Está en la página 1de 54

Función de Producción

1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN

Producción: proceso de
transformación de un
conjunto de factores
productivos (inputs) en
bienes o servicios (outputs).

• Dos sistemas básicos de producción:


– Producción en serie
– Producción intermitente (= en lote o por pedido)
• Principal objetivo de todo sistema de producción: la eficiencia.
– Eficiencia técnica: la que obtiene la máxima producción
posible para unos factores productivos dados.
– Eficiencia económica: la que minimiza los costes de
producción para alcanzar un mismo nivel de producción.
2. INPUTS FIJOS Y VARIABLES: EL CORTO Y EL
LARGO PLAZO

• Cambiar el nivel de producción exige modificar la cantidad de


factores productivos empleados, pero no todos son variables
dentro de los mismos plazos.

– Input fijo: factor productivo cuya cantidad no se puede


variar de inmediato.

– Input variable: factor productivo cuya cantidad se puede


variar casi al instante en que se desea modificar el nivel de
producción.

• Es esta distinción entre inputs fijos y variables lo que lleva a la


diferenciación entre:

– Corto plazo (lapso de tiempo en el que algunos inputs están


fijos).
– Largo plazo (lapso de tiempo en el que todos los inputs son
variables).
La producción en el largo plazo

• En el largo plazo, todos los factores de producción pueden ajustarse y, por


tanto, son variables.

• A largo plazo el empresario se plantearía la adquisición de nueva maquinaria


y la ampliación de las instalaciones al objeto de lograr el aumento de
producción deseado al menor coste posible.

• Tres situaciones posibles:

✓ Rendimientos constantes de escala


✓ Rendimientos crecientes a escala → economías de escala
✓ Rendimientos decrecientes a escala
Teoría de la Producción

Corto plazo:
Es un periodo de tiempo en el que hay insumos fijos
y variables, por lo menos un insumo fijo, cuya
cantidad no se puede cambiar.
Largo Plazo:
Se define como un periodo en el que todos los
insumos son variables, es un horizonte de
planeamiento.
Teoría de la Producción

Función de Producción
Es la relación entre los insumos que
combinan y el producto que se obtiene.
Puede ser una tabla, una ecuación o
una curva.
q = f(K,L),
función de producción con dos insumos
variables
q = producto total
L = Trabajo
T = Tierra
K = Capital
Producción en el Corto Plazo
(con un Insumo Variable)

En el corto plazo hay insumos fijos e insumos


variables. Vamos a analizar la producción
suponiendo que hay dos insumos:

El trabajo y la Tierra; o sea veremos el caso de la


agricultura, el factor fijo será la tierra (T) y el factor
variable es el trabajo (L).
Teoría de la producción
Curvas de producto de corto plazo:

Producto Total (q):


Es la cantidad de un producto que se puede
obtener con cada combinación de los
insumos:
PT = f(q)

A partir de esta expresión se derivan dos


conceptos: Pme y Pmg.
Teoría de la Producción
Producto Medio (Pme):
Es la relación de la cantidad de producción
sobre la unidad de insumo variable (Pme).
El Pme mide el rendimiento de cada insumo en términos
de producto.

Se calcula dividiendo la producción total (q) por la


cantidad de insumo trabajo (L).

Pme = PT/L; ó q/L,

Donde L es el insumo trabajo.


Teoría de la Producción
Producto Marginal (Pmg):

Es la variación en el producto total resultante de una


variación unitaria en el insumo variable trabajo.

Geométricamente es la pendiente de la curva de


producto total.
∆q
Pmg = -------- ; en un arco
∆X

d (q)
Pmg = -------; en un punto
d (x)
Curva de Producto Total
Curva de Producto Medio y Marginal

Pm
g
Pm
e
Relaciones entre el Producto Medio
y Producto Marginal

✓ Cuando el Pme esta creciendo, el


Pme es menor que el Pmg

✓ Cuando el Pme es máximo es igual al Pmg y al


nivel para el cual se da esa igualdad se llama
margen extensivo.

✓ Cuando el Pme esta disminuyendo es mayor


que el Pmg.
Relaciones entre el Producto Total y
Producto Marginal
✓ Cuando el Pt esta creciendo, el Pmg es
Positivo

✓ Cuando el Pt es máximo el Pmg es cero y a este nivel de


insumo variable trabajo se llama margen intensivo

✓ Cuando el Pt esta disminuyendo el Pmg


es negativo
Etapas de Producción

Etapa I: Es la comprendida entre el origen y el


margen intensivo (cuando el Pme = Pmg), en
esta etapa el productor racional no opera
porque la combinación de insumos fijos y
variables es antieconómica.
Etapas de Producción

Etapa II: Es la comprendida entre el margen


intensivo y extensivo (cuando el Pt es máximo y
el Pmg es cero), en esta etapa el productor
racional combina los factores en forma eficiente
y económica
Etapas de Producción

Etapa III: Esta situada hacia la derecha del


margen intensivo, en esta etapa también el uso
de los factores es antieconómico, porque el
insumo trabajo esta presente en cantidades muy
grandes. El Pt decrece y el Pmg es negativo.
Ejercicio 1

Dada la función de producción de un bien (q) y


los factores productivos de capital y trabajo:

q= 60K²L² – K³L³
considere al insumo K=10.
Se pide:
a) Demostrar analíticamente la máxima
producción total, media y marginal del factor
trabajo.
b) Graficar las etapas de producción
c) Explique la relación que existe entre el
producto total y producto marginal
Ejercicio 2

Dada la función de producción de un bien


(q) y los factores productivos de capital y trabajo:
q= 10L²K² – 2/3L³K³
considere al insumo K=1
Se pide:
a) Maximizar la Pt, Pme y Pmg del factor
trabajo.
b) Determinar las etapas de producción.
c) Explique la relación que existe entre
el producto medio y marginal.
Ejercicio 3

Dada la función de producción de un bien


(q) y los factores productivos de capital y trabajo: q= 6L²K²
– 1/2L³K³, en el que el insumo fijo es 2 y el insumo variable es
el trabajo. Se pide:
a) Maximizar la Pt, Pme y Pmg del factor trabajo.
b) Determinar las etapas de producción
c)Explique la relación que existe entre el
producto total y marginal.
Ejercicio 4

Si la función de producción de corto plazo de un agricultor es


q = 0,09X²Y³ – 0,02X³Y², en la que el insumo fijo tierra es Y=2 y el
insumo variable es el trabajo. Se pide:
a) Maximizar las curvas de Pt, Pme y
Pmg del factor trabajo.
b) Determinar las etapas de producción
c)Explique la relación que existe entre el producto
medio y marginal.
Elasticidad de la Oferta de un
Producto
Mide la variación porcentual en las cantidades producidas
como consecuencia de una variación porcentual en las
cantidades de insumo variable (X) factor trabajo.
Eq= Pmg/Pme, Pmg= dq/dx; Pme=q/x
Si, Eq mayor 1; la producción es elástica
Si, Eq menor 1; la producción es inelástica
Si, Eq igual a 1; la producción es unitaria
LA PRODUCCION Y LAS PROPORCIONES
OPTIMAS DE LOS INSUMOS:
DOS INSUMOS VARIABLES
CUADRO DE PRODUCCION

• Un Cuadro de Producción muestra las diferentes


combinaciones posibles entre dos factores productivos
dependiendo de la multiplicidad de las funciones de la
producción se obtiene diferentes volúmenes óptimos de
producción. Es decir, que cuanto mayor sea la cantidad de
factores prod. Que se emplea la empresa podrá obtener una
mayor cantidad de volúmenes óptimos de prod.
LAS CURVAS ISOCUANTAS DE
PRODUCCIÓN
• La isocuanta es una curva en el espacio de insumos
que muestra todas las combinaciones de insumos
posibles físicamente capaces de generar un nivel
dado de producción.
• ISOS = IGUAL
• QUANTUM = CANTIDAD
LAS CURVAS ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN

• MAPA DE ISOCUANTAS
Las isocuantas son curvas
construidas uniendo los
puntos en los cuales se
obtiene una cantidad
específica de producción
mediante diversas
combinaciones de trabajo y
capital. Una isocuanta más
alta indica una mayor
cantidad de producción y
viceversa.
LAS CURVAS ISOCUANTAS DE
PRODUCCIÓN
• ISOCUANTAS

Se utilizan para empresas que tienen solamente dos factores de


producción: trabajo ( L ) y capital ( K ), los cuales son variables,
por lo que se dice que es una situación a largo plazo .
LAS CURVAS ISOCUANTAS DE
PRODUCCIÓN
• Las isocuantas tienen las mismas
características de las curvas de indiferencia:
✓Nunca se cruzan. No se pueden intersectar
✓Son convexas respecto al origen.
✓En la parte significativa tienen pendiente
negativa.
Producción en el Largo Plazo con dos
insumos variables
A corto plazo se ha presentado la función
de producción con un insumo variable. Sin
embargo, pueden existir dos o mas insumos
variables. Por ejemplo, si analizamos, el
largo plazo, este por definición es aquel
donde todos los insumos son variables.

Para simplificar tomemos un proceso


productivo con dos insumos variables, el
capital (K) y el trabajo (L). En este caso el
problema es similar al que enfrenta el
consumidor.
Producción en el Largo Plazo con dos
insumos variables

La función de producción con dos variables


queda definida de la siguiente manera:
Q = F(K, L)
Esta función también es conocida como la curva
de isocuanta.
¿Que es la curva de isocuanta?
Una isocuanta es el conjunto de todas la
combinaciones posibles de dos insumos variables
(trabajo y capital), que proporciona la misma
cantidad de producto.
Gráfica de Isocuantas
En la gráfica las unidades de insumo trabajo
a lo largo del eje horizontal, y unidades de
capital en el eje vertical. La curva de
isocuanta 100, muestra la cantidad de K y L
que se pueden usar para obtener
100 unidades de Producción.
Mapa de Isocuantas

Un mapa de isocuantas es el conjunto


de Isocuantas que permite
representar un proceso productivo,
por tanto, las isocuantas mas alejadas
del origen implican mayores niveles
de producción.
Mapa de Isocuantas

Por ejemplo si la función de producción es: q=f(K,L)= 4KL,


y queremos representar todas las combinaciones de K y
L que generan determinado nivel de producción, por
ejemplo 12 unidades, simplemente despejamos K en la
función L:

Q=12=4KL K=3/L

La isocuanta q=12, muestra las distintas combinaciones


de K y L, para las cuales el nivel de producción es 12.
Tasa Marginal de Sustitución Técnica TMST
ES la relación a la que se puede sustituir un Insumo variable por otro sin
alterar el nivel de producción, dada la tecnología disponible.
La producción en el largo plazo
• La producción en el largo plazo y el cambio tecnológico
– La función de producción representa el máximo nivel de producción posible para
cada nivel de factor productivo y para una tecnología dad.
– En el largo plazo la tecnología puede cambiar debido al cambio tecnológico.
– El cambio tecnológico se refiere a mejoras en los procesos productivos de forma
que con la misma cantidad de factor productivos pueden obtenerse mayores
cantidades de producción.
Q

Q2
Q1

L
L1
El efecto de la mejora tecnológica

La productividad del trabajo


puede aumentar si mejora
Producción
por periodo la tecnología, aunque
de tiempo C los rendimientos
del trabajo en un proceso
100
B de producción determinado
O3
sean decrecientes.

A
50 O2

O1

Trabajo por periodo


de tiempo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
La producción en el largo plazo
La función de producción con dos factores variables: curvas isocuantas
• Supongamos una función de producción con dos factores variables

Q = F ( K, L)
• Podemos representar gráficamente todas las combinaciones de ambos factores que originan un
determinado nivel de producción

K
Curvas isocuantas

Q1>Q0
Q1
Q
• 0 L de factores técnicamente eficientes
Todos los puntos de la isocuanta representan combinaciones
La producción en el largo plazo
• Las curvas isocuantas representan todas las combinaciones de factores variables que
permiten obtener un determinado nivel de producción.
• Es decir, describen métodos alternativos de producción para la empresa
• Cuanto más alejadas del origen mayor es el nivel de producción que representan.
• La pendiente de la curva isocuanta se denomina Relación Marginal de Sustitución Técnica
(RMST)
• Este concepto es análogo a la Relación Marginal de Sustitución (pendiente de la curva de
indiferencia).
• La RMST se define como la relación a la que se puede sustituir un factor por otro de
manera que el nivel de producción permanezca constante.

K
RMST( LA, K ) =
L
La producción en el largo plazo
• Al igual que ocurría con la RMS, la RMST también es decreciente. Es
decir, cuanto más abundante sea un factor de producción, menos
debe reducirse la cantidad del otro factor al aumentar en una unidad
la cantidad del primero, de manera que el nivel de producción
permanezca constante.

K
RMST( LA, K )  RMST( BL , K )
A

L
La producción en el largo plazo

Relación entre la RMST y el producto marginal de los factores


• Supongamos que partimos de un punto A de la curva isocuanta y que en un
entorno de ese punto reducimos la cantidad de K en K.
• Tendremos que aumentar la cantidad de L en L para mantener constante el nivel
de producción.
• Si PMgK A representa el Producto Marginal del Capital en el punto A, entonces la
(
reducción en la producción causada por la reducción de K será PMgK .K
A
)
• De igual forma, si PMgLArepresenta el Producto Marginal del trabajo en el punto
(
A, entonces el aumento de producción generado por el L será PMgLA L )
• Dado que la disminución en la producción provocada por la reducción del K tiene
que ser compensada con el aumento de producción provocado por el aumento de
L, entonces:
La producción en el largo plazo

( PMgK ) K = ( PMgL ) L
A A

K PMgLA
=
L PMgK A

PMgLA
A
RMST( L ,K ) =
PMgK A
La producción en el largo plazo

Función de producción Cobb-Douglas Q = mK  L

• Calculamos la ecuación de la curva isocuanta asociada al nivel de producción Q0

Q0
Q0 = mK  L  K  =
mL

1
 Q 
 K =  0 
 mL 
LA REGIÓN ECONÓMICA DE LA
PRODUCCIÓN
• Existen dos formas de determinar la Región Económica de la Producción:

• Cuando uno de los insumos es fijo y el otro variable

• Cuando se tiene dos insumos variables

• Grafico PINZAS DE CANGREJO Las Curvas OL y OM son denominadas de


inflexión que delimitan la Región Económica de la Producción por otro
lado, las superficies colindantes constituyen la Región Antieconómica.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION
TÉCNICA

K • La Tasa Marginal de Sustitución


es el cambio en la cantidad de
capital dividida por el cambio en
la cantidad de trabajo. Debido a
que cada empresa expone
recursos económicos escasos, el
empresario esta obligado a
T
actuar con la mayor EFICIENCIA.
Tasa Marginal de Sustitución Técnica
TMST
La relación marginal de sustitución es el valor
absoluto de la pendiente, la cual relaciona el
cambio de K con el cambio de L.
∆K
TMST = ----------- = Pmgk/PmgL
∆L

La pendiente de la curva de isocuanta nos señala cuanto debemos


aumentar uno de los factores productivos para compensar el
sacrificio de otro factor para alcanzar el mismo nivel de producto.
Este aspecto es conocido como la TMST, es decir, se sacrifica la
mano de obra para aumentar el factor capital, en una unidad
adicional y mantener el mismo nivel de producción.
Línea de Isocosto

La línea de isocosto es la frontera de posibilidades de


producción, lo máximo que puede gastar un
productor en el proceso de producir un bien o
servicio.

La recta de isocosto (C), es el precio del factor


capital (rK) y el precio del factor trabajo (wL).

C= wL + rK
Precio del insumo variable trabajo (L): w
Precio del insumo variable capital (K): r
Línea de Isocosto
Punto de Equilibrio

Un isocosto expresa las


diferentes combinaciones
de K y L que una
empresa puede adquirir.
La pendiente de un
isocosto se obtiene Pl/Pk;
Pl Precio de trabajo, Pk
precio de capital.
Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio debe cumplir dos
condiciones:

❑La recta de isocosto debe ser


tangente a la función de producción o
isocuanta en un punto.
❑ Debe cumplir: RMSTkL=PMgk/PMgL = r/w

❑ C = wL + rK
Ruta de Expansión

La ruta de expansión de la
empresa se obtiene al
variar el desembolso
total, por lo cual es
análoga a la curva ingreso
consumo.
Ejercicio 5
Dada la siguiente función de producción
f(K,L) =2LK, encuentre la máxima
producción posible con la condición de
que los costos no superen las 100
unidades monetarias, sabiendo que los
precios de los insumos son: w=5, r=4.
Ejercicio 6
Dada la siguiente función de producción
f(K,L) =q=LK, encuentre la máxima
producción posible, utilizando el método
de la productividad marginal, con la
condición de que los costos no superen
las 1000 unidades monetarias, sabiendo
que los precios de los insumos son: w=2,
r=2.
Ejercicio 7
Dada la siguiente función de producción de
bienes y servicios, los precios de los insumo producto
y el costo son: q = K½L½, r=8, w=4, c=15.000.
Se pide:
a) Demostrar la máxima producción y la combinación
optima de los factores K y L.
b) Encontrar la TMSTKL
c) Graficar
d) Minimizar el costo, suponiendo que la producción es
q=1.320
Gracias!!

También podría gustarte