Está en la página 1de 9

CONFIPETROL

PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:


CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 1 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

Control de Cambios
N° Ítem del Cambio Realizado Motivo del Cambio Fecha del
Versión Cambio Cambio

1. OBJETO

El Presente procedimiento seguro de trabajo para realizar la DESMONTE DE MOTOR ELÉCTRICO DE


LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC,
IHM, INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, WOOD GROUP Y WORTHINGTON tiene
como objetivo principal prevenir la ocurrencia de eventos no deseados, lesiones personales, incidentes,
prevenir los efectos nocivos en la salud de las personas, daños en los activos,fallas operacionales y la
contaminación del medio ambiente; identificando cada uno de los peligros y controles existentes para desarrollo
de la actividad de una forma segura y con criterios de calidad.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades desarrollados por los colaboradores de Confipetrol en la
GERENCIA DE OPERACIONES DE DESARROLLO Y PRODUCCION HUILA – TOLIMA (GDH).

3. DEFINICIONES

Medidor de gases: Equipo que detecta y mide la concentración de gases y vapores inflamables y el
consiguiente peligro de explosión.

Guarda: Dispositivo de seguridad que evita el acceso accidental de una persona a un punto o zona de
peligro, pero permite la introducción de la pieza a trabajar, la cual actúa parcialmente de medio de
protección.

Filtro: Dispositivo que discrimina uno o varios elementos determinados de algo que fluye a través de
él.

SAES: Sistema de Aislamiento Eléctrico Seguro.

SAS: Sistema de Aislamiento Seguro.

Skid: Soporte metálico que sirve como plataforma para máquinas y equipos.

Tapón: Pieza, generalmente de corcho plástico o metal, con que se tapan recipientes de boca
estrecha y orificios que dejan salir líquidos.

1
CONFIPETROL
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:
CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 2 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

Válvula: Dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de
líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más
orificios o conductos.

4. RESPONSABLE
4.1. RESPONSABLE POR EL MANTENIMIENTO DE ESTE PROCEDIMIENTO: Los ejecutores de la actividad
4.2. RESPONSABLE POR EL CONTROL DE ESTE PROCEDIMIENTO: El especialista, el ingeniero de
operación y supervisor HSEQ
4.3. RESPONSABLE POR LA APLICACIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO: Los ejecutores de la actividad

5. DESCRIPCION

5.1 DESCRIPCION CONDICIONES INICIALES

5.1.1 Verificar los posibles ruidos de desgaste en los rodamientos, si presenta ruidos anormales
reportar.
5.1.2 Verificar las fugas en los sellos mecánicos.
5.1.3 Verificar las vibraciones y las condiciones de operación.

Solo al cumplir todo lo descrito en este procedimiento como condiciones iniciales, puede empezar a ejecutar
la actividad.SI FALTA ASEGURAR ALGO NO CONTINUE.

5.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD

PELIGROS RIESGOS EVENTO LÍMITE CONTROLES


Temperatura Lesiones en la Quemaduras, miliaria  Usar la ropa de algodón o camisa manga
extrema calor: piel (sarpullido), larga suministrada.
temperatura Cambios bruscos deshidratación,  Tomar descansos programados a la
ambiental, calor de temperatura choque térmico, sombra.
irradiado por insolación  Uso de capuchón
equipos calientes  Usar guantes de carnaza.
ó contacto directo  Controlar tiempos de exposición.
con superficies  Tomar descansos programados a la
calientes, fluidos sombra.
y vapores
calientes.
Biológico: Enfermedades  Utilizar botas caña alta en los sitios
 Virus. Contacto directo infectocontagiosas, definidos.
 Bacterias. con peligro reacciones alérgicas  Reportar condición insegura de
 Hongos. Biológico. e intoxicaciones, presencia de panales de abejas para
 Animales. Mordeduras, remoción controlada.
picaduras,  Reportar condición insegura de la falta
 Plantas.
traumatismos por de rocería en áreas cercanas de trabajo.
golpes con animales.  Aplicar medidas de bioseguridad.
 Mantener orden y aseo en las áreas.
 No capturar ofidios por personal no
2
CONFIPETROL
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:
CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 3 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

autorizado de la operación.
 No provocar los animales.
 Realizar inspección visual del área de
trabajo.

PSICOSOCIAL. Stress ocupacional  No aceptar tareas para lo que no se tiene


Carga de trabajo Distracción a la Accidentes de la competencia.
Falta de hora de trabajo. trabajo  No trabajar bajo los efectos del alcohol y
destreza- Lesiones en la Bajo rendimiento otras drogas.
competencia. persona. Cansancio  Buenas relaciones interpersonales con
Desconocimiento. los compañeros.
 Reportar situaciones de acoso laboral.
 Trabajar en equipo.
Levantamiento y Cargar o movilizar Espasmo muscular  No exceder los límites permitidos de
transporte incorrectamente o desgarro muscular, levantamiento de cargas manualmente.
manual de los materiales. hernia discal, (25kg por persona)
cargas. lumbago, fatiga  Utilizar ayudas mecánicas para el
Lesiones muscular, várices de transporte de cargas.
Adopción de músculo- miembros inferiores.  Seguir posturas correctas para trabajar.
posturas esqueléticas a  Hacer descansos periódicos alternando
inadecuadas. nivel de espalda y posturas adecuadas de trabajo.
columna  Realizar pausas activas durante la
Movimiento lumbosacra jornada de trabajo.
repetitivo.  No realizar cambios al diseño original de
las herramientas
 Alternar actividades en las que haya
movimiento repetitivo.
Uso de Lesiones en heridas,  Realizar inspección pre-operacional de
herramientas y tejidos blandos y amputaciones las herramientas a utilizar.
equipos en extremidades. fracturas  Usar las guardas de seguridad de los
(Desgastadas, Heridas y equipos.
fisuradas, escoriaciones  Operar los equipos con las guardas de
incompletas, con protección y con los dispositivos de
fatiga de seguridad.
material).  Uso de EPP (casco, gafas, guantes,
protección auditiva).
 Conocimiento en la selección adecuada
de las herramientas y equipos.
 Capacitación y entrenamiento en el
manejo seguro de las herramientas y
equipos.
Accidentes de  Estar autorizado para conducir por parte
tránsito. del programa de seguridad vial.
 Uso medidores de tope de velocidad con
Afectación a registro. (GPS)
Transporte en terceros.  Realización de sensibilización en
automotores. heridas, campañas de seguridad vial.
(Vehículo) amputaciones  Reportar los vehículos en mal estado.
fracturas  Realizar inspección preoperacional del
Heridas y Vehículo.
escoriaciones  Acatar las normas de seguridad vial
3
CONFIPETROL
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:
CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 4 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

impartidas por la empresa, el cliente o


las leyes gubernamentales.
Daños a la propiedad  No permitir que el conductor exceda los
Fatalidades. límites de velocidad.
 No conducir bajo efectos de alcohol y/o
drogas.
Obstáculos Lesiones leves o Lesiones leves o  Cuando llegue al área, inspeccione las
locativos en el caídas a nivel. caídas a nivel. condiciones de la zona: Identificar
área y peligros locativos, si es posible remover
señalización. o trasladar, para evitar caídas al mismo
nivel y diferente nivel.
 Utilizar la cinta y los conos para delimitar
el área de trabajo
Camión grúa Lesiones por  El personal (operador y aparejador) debe
Operación no aplastamiento de estar entrenado, ser competente y estar
adecuada del de tejidos blandos, certificado.
camión grúa. politraumatismos  Inspección preoperacional del brazo
(fracturas y heridas), articulado y del vehículo.
daños a equipos y/o  Tener el manual de operación en el
la infraestructura. idioma del país y la tabla de capacidad
Volcamiento del de carga del camión grúa.
camión grúa.  No se debe pasar la carga sobre la
cabina de conducción del camión grúa.
 Utilizar polines o pads en cada uno de
Contacto con sus apoyos (platos estabilizadores).
líneas  verificar visualmente las condiciones de
energizadas - estabilidad del terreno y el camión grúa
descargas debe encontrarse perfectamente
atmosféricas. nivelado (según los testigos de nivel del
equipo) antes de iniciar el izaje.
 Los estabilizadores deben ser extendidos
Lesiones en al 100% y estar asegurados
personas. adecuadamente accionando la
palanquita de la parte superior de los
estabilizadores.
 Instalación de sistema de puesta a tierra
para el camión grúa.
 Se deben suspender las actividades de
izaje cuando las condiciones del clima no
son favorables (lluvia, vientos, tormentas
eléctricas), así como poca visibilidad o
iluminación deficiente.
 Identificar los cruces de líneas eléctricas
presentes en el área donde se va a
desarrollar la maniobra.
 El aparejador señalero debe estar
claramente identificado con chaleco
reflectivo.
 No ubicarse en la línea de peligro del
giro del brazo.
 Uso de protección auditiva. (Apagar el
4
CONFIPETROL
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:
CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 5 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

camión grúa si no se necesita).


 Toda persona está autorizada para
detener cualquier maniobra que genere
riesgos.
Izaje de cargas Caída de la carga Lesiones por  Las cargas a izar deben encontrarse
con camión grúa sobre personas, aplastamiento de totalmente libres, nunca podrán
equipos e tejidos blandos, realizarse izajes en los cuales exista
infraestructura. politraumatismos algún tipo de sujeción de la carga.
(fracturas y heridas),  Todos los equipos y elementos de izaje
daños a equipos y/o (aparejos, eslingas, grilletes, ganchos)
la infraestructura. deben ser inspeccionados y estar
certificados antes de su uso.
 Antes de realizar cualquier maniobra se
debe conocer el peso, el tamaño, la
forma, el punto de gravedad y contenido
de la carga.
 Los puntos de aparejamiento deben ser
revisados visualmente (verificando
grietas, fisuras) previo al izaje.
 Realización del plan de izaje
 Siempre se debe utilizar cuerdas guías
(cantidad dependiendo del tipo y
condiciones de izaje) para evitar efecto
péndulo en la carga. NO SE PERMITE
LA MANIPULACION DE LA CARGA
CON LAS MANOS.
 Está prohibido mover el camión grúa la
carga izada o suspendida
 El operador no podrá abandonar los
controles del camión grúa con la carga
suspendida o asegurada.
 Señalización de área de trabajo - (hacer
respetar la señalización) Debe ser
demarcada toda el área del izaje,
incluyendo el radio de giro del equipo y el
volumen de la carga.
 No ubicarse en la línea de peligro (por
ningún motivo se deben ubicar debajo de
la carga).
 El aparejador señalero es la única
persona que hace las señales de mano
al operador para dirigir la maniobra.

5.3 DESCRIPCION DE EJECUCION DE ACTIVIDAD

TAREAS PELIGROS CONSECUENCIAS


CHECKLIST QUIEN TIPO RAM

5
CONFIPETROL
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:
CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 6 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

PLAN 1 Demarcar el área de Golpes y caídas a


SI =  Mecánicos P L
trabajo diferente nivel
1.1 Utilizar la cinta y los conos para delimitar y señalizar el área de trabajo.
PLAN 2 Desmontar el Golpes, contusiones
SI =  Mecánico P M
guarda y machucones
2.1 Utilizar la llave mixta y/o copa de ¾” - 9/16” y soltar la tornillería de sujeción
de la guarda.
2.2 Desmontar la guarda y ubicar en un lugar donde no obstaculice el área de
trabajo.
PLAN 3 Desmonte del Golpes, contusiones
SI =  Mecánico P M
acople y machucones
3.1 Inspeccionar el estado del acople, reportar y verificar que no se encuentre
fisurado. De igual forma, observar que el color sea uniforme.
3.2 Utilizar la copa y o llave de 3/8", 9/16" y soltar los tornillos que aseguran acople
a las masas.
3.3 Retirar el acople y ponerlo junto al guarda.
3.4 Instalar la tornillería del acople a las masas para que no se refundan los
tornillos.
Operador
Vértigo, somnolencia,
PLAN 4 Hacer Plan de Camión
SI =  P M efectos narcotizante y
Izaje Grúa y
fatalidad
Aparejador
4.1 Realizar el plan de izaje para verificar que el levantamiento de carga sea
posible y seguro; y anexarlo al permiso de trabajo de los acompañantes.
Operador
Golpes, machucones,
PLAN 5 Emplazamiento Camión
SI =  P M lesiones y caídas a
del vehículo Grúa y
diferente nivel
Aparejador
5.1 Ubicar del vehículo en el sitio adecuado para realizar la actividad, se ubica en
forma frontal por el poco espacio que hay en el lugar
5.2 Con el vehículo encendido, anclar la bomba hidráulica y subir las RPM del
motor para el manejo adecuado y seguro del equipo.
5.3 Utilizar los cubos de madera, y ubicarlos en el piso donde se van a poyar los
estabilizadores; para dar firmeza a los mismos.
5.4 Levantar el vehículo con los estabilizadores y nivelarlo con el dispositivo de
gota que tiene instalado para esta función.

5.5 Asegurar los estabilizadores, cerrando la válvula manual de cada uno de ellos

5.6 Instalar puesta a tierra del vehículo

SI =  PLAN 6 Desmontar y Mecánicos P M Caída de objetos de


6
CONFIPETROL
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:
CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 7 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

y Operador alturas, atrapamientos,


trasladar el motor
Brazo golpes, machucones y
eléctrico a taller bache
Articulado fatalidades
6.1 Sacar el Brazo hidráulico de su posición de transporte para sujetar e izar la
carga respectiva.
6.2 El aparejador del mismo modo escoge los aparejos adecuados a usar en la
actividad.
6.3 Señales impartidas por el aparejador al operador indican las acciones que
debe realizar el operador para iniciar la actividad.
6.4 El aparejador informa y da la orden sobre los movimientos que debe generar
el operador para ubicar el Brazo sobre el motor eléctrico a Izar, verificando que sea
de la forma más práctica y segura.
6.5 Con el gancho ubicado sobre la el motor eléctrico a Izar, el aparejador usa los
aparejos necesarios para amarrar la carga desde sus puntos de Izaje, hasta el
gancho del Brazo articulado.
6.6 Tomar la medida de referencia de la base del motor para que en la instalación
no pierda la alineación.
15
6.7 Utilizar la llave mixta de /16” para soltar los 4 tornillos de sujeción de la base
del motor.
6.8 Izar el motor y posteriormente ubicar en el planchón del brazo articulado.
6.9 Soltar los amarres que aseguran el motor eléctrico respecto al brazo
articulado.
PLAN 7 Izar y transportar Espasmos
SI =  Mecánico P L
el motor musculares
7.1 El aparejador debe dar la orden al operador de realizar el levantamiento de la
carga lentamente a una altura aproximada de 10 cm sobre el nivel del suelo.
7.2 Si la carga se va a transportar en el vehículo verificar las dimensiones del
planchón del vehículo, de tal forma que no exceda esta misma.
7.3 Si las dimensiones de la carga exceden las de la plataforma, se debe
transportar en una cama-baja.
7.4 Izar la carga y ubicarla o descargarla en el lugar adecuado para su transporte
o anclaje.
7.5 En caso de transportar, amarrar la carga con las eslingas y malacates o
cadenas y ratchet certificados, para asegurar la carga al planchón.
7.6 De lo contrario, si es para reubicación y anclar; el aparejador informa al
operador sobre las maniobras a realizar
7.7 Al dejar la carga en el piso o en el lugar especificado, el aparejador se
dispone a retirar los aparejos que sujetan la carga.
7.8 Guardar los aparejos en la caja indicada para protegerlos del agua, sol, y
demás factores que afectan su composición.

7
CONFIPETROL
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:
CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 8 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

7.9 Recoger y dejar el brazo hidráulico en posición inicial o transporte seguro.


7.10 Abrir las válvulas manuales de los estabilizadores.

7.11 Recoger los estabilizadores, retirar pin automático de seguridad y guardarlos.

7.12 Recoger los cubos de madera y guardarlos para volver a utilizarlos.


7.13 Retirar y guardar la puesta a tierra.
Golpes, machucones,
Operador
lesiones y caídas a
Camión
PLAN 8 Cierre de sistema diferente nivel,
SI =  Grúa y P M
Hidráulico Daños a la propiedad
Aparejado
privada, Rotura de
r
herramientas.
8.1 Se bajan las RPM al motor y se desconecta la bomba hidráulica.
Mecánico
PLAN 9 Entregar el equipo Golpes, contusiones
SI =  y/u P M
y finalización de la actividad y machucones
Operador
9.1 Retirar la cinta y los conos de demarcación del área.
9.2 Tomar las firmas respectivas al operador.

5.4 RECURSOS:

 Personal
 Técnico mecánico 1A.
 Técnico mecánico 1.

 Herramientas y equipos

Llave mixta de7/8" Copa de 15/16"


Llave mixta de ¼” Barra
Llave Allen de ¼” Torcómetro cuadrante de ½” de 0 a 150 lb-ft
Pistola láser de temperatura Brazo articulado
Juego destornilladores de pala
Juego de copas cuadrantes de ½”

 Tiempo
 El tiempo estimado para realizar esta actividad es de 6 HH.

5.5 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD


ASPECTOS IMPACTOS MEDIDAS DE CONTROL
Aplicación de S.A.S.
Utilizar elementos para contener los productos drenados.
Productos de proceso Afectación de suelos, aire y
(Baldes, trapos y/o tela oleofilica).
(grasa lubricante) recursos hídricos.
Activación de las medidas de contingencia
Manejo integral de los residuos sólidos generados.
Productos para limpieza y Afectación del recurso aire Asegurar la disposición correcta de los envases y
mantenimiento (jabón por emisiones a la recipientes impregnados de contaminantes, en bolsas

8
CONFIPETROL
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE DE MOTOR ELÉ Código:
CTRICO DE LAS BOMBAS AURORA, BARNES, DURCO, Versión: 01
NIT 900.179.369-6 FLOWSERVER, GOULDS, GRISWOLD, HIDROMAC, IHM, Fecha:
INGERSOLL RAND, PACIFIC, PEERLESS, VICKING, Página 9 de 9
WOOD GROUP Y WORTHINGTON

plásticas adecuadas para la separación y disposición de


industrial, grasa). atmósfera. los residuos generados y utilizar aerosoles de no dañen la
capa de ozono.
Generación de residuos Programa de capacitación en manejo y disposición de
sólidos como: sustitución Afectación del recurso residuos sólidos.
de partes, guantes, suelo. Garantizar la disposición correcta en bolsas plásticas
bayetilla, trapos y otros Acumulación de residuos adecuadas para la separación y disposición de los residuos
elementos empleados en la sólidos. generados en el desarrollo de la actividad.
actividad.

6. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ACTIVIDAD:

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: N/A.


8. ANEXOS:

Elaboró Revisó Visto Bueno Aprobó


HSEQ

Nombre
Robert Sepúlveda
Robert Sepúlveda

Cargo Supervisor
Mecánico Inspector HSEQ Coordinador
Mecánico

304
Avantel/Celular

Firma

También podría gustarte