Está en la página 1de 7

Universidad José Antonio Páez

Prof. Liana Faria

Ejercicios Unidades I y II

1. Balancear (por el método de tanteo) las ecuaciones químicas dadas a continuación.


Escriba el nombre de la sustancia producida.

a) Na (s) + O2 (g) Na2O e) C (s) + O2 (g) CO2

b) Fe (s) + O2 (g) FeO f) N2 (g) + O2 (g) NO

c) Ca (s) + O2 (g) Ca2O g) S (s) + O2 (g) S2O

d) Al (s) +O2 (g) Al2O3 h) Cl2 (g) + O2 (g) Cl2O

2. Balancear (por el método de tanteo) las ecuaciones químicas dadas a continuación.


Escriba el nombre de la sustancia producida.

a) NaOH (s) + H2SO4 (ac) Na2SO4 + H2O

b) AgOH (s) + HNO3 (ac) AgNO3 + H2O

c) Ca(OH)2 (s) + HCl (ac) CaCl2 + H2O

d) Al(OH)3 (s) + HClO4 (ac) Al(ClO4)3 + H2O

e) Zn(OH)2 (s) + H3PO4 (ac) Zn3(PO4)2 + H2O

f) LiOH (s) + H3PO3 (ac) Li3PO3 + H2O

3. En las ecuaciones químicas dadas a continuación identifique cuál es el elemento


desplazado y cuál es el elemento más activo (reactivo).

a) 3 Ca + 2 H3PO4 Ca3(PO4)2 + 3 H2

b) 2 Mg + TiCl4 2 MgCl2 + Ti

c) 5 Ca + V2O5 5 CaO + 2 V

4. Identifique a qué tipo de reacción química representa cada una de las reacciones
dadas a continuación.

a) CaSO4 + 2 NaOH Na2SO4 + Ca(OH)2


b) Cl2O7 + H2O 2 HClO4

c) 2 HgO 2 Hg + O2

d) 2 Al + 3 H2O Al2O3 + 3 H2

e) Al(OH)3 + 3 HNO3 3 H2O + Al(NO3)3

5. Clasifique las reacciones dadas como redox o no redox.

a) 2 NaHCO3 Na2CO3 + CO2 + H2O

b) 2 Al + 3 H2O Al2O3 + 3 H2

c) Pb(NO3)2 + 2 KI PbI2 + 2 KNO3

d) 2 NaI + Br2 2 NaBr + I2

6. Balancee en medio ácido, las ecuaciones químicas redox dadas a continuación e


identifique el agente oxidante y el agente reductor.

a) BrO3 - + As Br- + HAsO2

b) PbO2 + ClO3- Pb +2 + ClO4 -

c) S2O3 -2 + NO3- SO2 + NO2

d) Cr2O7 -2 + ClO2- Cr +3 + ClO4 -

e) Cr2O7 -2 + Cu2O Cr +3 + CuO

7. El gas butano (C4H10) reacciona con el oxigeno según la ecuación química:

2 C4H10 (g) + 13 O2 (g) 8 CO2 (g) + 10 H2O

A partir de la ecuación balanceada determine:

a) ¿Cuántos moles de oxígeno son necesarios para reaccionar con 3500 moles de
butano?.

b) ¿Cuántos gramos de butano deben reaccionar con suficiente oxígeno para producir
0,250 moles de dióxido de carbono.

c) ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono deben producirse cuando 14,53 gramos de


butano reaccionen con suficiente oxígeno.
d) ¿Cuántas moléculas de butano deben reaccionar con 3,01x1024 moléculas de
oxígeno.

e) ¿Cuántas moléculas de agua deben producirse cuando se hacen reaccionar 48,59


gramos de butano.

f) ¿Cuántos gramos de oxígeno deben reaccionar con 0,250 moles de butano.

Respuesta: a) 22,75 moles O2; b) 3,63 g de C4H10; c) 43,99 g de CO2; d) 4,63x1023


moléculas de C4H10; e) 2,52x1024 moléculas de H2O; f) 52,00 g de O2

8. El ácido sulfúrico H2SO4 reacciona con el hidróxido de hierro (III) Fe(OH)3 según la
ecuación química:

3 H2SO4 (ac) + 2 Fe(OH)3 (s) Fe2(SO4)3 (ac) + 6 H2O (l)

¿Cuántos gramos de hidróxido de hierro (III) deben reaccionar con suficiente ácido
sulfúrico para producir 20,45 gramos de sulfato de hierro (III) Fe2(SO4)3.

Respuesta: 10,93 g de Fe(OH)3

9. El clorato de potasio KClO3 se descompone mediante calor, según la ecuación


química:

2 KClO3 (s) 2 KCl (s) + 3 O2 (g)

Si 73,50 gramos de clorato de potasio se descomponen mediante calor, ¿cuántos


gramos de oxígeno deben producirse?.

Respuesta: 28,80 g de O2

10. El sulfato de aluminio Al2(SO4)3 reacciona con el hidróxido de sodio NaOH según la
ecuación química:

Al2(SO4)3 (ac) + 6 NaOH (ac) 2 Al(OH)3 (s) + 3 Na2SO4 (ac)

¿Cuántos gramos de sulfato de aluminio deben reaccionar con suficiente hidróxido de


sodio para producir 31,20 gramos de hidróxido de alumínico Al(OH)3.

Respuesta: 68,43 g de Al2(SO4)3

11. El aluminio metálico y el ácido nítrico reaccionan según la ecuación química:

2 Al (s) + 6 HNO3 (ac) 2 Al(NO3)3 (ac) + 3 H2 (g)

Si se hacen reaccionar 112,6 gramos de aluminio al 95,92 % de pureza con suficiente


ácido nítrico, ¿cuántos gramos de hidrógeno se deben producir?.
Respuesta: 12,13 g de H2

12. El clorato de potasio se descompone según la ecuación química:

2 KClO3 (s) 2 KCl (s) + 3 O2 (g)

¿Cuántos gramos de clorato de potasio al 90,50 % de pureza deben descomponerse


para producir 17,28 gramos de oxígeno?.

Respuesta: 48,73 g de KClO3 al 90,50 %

13. El nitrato de cinc Zn(NO3)2 (ac) y el fosfato de sodio Na3PO4 reaccionan según la
ecuación química:

3 Zn(NO3)2 (ac) + 2 Na3PO4 (ac) Zn3(PO4)2 (s) + 6 NaNO3 (ac)

¿Cuántos gramos de nitrato de cinc al 85,16 % de pureza deben reaccionar con


suficiente de fosfato de sodio para producir 19,31 gramos de sulfato de cinc
Zn3(PO4)2?.

Respuesta: 33,36 g de Zn(NO3)2 al 85,16 %

14. El sulfato de aluminio reacciona con el hidróxido de sodio según la ecuación


química:

Al2(SO4)3 (ac) + 6 NaOH (ac) 2 Al(OH)3 (s) + 3 Na2SO4 (ac)

¿Cuando 44,48 gramos de sulfato de aluminio impuros se hacen reaccionar con


suficiente hidróxido de sodio se producen 15,60 gramos de hidróxido de aluminio.
¿Determine el porcentaje de pureza del sulfato de aluminio?.

Respuesta: 76,24 %

15. El sulfato de aluminio Al2(SO4)3 reacciona con el hidróxido de sodio según la


ecuación química:

Al(SO4)3 + 6 NaOH 2 Al(OH)3 + 3 Na2SO4

¿Cuántos gramos de sulfato de aluminio deben reaccionar con suficiente hidróxido de


sodio para obtener 28,08 gramos de hidróxido de aluminio Al(OH)3, si se sabe que la
reacción tiene un rendimiento del 90,00 %?.

Respuesta: 68,43 g de Al2(SO4)3


16. El hierro metálico se oxida con el oxígeno del aire de acuerdo a la siguiente
ecuación química:

4 Fe (s) + 3 O2 (g) 2 Fe2O3 (s)

La reacción tiene un rendimiento de 85,50 %. Calcule ¿cuántos gramos de hierro al


75,60 % de pureza deben reaccionar con suficiente oxígeno para obtener 25,80
gramos de óxido de hierro (III)?.

Respuesta: 27,92 g de Fe impuros

17. El nitrato de cinc Zn(NO3)2 reacciona con el fosfato de sodio Na3PO4 según la
ecuación química:

3 Zn(NO3)2 (ac) + 2 Na3PO4 (ac) Zn3(PO4)2 (s) + 6 NaNO3 (ac)

Cuando 124,80 gramos de nitrato de cinc impuro se hacen reaccionar con suficiente
fosfato de sodio se obtienen 70,70 gramos de fosfato de cinc Zn3(PO4)2. Si el
rendimiento de la reacción es 91,53 %. ¿Determine el porcentaje de nitrato de cinc en
la muestra?.

Respuesta: 91,05 %

18. El fluorurofosfato de calcio Ca5(PO4)3F reacciona con el ácido sulfúrico H2SO4


según la ecuación química:

Ca5(PO4)3F (s) + 5 H2SO4 (ac) 3 H3PO4 (ac) + HF (ac) + 5 CaSO4 (s)

La reacción tiene un rendimiento 92,90 %. Cuando 15,00 g de un mineral que contiene


fluorurofosfato de calcio Ca5(PO4)3F se hacen reaccionar con suficiente ácido sulfúrico
se obtienen 12, 91 gramos de sulfato de calcio CaSO4. ¿Determine el % de
fluorurofosfato de calcio en el mineral?.

Respuesta: 68,60 %

19. Al hacerse reaccionar 56,78 gramos del pentóxido de tetrafósforo con 13,21
gramos de carbono, según la ecuación química:

P4O10 (g) + 5 C (s) 5 CO2 (g) + P4 (s)

Se obtienen experimentalmente 38,10 gramos de dióxido de carbono CO2. ¿Calcule el


rendimiento porcentual de la reacción?.

Respuesta: 86,57 %
20. Cuando 15,12 gramos de una muestra impura del compuesto orgánico orto-ftalato
de di-alilo C14H14O4 se hacen reaccionar con suficiente oxígeno, según la ecuación
química:

2 C14H14O4 (s) + 31 O2 (g) 28 CO2 (g) + 14 H2O (g)

Se producen 32,20 gramos de dióxido de carbono. La reacción tiene un rendimiento de


97,28 % con respecto al dióxido de carbono. ¿Determine el porcentaje del compuesto
orgánico en la muestra?.

Respuesta: 87,78 % (13,27 g de compuesto orgánico)

21. El fosfato de sodio Na3PO4 reacciona con el nitrato de bario Ba(NO3)2 según la
ecuación química:

2 Na3PO4 (ac) + 3 Ba(NO3)2 (ac) Ba3(PO4)2 (s) + 6 NaNO3 (ac)

Basándose en la ecuación química balanceada, determine ¿cuántos gramos de fosfato


de bario Ba3(PO4)2 deben producirse cuando se hacen reaccionar 0,300 moles de
fosfato de sodio con 0,375 moles de nitrato de bario?.

Respuesta: 75,25 g de Ba3(PO4)2

22. El cinc metálico Zn y el ácido fosfórico H3PO4 reaccionan según la ecuación


química:

3 Zn (s) + 2 H3PO4 (ac) Zn3(PO4)2 (s) + 3 H2 (g)

Si se hacen reaccionar 39,23 gramos de cinc metálico con 68,60 gramos de ácido
fosfórico, ¿cuántos gramos de fosfato de zinc Zn3(PO4)2 deben producirse y cuántos
gramos del reactivo en exceso quedan sin reaccionar?.

Respuesta: 77,21 g de Zn3(PO4)2

23. El nitrato de níquel (II) Ni(NO3)2 y el fosfato de sodio Na3PO4 reaccionan según la
ecuación química:

3 Ni(NO3)2 (ac) + 2 Na3PO4 (ac) Ni3(PO4)2 (s) + 6 NaNO3 (ac)

Si se hacen reaccionar 72,38 gramos de nitrato de níquel (II) con 78,90 gramos de
fosfato de sodio al 41,56 % de pureza, determine ¿cuántos gramos de fosfato de
níquel (II) deben producirse y cuántos gramos del reactivo en exceso quedan sin
reaccionar?.

Respuesta: 36,60 g de Ni3(PO4)2; 9,113 g quedan sin reaccionar


24. El aluminio metálico Al y el ácido sulfúrico H2SO4 reaccionan según la ecuación
química:

2 Al (s) + 3 H2SO4 (ac) Al2(SO4)3 (ac) + 3 H2 (g)

Al hacer reaccionar 0,8280 moles de aluminio metálico con 126,76 gramos de H2SO4
al 92,85 % de pureza. ¿Cuántos gramos de sulfato de aluminio se deben producir y
cuántos gramos del reactivo en exceso quedan sin reaccionar?.

Respuesta: 136,86 g de Al2(SO4)3; 0,7554 g quedan sin reaccionar

25. El sulfato de aluminio Al2(SO4)3 reacciona con el hidróxido de sodio NaOH según la
ecuación química:

Al2(SO4)3 (ac) + 6 NaOH (ac) 2 Al(OH)3 + 3 Na2SO4 (ac)

Cuando 30,88 gramos de sulfato de aluminio se hacen reaccionar con un exceso de


hidróxido de sodio se producen 13,04 gramos de hidróxido de aluminio Al(OH) 3.
¿Determine el porcentaje de rendimiento de la reacción?.

Respuesta: 92,61 %

26. El clorato de potasio se descompone mediante calor, según la ecuación química:

2 KClO3 (s) 2 KCl (s) + 3 O2 (g)

Cuando se descomponen 48,60 gramos de clorato de potasio al 89,50 % de pureza se


obtienen 13,85 gramos de oxígeno. ¿Determine el porcentaje de rendimiento de la
reacción?.

Respuesta: 81,28 %

También podría gustarte