Está en la página 1de 21

01

REVISTA Edición

MACRO
ECONÓMICA
Abril 2020

Un análisis de la coyuntura
Guatemalteca
Índice
Objetivo de la Revista Tasa de Desempleo
pág. 4 pág. 12

Delimitación del grupo Tasa de Interés


meta pág. 14
pág. 5

Tipo de Cambio
Producto Interno Bruto pág. 17
pág. 6

Crecimiento Económico Deuda Pública generada


pág. 8 por el Covid-19
pág. 19

Tasa de Inflación
pág. 10 cont'd p.7
Introducción
Como estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala
sabemos que el estudio sobre la Macroeconómica es de gran
importancia, debido a que esta nos provee de instrumentos que
nos ayudan a comprender el entorno económico de un país. Con el
fin de aprendizaje esta revista nos permitirá comprender a la
macroeconomía y el comportamiento de esta misma en los países
centroamericanos, por lo cual se abordaron siete variables
económicas que forman parte de la Macroeconomía, siendo estas:
Producto interno bruto, crecimiento económico, tasa de inflación,
tasa de desempleo, tasa de interés, tipo de cambio y deuda publica
generada por el Covid-19. Esperando que el contenido de esta
revista sea de interés y enseñanza para cada uno de los lectores.
OBJETIVO DE LA
REVISTA

Publicar y difundir de manera creativa a las personas sobre la


investigación de las variables macroeconómicas en Guatemala y
su comportamiento. Logrando una acepción mas amplia de la
situación actual del país, mediante la información plasmada en
esta revista.
Delimitación del
Problema
ESCRITO POR XXXXXXXX

College newsletters give students,


faculty, and alumni a peek into what’s
going on at the university or college.
They're also a great platform for
students to hone their skills.

The nameplate is one of the most


noticeable elements of a newsletter.
Make yours simple but memorable,
preferably with a catchy tagline.
PRODUCTO
INTERNO
BRUTO

El producto interior bruto


(PIB) es un indicador
económico que refleja el
valor monetario de todos los
bienes y servicios finales
producidos por un país o
región en un determinado
periodo de tiempo,
normalmente un año. Se
utiliza para medir la riqueza
que genera un país. También
se conoce como producto
bruto interno (PBI).

El PIB mide la producción


total de bienes y servicios de
un país, por lo que su cálculo
es bastante complejo.
Tenemos que conocer todos
los bienes y servicios finales
que ha producido el país y
sumarlos.
.A continuación vamos a ver
cómo calcular el PIB. Este
puede medirse a través de
tres metodologías

MÉTODO DEL GASTO


Es la suma del gasto de los
residentes en bienes y servicios
finales durante un período de
CALCULO DEL
PRODUCTO
tiempo.

MÉTODO DEL VALOR AGREGADO


Es la suma del valor agregado
INTERNO
BRUTO (PIB)
(bruto) que se genera en la
producción de los bienes y
servicios en un país en un
determinado período de tiempo.

MÉTODO DEL INGRESO


Es equivalente a la suma de los
ingresos que ganan los
propietarios de los factores
productivos (trabajo y capital)
durante un período de tiempo.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
ES EL VALOR TOTAL DE LA CORRIENTE
DE BIENES Y SERVICIOS FINALES. YA
QUE EL PRODUCTO INTERNO ES UN
AGREGADO (SUMA TOTAL DE
NUMEROSOS COMPONENTES), LAS
UNIDADES DE MEDIDA CONTENIDAS
EN ÉL SON HETEROGÉNEAS
(TONELADAS, KILOVATIOS-HORA,
ETC.).
VALORACIÓN:
PIB NOMINAL,
PIB NOMINAL: ES EL VALOR
MONETARIO DE TODOS LOS BIENES Y
SERVICIOS QUE PRODUCE UN PAÍS O

PIB REAL
ECONOMÍA A PRECIOS CORRIENTES
EN EL AÑO EN QUE LOS BIENES SON
PRODUCIDOS.

PIB REAL: SE DEFINE COMO EL VALOR


MONETARIO DE TODOS LOS BIENES Y
SERVICIOS PRODUCIDOS POR UN PAÍS
O UNA ECONOMÍA VALORADOS A
PRECIOS CONSTANTES, ES DECIR,
SEGÚN LOS PRECIOS DEL AÑO QUE SE
TOMA COMO BASE O EN LAS
COMPARACIONES.
Crecimiento
Económico
Dicho crecimiento dio origen
a un aumento de las
importaciones las cuales se
incrementaron en 36.7%
respecto de 1991. Por su
parte, en la expansión de
1995 se presentó un aumento
en el comercio exterior, ya
que las exportaciones
crecieron 28.3% mientras que
las importaciones lo hicieron
El comportamiento del PIB en la presente década ha registrado en 18.4%, respecto al año
anterior, motivadas por un
en promedio una tasa de crecimiento de 4.1%, lo que ha crecimiento extraordinario en
términos interanuales del
permitido una relativa mejora en el ingreso per-capita de la
crédito al sector privado, que
población. Sin embargo, se han observado altibajos en dicho registró tasas de crecimiento
superiores al 30% durante
crecimiento. Por ejemplo, en 1992, 1995 y 1998 se registraron casi todo el año, lo que fue
posible debido a la reducción
expansiones en la actividad económica con tasas de crecimiento de la tasa de encaje efectiva
resultante del aumento en las
de alrededor de 5% en términos reales. No obstante, en todos captaciones bancarias
mediante instrumentos que
los casos, luego de esas expansiones del ciclo económico, se
no estaban sujetos a encaje
registraron desaceleraciones, lo que sugeriría que las tasas de legal. La expansión de 1998,
fue impulsada por un
crecimiento alcanzadas durante tales años no fueron aumento del gasto público y
del crédito bancario (en este
sostenibles, posiblemente porque excedieron a las capacidades caso asociada a políticas
expansivas), además de una
reales de expansión de la economía. En efecto, si bien la mejora previa (1997) en los
expansión registrada en 1992 se asocia, en parte, a la estabilidad términos de intercambio
relacionada con el aumento
lograda en el nivel general de precios, a la reducción de las en los precios del café.

tasas de interés y al aumento de los salarios reales (26.8%


respecto al año anterior).
TASA DE
INFLACIÓN

Es el coeficiente que muestra la variación


porcentual de los precios de un determinado
territorio, durante un periodo determinado.

A través de la tasa de inflación podemos


determinar como se han comportado los
precios en una ciudad o pa{is.

Calcular la tasa de inflación proporciona


información útil para aplicar determinadas
políticas económicas

Suele medirse mensualmente, dando el


resultado para los últimos doce meses y para
el período transcurrido desde el 1 de enero
de ese año, en ambos casos comparándolo
con los datos del año anterior.

En 2016, la tasa de inflación promedio de


Guatemala llegó a su punto más alto en el
último lustro con 4,45%. Se prevé que para el
2020 la tasa de inflación del país
centroamericano sea de 2,14% y para el 2025
llegue a más de 4%.
MEDIR LA TASA DE INFLACIÓN ES UN EJERCICIO DE VITAL IMPORTANCIA
PARA LA GESTIÓN ECONÓMICA DE UN TERRITORIO

TASA DE INFLACIÓN

Al incremento en los precios de los bienes y


los servicios se le denomina inflación, por lo
que su tasa determina cuan elevada es esta
inflación en un país.

Los datos se suelen recopilarse


mensualmente, sin embargo la medición
debe realizarse de forma anual, haciendo
comparación con años anteriores para
determinar el crecimiento de la inflación y
determinar cómo se han comportado los
precios en un lugar determinado.

Medir la evolución del IPC permite medir el


poder adquisitivo. De esta forma, sabiendo la
evolución de los precios, así como la de los
salarios, y contrastando, se puede conocer si Teniendo en cuenta la inflación, los distintos
los ciudadanos han ganado o perdido poder bancos centrales aplicarán una determinada
adquisitivo. política u otra.

Si existe una elevada inflación, el banco


A su vez, la tasa de inflación también
central tratará de equilibrarla a través de
permite valorar los efectos de una
subidas en los tipos de interés; de la misma
determinada política monetaria, así como si
forma que, de no existir inflación, se medirá
la intención de dicha política es efectiva o no
el objetivo deseable y se aplicarán políticas
en la economía. para que dicha tasa alcance el punto óptimo
que define cada organismo.
HISTORIA

Los dos grandes periodos de


alto desempleo desde 1929
ocurrieron durante la Gran

TASA DE Depresión y durante la secuela


de choques del petróleo y la

DESEMPLEO alta inflación de 1975a 1984.

Durante la Gran Depresión las


perdidas en relacion con el PIB
fueron diez veces mas grandes
que las perdidas sufridas por el
alargamiento derivado de la
crisis del petróleo y de la
inflacion.
Impacto Tasa de Impacto
Social Desempleo Economico

Ninguna cifra del Es el porcentaje La economía


dinero puede de la fuerza descarta los
reflejar el desgaste laboral que esta bienes y
humano y desempleada. servicios que los
psicologico que trabajadores
causan los largos desempleados
periodos de pudieron haber
persistente producido.
desempleo
involuntario.
TASA DE
INTERÉS
La tasa de interés consiste en la relación entre el
dinero que vale una operación o servicio y la
cantidad inicial de la misma, es decir, el dinero
prestado. Se suele expresar en un porcentaje y se
paga mensualmente. Cuanto más tiempo se
demore en pagarse una deuda, más altos serán sus
intereses.

Hay dos tipos de tasas de interés: tasa pasiva y tasa


activa.

Tasa de interés pasiva: es la tasa de interés que las


entidades financieras paga a los depositantes por
sus ahorros. Estas varían dependiendo del plazo y
tipo de depósito: depósitos a la vista, depósitos de
ahorro a plazo y depósito a plazo fijo. Los depósitos
a la vista, son el depósito bancario que permite
retirar dinero en cualquier momento y existen dos
tipos cuenta corriente, cuenta de ahorro.

Tasa de interés activa: es la tasa que se paga a las


entidades financieras al recibir un préstamo, la cual
puede ser nominal o efectiva. La tasa de interés
nominal se utiliza para calcular el pago de
intereses que el usuario hace al banco; pero el
verdadero costo del préstamo lo da la tasa de
interés efectiva, que incluye además de los
intereses, otros pagos como comisiones y seguros.
AUGUST 22, 2019

La tasa de interés es el
precio, el cual se fija en
dicho mercado, según
sea su abundancia o
escasez. Se dice que el
"mercado esta líquido" si
hay mucho dinero
disponible y todos
desean invertir (la tasa
precio-baja); o por el
contrario si existe
"iliquidez" ("el mercado
esta seco"), significa que
muchos desean el dinero
"liquido", pero no hay
mucho o lo que es lo
mismo: existe poca
disponibilidad (la tasa
precio-sube).

Existe un riesgo en la tasa


Tasa de interés Activa
de interés, la cual hay
Moneda nacional
una probabilidad de Marzo 2021= 12.32%
pérdidas futuras
derivadas de la existencia Tasa de interés Pasiva
de diferencias entre los Moneda nacional
Marzo 2021= 4.25%
plazos de reapreciación
de las operaciones y de Tasa de interés Activa
una evolución adversa de Moneda extranjera
Marzo 2021= 5.99%
las tasas de interés.
Tasa de interés Activa
Moneda extranjera
Marzo 2021= 2.61%
TIPO
DE CAMBIO

Es el precio relativo entre la moneda de un


país y la moneda de otro país; en el caso de
Guatemala, el tipo de cambio relevante es con
el dólar estadounidense.
El tipo de cambio es
publicado diariamente
por el Banco de
Guatemala en medios
de comunicación
escritos, es divulgado
en el sitio de internet
de la institución.

RÉGIMEN CAMBIARIO EN También se adoptó un mecanismo de


GUATEMALA participación del Banco de Guatemala
en el mercado cambiario, que incorpora
El tipo de cambio es flexible y
una regla objetiva con parámetros de
responde a las fluctuaciones de la
participación claros y precisos que
oferta y demanda de divisas,
permitan moderar la
c o n g r u e n t e c o n e l e s q u e m a d e m e ta s
volatilidad del tipo de cambio nominal.
explícitas de inflación.

El Banco de Guatemala aplicará el tipo


A partir de 2005, el Banco de
de cambio de referencia del quetzal
Guatemala adoptó el esquema de
respecto al dólar de los Estados Unidos
metas explícitas de inflación, que
de América a las operaciones de compra
busca anclar las e x p e c ta ti v a s
y de venta de divisas que efectúe con el
i n f l a c i o n a r i a s y m a n t e n e r u n ti p o d e
Gobierno de la República y con las
cambio flexible que permita absorber
instituciones y demás dependencias del
los choques externos.
Estado.
Banco de Guatemala
Cifras expresadas en moneda guatemalteca

TIPO DE CAMBIO
Cifras expresadas en moneda guatemalteca

DIARIO(SÁBADO 24 DE ABRIL, 2021)

7.71463

PROMEDIO

Año 2019: Compra 7.67886 - Venta 7.71352


Año 2020: Compra 7.70706 - Venta 7.74195

DE COMPRA (PROMEDIO DEL MES) AÑO


2,021

Enero: 7. 76992
Febrero: 7. 72155
Marzo: 7. 70133

DE VENTA (PROMEDIO DEL MES)


AÑO 2,021

Enero: 7.80745
Febrero: 7.75964
Marzo: 7.73836

DE COMPRA ÚLTIMO DÍA DEL MES


AÑO 2,021

Enero: 7.76289
Febrero: 7.67872
Marzo: 7.68881

DE VENTA ÚLTIMO DÍA DEL MES


AÑO 2,021

Enero: 7.81543
Febrero: 7.72915
Marzo: 7.72546

Fuente: Datos obtenidos del sitio Web Banco de Guatemala


https://www.banguat.gob.gt/
Deuda Pública
generada por el
COVID-19

Guatemala ha experimentado estabilidad


económica, pero esto no se ha traducido en una
aceleración del crecimiento que permita cerrar la
brecha de ingresos con países ricos. De hecho, las
tasas de pobreza y desigualdad en el país son
altas, con los pueblos indígenas en particular
desventaja.
A partir de la pandemia de la La cartera activa del Banco Mundial
COVID-19 el Banco Mundial ha en Guatemala asciende a US$320
estado trabajando millones, procedentes del Banco
intensamente en acciones Internacional de Reconstrucción y
amplias y rápidas para limitar Fomento (BIRF), e incluye un
el daño y ayudar a los países, préstamo de US$200 millones en
incluyendo Guatemala, a apoyo presupuestario en caso de
prepararse para la emergencias (y que fue
recuperación y para que desembolsado para apoyar la
puedan reconstruirse mejor y respuesta ante la pandemia de la
más fuertes que antes, Covid-19), un proyecto de inversión
enfocándose en cuatro en salud para responder ante la
prioridades: pandemia por US$20 millones y el
proyecto Crecer Sano de US$100
i) salvar vidas amenazadas millones, enfocado en reducir la
por la pandemia; desnutrición crónica infantil. El
ii) proteger a los pobres y Banco Mundial discute además con
vulnerables; las autoridades de Guatemala la
iii) afianzar las bases de la posibilidad de apoyo financiero
economía para acortar el adicional para proteger poblaciones
tiempo de recuperación; y vulnerables, mitigar el impacto social
iv) fortalecer políticas e y económico de la pandemia y
instituciones para la apoyar la reactivación económica, y
resiliencia basadas en un posible proyecto de inversión para
inversiones y deudas apoyar el desarrollo y la
transparentes y sostenibles. productividad en el sector agrícola.

También podría gustarte