Está en la página 1de 47

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE

BASADRE GROHMANN

UNIDAD DE POSTGRADO DE LA FECH


TEMA:

PAULO FREIRE

ASIGNATURA :

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

SEMESTRE ACADÉMICO : 2021 – I SECCIÓN: B

DOCENTE : MGR. MARIELA VERÓNICA EYZAGUIRRE RETAMOZO


PRESENTADO POR:

CELIA VERONICA MOLLO GOMEZ

EUGENIO ANGEL CHIPANA MAMANI

ANGEL MARINO LUJAN MARQUEZ

HENRY DIAZ GAMERO

GIANCARLO ZAVALA GONZALES

TACNA -PERÚ

2021

1
Dedicatoria

A nuestros
compañeros y docentes que
nos acompañan en este
proceso de la Maestría .

2
Índice

Dedicatoria

Introducción

Capítulo I

BIOGRAFÍA DE PAULO FREIRE

1.1. Biografía de Paulo Freire.........................................................................................7


Capítulo II

MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL -COGNITIVO DE PAULO FREIRE

2.1. Pedagogía Social -Cognitiva..................................................................................15


2.2. Concepto de Educación en Paulo Freire..................................................................16
2.4. . La Educación Liberadora........................................................................................23
2.5. Metodología del Modelo..........................................................................................27
2.5.1 El Método de Paulo Freire.....................................................................................27
2.5.2 Fases del método para la alfabetización................................................................30
2.5. 3 El Rol Docente según Paulo Freire.......................................................................31
2.5. 4 Rol del Estudiante según Paulo Freire..................................................................35
Capítulo III

FINALIDAD Y APORTES DE PAULO FREIRE A LA EDUCACIÓN

3.1. Fines de la Educación para Paulo Freire..................................................................36


3.1.1.  La Concientización en la Educación...............................................................36
3.1.2.      Humanizar y Transformar...............................................................................38
3.2.  Aportes a la Educación para Paulo Freire..........................................................40
3.2.1.  La Lectura Crítica...........................................................................................40
3.2.2.  Educación Dialógica...........................................................................................42

3
Conclusiones..........................................................................................................................45

Bibliografía............................................................................................................................46

4
Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar una investigación

detallada y consciente de la Pedagogía de Paulo Reglus Neves Freire, para identificar

su trayectoria, el contexto donde se desarrolla y las implicancias en la realidad de la

educación de Latinoamérica.

Asimismo, discernir sobre las distintas formas y planteamientos que se dieron

para lograr una que educación que se plasma con este modelo pedagógico ha

contribuido al cambio de la educación que queremos .

El trabajo monográfico se estructura de una manera descriptiva y está

organizada de modo tal que facilita la comprensión de la temática abordada,

precisando secuencialmente las pautas presentadas en el esquema previo a la

investigación, partiendo desde de la biografía del autor hasta los modelos ,y

metodología que plantea el autor y que hoy ocupa como un punto principal del tema.

5
En el primer capítulo, se aborda sobre la vida ,infancia ,ámbito profesional y

la formación que tuvo Paulo Freire que permitió un cambio profundo el ámbito de la

educación en Sudamérica .

En el segundo capítulo, trata sobre el modelo pedagógico Social

Cognitivo ,metodología de este modelo ,relación alumno y docente ,que dieron una

opinión de la coyuntura de las sociedades latinoamericanas.

Y en el tercer capítulo, se abarca sobre la finalidad y aportes de Paulo Freire a

la Educación . Asimismo, se busca la concientización ,humanización ,transformación

y un pensamiento crítico .

Para la realización de este trabajo monográfico se utilizó las fuentes

bibliográficas y fuentes de internet. Se espera que las informaciones aquí expuestas

sirvan de aporte para las futuras investigaciones sobre el tema.

6
Capítulo I

BIOGRAFÍA DE PAULO FREIRE

1.1. Biografía de Paulo Freire

Paulo Reglus Neves Freire nace en 1921 en Recife (Brasil). Cuando tiene

8 años su familia tiene que emigrar a Jaboatao, allí muere su padre, experimenta

el hambre y comprende el hambre de los demás. Paulo Freire conoció desde

niño la realidad del nordeste brasileño, en el que hasta hacía poco se vivía en

esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales vivían en relaciones

laborales de opresión, marginadas del proceso social, político y económico y

sin participación alguna en las decisiones importantes para el país. Para votar,

por ejemplo, era preciso saber leer y escribir. Pese a las dificultades, sus padres

le enseñaron a Paulo a escribir, bajo la sombra de los árboles de la casa en la

que vivían en Pernambuco. Es ahí donde se introduce Paulo Freire, que intenta

que sus coterráneos rompan su pasividad y silencio, que reconozcan la fuerza

de su unidad transformadora, que adquieran la capacidad crítica para

relacionarse con la sociedad y que se liberen de sus ataduras, única posibilidad

de cambio de la sociedad.

7
Consigue entrar en la Facultad de Derecho de Recife con 22 años, y poco

después se casa con Elza, profesora de Primaria. Él que siempre creyó en la

fuerza de la familia nos dice:

“Como tenía una irresistible vocación de padre de familia, me casé a

los 22 años, con Elza Maia Costa Oliveira de Recife, hoy Elza Freire,

católica como yo. Con ella continué el diálogo que había aprendido con mis

padres. Tuvimos cinco hijos. Tres niñas y dos muchachos, gracias a los

cuales el campo de nuestro diálogo se amplió” (INODEP, 1976, p.21 )

,citado en (Gómez del Castillo Segurado, 2008, p.193-194)

Deja la abogacía, sin apenas haberse estrenado en ella, e ingresa en la

División de Educación y Cultura de la administración brasileña. Desde esta

nueva situación empieza a implicar a las familias en la escuela y aumentar la

connotación política de esa presencia. Entabla contacto con la educación de

adultos y ve la necesitad urgente que tiene la gente de ser alfabetizada.

8
Paulo Freire se ocupó de los hombres y mujeres no letrados, de aquellos

llamados los desarrapados del mundo, de aquellos que no podían construirse un

mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del

conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica). Porque para

Freire el conocimiento no se transmite, se está construyendo: el acto

educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la

construcción de un mundo común.

Obtiene el título de doctor en Filosofía de la Educación, da clases en la

universidad, participa en la fundación del Movimiento de Cultura Popular y

crean los Círculos de Cultura que se extienden rápidamente por toda la región.

Su método de alfabetización fue probado y elaborado a partir de experiencias

prácticas. El movimiento de educación de base patrocinado por el episcopado

brasileño tomó el “método Freire” como línea programática hasta la dictadura

(Assmann, 2007) ,citado en (Gómez del Castillo Segurado, 2008, p.193-194).

Se inserta en las nuevas ideas revolucionarias que existían en América Latina

en los años 60, imbuido del lenguaje de liberación surgido de las corrientes

más avanzadas del catolicismo, que provocaron la teología de la liberación, y

utilizando elementos de la dialéctica marxista para la visión y comprensión de

la historia.

9
Durante esos años ,el Noroeste de Brasil, la mitad de sus 30 millones de

habitantes eran marginados y analfabetas y como él decía, vivían dentro de una

cultura del silencio, era preciso "darles la palabra" para que "transitasen" a la

construcción de un Brasil que fuese dueño de su propio destino y que superase

el colonialismo.

Estando Freire en Brasilia, activamente involucrado con los trabajos del

Programa Nacional de Alfabetización, fue destituido a raíz del golpe militar del

31 de marzo de 1964 protagonizado por el general Humberto de Alencar

Castelo Blanco.

Paulo Freire fue exiliado "porque la Campaña Nacional de Alfabetización

concientizaba inmensas masas populares" lo que incomodó a las élites

conservadoras brasileñas. Pasó 75 días en prisión por considerarlo un peligroso

pedagogo político y acusado de "subversivo e ignorante". Refugiado en la

embajada de Bolivia, pasa unos días en este país y de ahí viaja a Chile donde

trabajó para varias organizaciones internacionales.

Participó en importantes reformas conducidas por el gobierno demócrata-

cristiano de Eduardo Frei, recién electo con el apoyo del Frente de Acción

Popular de Izquierda. El gobierno de Chile necesitaba nuevos profesionistas y

10
técnicos para apoyar el proceso de cambio, principalmente en el sector agrario.

Freire fue invitado para trabajar en la formación de estos nuevos técnicos.

En Chile encontró un espacio político, social y educativo muy dinámico,

rico y desafiante, que le permitió re-estudiar su método, asimilando la práctica y

sistematizándolo teóricamente. Esta experiencia fue fundamental para

consolidar su obra y para la formación de su pensamiento político-pedagógico

Freire inició una psicología de la opresión influenciado por los trabajos de

Freud, Jung, Adler, Fanon y Fromm. Las ediciones clandestinas de Freire

pasaron de mano en mano contribuyendo a difundir los nuevos planteamientos

pedagógicos. Términos como educación bancaria, alfabetización como

concientización, educación liberadora se insertaron por influencia suya en el

lenguaje educativo.

Los educadores de izquierda se apropiaron de la filosofía educativa de

Paulo Freire, pero la oposición del Partido Demócrata Cristiano lo acusó, en

1968, de escribir un libro "violentísimo". Era el libro "Pedagogía del

Oprimido". Esto fue uno de los motivos que lo hicieron abandonar Chile.

11
Esta obra, publicada en 1970, tuvo gran influencia sobre las miradas

filosóficas incluidas la fenomenología, existencialismo, cristianismo,

personalismo, marxismo y hegelianismo.

Después de pasar un año en Harvard, fue a Ginebra en donde completó

16 largos años de exilio. Desde aquí viajó como "consejero andante", del

Departamento de Educación del Consejo Mundial de las Iglesias por tierras de

África, Asia, Oceanía y América con excepción de Brasil, para su tristeza.

En esta época asesoró a varios países de África, recién liberados de la

colonización europea, ayudándolos a implementar sus sistemas educativos

basados en el principio de la autodeterminación. Sobre estas experiencias fue

escrita una de las obras más importantes de Freire: "Cartas a Guinea Bissau".

Freire asimiló una cultura africana en el contacto directo con el pueblo y

sus intelectuales como Amílcar Cabral y Julius Nyerere. En este período

mantiene contacto próximo con la obra de Gramsci, Kosik, Habermas, Henri

Giroux, y otros filósofos marxistas.

12
Regresa a los Estados Unidos con un bagaje nuevo traído del África y

discute el Tercer Mundo al interior del Primer Mundo con Milles Horton. Esto

da origen al libro, escrito con mucha pasión, esperanza y sabiduría titulado:

"Hacemos camino al andar: conversaciones sobre educación y cambio social".

En agosto de 1979, bajo un clima de amnistía política, felizmente regresa

a Brasil. Es recibido calurosamente por parientes, amigos y admiradores. Tuvo

que recomenzar más de una vez. Se planteó él mismo "re-aprender a mi país".

Para ello, realizó incesantes viajes por todo Brasil dando conferencias,

publicando y entablando diálogos con estudiantes y profesores.

En 1989 le hacen secretario de Educación de Sao Paulo (el municipio

más poblado de Brasil con 17 millones de habitantes) con el Partido de los

Trabajadores, en cuya fundación había participado. Dos años después deja el

cargo y vuelve a la docencia en la Universidad Católica de Sao Paulo y a

escribir. A sus 70 años Freire seguía disfrutando de la vida, predicando la

fuerza del amor, defendiendo la necesidad del compromiso personal con los

desheredados y reelaborando sus ideas sobre educación. Incluso, en México

problematizó sobre la educación universitaria, su legado al respecto se

encuentra en la obra Paulo Freire y la Educación Superior publicada en inglés

en 1993 por Miguel Escobar, Alfredo Fernández y Gilberto Guevara.

13
Pocos días antes de su muerte debatía sus proyectos sobre las nuevas

perspectivas de la educación en el mundo en su propio Instituto en Sao Paulo,

Brasil. Muere el 2 de mayo de 1997 a los 76 años de edad La labor de Freire es

reconocida en vida a través de numerosos premios y homenajes, entre ellos, 35

títulos de doctor Honoris Causa y candidato al Novel de la Paz en 1993. Su

influencia en el pensamiento pedagógico actual y en las experiencias educativas

ha sido y sigue siendo muy importante en todo el mundo. Su muerte deja en la

memoria, su semblante calmo, sus ojos color miel, sus siempre expresivas

manos revelándonos los deseos y espantos de su alma eternamente apasionada

por la vida. Sus gestos y voz junto a su barbada cara blanca proyecta la imagen

de un profeta con sus maravillosos libros socráticos.

Por la labor ejercida por Paulo Freire, recibe numerosos reconocimientos

por su aporte en el ámbito pedagógico en favor de su país ,y la realidad

educativa por la cual atraviesa su país .

14
Capítulo II

MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL -COGNITIVO DE PAULO FREIRE

2.1. Pedagogía Social -Cognitiva

En este modelo el trabajo productivo y la educación están íntimamente

relacionados. Su propósito esencial es el desarrollo de las capacidades

fundamentales en los procesos de interacción y comunicación desplegado

durante la enseñanza, el debate, la crítica razonada del grupo, la vinculación

entre la teoría y la práctica y la solución de problemas reales que interesan a la

comunidad. El profesor y los estudiantes tienen el compromiso de participar

con sus opiniones para explicar su acuerdo o desacuerdo con la situación o

temática estudiada. En esta pedagogía se concibe el aprendizaje y el

conocimiento como una construcción social, que se concreta a través de la

actividad del grupo. En la pedagogía social cognitiva el enfoque de la

evaluación es dinámico, su propósito es evaluar el potencial del aprendizaje.

Tiene la función de detectar el grado de ayuda que requiere el alumno de parte

del maestro para resolver una situación. Vygotsky ha definido el concepto de

zona de desarrollo próximo para referirse a lo que potencialmente el alumno

es capaz de hacer sin la ayuda del profesor.

15
2.2. Concepto de Educación en Paulo Freire

El concepto de educación en Freire, el educador brasileño nos presenta

una visión de la educación cimentada en el rigor, la investigación, la actitud

crítica, el riesgo, la humildad, el buen juicio, la tolerancia, la alegría, la

curiosidad, la competencia y otras virtudes, todas ellas bañadas por la

esperanza.

Para Freire el principal valor y objetivo de la educación es la

transformación de un mundo desigual e injusto en uno ético y profundamente

solidario ,es por ello que siempre albergó las posibilidades del cambio y la

transformación. Por este motivo defiende la esperanza como una virtud muy

importante en la práctica educativa de cualquier docente. Freire (1997) nos

habla de esperanza y de la posibilidad de cambiar el mundo es plenamente

consciente de las dificultades y obstáculos existentes. A raíz de lo anterior,

señala lo siguiente:

Al hablar con tal esperanza de la posibilidad de cambiar el mundo, no

quiero dar la impresión de ser un pedagogo lírico o ingenuo. Al hablar de esta

forma, no desconozco lo difícil que se hace, cada vez más, implicarse a favor

de los oprimidos, de aquellos a quienes se les impide ser .(p.55)

Pero, y a pesar de las dificultades, siempre tuvo la esperanza de que es

posible cambiar.

16
Para conseguir el cambio a un mundo mejor, Freire ( 1993) señala que es

imprescindible denunciar las injusticias que hoy en día existen, pero también

es fundamental que la práctica educativa se desarrolle con utopía y esperanza.

Tanto la utopía como la esperanza que manifiesta nuestro autor hay que

entenderlas como un proceso de construcción de nuestra propia historia y de

las posibilidades que tenemos los seres humanos para cambiar el mundo que

nos rodea.

Freire (1997, p.108) nos refiere sobre las cuestiones como la

inconclusión del ser humano y su inserción en un permanente movimiento de

búsqueda. A pesar de que con la educación no se puede conseguir todo, la

práctica educativa debe desarrollarse con la esperanza de que el cambio, a

pesar de que es difícil no es imposible, para ello hace hincapié en que los

educadores y educadoras han de tener esperanza, virtud fundamental para alentar de

que el cambio es posible:

Ni la educación es una fuerza imbatible al servicio de la transformación de la

sociedad, porque yo así lo quiera, ni tampoco la perpetuación del statu quo porque el

dominante así lo decrete. El educador y la educadora críticos no pueden pensar que, a

partir del curso que coordinan o del seminario que dirigen, pueden transformar al

país. Pero pueden demostrar que es posible cambiar. Y esto refuerza en él o en ella la

importancia de su tarea político-pedagógica ( p.108).

17
Insiste Freire (2010) en que la educación necesariamente tiene que estar

impregnada de sueños y utopía. También es preciso recordar que Freire es

plenamente consciente de que la educación, por sí sola, no es suficiente para

efectuar la transformación, precisamente por su dependencia del campo

sociopolítico. Así pues, nos enseña que el cambio es difícil, pero no es

imposible.

Freire (2010 ,p.53 ) plantea esta cuestión como una de las prioridades de

la pedagogía crítica. Para ello hace hincapié en que es absolutamente

necesario hacer una lectura crítica del mundo en el que la práctica pedagogía y

la práctica política son indivisibles:

“La lectura crítica del mundo es un quehacer pedagógico-político indivisible

del quehacer político pedagógico, es decir, de la acción política que envuelve

la organización de los grupos y las clases populares para intervenir en la

reinvención de la sociedad” (p. 53).

Observamos a un Paulo Freire claramente posicionado en los

planteamientos formulados desde la pedagogía crítica, reivindicando la

legitimidad del sueño ético político de la superación de las injusticias sociales

18
y defendiendo una práctica educativa rigurosa en los contenidos y empapada

en las posibilidades que tenemos los seres humanos de transformar el mundo.

2.3. Educación bancaria

Paulo Freire denominó educación bancaria a una manera de entender la

educación como relación vertical, o sea, en la que uno (el educador) otorga y

otros (los educandos) reciben conocimiento. Existe, por tanto, en este modelo

pedagógico una separación tajante entre los roles de educador y educando

(Freire, 1992, pp 73-99)

La educación bancaria se concibe como narración de unos contenidos fijos,

o como transmisión de una realidad que no requiere reelaboración y que se

presenta como la única posible (Freire, 1992, p. 75).

Según Freire(1992 ) refiere que la educación bancaria supone una

violencia en la medida en que se efectúa desde la sordera hacia el otro que está

siendo educado. La realidad como algo detenido, estático, dividido y bien

comportado o en su defecto hablar o disertar sobre algo completamente ajeno a la

experiencia existencial de los educandos deviene, realmente, la suprema

inquietud de esta educación (p. 75).

Es esta una violencia que se manifiesta especialmente en la consideración del

otro, el educando, como un ignorante.

19
Por otra parte, también consideramos que es esencial la crítica que realiza

Freire a la educación bancaria, que es una constante en toda su obra, pero es

quizás en Pedagogía del oprimido donde encontramos el mayor referente.

Freire se opuso al método tradicional de enseñanza al que llamó

educación bancaria. En éste, el proceso de enseñanza está centrado en el

docente, el cual conduce al educando a la memorización mecánica de los

contenidos, convirtiéndose así, en una suerte de recipiente en los que se

deposita el saber, el cual es entonces, una donación en la que los que poseen el

conocimiento se lo dan a aquellos que son considerados ignorantes.

Freire considera la educación bancaria como un instrumento de

opresión. De este modo, la educación bancaria será domesticadora, los

educandos serán meros depositarios de contenidos, con mayor facilidad se

adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. Esta actitud

no fomenta la creatividad en el alumnado, sino que provoca en el propio

alumnado el hábito de la pasividad y la indiferencia.

Como alternativa a la educación bancaria, Freire propone y defiende la

“educación problematizadora” superando así la contradicción educador

educando. Desde esta concepción de la educación se entiende que los

educandos, como sujetos activos y por tanto en proceso de construcción de la

historia, son capaces de problematizar la realidad mirar críticamente y

cambiar el mundo que les rodea.

20
Cabe resaltar, que en la visión bancaria de la educación, el saber, el

conocimiento, es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que

juzgan ignorantes. Donación que se basa en una de las manifestaciones

instrumentales de la ideología de la opresión:

La absolutización de la ignorancia, que constituye lo que llamamos alienación

de la ignorancia, según la cual esta se encuentra siempre en el otro (Freire,

1992, p. 77).

Respecto a esta absolutización de la ignorancia Freire relata cómo

aprendió, gracias a una lección que siempre recordaría, que no hay educación

sin escuchar, ni sin considerar a nuestro interlocutor maestro y sabio.

Y también hubo de toparse, como alfabetizador, con la naturalización de la

ignorancia por parte del propio sujeto oprimido. En relación con esto cuenta

cómo comenzó una charla con un juego de preguntas y respuestas gracias al

cual reveló irrefutablemente la sabiduría de los campesinos analfabetos que

decían ser ignorantes, que creían serlo (Freire, 2002, pp. 44-45).

21
En realidad, podemos matizar, los campesinos se sentían ignorantes,

pero no lo eran. De hecho, esto es lo que la pedagogía de Freire pretende

evidenciar en un primer momento, en un proceso socrático por el que la

sabiduría de los educandos sale a relucir. Por supuesto, descubrir la sabiduría

del otro requiere humildad por parte del educador. Como el propio Freire

afirma:

No hay [...] diálogo si no hay humildad. La pronunciación del mundo,

con el cual los hombres lo recrean permanentemente, no puede ser un

acto arrogante (Freire, 1992, p. 107).

Freire se opone a toda arrogancia y a la separación tajante entre los

participantes en un proceso educativo: La educación debe comenzar por la

superación de la contradicción educador-educando. Debe fundarse en la

conciliación de sus polos, de tal manera que ambos se hagan,

simultáneamente, educadores y educandos (Freire, 1992, p. 77).

En realidad, toda educación liberadora, en oposición a la educación

bancaria, posee un destacado carácter recíproco, es decir, se da «de todos con

todos». Esto presupone un sentimiento profundamente arraigado en el

educador de que el otro vale, además de una sincera fe en los hombres, en su

22
poder creador para dotarse de un destino, y en que este destino puede

adecuarse a sus necesidades profundas.

Su creencia debe estar empapada de una profunda creencia en los hombres.

Creencia en su poder creador (Freire, 1992, p. 81).

2.4. . La Educación Liberadora

La Pedagogía de la Liberación tiene una función política en la sociedad,

pues parte de la situación real de los pueblos del Tercer Mundo en donde la

mayoría de las gentes son paupérrimas y analfabetas y no tienen acceso a lo

más elemental para poder subsistir. Las masas populares sufren muchas

privaciones, mientras los grupos minoritarios o Élites plutócratas tienen todas

las riquezas y comodidades. De ahí la lucha entre los oprimidos, que son las

clases sociales más bajas, y los opresores que son las minorías dominantes.

Por ello, según Paulo Freire, es necesario concientizar a los analfabetos y a

todas las gentes sin recursos económicos para que a través de la alfabetización

en la educación masiva se lleve al conocimiento de la realidad social. En esta

concepción de la vida social, la educación se concibe como ´práctica de la

libertad.

23
La Educación Liberadora tiene sus raíces en la superación de la

contradicción educador-educandos, en la conciliación de esos polos, de tal

manera que ambos se hagan, simultáneamente, educadores y educando. El

papel del educador problematizador es el de proporcionar, conjuntamente con

los educandos, las condiciones para que se de la superación del conocimiento al

nivel de la doxa por el conocimiento ver dadero, el que se da al nivel del logos.

En esta visión de educación se genera un acto permanente de descubrimiento de

la realidad, se busca la emersión de las conciencias, de la que resulta su

inserción crítica en la realidad, se problematizan los educandos como seres en

el mundo y con el mundo para que, a la vez, vayan percibiendo, críticamente,

cómo están siendo en el mundo, en el que y con el que están; se parte, al

contrario de la Educación Bancaria del carácter histórico y de la historicidad de

los hombres y por ello su reconocimiento de seres inconclusos, en permanente

búsqueda del cambio y la transformación, en un movimiento de búsqueda

justificado en la medida en que ser dirige al ser más, a la humanización de los

hombres.

24
La pedagogía liberadora se encuentra con una seria dificultad en su

objetivo de llevar a cabo la liberación: no puede ser practicada por los

opresores, ya que si así lo hicieran contradirían su condición de opresores y

sus intereses. Ante esto Freire reflexiona: “si la práctica de esta educación

implica el poder político y si los oprimidos no lo tienen ¿cómo realizar,

entonces, la pedagogía del oprimido antes de la revolución?”.

Resuelve el problema estableciendo dos momentos diferentes en la

educación liberadora; distingue la educación sistemática y los trabajos

educativos. La primera es la que realiza el poder y sólo puede ser

transformada desde el poder; la segunda no necesita del concurso del poder y

se refiere a la educación realizada con los oprimidos, desde la base, a través de

esfuerzos colectivos y utilizando el diálogo como método. Esta visión del

pedagogo brasileño tiene gran importancia, dado que de ella se infiere la

posibilidad de llevar a cabo acciones educativas liberadoras aun dentro de

situaciones opresoras.

La pedagogía de Freire ofrece, pues, una teoría y una práctica

liberadoras que permiten actuar, incluso, en las situaciones de opresión tan

corrientes en el mundo pobre pero también inmersas en el mundo rico. Su

25
afirmación acerca de la posibilidad de una educación crítica en situaciones de

dominación permite superar el determinismo de las teorías de la reproducción

y abre un camino de esperanza para la transformación del mundo injusto.

Este tipo de Educación, surge, entonces, sobre todo en estos tiempos

de conflictos, incertidumbres y globalización, como una alternativa ideal,

quizá utópica si no hay un cambio de actitud mental en los docentes, para la

transformación e innovación del proceso educativo en la búsqueda de la

formación integral del hombre.

En efecto, su filosofía y pedagogía provocan la liberación, la

creatividad, la comprensión de la realidad, el aprendizaje consciente,

compartido, significativo y respondiente a una realidad social que requiere de

cambios estructurales profundos para asegurar con calidad y dignidad la

supervivencia y satisfacción de las necesidades básicas del ser humano.

El educador comprometido con una educación para la liberación,

para la transformación debe ser consciente que en ella: - Educador y

educandos se enfrentan juntos al acto de conocer :

-Enseñanza-aprendizaje son procesos viables con la exposición

dialogada.

26
- Nadie educa a nadie, y nadie se educa a sí mismo. El hombre se educa

mediatizado por la sociedad o el mundo .

- Se utiliza el diálogo, a través de la palabra.

- Se fomenta, por parte del educador, la creatividad y la conciencia crítica

del educando .

- El objetivo es que el sujeto piense y que ese pensar lo lleve a

transformar la realidad.

2.5. Metodología del Modelo

2.5.1 El Método de Paulo Freire

El método de Freire es fundamentalmente un método de cultura

popular, que, a su vez, se traduce en una política popular: no hay cultura

del pueblo sin política del pueblo. Por este motivo, su labor apunta

principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos

político y pedagógico: ni se absorben, ni se contraponen. Lo que hace es

distinguir su unidad bajo el argumento de que el hombre se hace historia

y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca ser libre. Ésta es

la educación que busca ser práctica de la libertad.

27
La metodología surge de la práctica social para volver, después

de la reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera,

la metodología está determinada por el contexto de lucha en que se ubica

la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico

y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por

los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de

transformar su realidad.

La manera en que Freire concibe la metodología queda

expresadas las principales variables que sirven de coordenadas al proceso

educativo como acto político y como acto de conocimiento; éstas son: la

capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de

asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe

en la estructura social; la naturaleza social del acto de conocimiento y la

dimensión histórica de éste.

Otras características del método de Freire son su movilidad y

capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta

está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica y

28
reformulación. Si el hombre es un ser inacabado, y este ser inacabado es

el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que

seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante

reformulación. 

Con el Método de Paulo Freire se busca transformar la realidad

social por el camino de la alfabetización, en un mundo de pobreza e

injusticia que necesita la socialización para transformar la sociedad. Con

este método se plantea la teoría de la acción liberadora desde una matriz

dialógica tendiente a conseguir la humanización de los hombres. Se

busca que las gentes alcancen la conciencia de su realidad, a través del

diálogo y la socialización, con la ayuda de unos y otros, para alcanzar la

conciencia sobre la realidad que se vive y su camino de lucha para llegar

a la justicia social. Debe ser una alfabetización a través de un proceso de

concientización.

El Método Freire sigue los fundamentos de la educación activa, el

diálogo,la crítica y la búsqueda permanente de creación de una

conciencia sobre la realidad. Cuando se alfabetiza, no se trata de enseñar

palabras aisladas, sino llegar al aprendizaje a través del diálogo y

siempre buscando la concientización sobre la realidad. Transmitir y

tener conciencia crítica sobre el significado de las palabras, que deben

ser las que reflejan su propio mundo.

29
Un ejemplo lo trae Freire sobre la enseñanza de la votación política

cuando se hace la votación política en el Brasil. En esa votación el

pueblo va a resolver sus problemas votando conscientemente.

2.5.2 Fases del método para la alfabetización

En la alfabetización es necesario seguir el método activo dialogal,

crítico.

1º Fase: Levantamiento del universo vocabular (universo de las palabras

habladas en el medio cultural del alfabetizando) de los grupos con los

cuales se trabaja. Se extraen los vocablos de más ricas posibilidades

fonéticas y de mayor carga semántica, con sentido existencial y

emocional.

2º Fase: Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabular

investigado.

3º Fase: Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el que

se va a trabajar.

Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras, ya que a través

de la combinación de sus elementos básicos propician la formación de

otras. A partir de esas palabras se configuran las situaciones existenciales.

4º Fase: Elaboración de guías (Flexibles) que auxilien a los coordinadores

de debate en su trabajo.

30
5º Fase: Descomposición de las familias fonéticas correspondientes a los

vocablos generadores.

Se plasman las situaciones en láminas, diapositivas o

proyecciones que, de la experiencia vivida por el alfabetizando, pasan al

mundo de los objetos. De uno en uno, los educandos van todos haciendo

palabras nuevas con las posibles combinaciones a su disposición. Este

proceso va creando conocimientos de palabras que enriquece la

posibilidad de decirse diciendo su mundo.

2.5. 3 El Rol Docente según Paulo Freire

El docente es constructivista, su papel es ser modelador,

coordinador, facilitador, mediador y participante, tiene que conocer los

intereses del estudiante y sus necesidades. Solo interviene cuando se lo

necesita, debe estimular el proceso cognitivo de sus estudiantes con su

aprendizaje, a investigar, descubrir, comparar y compartir ideas .

Sus destrezas cognitivas son: 

Enseñar a pensar, optimizar su razonamiento.

Enseñar sobre el pensar, estimular procesos y estrategias.

Enseñar sobre la base del pensar, incorporar objetivos de aprendizaje. 

31
Elementos: (el docente debe tener)

Ser claro 

Tener los propósitos claros.

Organizador grupal.

Monitoreo y observación.

Evaluación continua de logros.

El papel del educador en el pensamiento de paulo Freire :

Se añora una escuela donde se palpe, se viva y se sienta la

pertinencia, la coherencia y la cohesión sistemática y el liderazgo

democrático de educadores comprometidos con la construcción de la

formación integral conocimiento sinónimo de acción. 

Para Freire el educador sólo tiene dos posibles actitudes:

transmitir un saber que sirva para mantener el sistema de opresión o

promover en el pueblo la adquisición de una conciencia clara de su

situación objetiva. Tiene derecho a tener sus propias opciones, pero no

tiene el derecho de imponer sus opciones a los demás.

Las virtudes del educador para Freire no son precisamente

virtudes con las que se nace, no son un regalo que uno recibe sino una

forma de ser, de encarar, de comportarse, de comprender; se construyen

32
lentamente a través de la práctica científica y política, en la búsqueda de

una sociedad justa. El ser educador no es una cualidad abstracta, sino

que se crea con la convivencia humana y la praxis pedagógica.

Entre las virtudes que destaca Freire como características del

educador tenemos las siguientes:

La Coherencia

Coherencia entre el discurso que se habla y que anuncia la

opción y, la práctica que debería estar confirmando el discurso. Esta

virtud enfatiza la necesidad de disminuir la distancia que existe entre el

discurso y la práctica e incluso de que esta última supere al primero.

El ser capaz de lidiar con la tensión entre la palabra y el

silencio

Entre la palabra del educador y el silencio del educando; entre

la palabra de los educandos y el silencio del educador.

Si el docente no trabaja bien esta tensión su palabra puede

generar el silencio permanente de los educandos. Hay que aprender a

escuchar al educando y promover que el educando se exprese, hable. Es

necesario que el educador exprese su satisfacción, gusto y respeto por

33
las preguntas de los educandos a fin de promover sus preguntas y no su

silencio.

El trabajar convenientemente la subjetividad y objetividad

La tensión entre la subjetividad y objetividad, entre conciencia y mundo,

entre práctica y teoría, entre “ser social” y conciencia.

La autocrítica

Virtud que posibilita que cada vez seamos menos subjetivos.

El vivir la tensión entre el “aquí” y el “ahora”

Freire sostiene que es virtud del educador no sólo comprender

sino vivir la tensión entre el “aquí” y el “ahora” del educador y el “aquí”

y el “ahora” de los educandos. Porque, en la medida que el educador

comprenda esta relación entre su “aquí” y el “aquí” de los educandos es

que descubrirá que su “aquí” es el “allá” de los educandos.

Teoría y Práctica

34
El vivir intensamente la relación profunda entre la teoría y la

práctica, no como una yuxtaposición o superposición sino como una

unidad, es otra de las virtudes del educador liberador. Teoría y Práctica

están íntimamente vinculadas en la transformación del hombre y su

mundo.

Paciencia e Impaciencia

El educador debe aprender a experimentar la relación tensa

entre paciencia e impaciencia de tal manera que jamás se rompa la

relación entre las dos posturas.

2.5. 4 Rol del Estudiante según Paulo Freire

El educando, según Freire, es el centro y motor del proceso

educativo; es quien le da vida a la labor que realiza el educador, quien

sólo orienta o facilita sus aprendizajes a través de una acción conjunta y

transformadora.

35
Capítulo III

FINALIDAD Y APORTES DE PAULO FREIRE A LA EDUCACIÓN

3.1. Fines de la Educación para Paulo Freire

Los aportes de Paulo Freire a la educación han contribuido a repensar

la finalidad de la educación, tanto en su condición política como el rol que han

de jugar los diferentes actores que forman parte del espacio escolar. En

consecuencia las principales finalidades de la educación para Freire son las

siguientes:

3.1.1.  La Concientización en la Educación

Una de sus obras más importantes donde Freire da a conocer la

finalidad de la educación es su libro “La Pedagogía del oprimido”

donde nos muestra que la concientización no es estática ni mucho

menos inactiva, o tan solo un pensamiento sino más bien es acción, es

transformadora “La convicción de los oprimidos de que deben luchar

por su liberación no es un regalo del liderazgo revolucionario, sino el

resultado de su propia concientización”.  (Freire, 1970, pág. 67)


Los seres humanos hemos sido dotados de una capacidad

propia, que nos permite desarrollar lo que llamamos conciencia; la que

según Freire citado en Cabrera (2016) hace factible el poder obrar y

percibir, saber y recrear, vernos a nosotros mismos y a lo que nos

rodea. Sin esta capacidad la que podemos denominar conciencia

latente y necesitamos despertar, no sería posible comprender, la

influencia que ejercen los acontecimientos pasados sobre el presente

que vivimos, ni tendría sentido el proyectar nuestra vida, hacer planes

y actuar para que lo pensado se haga realidad en el futuro. (p.143)

La sociedad no desarrolla la conciencia en las personas por varias

razones. Por ejemplo, quienes detentan la hegemonía en una sociedad

que Freire llama cerradas intentan ocultar la realidad de la verdad que

pueden reclamar. Cambio o reforma fundamental. Estas cosas están

alimentando una conciencia ingenua entre los gobernados, pero quieren

mantener una conciencia intransitiva. Por el contrario, quienes quieran

reemplazar los poderes establecidos, y quienes quieran conocer la

realidad social con la mayor objetividad posible, deben recurrir a un

sentido de la dialéctica conciencia crítica y permanecer allí.

37
Como nos dice Cabrera (2016) “La concientización no se circunscribe a

lo teórico, demanda avanzar a lo práctico, generar una interacción

dinámica entre ambos principios, fomentar un saber pensar para poder

actuar con prudencia de acuerdo a las circunstancias” (p. 146). Es decir

la finalidad de la educación para Freire es la de concientizar es decir es

despertar y mantener una conciencia crítica que le permita al educando

tener la capacidad de reflexionar y actuar en el mundo que lo rodea con

el fin transformarlo y mejorar la humanidad.

3.1.2.      Humanizar y Transformar

Según Freire (2007) citado en Cabrera (2016) Otra finalidad

del ideal educativo Freireano es la humanización del hombre y la

mujer. Humanización que para Freire es siempre proceso, devenir,

que se hace y rehace en la historia cuando somos capaces de

construirla de manera consciente a  nivel  individual  y  colectivo. La

que es negada y desafiada por la deshumanización que provocan las

amarras reales, concretas, de orden económico, político, social,

ideológico, etc. (158 p.)

38
Para lograr el objetivo final, es necesario lograr un objetivo

intermedio que se puede predefinir de la siguiente manera. Las

personas pueden leer y escribir, reconocerse a sí mismas y a su

entorno, y luchar por la libertad contribuyendo a la democratización

de la sociedad. Los fundamentos de la educación para la

emancipación se desarrollaron bajo la educación de los oprimidos en

escuelas públicas populares que enseñaban cómo vivir en democracia

(Cabrera, 2016). Según Freire, la educación es liberadora porque es

una verdadera emancipación. La gente está progresando. Esto

significa que nos enfrentamos a las llamas del retroceso, la

explotación y la violencia, siguiendo las acciones y pensamientos de

las personas para cambiar el mundo y llevarlo a la realidad.

Afirmamos la necesidad de libertad, justicia y construcción de la

humanidad.

La humanización busca trascender el fin último más allá de la

educación Freireana, no ser reducida por la lucha de clases, sino

mucho más avanzada, y las condiciones nacidas en el mundo en el

que vive cada persona están inconclusas. Conducir a su emancipación

y ser es un proceso de entretenimiento continuo, ya que otros surgen

a medida que superan los desafíos.

39
3.2.  Aportes a la Educación para Paulo Freire

Los aportes de Paulo Freire a la educación son innumerables tanto

en lo práctico como en lo teórico y se encuentran plasmadas en todas sus

obras como por ejemplo en la Pedagogía del Oprimido y la Pedagogía de la

Esperanza, dicho esto, nos centraremos específicamente en sus

contribuciones en la lectura crítica y una educación dialógica las cuales son

aportes aún vigentes para nuestra educación. Por consiguiente, intentaremos

clasificar sus contribuciones teniendo en cuenta lo dicho:

3.2.1.  La Lectura Crítica

Para Freire (2004) la lectura crítica tiene dentro de sus

cometidos

“la promoción de la curiosidad, la búsqueda de nuevas formas de ver el

mundo, el despertar el espíritu hacia nuevos niveles intelectuales que

le permitan cuestionar el conocimiento, así como de asumir una

posición objetiva y crítica de manera permanente” (p. 7).

Es decir, la lectura para el autor no es tan solo la mera

decodificación de la palabra o del lenguaje escrito o lograr entender lo

que se lee, sino va más allá. Freire consideraba que el tan solo

40
limitarnos a decodificar letras o palabras era un acto subdesarrollado e

incompleto del acto de leer.

  Para Freire, leer involucra 3 actos bien definidos: percepción

crítica, interpretación y reescritura. (Freire 1989 citado en Remolina-

Caviedes, 2013).

La percepción se define como la “Sensación interior que

resulta de una impresión material producida en los sentidos

corporales” (Real Academia Española, 2021) Esta debe estar

acompañada de una actitud crítica, ya que la lectura deja de ser una

comprensión mágica de la palabra que esconde, en lugar de develar la

realidad (Freire 1989 citado en Remolina-Caviedes, 2013)

  La recepción crítica como funcionalidad cognitiva debe

armonizar con un mundo interpretativo: el acto de leer está

determinado no solo por la búsqueda comprensiva de lo leído , sino

que también persigue asociar la experiencia escolar con la cotidianidad

(Freire 1989 citado en Remolina-Caviedes, 2013)

Interpretar significa “Explicar o declarar el sentido de algo, y

principalmente el de un texto.” Y también “Ejecutar una pieza musical

mediante canto o instrumentos” (Real Academia Española, 2021)

41
Freire le da un sentido no solo de significado a las palabras sino

también de ejecución, de operacionalidad.

En consecuencia, para Freire interpretar un texto implica acción,

ejecutar. Y justamente esta última acción la de ejecutar nos debería

llevar al acto de reescribir, es decir transformar nuestras vidas y

volverla a escribir. En suma, para Freire el acto de leer debe estar

conectado con nuestra realidad, transformarla y por ende mejorarla.

  Finalmente para freire el acto de leer involucra una interacción

del lenguaje, del pensamiento y de la realidad del lector.

3.2.2.  Educación Dialógica

Uno de sus mayores aportes de Paulo Freire a la pedagogía

crítica es el dialogar, lo cual homogeneiza la práctica educativa. Lo

siguiente nos dice Lamas Rojas Héctor (2010) sobre la educación

dialógica:

Según Freire, como nos lo recuerda Ovejero, no se puede

hablar de educación a secas sino de “educación para qué, educación en

favor de quiénes, educación contra qué”. Y es que la educación puede

ser liberadora pero también puede ser manipuladora y domesticadora,

42
es decir, esclavizante. Por otra parte, la pedagogía de Freire es

psicosocial, es claramente psicología social.

Se trata, por consiguiente, de una  psicosocio pedagogía, ya que,

para él, como para Mead y el interaccionismo simbólico, el ser

humano es ante todo un ser comunicativo, dialogante, un ser de

relaciones intersubjetivas.

Cabe resaltar , para Freire la educación liberadora es

necesariamente encuentro interpersonal, es decir, diálogo. De lo

contrario, no será liberadora sino opresora (p.72)

En definitiva, para Freire la educación liberadora es

necesariamente encuentro interpersonal, es decir, diálogo. De lo

contrario, no será liberadora sino opresora. Freire desarrolló una

perspectiva dialógica en la educación ya en los años sesenta. Algunas

veces se ha entendido esa aportación en forma restringida, limitándola

al diálogo entre profesorado y el alumnado dentro de la clase. No es ni

ha sido nunca así; el diálogo propuesto por Freire no queda recluido

entre cuatro paredes sino que abarca al conjunto de la comunidad que

enseña y aprende incluyendo padres, madres, otros familiares,

voluntariado, y otros profesionales, además del alumnado y del

43
profesorado. Todos influyen en el aprendizaje y todos y todas deben

planificarlo conjuntamente.

El diálogo, en este contexto, se entiende como un proceso

interactivo mediado por el lenguaje y que requiere, para ser

considerado con naturaleza dialógica, realizarse desde una posición de

horizontalidad en la que la validez de las intervenciones se encuentra

en relación directa a la capacidad argumentativa de los interactuantes,

y no a las posiciones de poder que éstos ocupan.

Freire subraya la importancia ética de la educación, de su praxis

liberadora, de la necesidad de una pedagogía del oprimido. Es

justamente en su obra la pedagogía del oprimido donde Freire explica

lo que no es dialogar , a quien llamaba la educación bancaria “la

educación bancaria niega el diálogo en tanto que la educación

problematizadora tiene en él la relación indispensable con el acto

cognoscente, descubridor de la realidad” (Freire ,1970, p. 91)

44
Conclusiones

PRIMERA. El conocimiento sobre la vida de Paulo Freire en Brasil y en los distintos

países ,forjan su ideal para cambiar las desigualdades sociales que existe

y es la principal de la educación que existe en esos tiempos .

SEGUNDA. El modelo pedagógico Social Cognitivo que plantea Paulo Freire nos

refleja la desigualdad existe en la educación ,la cual se plasma en sus

obras La Pedagogía del Oprimido y la Pedagogía de la Esperanza ,que

busca que interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la

información sobre el mundo social ,a través de un método de

alfabetización .

TERCERA. El fin principal de la educación es la humanización que se logra a través

de una concientización que implica la reflexión y acción para la

transformación.
Bibliografía

Freire, P. (1992). Pedagogia del Oprimido (2da ed.). Madrid .

Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza: un reencuentro con la pedagogía del


oprimido (7ª ed.). Madrid.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica (11ª
ed.). Madrid.
Freire. (2010). Pedagogía de la indignación. (3ª ed.). Madrid: Morata .
Morales, J. (s.f.). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social.

Webgrafía

Freire, P. (1970). Pedagogia del Oprimido. Recuperado el 29 de mayo de 2021, de


https://envs.ucsc.edu/internships/internship-readings/freire-pedagogy-of-the-
oppressed.pdf
Freire, P. (1970). ultural Action for Freedom (Acción cultural para la libertad):
Harvard Education Review and Centre for Study of Development and Social
Change, Cambridge, M.A. Recuperado el 01 de junio de 2021, de
https://www.dvv-international.de/es/educacion-de-adultos-y-
desarrollo/ediciones/ead-692007/el-decimo-aniversario-de-la-muerte-de-
paulo-freire/la-metodologia-de-paulo-freire-para-la-ensenanza-de-la-
alfabetizacion
Lamas Rojas, H. (2010). Educación dialógica. Recuperado el 02 de Junio de 2021,
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181503
Cabrera Duarte, M. A. (2016). La concepción de la educación pública básica en la
obra de Paulo Freire titulada: La educación en la ciudad. Recuperado el 02
de Junio de 2021, de
https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?
idFichero=mn2tshmBmOw%3D

46
47

También podría gustarte