Está en la página 1de 18

IMDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................................2

CAPITULO I.........................................................................................................................................3

ETIMOLOGIA Y CONCEPTUALIZACION DE LA PRIVATIZACION..........................................................3

ETIMOLOGIA..................................................................................................................................3

CONCEPTO.....................................................................................................................................3

DISTINCIÓN CON LA CAPITALIZACION............................................................................................4

ORIGEN Y ANTECEDENTES HISTORICOS DEL TERMINO PRIVATIZACION............................................4

APLICACION DE LA PRIVATIZACION COMO POLITICA ECONOMICA................................................5

LA PRIVATIZACION EN AMERICA LATINA............................................................................................6

VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LA PRIVATIZACION...............................................................................7

VENTAJAS.......................................................................................................................................7

DESVENTAJAS.................................................................................................................................8

1) REDUCCION DE EMPLEOS...................................................................................................8

2) PROBABLE PERJUICIO A LAS CLASES MÁS NECESITADAS....................................................8

3) ENAJENACIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL.....................................................................8

4) CONCENTRACIÓN DEL PODER ECONÓMICO.......................................................................8

5) PONER EN PELIGRO LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL PAÍS...............................................9

III CAPÍTULO.....................................................................................................................................10

ANTECEDENTES DE LA PRIVATIZACIÓN............................................................................................10

3.1. Antecedentes de la Opción Privatizadora en el Perú:................................................................10

3.2. La privatización el Perú en la década de los noventa:...............................................................12

El marco legal del proceso estableció cuatro modalidades de privatización de empresas estatales:
.........................................................................................................................................................14

BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................17

LINKOGRAFIA...................................................................................................................................17
INTRODUCCION
CAPITULO I

ETIMOLOGIA Y CONCEPTUALIZACION DE LA

PRIVATIZACION

ETIMOLOGIA

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término privatización que ahora nos
ocupa. Deriva de privatizar, que, a su vez, se compuso a partir de la suma de dos componentes en
esa lengua: el verbo “privare”, que significa “quitarle algo a alguien que lo poseía”, y el sufijo “-
izar”, que es equivalente a “convertir en”. De manera tal que diremos que la privatización en
términos correlativos a su etimología, vendría a ser la sustracción o transferencia de un actividad o
cosa perteneciente una determinada persona o institución y hacerlo suya.

CONCEPTO

La privatización, en economía y hacienda pública, es la venta de bienes públicos o empresas


públicas a empresas privadas o la externalización de funciones o servicios del sector
público al sector privado.
Es decir, la privatización puede ser bien de forma total o parcial; total en el sentido que se vende
una empresa propiedad del Estado o propiedad municipal a una empresa privada, nacional o
multinacional. (Por ejemplo: la venta de empresas extractivas -minería, petróleo y gas-, de
comunicaciones de energía eléctrica o bancos públicos a empresas privadas o bancos privados),
ahora bien puede ser a su vez de forma parcial, esto referida a la llamada “externalización de
servicios del sector público” que se refiere cuando las entidades privadas se encargan de la
ejecución de dichas funciones o servicios gubernamentales pero la propiedad principal y las
funciones y servicios siguen estando en manos del Estado que puede revertir dicha gestión o
volver a externalizar mediante concurso público. Son habituales las externalizaciones para
mantenimiento y suministros.

Podemos agregar a su concepto que la privatización es el procedimiento y el resultado de


privatizar. Este verbo refiere a la transferencia de una compañía pública o de una actividad
administrada por el Estado a una empresa privada. De este modo, la gestión de lo que antes
pertenecía al conjunto de una sociedad queda en manos de empresarios que persiguen sus
propios beneficios.
Una privatización, por lo tanto, implica un fortalecimiento del sector privado en detrimento del
sector público. Los defensores de la privatización sostienen que, de este modo, se reducen los
gastos estatales y se evitan los desequilibrios que genera la participación del Estado en el
mercado. Es más, determinan que es una manera de reducir de forma contundente tanto lo que es
la deuda externa como la interna. Quienes atacan estos procesos, en cambio, resaltan que el
interés privado no suele coincidir con el interés público y que los ciudadanos, finalmente,
terminan accediendo a servicios más caros.
Supongamos que un Estado nacional cuenta con una línea aérea de su propiedad. Si decide la
privatización de la empresa, venderá este activo y perderá el control sobre la compañía. A partir
de entonces, sus nuevos dueños (quienes le habrán pagado al Estado para quedarse con la
empresa), deberán hacerse cargo de las inversiones y de los gastos necesarios para el
funcionamiento de la compañía, pero también se quedarán con los beneficios que genere. El
Estado sólo obtendrá ganancias de acuerdo a lo fijado por las leyes (por ejemplo, mediante el
cobro de impuestos).

DISTINCIÓN CON LA CAPITALIZACION

Existe una gran confusión con los conceptos capitalización y privatización. Pues la Privatización en
resumidas cuentas es un proceso mediante el cual las tareas son transferidas del sector público al
sector privado. Este proceso permite a los actores no gubernamentales intervenir cada vez más en
la financiación y prestación de servicios asistenciales, y conlleva la introducción de cambios en las
funciones y responsabilidades públicas y privadas. Mientras que la Capitalización la podríamos
definir como un proceso en el cual se vende a inversionistas privados una parte de las acciones,
que no está definido cuanto debe ser, pero en la mayoría de los casos oscila entre 40% a 60% de
las acciones, puede ser más, puede ser menos, ya que no existe un patrón fijo.

ORIGEN Y ANTECEDENTES HISTORICOS DEL TERMINO

PRIVATIZACION

A este proceso de apropiación privada de la riqueza pública se le conoce universalmente como


políticas económicas neoliberales.
Es cierto que existen otras medidas económicas que son parte de la teoría y la práctica
neoliberales, como la desregulación, el fomento del libre comercio, y una menor o nula
intervención del Estado en la economía. Pero es indudable que el rasgo esencial del neoliberalismo
es la conversión de la propiedad pública, estatal o social en propiedad privada.

El fundamento de la privatizacion para su aplicacion, desde la optica del modelo neoliberal y en la


teoría económica neoclásica, se entiende que se fundamenta en la creencia en que las fuerzas del
mercado distribuyen los recursos, salarios, bienes y servicios más efectivamente y eficientemente
que las fuerzas interventoras del Estado. Estas proposicion está principalmente, referida a la
reducción de la intervención económica del Estado en la sociedad.

APLICACION DE LA PRIVATIZACION COMO POLITICA ECONOMICA

El primer gobierno en hacer uso de este termino fue la Alemania Nazi, que como lo señala la
corriente Neoliberal se tomo como una política Económica, es específicamente en el año 1935,
cuando Schacht y Hitler presentan al mundo el modelo económico del nazismo, la privatización
masiva. En pocos meses los sectores principales de la economía alemana eran privatizados de
golpe: banca, ferroviarios, astilleros, minería, siderurgia y navieras. El régimen devolvía los favores
a aquellos que los habían puesto en el poder. Dentro del nazismo siempre se respetaron los
preceptos morales del capitalismo, como la libertad económica del individuo, la iniciativa, etc., los
únicos ciudadanos que se veían impedidos de estos derechos eran, por razones de raza, los judíos
que quedaron excluidos del desarrollo del capital alemán en 1938.

Y es en Europa Oriental, la llamada "privatización masiva" sigue su curso a través del tiempo,
siempre sujeta a las turbulencias políticas propias de una transición de las magnitudes de las que
se están viendo en esa región. Polonia, Rumania, Hungría, los países bálticos, comienzan a
desplazarse de manera más significativa hacia las áreas de infraestructura, incluyendo agua,
electricidad y aeropuertos entre otros sectores. En Africa, países como Marruecos, Camerún,
Egipto, Túnez y Ghana se encuentran adelantando ambiciosos programas de privatización que
incluyen líneas aéreas, minas, telecomunicaciones, turismo y otros servicios.
LA PRIVATIZACION EN AMERICA LATINA

Al igual que en Estados Unidos y Europa, en los países de América Latina se observó una expansión
del sector público desde los años cuarenta. Las políticas de nacionalización intentaron evitar
consecuencias económicas indeseables como la Gran Depresión y se consideraron como acciones
estratégicas para impulsar el desarrollo económico en ciertas regiones. En algunos también
surgieron por motivos políticos e ideológicos.

La participación privada era la alternativa que inevitablemente se debía probar. América Latina fue
pionera en la promoción de la participación privada y es a pesar de esta pensamiento privatizador,
el alcance fue muy diverso. Algunos países con importantes sectores estatales, como Costa Rica,
Ecuador y Uruguay, apenas privatizaron algunas empresas, mientras que otros, como Argentina,
Bolivia, Panamá y Perú, efectuaron ventas de empresas estatales por valores superiores a 10% de
su PIB. La diferencia en el alcance de las privatizaciones y la gran cantidad de activos empresariales
que aún hoy permanecen en manos del Estado en muchos países constituyen buenas razones para
intentar evaluar los resultados y extraer lecciones para el futuro.

Empero en conjunto debemos afirmar que “en América Latina el 75% de los ingresos de
privatización proviene de servicios públicos e infraestructura; 11%, del sector financiero, y el resto
del petróleo, gas y manufacturas. Con las privatizaciones de industrias manufactureras se obtuvo
alrededor del 16% de los ingresos totales de los países en desarrollo entre 1990 y 1999, de los
cuales, en términos regionales, América Latina representó una gran proporción de la actividad de
privatización, en especial, en términos de ingresos. Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y México”
[CITATION Alb07 \t \l 3082 ].

La mayoría de los países mantuvo, además, al menos un banco oficial y retuvo el control de
empresas vinculadas a recursos naturales como el petróleo, el gas y el cobre. Incluso Chile decidió
no privatizar empresas de sectores clave, como el cobre, el petróleo, la banca, el correo, los
ferrocarriles y los puertos. Un caso peculiar es el de Argentina, que no mantuvo en poder del
Estado ninguna compañía importante, con la excepción de algunos bancos nacionales y
provinciales y algunas empresas provinciales de salubridad. Por el contrario, Uruguay, que en otros
aspectos es comparable a Argentina, fue el que menos avanzó en el proceso de privatizaciones en
toda la región. De hecho, es el único que no ha vendido empresas en los sectores eléctrico,
petrolero y de telecomunicaciones, quizás porque el tema fue sometido explícitamente a una
decisión democrática en un referéndum en el que la población votó masivamente en contra de las
privatizaciones. Ningún otro país latinoamericano ha utilizado un mecanismo semejante.

VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LA PRIVATIZACION

VENTAJAS

En relación al pensamiento privatizador de América Latina es que podemos detallar algunos


incentivos para su aplicación:
1) Es determinante para la superación de la distorsión económica creada por la intervención
estatal improductiva en áreas donde la rentabilidad es posible
2) Profundiza el modelo exportador definido como la llave del éxito del desarrollo económico
3) Aumenta la eficacia, la eficiencia y la disminución de sus costos de las empresas y servicios
públicos partiendo de la base de que el sector privado es más eficiente que el sector
público.
Sin embargo, el objetivo más habitual y lógico de las empresas privadas es la captación de recursos
económicos, beneficios, por parte del sector privado. Los estudios señalan que en muchas
ocasiones se incumplen los objetivos argumentativos: no se produce una mejora en el
funcionamiento y gestión de las empresas públicas tras su privatización y no se abaratan ni
mejoran los servicios que se ofrecen a los ciudadanos que se convierten en clientes bajo el
monopolio de los servicios privatizados.
“La privatización introduce cambios importantes en las funciones y responsabilidades públicas y
privadas. No necesariamente se limita a la venta de empresas públicas, ya que la privatización
supone disminuir el grado de influencia del Estado, situación que para algunos puede llegar a un
intento de desmontar el Estado”[CITATION Leó \y \t \l 3082 ], y dejar en manos de agentes
privados y del mercado lo que anteriormente había sido administrado por el Estado. En sus
versiones radicales se plantea que incluso es posible volver privados servicios como el poder
judicial, la policía, que actualmente es estatal y único.

DESVENTAJAS

Frente a esta visión optimista, no faltan otras que subrayan los aspectos negativos de las
privatizaciones. Estas desventajas son las siguientes:
1) REDUCCION DE EMPLEOS
A pesar de su impulso al desarrollo económico, las privatizaciones suelen ser criticadas, sobre
todo a causa de las reducciones de puestos de trabajo, a menudo necesarias para hacer
competitivas las antiguas empresas públicas. La pérdida de empleos en las empresas privatizadas
es traumática. El desempleo ha crecido como resultado de las privatizaciones, pero también de la
liberalización económica. Sin embargo, Hausmann concluye que, de 12 casos de privatizaciones (9
en Latinoamérica y 3 en Gran Bretaña), los resultados han sido una mejora del bienestar general
en 11 de los casos. La excepción es la de las líneas aéreas mexicanas, cuyos errores se han
corregido después.

2) PROBABLE PERJUICIO A LAS CLASES MÁS NECESITADAS


Algunos ven en las privatizaciones un riesgo para las clases con mínimos recursos económicos. La
prestación de servicios por parte de las empresas antes públicas y ahora privadas, puede dejar
fuera a los más necesitados por no ser rentable. Este inconveniente puede, en muchos casos,
corregirse a través de una adecuada regulación previa a la privatización de las empresas que
prestan servicios esenciales.

3) ENAJENACIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL


Las reservas nacionalistas a la adquisición de empresas públicas por capital extranjero, aunque han
perdido gran parte de su fuerza, siguen presentes. Sin embargo, muchos advierten que la inversión
extranjera es indispensable para financiar el crecimiento económico, y que a fin de cuentas, lo
importante para la región no es tanto la titularidad de las empresas, como su aportación al
bienestar nacional.

4) CONCENTRACIÓN DEL PODER ECONÓMICO


Si el proceso privatizador está mal implantado se puede producir una concentración de poder en
un pequeño núcleo de empresas grandes. Los llamados "núcleos duros". Sin embargo, mucho más
fundamento suele tener las críticas a la insuficiente transparencia de los procesos de privatización,
que a menudo han beneficiado a grupos de empresarios ligados al poder político. Es un tipo de
crítica que se repite en países como México o Bolivia. De ahí que el proceso de privatización deba
hacerse con total transparencia con el fin de reducir las posibilidades de corrupción, de colusión y
de uso de información confidencial, elementos que originan ganancias privilegiadas en la venta de
bienes públicos. Por otra parte, una mayor transparencia también puede contribuir a alcanzar
otros objetivos. Al exponer el proceso a una mayor publicidad se facilita la detección oportuna de
eventuales errores y se permite determinar si los objetivos establecidos por el gobierno -tanto en
lo relativo al proceso de privatización como al resultado final- van siendo cumplidos de forma
razonable. La transparencia facilita, además, el proceso de aprendizaje mediante la práctica, que
es parte inherente a todo programa gubernamental de privatización.

5) PONER EN PELIGRO LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DEL PAÍS


Muchos creen que existe un riesgo para la capacidad productiva de un país si se entregan al sector
privado industrias como la defensa, astilleros, el sector del aluminio, petroquímico. Esto puede
ocurrir si el sector privado no es capaz de gestionar esas empresas adecuadamente. Sin embargo,
hay signos de que la reforma microeconómica en América Latina se encuentra en marcha; por
ejemplo, la evolución del comercio internacional refleja mejoras en la competitividad de las
empresas de estas economías. Por el contrario, en las industrias de bienes de capital y en los
sectores intensivos en tecnología, que suelen constituir la mayor fuente de progreso, los países
latinoamericanos tienen un largo camino que recorrer. En cambio, los países situados en el
sudeste asiático obtienen mejores resultados que los países latinoamericanos.
III CAPÍTULO

ANTECEDENTES DE LA PRIVATIZACIÓN

3.1. Antecedentes de la Opción Privatizadora en el Perú:

En la privatización de empresas públicas sus primeros intentos se dieron desde mediados de la


década setenta, en el sector pesquero en 1975, dos años después que el Estado asumiera el
monopolio en la extracción, transformación, comercialización y distribución de la industria
pesquera a través de la empresa pública PESCAPERÚ, esto se da con el objeto de racionalizar las
actividades de esa industria.

Los resultados de este proceso fue el incremento de nueve veces la inversión privada ejecutada en
la actividad pesquera en el periodo de 1976 a 1978 en relación con el periodo 1073 a 1975. Por
otro lado se fueron creando 160 empresas privadas de pesca para el consumo humano directo,
que por consiguiente se generados 4.000 nuevos puestos de trabajo aproximadamente y las
exportaciones aumentaron de conservas y congelado en 1978 en un 1.434% en relación al año de
1975.

Luego en 1978 con el contexto de la crisis económica el Gobierno incorporó modificaciones legales
con el fin de transferir algunas empresas y activos del Estado al sector privado nacional, pero no se
pudo concretar debido a la difícil situación económica poco propicia para atraer inversiones
privadas y a la crisis política que llevó la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Sin embargo, la privatización surge nuevamente en nuestro país durante el Gobierno de Belaúnde
(1980-1985), en ese periodo se contempla la posibilidad de reducir la participación directa del
Estado en los sectores productivos de la economía e incentivar el desarrollo del sector privado.
[CITATION Aug91 \p 167 \l 10250 ]

En 1982 se elabora un proyecto de ley en que clasifica a las empresas estatales en cinco
categorías:
“Aquellas que proveían servicios públicos, o bienes y servicios que no se consumen
individualmente sino de manera colectiva; aquellas que por sus características intrínsecas, las de
su mercado, o las de su proceso productivo, pudieran dar lugar a la formación de un monopolio;
aquellas correspondientes al sistema financiero, de seguros y otros, en la medida en que el
mercado libre presente limitaciones debido a la escasa movilidad de los recursos, la insuficiente
información o los elevados costos de transacción; aquellas vinculadas con las necesidades básicas
de alimentación y salud, o que ocasionen beneficios o perjuicios que el mercado no alcanza a
registrar; y aquellas vinculadas a actividades estratégicas. Se consideraban actividades estratégicas
las relacionadas con la soberanía, la defensa nacional, la integración social y aquellas que, por su
magnitud o importancia, se consideran esenciales para el desarrollo económico o
social.”[ CITATION Álv91 \l 10250 ]

Pues este proyecto de ley establecía que las empresas estatales que no se encontraban a ninguna
de las categoría mencionadas debían ser privatizadas, por ello, se establecieron los requisitos para
que las acciones del Estado fueran trasferidas de manera total o parcialmente las modalidades
para el proceso de transferencia y excepciones.

También se establecieron normas para facilitar la trasferencia, transformación y fusión de


empresas y por último se determinaron criterios para reconocer las empresas que deberían ser
transferidas al sector privado y las que deberían adoptar la forma de economía mixta.

Sin embargo, la falta de consenso en el interior del gobierno tiene como consecuencia que estas
medidas no puedan instrumentarse y por lo tanto concretarse avances en el proceso de
reestructuración de las empresas públicas.

En el gobierno de Alan García (1985-1990), las empresas públicas no tuvieron un tratamiento


adecuado, algunas acciones relativas a la transferencia de empresas públicas al sector privado
fueron consideradas, pero no fueron parte de una reforma integral del Estado.
En este marco se anuncia la venta de las empresas que no vestían mayor significación dentro del
conjunto de la actividad empresarial del Estado. Pues estas ventas habrían obedecido a la
necesidad política del gobierno de contrarrestar los planteamientos políticos liberal que
comenzaban a imponerse desde inicios de la década 80.
3.2. La privatización el Perú en la década de los noventa:

El escenario hiperinflacionario que prevaleció en el Perú y en las regiones restantes a fines de la


década ochenta, legitimó los argumentos referidos a la ineficacia de la actividad empresarial del
Estado. El consenso generalizado tiene como idea que la privatización de empresas públicas
acabaría con la inflación, con la crisis del sector extremo, el exceso de burocracia y la falta de
productividad estableció lugar a que el proceso se implementara sin mayor resistencia.

En este contexto el Gobierno de Fujimori inició desde la década del noventa el proceso de
reestructuración estatal con el cual dio inicio a una transformación importante de las relaciones
entre el Estado y la sociedad que se condicionaron también los vínculos entre los distintos grupos
y actores sociales en el Perú.
La privatización constituyó un componente esencial del programa de reformas estructurales y
modernización de la economía inspirado en lo que se denominó Consejo de Washington, pues al
implementarla el gobierno estableció que no constituía un intento por debilitar al Estado ni una
simple venta o transferencia de empresas o activos.

Por consiguiente, la privatización fue concebida como una herramienta a través de la cual el
Estado trasladaba al sector privado la iniciativa productiva y empresarial con el fin de fortalecer y
tomar eficiencia en aquellas áreas que se había perdido presencia en los último años como la
educación, la salud, la seguridad y administración de justicia. Por ello, correspondía al sector
privado encargarse directamente de toda la actividad productiva y constituir el motor del
desarrollo del país.

El proceso de privatización de empresas públicas fue considerado como un medio indispensable


para reasignar roles del Estado y sector privado con el fin de conseguir una mayor eficiencia en la
asignación de recursos y producción de bienes y servicios. Las autoridad encargadas establecían
que en el proceso de privatización no había que considerar sectores, ni empresas estratégicas,
tampoco era considerada como posibilidad no proceder a transferir al sector privado empresas
públicas rentables, pues la gestión de todas las actividades productivas debe estar en manos
privadas, además no es cierto que el Estado deja de ganar utilidades futuras de las empresas que
generan ganancias, ya que las proyecciones de las futuras ganancias estarían incluidas en el precio
de venta o en todo caso el Estado deja de recibir las utilidades de periodos futuros, pero recibe
hoy el valor presente de dichos flujos.

Como otro objetivo del proceso de privatización de las empresas públicas en el Perú fue
constituirse en mecanismo central para captar inversiones extranjeros, ya que el rol de la
privatización es importante como parte del conjunto de medidas que se relacionan con la
promoción de inversión, tanto nacional como extranjera, es decir es innegable la importancia de la
privatización como eje en una política de atracción de capitales extranjeros.

En efecto el proceso ha permitido absorber desde 1992 las dos terceras partes de la inversión en
nuestro país, pues la presencia de inversiones extranjeras representan importancia en las
privatizaciones, por lo que, ha sido la forma de atraer capitales productivos porque de no haber
encontrado altas tasas de rentabilidad y riesgos mínimos se hubieran dirigido al sector financiero.

Una década luego de iniciarse el proceso no prevalece en la sociedad la sensación de los beneficios
obtenidos en término de mayor cobertura y calidad de los servicios públicos, por lo contrario
existe un rechazo creciente y generalizado al proceso de privatizaciones, ya que la sensación de
haber perdido el control de las empresas del Estado, que en ciertos caso la privatización no se
justifica, que fue mal concebida y que algunas empresas no solo fueron vendidas a precios
subvaluados sino que los recursos que se dieron por la venta no tuvieron los destinos que se
habían establecido.

En Perú las privatizaciones y concesiones, no solo constituyeron componentes fundamentales del


programa de reformas y modernización económica del país, sino dos de los mecanismos más
esenciales para promover la inversión privada.
La reforma del Estado tuvo en la política de privatizaciones uno de sus componentes sustantivos
pero no se resumió en ella, de esta transformación o redefinición del papel del Estado en la
economía, formaron parte de nuevas normativas que abarcaron otros ámbitos de la economía,
que fueron complementarias y estuvieron ligadas.
Ahora especificando el proceso de privatización comenzó en septiembre de 1991 con la
promulgación de la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Empresas del Estado del Decreto
Legislativo 674, el cuál dicha ley estableció la creación de la Comisión de Promoción a la Inversión
Privada (COPRI) y definió las modalidades de participación privada.

El marco legal del proceso estableció cuatro modalidades de privatización

de empresas estatales:

a) Transferencia al sector privado del total o de una parte de las acciones o de los activos.
b) Aumento de capital mediante aportes efectuados por personas naturales o personas
jurídicas de derecho privado constituidas en el país o personas jurídicas o entidades de
derecho público o privado constituidas en el extranjero.
c) Celebración de contratos de asociación en participación, prestación de servicios,
arrendamiento, gerencia, concesión y otros similares con personas jurídicas o entidades de
derecho público o privado constituidas en el extranjero.
d) Disposición o venta de los activos con motivo de su disolución y liquidación.

Para nuestra legislación peruana la definición del papel del estado se explicita en la exposición de
motivos que acompaña la ley que faculta la privatización, es decir, la línea argumental de los
considerandos de dicha ley se sustenta en el reconocimiento de la ineficiencia del sector público al
señalar que la Actividad Empresarial del Estado no ha arrojado en grupo los resultados económicos
y financieros satisfactorios, lo que ha impedido la generación de los recurso destinados a mejorar
sistemas productivos y administrativos, reflejándose en los inadecuados precios con que ofrece
sus bienes y servicios hacia la población y de otro lado ha contribuido a la generación del déficit
fiscal con el consiguiente impacto inflacionario.

En 1992 se continuó con el establecimiento de normas que facilitaran el proceso de privatización


al introducir medidas que garantizaran los flujos de inversión privada:

• Se autorizaba al Estado otorgar seguridades y garantías para proteger las adquisiciones e


inversiones sin limitación.
• Otorgaban facilidades a los inversionistas extranjeros para el pago de tributos.
• Se suspendía el pago de obligaciones de empresas del Estado incluidas en el proceso de
privatización hasta que culminara el proceso.

Con las medidas del periodo comprendido entre noviembre del 1991 y febrero del 1992 se
establece la estrategia global de privatización que proponía transferir las empresas públicas al
sector privado en el menor plazo posible, esto se da bajo el plan que tenía definido los métodos de
la privatización, la creación de los Comités Especiales de Privatización (CEPRIs) y criterios para
priorizar las empresas públicas que serían transferidas. Por ende se consideró importante otorgar
a los inversionistas privados las garantías de mecanismos seguros y claros de adquisición de
acciones y bienes de empresas del Estado.

Por consecuencia se dieron acuerdo internacionales de protección a la inversión extranjera y de


resolución de conflictos vía arbitraje internacional tales como el Multilateral Investment
Guarantee Agency (MIGA), Overseas Private Investmente Corporation (OPIC) e International
Centre For Settlement of Investment Disputes (ICSID) así como también Convenios Bilaterales de
Promoción a la Inversión con varios países.

También se incorporaron modificaciones a la Ley de Promoción de la Inversión Privada en


empresas Pública del Decreto Legislativo 674 con el fin de autorizar al Estado a otorgar
seguridades y garantías para proteger las adquisiciones e inversiones sin limitación alguna, pues se
estableció la posibilidad de utilizar los títulos de la deuda externa como parte de pago en los
procesos de la privatización y se declaró la intangibilidad de los activos de empresas en procesos
de privatización entre otras normas que perfeccionan el esquema inicial.

La concepción del papel del Estado se consolidó en 1993 en la nueva Constitución en la cual se
incluyeron disposiciones para promover la libre iniciativa privada, libre competencia e igualdad de
trato para todas las actividades económicas, garantizar la posibilidad y libertad de suscribir
Convenios de Estabilidad entre los inversionistas privado y el Estado, establecer la igualdad entre
inversionistas nacionales y extranjeros, y por último permitir al Estado y a las personas de derecho
público recurrir al arbitraje nacional e internacional para solucionar las controversias.
Nuestra Constitución actual perfila el nuevo rol del Estado al establecer que solo autorizado por
ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta,
por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional, tal como lo establece en
el artículo 60.

Artículo 60.-
[ …] Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad
empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia
nacional. La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.
[CITATION Raú111 \p 106 \l 10250 ]

Esto consiste que en materia de organización económica de las empresas nuestro Estado no puede
tener preferencias y debe ser neutral combatiendo así el monopolio, ya sea en sus diferentes
modalidades que lo único que conllevan es a perjudicar al consumidor.

Ahora conforme al Principio de Subsidiariedad Económica del Estado o la cláusula de actuación


subsidiaria del Estado en la economía, tal como lo estableció en el artículo 60 de la Constitución,
este principio implica de un lado el límite a la actividad estatal, pues no puede participar
libremente en la actividad económica, sino que debe ser sujeto a la subsidiariedad que debe ser
comprendida como la función supervisora y reguladora del mercado y de otro reconoce que hay
ámbitos que no pueden regularse exclusivamente a partir del mercado, por lo cual justifica la
función de regulación y protección con lo que cuenta el Estado.

De esta forma se logró un marco legal para la inversión privada nacional o extranjera, que es
considerado como requisito esencial para que el proceso de privatización resulte exitoso.
BIBLIOGRAFIA

Chong y Lora. (2007). ¿Valieron la pena las privatizaciones? Nueva Sociedad.


Álvarez Rodrich, A. (1991). “Empresas Estatales y Privatización: Como reformar la actividad
empresarial del Estado en el Perú”. Lima: Apoyo.
Orbe, R. C. (JUNIO, 2011). LA CONSTITUCIÓN de todos los peruanos. Lima: Cultura Peruana.
RIVAS, L. G. (s.f.). Desmontar el Estado: la lógica de la libertad.
Rodrich, A. Á. (1991). Empresas estatales y privatización. En A. Á. Rodrich, Empresas estatales y
privatización (pág. 167). Lima: APOYO.

LINKOGRAFIA

 https://definicion.de/privatizacion/
 http://lanic.utexas.edu/project/sela/privatizacion/estudios/procesos1.htm#:~:text=En
%20los%20dem%C3%A1s%20pa%C3%ADses%20de,de%20deuda%20externa%20que
%20ten%C3%ADa
 http://www.fao.org/3/y5673s/y5673s0i.htm#:~:text=La%20privatizaci%C3%B3n%20se
%20lleva%20a,y%20atraer%20la%20inversi%C3%B3n%20privada.
 http://societasmaris.blogspot.com/2009/10/la-privatizacion-del-imperio-
romano.html#:~:text=Durante%20los%20%C3%BAltimos%20siglos%20de,administrativas
%20y%20militares%20del%20Imperio.
 http://lanic.utexas.edu/project/sela/privatizacion/estudios/procesos7.htm#tope
 https://www.monografias.com/trabajos5/privatiz/privatiz.shtml#elf
 https://www.esciupfnews.com/2020/04/30/hitler-75-aniversario/
 https://www.telesurtv.net/bloggers/Privatizaciones-alma-del-neoliberalismo-20190326-
0001.html
 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7273/S027489_es.pdf;jsessionid=3
B75E97EE2DB7330158720F87BEFF329?sequence=1
 https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/CSociales/privatizacion/cap1.pdf
 http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/ddt35.pdf
 file:///C:/Users/pc01/Downloads/17135-Texto%20del%20art%C3%ADculo-68025-1-10-
20170426%20(2).pdf
 file:///C:/Users/pc01/Downloads/InvPolitDesarr-9.pdf

También podría gustarte