Está en la página 1de 21

CAPITULO III

Aspectos Institucionales para la creación de una farmacia en


Ciudad Juan Bosch
3.1 Proceso para la creación de una farmacia bajo la Ley 479-
08, modificada por la Ley 31-11
Según lo que establece la Ley 479-08 sobre sociedades comerciales de fecha
11 de diciembre 2008, modificada por la ley 31-11, del 10 de febrero del 2011.
Los contratos de sociedad o los estatutos sociales de toda sociedad comercial,
instrumentados ya sea en forma pública o privada, deberán contener: los
nombres, las demás generales y los documentos legales de identidad de
quienes los celebren, si fuesen personas físicas o la denominación social, su
domicilio y números del Registro Mercantil y del Registro Nacional de
Contribuyentes, así como las generales de sus representantes o apoderados, si
se tratase de una persona jurídica.

Con base en la ley 31-11 se establecen los principios para establecer la razón
social de cualquier empresa, por tanto, es fundamental para la creación de la
farmacia en Ciudad Juan Bosch establecer los siguientes criterios.

Tanto para la sociedad como para la empresa individual de responsabilidad


limitada, la matriculación, el depósito y la inscripción de los documentos
constitutivos de las mismas, se realizarán en la Cámara de Comercio y
Producción correspondiente al domicilio social indicado en el contrato de
sociedad o en los estatutos sociales y de conformidad con el procedimiento
establecido por la ley que regula el Registro Mercantil.

La sociedad de responsabilidad limitada es la que se forma por dos o más


personas, bajo una denominación social, mediante aportaciones de todos los
socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales y cuya
responsabilidad por las pérdidas se limita a sus aportes.

La denominación social se formará libremente. Esta deberá ser precedida o


seguida, inmediata y legiblemente, de las palabras “Sociedad de
Responsabilidad Limitada” o de las iniciales S. R. L. A falta de una de estas
últimas indicaciones, los socios serán solidariamente responsables frente a los
terceros.

El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada se dividirá en


partes iguales e indivisibles que se denominarán cuotas sociales, las cuales no
podrán estar representadas por títulos negociables. El monto del capital social
y el valor nominal de las cuotas sociales serán determinados por los estatutos
sociales; sin embargo, el capital social no podrá ser menor de cien mil pesos
dominicanos (RD$100,000.00) y se integrará por cuotas sociales no menor de
cien pesos dominicanos (RD$100.00) cada una.

Según lo antes mencionado cabe destacar que sociedad de responsabilidad


limitada es la razón social idónea para el proyecto de la creación de una
farmacia en Ciudad Juan Bosch.

3.1.1 Constitución de la empresa


Procedimiento:

 Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad


Industrial (ONAPI).

 Comunicación solicitando el Nombre Comercial o llenar el formulario en


la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial ONAPI.

 Copia de cedula del dueño y/o del solicitante.

 Pago correspondiente (confirmar el costo en ONAPI)

 Pagar impuesto por Constitución de Compañía en la Dirección General


de Impuestos Internos (DGII).

 Registrar los Documentos Legales en la Cámara de Comercio y


Producción de Santo Domingo, cuyo costo depende del Capital Social
Autorizado.

 Depositar los documentos legales originales y una copia.

 Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil correspondiente.

 Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la compañía.


 Copia del registro de Nombre Comercial.

 Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía.

 Solicitar el Registro Nacional del Contribuyente (RNC), a la Dirección


General de Impuesto Internos (DGII), este servicio es gratis . (Ver anexo III)

 Copia Formulario (RC-02) de Registro Nacional de Contribuyente (RNC).

 Copia de registro del Nombre Comercial.

 Copia del Registro Mercantil.

3.1.2 Acta constitutiva


Farmácia Ciudad Juan Bosch S.R.L.

Capital social RD$ 3, 000,000.00

Valor de las cuotas sociales RD 3,000.00


Santo Domingo, D.N, República Dominicana
A C T A  C O N S T I T U T I V A

En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los


Quince (15) días del mes de junio del año Dos Mil veintiunos (2021), siendo las
Once Horas (11:00 a.m.) de la mañana, se encuentran reunidos en Asamblea
General Constitutiva, sin mediar convocatoria por encontrarse reunidos los
socios fundadores que componen esta sociedad en el domicilio social, en la Av.
Camino Real, No. 231, Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este, Los socios
fundadores:
1) La señora, Bolivia Pinales, dominicana, mayor de edad, administradora
de empresas, portadora del documento de identidad No. 001-1924574-5.
2) El señor Franber L. López, dominicano, mayor de edad, administrador de
empresas, portador del documento de identidad No. 001-2514522-3.
3) La señora, Altagracia Ozuna, dominicana, mayor de edad, administradora
de empresas, portadora del documento de identidad No. 402-1924574-6.
Actuando en calidad de fundadores de la sociedad “Farmacia Ciudad Juan
Bosch, S.R.L” y titulares de todas las cuotas sociales en las que está dividido el
capital de la mencionada sociedad, han decidido aprobar a unanimidad las
siguientes decisiones:

Primero: Aprobación conforme y unánime de los Estatutos Sociales de la


Sociedad;

Segundo: Verificar la cuenta Nº 820-15285468 del Banco de Reservas en el


cual se realizó el depósito del capital social de la sociedad, cuya suma
asciende a Tres Millones (RD $3, 000,000.00).

Tercero: Aprobar la designación estatutaria de la señora Lourdes Perez,


dominicana, mayor de edad, administradora de empresas, portadora del
documento de identidad No. 001-0061628-9, correo
electrónico: Lperez24@gmail.com, respectivamente, como gerente de la
sociedad por un período de Seis (6) años.

Cuarto: Constituir definitivamente la compañía y fijar su domicilio social.


Los socios únicos, acogieron y aprobaron a unanimidad de votos las
decisiones siguientes:
Primera decisión
Los socios Aprueban conforme y a unanimidad los Estatutos Sociales
redactados a los Quince (15) días del mes de junio del año Dos Mil veintiunos
(2021).
Segunda decisión
Los socios Verifican Y Aprueban a unanimidad el depósito realizado en la
cuenta Nº 820-15285468 del Banco de Reservas donde consta el depósito
íntegro del capital social de la sociedad, en fecha 02 de mayo del 2021, cuya
suma asciende a Tres Millones (RD $3, 000,000.00).
Tercera decisión
Los socios han decidido a unanimidad Aprobar, al gerente de la
Sociedad, señora Lourdes Perez. Por un período máximo de seis (6) años).
Al encontrarse todos reunidos y presentes y debidamente representados en la
Junta General Constitutiva el designado gerente ha aceptado desempeñar las
funciones para las cuales ha sido elegido de acuerdo a la ley y los Estatutos
Sociales.
Cuarta decisión
Los socios han decidido a unanimidad declarar, definitivamente constituida la
Sociedad“ Farmacia Ciudad Juan Bosh, S. R. L.”, fijando su asiento social en la
Av. Camino Real, No. 231, Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este,
República Dominicana.
 Quinta decisión
En Junta General se ha decidido otorgar poderes a Lourdes Pérez como
Gerente principal de la Sociedad o quien este apodere como representante,
para realizar los depósitos, publicaciones, nombramiento de comisario de
cuenta y demás formalidades legales ante cualquier entidad privada y
gubernamental que sean necesarias para la correcta formalización de todo lo
decidido previamente.

Hecho y firmado en Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los


Quince (15) días del mes de junio del año Dos Mil Veintiunos (2021). (Autoría
propia)

___________________ ______________________
  Bolivia Pinales Franber L. López
Socia Socio
___________________
  Altagracia Ozuna
Socia
___________________________
Lourdes Perez
Gerente

3.1.3 Estatutos
Farmacia Ciudad Juan Bosch, S. R. L.
Estatutos sociales
En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República
Dominicana, los Señores: Bolivia Pinales, dominicana, mayor de edad,
portadora de Cédula de Identidad y Electoral No. 001-1924574-5, domiciliado y
residente en la Calle Las Carreras, No.204, sector de Gazcue, de esta ciudad
de Santo Domingo; Franber L. López, dominicano, mayor de edad portador de
la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-2514522-3, domiciliado y residente
calle Juan Pablo Duarte, No. 52, del sector Ensanche Ozama; Altagracia
Ozuna, dominicana, mayor de edad, portadora de Cédula de Identidad y
Electoral No. 402-1924574-6, domiciliado y residente en la Calle Algas Marinas,
No.22, sector Km 7 ½ av. Independencia, de esta ciudad de Santo Domingo. La
sociedad Farmacia Ciudad Juan Bosh S.R.L., constituida de conformidad con
las leyes de la República Dominicana, debidamente representada por la Sra.
Lourdes Perez, dominicana, mayor de edad, portadora de Ia Cédula de
Identidad y Electoral No. 001-0061628-9, domiciliada y residente en la Calle
Luis Amiama Tió, No.35, sector Arroyo Hondo, de esta ciudad de Santo
Domingo, capital de la República Dominicana, quien actúa en calidad de
representante legal de la misma; HAN CONVENIDO fundar y constituir una
Sociedad de Responsabilidad Limitada de acuerdo con las leyes de la
República Dominicana, han decidido aprobar y suscribir los siguientes
Estatutos:

Título primero: Denominación social-domicilio-objeto-duración Artículo


1.- Denominación social. Bajo Ia denominación social “Farmacia Ciuda Juan
Bosch, S.R.L”, se constituye una Sociedad de Responsabilidad Limitada que se
rige por las disposiciones de Ia Ley 479-08 de Sociedades Comerciales y
Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y sus modificaciones y por
los presentes estatutos.

Artículo 2.- Tipo social. La sociedad se encuentra organizada como Sociedad


de Responsabilidad Limitada de acuerdo con las leyes de Ia República
Dominicana, para lo cual se suscriben los presentes estatutos a que están
sometidos los propietarios de las cuotas sociales.

Artículo 3.- Domicilio. El domicilio de la sociedad se establece en la Av.


Camino Real, No. 231, Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este, República
Dominicana, pudiendo ser trasladado a otro lugar dentro de la República
Dominicana; también podrá establecer sucursales y dependencias en cualquier
localidad del país, de acuerdo con las necesidades y requerimientos de la
sociedad.

Artículo 4.- Objeto. La sociedad tiene como objeto social principal asegurar
una dispensación con información personalizada al paciente sobre cualquier
tipo de medicamento y producto sanitario, así como toda clase de actividad
relacionada con el objeto principal y de lícito comercio. La sociedad puede
ejercer todas las operaciones que se relacionen con el objeto antes
mencionado o que favorezcan y faciliten el desarrollo del objeto social.

Artículo 5.- Duración. La duración de Ia sociedad es por tiempo ilimitado. Solo


podrá disolverse por Resolución de Ia Asamblea General Extraordinaria
convocada por los socios que representen cuando menos eI cincuenta y un por
ciento (51%) del capital social.

Titulo segundo: Del capital de la sociedad y de las cuotas sociales

Artículo 6.- Capital social.1 El capital social de Ia empresa se fija en una


suma de Tres Millones (RD $3, 000,000.00), dividido en Tres Mil (3,000) cuotas
sociales con un valor nominal de MIL PESOS DOMINICANOS (RD$1,000.00)
cada una, las cuales se encuentran enteramente pagadas. Declaran que las
cuotas sociales están divididas: CAPITAL SOCIAL: RD$3, 000,000.00. Sra.
Bolivia Pinales, dominicana, mayor de edad, portadora de Ia Cédula de
Identidad y Electoral No. 001-1924574-5, con domicilio y residencia en la Calle
Las Carreras, No.204, del Sector Gazcue, de esta ciudad de Santo Domingo,
Distrito Nacional, capital de la República Dominicana; Sr. Franber L. López,
dominicano, mayor de edad, portador de la Cédula de Identidad y Electoral No.
001-2514522-3, domiciliado y residente calle Juan Pablo Duarte, No. 52, del
sector Ensanche Ozama; Altagracia Ozuna, dominicana, mayor de edad,
portadora de Cédula de Identidad y Electoral No. 402-1924574-6, domiciliado y
residente en la Calle Algas Marinas, No.22, sector Km 7 ½ av. Independencia,
de esta ciudad de Santo Domingo.
La sociedad Farmacia Ciudad Juan Bosch S.R.L., constituida de conformidad
con las leyes de la República Dominicana, debidamente representada por la
Sra. Lourdes Perez, dominicana, mayor de edad, portadora de Ia Cédula de
Identidad y Electoral No.001-0061628-9, con domicilio y residencia en la Calle
Amiama Tió, No.10, Sector Arroyo Hondo, de esta ciudad de Santo Domingo.

Artículo 7.- Derecho cuotas. Cada cuota da derecho a su propietario a una


parte proporcional en Ia repartición de los beneficios, así como de los activos
en caso de liquidación o partición de Ia sociedad.

Artículo 8.- Formade cuotas. Las cuotas se dividirán en partes iguales e


indivisibles, personificadas por un certificado de cuotas no negociable, el cual
indicará el número de certificado, nombre del titular, Ia cantidad de cuotas que
posee, el valor nominal de las cuotas, el capital social de Ia sociedad y al fecha
de emisión del mismo. El certificado de cuotas será emitido por el Gerente de
Ia Sociedad, el cual deberá conservar en el domicilio de Ia Sociedad un
Registro de los certificados de cuotas. Este Registro podrá ser conservado de
forma electrónica. Las cuotas sociales podrán ser cedidas mediante las
disposiciones establecidas más adelante.

Artículo 9.- Transferencias cuotas. Todo socio que desee ceder sus cuotas
sociales o parte de ellas a tercero deberá enviar un comunicado por escrito a Ia
sociedad y a los socios, Ia misma puede ser enviada de manera física o
mediante medios electrónicos. Durante los quince (15) días siguientes a Ia
fecha de Ia recepción de esa comunicación, cada socio tiene el derecho de
manifestar su decisión, de lo contrario el silencio se entenderá come
consentimiento. El gerente de la sociedad deberá convocar a los socios a una
Asamblea General Extraordinaria dentro de un periodo no mayor a 8 días
contados a partir de Ia recepción de Ia comunicación enviada por el socio que
desea ceder sus cuotas, en Ia cual deben estar representadas al menos Ia
mitad más uno de las cuotas sociales. El certificado transferido será cancelado
y depositado en los archivos de Ia sociedad y sustituido por el expedido a favor
del o de los cesionarios.

Artículo 10.- Sujeción de los socios a los estatutos. La suscripción o Ia


adquisición de una o más cuotas presupone por parte de su tenedor, su
conformidad de atenerse a las cláusulas estatutarias y a las resoluciones y
acuerdos de las Asambleas Generales de Socios y del Gerente, en
consonancia con los presentes estatutos.

Artículo 11.- Libro de cuotas. En el libro de cuotas se hará constancia del


nombre, Ia dirección y el número de cuotas que posee cada titular de cuotas.
Las convocatorias a las Asambleas y pagos de dividendos se enviarán a los
socios a Ia dirección que consta en el mencionado libro de cuotas.

Artículo 12.- Pérdida del certificado de cuotas. En caso de pérdida de


certificados de cuotas, el dueño, para obtener Ia expedición de los certificados
sustituyentes, deberá notificar a Ia sociedad, por acto de alguacil, Ia pérdida
ocurrida, el pedimento de anulación de los certificados perdidos y Ia expedición
de los certificados sustituyentes. El peticionario publicará un extracto de Ia
notificación conteniendo las menciones esenciales, en un periódico de
circulación nacional, una vez por semana, durante cuatro (4) semanas
consecutivas. 3 Transcurridos diez (10) días de Ia última publicación, si no
hubiere oposición, se expedirá al solicitante un nuevo certificado, mediante Ia
entrega de ejemplares del periódico en que se hubieren hecho las
publicaciones, debidamente certificados por el editor. Los certificados perdidos
se considerarán nulos. Si hubiere oposición, la sociedad no entregará los
certificados sustituyentes hasta que el asunto sea resuelto entre el reclamante
y el oponente por sentencia judicial que haya adquirido Ia autoridad de Ia cosa
irrevocablemente juzgada o por transacción, desistimiento o aquiescencia. Los
certificados de cuotas sociales que se emitan en el caso de que trata el
presente artículo deberán llevar Ia mención de que sustituyen los extraviados.

Artículo 13.- Aumento y reducción de capital social. El capital social podrá


ser aumentado o reducido por modificación estatutaria y mediante Ia decisión
de una Asamblea General Extraordinaria convocada para estos fines.

Artículo 14.- No disolución de la sociedad por muerte u otra causa.


Prohibiciones. La Sociedad no se disolverá por el fallecimiento, Ia interdicción
o quiebra de uno o varios socios. Los herederos, causahabientes o acreedores
de un socio no pueden provocar Ia colocación de sellos sobre los bienes y
valores de Ia Sociedad o pedir su partición o licitación, ni inmiscuirse en su
administración. Ellos deberán remitirse, para el ejercicio de sus derechos, a los
inventarios sociales y a las deliberaciones de Ia Asamblea General y
decisiones del Gerente.

Artículo 15.- Limitación pecuniaria de los socios. Los socios no están


obligados, aun respecto de los terceros, sino hasta la concurrencia del monto
de sus cuotas. Los socios no pueden ser sometidos a ninguna llamada de
fondo ni a restitución de interese o dividendos regularmente percibidos.

Título tercero: De la dirección y administración de la sociedad

Artículo 16.- Dirección y administración de la sociedad. La dirección y


administración de Ia sociedad estará a cargo de uno o más gerentes, quienes
tienen que ser persona física y pueden ser o no socios, los mismos ejercerán
las funciones establecidas en los presentes estatutos y en Ia Ley.

De las asambleas de socios

Artículo17.- División de las asambleas. La Asamblea General de Socios, es


el órgano supremo de Ia sociedad; podrá acordar y ratificar actos u
operaciones de estas. Sus resoluciones son obligatorias para todos los socios
incluyendo a los disidentes y ausentes. Las Asambleas Generales se dividen
en Ordinaria y Extraordinaria. Se llaman Ordinarias las que sus decisiones se
refieren a hechos de gestión o de administración o a un hecho de interpretación
de los Estatutos Sociales. Son extraordinarias las que se refieren a decisiones
sobre Ia modificación de los estatutos.

Artículo 18.- Fecha y lugar de reunión. La Asamblea General Ordinaria Anual


se reunirá dentro de los 120 días del cierre del ejercicio social, de cada año, en
el domicilio social de Ia sociedad, o en otro lugar del territorio nacional siempre
que se haya indicado en Ia convocatoria de la Asamblea.

Artículo 19.- Convocatoria. Las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias,


serán convocadas con al menos 10 días de antelación mediante una
comunicación física o electrónica o por un aviso en un periódico de circulación
nacional. Sin embargo, los socios podrán reunirse sin necesidad de
convocatoria cuando se encuentren todos presentes o representados.
Artículo 20.- Quórum y composición. La Asamblea General Ordinaria Anual
y Ia Asamblea General Ordinaria deliberarán válidamente con socios que
representen por lo menos 51% de las cuotas sociales. La Asamblea General
Extraordinaria estará compuesta por socios que representen cuando menos Ia
mitad más uno del capital social de la Sociedad. Si no reúne el quórum exigido,
podrá ser convocada nuevamente una o más veces, pero la Asamblea
convocada por segunda o más veces podrá deliberar con los socios presentes,
sin importar el número de los votantes. Todos los socios quedarán sometidos a
las resoluciones de las asambleas generales, aunque no hayan participado.

Artículo 21.- Directiva y orden del día. Las Asambleas Generales estarán
presididas por el Gerente de Ia sociedad, que deberá ser socio de Ia misma. Si
más de un Gerente o ninguno de ellos fuese socio, Ia Asamblea estará
presidida por el socio que represente la mayor cantidad de las cuotas sociales,
si uno o más socios posee Ia misma cantidad de cuotas sociales, será
presidida por el socio de mayor edad.

Orden del día. Todas las Asambleas deberán contener un orden del día que
indique cuales son los puntos a tratar. El orden del día será redactado por el
Gerente o la persona que preside la asamblea. La Asamblea sólo deliberará
sobre las proposiciones que estén contenidas en el orden del día. Sin embargo,
el Gerente o Ia persona que preside Ia asamblea estarán obligados a incluir en
el orden del día toda proposición emanada de un socio que represente el 10%
del total de las cuotas sociales siempre que haya sido consignada por escrito y
entregada con cinco días de antelación a la Asamblea. Toda proposición que
fuere una consecuencia directa de Ia discusión provocada por un artículo del
Orden del Día, deberá ser sometida a votación.

Artículo 22.- Votos y apoderados de los socios. Cada cuota da derecho a un


voto. Las resoluciones se tomarán por los votos de Ia mayoría de los socios
presentes o debidamente representados. En caso de empate el voto del
Gerente de Ia Asamblea será decisivo si el mismo es socio de Ia Sociedad. De
lo contrario, será decisivo el voto del socio que represente el mayor número de
cuotas.
Artículo 23.- Representaciónsocios. Los socios tienen derecho de asistir y de
hacerse representar en las Asambleas por cualquier persona, mediante poder
que emane de sí mismo. En este caso, el poder deberá depositarse en el
domicilio de la sociedad, a más tardar el día 5 anterior al fijado para Ia reunión.
El mandatario no puede hacerse sustituir.

Artículo 24.- Atribucionesasamblea general ordinaria. Estas asambleas


tienen Ia función de estatuir sobre todas las cuestiones que vayan más allá de
la competencia del Gerente. Para otorgar a estos últimos los poderes
necesarios y para determinar de manera absoluta el desempeño de los
negocios sociales.

Artículo 25.- Atribucionesasamblea general ordinaria. Este tipo de


Asamblea conoce y decide de todos los actos y operaciones que se refieren a
Ia administración de la Sociedad.

Artículo 26.- Atribucionesasambleageneral extraordinaria. Este tipo de


Asamblea conocerá: a) Del aumento o disminución del capital social; b) De la
unión o fusión con otra sociedad constituida o que se fuere a constituir; 6 c) De
Ia disolución de la sociedad o de Ia limitación o reducción del término de
duración de Ia misma; d) De Ia enajenación o transferencia de todo el activo de
Ia Sociedad; y e) De Ia modificación de cualquier artículo de los presentes
estatutos.

Artículo 27.- Asambleascombinadas. La Asamblea General puede ser


Ordinaria y Extraordinaria a Ia vez, si reúne las condiciones indicadas en los
presentes estatutos. En ese caso, Ia asamblea será combinada tratando los
asuntos que le competen a cada uno por separado.

Artículo 28.- Actasdeasambleas generales. De cada reunión, el Gerente


redactará un acta. Las copias de estas actas servirán de prueba de las
deliberaciones de Ia Asamblea.

De lagerencia

Artículo 29.- Gerentes. La sociedad designará a uno o varios gerentes, los


cuales podrán actuar de manera individual en nombre y representación de Ia
sociedad. Deben ser personas físicas, socios o no de la sociedad y tendrán una
duración de seis años (6). Los gerentes deberán actuar de acuerdo a lo que
establece Ia ley y los presentes estatutos. Sólo podrán ser gerentes aquellas
personas a las que se les esté permitido ejercer el comercio. El gerente tiene Ia
dirección de Ia sociedad durante el periodo en que Ia Asamblea General de
Socios no esté deliberando y durante este periodo, están en Ia obligación de
resolver cualquier asunto que no sea de atribución de Ia Asamblea General.

Artículo 30.- Poderes, deberes y obligaciones de los gerentes. Los


gerentes podrán:

a) Autorizar o aprobar los contratos celebrados a nombre de Ia sociedad

b) Cumplir y ejecutar cualquier mandato o acuerdo de la Asamblea General y


estos estatutos

c)Otorgar toda clase de nombramientos, mandatos y poderes, sean


permanentes, sea por un objeto determinado

d) Adquirir o arrendar para Ia sociedad todos los bienes muebles e inmuebles,


derechos y privilegios que considere convenientes

e) Representar Ia sociedad frente a cualquier persona pública o privada; 1.-La


ley dispone de un periodo máximo de seis (6) años para la duración de la
Gerencia 7

f) Abrir, mantener o cerrar cuentas bancarias y determinar quién estará


autorizado a firmar en representación de la sociedad, giros, pagarés, recibos,
aceptaciones, cesiones, cheques, descargos, contratos y documentos de toda
clase

g) Nombrar y revocar los empleados y mandatarios, fijar su remuneración, así


como las otras condiciones de su admisión y despido

h) Fijar los gastos generales; i) Recibir y pagar cualquier suma en capital,


intereses y accesorios

j) Autorizar Ia apertura de sucursales y el nombramiento de representantes en


cualquier ciudad de Ia República Dominicana.
k) Decidir acerca de las construcciones de inmuebles para Ia sociedad y de sus
mejoras

l) Garantizar empréstitos con toda clase de seguridades, ya sea prenda con


desapoderamiento y prenda sin desapoderamiento, hipotecas o anticresis

m) Adoptar acuerdos en todos los asuntos que cualquiera de sus miembros


someta a su consideración, siempre que no estén atribuidos a Ia Asamblea
General

n) Representar Ia sociedad en justicia, como demandante o demandada y


obtener sentencias; dar aquiescencia, desistir o hacerlas ejecutar por todos los
medios y vías de derecho; autorizar todo acuerdo, transacción, o compromiso;
representar a Ia sociedad en todas las operaciones de quiebra

o) Autorizar las persecuciones judiciales de cualquier naturaleza que juzgue


necesarias; nombrar y revocar apoderados especiales que representen a Ia
sociedad en las acciones que intente y determinar su retribución; proveer la
defensa de la sociedad en toda acción o procedimiento que se siga contra ella.
La enumeración que antecede es enunciativa y no limitativa y por lo tanto el
gerente tiene facultades y poderes suficientes para realizar todos los actos ya
fueren administrativos o de disposición necesarios para la consecución de la
sociedad.

Artículo 31.- Responsabilidad de los gerentes. Los gerentes sólo responden


individual o solidariamente a la fiel ejecución de sus mandatos y no contraen
obligaciones individuales o solidarias relativa a los compromisos sociales.

Artículo 32.- Excepciones. A menos que exista autorización expresa y


unánime de Ia Asamblea General de socios, no podrán los gerentes: a) Tomar
en préstamo dinero o bienes de Ia sociedad; 8 b) Usar cualquier tipo de
servicios, bienes o créditos de Ia Sociedad en provecho propio o de un pariente
o sociedades vinculadas; c) Usar en beneficio propio o de terceros
relacionados las oportunidades comerciales de que tuvieran conocimiento en
razón de su cargo y que a Ia vez pudiera constituir un perjuicio para Ia
sociedad; d) Divulgar los negocios de la sociedad, ni la información social a la
que tenga acceso y que no haya sido divulgada oficialmente por Ia sociedad. e)
Recibir de la sociedad ninguna remuneración, permanente o no, salvo las
establecidas por Ia ley.

Artículo 33.- Delosregistros contables. Los gerentes deberán conservar en el


domicilio de Ia sociedad un libro registro en el cual conste de manera
cronológica todas las operaciones comerciales realizadas por la sociedad.
Estos registros servirán de base para la elaboración de los estados financieros
de Ia sociedad.

Titulo cuarto: Ejercicio social fondo de reserva social y dividendos

Artículo 34.- Ejercicio social. EI ejercicio social comenzará el día Primero


(1ro) del mes de enero y terminará el día Treinta y Uno (31) del mes de
diciembre de cada año. Por excepción, el primer ejercicio social abarcará el
tiempo comprendido entre la fecha de la constitución definitiva de la sociedad y
el día Treinta y Uno (31) del mes de diciembre del presente año.

Artículo 35.- Fondo de reserva legal. La sociedad tendrá un fondo de reserva


legal que estará integrado por la separación anual de por lo menos el 5% de los
beneficios netos obtenidos, hasta que Ia reserva alcance una décima (1/10)
parte del capital social de la sociedad.

Artículo 36.- Dividendos, reservas y reinversiones. Las utilidades que


obtenga Ia Sociedad, una vez cubierto los gastos de administración y
operación, así como las aportaciones al fondo de reserva legal, deberán ser
distribuidas entre los socios a título de dividendos.

TITULO QUINTO: De la transformación, fusión y escisión de la sociedad

Artículo 37.- La transformación, la fusión y la escisión de la sociedad serán


decididas mediante una Asamblea General Extraordinaria y de conformidad
con lo establecido en Ia ley 479-08 y sus modificaciones.

Título sexto: Disolución y liquidación de la sociedad


Artículo 38.- De la disolución y liquidación de la sociedad. La sociedad
podrá disolverse cuando se reúna por lo menos una de las siguientes
condiciones: a) Impedimento para desarrollar el objeto social para lo cual fue
constituida. b) Imposibilidad del funcionamiento adecuado de Ia Sociedad,
producto de suspensión en sus funciones de Ia Gerencia misma. c) Inactividad
durante por lo menos tres años consecutivos del objeto social.

d) Reducción de una cantidad inferior al 50% del capital social en relación al


patrimonio de los activos de Ia sociedad. Adicionalmente, los socios podrán
mediante resolución de una Asamblea General Extraordinaria decretar la
disolución de la Sociedad. En caso de proceder la disolución de la sociedad, la
Asamblea General Extraordinaria regulará el modo de hacer su liquidación y
nombrará las personas que se encarguen de ésta, cesando el gerente desde
entonces en sus funciones. Cuando Ia sociedad se encuentre en estado de
liquidación, el liquidador presidirá Ia Asamblea General Extraordinaria, Ia cual
se regirá por lo establecido en los presentes estatutos. Después del pago de
todo el pasivo, obligaciones, cuotas y cargas de Ia sociedad, el producto neto
de la liquidación será empleado en rembolsar las sumas en capital liberado y
no amortizado que representen las cuotas sociales. En caso de que sobrare
algún excedente, éste será repartido entre los socios en partes iguales.
Designación del Primer Gerente: Los socios fundadores deciden designar
mediante este acto constitutivo, en calidad GERENTE GENERAL, la señora
Lourdes Perez, dominicana, mayor de edad, Soltera, portadora de la Cédula de
Identidad y Electoral No. 001-0061628-9, con domicilio en Ia Calle Luis Amiama
Tió, No. 10, Sector Arroyo Hondo, de esta ciudad de Santo Domingo; quien
firma al pie del presente documento en señal de aceptación al cargo.

REDACTADO, LEÍDO y APROBADO en la ciudad de Santo Domingo, Distrito


Nacional, capital de la República Dominicana, a los cinco (05) días del mes de
julio del año dos mil veintiuno (2021). (Autoría propia)

En representación de la empresa:

___________________ ______________________
  Bolivia Pinales Franber L. López
Socia Socio
___________________
  Altagracia Ozuna
Socia
___________________________
Lourdes Perez
Gerente
3.2 Cultura y Estructura Organizacional
Antes de definir cualquier aspecto de la estructura organizacional lo ideal es
sentar las bases de la cultura de la empresa a fines de tener claro cuál será el
norte de la misma, por tanto, en este apartado se define la misión, la visión y
los valores de la empresa.

Misión
Ofrecer una asistencia sanitaria de calidad, para alcanzar y mantener la salud,
ofreciendo servicios farmacéuticos y productos, de forma profesional, servicial y
cercana.

Visión

Ser una farmacia líder en proveer salud y bienestar a los consumidores


dominicanos a través de la calidad de nuestros productos y servicios.

Valores
 Honestidad
 Responsabilidad
 Compromiso
 Respecto
 Integridad
 Cortesía
3.2.1Organigrama Funcional
Dirección General

Supervision Tecnicos
Farmacia

Secretaria

Area de Area Recursos


Finanzas Logística Humano

Contabilidad

Dispensacion Distribución Compras Almacen

3.2.2 Nomina de empleados

Sueldo Sueldo Total


DETALLE Cantidad Mensual Empleados
Gerente General 1 45,000 45,000
Gerente Financiero 1 38,000 38,000
Director Técnico Farmacéutico 1 35,000 35,000
Gerente de Recursos Humanos 1 33,000 33,000
Contador 1 30,000 30,000
Vendedores 2 12,000 24,000
Cajeras 3 9,000 27,000
Auxiliares Contabilidad 1 15,000 15,000
Secretarias y Auxiliares 2 9,000 18,000
Encargado Almacén y
Despacho 1 15,000 15,000
Sereno 2 6,000 12,000
Mensajero 1 8,000 8,000
Delivery Motorizado 5 6,000 30,000
Conserje 1 8,600 8,600
       
Total 23 338,600
3.3 Regulaciones Farmacéuticas
Dentro de las leyes que impactan para la creación de una farmacia están las
siguientes:

 la Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social 87-01 de


fecha 10 de mayo del 2001.
 la Ley General de Salud 42-01 de fecha 8 de marzo del 2001.
 la Ley sobre Drogas y Substancias Controladas de la Republica
Dominicana 50-88 de fecha 30 de mayo de 1988.
 el Decreto Presidencial N" 1138-03 de fecha 23 de diciembre del 2003.
 el Decreto Presidencial N" 991-00 de fecha 18 de octubre del 2000.
 el Decreto Presidencial N" 148-98 de fecha 29 de abril de 1998.
 Reglamento No. 246-06

Según el reglamento No. 246-06 que regula la fabricación, elaboración, control


de calidad, suministro, circulación, distribución, comercialización, información,
publicidad, importación, almacenamiento, dispensación, evaluación, registro y
donación de los medicamentos.

Autoría propia
La Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social a través de la
Dirección General de Drogas y Farmacias y sus expresiones territoriales, es
responsable en su conjunto de la aplicación de las disposiciones de la Ley
General de Salud, del presente reglamento y de la normativa relacionada con
10s productos antes mencionados, a través de sus actuaciones de vigilancia e
inspección sanitaria y de la toma de decisiones, en lo concerniente a 10s
medicamentos, establecimientos y personas habilitadas dentro del sector, de
acuerdo al marco legal establecido.

La Dirección General de Drogas y Farmacias de la SESPAS es la instancia


administrativa encargada de promover las propuestas regulatorias y de política
farmacéutica nacional, en las materias relativas a medicamento de us0 humano
y establecimientos farmacéuticos. Asimismo, es la encargada de promover y
coordinar las propuestas regulatorias de productos sanitarios, cosméticos,
productos de higiene personal y productos del hogar.

De conformidad con el artículo 13 del reglamento 246-06 los productos


farmacéuticos terminados son los únicos que se podrán dispensar o administrar
al público bajo la regulación establecida. Los medicamentos o productos
farmacéuticos se clasificarán, en función de sus condiciones administrativas de
USO, en: a) De uso hospitalario. b) De uso ambulatorio.

3.3.1 Condiciones Esenciales para el Suministro,


Comercialización y Dispensación de los Medicamentos y
Productos Farmacéuticos
Además de todos los requisitos establecidos en la Ley General de Salud N" 42-
01 serán requisitos indispensables para el manejo de los medicamentos: los
certificados de registro sanitario vigentes para las especialidades
farmacéuticas, los certificados de registro sanitario vigentes para
establecimientos farmacéuticos y los certificados de registro sanitario vigentes
para directores técnicos de establecimientos farmacéuticos, los cuales serían
expedidos conforme los procedimientos y condiciones establecidos en el
reglamento 246-06.
Todas las personas físicas o jurídicas que se dediquen como titulares a la
fabricación y distribución de cosméticos, productos de higiene personal y
productos de higiene del hogar, deben estar registrados como establecimientos
en la Dirección General de Drogas y Farmacias. Estos establecimientos deben
ser habilitados por la SESPAS a través de la Dirección de Habilitación y
Acreditación de los Establecimientos de Salud.

3.3.2 Registro del Establecimiento Farmacéutico


De Acuerdo con lo establecido en el reglamento 246-06 y de conformidad con
la Ley general de salud se consideran establecimientos farmacéuticos, los
laboratorios industriales farmacéuticos y farmoquimicos, las droguerías o
distribuidoras y las farmacias. Estos establecimientos tendrían la condición de
establecimientos sanitarios y se caracterizaran por fabricar, distribuir, dispensar
productos farmacéuticos.
Los establecimientos farmacéuticos deberán cumplir en todos los casos con las
condiciones mínimas generales establecidas en el Reglamento para la
Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud, Decreto N". 1138 -03,
que les Sean aplicables, y de las normas particulares que establecen este
reglamento y la reglamentación y normativas complementarias.

Los establecimientos farmacéuticos, una vez habilitados y registrados,


obtendrán el “Certificado de Registro Sanitario” del establecimiento con su
código, lo cual comporta la autorización de apertura y funcionamiento y la
obligación de funcionalidad y suministro de mercado. Antes de la obtención del
registro sanitario de establecimiento no se podrán realizar operaciones con
productos farmacéuticos.

La actividad de estos establecimientos consiste en la adquisición,


conservación, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos
farmacéuticos. La adquisición de estos productos por parte de estos
establecimientos se realizará mediante importación o adquisición en el
mercado local.

Las distribuidoras de productos farmacéuticos, son los establecimientos


farmacéuticos dedicados a la importación, distribución, almacenamiento y venta
al por mayor de materias primas para la industria farmacéutica, y productos
farmacéuticos terminados.

Los establecimientos farmacéuticos distribuidoras deberán cumplir las


condiciones técnicas relacionadas con las prácticas de correcta distribución de
productos farmacéuticos, y asegurar y garantizar la calidad de los productos.

Para asegurar y garantizar la calidad de los productos manejados por estos


establecimientos se deberá aplicar un sistema de calidad que consistirá en que:

 Los productos farmacéuticos distribuidos estén autorizados de acuerdo a


la legislación vigente en el país y que se cumplan las condiciones de
almacenamiento y transporte establecidas.
 Se tenga, de una manera fehaciente, un absoluto control de la
procedencia de los productos y de su distribución, por número de lote o
clave de identificación. Esto se denominará control y trazabilidad de los
medicamentos y productos farmacéuticos.

También podría gustarte