Está en la página 1de 9

Ayuda de Estudio

Cálculos para el aerogenerador


Nivel 2 / Lección 3

Asesor de energías renovables


Ayuda de Estudio

¿Longitud de rugosidad del terreno

La longitud de rugosidad del terreno señala de manera aproximada cómo varía la


velocidad del aire con respecto a la altura, las turbulencias y los obstáculos que impiden
el flujo uniforme del aire.

Entre más obstáculos y turbulencias afecten el flujo mayor será el factor. Por esta razón
coloca el aerogenerador en una zona sin obstáculos y un lugar alto para aprovechar la
velocidad del aire.

Estimación de la capacidad del sistema Asesor de energías renovables


Ayuda de Estudio

Clase de Longitud de
Tipo de paisaje rugosidad rugosidad (m)
Superficie completamente plana, ej. Sobre el agua como en
0 0.0002
lagos grandes o en el mar.
Terreno abierto con superficie lisa; ej.: aeropuertos, campos
0.5 0.0024
amplios con césped corto.
Terreno agrícola sin cercos, pocas casas o almacenes y pocas
1 0.03
colinas no pronunciadas.
Identifica la longitud de
Terreno agrícola con algunas casas y almacenes de hasta 8 rugosidad (L0) de
1.5 0.055 acuerdo con el tipo de
metros de altura a una distancia aproximada de 1250 metros.
paisaje.
Terreno agrícola con algunas casas y almacenes de hasta 8
2 0.1
metros de altura a una distancia aproximada de 500 metros.
Terrenos agrícolas con una alta cantidad de casas, arbustos,
plantas y almacenes, de hasta 8 metros de altura con una 2.5 0.2
distancia de 250 m.
Pueblos pequeños con edificaciones no muy altas; bosques y
3 0.4
terreno irregular.
Ciudades grandes con edificaciones altas. 3.5 0.8
Ciudades muy grandes con edificios muy altos y rascacielos;
4 1.6
con poco flujo de aire.

Estimación de la capacidad del sistema Asesor de energías renovables


Ayuda de Estudio

Este factor, únicamente se utiliza cuando no se conoce la velocidad del aire a una determinada altura; pero se
conoce en un punto más bajo al que estará ubicado la torre.

Por ejemplo:

Si utilizamos el mismo ejemplo de la clase para un terreno


dónde existe un terreno agrícola con algunas casas y
almacenes de hasta 8 metros de altura a una distancia
aproximada de 1250 metros; L0=0.055

Donde:

V0: representa la velocidad que si conoces del aire


Vh: representa la velocidad del aire a una altura mayor
h: representa la altura del aerogenerador
h0: es la altura a la que mediste la velocidad del aire

Estimación de la capacidad del sistema Asesor de energías renovables


Ayuda de Estudio

Para un diseño bien implementado de un aerogenerador, se debe cuantificar y medir el flujo de aire durante todo un año, donde se
pretende instalar el equipo, de esta forma, se calcula de una manera más precisa el número de equipos que se requerirán para
satisfacer la demanda; así como determinar su viabilidad por el costo-beneficio. Para lograrlo, el técnico debe elaborar una tabla similar
a esta:

Este tipo de análisis rara vez se generan, sin


Viento (m/s) Horas Potencia (W) embargo, es importante realizarla antes de construir
2 985 15 un proyecto para verificar la efectividad del proyecto.
4 1356 100
6 1226 200 El objetivo de la tabla es que se mida cuántas
horas al año (en promedio) sopla el viento a una
8 1224 300 determinada velocidad; en este caso desde 2 m/s
10 1542 400 en adelante, que es la que nos interesa para
12 1234 500 aprovechar.
14 1180 490
En este ejemplo, la tabla representa la velocidad
16 6 490 del aire a la altura de las aspas del
18 7 490 aerogenerador, por lo que ya no es necesario
realizar el cálculo a una distinta altura.

Por ejemplo; en la tabla se observa que durante todo un año, el viento sopló un total de 1224 horas a una velocidad
de 8 metros por segundo. Después de conocer estos datos, utiliza el diagrama de curvas de potencia del
aerogenerador a instalar, y toma lectura de la potencia que generará a esa velocidad; es decir, en este caso,
a 8 m/s generará 300 W.

Estimación de la capacidad del sistema Asesor de energías renovables


Ayuda de Estudio

Curva de potencia del aerogenerador


600

500
Potencia generada (w)

400

300

200

100

0
8 m/s
0 5 10 15 20 25
Velocidad del aire (m/s)

Estimación de la capacidad del sistema Asesor de energías renovables


Ayuda de Estudio

Después de calcular la potencia, se debe calcular la producción en Wh anual; para ello multiplica las horas por la potencia del
aerogenerador; en este ejemplo se obtienen los 367200 Wh.

Por último suma la columna de producción para obtener la energía producida por una turbina de forma anual.

Producción de energía
Viento (m/s) Horas Potencia (W)
(Wh)
2 985 15 14775
4 1356 100 135600
6 1226 200 245200
8 1224 300 367200
10 1542 400 616800
12 1234 500 617000
14 1180 490 578200
16 6 490 2940
18 7 490 3430
Total energía producida en un año por una turbina (Wh) 2,581,145

Este dato, representa la energía que producirá la turbina durante todo un año, si se instala en ese lugar. Entre más exactos sean
tus cálculos, y más consideraciones tomes, mejor será tu propuesta para el cliente.

Estimación de la capacidad del sistema Asesor de energías renovables


Ayuda de Estudio

Cálculo del número de aerogeneradores

Para calcular el número de aerogeneradores, utiliza la


siguiente fórmula:

Nota que esta fórmula es distinta a la del video, esto


se debe a que ya conoces el dato de la energía que
produce la turbina (Wh) durante todo un año; por
esta razón se debe dividir entre los 365 días del año
para que sea consistente con el “Lmd” o consumo
Donde: diario de la vivienda.

Lmd: Representa el consumo energético diario de una


vivienda (en Wh)
Fc: representa el factor de seguridad por si es necesario
incrementar el consumo energético en la vivienda (de 20%
a 30%)
PET: representa la producción de energía del
aerogenerador en todo un año; en (Wh).

Estimación de la capacidad del sistema Asesor de energías renovables


Ayuda de Estudio

Por ejemplo:

Un consumo energético diario de la misma vivienda es de: 4420 Wh; la empresa que instalará los
aerogeneradores empresa decide tomar un factor de seguridad del 30% y la potencia que genera un
aerogenerador en esa zona al año es: 2,581,145 Wh

En este caso, bajo estas condiciones de funcionamiento, un aerogenerador sería suficiente para cubrir la demanda anual de
esta residencia. Sin embargo, se debe considerar a demás de estos cálculos el método del peor mes, es decir, el mes que
menos flujo de aire presentó y evaluar si un aerogenerador es suficiente en ese período.

Estimación de la capacidad del sistema Asesor de energías renovables

También podría gustarte