Está en la página 1de 4

Manejador de Procedimientos de un Sistema de Contabilidad

Ejercicios de Módulo 3

UNIDAD NO. 2 Módulo 3

Clasificar Cuentas

Auxiliándose de su material de lectura conteste las siguientes


preguntas. (5 puntos)

1) ¿Cuáles son las cuentas nominales y definir cada una de ellas?

Cuentas Nominales: son las cuentas que se llevan a cero al final de cada periodo contable, es
decir, se cierran al final de cada periodo luego de haber determinado los resultados, con el fin
de iniciar con el balance en 0 en el próximo periodo.

Dentro de las cuentas nominales tenemos:

 Ingresos:

Un ingreso es un aumento del Neto de una empresa, debido fundamentalmente a


un aumento de Activo sin que exista contrapartida alguna. Todo ingreso supone, en
última instancia, un aumento de Activo. Tenemos un ingreso, por ejemplo, cuando
vendemos productos por un precio superior al de coste.

 Costos:

Sacrificios económicos que demanda la adquisición de un bien o servicio con utilidad


económica para la empresa. Son las inversiones que hace la entidad para realizar su objetivo

COSTO DE VENTAS cantidad que invierte la empresa para lograr su objetivo, es una
inversión realizada que influye directamente en el precio del producto o servicio que
ofrece la empresa.
 Gastos:

Un gasto es una disminución del Neto de una empresa, debido fundamentalmente,


al consumo de un Activo sin que exista contrapartida alguna. Todo gasto supone, en
última instancia, una disminución de Activo. Los gastos se derivan, básicamente, de
los servicios que adquiere una empresa para llevar a cabo su actividad.

2) ¿Cuáles son las cuentas reales y definir cada una de ellas?

Cuentas Reales: son cuentas que permanecen abiertas al final de cada período contable.
También podríamos decir que son las que forman el Balance General o Estado de Situación al
cierre de cada periodo e inicio del próximo.

Dentro de las cuentas reales tenemos:

 Activos:

“El activo esta integrado por los bienes y derechos que son propiedad de un ente
económico, como el efectivo, las cuentas por cobrar a clientes, inventarios, propiedades
muebles y enseres que poseen un valor monetario.”

 Pasivos:

El pasivo representa las deudas y obligaciones a cargo del ente económico y está compuesto
por la suma de dinero que se debe a proveedores, bancos, acreedores diversos y algunas
provisiones que se establezcan; por ejemplo para el pago de impuestos, gratificaciones,
etcétera.”

 Capital:

“El capital está representado por la propiedad que tienen los accionistas o propietarios en el
ente económico y, dicho de otra manera más simple, por la diferencia ente los activos y
pasivos del ente económico.

3) ¿Cuál es el origen de las siguientes cuentas?

Cuentas Aumentan en el lado Disminuyen en el lado

1. Activos Debito Crédito


2. Pasivos Crédito Debito

3. Capital Crédito Debito

4. Ingresos crédito Debito

5. Costos Debito crédito

6. Gastos Debito crédito

4) ¿Cuál es la Ecuación Contable?

Activo = Pasivo + Capital


Pasivo = Activo - Capital
Capital = Activo – Pasivo

5) ¿Para qué se utiliza la cuenta T en la contabilidad y a que equivale?

Es la representación gráfica de una cuenta contable y los respectivos elementos que la


componen, los cuales son: El concepto o nombre de la cuenta, código de la cuenta, lado
izquierdo Debito, lado derecho créditos, sus movimientos de débitos y créditos y su
saldo.

Tema II

Descripción de la actividad: (30 puntos)

De las siguientes cuentas coloque el nombre de la que se afecta, según sea: activo,
pasivo, capital, ingreso, costo o gasto. Al lado de la cuenta coloque el origen de la
cuenta Debito o Credito de cada una de las cuentas

Items TRANSACCION CUENTA ORIGEN


1 Efectivo Activo Debito

2 Cuentas por pagar Pasivo Credito

3 Inventario de mercancías activo debito

4 Mobiliario de oficina Activo debito

5 Terreno Activo debito

6 José Pérez, Capital Capital credito

7 Ventas de mercancías Ingresos credito


8 Sueldos y Salarios Gastos debito

9 Teléfono e Internet Gastos debito

10 Computadores Activo
Debito
11 Documentos por pagar Pasivo Crédito

12 Salarios por pagar pasivo credito

13 Material gastable de oficina gastos debito

14 Cuentas por cobrar Activo debito

15 Ingresos por servicios ingresos credito

También podría gustarte