Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROXIMOA EVENTOS 6
VA. Jorge Sierraalta Zavarce
Rector
Página 2
BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN
Simultáneamente, se dio
a conocer la estructura de
la fundación, lo relativo a
El pasado viernes 17/07/2020, se realizó el 1er Encuentro Virtual
su Sede; y la interrelación
entre la Fundación Venezolana de Investigación, Desarrollo e
con el Consejo Científico
Innovación para el Transporte (FUVIDIT) con las autoridades y
del Transporte, Así mis-
los docentes/investigadores de la Universidad Nacional Experi-
mo, se presentó la ficha
mental del Transporte (UNETRANS). La reunión contó con la
de necesidades para el
presencia del ciudadano Rector de la Universidad, VA. Jorge
transporte, que fue dise-
Sierraalta; el Presidente de la FUVIDIT, Dr. Ludwing Vera; las
ñada por la FUVIDIT,
Dras. Marmeric Rondón y Mirna Hernández; los Dres., Simón
como instrumento meto-
Boada y Arnoldo Azuaje, responsables de la Secretaría y de las
dológico para describir de
áreas Académica, Administrativa y de Asuntos Sociales de la
manera sencilla y cohe-
UNETRANS, respectivamente; junto a un grupo de docentes,
rente el producto, solución, o el servicio requerido por los
entre los cuales se encontraban los jefes de los departamentos
entes del sector transporte
académicos; así como los representantes invitados de entes del
sector transporte. La esencia de la actividad fue dar a conocer las
funciones de la fundación, su origen y objetivo. “La FUVIDIT,
es el ente que engrana el 5to vértice de la Gran Misión Una vez culminada su intervención el Dr. Vera, le brindó un
Transporte Venezuela con las necesidades del sector transpor- especial saludo al Rector, VA. Jorge Sierraalta Zavarce,
te y los docentes/investigadores de la UNETRANS, quienes apor- quien se pronunció con unas palabras de gratitud por el en-
tarán soluciones a estas necesidades," resaltó el Dr. Vera durante cuentro y le cedió la palabra a la Dra. Marmeric Rondón, la
su intervención cual realizó una exposición donde resaltó la importancia del
5to. vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, el cual
establece “fomentar la investigación y la capacidad producti-
va como un todo”, así como la articulación de las actividades
de investigación entre la Universidad, la Fundación y los
sectores del transporte
INVESTIGADORES A BORDO
Debido a las actuales circunstancias de aislamiento so- contenidos actualizados, muy acertada y concisa, que nos
cial hemos tenido que modificar nuestros hábitos de permite, como comunidad universitaria mantenernos al día
vida y trabajo para adaptarnos, generando como conse- acerca de los proyectos que se desarrollan en el área de investi-
cuencias el desarrollo y aprendizaje de nuevas tecnolo- gación en los departamentos académicos y líneas de Investi-
gías, actividades, temas y procesos que nos permiten la gación permitiendo; además, establecer un puente necesidad
consecución de nuestros objetivos. El área de investiga- es, el Boletín TransVisión, herramienta de para la crea-
ción no está exenta de ésta situación, y de esto, surge la ción de equipos multidisciplinarios que desarrollen iniciativas
necesidad de trabajar juntos como docente e investiga- más ambiciosas con menos recursos, evitando la duplicidad de
dores, en el intercambio de recursos, conocimientos y esfuerzos y creando mayor impacto, resaltando la importancia
esfuerzos para realizar nuestras actividades y proyec- de la divulgación científica, para recordarnos que, a pesar de la
tos. crisis, podemos seguir colaborando con nuestro granito de arena
En la opinión de la Profe. Markelly Pérez, quien es y así contribuir a mejorar nuestra realidad y la de nuestros
Jefa del Laboratorio de Ensayos no Destructivos perte- estudiantes”.
neciente al Departamento de Tecnología de los Materia- Finalmente, considera que, “es un
les, expresó “una iniciativa interesante y efectiva para privilegio formar parte de la comuni-
estar informados desde la distancia, que aporta a la dad universitaria, primero como estu-
solución de dicha necesidad es, el Boletín TransVi- diante y actualmente como docente
sión, herramienta de para la creación de equipos mul- del Departamento de Tecnología de
tidisciplinarios que desarrollen iniciativas más ambicio- los Materiales, de la UNETRANS, lo
sas con menos recursos, evitando la duplicidad de es- que me ha permitido conocer, convivir
fuerzos y creando mayor impacto, resaltando la impor- y trabajar con docentes e investigado-
tancia de la divulgación científica, para recordarnos res maravillosos, quienes orientan
que, a pesar de la crisis, podemos seguir colaborando todo su esfuerzo en hacer lo necesario
con nuestro granito de arena y así contribuir a mejorar para hacer de sus estudiantes, perso-
nuestra realidad y la de nuestros estudiantes”. nas y profesionales de calidad. Este
Finalmente, considera que, “es un privilegio formar par- ejemplo, se convirtió en la razón por
te de la comunidad universitaria, primero como estu- la cual decidí formarme como docente
diante y actualmente como docente del Departamento e investigadora”.
de Tecnología de los Materiales, de la UNETRANS, lo
que me ha permitido conocer, convivir y trabajar con
docentes e investigadores maravillosos, quienes Profa. Markelly Pérez
Jefe del Laboratorio de Ensayos
no Destructivos. Departamento
de Tecnología de Materiales
BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos dentro de los Programas Nacionales de Forma- Las estrategias utilizadas para llevar a cabo estas socializaciones,
ción (PNF), están concebidos como unidades curriculares de fueron la realización de videos, publicados en Youtube y presentacio-
integración multidimensional de saberes y conocimientos para nes realizadas en PowerPoint, que luego fueron sometidas a discu-
ser aplicados a la resolución de problemas, desarrollo de poten- sión en foros chat a través de la aplicación WhatsApp.
cialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comu-
Este proceso se inició el 28 de julio y se movili-
nidades, las regiones y el país, todo en consonancia con los
zaron cincuenta (56) participantes, tanto
Planes Nacionales de Desarrollo.
Asimismo, los proyectos son el eje central de estos PNF, e im- del Programa Nacional de Formación en
plican un contraste entre la teoría y la praxis, en un espacio Administración, como del Programa Nacio-
donde se persigue potenciar las habilidades, destrezas y sabe- nal de Formación en Contaduría Pública,
res (hacer, convivir, ser y el conocer), del estudiante y la trans- desarrollando diecisiete (17) proyectos, en
formación de la sociedad a través de la participación y la inte- sus fases de diagnóstico, formulación y
gración con los docentes, asesores, tutores, equipos de trabajo y ejecución, que beneficiaron a un total de
comunidad en general. trece (13) instituciones y organismos públi-
En este contexto, el pasado día martes, 8 de septiembre, el
cos. Igualmente, se destaca la participación
Departamento de Administración, culminó con las jornadas de
de catorce (14)
“Socialización Virtual de Proyectos Socio Integradores”, corres-
pondientes al período académico 2020-2021. docentes que cumplieron funciones como
jurados y asesores técnicos, así como la
organización por parte del equipo de docentes de proyecto, los profe-
sores: Ruth Navarro, Lelys Blanco, Marbelys Rojas y Néstor Galea,
todos bajo la coordinación de la Prof. Susana Coves.
Página 4
Departamento de Tecnología
de Materiales
Departamento de Electricidad
Página 5
BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN
El proceso educativo-investigativo que se Misión Transporte Venezuela, la UNETRANS investigación y el desarrollo tecnológico,
plantea desde la Universidad está comprometida con la generación, trans- contribuyen en la formación de nuevos ciu-
formación y socialización del conocimiento dadanos y ciudadanas capaces de satisfacer
Nacional Experimental del Transporte
científico, tecnológico y humanístico, median- necesidades colectivas y mejorar las condi-
(UNETRANS), está basado en la formación
te la conformación de comunidades de conoci- ciones de
integral que conjuga lo humano y lo ético
miento, cónsonas con las políticas públicas vida del ser
con lo científico y tecnológico; se caracteriza
que buscan el desarrollo del país. Por otra humano,
por ser una educación para el desarrollo
parte, la difusión de estos conocimientos, que están
endógeno, la responsabilidad con lo público,
conlleva a la producción de publicaciones, relaciona-
la independencia tecnológica y la construc-
artículos en revistas científicas, folletos, li- das con el
ción de una nueva ciudadanía.
bros, documentales, videoconferencias instru- sistema de
Para ello, debe darse una vinculación que mentadas con las tecnologías de la informa- t ranspor t e
involucre a todos los sectores sociales en ción y, donde participen activamente todos los multimodal
función del intercambio de saberes y del actores del proceso, al igual que el reconoci- en nuestro
trabajo compartido, partiendo del análisis, miento y la acreditación de experiencias en país, forta-
la crítica, la comprensión y la reflexión para distintos ámbitos. leciendo así
así producir alternativas ante situaciones el 5to. vérti-
Por estos motivos, los Proyectos Socio Inte-
políticas, culturales, ambientales, sociales, ce de la Gran Misión Transporte Venezuela
gradores y Socio Tecnológicos, se consideran
económicas, tecnológicas y de ética que afec-
la columna vertebral en el proceso formativo
tan a nuestro país.
de nuestros estudiantes, ya que a través de la
En este sentido, como sustento a la Gran
Los nanomateriales han revolucionado el últimos años. Su producción diaria puede tillo, del Departamento de Química; tiene por
mundo de la ciencia y la tecnología, y dentro llegar a ser hasta de 20.000 toneladas según objetivo sintetizar OGR utilizando como mate-
de ellos se encuentra el grafeno, catalogado cifras oficiales del Ministerio del Poder Po- ria prima grafito y coque de petróleo grafitiza-
como un supermaterial, innovador, de gran pular para la Ciencia, Tecnología e Innova- ble. La síntesis de este material podría contra-
interés por poseer propiedades: electrónicas, ción (MPPCTI, 2012), lo cual ha generado rrestar la contaminación y darle uso a la gran
químicas, magnéticas y ópticas, además de un gran impacto socio-ambiental con altos producción de
una gran resistencia y alta conductividad niveles de contaminación por emisión de
coque que se genera dia-
térmica y eléctrica. gases tóxicos: dióxido de carbono (CO2),
riamente por la refinación
dióxido de azufre (SO2), monóxido de car-
El grafeno tiene una variedad de aplicacio- del petróleo, al igual que
bono (CO), y óxidos de nitrógeno (NOx),
nes, como en el uso de dispositivos eléctri- podría ayudar a la genera-
entre otros, por la actividad petroquímica y
cos, pantallas táctiles flexibles, generación y ción de nuevos materiales
por la acumulación de coque, este último
almacenamiento de energía, entre otras. La para la investigación en el
subproducto de la industria de refinación de
síntesis del óxido de grafeno reducido ámbito de la ciencia y la
petróleo, posee un alto poder calórico y un
(OGR), precursor del grafeno, puede reali- tecnología como lo es el
bajo precio, siendo así, un producto atracti-
zarse utilizando como material de partida grafeno. Se propone una nueva ruta de reduc-
vo para el sector industrial, normalmente
tanto el grafito, como también materiales ción del óxido de grafeno, por vía química con
utilizado como materia prima para la obten-
con un alto contenido de carbono; uno de borohidruro de sodio y por vía alternativa con
ción de carbono
ellos puede ser el coque de petróleo grafiti- ácido ascórbico y L-cisteína; para la obtención
zable previamente caracterizado. y como combustible. del grafeno, utilizando así una vía alternativa
que no tenga un gran impacto ambiental, con el
En Venezuela, la generación de coque de Este proyecto, realizado por la T.S.U. Emily
fin de innovar en la creación de nanomateria-
petróleo ha ido en aumento durante los Acevedo en asesoría de la Lic. Yaviely Cas-
les.
INVESTIGADORES A BORDO
estudio que pretende dar una respuesta práctica a
Los motores de combustión interna, alimentados a gasoli- ambos problemas, y la solución propuesta fue diseñar
na, cuando son modificados para trabajar con gas natural un nuevo sistema de distribución de gases que prescin-
como combustible son propensos a sufrir la pérdida de poten- diera de las válvulas con movimientos encontrados con
cia. Otra falla recurrente de los motores convencionales con el pistón y correas de tiempo, que evitará que, al Vista esquemática del diseño del
sistema de distribución a gas, es la pérdida de sincronización fallar la sincronización se destruya el motor de combustión interna con
sistema de distribución de gases de
entre el árbol de levas y el cigüeñal. En este sentido, los Inge- válvulas rotativas.
conjunto móvil.
nieros Rafael Hernández y Douglas Barrios, realizaron un
PRÓXIMOS EVENTOS
CRÉDITOS
VA. Jorge Miguel Sierraalta Zavarce
Rector
Dra. Marmeric Rondón de Montilla
Secretaria
Dra. Mirna Hernández
Área Académica
MSc. Hectdorys Mora Pérez
Jefa de Investigación y Postgrado
Esp. Virginia Cartaya González
MSc. Néstor Galea
Equipo Científico UNETRANS
Contáctanos: boletintransvisionunetrans@gmail.com
Dirección: Los Salias, Km 8. Carretera Panamericana, vía
Los Teques. Sede de la UNETRANS. Piso 1. Estado Miranda.