista secante, a otro que tiene carácter de libre mercado, asimismo cambiando a la
vez la forma de legislar el derecho laboral, también los modos de producción se
modernizaron a pasos gigantescos y por si fuera poco Bolivia ingreso a la economía
globalizada.

Siendo una verdad universal que el derecho es dinámico ya que tiende ha estar en
constante evolución y cambio, a la par de la sociedad, pero en el país poco o nada se
hizo por adecuar la legislación laboral existente a los tiempos y necesidades actuales, a
fin de satisfacer plenamente las demandas de carácter social, que cada vez son mas
exigentes y complejas.
Al respecto el Dr. Iván Campero Villalba refiere “Este avance del Derecho del
Trabajo, PERMITE TUTELAR LAS NUEVAS RELACIONES DE TRABAJO QUE
APARECEN COMO CONSECUENCIA DELA MUNDIALIZACION DE LA
ECONOMIA Y EL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA, empero en
nuestro país el legislador no ha innovado la legislación positiva laboral sustantiva desde
hace varios lustros, por lo que existe una INCOMPATIBILIDAD entre la realidad y la
NORMA POSITIVA VIGENTE, acomodada esta a un modelo de capitalismo estatista y
no de libre mercado, DESPROTEGIENDO AL TRABAJADOR en las nuevas formas de
trabajo ”. 92

Para obtener un juicio de valor adecuado que nos permita determinar cuales han sido los
factores de cambio ocurridos en el país y que además dichos cambios, inciden y
coadyuvan en la ineficacia al momento de administrar de justicia.

Analizaremos tres elementos de cambio que en nuestro criterio son los más importantes;
a) el avance de la ciencia y la tecnología, b) el ingreso a la mundialización del capital
(Globalización) y finalmente c) el impacto que produjo en las relaciones obrero-
patronales con la promulgación del Decreto Supremo 21060, mediante su artículo 55
incorporando la libre contratación y la rescisión laboral.

a) AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Comenzaremos señalando como influye los avances de la ciencia y tecnología en las


relaciones obrero-patronales en la fuente laboral.

La nueva tecnología especialmente en los países subdesarrollados o en desarrollo, es


sinónimo de desempleo, principalmente por que el estado no implementa políticas
actualización laboral, sin embargo no debemos olvidar que el avance de la tecnología
tiene capital importancia para una sociedad, ya que se constituye como un elemento
esencial para el desarrollo y progreso de una Nación, además que es un factor
importantísimo en la forma como se va ha encarar las estrategias económicas y políticas
de un país.

92 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de


Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pag.
Asimismo el Dr. Raúl Jiménez Sanjines señala que la actualización de la normatividad
socio-laboral ocupa un lugar destacado, puesto que regula las relaciones entre el capital
y el trabajo, que siguen constituyendo los factores primordiales de la producción
moderna, no obstante de las mutaciones observables en el patrón tecnológico y
organizacional. 93

Con relación al impacto que le produce al trabajador, el avance de la ciencia y la


creación de nueva tecnología, que necesariamente se aplican a las formas de
producción, debemos decir que es nefasta cuando no existen políticas de recursos
humanos, estrategias industriales o políticas empresariales para que el trabajador no
pierda su fuente de trabajo y más bien se adapte al moderno proceso productivo.

Entonces el avance de la ciencia y la tecnología ha incursionado en las relaciones de


producción en forma abrupta, ya que no solamente ha precarizado el mercado laboral, si
no ha combinado con la capacitación para lograr operar los actuales instrumentos de
trabajo, asimismo a diversificado la producción, dividiéndola en un proceso complejo
de varios actores empleadores y pocos trabajadores, diluyéndose la responsabilidad
empresarial frente al trabajador.94

Asimismo Kart Manhein señala “las fuerzas materiales de producción sufren un


cambio cuando las invenciones tecnológicas producen una escisión entre los factores
económicos de las relaciones sociales basadas en aquellas. Por eso se identifica a la
tecnología como un factor de desocupación en nuestro país”.95

93 JIMÉNEZ SANJINES, RAÚL, “Historia del Derecho del Trabajo y Bases para una
nueva Ley General del Trabajo”, Edición primera, Editorial “Popular”, La Paz-Bolivia
1998, Pg.208.
94 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de
Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pag. 14
95 KART MANHEIM, Op. Cit. Pg 12
En nuestro país, el desarrollo en la industria ha ido, en algunos sectores, a verdadero
paso de tortuga, y su estructura productiva no ha adelanto lo suficiente hacia la
producción de bienes intermedios, de maquinarias y de otros equipos de capital. Por ello,
la absorción de la mano de obra ha sido mínima y la situación se agrava por las
circunstancias de que cada vez se incorporan tecnologías más mecanizadas en muchas
actividades económicas, sin estudios previos relacionados con la incorporación de mano
de obra o por lo menos con el mantenimiento de la que existente.

Al respecto el profesor Santiago J. Rubinstein, afirma “Aunque se ha dicho que los


avances de las tecnologías de producción tienden ha reducir la mono de obra considero
que dicho concepto es relativo, pues con una planificación previa se puede lograr una
óptima producción con nueva tecnología, sin necesidad de efectuar una drástica
reducción de la mano de obra”.96

Así mismo el Dr. Campero refiere “En la estructura económica del País, así como el
avance de la ciencia y la tecnología, han influido en las fuerzas materiales de
producción, para que estas se expandan y penetren todos los niveles de la sociedad: lo
económico, lo ideológico, lo teórico, también lo JURIDICO, creando un modo de
producción difícil de explicar.97

O como dice Nicos Poulanntzas, la formación social constituye por si misma una
unidad compleja con predominio de cierto modo de producción sobre los otros que la
componen, así tenemos la parición de nuevas formas de trabajo que se generan como
consecuencia del proceso”.98

96 RUBINSTEIN J., SANTIAGO, “Fundamentos del Derecho Laboral”, Primera Edición,


Editorial De Palma, Buenos Aires-Argentina, Pg. 92
97 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de

Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pg. 12.
98 POULANTZAS, NICOS, Op. Cit. Pg. 12
En el mismo sendero se encuentra el gran profesor boliviano Isaac Sandoval
Rodrigues donde se refiere a la metamorfosis social, donde la propiedad, asume formas
diversas. Implica no solamente el uso o dominio sobre la cosa, una fuente de poder, sino
que define las formas sociales de producción; la ubicación particular que liga al
proletario de los medios de producción con el productor directo, el trabajador,
determinado la aparición de formas de trabajo independientes, semi-autónomas,
delegadas etc. Permitiendo explica, esta combinación social, la transformación de las
relaciones de trabajo en más de los casos se incurre en la figura de la simulación y en
otros en el fraude laboral”. 99

Entonces la tecnología debe ser introducida en los diferentes estamentos productivos del
país a decir industrias, empresas, etc. Pero sin descuidar el problema ocupacional o de
mano de obra, debiendo ser materia de un exhaustivo estudio antes de introducir la
nueva tecnología o como también se la denomina el impulso de la producción.

Con referencia a que si la Naciones en vías de desarrollo pueden tener acceso o no a la


nueva tecnología creada por la ciencia moderna la Organización Internacional del
Trabajo señala “Es probable que los altos costos de capital de las nuevas tecnologías,
limiten el acceso a las mismas por parte de los pequeños productores de los países en
desarrollo”.100

Debemos señalar que si bien es cierto que esta afirmación se adecua a la realidad
económico social del país, también es cierto que la implementación de políticas
adecuadas para la adquisición y el suministro de tecnología en forma centralizada puede
hacer reducir los costos de los pequeños productores y así poder acceder a la tecnología
que mucha falta les hace.

99 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de


Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pg.13.
100 LAS REPERCUSIONES SOCIOECONÓMICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS,

O.I.T., primera reunión Ginebra, 15-19 de abril de 1985, Pg. 82


Para concluir debemos puntualizar que la introducción de las nuevas tecnologías en los
procesos productivos, si bien mejora las condiciones de trabajo, antes de implementarlas
debe realizarse estudios previos de las condiciones económico y sociales, y no solo del
sector empresarial sino también del país. Además para evitar masacres blancas o
despidos en masa debe analizarse cual será la repercusión con relación a los
trabajadores.

La nueva legislación laboral deberá necesariamente adecuar sus normas y preceptos a las
tecnologías modernas existentes ya que estas incorporan nuevas formas de producción y
por lo tanto se crean nuevas formas de relaciones de trabajo, de modo que el trabajador
tenga una amplia cobertura legal la momento de solicitar se cumplan sus pretensiones,
derechos y reivindicaciones sociales. Debiera también señalar expresamente que el
estado tiene la obligación de incrementar y fomentar el desarrollo tecnológico y
científico en el país.

b) INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA.

Ahora nos referiremos a la influencia del ingreso a la Internacionalización de la


Economía (Globalización) en la relación obrero-patronal;

Comenzaremos señalando lo que afirma el Dr. Iván Campero Villalba “al presente por
la internacionalización del capital se transforman las actividades productivas y las
particularizan hacia fuera como una relación mercantil y/o civil, desvirtuando el clásico
Contrato de Trabajo, la mercantilización de la relación de trabajo, además de liberar de
la responsabilidad social al empleador, hace de la simulación y en otros casos del fraude
laboral, un accionar cotidiano de los empleadores en Bolivia. El mismo es validado por
el trabajador para satisfacer sus necesidades, sometiéndose a la voluntad contractual
unilateral del empleador”.101

Para el Dr. Sandoval Rodrigues Isaac “la predica de la globalización se fundamenta en


la posibilidad de superar etapas históricas que tomaron largos años, a veces siglos, a
través de la transferencia de tecnologías, así como la posibilidad de acceder a mercados
internacionales que antes estaban vedados y al acceso de recursos financieros de
distinta naturaleza, con este discurso América Latina se inserta en la globalización del
orden económico, político y cultural e inicia las reformas estructurales del estado”.102

Debemos indicar que el ingreso del país al mundo globalizado de la economía, surgió
casi de forma espontánea o automática, ya que siendo la tendencia mundial Bolivia de
ninguna manera podría estar al margen de esta coyuntura mundial. Es mas con el
ingreso de las empresas multinacionales en nuestro país no solo traerán grandes capitales
sino también nuevas formas de regular las relaciones laborales, especialmente a con
referencia a los contratos de trabajo.

Al respecto el Dr. Oscar Ermida Uriarte señala “El estudio de la integración


económica sobre el derecho del trabajo forma parte de la consideración del tema mayor
de los aspectos laborales de aquella, el que, a su vez, se inscribe en el que se ha dado ha
en llamar dimensión social de la integración económica. En efecto por lo general, los
procesos de integración económica se inician con objetivos, estrategias e instrumentos
puramente económicos y más aun solamente comerciales y aduaneros, pero tarde o
temprano, en la medida en la que se consoliden, van produciendo efectos negativos
sociales que requieren atención. Los efectos sociales positivos de la integración

101 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de


Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pg.13.
102 SANDOVAL RODRIGUES, ISAAC, “Derecho del Trabajo” Editorial Industrias

Graficas Sirena. Santa Cruz-Bolivia, 1998, Pg. 12 y 18.


económica generalmente se producen a largo plazo o de rebote, peor lamentablemente
los efectos laborales negativos se perciben mucho mas inmediatos”.103

La mundialización de la economía ha generado también, a decir del profesor Isaac


Sandoval Rodrigues una diversificación del control de la economía de los países de la
periferia, llevando a identificar políticas de empleo SUPRANACIONALES que
incorporan estas empresas, ya que existen patrones de conducta empresarial en todas sus
subsidiarias que no siempre son compatibles con el ordenamiento jurídico de nuestro
país, determinado permitir una desregulación real de la norma boliviana.104

Entonces que debemos hacer para adecuarnos a las nuevas tendencias de las
legislaciones laborales del mundo y creemos que la mejor solución –claro a largo
tiempo- es la adoptada por la Unión Europea que se ha dedicado a liminar las
divergencias mas contrastantes de sus respectivos derecho nacionales, pero
manteniendo la particularidad que tiene cada país. Entonces la armonización de las
legislaciones laborales parece ser la solución para los procesos de integración regional.

c) DECRETO SUPREMO 21060

Para realizar una exposición de las derivaciones y efectos que produjo en la norma
laboral, la promulgación del Decreto Supremo 21060, previamente es necesario
puntualizar su dirección ideológica así como cuales fueron los factores y motivos para
que esta norma sea implementada en nuestro país.

El Decreto Supremo 21060 fue promulgado el 29 de agosto de 1985, para solucionar la


grave crisis por la cual pasaba el país, expresada en una hiperinflación como nunca

103 ERMIDA URIARTE, OSCAR, XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO DE


TRABAJO Y DE S.S. Tomo I, Editorial Sirena, Santa Cruz-Bolivia, 1995, Pg. 24
104 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de

Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pg. 15.
antes vista en la historia de Bolivia, un gobierno inestable y huelgas en todos los
sectores de la sociedad, etc.

El principal efecto que produjo este Decreto fue el cambio de modelo económico,
pasando del estatismo secante al modelo de libre mercado, encontrando su equilibrio
económico en la oferta y la demanda, fue considerado en su momento como un concepto
político económico moderno, que iba a servir para solucionar la delicada situación por
la cual se debatía el país. 105

Con relación a la forma en la que afecto este Decreto al Derecho del Trabajo, debemos
señalar que lo hizo mediante su artículo 55 a través del cual incorpora la Libre
Contratación y la Rescisión Laboral, considerando al trabajador como una simple
mercancía, ya que también estaba sujeto a la ley de la oferta y la demanda.

Al respecto Hector Babaco y Alejandro Castello señalan “en este sentido, podría
afirmarse que en general cualquier cambio en la economía de un país que revista cierta
significación, ha ejercido siempre su influencia en el cuadro institucional del Derecho
del Trabajo, y que a la inversa este también incide en alguna medida -aunque
seguramente menor – sobre las relaciones socio-económicas”.106

Ante estas nuevas reglas laborales tanto las empresas privadas como las del sector
público, procedieron al despido masivo de sus trabajadores con el denominativo de
relocalización, echando por tierra la estabilidad laboral que esta amparada por el
Régimen Social de la Constitución Política del Estado y por los convenios
internacionales, como por ejemplo el Convenio 158 de la Organización Internacional
del Trabajo, donde se reconoce la Estabilidad Laboral, donde en algunos de sus

105 INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL, “Flexibilización de


las Normas Laborales en Bolivia” (Debate Laboral) ILDIS, La Paz-Bolivia 1997, Pg. 49.
106 BABACE HECTOR, XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL

TRABAJO Y DE S.S. Tomo I, Editorial Sirena. Santa Cruz-Bolivia, 1998. Pg. 91.
preceptos se establece que La Conferencia General de la Organización Internacional del
Trabajo:

• Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina


Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 2 junio 1982, en su
sexagésima octava reunión;
• Habiendo tomado nota de que desde la adopción de la Recomendación sobre la
terminación de la relación de trabajo, 1963, se han registrado novedades
importantes en la legislación y en la práctica de numerosos Estados Miembros
relativas a las cuestiones abarcadas por dicha Recomendación;
• Considerando que en razón de esas novedades es oportuno adoptar nuevas
normas internacionales en la materia, habida cuenta en particular de los graves
problemas que se plantean en esta esfera como consecuencia de las dificultades
económicas y de los cambios tecnológicos sobrevenidos durante los últimos años
en gran número de países;
• Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la
terminación de la relación de trabajo por iniciativa del empleador, cuestión que
constituye el quinto punto del orden del día de la reunión, y
• Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un
convenio, adopta, con fecha 22 de junio de mil novecientos ochenta y dos, el
presente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la terminación
de la relación de trabajo, 1982:

Parte I. Métodos de Aplicación, Campo de Aplicación y Definiciones

Artículo 1

Deberá darse efecto a las disposiciones del presente Convenio por medio de la
legislación nacional, excepto en la medida en que esas disposiciones se apliquen por vía
de contratos colectivos, laudos arbitrales o sentencias judiciales, o de cualquier otra
forma conforme a la práctica nacional.
Artículo 4

No se pondrá término a la relación de trabajo de un trabajador a menos que exista para


ello una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las
necesidades de funcionamiento de la empresa, establecimiento o servicio.

Artículo 5

Entre los motivos que no constituirán causa justificada para la terminación de la relación
de trabajo figuran los siguientes:

a) la afiliación a un sindicato o la participación en actividades sindicales fuera de las


horas de trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante las horas de trabajo;

b) ser candidato a representante de los trabajadores o actuar o haber actuado en esa


calidad;

c) presentar una queja o participar en un procedimiento entablado contra un empleador


por supuestas violaciones de leyes o reglamentos, o recurrir ante las autoridades
administrativas competentes;

d) la raza, el color, el sexo, el estado civil, las responsabilidades familiares, el embarazo,


la religión, las opiniones políticas, la ascendencia nacional o el origen social;

e) la ausencia del trabajo durante la licencia de maternidad.

Artículo 6

1. La ausencia temporal del trabajo por motivo de enfermedad o lesión no deberá


constituir una causa justificada de terminación de la relación de trabajo.

2. La definición de lo que constituye una ausencia temporal del trabajo, la medida en que
se exigirá un certificado médico y las posibles limitaciones a la aplicación del párrafo 1
del presente artículo serán determinadas de conformidad con los métodos de aplicación
mencionados en el artículo 1 del presente Convenio.

Artículo 7

No deberá darse por terminada la relación de trabajo de un trabajador por motivos


relacionados con su conducta o su rendimiento antes de que se le haya ofrecido la
posibilidad de defenderse de los cargos formulados contra él, a menos que no pueda
pedirse razonablemente al empleador que le conceda esta posibilidad.

Artículo 8.

1. El trabajador que considere injustificada la terminación de su relación de trabajo


tendrá derecho a recurrir contra la misma ante un organismo neutral, como un tribunal,
un tribunal del trabajo, una junta de arbitraje o un árbitro.

Artículo 10

Si los organismos mencionados en el artículo 8 del presente Convenio llegan a la


conclusión de que la terminación de la relación de trabajo es injustificada y si en virtud
de la legislación y la práctica nacionales no estuvieran facultados o no consideraran
posible, dadas las circunstancias, anular la terminación y eventualmente ordenar o
proponer la readmisión del trabajador, tendrán la facultad de ordenar el pago de una
indemnización adecuada u otra reparación que se considere apropiada. 107

Entonces debemos señalar que la estabilidad en el trabajo que tanto dolor y sangre costo
a los trabajadores, se encuentra reconocida y amparada tanto por el artículo 157 de la
Constitución Política del Estado y también por Convenios Internacionales del cual
Bolivia es parte, y que lamentablemente nuestros país desconoce y no tutela, y que por el
contrario también transgrede principios protectores elementales, bajo los cuales están

107 http/www. oit.org.pe


amparados todos los trabajadores. Todo esto origina un retroceso en el desarrollo del
Derecho del Trabajo de por lo menos dos siglos.

Con referencia a la inestabilidad laboral el tratadista Mario Pasco Cosmópolis, refiere


“la estabilidad se divide en dos; la estabilidad propia -propiamente estabilidad- es
aquella que exige justa causa para el despido lo que implica, desde otra perspectiva
reputar lo ilícito el despido, que carece de causa. Y la estabilidad impropia –no
propiamente estabilidad- es la que admite el despido aún sin expresión de causa, como
un acto valido, como el ejercicio regular y legitimo de un derecho potestativo, aunque
sujeto a limites o requisitos”.108

Asimismo el mismo Mario P. Cosmópolis también se refiere al Convenio 158 de la


O.I.T. expresando que gira en torno a la idea central de que la terminación de la relación
de trabajo, por iniciativa del empleador debe sujetarse a la existencia de una causa
justificada para ello, lo que equivale a consagrar la estabilidad laboral. 109

Con relación a lo estrictamente normativo, la promulgación del Decreto Supremo


21060 en lo referente a la aplicación de su articulo 55, debemos afirmar de forma
categórica que constituye una flagrante violación constitucional, ya que al incorporar la
libre contratación y la rescisión laboral esta contraviniendo el precepto establecido en el
artículo 157, parágrafo II de la Constitución Política del Estado, donde establece
“corresponde al estado crear condiciones que garanticen para todos posibilidades de
ocupación laboral, estabilidad en el trabajo y remuneración justa”.110

108 PASCO COSMÓPOLIS MARIO, XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO


DEL TRABAJO Y DE S.S., Tomo I. Editorial Sirena. Santa Cruz-Bolivia. 1998. Pg. 198.
109 PASCO COSMÓPOLIS MARIO. XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO

DEL TRABAJO Y DE S.S., Tomo I. Editorial Sirena. Santa Cruz-Bolivia. 1998. Pg. 87.

110REPÚBLICA DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado. Editorial U.P.S., La Paz-


Bolivia, 1994, Pg. 44.
Cabe señalar que mediante el Decreto Supremo Nº 28699 de 1 de mayo de 2006, por
razón de su artículo 14 , el actual mandatario de la Nación, derogó el artículo 55 del
Decreto Supremo Nº 21060, el artículo 39 del Decreto Supremo Nº 22407 y el artículo
13 de la Ley 1182, que en su esencia definían que los contratos de trabajo pueden
convenirse o rescindirse libremente, pero con la condición de sujetarse a la Ley
General del Trabajo y sus dispocisiones reglamentarias, situación que nunca fue
atendida por los anteriores gobiernos negando el derecho al trabajo a muchos
ciudadanos. 111

Además mediante Resolución Ministerial Nº 551/06 de 6 de diciembre de 2006, el


Ministerio de Trabajo, aprueba el procedimiento administrativo para la reincorporación
de trabajadores despedidos injustificadamente.

En síntesis el Decreto Supremo 21060 no solo vulnera los principios del Derecho
General del Trabajo, sino también preceptos establecidos en la Constitución Política del
Estado, y para peor de los males incrementa el desempleo e incorpora nuevas formas de
contratación laboral (por solo tres meses). Acrecentando los conflictos y controversias
en la fuente laboral al momento de la ruptura laboral, que necesariamente tienen que ser
resueltas por la judicatura laboral, aumentando de esta forma la carga procesal en los
juzgados, promoviendo casi un colapso judicial, y casi obligando por esta causa a la
creación de nuevos juzgados, llegando hoy en día a un total de siete.

Entonces tal como se puede observar los cambios ocurridos en el país, no son hechos
que podemos dejar pasar así por así, sin tomarlos en cuenta, más al contrario son
cambios estructurales, que transformaron las relaciones laborales, incorporaron nuevos
tipos de contratos de trabajo e incrementaron los despidos y por lo tanto aumentaron los
juicios laborales, colapsando el poder judicial. Por lo tanto es un aspecto importante que
en nuestra presente investigación de tesis no podemos dejar pasar de largo y es por eso
que lo hemos estudiado a fondo.

111 REPÚBLICA DE BOLIVIA, Decreto Supremo Nº 28699, La Paz-Bolivia, 2006, Pg. 2.


Continuando con este análisis debemos señalar que las falencias que existen en nuestro
actual ordenamiento adjetivo laboral, no solo se dan por la incompatibilidad de la norma
vigente con la realidad actual, sino también por las antinomias que se puede observar
dentro del propio ordenamiento jurídico laboral.

Es así que el Código Procesal del Trabajo contiene contradicciones, falencias y lagunas
en algunos de sus preceptos, principalmente por el hecho de que muchos de los artículos
se encuentran fuera del contexto social actual, además es necesario precisar las
contradicciones que se pueden encontrar al momento de sustanciar un proceso.

Al respecto el Dr. Ivan Campero Villalba refiere “En nuestro país el legislador no ha
innovado la legislación positiva laboral sustantiva desde hace varios lustros, por lo que
existe una incompatibilidad entre la realidad y la norma positiva vigente, acomodada
esta a un modelo de capitalismo estatista y no de libre mercado, desprotegiendo al
trabajador en las nuevas formas de trabajo”.112

Para encontrar las contradicciones, deficiencias, vacíos y lagunas jurídicas, debemos


realizar un análisis exhaustivo del Código Procesal del trabajo que nos permita la
obtención de un juicio de valor para establecer los factores que inciden en el no
proporcionar una oportuna administración de justicia. Y así podernos convencer de la
necesidad imperiosa que existe de incorporar no solo la oralidad sino también realizar
cambios, modificaciones y complementaciones en la actual estructura jurídica del
proceso laboral.

III.- ANTINOMIAS Y CONTRADICIONES EN EL


ACTUAL CODIGO ADJETIVO LABORAL.

112 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de


Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pag. 18
y 19.
Comenzaremos señalando algunas de las antinomias o incompatibilidades que pudimos
encontrar en la norma adjetiva laboral vigente;

Así por ejemplo tenemos que en el art. 1, se dispone que el Código Procesal del
Trabajo regulara los modos y las formas de tramitación y resolución de todos los
asuntos relativos a las cuestiones laborales.

Y en absoluta concordancia con su art. 2 que señala que este Código dará autonomía
a los procedimientos del trabajo y eliminará todo uso y remisión de normas
adjetivas de otros campos jurídicos. Tiene como finalidad esencial forzar a los
poderes del juzgador y de las autoridades del trabajo.

Así mismo en el art. 53 refiere que el Procedimiento del Trabajo y Seguridad Social
regula el modo como deben tramitarse y resolverse los asuntos sociales cuyo
conocimiento corresponde a los tribunales de esta jurisdicción especial.

Sin embargo en franco antagonismo, en el mismo cuerpo legal prescribe en el art.


71 son aplicables en los procesos sociales lo previsto en los articulos 82 al 155 del
Código de Procedimiento Civil.

Es precisamente por esta disposición que podemos encontrar en el art. 72 que la citación
será personal con la providencia que admite la demanda y en los casos previsto por el
Código de Procedimiento Civil.

Asimismo el art. 82 indica que la referida nota de los juzgados y la fecha de entrega de
los expedientes a los señores Vocales de la Corte, servirán para los efectos previstos en
los artículos 205 al 212 del Código de Procedimiento Civil.

También esta el art. 171 que refiere en los juicios sociales también rige lo previsto por
el art. 446 del Código de Procedimiento Civil.
Finalmente el art. 208 señala recibido el expediente por el superior, este actuara
conforme a las reglas del Código de Procedimiento Civil-

Entonces es claro y evidente que existe antinomia en sus preceptos y que no tendría por
que haberlos ya que incluso ante la duda se podría aplicar el art. 63 del Código
Procesal del Trabajo donde señala que las dudas de este libro, se aclararán mediante
la aplicación de los Principios Generales del Derecho Procesal del Trabajo, de manera
adecuada al logro de su finalidad especial. 113

Estos artículos que los hemos detallado son solo algunos ejemplos de las
contradicciones e incoherencias que podemos encontrar en la Legislación Adjetiva
Laboral. Ya que resulta ilógico el pretender solucionar controversias emergentes de las
relacione laborales que son de carácter netamente social, con una norma como el es
Código de Procedimiento Civil que tiene esencia evidentemente individualista liberal
fruto de la Revolución Francesa.

Llegamos ha esta conclusión convencidos de que el despido o la perdida de la fuente


laboral, no solo afecta al trabajador como tal, ya que no solo se le priva del sustento
económico diario a él sino también a su familia, y siendo la familia el núcleo de la
sociedad, es no más, el despido un problema eminentemente social que no puede estar
regido por normas que no tengan ése carácter especial.

Continuando con en este juicio de valoración critica a la norma adjetiva laboral,


debemos visualizar que la tramitación de un proceso laboral no se cumple con el
precepto establecido en el artículo 83 donde señala la naturaleza sumaria de esta clase
de procesos, puesto que en realidad se sustancia como si se tratara de proceso ordinario.

REPÚBLICA DE BOLIVIA, Código Procesal del Trabajo, Edición Primera, Editorial


113

Graficas RIVAS, La Paz-Bolivia 2003, Pg. 123 a 150.


Este error en la aplicación de la norma, se da por las contradicciones que se puede
encontrar en el mismo Código Procesal del Trabajo, donde se señala que en algunos
casos se debe sustanciar según lo establece el Código Procesal Civil.

Ahora bien, como justamente se trata de un proceso de carácter sumario creemos que es
necesario eliminar el recurso de casación establecido en el artículo 210 del C.P.T. ya
que es el momento judicial donde mas se dilata el proceso, por el hecho que tiene que
esperar o hacer turno, por aproximadamente 2 años o más para que se dicte el Auto
Supremo correspondiente.

Por todo lo precedentemente señalado debemos plantearnos el siguiente cuestionamiento


será saludable el mantener la norma adjetiva laboral vigente con todas sus antinomias,
con preceptos que no guardan relación con la realidad vigente y que dan lugar a una
sustanciación laboral larga, morosa y onerosa, consecuencias que se dan precisamente
por su carácter escrito que faculta a la parte demandada a buscar iniciativas para dilatar
los actos procesales en muchos de los casos totalmente injustificadas.

Cuando más bien la tendencia actual y moderna del derecho positivo es el de buscar la
sencillez y la celeridad procesal mediante la oralidad, con preceptos normativos claros,
concretos y taxativos, que beneficien tanto a la parte demandante como a la parte
demandada, desterrándose de esta forma el manejo procesal discrecional y en
consecuencia perjudicial para el normal desenvolvimiento del proceso.
Entonces es imperiosamente necesario el incorporar a nuestra legislación laboral el
proceso oral donde se haga efectiva la naturaleza sumaria de los procesos laborales
además donde la restitución de los derechos sociales del trabajador se lo realice de
forma oportuna y eficaz, desterrándose la corrupción judicial y la excesiva onerosidad,
ya que un juicio laboral tendría una duración máxima de 3 meses hasta la dictación de
la sentencia final. Aseveración que nos permitimos afirmar, puesto que los juicios por
audiencia permiten se cumplan con los plazos procesales establecidos en la actual
Legislación Laboral, y así también es el único sistema que permite se cumpla
adecuadamente con los Principios que rigen al Derecho Procesal del Trabajo, que mas
adelante serán analizados exhaustivamente.
CAPITULO V

IMPERIOSA NECESIDAD DE
INCORPORAR LA ORALIDAD EN
LOS PROCESOS LABORALES
IMPERIOSA NECESIDAD DE INCORPORAR LA
ORALIDAD EN LOS PROCESOS LABORALES

I.- LEGISLACIÓN COMPARADA.

Para actualizar y modernizar nuestra actual legislación adjetiva laboral, debemos abrir
nuestra ventana jurídica y observar como los países vecinos resuelven sus conflictos y
controversias en materia laboral.

La importancia que tiene el estudio y análisis de otras legislaciones en materia laboral,


es de primordial importancia para nuestra Investigación de Grado, puesto que desde
siempre y de forma constante la doctrina y las formas de legislar el derecho en otros
países, han tenido influencia en las diferentes ramas del derecho boliviano.

En América, la urgencia de un nuevo régimen jurídico ha tenido que vencer muchas


dificultades y los sigue haciendo, pues no podemos dejar de lado que los defectos de la
justicia latinoamericana son herencia de España, país que quedo al margen de la
reformas procesales operadas en Europa en el siglo VXIII.

El Dr. Mario Cordero Miranda señala que el proceso por audiencia comienza a
abrirse campo en Ibero América en forma muy trabajosa, siendo justo destacar en este
sentido como antecedente, que en España recién se incorpora, este procedimiento a raíz
de la ley de reformas de 1984, desarrollada sólo para el proceso de menor cuantía con el
nombre de “comparecencia personal” y en México en 1985 en el “Código de
Procedimiento del Distrito Federal”. El proceso por audiencia, con estos primeros
antecedentes, fue desarrollado en la Provincia de Córdoba, República de Argentina, para
materia penal, habiéndose extendido posteriormente a otras, provincias argentinas como
Salta y Ushuaia, principalmente. 114

Por lo que a continuación revisaremos las siguientes legislaciones laborales:

II.- LEGISLACIÓN COMPARADA DE VENEZUELA

LEY DE PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO O LEY


ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO.

La legislación venezolana con referencia al derecho del trabajo, fue uno de los países
que más tardíamente incorporo la oralidad en su norma adjetiva laboral, Sin embargo
con la promulgación de la nueva Ley de Procedimientos del Trabajo o Ley Orgánica
Procesal del Trabajo que entro en vigencia recién el año 2003, se incorporo el sistema
oral en su legislación laboral como uno de sus principios fundamentales.

Al respecto el tratadista Henríquez La Roche, destacado académico venezolano,


enfatiza, que el proceso oral es retomado por la legislación latinoamericana, siguiendo
los pasos de la doctrina procesal moderna, pero que Venezuela siendo uno de los
destacados en el desarrollo jurídico de las instituciones públicas, tardíamente ha hecho
recepción de esta modalidad tan antigua como el derecho romano, pero con una solución
de continuidad. 115

Con relación a la forma de sustanciar sus diferentes procesos sociales, debemos


puntualizar algunos aspectos que nos parecen importantes de destacar;

114 CORDERO MIRANDA, MARIO, “El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial de
Bolivia), Edición Primera, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia 2000, Pg.12 y13.
115 La ROCHE HENRIQUEZ, Op. Cit. Pg. 75.
➢ Su norma laboral señala que los tribunales de trabajo, solamente resolverán los
asuntos contenciosos del trabajo, si estos no corresponden primero a la
conciliación o arbitraje.
➢ Sus tribunales de trabajo pueden estar compuestos tanto por un tribunal
unipersonal (1 juez) o por un tribunal colegiado (3 jueces).
➢ Se establece claramente que ningún funcionario podrá realizar cobros o
emolumentos a los interesados de ninguna clase, bajo sanción. Respetando el
beneficio de gratuidad.
➢ Se tiene claro que solo el tribunal que conoció y sustancio el asunto, podrá
resolver el proceso, es decir es el único que dictara sentencia en ese caso.
➢ Otro aspecto particular, que ayuda al trabajador a buscar justicia pronta y eficaz,
es el hecho que este puede presentar su demanda ante el juez en forma escrita u
oral, con o sin el patrocinio de un abogado.
➢ Un aspecto que nos parece incongruente en la legislación venezolana, es el hecho
que en su artículo 69, se habla de 8 audiencias y en sus demás preceptos se
menciona otras audiencias más, en nuestro criterio creemos que son demasiadas
audiencias ya que se trata de un proceso laboral de naturaleza sumaria y lo que se
quiere es una pronta solución del caso.
➢ Su norma establece el recurso de apelación por lo tanto la segunda instancia.
➢ Finalmente con referencia al recurso de casación se lo admite, siempre y cuando
supere una determinada cuantía.

III.- LEGISLACIÓN COMPARADA DE PERÚ

LEY PROCESAL DEL TRABAJO

Su Ley Procesal del Trabajo fue promulgada mediante Ley de la República Nº 26636 de
21 de junio de 1996. A decir de los tratadistas peruanos esta nueva norma tiene una
observación con referencia a su contenido, y es el hecho que tiene demasiada injerencia
de los preceptos contenidos en el Código Procesal Civil, perdiendo por lo tanto, parte de
la esencia que le brinda el derecho del trabajo.

La estructura y contenido de su Ley laboral, busca un enfoque integral no solamente del


proceso, sino del derecho procesal del trabajo en su conjunto, y entre los principios
fundamentales en los que se asienta la sustanciación se encuentra la inmediación,
concentración, celeridad y veracidad, cuidando que el proceso se realice en el menor
número de actos procesales. En cuanto a la oralidad forma parte del proceso pero como
una mera estación del asunto y no como un todo.

Se destaca el contacto directo entre el juez y las partes, cuando estos presentan en
audiencia sus medios probatorios. En síntesis se puede establecer que este tipo de juicios
tiene una duración aproximada de 3 a 4 meses, incluso con el recurso de casación.

A continuación describiremos algunos aspectos que nos parecen importantes destacar


de su procedimiento laboral:
➢ Las audiencias y la presentación de los medios probatorios solo se lo realizan
ante el juez que conoce la causa, bajo sanción de nulidad.
➢ El juez tiene la obligación de dirigir o impulsar el proceso.
➢ un aspecto que nos llamo la atención es que la presentación de la demanda debe
estar acompañada por un anexo que contiene las pruebas de cargo
preconstituidas.
➢ La contestación a la demanda, también debe estar acompañada de este anexo, en
este caso con pruebas preconstituidas de descargo.
➢ En su articulo 45, establece la obligatoriedad que tiene el juez de proponer la
conciliación y si fuera lograda, esta adquirirá el valor de cosa juzgada.
➢ Se admite el recurso de apelación y casación.
IV.- LEGISLACIÓN COMPARADA DE MÉXICO

LEY PROCESAL DEL TRABAJO

La norma adjetiva laboral Mexicana, contiene instituciones jurídicas de diferentes


corrientes doctrinales con un alto valor proteccionista hacia el trabajador, dándole en
consecuencia una diferente concepción a la Ley Procesal del Trabajo.

Se puede advertir en la norma mexicana, que desde el primer enunciado se establece la


oralidad en su procedimiento como una característica fundamental de tal institución

El fundamento del Derecho del Trabajo en México, es cumplir apropiadamente con la


oralidad y la naturaleza sumaria de los juicios laborales, puesto que incluso se puede
sustanciar y dictar sentencia en un sola audiencia, si existiesen todos los medios
probatorios del proceso, además este proceso dura aproximadamente un mes, pero en el
caso que existiesen algún tipo de pendiente, se abre un termino de cinco días, y pasado
este tiempo en audiencia pública se dicta sentencia en forma inmediata, restituyendo al
trabajador sus derechos conculcados, en forma oportuna y eficaz.

A continuación puntualizaremos algunos actos procesales que nos parecen importantes


destacar;
➢ La ley procesal del Trabajo señala en su primer articulo que en única instancia y
en forma oral se resolverán los conflictos derivados de la relación laboral, esto
quiere decir que no se admite, el recurso de alzada y menos el de casación. Tal y
como ocurre también con la Legislación Brasileña.
➢ Una vez presentada la demanda, el procedimiento puede ser impulsada no solo
por las partes o el tribunal, sino también por el Ministerio Público.
➢ Con referencia a la conciliación no solo se refiere a simplificar las cuestiones
litigiosas, sino también a rectificar errores en los que se haya incurrido en el
proceso y también incluso a aumentar los hechos solicitados y ya admitidos.
➢ En su artículo 89, se señala claramente que la audiencia no terminará hasta que
se hayan ventilado las cuestiones propuestas y dictado el fallo. Sin embargo en
caso de extrema necesidad el tribunal podrá suspender la audiencia, pero este
indefectiblemente deberá continuar al día siguiente.

Tal y como se podrá apreciar del análisis comparativo de las legislaciones laborales de
Venezuela, Perú y México, existen similitudes con la Norma Adjetiva Laboral boliviana,
en lo que se refiere a la forma de sustanciar los procesos laborales, también existe cierta
coincidencia en los principios procesales que se aplican al momento de tramitar el
proceso.

Sin embargo la gran brecha que nos separa de estas legislaciones arriba analizadas y de
las otras en general, es el hecho de no haber incorporado la oralidad en la forma de
sustanciar los procesos laborales, y por lo tanto, el de no cumplir con la naturaleza
sumaria de esta legislación especial. Por lo tanto es indudablemente el proceso oral el
mejor instrumento para proteger al trabajador y restituirle sus derechos transgredidos,
modernizando de esta forma, las anacrónicas normas promulgadas hace casi treinta años
y que se reflejan en el sistema escrito.

El proceso por audiencia responde a una moderna orientación que se viene


generalizando en Latinoamérica, siendo justo destacar los trabajos sobre la materia
realizados por el Instituto Uruguayo de Derecho Procesal y particularmente por el
Instituto Latinoamericano de Derecho Procesal que funciona en la ciudad de Uruguay,
dirigida por los discípulos del gran maestro Eduardo Couture. 116

116CORDERO MIRANDA, MARIO, “El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial de


Bolivia), Edición Primera, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia 2000, Pg.13.
Continuando con el pensamiento universalmente admitido en la que el juicio oral, se
presenta como el instrumento más idóneo para lograr la eficaz reproducción del hecho
demandado, además exteriorizándose como el más eficiente mecanismo para descubrir
la verdad real y no simplemente la verdad formal como ocurre frecuentemente con el
procedimiento escrito y siendo la herramienta perfecta, mediante el cual, el Juez, sin
ningún vicio, ni dolo, se forma un recto y maduro convencimiento sobre los hechos en
conflicto.

Es también el procedimiento más apto para dar oportunidad a las partes de defender sus
derechos y pretensiones, y finalmente el juicio oral permite el control público ya que al
realizarse en audiencia pública los diferentes actos judiciales, es garantía de rectitud,
honestidad y sobretodo de justicia.

V.- ANTECEDENTES DE LA SUSTANCIANCION ORAL,


EN BOLIVIA.

En lo que concierne a la aportación de la Oralidad en la legislación Boliviana, tenemos


muy poca o casi nada de experiencia.

Sin embargo entre nosotros, el proceso por audiencia no es totalmente extraño, pues se
encuentran antecedentes de su aplicación en ciertos tipos de procesos, por ejemplo; en el
campo Familiar tenemos la aplicación de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997,
donde se modifica la Sección I, Capítulo VI, Titulo II del Libro Cuarto del Código de
Familia, donde se hace referencia a “los juicios sumarios de petición de Asistencia
familiar”, por esta razón se incorpora en nuestra legislación procesal “EL PROCESO
POR AUDIENCIA PARA LA FIJACIÓN DE LA SISTENCIA FAMILIAR”, la
misma que debe ser presentada ante le Juez de Instrucción de Familia. 117

117REPÚBLICA DE BOLIVIA, “Código de Familia”, Edición Primera, Editorial Graficas


RIVAS, La Paz-Bolivia 2002, Pag.
En los artículos 61 y 62 de la Ley de Abreviación Procesal y de Asistencia Familiar, se
determina claramente que la sustanciación del proceso será en forma escrita, pero a
partir de la audiencia preliminar se convertirá en un procedimiento oral, es decir que de
esta forma las partes procesales, así como los abogados y terceros, deben someterse al
procedimiento oral.

Con referencia a la sustanciación en Materia Penal, Bolivia se incorporó al Proceso Oral,


en el plenario con todas las modalidades y principios que otorga este sistema, mediante
la promulgación del Nuevo Código de Procedimiento Penal, con resultados muy
alentadores. Incluso realizando una retrospectiva en el tiempo podemos observar este
sistema, en el proceso de desalojo.

Por otra parte este sistema de procedimiento oral, es que el mejor responde a las
exigencias Constitucionales, ya que le otorga al trabajador a través del Estado una
verdadera política proteccionista a sus derechos sociales, puesto que, con el principio de
oralidad, paralelamente con los principios de la inmediación y la concentración, entre los
mas destacados deberán necesariamente contribuir a la celeridad necesaria y por lo tanto
a la justicia laboral propiamente dicha. Puesto que el procedimiento oral es menos
formalista, mas rápido, expedito y simple que el escrito; ofrece mayores posibilidades
de adaptación al caso concreto. 118

Bolivia casi por inercia deberá seguir la tendencia universal de la actualidad, que es de
sustituir el proceso escrito “desesperadamente escrito”, como lo denominará Couture,
por un procedimiento oral, breve, inmediato, concentrado y público, que permita la
aplicación efectiva de la justicia laboral en el área de los derechos sociales”, aunque no
pueda afirmarse que el principio de oralidad impere de manera absoluta, como sería lo
más deseable y aconsejable.119

118 PEREZ PATON, ROBERTO, “Bases del Derecho Procesal del Trabajo”, Edición
Primera, Editorial Juventud, La Paz-Bolivia 1957, Pg. 30.
119 COUTURE EDUARDO. Op. Cit. Pg. 89.
Es unánime la certeza de que la relación directa entre el administrador de justicia, los
litigantes y terceros, además de la inmediatez en la apreciación de las pruebas
presentadas por ambas partes y otros aspectos que el sistema oral brinda, es el mejor
método para la búsqueda de la verdad real, puesto que la posibilidad de error disminuye
notoriamente.

Es así que el eminente procesalista Chiovenda, al propugnar el punto de vista expuesto,


había asignado al procedimiento oral estas características: 1) Predominio de la palabra
como medio de expresión, atenuado por el uso de escritos en el trámite preparatorio y en
los sucesivos en que se ejercite el llamado poder de documentación; 2) Inmediación del
juzgador a las personas cuyas declaraciones tiene que valorar; 3) Identidad de las
personas físicas que constituyen el Tribunal durante la audiencia única o en el menor
número posible de audiencias próximas, y 5) Prohibición de impugnar separadamente
las cuestiones interlocutorias. 120

En frente de la acera podemos encontrar las características que nos brinda el proceso
escrito con su verdad formal, que son menos sustanciales y menos directa es decir
excesivamente dilatorias.

Con referencia a este punto el Dr. Iván Campero Villaba refiere “En el proceso hay
una coincidencia entre la realidad y lo que se logra probar. En el primer caso estamos
ante lo que se denomina la verdad formal. En el segundo caso ante la verdad real. A
menudo, una sentencia se sustenta en cualquiera de las dos versiones de los hechos, esto
es en la real o en la aparente. El ideal de una correcta administración de justicia es que
las sentencias se basen en la verdad real. La sentencia que se base en la realidad será una
sentencia justa”. 121

120CHIOVENDA, Op. Cit., Pg. 31.


121 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de
Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pag. 31
y 32.
Por esta razón la norma laboral adjetiva, exige jueces y magistrados especializados en la
materia, con el objeto de proporcionar a las partes en conflicto un procedimiento sencillo
y rápido, evitando en lo posible excesivos tramites, plazos dilatorios y formalidades
rituarias cuya observancia y aplicación minuciosa por parte de los administradores de
justicia perjudica notoriamente no solo al demandante sino también a la parte
demandada.

Asimismo el Dr. Carlos Jaime Villarroel Ferrer, señala que en audiencia las partes
pueden exponer sus quejas o demandas, sin que signifique prescindir del asesoramiento
del jurista; esa comunicación inmediata permite al juzgador desde el inicio del proceso
compenetrarse del tema de la acción, lo que se logra con la inmediatez, que excluye la
comunicación por imperio del escrito, Asimismo, se desea que el problema o
controversia sea solucionado prontamente es decir, provocando economía de tiempo y
dinero; por eso, aquellos múltiples plazos en los caducos y vetustos procesos escritos
están reducidos al mínimo indispensable, lo que impide la retardación. En suma; la
retardación, inmediación, oficialidad, son las bases de un proceso oral. 122

La doctrina moderna del Derecho Procesal del Trabajo, tiende a evitar esa anacrónica y
antigua corriente escrita, llena de los viejos procedimientos litigiosos, multiplicidad de
las formalidades innecesarias en los que se emplea timbres, papel y sobre todo tiempo,
que es lo que precisamente caracteriza a nuestro actual sistema procesal laboral escrito,
convirtiendo el mas intrascendente litigio social en un abultado expediente, lleno de
excepciones e incidentes y otras chicanas procesales, que en muchos de los casos son
maliciosos, interpuestos simplemente por el afán de entorpecer y dilatar el proceso,
además esta practica deja sobrevivir, costumbres jurídicas negativas en las que se ha
fosilizado el procedimiento social, por ser participe de algunos clásicos preceptos del
procedimiento ordinario, es decir del Código de Procedimiento Civil.

122VILLARROEL FERRER, CARLOS JAIME, “El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial
de Bolivia), Edición Primera, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia 2000, Pg. 33 y 34.
Por el contrario la moderna corriente del Derecho Adjetivo Laboral se acerca cada vez
más a la implementación de esa nueva corriente en materia laboral como es el de la
oralidad en la sustanciación de los juicios laborales.

Entonces para cumplir adecuadamente con lo estipulado en los artículos 157 y 161 de la
Constitución Política del Estado, y así poder otorgarle al trabajador boliviano una
verdadera política proteccionista por parte del Estado, ofreciéndole un juicio donde
realmente se pueda erradicar tanto la retardación de justicia como la corrupción. Además
de brindarle al trabajador la posibilidad de economizar tiempo y dinero, acelerar y
alivianar su proceso, mediante un procedimiento actualizado y con objetivos que estén
conforme al moderno derecho procesal del trabajo, es imprescindible la búsqueda de
nuevos fundamentos jurídicos para incorporar la oralidad en el actual Código Procesal
del Trabajo.

VI.- PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL


TRABAJO.

Los principios son normas de valor universal que no solo rigen el procedimiento laboral
sino al conjunto del derecho procesal en general. Sin embargo los principios del derecho
Procesal del Trabajo tienen connotaciones especiales y diferentes a las otras ramas del
derecho, ya que en primer lugar nacen de los principios del Derecho del Trabajo por lo
tanto coexisten mediante una estrecha vinculación, además mediante su intermedio se
posibilita el efectivo cumplimiento de los juicios laborales orales.

Entonces debemos puntualizar que se entiende por principios procesales, en este


sentido para el profesor Enrique Vescoví podemos decir que los Principios Procesales
son las líneas directrices u orientadoras que rigen el proceso y el procedimiento,
plasmando de este modo una determinada política procesal en un ordenamiento jurídico
determinado. 123

Consideramos importante tocar el tema de los principios procesales, no solo por la


función fundamental que siempre los principios procesales juegan en toda disciplina
jurídica, sino también dada su permanente evolución y cambio el derecho procesal
laboral necesariamente necesita apoyarse en principios que le secunden en su estructura
conceptual.

Debemos señalar que los principios del proceso laboral están aceptados casi
unánimemente por la doctrina, así como por la mayoría de los tratadistas de la materia.

A continuación desglosaremos a cada uno de los Principios del Derecho Procesal del
Trabajo, según como lo clasificación el Dr. Iván Campero Villalba, en su obra
“Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de Seguridad Social”, adecuándolos a la
Legislación boliviana;

V.1.- PRINCIPIO TUTELAR DEL TRABAJADOR.

En primer lugar es necesario distinguir del derecho de tutela jurisdiccional que


concierne al derecho procesal en general, de lo que es el principio tutelar del trabajador,
que es una particularidad del derecho procesal del trabajo. Tiene que ver con las
consideraciones intrínsecas que se le guarda al proceso laboral.

El principio tutelar del trabajador tiene que ver específicamente con la forma de

123VESCOPI, ENRIQUE, “El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial de Bolivia), Edición
Primera, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia 2000, Pag. 16.
sustanciar la norma adjetiva laboral, donde su característica fundamental, es el
equiparar las desigualdades económicas, sociales y de cultura que existen entre el
empleador y el trabajador.

V.1.1.- GRATUIDAD PROCESAL PARA EL TRABAJADOR.

El principio de gratuidad a favor del trabajador tiene una aceptación casi unánime. Por el
mismo, se busca facilitar al trabajador el acceso a los órganos de administración de
justicia para demandar la restitución de sus derechos laborales. La facilidad se sustenta
en la carencia de recursos económicos por parte del trabajador y en la prioridad de sus
derechos laborales. Sin la gratuidad el trabajador, en muchos casos, no podría acceder a
la tutela jurisdiccional, con la cual se consagraría una injusticia en beneficio del
empleador.

El principio de gratuidad es el principio que posibilita al trabajador el requerir la


tutela jurisdiccional, bajo la presunción cierta de la insuficiencia económica para
satisfacer los gastos del juicio. Bajo esta premisa la acción y contradicción procesal
laboral no debería estar supeditados al pago de sumas de dinero.

Sin embargo esto no impide al posibilidad de que se contemple el pago en ciertos


actos procesales, dada las limitaciones económicas del poder judicial.

V.1.2.- INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA.

En e derecho procesal la regla general es que el demandante tiene la carga de la prueba.


En el derecho procesal del trabajo, esta regla no es absoluta sino excepcional. Es el
demandado el que tiene la carga de la prueba, que buscara desvirtuar las afirmaciones
que haga el demandante en su demanda. De no cumplir el demandado con esta
obligación procesal, se lo podrá condenar a satisfacer la pretensión del demandante.
El fundamento del principio de la inversión de la carga de la prueba, es el
obligar al demandado a desvirtuar los extremos y pretensiones de la demanda, esto se
plantea así por la forma en la que funciona las relaciones obrero-patronales, ya que
el trabajador despedido sale de su fuente laboral prácticamente con las manos vacías y
quienes se queda con las pruebas de la relación laboral es precisamente el empleador,
es decir, se queda con los libros de asistencia, planillas, contratos de trabajo, boletas
de pago, balances y otros documentos importantes que servirán para probar el tiempo
de la relación de trabajo, el monto remunerado, la antigüedad, el horario de entrada
como de salida, etc.

Entonces el trabajador deberá solicitar al Juez que bajo presunción de certidumbre


ordene a la parte demandada, la presentación de la documentación que se solicite
para el mejor esclarecimiento del proceso.

V.1.3.- INDUBIO PRO-OPERARIO.


Esta es una expresión latina que significa que cuando el juzgador tenga dudas acerca de
quien tiene la razón, las mismas deben resolverse a favor del trabajador por ser la parte
más débil en la relación laboral. Este principio puede interpretarse en términos amplios
si se acepta que todo tipo de duda que tenga que ver con los hechos, favorece al
trabajador, tal como sucede en el derecho penal con el indubio pro reo.

El principio indubio pro operario, es la regla por el cual se determina si se diera el


caso que un precepto legal laboral sea susceptible de entenderse de varias maneras,
siempre debe optarse por aquella interpretación que sea mas favorable al trabajador,
puesto que el derecho en materia laboral es eminentemente proteccionista al
trabajador.

V.1.4.- SENTENCIA PLUS O ULTRA PETITA.


Para una mejor exposición de este principio es necesario referirnos primero al tema de
la congruencia de la sentencia.

En esta materia el derecho procesal civil exige que toda sentencia deba ser congruente
con la demanda. Esto significa que el Juez cuando falla tiene que pronunciarse sobre
todos los aspectos que contiene la pretensión del demandante. Si la resolución cumple
con estas exigencias, estaremos frente a una sentencia congruente, Casi todas las
legislaciones sanciona con nulidad la incongruencia de las sentencias.

En cambio en el Derecho Procesal Laboral, permite que se dicte validamente, las


sentencias incongruentes extra petita y ultra o plus petita.

Sentencia plus o ultrapetita, cuando se concede valores mayores a los que el demandante
pide en su demanda.

El principio plus o ultra petita, es el instrumento por el cual se le faculta al Juez a


otorgar en sentencia, al demandante más de lo que este pretendía en su demanda. Sin
considerar o tachar a la sentencia de incongruente.

V.2.- PRINCIPIOS DE VERACIDAD O PRIMACIA DE LA


REALIDAD.

En el desarrollo de un proceso se mueven dos tipos de versiones respecto a los hechos


que origina el conflicto. Una de estas versiones es que las partes buscan mostrarle al juez
a través de los medios probatorios, y que frecuentemente no se ajustan a la realidad. Pero
no se puede negar la otra situación, que se da cuando el proceso hay una coincidencia
entre la realidad y lo que se logra probar. En el primer caso estamos ante lo que se
denomina la verdad formal. En el segundo ante la verdad real
Sentencia que se base en la realidad, será una sentencia justa. En el proceso laboral, no
hay discusión en la tesis que la verdad real debe primar frente a la verdad aparente.

Este principio se materializa principalmente en los procesos orales, y no así en el


sistema escrito. Ya que en el sistema oral el Juez puede ver más allá de lo que las
partes trataron de mostrarle mediante las pruebas aportadas durante el proceso.

Mediante el principio de veracidad o primacía de la realidad se trata de eliminar las


verdades presuntas, que impiden buscar la verdad real que es la que debería
importar. Por ejemplo las presunciones que se señala en los articulos 179 al 182 de
Código Procesal del Trabajo.

Estos son los principios operativos que contribuyen a la realización del principio de
veracidad, y son los siguientes;

V.2.1.- DIRECCIÓN DEL PROCESO.


Según este principio, el Juez tiene la facultad de dirigir el proceso y puede ordenar las
diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos controvertidos o para la
exactitud de los fallos, sin que tenga que suplir a las partes en las obligaciones de
probanza que les respecta.

Mediante este principio, el Juez, tiene la facultad de tomar medidas procesales que
tiendan a evitar la dilación innecesaria o la paralización del proceso. Otorgando a la
autoridad competente amplia potestad para guiar el buen desenvolvimiento de la
causa, pudiendo solicitar en cualquier momento juicio, las diligencias que crea
necesaria para el mejor esclarecimiento del proceso.

V.2.2.- SENCILLEZ Y ORALIDAD.


El proceso es esencialmente formal, pero el exceso de atención de la forma puede
distorsionar los fines del proceso, retardando la sentencia o desatendiendo el fondo del
litigio. El derecho Procesal del Trabajo no debe ser formalista, sino por el contrario
simple y sencillo.

La oralidad, es un principio estrechamente ligado a la sencillez, por lo que busca, con


ambos, es facilitarle al trabajador la defensa de sus derechos. Lo que se quiere, es que
en el proceso laboral prevalezca la forma oral antes que la escrita. Solo así el Juez puede
obtener una impresión más cercana a los hechos y al conflicto mismo.

Por otra parte, la oralidad permite el cumplimiento de otros principios como el de la


celeridad, veracidad, inmediación, concentración, etc. En la medida en la que prevalezca
la oralidad en el proceso, los jueces tendrán menos oportunidad de evadir su obligación
de dirigir, personalmente, los diferentes actos y diligencias que les permitan una mejor y
mas rápida administración de justicia.

El hecho de no cumplir a raja tabla en un acto procesal con las formalidades


requeridas da como consecuencia la nulidad de dicho acto, es por esta razón, que
tanto jueces como funcionarios del juzgado priorizan el cumplimiento de los
formalismos, descuidando ciertamente el fondo del proceso que es verdaderamente lo
que debería importar.

El principio de oralidad es sinónimo de sencillez, ya que elimina la fatiga del papeleo,


las diligencias innecesarias y los formalismos intrascendentes, que solo tienden a
dilatar las plazos procesales.

V.2.3.- INMEDIACIÓN.
Por este principio, se busca que el magistrado que va a resolver el conflicto dirija
personalmente las diligencias más importantes del proceso. De esa manera podrá
conocer la realidad de los hechos, se percatara del comportamiento y sinceridad con que
actúen las partes y terceros.

No es lo mismo sentenciar una causa procesada por intermediarios, como son los
secretarios, que hacerlo en base a su contacto directo con los actores del proceso.

La inmediación es el principio por el cual se pretende que el juzgador no se percate


de lo que sucede en el proceso al momento de dictar sentencia, por el contrario se
quiere que tenga relación directa con las partes en litigio, además que efectué
personalmente actos procesales como la inspección judicial, la confesión provocada o
la declaración de testigos.

Es por eso que se debe tener la premisa que solamente el juez que presidio todo el
juicio debería tener la facultad de dictar sentencia en ese proceso.

V.2.4.- LEALTAD PROCESAL.

Algunos tratadistas al referirse al mismo, lo denominan principio de probidad o buena


fe. Consiste en el deber de decir la verdad en el proceso. Lo que se busca es evitar que se
empleen actitudes que no conduzcan al cumplimiento de la finalidad de una adecuada
administración de justicia.

Isis de Almeida, sintetiza afirmando que “en el proceso no deben haber armas
escondidas, el juego es abierto y franco”.

El principio de lealtad procesal o de buena fe debería ser el común denominador


dentro de todos los procesos. Abarca principalmente a la conducta de las partes, esta
lealtad jurídica supone honestidad, honradez y principalmente evitar desvirtuar la
verdad real.
V.2.5.- DOBLE INSTANCIA.

Se denomina instancia a cada una de las etapas o niveles del proceso y que abarcan
desde la interposición de la demanda hasta la sentencia.

La discusión, de este tema, busca definir si los procesos deben ser la instancia única o
debe haber una pluralidad de instancias. Los defensores del primer criterio buscan a
través del mismo, una justicia rápida y con economía procesal. En cambio, la instancia
plural busca evitar el error en los fallos, posibilitando la revisión de los mismos.

Couture, sostiene que no debería buscarse ni tanta economía que la justicia sufra
quebranto, tanta discusión que prolongue indefinidamente el día de la justicia.

La segunda instancia es el punto de equilibrio que constituye una garantía de mejor


justicia y mayor seguridad en la aplicación de la Ley por los órganos judiciales.

El principio de doble instancia trata de otorgar a las partes esencialmente seguridad


jurídica. Ya que en primera instancia la autoridad sin proponérselo o por un
descuido, podría fallar sin tomar en cuenta todos los elementos de prueba, siendo la
segunda instancia, luego de una revisión del proceso, el ente reivindicador de este
error involuntario.

En el derecho comparado, hay muchos países que han implantado procesos que se
tramitan en una sola y definitiva instancia, como medio para superar los problemas
que genera la demanda masiva del servicio de administración de justicia. Por supuesto
que se trata naciones con un alto desarrollo en lo que se refiere al sistema de
administración de justicia.

V.3.- PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL.


Lo que se busca con este principio es la restitución del bien jurídico tutelado, objeto de
la trasgresión, en el menor tiempo posible. En el caso del derecho del trabajo, la tutela es
prioritaria, porque esta de por medio la fuente de sustento del trabajador y su familia que
no puede esperar mucho tiempo.

La dilación de los procedimientos, en el proceso laboral, acentúa la desigualdad entre el


trabajador y el empleador, porque posibilita el desaliento y abandono de la pretensión
del primero en beneficio del segundo.

El principio de celeridad procesal aspira a eliminar las obstáculos innecesarias en el


procedimiento, para que así la tutela jurídica sea rápida y efectiva, por lo tanto
suponga una administración de justicia pronta y sin dilaciones que solo frustran al
trabajador desempleado. Este principio pertenece a la esencia tradicional del
procedimiento del trabajo, el cual debería ser ágil, rápido y debiendo ser formalista
solo en lo estrictamente necesario.

V.3.1.- ECONOMÍA PROCESAL.

Este principio no solo se refiere a la reducción del gasto, sino también a la economía
del tiempo y esfuerzo, ingredientes sustanciales para el logro de principio de celeridad,
que es sinónimo de urgencia. La economía del gasto, busca que los costos no sean un
impedimento para que el proceso desarrolle con la urgencia que exige la realización de
la justicia.

La economía procesal no solo se refiere a la reducción de costos económicos, sino


principalmente a que el proceso en sí se desarrolle en el menor tiempo posible, es
decir la supresión de trámites superfluos o redundantes, reduciendo el trabajo de
jueces y de los funcionarios del juzgado. En resumen ya que la justicia laboral tiene
componentes de urgencia se debe economizar, gastos, tiempo y esfuerzo
principalmente con referencia al trabajador.
V.3.2.- CONCENTRACIÓN.

Antes que un principio, la concentración es un mecanismo para el logro de la celeridad


del proceso. Consiste en realizar diferentes actos procesales en una sola diligencia.

Es el principio que se encuentra a la par del principio de economía procesal, su fin es


concentrar la realización de diferentes actos procesales en un solo acto en el menor
tiempo posible, tal como ocurre con al legislación brasileña que permite que los actos
procesales se concentren en una sola audiencia de instrucción y juzgamiento.

V.3.3.- LA CONCILIACIÓN.

Conciliación viene de la voz latina conciliare que quiere decir, componer, ajustar los
ánimos de quienes estaban opuestos entre si.

La O.I.T. considera que se trata de una practica que consiste en utilizar los servicios de
una tercera parte neutral para que ayude a las partes en conflicto a allanar sus
diferencias y llegar a una transacción amistosa, o a una solución adoptada de mutuo
acuerdo.

La conciliación libre y sincera entre partes, contribuye a que el conflicto se solucione


en forma pacifica y satisfactoria para ambos litigantes, lo que no siempre se consigue
una sentencia larga y que ahonda mucho más las rencillas existentes. La sentencia
puede generar lógicamente enconos y resentimientos en el perdedor, en cambio la
conciliación por ser producto del consenso entre las partes en litigio, muchas veces es
causa de rencuentro y reconciliaciones.

En el derecho del trabajo, la conciliación adquiere gran significación social, porque


posibilita al trabajador la restitución de sus beneficios sociales un tiempo mucho más
breve que cuando la restitución se la adquiere por la decisión del Juez, esto quiere
decir que no solo el trabajador sino también el empleador ahorran tiempo y dinero.

V.3.4.- IMPULSO DE OFICIO.

Según este principio el procedimiento debe ser impulsado de oficio por el Juez. Este
deber cesará con la sentencia. Según Couture, consiste en la acción o fenómeno por
virtud del cual se asegura la continuidad de los actos procesales y su dirección hacia el
fallo definitivo. El impulso procesal, en teoría, pude corresponder a las partes o al Juez
según lo establezca la Ley.124

El impulso de oficio en determinadas áreas del derecho pero principalmente en el caso


del derecho procesal laboral, tiene una preeminencia con referencia al impulso
procesal de oficio que no solo debe estar a cargo del Juez sino también a cargo de los
otros funcionarios del juzgado, teniendo en consideración la naturaleza del bien
jurídico que protege o tutela el derecho del trabajo.

De todo lo observado se puede evidenciar que solo con el cumplimiento cierto y efectivo
de todos y cada uno de los principios procesales arriba destacados, podremos otorgar al
trabajador boliviano, una verdadera política proteccionista que cumpla con los
preceptos establecidos en la Constitución Política del Estado, realizándolo a trabes de un
proceso judicial laboral, que le restituya sus derechos sociales conculcados, en forma
rápida y eficaz. Siendo el mejor instrumento el proceso oral donde verdaderamente se
cumple y efectiviza estos principios.

VI.-PRINCIPIOS PROCESALES DEL ACTUAL CÓDIGO


ADJETIVO LABORAL.
124CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de
Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006, Pag. 25
a 42.
Ahora especificaremos los actuales principios procesales que encontramos en el actual
Código Procesal del Trabajo, donde encontramos los principios de:
• De Gratuidad; por el que todas las actuaciones en los juicios y trámites del
trabajo serán absolutamente gratuitos.

• De Inmediación; por el que es obligatoria la presencia del juzgador en la


celebración de las audiencias, la practica de las pruebas y otros trámites.

• De Publicidad; por el que las actuaciones y trámites del trabajo serán


eminentemente públicos, es decir, que a ellos pueden asistir todos los que
libremente así lo deseen.

• De Impulso de Oficio; porque los juzgadores tiene la obligación de instar a las


partes a realizar los actos procesales, bajo conminatoria de seguir adelante e
caso de omisión.

• De Preclusión; por el que el juez, no cumplido por la parte un acto procesal,


dentro del tempo conferido por la Ley, determina la clausura de la etapa procesal
respectiva.

• De Lealtad Procesal; por la que las partes ejerciten en el proceso una actividad
exenta de dolo o mala fe.

• De Proteccionismo; por el que los procedimientos laborales busquen la


protección y la tutela de los derechos de los trabajadores.

• De Inversión de la Prueba; por el que la carga de la prueba corresponde al


empleador.
• De Concentración; por la que se evita la diseminación del procedimiento en
actuaciones separadas.

• De Libre apreciación de la Prueba; por la que el juez valora las pruebas con
amplio margen de libertad conforme a la sana lógica, los dictados de su
conciencia y los principios enunciados. 125

Principios que con la inclusión del principio de Oralidad, serían baluartes tradicionales y
doctrinarios de la eficiencia práctica, del Procedimiento, porque garantizarían la
simplicidad, la economía y rapidez de la acción, sin perjuicio de la seguridad en la
decisión final.

Con razón puede decirse que la oralidad es una garantía de justicia y de libertad, en el
que las partes encuentran en ella, una tutela contra la ilegalidad, la parcialidad, la
retardación de justicia y la corrupción. Puesto que la esencia en la que el sistema oral se
apoya, es en una actitud de confianza, seguridad y en la integridad intelectual del juez de
la causa, puesto que será el quién resolverá el caso, al fundamentar su sentencia, en lo
que se ha expresado, es decir el juzgamiento se realiza según el verdadero contenido o
sentido de lo expresado en audiencia.
Puesto que la prueba oral, donde se reciben las declaraciones testifícales, las confesiones
provocadas, inspecciones judiciales, etc, es un conjunto de elementos que se
amalgaman y se apoyan entre si, partiendo de impresiones directas que no son solo
dichos, sino hechos que también han de ser valoradas por el juzgador.

Al mismo tiempo la inmediatez y continuidad del debate público desarrollado con la


participación amplia de las partes y terceros como son los testigos, peritos, terceristas
excluyentes, etc permitirá que las circunstancias fácticas que se investigan, vayan

125 REPÚBLICA DE BOLIVIA, “Código de Procesal del Trabajo”, Edición Segunda,


Editorial Graficas RIVAS, La Paz-Bolivia 2000, Pag. 1.
quedando absueltas y demostradas, en base a una sana lógica y bajo los principios antes
mencionados.

Al respecto Pérez Patón citado por Mario Olmos Osinaga señala “El principio de
oralidad es aquel que exige que los actos procesales se realicen verbalmente ante el
tribunal, de suerte que solo lo que de palabra se traiga a la causa tiene valor para la
resolución. Sin embargo el mismo autor admite que en la practica, oralidad no es
absoluta, admitiéndose por varias legislaciones que la demanda se formule por escrito,
en otras también la contestación, fin de igualar la posición de las partes, y dejando la
parte oral para las audiencias de conciliación, pruebas y sentencia”.126

Con relación al procedimiento oral y el escrito, el tratadista Chiovenda, tuvo la gloria


de haber fragmentado el Derecho Procesal en dos grandes hemisferios: el procedimiento
escrito y el procedimiento oral. Hoy en día los juristas, jueces y legisladores, en su gran
mayoría, se declaran convictos de que “la oralidad en el procedimiento es el camino
recomendable para la tramitación simple, económica y rápida de las acciones en
general”.127

En efecto la celeridad y la economía tanto de tiempo como de dinero, es la característica


esencial del moderno derecho procesal del trabajo.
A manera de reflexión y ante el retardo en la administración de justicia los tratadistas
actuales han formulado algunos aforismos; por ejemplo Chiovenda refiere “la justicia
tardía es justicia denegada”.128 , asimismo el Dr. Campero señala “justicia tardía no es
justicia”, “el tiempo no es oro, es algo más; justicia” y finalmente “mas vale un mal
arreglo que un buen juicio”.129

126 PEREZ PATON, Op. Cit. Pg. 358.


127 CHIOVENDA, Op. Cit.,Pg. 357.
128 CHIOVENDA, Op. Cit., Pg. 101
129 CAMPERO VILLALBA, IVÁN, “Anteproyecto de Código Procesal de Trabajo y de

Seguridad Social”, Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006 Pg. 39.
Estos aforismos no es mas que el reflejo de lo que el trabajador despedido de su fuente
de laboral, cavila y reflexiona en sus momentos de espera procesal, puesto que en
muchas ocasiones la dilación judicial es tanta que cuando finalmente llega es demasiado
tarde porque el demandante o se ha muerto, se ha ido del país o simplemente ha
abandonado el proceso, también ocurre que muchas veces el trabajador prefiere arreglar
sus beneficios sociales fuera de la jurisdicción laboral ha esperar 3 a 5 años de juicio,
aunque finalmente sea un mal arreglo.

Por esta razón es importante recalcar que dentro del procedimiento oral, se trae inmerso
los principios de la inmediación y la concentración de los actos procesales, esenciales
para una pronta solución al conflicto.

El tratadista Chiovenda nos formula estos principios; La inmediación entre el Juez y las
partes reviste gran importancia en el proceso social ya que todos los actos sociales son
practicados, bajo el control del Juez frente a las partes (empleador y trabajador) de
niveles económicos y sociales totalmente diferentes, donde la publicidad de los actos
judiciales sirve de aliciente espiritual, además inspira a las partes, más confianza e
imparcialidad del juzgamiento.130

Por otra parte la concentración de los actos judiciales exige que el demandante y el
demandado, presenten todos sus instrumentos de ataque y defensa.

Al respecto Isis de Almeida complementa afirmando “que en el proceso no debe haber


armas escondidas, el juego es abierto y claro”

Estos principios son baluartes tradicionales y doctrinarios de la eficiencia práctica del


procedimiento oral, porque garantiza la simplicidad, la economía y rapidez de la acción,
sin perjuicio de la seguridad en la decisión final.

130 CHIOVENDA. Op. Citada. Pg. 359.


VII.- APLICACIÓN DE LA ORALIDAD EN EL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO BOLIVIANO.

Por todo lo analizado en el transcurso del presente proyecto de investigación, creemos


tener autorizado fundamentos para afirmar fehacientemente, que así como la legislación
no solo laboral sino universal ha ido introduciendo paulatinamente y sistemáticamente la
oralidad en sus diferentes sistemas procesales.

En el caso de Bolivia recientemente tuvo la capacidad de implementar en su normativa


judicial este sistema en el procedimiento penal, con resultados muy auspiciosos. Pero
innegablemente no es suficiente, porque en las otras ramas del derecho todavía
mantenemos los maltrechos y ya casi extintos fundamentos de una legislación procesal
del siglo pasado, siendo por lo tanto anacrónica e ineficiente, cuya inoperancia se
demuestra clara y objetivamente en el día a día en los diferentes juzgados del país.

Con referencia a este punto debemos señalar lo expresado por el gran tratadista y
republicano español Osorio y Gallardo, hace ya muchos años, en una conferencia
dictada en la Universidad Nacional de La Plata Argentina, dio una verdadera reprimenda
manifestando “¿A que no saben ustedes que es lo más me sombro y desconcertó cuando
llegue a esta noble tierra Argentina, a la que después he cobrado tanta gratitud y amor?
No fue lo grandioso y rico de su capital, ni la ingente maravilla de la cordillera andina,
ni el espectáculo incomparable en grandiosidad y belleza de sus ríos, ni la gloria de sus
hijos predilectos, como Rivadavia, San Martín y Sarmiento, ni la generosidad, cortesía y
cultura de sus hombres, con ser tan destacadas. Lo que me pasmo, desconcertó y me
tiene todavía estupefacto, es el encontrarme con que en un país culto, civilizado y que se
titula democrático, la justicia sea todavía escrita y secreta. Ustedes se encuentran no sé
si habituados o resignados a esto, pero un europeo no lo puede entender y menos que
nadie un español”.131

Ante esta emotiva reflexión, podemos comentar que todo lo expresado por este tratadista
español entre el reproche y la reflexión, también se podría aplicar a la realidad
boliviana, ya que nuestra legislación al ser 99% escrita es también secreta

Por todo lo expresado y dentro de esta consideración cabe señalar que el actual Código
Procesal del Trabajo no obstante de su saludable normatividad y que en el enunciado de
sus principales disposiciones se muestra como un compilado de normas jurídicas
sociales que supuestamente tendrían una naturaleza sumaria en su forma de
sustanciación, tiene enormes falencias que ya las hemos puntualizado y que los
innumerables procesos y demandas sociales que día a día ingresan a los despachos
judiciales se tramitan como si fueran de carácter sumario, es decir considerablemente
dilatorios y costosos.

Todas estas dilaciones, acompañada de la grave crisis económica y social que aqueja a
nuestra Bolivia, agravadas por la desesperación al verse desempleado, que no solo afecta
y lastima al trabajador como tal, sino a sus familias y por consecuencia lógica a toda la
sociedad boliviana. Deben acabar y de manera pronta ya que no podemos seguir
ignorando las peripecias que debe sufrir el trabajador al querer reclamar el pago de sus
beneficios sociales.

Entonces no es posible aceptar ni por casualidad que ante semejante crisis económica
que vive el país, seguida de la carencia de fuentes de trabajo, el trabajador a tiempo de
peder su trabajo pierda también el sustento diario no solo de él sino también el de su
familia y para empeorar su realidad este obligado por las circunstancias a no obtener el
pago de sus beneficios sociales, teniendo que recurrir ente esta arbitrariedad a la

131TERRAGNO H., RODOLFO, “Revista La Argentina del Siglo 21”, Editorial


Sudamericana Planeta, Buenos Aires-Argentina.
judicatura laboral, reclamando sus derechos conculcados en forma arbitraria, abusiva e
ilegal, por parte del empleador .

El trabajador recurre a la justicia reclamando sus derechos, con la esperanza que le


espera un proceso no tan largo, de naturaleza sumaria, que debería tener una duración
aproximada de 3 a 4 meses según los plazos establecidos en el Código Procesal del
Trabajo.

Sin embargo con el transcurrir del proceso se convence de cuan equivocado estaba,
puesto que este proceso sencillo, inmediato y ante todo sumario, en los hechos y en
practica judicial se llega a concluir en un plazo de 3 a 4 años hasta que se dicte la
sentencia final, puesto que existen recursos de apelación y casación que se encuentran
establecidos en el Código Procesal del Trabajo, en otras palabras se lo sustancia como si
fuera un proceso de carácter ordinario.

Encontrándonos ante este panorama nada auspicioso y más bien sombrío y desalentador,
el mantener caprichosamente los actuales fundamentos y formas de sustanciar los
procesos laborales, sin siquiera animarse a trastocarlos y menos reformarlos por una
serie de factores de índole conservador, que condicen con la falta de voluntad y de
conciencia de todos los sectores involucrados en la problemática de la legislación
laboral, es simplemente un acto de manifiesta irresponsabilidad, displicencia y por que
no decir cobardía con acontecer social, económico y jurídico del país.

Efectivamente después de una valoración objetiva del Código Procesal del Trabajo,
hemos llegado al pleno convencimiento que la oralidad en el procedimiento laboral no
solo resulta una necesidad urgente, sino que constituye un imperativo categórico, a fin
de desterrar y proscribir definitivamente esa practica odiosa de la acostumbrada
dilación injustificada, por la permisibilidad conferida por la propia Ley, al sostener a
ultranza el proceso escrito lleno de retardación, corrupción y preceptos que no guardan
relación con la sociedad actual.
Sin embargo para un adecuado análisis del presente Proyecto de Investigación, es
necesario observar las;

VII.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL


PREOCEDIMIENTO ESCRITO Y ORAL.

Según el Profesor, Mario Cordero Miranda señala las ventajas e inconvenientes en los
siguientes términos;

VII.1.- Ventaja del Procedimiento Escrito; El de la escritura exhibe la ventaja de


proporcionar fijeza o permanencia a la actividad desplegada durante el curso del
proceso, que en tanto queda documentada en el expediente, permite su examen en
cualquier momento particularmente en las instancias superiores. Asimismo depara a los
jueces mayores posibilidades de reflexión en le estudio de la causa.

VII.2.- Desventaja del Procedimiento Escrito; Tiene como inconvenientes, la


complejidad formal y consecuentemente lentitud derivadas del sistema de comunicación
que inevitablemente debe instituir entre las partes y entre estas y el órgano judicial, así
como la posibilidad de que este ultimo incurra en valoraciones erróneas de los hechos
controvertidos a raíz de la practica consistente en delegar la recepción de la prueba en
el personal judicial subalterno.
VII.3.-Ventajas del Procedimiento Oral; El principio de oralidad presenta, entre sus
principales ventajas, las de simplificar el procedimiento y establecer una estrecha
vinculación entre los jueces, las partes y los órganos de prueba.

VII.4.- Desventajas del Procedimiento Oral; El inconveniente mas notorio es el


representado por los equívocos a que pueden conducir eventuales deficiencias de
memoria o de concentración en los jueces que asisten a las audiencias, particularmente
cuando estas son prolongadas. 132

Entonces podemos señalar la superioridad del principio de oralidad sobre el de la


escritura, en cuanto el primero se halla íntimamente vinculado a la vigencia de otros
principios complementarios como son el de inmediación, y el de concentración, que
resultan idóneos para alcanzar aquel objetivo final como es de otorgar justicia pronta y
eficaz.

Entonces se debe corregir esta grave falencia, quedando esta responsabilidad en manos
de los nuevos hombres con ideas frescas y modernas, es decir hombres de derecho como
jueces, abogados y tratadistas en al materia, además de los legisladores, que deben
asumir la responsabilidad de aplicar y utilizar los principios laborales, para que las
bondades del sistema oral lleguen a quienes verbalmente necesiten de él: la sociedad y
los trabajadores así como los empleadores, que se encuentran sometidos al proceso
laboral y sus reglas.

Estimamos altamente conveniente que el poder legislativo debe recoger con carácter
perentorio y sin mas dilaciones de ninguna naturaleza, esta clara aspiración y clamor
generalizado del pueblo boliviano, particularmente de la clase trabajadora, que como
dijera el poeta Eloy Blanco “de una clase trabajadora que busca con desesperación
cierta, un trabajo del tamaño de su hambre, una libertad del tamaño de su ansia y una
justicia del tamaño de su infortunio”.

Además tal como lo señala la concepción sociológica del derecho “las nuevas normas
del derecho surgen para satisfacer las nuevas necesidades de la sociedad siempre
cambiante”.

132 CORDERO MIRANDA, MARIO, “El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial de
Bolivia), Edición Primera, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia 2000, Pg. 66 y 67.
Después de todo lo observado y convencidos que el incorporar la oralidad en los
procesos laborales es de capital importancia, nos tomamos la libertad de proponer,
los siguientes puntos que deberían incorporarse para sustanciar el nuevo proceso
laboral oral;

1.- En el Libro Primero, en el artículo 3 donde se hace referencia a los Principios


Procesales del Derecho Laboral, se debería incorporar el Principio de Oralidad
2.- Incorporado la Oralidad en el nuevo Código Procesal del Trabajo, se deberá
contemplar y admitir el hecho, que la sustanciación debe dividirse en dos tipos de
actuaciones, a decir; actuaciones escritas y actuaciones orales.

ACTUACIONES ESCRITAS;
1. La demanda.
2. La oposición de las excepciones tanto previas como perentorias.
3. La respuesta a la demanda.
4. La respuesta a las excepciones.
5. Resolución de las excepciones previas.
6. El auto donde se determina trabada la relación jurídico-procesal.
7. La presentación de las pruebas, dentro del periodo de prueba.
8. Los informes técnicos de los peritos.
9. terceros excluyentes.
10. La sentencia.

ACTUACIONES ORALES.
1. La audiencia del juicio.
2. La audiencia complementaria si la hubiera (última).
3. Conciliación.
4. Resolución de las excepciones perentorias opuestas.
5. El interrogatorio de las partes.
6. El interrogatorio de los testigos.
7. El interrogatorio a los terceristas excluyentes.
8. Observaciones a las pruebas presentadas.
9. Sentencia.
10. Interposición de los recursos de apelación, tanto para la sentencia como para las
excepciones.

3.- Forma en la que se debe desarrollar la nueva norma adjetiva laboral.


Procedimiento escrito;
a) Presentada la demanda y habiendo cumplido con todos los requisitos intrínsecos
exigidos por el articulo 117 del Código Procesal del Trabajo o declinada por el
Ministerio de Trabajo, será admitida la demanda, disponiéndose la notificación
legal del demandado para que este responda a la misma en el termino perentorio
de cinco días, pudiendo hacerlo en forma afirmativa o negativa, teniendo a la vez
la facultad de oponer excepciones tanto previas como perentorias al amparo del
articulo 127 del Código Procesal del Trabajo. Estas excepciones serán absueltas
en la primera audiencia oral pública.
b) Si el demandado contesta afirmativamente a la demanda, el Juez, sin mayor
trámite dictara sentencia declarando probada la demanda en todos sus extremos
a favor de la parte demandante. Sin embargo si se contesta negativamente en
forma total o parcial a la demanda, el Juez dictara Auto Motivado trabando la
relación jurídico-procesal, otorgando un periodo de prueba de diez días
comunes y perentorios y simultáneamente fijará día y hora de la primera
audiencia del juicio oral.
c) Dentro del término de prueba señalado, deberán presentar todos los medios
probatorios que creyeren necesarios para probar sus pretensiones, siempre y
cuando estos estén admitidos por ley. Para que así el Juez pueda analizar y
revisar cada una de las pruebas presentadas conforme a la sana lógica y buen
juicio. Si algunas de las partes solicitare Inspección Judicial o algún otro acto
procesal, esta necesariamente se tendrá que llevar a cabo dentro del periodo de
prueba.
d) Con referencia a la forma de resolver las excepciones opuestas tanto previas
como perentorias, se seguirá el siguiente procedimiento; las excepciones se las
podrán presentar antes o simultáneamente al momento de responder a la
demanda, debiendo el Juez correr traslado a la parte demandante, pare que este
responda en el término de tres días. Las excepciones previas con o sin respuesta
deberán ser absueltas mediante resolución en un termino de tres días Con
referencia a las excepciones perentorias corresponderán ser resueltas en la
primera audiencia del juicio oral.
e) Frente a esta la resolución corresponderá el recurso de apelación solo en el efecto
devolutivo, se podrá interponer en un plazo máximo de tres días, sin necesidad
de respuesta, se concederá en forma inmediata el recurso de alzada ante las Salas
de la Corte Superior de Distrito. Este tribunal deberá resolver este recurso de
conformidad a lo establecido en el actual Código Procesal del Trabajo.
f) Con referencia a las excepciones perentorias estas deberá estar fundadas en
documentos preconstituidos como ser;
• Para la excepción perentoria de pago la liquidación y/o el
recibo debidamente suscrito por el demandante y
refrendado por el Ministerio de Trabajo.
• Para la excepción perentoria de cosa juzgada el testimonio
correspondiente.
• Con referencia a la excepción perentoria de prescripción
solo podrá emplearse si son invocados por aquella parte
que será directamente beneficiado, no se lo podrá invocar
de oficio.

4.- Con referencia al procedimiento en la audiencia del juicio oral, se debe disponer
que se realice de la siguiente manera:
a) La audiencia preliminar se efectuará ante un tribunal unipersonal, es decir
ante el Juez de Trabajo y Seguridad Social quien sustanciara, mediará,
resolverá y ejecutará el proceso. Contara con la asistencia de un secretario y
el apoyo de los funcionarios de juzgado.
b) Se iniciara el juicio oral, con la lectura de la demanda haciendo conocer los
fundamentos de hecho y de derecho, la cuantía y ante quien se dirige la
misma. También se dará lectura a la contestación haciendo hincapié si acepta
o niega en forma total o parcialmente los extremos de la demanda. Todo esto
a cargo del secretario del juzgado. Si no compareciere el demandado, se lo
declarará rebelde y contumaz a la ley, prosiguiendo con la audiencia pública.
c) A continuación el Juez llamará a conciliación, esta podrá ser aceptada o
rechazada por cualquiera de las parte. Si se llegará a un acuerdo, este se
homologará en una acta, teniendo la calidad de cosa juzgada, poniendo fin al
litigio. Pero si no se llegase a un acuerdo se proseguirá con el proceso,
asiendo constar en el acta.
d) Con posterioridad se dará paso a los alegatos en forma oral y/o verbal,
debiendo las partes (demandante y demandado) refrendar los elementos de
hecho y de derecho así como sus pretensiones, expuestos en la presentación
de la demanda escrita. Se otorgara a las partes el derecho a replica sobre
algunos puntos expuestos, a hacer preguntas, etc. El Juez también podrá
realizar preguntas puntuales que lleven esclarecimiento del proceso.
e) Posteriormente el Juez procederá con el interrogatorio minucioso tanto a las
partes, a los testigos, a peritos y terceristas excluyentes si los hubiere.
f) Acto seguido se efectúa una relación y valoración de las pruebas antes
aportadas, con los hechos ocurridos en el transcurso del juicio oral es decir
con los alegatos verbales, interrogatorios, etc.
g) Finalmente después de que el Juez a escuchado a las partes y las a
interrogado, a analizado y se formo un criterio de las pruebas presentadas,
deberá dictar sentencia en forma verbal en la misma audiencia, sobre los
puntos en litigio, declarando probada, improbada o probada en parte la
demanda. La que deberá ser labrada y registrada en el acta final, debiendo ser
adjuntada al expediente.
5.- Con relación al recurso de apelación este se podrá interponer verbalmente en la
misma audiencia de juicio oral, corriéndose traslado a la otra parte también en la misma
audiencia, para luego concederse en recurso de alzada ante las Salas Sociales de la Corte
Superior de Distrito, tribunal que someterá el recurso al mismo procedimiento previsto
en el actual Código Procesal del Trabajo, bajo conminatoria de sanción e incluso
suspensión si no se cumplieses con los plazos procesales establecidos en la ley.

A nuestro juicio es en esta segunda etapa o instancia judicial, en la que necesariamente


debe concluir o ponerse fin al juicio en materia laboral, eliminándose el recurso de
casación.

Planteamos esta supresión puesto que un proceso laboral tiene naturaleza sumaria y no
ordinaria como hasta ahora se sustancia.

Sin embargo tratándose de recursos económicos o cuantías muy altos, podrá ser el Auto
de Vista, objeto de revisión en la etapa de casación, se decir por los Ministros de la
Corte Suprema de Justicia. El monto de la cuantía sujeto a revisión mediante el recurso
de casación deberá ser motivo de otro estudio y análisis.

Es importantísimo puntualizar que para una adecuada implementación de la oralidad en


la legislación adjetiva laboral, es imperativa una política de planificación para modificar
la infraestructura de los Juzgados de Trabajo y Seguridad Social, en particular
acondicionar o construir las llamadas salas de juicio para realización de los diferentes
actos procesales.

Así no tropezar con los inconvenientes que produjo la implementación de la oralidad en


el Nuevo Código de Procedimiento Penal, ya que, por no contar con una adecuada
infraestructura se produjo retrasos considerables para la aplicación de la nueva ley penal.
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.

Con referencia a la forma de sustanciar los procesos especiales como ser;


• El procedimiento por infracción a la ley social.
• El procedimiento de desafuero sindical.
• El procedimiento sobre declaratoria de derechos
• El procedimiento en materia de seguridad social
• Y el procedimiento de recuperación de patrimonio sindical,
se regirán bajo las disposiciones legales vigentes, es decir, es decir deberán sustanciarse
de conformidad a lo establecido en el actual Código Procesal del Trabajo.
CONCLUSIONES

Tal y como se pudo evidenciar, en el desarrollo del presente Proyecto de Grado, se ha


logrado confirmar los objetivos que nos hemos trazados al comienzo de la investigación,
puesto que se ha alcanzado determinar con categórica convicción que el Derecho
Laboral Adjetivo boliviano, debe orientarse hacia el sistema oral, cambio que es de vital
importancia tanto para trabajadores, como para empleadores, para así obtener una eficaz
y oportuna tutela jurídica.

La Incorporación de la Oralidad en los procesos laborales, no solo servirá para actualizar


y modernizar las normas del Derecho del Trabajo, sino también para cumplir
adecuadamente con lo establecido en los artículos 157, 161 y 162 de la Constitución
Política del Estado y con los Principios Procesales Laborales como son; el de
Inmediación, el de Economía Procesal, el de Concentración, el de Impulso de Oficio y el
de Sencillez y Oralidad. Principios que posibilitan se cumpla con la naturaleza sumaria
de los procesos laborales.

Esta innovación procesal no solo posibilitará el evitar las excesivas dilaciones procesales
-que hasta hoy permite las actuaciones escritas- sino que también mediante el sistema
Oral, el Juez de la causa podrá acceder al contacto directo con las partes en litigio
(demandante, demandado, abogados, testigos, peritos, etc) y así poder observar y evaluar
las acciones y forma de proceder, en la sustanciación del proceso, aplicando de esta
forma el factor Psicológico, que hoy en día es de suma importancia, para la adecuada
administración de justicia.

• Debemos señalar que la presente investigación se circunscribió en el área


jurídico-social, ya que se pudo constatar que al incorporar la Oralidad en la
Norma Adjetiva Laboral no solo modernizaremos la legislación laboral, a la par
de los países vecinos, sino también brindaremos al trabajador un instrumento
legal, que verdaderamente lo proteja y ampare.
• El Proyecto de Tesis, se desarrollo en la ciudad de La Paz, en Instituciones como
el Ministerio de Trabajo, Juzgados Laborales, Salas Sociales de la Corte Superior
de Distrito, Consejo de la Judicatura y el Colegio de Abogados. Instituciones
donde se pudo recabar la información necesaria y adecuada para llegar al
objetivo final de la investigación.

• La investigación comenzó a desenvolverse a partir del año 1985, año


trascendental para nuestra investigación, ya que en fecha 29 de agosto de 1985
se promulga el Decreto Supremo Nº 21060, que mediante su artículo 55
transforma las relaciones laborales en el País, además que a partir de dicha
década, el país comienza a incorporarse al mundo globalizado mediante la
Internacionalización de la Economía, incorporando a la vez Nueva Tecnología en
sus modos de producción, cambiando de manera significativa las relaciones
laborales del país.

Y tal como se pudo demostrar en el transcurso de la investigación estos cambios


estructurales, provocaron un incremento sustancial en la carga procesal laboral.
Generando este hecho se acentúen dos males endémicos de nuestra justicia como
son la Retardación de Justicia por parte de los Administradores de Justicia y la
Corrupción por parte de los funcionarios del juzgado.

• Así también se pudo confirmar que los dos grandes males y anacrónicos de
nuestra justicia boliviana son sin duda la Retardación de Justicia y La
Corrupción. Males que deben ser extirpados de nuestra justicia y en especial en
materia laboral, puesto que dicha rama del derecho trastoca un sector de la
sociedad vulnerable y desvalido por el momento coyuntural de desempleo por el
cual esta pasando el trabajador. Males endémicos que emergen como
consecuencia de la excesiva dilación en la sustanciación del proceso, producto
del actual sistema escrito, situación que se pudo evidenciar en el desarrollo de la
investigación.
Es así que al incorporar la oralidad en los procesos laborales, se eliminaría la
excesiva dilación generador de la corrupción y la retardación de justicia, puesto que
mediante este instrumento legal como es de la Oralidad los procesos laborales se
sustanciarían a través de audiencias, dos como máximo. Y así de esta forma un juicio
en materia laboral tendría una duración máxima de tres meses.

• Asimismo se ha podido demostrar que los cambios ocurridos en Bolivia desde


hace casi 25 años a la fecha , tanto en lo económico, social y jurídico, a saber, el
ingreso del país a la Internacionalización de la Economía (Globalización), la
implementación de Nueva Tecnología en loso modos de producción (que
cambiaron las relaciones laborales) y la promulgación del Decreto Supremo
21060 que no solo cambio el modelo económico del país, sino que mediante su
articulo 55 incremento la inestabilidad laboral, por los despidos arbitrarios y en
forma unilateral. Hechos que sin duda obligaron al trabajador a concurrir a los
juzgados laborales con mas frecuencia, solicitando la restitución de sus derechos
sociales conculcados, provocando este hecho el incremento de la carga procesal
en los juzgados de Trabajo y Seguridad Social, ocasionando por el aumento de
trabajo, que no se cumplan con los plazos procesales establecidos en la Ley por
parte de los Administradores de Justicia.

• Con referencia la Marco Teórico, y en base al juicio de valor critico formulado


en el capitulo IV al actual Código Procesal del Trabajo, se ha podido establecer
con categórica convicción que la forma de sustanciar un proceso laboral en
nuestro país, es anacrónica y descontextualizada, puesto que se la realiza en
forma exageradamente dilatoria ya que no se sujeta a la coyuntura económico,
social y jurídico del país, situación que es avalada por el actual sistema escrito.
Escenario que se da por los grandes cambios estructurales ocurridos en el país en
estos últimos 25 años, que abundantemente han sido señaladas y analizadas.
Además y por si fuera poco contiene en sus preceptos antinomias, formalismos y
vacíos jurídicos procesales que solo ocasiona contradicción y retardación en la
forma de sustanciar el juicio en materia laboral. Es así que se confirma que solo
mediante la incorporación del sistema oral en la legislación laboral, se asegura la
restitución de los beneficios sociales en forma rápida y oportuna.

CONFIRMACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

Tal y como se pudo evidenciar, en el desarrollo del presente Proyecto de Tesis, la


implementación del sistema oral, para la sustanciación en las demandas laborales, es el
medio mas idóneo y eficaz para dar solución a esos males endémicos de nuestra justicia
laboral, como son; la retardación de justicia por parte de los administradores de justicia y
la corrupción por parte de los funcionarios del juzgado. Puesto que mediante este
mecanismo procesal es posible dar un efectivo cumplimiento a los principios procesales
del trabajo como son; el de Inmediación, el de Economía Procesal, el de Concentración
y el de Impulso de Oficio, el Sencillez y Oralidad, principios que hacen posible la
restitución en forma eficaz y oportuna los derechos conculcados de los trabajadores.

Por otro lado se pudo demostrar mediante las entrevistas y encuestas, que el público
litigante, sus abogados patrocinantes, así como autoridades entendidos en la materia
como son los Jueces, Secretarios-Abogados, funcionarios del Ministerio de Trabajo y del
Ministerio de Justicia, están convencidos que es necesario, y en forma urgente el
incorporar la Oralidad en los Procesos Laborales, por lo tanto el presente Proyecto de
Grado tiende a ser completamente viable en su aplicación judicial.

RECOMENDACIONES.

• De acuerdo a lo evidenciado en el desarrollo del presente Proyecto de Tesis, es


oportuno el realizar algunas recomendaciones, al órgano competente como lo es
el Poder Legislativo que necesariamente debe sancionar una Ley de
modificaciones al actual Código Procesal del Trabajo, en particular en lo
concerniente a la incorporación de la Oralidad en la forma de sustanciar los
procesos en materia laboral.

• Por otro lado el Poder Ejecutivo, mediante los Ministerios correspondientes


como lo son el Ministerio de Trabajo y Ministerio de Justicia, deben crear una
comisión interinstitucional, encargada de elaborar un Proyecto de Ley mediante
el cual se pueda incorporar el Sistema Oral en el actual Código Procesal del
Trabajo.

• Finalmente cabe recomendar a la Judicatura Laboral, Colegio de Abogados y


entendidos en la Materia como lo son los Jueces Laborales. El proponer y
encontrar todos los mecanismos operativos, jurídicos, sociales y administrativos,
para lograr un instrumento legal con el cual se pueda incorporar la oralidad en
los juicios laborales. Y así otorgar al trabajador boliviano una adecuada política
proteccionista.
BIBLIOGRAFÍA

1.- ALIPIO, VALENCIA VEGA, Op. Cit., 105


2.- ANTOKOLEZ, Op. Cit., 25.
3.- BABOCE, HECTOR,
“XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE
S.S.”
Tomo I, Editorial Sirena. Santa Cruz-Bolivia. 1998.
4.- BARTENIEU, E,
“El Enigma de la Existencia Humana”,
Primera Edición, Editorial Pueblos Unidos, Montevideo-Uruguay, 1970.
5.- CABANELLAS, GUILLERMO,
“Tratado del Derecho Laboral-Doctrina y Legislación
Iberoamericana”, Volumen I, Editorial Heliasta s.r.l., Buenos Aires-
Argentina, 1987.
6.- CABANELLAS, GUILLERMO,
“Compendio de Derecho Laboral”,
Tomo I, Editorial Heliasta s.r.l., Buenos Aires-Argentina, 1989.
7.- CAMPERO VILLALBA, IVÁN,
“Anteproyecto de Código procesal de Trabajo y de Seguridad
Social”,
Primera Edición, Editorial “TEMIS”, La Paz-Bolivia, 2006.
8.- CALAMANDREI, PIERO,
“Instituciones del Derecho Procesal Civil”,
Volumen I, Buenos Aires-Argentina, 1962.
9.- CALAMANDREI, Op. Cit., 17.
10.- CARNELUTTI, FRANCESCO,
“Cuestiones Sobre el Proceso Penal”,
Tomo III, Editorial Ediciones Jurídicas Europea-América, Buenos Aires
Argentina, 1964.
11.- CARNELUTTI, FRANCESCO,
“Sistemas de Derecho Procesal Civil”,
Tomo I, Buenos Aires-Argentina, 1968.
12.- CORDERO MIRANDA, MARIO,
“El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial de Bolivia),
Primera Edición, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia 2000.
13.- COUTURE J., EDUARDO,
“Fundamentos del Derecho Procesal Civil”,
Primera Edición, Editorial de Palma, Buenos Aires-Argentina, 1988.
14.- COUTURE, Op. Cit., 16.
15.- CHIOVENDA, Op. Cit., 31.
16.- De ALMEIDA, ISIS,
“Manual de Dereito Processual do Trábalo”,
Volumen I, San Paulo-Brasil, 1991.
17.- De BUEN LOZANO, NESTOR,
“Derecho Procesal del Trabajo”,
Primera Edición, Editorial Porrúa S.A., México, 1988.
18.- De FERRARI, FRANCISCO,
“Derecho del Trabajo”,
Tomo I, Editorial De Palma, Buenos Aires-Argentina, 1976.
19.- De LITALA, LUIGUI,
“Derecho Procesal del Trabajo”,
Tomo I, Buenos Aires-Argentina, 1949.
20.- De LITALA, Op. Cit., 121.
21.- De PINA, RAFAEL, Op. Cit., 23.
22.- DAVID RICARDO, Op, Cit., 35.
23.- ENGELS, FEDERICO,
“El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre”
Revista Española de Derecho del Trabajo Nº 23, Madrid-España, 2001,
Pg.47.
24.- FRERKIMG SALAS. OSCAR,
“Curso de Derechos del Trabajo”,
Primera Edición, Editorial Librería Universal, Sucre-Bolivia, 1988.
25.- FRIEDLANDER y OSEN, Op. Cit., 233 y 234.
26.- FOHLEN, CLAUDE, Op. Cit., 51.
27.- GIDE, CH., Op. Cit., 160.
28.- GUASP, Op. Cit., 18.
29.- INSTITUTO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL,
“Flexibilización de las Normas Laborales en Bolivia” (Debate Laboral) ILDIS,
La Paz-Bolivia 1997.
30.- JIMÉNEZ SANJINEZ, RAÚL,
“Historia del Derecho del Trabajo y Bases para una Nueva Ley General del
Trabajo”.
Primera Edición, Editorial “Popular”, La Paz-Bolivia 1998.
31.- KART MANHEIM. Op. Cit.,12
32.- KROTOSCHIN, Ctr.,
“Instituciones de Derecho del Trabajo”,
Tomo I, Buenos Aires-Argentina, 1948.
33.- LA ROCHE, HENRIQUEZ, Op. Cit., 75.
34.- MARX, CARLOS, Op. Cit., 218.
35.- MENENDEZ PIDAL, JOSE, Op. Cit., 233.
36.- MORENO, REYES ORTIZ JUAN CARLOS,
“Fundamentos de Derecho del Trabajo y Procedimiento”,
Primera Edición, Editorial Librerías Latinos Editores, Cochabamba-Bolivia, 1996.
37.- OLMOS OSINAGA, MARIO,
“Compendio de Derecho del Trabajo”,
Primera Edición, Editorial Serrano Hnos-Ltda., Cochabamba-Bolivia,
1974.
38.- PASCO COSMÓPOLIS, MARIO,
“XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE
S.S.”,
Tomo I. Editorial Sirena. Santa Cruz-Bolivia. 1998.
39.- PÉREZ PATON, ROBERTO,
“Principios de Derecho Social y de Legislación del Trabajo”,
Primera Edición, Editorial Ferrari, Hermanos, Buenos Aires-Argentina,
1946.
40.- POULANTZAS, NICOS. Op. Cit., 12.
41.- PLA RODRÍGUEZ, AMERICO,
“Los Principios del Derecho de Trabajo”,
Primera Edición, Editorial M.B.A., Montevideo-Uruguay, 1975.
42.- PODETTI, RAMIRO,
“Tratado del Proceso Laboral”,
Tomo I, Editorial Ediar, Buenos Aires-Argentina, 1949.
43.- PRIETO CASTRO, LEONARDO,
“Tratado del Derecho Procesal Civil”,
Primera Edición, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid-España,
1964.
44.- ROMERO MONTES, FRANCISCO JAVIER,
“Derecho Procesal del Trabajo”,
Segunda Edición, Editorial San Marcos, Lima-Perú, 1998.
45.- ROCCO, ALFREDO,
“Principios del Derecho Mercantil”,
Editorial Traducción Española, Madrid-España, 1964.
46.- ROCCO, Op. Cit., 15.
47.- RUSSOMANO MOZART, VICTOR,
“Características Esenciales del Procedimiento en la Jurisdicción del
Trabajo”, Revista de Derecho del Trabajo Nº 11, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, 1967.
48.- REPÚBLICA DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado,
Primera Edición, Editorial U.P.S. editorial s.r.l., La Paz-Bolivia, 1994.
49.- REPÚBLICA DE BOLIVIA, Código Procesal del Trabajo,
Primera Edición, Editorial Graficas RIVAS, La Paz-Bolivia 2003.
50.- REPÚBLICA DE BOLIVIA, Código de Familia,
Primera Edición, Editorial Graficas RIVAS, La Paz-Bolivia 2002.
51.- REPÚBLICA DE BOLIVIA, Decreto Supremo Nº 28699,
La Paz-Bolivia, 2006.
52.- RUBINSTEIN J., SANTIAGO,
“Fundamentos del Derecho Laboral”,
Primera Edición, Editorial De Palma, Buenos Aires-Argentina. 1965.
53.- SANDOVAL RODRIGUES, ISAAC,
“Derecho del Trabajo”,
Primera Edición, Editorial Industrias Graficas Sirena. Santa Cruz-Bolivia.1998.
54.- SAENZ, MOISÉS, Op. Cit., 12.
55.- TRIGOSO A., GONZALO,
“Antología Sindical”,
Primera Edición, Editorial C y C Editores, La Paz-Bolivia, 2002.
56.- TRUEBA URBINA, ALBERTO,
“Derecho Procesal del Trabajo”,
Tomo I, Editorial Porrúa, México, 1941.
57.- TRUEBA URBINA, ALBERTO,
“Nuevo Derecho Procesal del Trabajo”,
Segunda Edición, Editorial Porrúa S.A., México, 1978.
58.- URIARTE ERMIDA, OSCAR,
“XII CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO DE TRABAJO Y DE
S.S.”
Tomo I, Editorial Sirena, Santa Cruz-Bolivia, 1995.
59.- VALENCIA VEGA, ALIPIO, Op. Cit., 94.
60.- VESCOPI ENRIQUE,
“El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial de Bolivia),
Primera Edición, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia, 2000. .
61.- VILLARROEL FERRER, CARLOS JAIME,
“El Proceso por Audiencia” (Poder Judicial de Bolivia),
Primera Edición, Editorial Judicial, Sucre-Bolivia, 2000.
62.- VILLALPANDO, R. ABELARDO, Op. Cit., 87.
63.- ZANZUCHI, Op. Cit., 18.
64.- LAS REPERCUSIONES SOCIOECONÓMICAS DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS, O.I.T., Primera Reunión Ginebra, 15-19 de abril de 1985.
65.- http/ www. oit. org. Pe
ANEXOS
ENTREVISTAS

La presente entrevista fue dirigida fundamentalmente a personas entendidas en la


Legislación Laboral, es decir a sectores de la sociedad que se encuentran involucrados
en la problemática socio-laboral, o sea a funcionarios judiciales como ser; Jueces,
Secretarios de los Juzgados Laborales y de las Salas Sociales, auxiliares, Oficiales de
Diligencias y demás funcionarios de los diferentes juzgados y Salas Sociales de la Corte
Superior de Distrito. Por otro lado se entrevisto a Abogados, funcionarios del Ministerio
de Trabajo, del Ministerio de Justicia, del Colegio de Abogados y a miembros afiliados
a la Central Obrera Boliviana.

La entrevista se dirigió a este grupo en particular de la sociedad, para poder obtener


respuestas que amplíen nuestro conocimiento y así podamos realizar un mejor análisis
de la problemática de la actual Legislación Laboral, puesto que este sector conoce
perfectamente las falencias del sistema escrito, como también sabe de las bondades del
sistema oral.

PREGUNTAS
1.- ¿Cuál es su opinión, respecto al actual Código Procesal del Trabajo,
con relación al tiempo de duración de los procesos?
34% 16%

Bueno
Regular
Malo

50%
2.- ¿Cree que la actual norma laboral protege al trabajador boliviano o
por el contrario incrementa las brechas que existen entre le trabajador y
el empleador?
64%

Protege al Trabajador

Increm enta las brechas


obreo-patronal

36%
3.- ¿En los últimos veinte años se ha incrementado los juicios laborales
en Bolivia, cuales cree que son los factores, para que se produzca este
hecho?
23% 41%

La promulgaci{on
del D.S. 21060,
incorporando
mediante el art. 55
la rescision laboral
y la libre
El cambio del
Modelo
Economico en el
Pais (Libre
mercado)

Los avances en la
ciencia y
tecnologia,
cambiando los
36% modos de
produccion, por lo
4.- ¿Esta de acuerdo en buscar nuevos Institutos Procedí mentales,
Jurídico Procesales para Incorporar la Oralidad en los Procesos
Laborales?
21%

SI
NO

79%
5.- ¿Cree que el incorporar la Oralidad en los Juicios Laborales, es la
solución más adecuada, para evitar la Retardación de Justicia y la
Corrupción en los juicios en materia Laboral?

21%

SI
NO

79%
CONCLUSIONES; Tal y como se puede evidenciar del total de las personas
entrevistadas (Jueces, Secretarios, Auxiliares, Oficiales de Diligencias, Abogados,
funcionarios tanto del Ministerio de Trabajo como del Ministerio de Justicia, entre otros)
donde señalan que el actual Código procesal del Trabajo, en su forma de sustanciar los
procesos laborales se le da una calificación de regular, y por otro lado señalan que
protege al trabajador.

Sin embargo también se llega al convencimiento que los cambios estructurales


ocurridos en el país, en los últimos veinte años a saber; la promulgación del Decreto
Supremo Nº 21060 con su artículo 55, el cambio de Modelo Económico y los avances
en la Ciencia y Tecnología en los modos de producción , han cambiado las relaciones
laborales en el país, incrementando los conflictos y controversias en la fuente laboral,
problemas que deben ser solucionados por la judicatura laboral, incrementando por esta
causa la carga procesal en el país.

Asimismo se puede comprobar que la gran mayoría de los entrevistados respondió


afirmativamente a la incorporación de la Oralidad en nuestro actual Código Adjetivo
Laboral y así evitar la Retardación de Justicia y la Corrupción en la Judicatura Laboral.
Esto quiere decir que la implementación del sistema oral tiene gran aceptación entre las
persona que buscan que el Procedimiento Laboral sea rápido, oportuno y eficaz.

ENCUESTAS

La presente encuesta fue dirigida especialmente al público litigante que asiste


diariamente a los juzgados laborales, como también a las Salas Sociales
Administrativas de la Corte Superior del Distrito Judicial de La Paz. litigantes que
buscan dar solución a sus conflictos y controversias emergentes de la relación laboral.
Siendo este sector de la sociedad el mas idóneo para opinar y/o cuestionar la forma en la
que Sustancia su proceso. Por otro lado permite complementar información acerca de la
problemática del presente tema de investigación, y así poder lograr otorgar mayor
validez y firmeza a la actual Tesis, complementando además porcentajes que poyen los
resultados de las entrevistas.

PREGUNTAS

1.- ¿Qué opinión le merece la forma actual de sustanciar (tramitar), los


juicios en materia laboral?.

21% 11%

Buena
Regular
Mala

68%
2.- ¿Cuánto de duración cree usted que tienen los procesos laborales?

42% 26%

6 meses
1 año
Mas de 2 años

32%

3.- ¿Se cumplen los plazos procesales en su juicio?


17%

SI
NO

83%
4.- ¿Ha sufrido retardación de Justicia y/o cobros, que no están
establecidos en la Ley, en su proceso laboral?

17%

SI
NO

83%

5.- ¿Cree usted, que se disminuirá la Retardación de Justicia y la


Corrupción, con la Incorporación de la Oralidad en los procesos
laborales?
17%

SI
NO

83%
CONCLUSIONES; de la encuesta realizada se puede constatar que la mayoría del
mundo litigante respondió que el Código Adjetivo Laboral se lo puede calificar como
regular , puesto que los procesos son largos y costosos y demasiado formalistas,
producto del sistema escrito. Por otra parte se evidencio que en alguna etapa del
proceso el litigante sufrió retardación de justicia y cobros que no están establecidos en la
Ley.

Así también esta claro que la gran mayoría de los encuestados esta de acuerdo en
incorporar el procedimiento oral en la sustanciación de su proceso, para evitar o por lo
menos reducir el tiempo que dura normalmente un juicio laboral en la judicatura
boliviana, reduciendo por inercia los costos procesales.
INTERPRETACIÓN

I.- COPIAS DE EXPEDIENTE.

• Mediante la revisión de los expedientes adjuntos, se podrá evidenciar que


efectivamente en la sustanciación de los procesos laborales, con el actual
sistema escrito lamentablemente no se cumplen con los plazos procesales
establecidos en el actual Código Adjetivo Laboral. Además se puede constatar
que un juicio en materia laboral desde la presentación de la demanda hasta que se
dicte la sentencia final ejecutoriada, transcurre aproximadamente de entre 3 a 4
años en el mejor de los casos.

• Dejando de lado la Naturaleza Sumaria de los procesos laborales obligando al


litigante (trabajador) a adherirse a un juicio largo y costoso.

II.- HEMEROTECA.

• En esta parte final de la presente Tesis de Investigación encontraremos


publicaciones de la prensa escrita donde se hace referencia a los costoso y largo
que es el de oponer una demanda judicial.

III.- GRAFICOS.

• Así también encontraremos gráficos obtenidos en el Consejo de la Judicatura, de


Funcionarios Judiciales con procesos disciplinarios. Procesos que se iniciaron
por denuncias tanto escritas como verbales, denuncias por; retardación de
justicia, por cobros que no están establecidos en la Ley, malos tratos, perdida de
expedientes, etc.. Es necesario puntualizar que muchas de estas denuncias se las
realiza con el afán de dilatar y entorpecer el normal desenvolvimiento del
proceso.

IV.- INFORME.

• Finalmente se podrá observar un informe resumen del Ministerio de Trabajo de


las gestiones 2005 y 2006, donde se evidencia la cantidad de denuncias que
llegan a esa Institución, solicitando el pago de sus Beneficios Sociales y otros
Derechos Sociales Colaterales. Siendo la mayoría de estas denuncias
DECLINADOS a la Judicatura Laboral.

• Situación por la cual se incrementa en forma significativa la carga procesal en los


juzgados de Trabajo y Seguridad Social, siendo este uno de los factores por el
cual los Administradores de Justicia no cumplen adecuadamente con los plazos
procesales establecidos en la Ley.

También podría gustarte