Está en la página 1de 33

TEMA N0 2

2.1. Algunos conceptos fundamentales en máquinas hidráulicas son:


._ Trabajo Específico Teórico, (L)
._ Altura de una bomba, (H)
._ Potencia Teórica, (N)
Para abordar el tema de Máquinas Hidráulicas, es adecuado asumir, en principio, que el proceso
dentro de la máquina es ideal; es decir, que en el interior de la misma no ocurre ningún tipo de
pérdidas ni por fricción ni por remolinos. Bajo esta consideración es que se tratan los conceptos
mencionados arriba.
2.1.1Trabajo Específico Teórico (L)
Se define como el trabajo que se le da al eje de la bomba por unidad de masa que pasa a través de la
misma, considerando que el proceso que experimenta el fluido desde la brida de entrada hasta la
brida de salida es ideal (sin pérdidas). Ahora bien, en referencia a la Fig. 2.1, supóngase que el fluido
a la entrada de la bomba llega con una presión, PE, una velocidad, CE y una cota ZE y se desea obtener
a la salida de la bomba una presión, PS, una velocidad, CS, y una cota ZS. Bajo estas condiciones (flujo
ideal), el trabajo de la bomba por unidad de masa es:
𝑃𝑆 𝐶𝑆2 𝑃𝐸 𝐶𝐸2
L=( + + 𝑔𝑍𝑆 ) − ( + + 𝑔𝑍𝐸 ) (2.1)
𝜌 2 𝜌 2

PS, CS , ZS S (BRIDA DE SALIDA)

TRABAJO EN EL EJE (L)

PE, CE, ZE E (BRIDA DE ENTRADA)

Fig. 2.1 Esquema de una bomba considerando flujo ideal

El primer término del segundo miembro de la ecuación (2.1) es la energía total de salida del fluido y
el segundo término es la energía total de entrada; es decir, que el trabajo específico teórico (L), se
interpreta como el incremento de energía total desde la entrada hasta la salida de la bomba; en otras
palabras, la bomba es un elemento que incrementa la energía total del fluido. Ahora, si se reordena la
ecuación (2.1) como:
𝑃 𝑃𝐸 𝐶𝑆2 𝐶𝐸2
L = ( 𝜌𝑆 − 𝜌
) + ( 2
− 2
)+ 𝑔(𝑍𝑆 − 𝑍𝐸 ) (2.2)

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


El primer término del miembro de la derecha es el incremento de energía de presión, el
segundo, el incremento de energía cinética y el tercero, el incremento de energía potencial,
todos por unidad de masa.
2.1.2. Altura de una bomba
En Máquinas Hidráulicas, en lugar de la energía por unidad de masa se emplea más la idea
del incremento de energía total por unidad de peso; es decir, en el sistema internacional se
refiere al incremento por cada Newton que atraviesa la bomba. Bajo este enfoque, es decir,
en condiciones ideales, el trabajo por unidad de peso que se aplica al eje, se llama altura de
la bomba (H). Para buscar la relación entre H y L se procede planteando una simple regla de
tres, a saber: Supongamos el caso que se trabaje con el sistema internacional para buscar la
relación. En este sistema, el peso se mide en Newton (Nw) y la masa en kilogramo (kg).
𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 𝑁𝑤 𝑚
Unidades de [ H ] = = =m
𝑁𝑤 𝑁𝑤
𝑚
𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 𝑁𝑤 𝑚 𝑘𝑔 2 𝑚 𝑚2
𝑠
Unidades de [ L ] = = = =
𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑠2

La masa de un Newton se calcula como:


𝑚
𝑝𝑒𝑠𝑜 1 𝑁𝑤 1 𝑘𝑔 2 1
𝑠
Peso = masa por gravedad = m g → m = = = 𝑚 =9,81 𝑘𝑔 (masa de un
𝑔 𝑔 9,81
𝑠2
Nw). Entonces:
1
La masa de un Newton = 9,81 𝑘𝑔 (2.3)

Por otro lado H y L se pueden escribir como:


𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒
H = ║H║ y L = ║L║ (2.4)
𝑁𝑤 𝑘𝑔

siendo ║H║ y ║L║, los valores numéricos de H y L respectivamente.


Ahora, se plantea la regla de tres:
Si ║L║joules 1 𝑘𝑔
1
X 𝑘𝑔 (masa de un Nw )
9,81

siendo X , la energía en joules que consume 1 Nw.


Calculando X se tiene:
1 𝑘𝑔
X = ║H║joules = ║L║joules→
9,81 1𝑘𝑔

1
║H║joules = ║L║joules, (2.5)
9,81

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


Despejando ║H║ y ║L║ de (2.4) resulta:
𝐻 𝐿
║H║ = 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠 y ║L║= 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
𝑁𝑤 𝑘𝑔

Sustituyendo las expresiones de ║H║ y ║L║ de la ec. (2.5) en (2.4), se tiene:


𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠 1 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠 1 𝐿 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠
H = ║H║ = ║L║ →H= ( 𝑗𝑜𝑢𝑙𝑒𝑠 )
𝑁𝑤 9,81 𝑁𝑤 9,81 𝑁𝑤
𝑘𝑔

𝐿 𝑘𝑔 𝐿 𝑁𝑤 𝐿
H =9,81 𝑛𝑤 = 𝑚 =𝑔 (2.6)
9,81 2 𝑁𝑤
𝑠

𝐿
Como H = (Ec. 2.6) se tiene que, de la ecuación (2.1):
𝑔
𝐿 𝑃 𝑃 𝐶2 𝐶2
𝐻 = 𝑔 = (𝜌 𝑆𝑔 − 𝜌 𝐸𝑔) + (2 𝑆𝑔 − 2 𝐸𝑔) + (𝑍𝑆 − 𝑍𝐸 ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜌 𝑔 = ɤ (2.7)

Analizando la expresión anterior, se puede notar que H depende de tres términos:


1) Incremento de la energía de presión entre la entrada y salida de la bomba
2) Incremento de la energía cinética
3) Incremento de la energía potencial
Algunas bombas poseen la brida de entrada de un diámetro mayor que el de la salida; esto se lleva a
cabo cuando se requiere que haya poca pérdidas de flujo en el tubo de succión y así alejarse del
fenómeno de cavitación, fenómeno que se explicará en el último tema de máquinas hidráulicas. En
otros escenarios, la brida de salida y entrada tienen el mismo diámetro (CE = CS) y el incremento de
energía cinética es nulo. ZS – ZE numéricamente tiene un valor pequeño con respecto al incremento
de presión; lo que se concluye, finalmente, es que los incrementos de energía cinética y potencial son
cuantitativamente muy pequeño en relación con el incremento de presión. Siendo así, una
aproximación bastante válida en la práctica es asumir que:
𝑃𝑆 −𝑃𝐸
H≅ (2.8)
ɤ

Es importante resaltar que H no está asociado con la presión de salida de la bomba sino con el
incremento de presión entre la entrada y la salida (PS – PE); es decir, si H es grande significa que el
incremento PS – PE es elevado no que PS es muy alta.
2.1.3 Potencia teórica, N
Se define como el trabajo por unidad de tiempo que se le da al eje de la bomba considerando el
proceso ideal.
Su expresión matemática es:
𝑁 = ṁ𝐿 = 𝜌𝑄 𝑔𝐻 = ɤ𝑄𝐻 (2.9)

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


2.1.4. Curvas características de bombas
Toda bomba tiene unas curvas de comportamiento llamadas curvas características que permiten
determinar y calificar el punto de trabajo de la misma. Las curvas características de una bomba
usualmente son cuatro: a saber:
.- Curva de altura de la bomba (H) versus caudal (Q).
.- Curva de rendimiento (ȵ) total versus caudal (Q).
.- Curva de potencia en el eje (Neje) versus caudal (Q).
.- Curva de NPSHR versus caudal (Q).
Cada una de las curvas anteriores permite obtener información o se usa específicamente para un fin
determinado. Así, con la curva de H vs Q se calcula el punto de trabajo de la bomba mediante el corte
de la curva H vs Q con la curva del sistema; posteriormente se explicará qué es un sistema y como se
obtiene su curva característica. El corte de la curva H vs Q con la del sistema también se llama punto
de equilibrio. La palabra equilibrio se deriva del hecho que bajo estas condiciones es donde la energía
dada por la bomba al fluido es igual a la energía consumida por el sistema; si las condiciones se
mantienen constante este punto perdura con el tiempo y se mantiene fijo.
La curva de rendimiento versus caudal, sirve para calificar las condiciones de trabajo de la bomba; es
decir, se procura que la bomba opere en un entorno cerca del punto de máximo rendimiento.
La curva de potencia versus caudal permite seleccionar el motor eléctrico que accionaría la bomba.
La curva de NPSHR versus caudal se usa para instalar adecuadamente la bomba sin que aparezca el
fenómeno de cavitación.
Las curvas características mencionadas se determinan experimentalmente en un banco de prueba para
bombas; hoy en día, no existe una forma analítica para su determinación (ver Fig. 2.2).

Fig 2.2

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


2.1.3. DESCRIPCION DE UN BANCO DE PRUEBA PARA BOMBAS.
El banco de prueba (ver fig. 2.3) consta de un tanque, de donde succiona y descarga la bomba; es
decir, la bomba trabaja en un circuito cerrado.

En el tubo de descarga se instala una válvula para regular el caudal a través de la misma. Igualmente
en el tubo de descarga se coloca después de la válvula un aparato medidor de caudal (caudalímetro).
Se colocan dos manómetros, uno en la brida de salida de la bomba y otro en la brida de entrada. Se
necesita un medidor de revoluciones (tacómetro) o alguna otra forma de medir las revoluciones de la
bomba. Se necesita una cinta métrica para medir la distancia vertical (ZS – ZE).
¿Cómo operar un banco de prueba?.
Primeramente hay que identificar qué tipo de bomba se va a ensayar; es decir, si se trata de una
bomba centrífuga o una axial. Si es una bomba centrífuga, el proceso de arranque se lleva a cabo

con la válvula de descarga cerrada; si es axial, con la válvula de descarga abierta; esto con el
fin de proteger el motor eléctrico. Par explicar este detalle, se toma en cuenta que las bombas
centrífugas, cuando trabajan con caudal igual a cero (válvula de descarga cerrada), el
amperaje del motor eléctrico es más pequeño que si la válvula se mantiene abierta. Cuando
se arranque cualquier motor eléctrico siempre ocurre un pico de corriente en esta fase,
entonces lo conveniente es que la bomba en ese instante consuma la menor cantidad de
corriente, y esto se logra con la válvula de descarga cerrada. Lo contrario ocurre con la bomba
axial; es decir la bomba axial consume menos amperaje cuando la válvula de descarga está
abierta en el momento del arranque. Una vez identificado el tipo de bomba, se procede a
efectuar el proceso de cebado. El cebado consiste en extraer el aire que está dentro de la
bomba y ese espacio sustituirlo por el líquido con que trabaja la bomba. En este caso por
agua. Para ello, usualmente las bombas tienen en la parte superior de su cuerpo un tornillo,
el cual hay que extraer y por allí suministrarle agua de alguna forma; en bombas grandes ese
aire se extrae con unos elementos llamados eyectores. Una vez pulgada la bomba, se procede
al arranque de la misma; si es una bomba centrífuga la válvula de descarga debe estar cerrada,

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


no tienen por qué preocuparse si la bomba se arranca y el caudal es igual a cero; este proceso
dura algunos segundos y no ocurre absolutamente ningún daño. Ahora, se procede a abrir la
válvula de descarga suavemente hasta que esté abierta totalmente. Bajo estas condiciones se
deja que la bomba funcione algunos segundos hasta que las condiciones se estabilicen. Luego
se procede a tomar las lecturas en los manómetros y en el medidor de caudal. Ahora bien,
con la ecuación (2.7) se procede a determinar la altura H de la bomba:
𝑃 𝑃 𝐶2 𝐶2
𝐻 = (𝜌 𝑆𝑔 − 𝜌 𝐸𝑔) + (2 𝑆𝑔 − 2 𝐸𝑔) + (𝑍𝑆 − 𝑍𝐸 ) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜌 𝑔 = ɤ

Observando la ecuación anterior de H se puede notar que PS y PE ya son valores obtenidos en los
manómetros. Los valores de las velocidades de entrada y salida se calculan así:
Ecuación de continuidad
𝑄 𝑄
𝐶𝑆 = y 𝐶𝐸 =
𝐴𝐸
𝐴𝑆

𝛱𝐷𝑆2 𝛱𝐷𝐸2
𝐴𝑆 = 4
y 𝐴𝐸 = 4

ZS – ZE se mide directamente con la cinta métrica. Sustituyendo los valores en la ecuación


(2.7) se obtiene la altura de la bomba en ese punto de trabajo. Inmediatamente después, se
procede a cerrar la válvula en forma gradual con el fin de obtener un nuevo punto de trabajo.
Bajo estas otras condiciones, se procede a tomar, nuevamente, PS, PE y Q, y se sustituyen en
la ecuación (2.7) y se obtiene un nuevo valor de H. Luego se procede a la búsqueda de otros
puntos para definir la curva H vs Q; se pudiera tomar 7 u 8 puntos para trazar la curva H vs
Q. Entre los puntos a tomar está el caso cuando Q es igual a cero. Es importante señalar que
cuando se cambia de punto de trabajo, las revoluciones tienden a variar; por eso es necesario
el tacómetro ya que las revoluciones deben mantenerse constante y se deben efectuar los
ajustes pertinentes, probablemente con alguna perilla, para reestablecer las revoluciones.
Una vez colocados estos valores en una tabla se procede a graficar la curva H vs Q. Llegado
a este punto se puede apreciar que las otras curvas características , por ahora, no se pueden
trazar hasta definir los otros parámetros como ɳ, Neje y NPSHR . Estas definiciones se harán
en su momento oportuno y en ese instante se le puede explicar cómo obtener las otras
variables en función de Q.
Haciendo referencia a la curva H vs Q se encuentra que cuando se grafican en un sistema
de ejes cartesiano las curvas tienen las siguientes formas al variar las revoluciones:

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


H
n3
n1 ˂ n2 ˂ n3

n2

n1

Fig. 2.4 Curvas H vs Q a diferentes revoluciones


Hay que mencionar que los puntos experimentales quedan algo disperso. Así, para una
curva suave y promedio se usa algunos de los procedimientos matemáticos como el de
mínimos cuadrados.
2.1.4. Determinación del punto de trabajo de una bomba.
Para asimilar este punto es conveniente tratar con el sistema de bombeo más sencillo
posible (ver Fig. 2.5).

II

Fig. 2.5 sistema de bombeo

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


Para determinar el punto de trabajo de la bomba en el sistema de la Fig. 2.5 hay que buscar el corte
de la curva característica de la bomba con la curva característica del sistema. Para ello, previamente,
se debe definir qué es un sistema.

En este caso particular, el sistema está conformado por las tuberías de succión, de descarga
y los dos tanques; es decir, el sistema es todo lo que no es bomba. La bomba comienza en su
brida de entrada y termina en su brida de salida. Una bomba es un elemento que le suministra
energía al fluido, mientras que el sistema (tuberías y tanques) consume energía. Se puede
apreciar en la Fig. (2.5) que si se quiere llevar una unidad de peso (1 Nw = 1/9,81 kg) desde
el nivel de succión I hasta el nivel de descarga II, este Nw experimentará una ganancia de
energía potencial (ZII - ZI) y, además, para trasladarse desde I hasta II y avanzar a través de
las tuberías aparecen las pérdidas de flujo de una manera tal , que llevar un Newton de I a II,
el sistema consume el incremento de energía potencial (ZII - ZI) y las pérdidas de flujo que
finalmente se transforma en energía calorífica que igualmente absorbe el fluido. En relación
con las energías cinéticas en I y II se puede asumir prácticamente despreciables porque son
muy pequeñas. Finalmente se concluye que las bombas le dan energías al fluido y el sistema
consume energía para el fluido ir del punto I hacia II. Entonces, el punto de trabajo de la
bomba es aquel que perdura en el tiempo, y se cumple que la energía dada por la bomba es
igual a la consumida por el sistema. Este aspecto se puede apreciar mejor si se hace una
representación gráfica tanto de la curva característica de la bomba (H vs Q) como de la curva
característica del sistema (ver Fig. 2.6).
Este punto de intersección se pudiera determinar analíticamente si se tuviera la ecuación de
curva características de la bomba y la del sistema. En algunas oportunidades, la curva de la
bomba se aproxima con una ecuación de segundo grado: H = aQ2 + bQ + c donde los
coeficientes a, b, y c hay que determinarlo. La curva de pérdida del sistema se aproxima a
una parábola, por la siguiente razón:
Las pérdidas, según la ecuación de Darcy – Weisbach, es igual a:
𝐿 𝐶2 𝑄
ℎ𝑓 = 𝑓 𝐷 2𝑔 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐶 = (2.10)
𝐴

Si se tiene un determinado tubo con una longitud L y un diámetro interior D y se hace variar
el caudal a través de ese tubo se nota lo siguiente:
Al variar el caudal en el tubo siendo, D = cte y L = cte, la ecuación de pérdida queda como:
𝐿 𝐶2 𝐿 1
ℎ𝑓 = 𝑓 𝐷 2𝑔 = 𝑓 𝑐𝑡𝑒 𝑄 2 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡.
𝐷 2𝑔𝐴2

Ahora en los sistemas de bombeo, el flujo es usualmente turbulento. Bajo este régimen, f
solo es una función de la rugosidad relativa ɛ/D pero ɛ y D son constante; en consecuencia
f también lo es. Así que, ℎ𝑓 queda como:

ℎ𝑓 = 𝑐𝑡𝑒 𝑄 2

Siendo la expresión anterior la curva de una parábola.

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


¿Cómo determinar la curva características del sistema?
Para determinar la curva características del sistema hay que expresar la energía de la brida
de salida es y la de la brida de entrada eE en función de las energías en los niveles I y II de
los tanques.
En referencia a la fig 2.5 y aplicando Bernoulli entre S y el punto II bajo la condición que las
velocidades CI y CII sean despreciables se tiene:
𝑃𝑆 𝐶𝑆2 𝑃𝐼𝐼 2
𝐶𝐼𝐼
𝑒𝑆 = + + 𝑍𝑆 = + + 𝑍𝐼𝐼 + ℎ𝑓𝑆−2 (2.11)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑃𝑆 𝐶𝑆2 𝑃𝐼𝐼 2
𝐶𝐼𝐼
donde 𝑒𝑆 = + + 𝑍𝑆 𝑦 𝑒𝐼𝐼 = + + 𝑍𝐼𝐼
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

entonces 𝑒𝑆 = 𝑒𝐼𝐼 + ℎ𝑓𝑆−2 (2.12)

La letra e, representa la energía hidráulica en una sección determinada de la tubería por


unidad de peso. Así 𝑒𝑆 es la energía hidráulica en la brida de salida (s) de la bomba.
Ahora, aplicando la ecuación de Bernoulli entre I y E resulta:
𝑃𝐼 𝐶𝐼2 𝑃𝐸 𝐶𝐸2
+ + 𝑍𝐼 = + + 𝑍𝐸 + ℎ𝑓𝐼−𝐸
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
O sea
𝑒𝐼 = 𝑒𝐸 + ℎ𝑓𝐼−𝐸

Despejando de la ecuación anterior 𝑒𝐸 :


𝑒𝐸 = 𝑒𝐼 − ℎ𝑓𝐼−𝐸 (2.13)

entonces:
2
𝑃 𝐶𝐼𝐼 𝑃 𝐶𝐼2
𝑒𝑆 − 𝑒𝐸 = ( 𝛾𝐼𝐼 + + 𝑍𝐼𝐼 ) − ( 𝛾𝐼 + + 𝑍𝐼 ) + ℎ𝑓𝑆−𝐼𝐼 + ℎ𝑓𝐼−𝐸 (2.14)
2𝑔 2𝑔

Como los tanques están abiertos, 𝑃𝐼𝐼 = 𝑃𝐼 = 𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 y 𝐶𝐼𝐼 ≅ 𝐶𝐼 ≅ 0 . Con esta
simplificación queda:
𝑒𝑆 − 𝑒𝐸 = (𝑍𝐼𝐼 − 𝑍𝐼 ) + ℎ𝑓𝑆−𝐼𝐼 + ℎ𝑓𝐼−𝐸 donde 𝑍𝐼𝐼 − 𝑍𝐼 = altura estática = 𝐻𝑒𝑠𝑡.

Entonces (𝑒𝑆 − 𝑒𝐸 )𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐻𝑒𝑠𝑡. + ℎ𝑓𝑆−𝐼𝐼 + ℎ𝑓𝐼−𝐸 (2.15)

Las pérdidas totales = ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = ℎ𝑓𝑆−𝐼𝐼 + ℎ𝑓𝐼−𝐸

𝑒𝑆 − 𝑒𝐸 , calculado de esta forma representa el consumo de energía del sistema para llevar 1
Newton desde el punto I hasta II. Haciendo la representación de la ecuación anterior (ver
Fig.2.6), queda:

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


(𝑒𝑆 − 𝑒𝐸 )𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Hest.

Q
Fig 2.6 curva característica del sistema

Si se sobreponen la curva de la bomba con la del sistema en un mismo sistema de coordenadas


(ver Fig. 2.7), se obtiene:

H A (eS - eE)sistema
P
(eS - eE)bomba

Hest.

Q* QP Q

Fig. 2.7 Punto de trabajo de una bomba

el punto P de intersección entre las dos curvas. Este punto se llama punto de trabajo de la
bomba y la misma busca este punto automáticamente cuando se instala en el sistema. Note
que este punto es donde:
H = (𝑒𝑆 − 𝑒𝐸) )𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 = (𝑒𝑆 − 𝑒𝐸) )𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (2.16)

El punto P de equilibrio se puede explicar de la siguiente manera (ver Fig. 2.8):

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


∆m

Fig. 2.8 sistemas de bombeo Fig. 2.8a


Considere un trozo de tubería de descarga inmediatamente después de la bomba en donde
se selecciona una determinada cantidad de masa, ∆ m (ver Fig. 2.8a):
F2

∆m
FR FR
W

F1

Fig. 2.9 Diagrama de cuerpo libre de la masa ∆ m


W = Peso de la masa ∆ m
F1 = Fuerza de presión ejercida por la bomba
F2 = Fuerza de presión debida al peso de la masa de agua dentro de la tubería de descarga
y debida a la fuerza de fricción que ejerce la tubería sobre esa misma masa.
FR = Fuerza de fricción que ejerce la tubería sobre la superficie lateral de la masa ∆ m.

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


Supóngase un caudal Q* < QP señalado en la Fig. 2.7. Se puede apreciar, según esa fig., que
*
para el caudal Q , la bomba da un incremento de energía al fluido (punto A) mayor que lo
que consume el sistema (punto B). Para esas condiciones de Q*, el sistema es inestable. Bajo
estas condiciones, la fuerza que le imprime la bomba a la masa ∆ m (F1) es mayor que la
fuerza F2; entonces, planteando el diagrama de cuerpo libre de la masa ∆ m (Fig. 2.9) resulta
que:

Ecuación de Newton: F1 – W – FR – F2 = ∆ m a

Como F1 ˃ W + FR + F2 aparece la aceleración a lo cual significa que la masa ∆ m aumenta su


velocidad; si esto es así, sabiendo que por continuidad Q = A C , entonces el caudal aumenta porque
la velocidad C se incrementó, trayendo , como consecuencia , que Q* se desplaza hacia QP .
Cuando Q = QP, ahí, la aceleración desaparece porque F2 crece ya que la fricción del tubo
de descarga aumenta porque crece la velocidad C en el tubo de descarga, además, disminuye
la presión que da la bomba porque el caudal crece (ver curva característica H vs Q de la
bomba, Fig. 2.7); Cuando se alcanza el punto P la aceleración se hace cero porque F1 = F2
+W+ FR. Cuando se alcanza este punto P este permanece en tiempo indefinido. Si en lugar
de Q* se tiene Q** ˃ QP la corriente se desacelera (la velocidad disminuye) y el caudal Q = A
C disminuye acercándose Q** al punto QP nuevamente; de esta forma, como consecuencia,
QP se llama punto de equilibrio.
En las páginas siguientes colocaremos varios escenarios para mostrar cómo se determina el
punto de trabajo de la bomba. Hay que señalar que para determinar el punto de trabajo de
estos sistemas sencillos es necesario analizar la ecuación (2.16), que en el punto de equilibrio,
debe cumplirse que:
2
𝑃 𝐶𝐼𝐼 𝑃 𝐶𝐼2
H = 𝑒𝑆 − 𝑒𝐸 = ( 𝛾𝐼𝐼 + + 𝑍𝐼𝐼 ) − ( 𝛾𝐼 + + 𝑍𝐼 ) + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (2.17)
2𝑔 2𝑔

Reordenando la ecuación anterior:


𝑃 𝑃 𝐶2 𝐶2
H = ( 𝛾𝐼𝐼 − 𝛾𝐼) + ( 2𝑔𝐼𝐼 − 2𝑔𝐼 ) + (𝑍𝐼𝐼 − 𝑍𝐼 ) + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (2.18)

La ecuación (2.18) es la que se analiza para decidir qué términos de esa ecuación son nulos
y así encontrar la expresión matemática de H.
En relación con las presiones PI y PII de la ecuación (2.18) se puede utilizar presiones
absolutas o presiones relativas. Usualmente se usan presiones relativas.
.- Caso 1
Bomba con dos tanques abiertos.
En este caso PI = PII = Patm. y CI = CII ≅ 0
La expresión (2.18) queda: H = (𝑍𝐼𝐼 − 𝑍𝐼 ) + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = Hest. + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


II

H Punto de trabajo

hf total
Hest

Hest.
I

Q
H = Hest. + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Fig. 2.10. Sistema con dos tanques abiertos

.- Caso 2
Bomba suministrándole agua al tanque de descarga por la parte superior.
En este caso PI = PII = Patm. y CI ≅ 0 y el punto II es la salida de la tubería de descarga
2
𝐶𝐼𝐼 𝐶2
La expresión (2.18) queda: H = (𝑍𝐼𝐼 − 𝑍𝐼 ) + + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = Hest. + 2𝑔𝐼𝐼 + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
2𝑔
2
𝐶𝐼𝐼 𝑄2 1
donde = = 2𝑔𝐴2 𝑄 2 = 𝑐𝑡𝑒 𝑄 2 (𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎)
2𝑔 2𝑔𝐴2

II. Punto de trabajo


H
2
𝐶𝐼𝐼
.
2𝑔

hf total
Hest.
.

Hest.

I Q.
Fig. 2.11 Sistema con dos tanques abiertos

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


.- Caso 3.
Bomba trabajando en un sistema cerrado.
En este caso el punto I = II, PI = PII = Patm., CI = CII = 0 y ZI = ZII (Hest. = 0)
La expresión (2.18) queda como: H =ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

H
Punto de trabajo

I = II
hf total

0
Q
Fig. 2.12. Bomba en circuito cerrado

.- Caso 4

Bomba con tanque de descarga presurizado (sistema hidroneumático).

En este caso PI = Patm., CI = CII ≅ 0, y PII ≠ 0


𝑃𝐼𝐼
La expresión (2.18) queda como: H = 𝐻𝑒𝑠𝑡. = + 𝐻𝑒𝑠𝑡. + ℎ𝑓 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
ɤ

H
Punto de trabajo
II

H
Hest.
hf total

I PII / ɤ

Hest
0
.
Fig. 2.13 Sistema hidroneumático Q

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


.- Caso 5

Bombas con dos tanques presurizados.


En este caso PI ≠ PII ≠ Patm., CI = CII ≅ 0, PI ≠ 0 y PII ≠ 0
𝑃𝐼𝐼 −𝑃𝐼
La expresión (2.18) queda como: H = + 𝐻𝑒𝑠𝑡. + ℎ𝑓 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
ɤ

H
Punto de trabajo

II

hf total
Hest.
(PII PI) / ɤ

Hest.
.
I
Q

Fig. 2.14 Sistema con 2 tanques presurizado

.- Caso 6

Tanque de succión más elevado que el de descarga.


En este caso PI = PII = Patm. y CI = CII ≅ 0
La expresión (2.18) queda: H = (𝑍𝐼𝐼 − 𝑍𝐼 ) + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = Hest.(-) + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

H Punto de trabajo

Hest.

II

0 hf total
Q
Hest.. ( ̶ )

Fig. 2.15 Sistema con altura estática negativa

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


.- Caso 7
En este caso PI = Patm. y CI = CII ≅ 0
𝑃𝐼𝐼 𝑃𝐼𝐼
La expresión (2.18) queda: H = (𝑍𝐼𝐼 − 𝑍𝐼 ) + + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = Hest. (-) + + ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
ɤ ɤ

Punto de
H. trabajo
I

Hest.

II
0 hf total
Q
Hest.
PII /ɤ

Fig. 2.16 Sistema con tanque presurizado y altura estática negativa

Es importante mostrar algunas observaciones sobre el punto de trabajo de una bomba en un


sistema simple como los casos mostrados, Supóngase, a diferencia de los casos anteriores,
que la tubería de descarga y de succión no se conocen; en consecuencia, a priori, no se puede
trazar la curva del sistema. Para resolver este caso se procede de la siguiente manera: Hay
que comenzar por dimensionar los tanques de succión y de descarga. Para ello, es necesario
conocer cuál es el volumen de agua en ambos tanques. En algunas oportunidades estos
volúmenes están normalizados. Por ejemplo, en el caso de los edificios con sistemas de
gravedad su norma aparece en la gaceta. Una vez conocidos los volúmenes se determinan las
dimensiones de los tanques. Sus posiciones lo establece el proyectista de acuerdo con la
empresa. Una vez, ubicados los tanques se procede al dimensionamiento de las tuberías. Las
longitudes de las tuberías se obtienen del mismo plano del proyecto en donde aparece el
tendido de tuberías; hecho esto, se sabe con bastante precisión cual es la longitud de las
tuberías y ahora se determinan los diámetros de la mismas. Para ello, varios Instituto de
hidráulicas o algunos usuarios establecen un rango de velocidades recomendadas. Por
ejemplo, las normas del INOS fijan el rango entre 0,6 y 3,0 m/s. Es importante señalar por
qué la existencia de un rango. Si la velocidad en las tuberías es menor que el valor mínimo,
las impurezas del agua se depositan en algún sitio de la tubería y con el tiempo esta zona se
obstruye; y no es conveniente colocar velocidades por encima del máximo, porque
particularmente en los codos se producen remolinos acompañados de vibraciones y ruidos
que ocasionan daños a la propia tubería o a los anclajes de la misma. Una vez seleccionado

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


una velocidad en el rango recomendado, se aplica la ecuación de continuidad para determinar
los diámetros.
2
𝑄 𝛱𝐷𝑡𝑢𝑏. 4𝑄
Q = A Ctub. A=𝐶 = 𝐷𝑡𝑢𝑏. = √𝛱𝐶
𝑡𝑢𝑏. , 4 𝑡𝑢𝑏

Esta expresión supone que se conoce el caudal. Una de las directrices para obtener el caudal
pudiera ser el tiempo de llenado del tanque de descarga, calculando el caudal promedio como:
𝑉𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
Q= 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜

En el párrafo anterior se menciona el caudal promedio porque en la medida que se va


llenando el tanque de descarga, el nivel va subiendo y la altura estática crece, trayendo como
consecuencia que el punto de trabajo de la bomba se desplace hacia la izquierda; es decir, el
caudal disminuye mientras el tanque de descarga se está llenando (ver Fig. 2.17)

Fig. 2.17 Sistema con altura estática variable


Como el nivel del tanque de descarga varía, entonces surge una pregunta ¿ Qué altura estática
se selecciona para realizar el grafico anterior?. Si se tomara la altura estática mayor o la
menor se puede apreciar cómo cambia el punto de trabajo para obtener el caudal deseado
(ver Fig. 2.18)

H B

Hest B.
Hest A. Qdeseado
Q
Fig. 2.18 Variación del punto de trabajo al variar la altura estática

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


Según la gráfica anterior, con la altura estática mayor se obtiene el punto de trabajo B; con
el inferior resulta A. Al seleccionar la curva de la bomba se encuentra que para B corresponde
una curva característica de la bomba, mayor; es decir, se necesitaría un motor de mayor
potencia. Todo este análisis se tomaría en cuenta si la variación del nivel dentro el tanque de
descarga tiene una variación significativa sobre la altura estática total. Al seleccionar ya la
altura estática se puede hacer la siguiente representación gráfica.
En la fig. 2.19, el punto D es el calculado, donde debería trabajar la bomba para obtener el
caudal deseado. Cuando se inicia el proceso de selección de la bomba, uno de los primeros
recursos es buscar un catálogo de bombas para escoger la adecuada. Los catálogos de
bombas, usualmente hacen su representación, como se aprecia en la Fig. 2.19, donde
aparecen diversas curvas características a las mismas revoluciones. La curva más alta
corresponde a la bomba con su impulsor (rodete) original y las curvas por debajo pertenecen
a la bomba con la misma cubierta (carcasa) pero con el impulsor recortado. Los fabricantes
siempre dan como información el diámetro exterior del impulsor original y los diámetros
recortados; además, en algún sitio del gráfico aparecen las revoluciones (RPM) a las cuales
se obtuvo las diferentes curvas. Ahora bien, siendo así, si se representa el caudal y la altura
deseada en la gráfica del catálogo muy probablemente resulte lo siguiente:

Curva característica del sistema


A (curva de rendimiento
constante)
D2 (diámetro del impulsor)
H 76%
60%
* A (máximo rendimiento)
D2 50%
80%
R
'
D2
P

Hdeseada '' D (Punto de trabajo deseado)


D2 Diámetro original

Diámetros recortados

n (RPM) = cte

Qdeseado Q

Fig. 2.19. Representación Gráfica de los catálogos


Como se puede apreciar en la Fig. 2.19 no hay ninguna curva característica que pase por el
punto deseado D. Si se selecciona la curva característica de la bomba que está por encima
del punto deseado entonces el verdadero punto de trabajo de la bomba es el punto P; en otras
palabras, el caudal que se obtiene de la bomba (QP) es mayor que el caudal deseado (QD). En

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


este escenario, el Ingeniero proyectista, de acuerdo con la empresa, decide si escoger esta
bomba con un caudal un poco mayor, o es necesario obtener el caudal deseado. En caso de
exigir el caudal deseado, se procede a recortar el diámetro exterior del impulsor original de
la bomba para lograr que la curva característica pase por el punto deseado (curva de trazo de
la Fig. 2.19). Otra vía para obtener el caudal deseado es disminuir las revoluciones de la
bomba original y finalmente, otra solución es cerrar alguna válvula en la descarga de la
bomba obteniendo el punto M (ver Fig. 2.20).

Nueva curva del sistema con la


válvula parcialmente cerrada

H
M

P
D

Qdeseado Q

Fig. 2.20 Obtención del caudal deseado cerrando una válvula en la descarga

El inconveniente de esta última solución con una válvula en la descarga parcialmente cerrada
es el hecho de que en la propia válvula se forma remolino y vibraciones lo cual no es
conveniente aunque pudiera ser la solución más sencilla; bajar las revoluciones del impulsor
no es solución fácil porque se necesitaría un motor de revoluciones variables y usualmente
los motores que accionan a las bombas son de revoluciones constantes. En el caso que se
decida rebajar el diámetro del impulsor, hay que calcular en cuanto hay que disminuir el
diámetro original. Un método aproximado para recortar el impulsor, es hacer una
interpolación grafica así:

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


H D2S
Curva característica con el
S
impulsor recortado
D2*
D
Hdeseada
D2R

QR QS Q
Qdeseado

Fig. 2.21 interpolación gráfica


𝐷2𝑆 − 𝐷2𝑅 𝑄𝑆 − 𝑄𝑅
∗ =
𝐷2 − 𝐷2𝑅 𝑄𝐷 − 𝑄𝑅
De esta ecuación se despeja 𝐷2∗
En todos los casos anteriores, el sistema estaba conformado por sólo una tubería de succión
y una de descarga. Ahora, se puede plantear cómo se determina el punto de trabajo si el
sistema está integrado por varios tanques. Para ello, se resuelve gráficamente, el caso
mostrado a continuación: 6
5

4 3

E 1

Fig, 2.22 Sistema con dos tanques de descarga

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


Se supone que en el sistema anterior, se tiene como información, las tuberías y las posiciones
de los tanques.
En la Fig. 2.22 aparece un elemento novedoso que son los nodos. Un nodo se define como
un punto en donde concurren de tres tuberías en adelante. En la Fig. 2.22 se puede apreciar
el nodo donde están los puntos 2, 3 y 4. En el mismo debe cumplirse la ecuación de
continuidad y la de energía. La energía en cada uno de los puntos que conforman el nodo es
la siguiente:
𝑃2 𝐶22 𝑃3 𝐶32 𝑃4 𝐶42
𝑒2 = + + 𝑍2 ; 𝑒3 = + + 𝑍3 ; 𝑒4 = + + 𝑍4
ɤ 2𝑔 ɤ 2𝑔 ɤ 2𝑔

De manera rigurosa, la presión 𝑃3 < 𝑃2 y 𝑃4 < 𝑃2 , pero si colocamos un manómetro en los


puntos 2, 3, y 4, prácticamente, 𝑃2 ≅ 𝑃3 ≅ 𝑃4 . La cota de 2, 3 y 4 son casi iguales. Donde
pudiera haber una pequeña diferencia es en las velocidades; sin embargo, esta diferencia es
relativamente pequeña; finalmente se concluye que 𝑒2 ≅ 𝑒3 ≅ 𝑒4 . Entonces las dos
ecuaciones que deben cumplirse en el nodo es:
1.- Ecuación de energía: 𝑒2 ≅ 𝑒3 ≅ 𝑒4
2.- Ecuación de continuidad: 𝑄2 = 𝑄3 + 𝑄4
La solución del sistema anterior se hará de manera gráfica. Se supone que se pueden trazar
todas las curvas de pérdidas de las diferentes tuberías porque las longitudes, diámetros y
accesorios son conocidos en cada ramal. Visto el sistema anterior, hay 4 tramos, a saber: 1-
E, S-2, 4-5 y 3-6; es decir, que se pueden trazar las 4 curvas de pérdidas de los distintos
ramales en función del caudal. La solución del sistema de la Fig. 2.22 se plantea de manera
gráfica en la Fig. 2.23
Solución gráfica (Fig. 2.23) (eS-eE) sistema e3
H vs Q

H Punto de trabajo
eS e
e 4

Hbomba
S
hf 3-6

e2 hf 4-5
3 4 2

hf S-2
Z6
Z5 6
5
hf 1-E

1 Qbomba e1
E Q
Fig. 2.23 solución del sistema con 2 tanques de descarga eE
Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)
A continuación se explica cómo se obtuvo el gráfico de la Fig. 2.23.
En el sistema planteado (Fig. 2.22) hay cuatros tuberías de diámetros y longitudes conocidas;
en consecuencia, se puede determinar las curvas de pérdidas en función del caudal de cada
uno de esos ramales, por ejemplo, usando la ecuación de Darcy-Weisbach. En el gráfico de
la Fig.2.23, se puede apreciar dichas curvas (hf 3-6, hf 4-5 hf S-2 hf 1-E). Ahora bien,
𝑒6 = 𝑧6
𝑒3 = 𝑒6 + ℎ𝑓 3−6 = 𝑧6 + ℎ𝑓 3−6

¿Cómo se construye la curva 𝑒3 ?


(ver Fig. 2.24)
e3

e P
hf 3-6

hf 3-6

z6 e6 = Z6
M

hf 3-6

Q* Q

Fig. 2.24 Determinación de la curva de energía del punto 3 (e3)

Se selecciona un caudal Q* cualquiera (ver Fig. 2.24). Luego se traza una línea vertical por
Q* y se busca el corte con la línea horizontal e6 = Z6 generando el punto M. Se traza las
pérdidas hf 3-6 indicada en la Fig 2.24 a partir de M hacia arriba obteniéndose el punto P. Este
punto P cumple con las condiciones siguientes:
𝑒3 = 𝑒6 + ℎ𝑓 3−6 = 𝑧6 + ℎ𝑓 3−6
Q3 = Q 6

Como Q* es un valor arbitrario, se puede tomar otro valor de Q* y siguiendo el mismo


procedimiento, resulta otro punto P. Hacer este procedimiento sucesivamente hasta obtener
suficientes puntos como para trazar la curva de 𝑒3

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


Así, como se determina 𝑒3 se construye 𝑒4
𝑒4 = 𝑒5 + ℎ𝑓 4−5 = 𝑧5 + ℎ𝑓 4−5 , Q4 = Q5

Para obtener el punto 2 hay que aplicar las propiedades del nodo (ver Fig 2.25):
𝑄2 = 𝑄3 + 𝑄4
𝑒3 ≅ 𝑒4 ≅ 𝑒2
Los puntos (2) que cumplen con las dos ecuaciones anteriores se obtienen así:

e3

H e4

3 4 2 e2
e

3 4 2
e*
Q3
e
3=4 Q4 Q3
Q2

Q3 Q4 Q2 Q

Fig. 2.25 Determinación de la energía del punto 2 del nodo

Si en el nodo que está en el sistema se supone que existe una energía, e* y se traza por e* una
línea horizontal, todos los puntos de esa línea horizontal tienen la misma energía y esa línea
corta a la curva de e3 y e4 en los puntos 3 y 4 respectivamente; es decir, que el caudal de 3
(Q3) y 4 (Q4) son conocidos. Entonces, el punto 2 debe estar ubicado sobre la misma línea
horizontal porque 𝑒3 ≅ 𝑒4 ≅ 𝑒2 pero el caudal de 2 es igual a: Q2 = Q3 + Q4 ; como Q3 y
Q4 son conocidos, el caudal de 2 también lo es. Se puede notar en la Fig. 2.25 que los puntos

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


2, 3, y 4 están situados sobre una línea horizontal, lo cual indica que tienen la misma energía
y en esa misma línea 𝑄2 = 𝑄3 + 𝑄4; en otras palabras, para obtener la curva de e2 se trazan
varias líneas horizontales y en cada horizontal se localiza 3 y 4. Luego se le suma al caudal
del punto 4, el caudal del punto 3 obteniendo el punto 2. Esta operación se repite para varias
horizontales obteniendo suficientes puntos 2 como para trazar la curva de la e2.

¿Cómo se obtiene la curva de la energía de salida de la bomba, eS ?


(ver Fig. 2.26)
𝑒𝑠 = 𝑒2 + ℎ𝑓 𝑆−2 y 𝑄𝑆 = 𝑄2

Como S y 2 tienen el mismo caudal deben estár ubicados sobre la misma vertical. Para dibujar
la curva eS repita esta operación para varios caudales con la intención de obtener suficientes
puntos S para poder trazar la curva de eS.

eS
e

hf S-2 e2

hf S-2

Q2 = QS Q
Q2

Fig. 2.26. Determinación de eS a partir de e2


Además:
𝑒𝐸 = 𝑒𝐼 − ℎ𝑓𝐼−𝐸

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


𝑃𝐼 𝐶𝐼2
𝑒𝐼 = + + 𝑧𝐼
ɤ 2𝑔
𝑃1 = 0 𝑦 𝐶𝐼 ≅ 0 , entonces:

𝑒𝐼 = 𝑧𝐼 𝑦 𝑒𝐸 = 𝑧𝐼 − ℎ𝑓𝐼−𝐸

Si se toma 𝑧𝐼 como nivel de referencia (𝑧𝐼 = 0), queda que:


𝑒𝐸 = − ℎ𝑓𝐼−𝐸

La energía del sistema (𝑒𝑠 − 𝑒𝐸 ) , se calcula como:


𝑒𝑠 − 𝑒𝐸 = 𝑒𝑠 − (−ℎ𝑓 𝐼−𝐸 ) = 𝑒𝑠 + ℎ𝑓 𝐼−𝐸 ; Además, el caudal del punto S es igual al

caudal del punto E e igual al caudal de la bomba .


Colocando la curva característica de la bomba en el mismo gráfico se encuentra la
intersección entre esta curva y la del sistema. Este punto de intersección ( P ) es el punto de
trabajo de la bomba. Usualmente, el punto de trabajo se resalta con un ángulo de 90º grados
como se indica en la figura siguiente

Fig. 2.27 Símbolo del punto de trabajo


Una vez localizado el punto de trabajo se procede a calificar el punto a través del rendimiento.
Se procura que el punto de trabajo se ubique ligeramente hacia la derecha del punto de
máximo rendimiento; esto con finalidad que cuando el sistema, al poco tiempo envejezca, el
punto de trabajo se desplace hacia la izquierda mejorando la eficiencia de la bomba. Una vez
determinado el punto de trabajo, a través de las curvas características dadas por el fabricante,
se obtienen la eficiencia, la potencia y el NPSHR de la bomba. Si, colocada la curva
característica de la bomba, el punto de trabajo queda muy alejado del punto de máximo
rendimiento hay que buscar otra curva de la bomba hasta lograr que el punto de trabajo quede
ligeramente a la derecha del punto de máximo rendimiento. Hay que señalar, que si el punto
de trabajo está muy alejado del punto de máximo rendimiento se forman severos remolinos
dentro de la bomba, particularmente a la entrada del impulsor y en la entrada de la caja de
espiral, situación que no es conveniente porque producen vibraciones y daños en la bomba.

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


Estas formaciones de remolinos se podrán apreciar cuando se vea en el curso, los triángulos
de velocidades.
Una vez obtenido el punto de trabajo de la bomba se procede a determinar los otros puntos
del sistema. Los puntos: S, E, 1 y 2 tienen el mismo caudal que la bomba. Por lo tanto, estos
puntos deben estar ubicados en una línea vertical que pasa por el punto de trabajo y el corte
de esa vertical con las curvas de eS, eE, 1 y 2 (ver Fig. 2.23). Los puntos 3 y 4 deben estar
situados sobre una línea horizontal que pase por 2 y el corte de esa horizontal con las curvas
de e3 y e4. 5 tiene el mismo caudal que 4, entonces se traza por 4 una vertical y se busca el
corte de esa vertical con e5. 6 tiene el mismo caudal que 3, luego se traza por 3 una vertical
y se busca el corte de esa vertical con e6. Así, se determinaron todos los puntos del sistema
dado.
En el sistema anterior se tenía como información las tuberías y las cotas de los tanques.
Ahora se tratará el caso del mismo sistema pero no se tienen las tuberías. Para ello, se procede
de la siguiente manera: 6
Tanque B
Tanque A 5
NODO

4 3

E
1

Fig. 2.28 Sistema de dos tanques de descarga. Se desconocen las dimensiones de tuberías
Las longitudes de las tuberías se obtienen del tendido de tuberías del proyecto.
Hay que utilizar un criterio para calcular los caudales en los diferentes ramales. Uno
pudiera ser considerar el volumen de los tanques
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
𝑄=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜
Con este criterio se tiene
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝐴
𝑄𝐴 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐴

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝐵
𝑄𝐵 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐵

Los diámetros de los ramales hacia los tanques A y B se calculan con la ecuación de
continuidad como se dedujo anteriormente, asumiendo una velocidad en cada ramal; Se
pudiera asumir una velocidad entre 2 y 3 m /s.

4𝑄𝐴
𝐷𝐴 = √
𝛱𝐶𝑡𝑢𝑏.𝐴

4𝑄𝐵
𝐷𝐵 = √
𝛱𝐶𝑡𝑢𝑏.𝐵

Hecho esto, se calculan las pérdidas de los ramales hacia el tanque A y B.


Ahora hay que definir la ruta crítica para definir cuál es la energía en el nodo; Observando el
NODO en la Fig. 2.28 se puede apreciar que los puntos 2, 3 y 4 deben tener la misma energía
y el caudal de 2 es la suma del caudal 3 y 4. Ahora bien, si se relaciona la energía del punto
3 con el de 6 y la de 4 con 5 según la ecuación de Bernoulli
𝑒3 = 𝑒6 + ℎ𝑓 3−6 = 𝑧6 + ℎ𝑓 3−6

𝑒4 = 𝑒5 + ℎ𝑓 4−5 =𝑧5 + ℎ𝑓 4−5

Al efectuar estos cálculos seguramente 𝑒3 ≠ 𝑒4 pero como se dijo anteriormente la energía


de 3, 4, y 2 deben ser iguales; entonces se selecciona la energía mayor entre las dos y esa
energía es la que se asigna al NODO porque esa energía mayor es la que garantiza que el
agua llegaría a los dos tanques. Observando la Fig. 2.28 se pudiera pensar que el tanque que
tiene más cota, esa es la ruta que necesita más energía; sin embargo se puede observar, en las
ecuaciones anteriores que 𝑒3 depende de la cota pero también de las pérdidas y pudiera
resultar que las pérdidas de 4 a 5 sea mucho mayor que las de 3 a 6, por ejemplo que la
longitud de la tubería de 4 a 5 sea mucho más larga que la de 3 a 6; en fin entre 𝑒3 y 𝑒4 se
escoge la más alta y se le asigna al NODO.
𝑒2 = 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑁𝑂𝐷𝑂 ya conocida. El caudal de 2 es igual a la suma del caudal de 3 y 4
𝑄2 = 𝑄3 + 𝑄4
𝑒𝑆 = 𝑒2 + ℎ𝑓 𝑆−2

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


El diámetro de la tubería de S a 2 se obtiene así:

4𝑄2
𝐷2−𝑆 = √
𝛱𝐶𝑡𝑢𝑏.2−𝑆

Conocido 𝑒𝑆 se procede a calcular 𝑒𝐸


𝑒𝐸 = 𝑒1 − ℎ𝑓 1−𝐸

donde
𝑒1 = 𝑧1
Entonces:
𝑒𝐸 = 𝑧1 − ℎ𝑓 1−𝐸 y 𝑄𝐸 = 𝑄𝑆

Conocido 𝑒𝐸 y 𝑒𝑆 se calcula la altura de la bomba como:


𝐻 = 𝑒𝑆 − 𝑒𝐸 𝑦 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎, 𝑄𝐵 = 𝑄2
Es decir, el punto de trabajo de la bomba está perfectamente definido con H y QB
Un detalle que es importante apreciar es que en el NODO se escogió la energía más alta entre
𝑒3 𝑦 𝑒4. Supóngase para explicar el detalle que 𝑒3 ˃ 𝑒4 , En otras palabras, si en el NODO
existe la energía 𝑒3 esto garantiza que el agua llega al tanque B pero el NODO tiene mucha
energía para el llenado del tanque A. Es decir, que en el ramal 4-5 debe colocarse un
elemento rompe carga para eliminar el exceso de energía que tiene el NODO con respecto al
tanque A. Este elemento pudiera ser una válvula o una placa orificio. Sea cuál sea el caso se
puede determinar el coeficiente de fricción (k) del elemento a colocar de la siguiente manera:
Como 𝑒3 ˃ 𝑒4 , como se supuso, pués, la valvula o la placa orificio que se coloque debe
provocar la caída de energía, 𝑒3 - 𝑒4 , de tal manera que el ramal 4-5 tenga en su comienzo la
energía 𝑒3 ; entonces, el valor del coeficiente de fricción se calcula como:
2
𝐶𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 (4−5)
ℎ𝑓 = 𝑘 = 𝑒3 - 𝑒4
2𝑔

2 𝑔 ℎ𝑓 2 𝑔 (𝑒3 − 𝑒4 )
Entonces 𝑘= 2 = 2
𝐶𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜(𝑎−5) 𝐶𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜(𝑎−5)

Para asimilar mejor esta última parte hagamos un ejemplo numérico.

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


Ejemplo:

6
5

4 3

Fig.2.29. Ejemplo para la solución

S
numérica del sistema

E
1

Datos del sistema:


Datos del Tanque A

Dimensiones: VA = 3,6m×.3m×3m
Z5 = 50m
Datos del tanque B:
Dimensiones: VB = 4m×4m×3m
Z6 = 60m
Tiempo de llenado:
TA = TB = 0,5 h

.- Cálculo de los volúmenes de cada tanque


𝑉𝐴 = 3,6𝑚 ∗ 3𝑚 ∗ 3𝑚 = 32,4𝑚3
𝑉𝐵 = 4𝑚 ∗ 4𝑚 ∗ 3𝑚 = 48𝑚3

.- Cálculo del caudal hacia el tanque A y hacia el tanque B


𝑉𝐴 32,4 𝑚3 𝑚3 𝑚3
𝑄𝐴 = = = 64,80 = 0,018
𝑡𝐴 0,5 ℎ ℎ 𝑠

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


𝑉𝐵 48 𝑚3 𝑚3 𝑚3
𝑄𝐵 = = = 96 = 0,0267
𝑡𝐵 0,5 ℎ ℎ 𝑠
.- Cálculo de los diámetros:
4 𝑄𝐴
𝐷4−5 = √𝛱𝐶
𝑡𝑢𝑏.4−5

Se asume una velocidad entre 2 – 3 m/s


Supongamos 𝐶𝑇𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎𝑠 = 2,5 𝑚/𝑠 en todos los ramales
Entonces:

𝑚3
4∗ 0,018
𝐷4−5 = √ 𝛱 2,5 𝑚/𝑠𝑠 = =0,096m

𝑚3
4∗0,0267
𝐷3−6 = √ 𝛱 2,5 𝑚/𝑠𝑠 = 0,117m

.- Cálculo de las pérdidas:


2
𝐿4−5 𝑄4−5 60 𝑚 (0,0182 )
ℎ𝑓 4−5 = 𝑓 = 0,022 = 4,334 𝑚
𝐷4−5 2𝑔𝐴2 0,096 2 9,81 (𝛱 0,0962 )2
4

2
𝐿3−6 𝑄3−6 100 𝑚 (0,02672 )
ℎ𝑓 3−6 = 𝑓 = 0,022 = 5,911 𝑚
𝐷3−6 2𝑔𝐴2 0,117 2 9,81 (𝛱 0,1172 )2
4

𝑒3 = 𝑧6 + ℎ𝑓 3−6 = 60𝑚 + 5,911𝑚 = 65,911𝑚

𝑒4 = 𝑧5 + ℎ𝑓 4−5 = 50𝑚 + 4,334𝑚 = 54,33𝑚

Se puede apreciar que 𝑒3 > 𝑒4


Como la energía de 𝑒3 es la mayor, entonces la energía del NODO es igual a la energía de
𝑒3
Energía del NODO : 𝑒3 = 𝑒2 = 𝑒4 = 65,911m
𝑚3 𝑚3 𝑚3
𝑄2 = 𝑄3 + 𝑄4 = 0,0267 + 0,018 = 0,04476
𝑠 𝑠 𝑠

4 𝑄𝑆−2 4 0,04476
𝐷𝑆−2 = √𝛱𝐶 =√ = 0,151 m
𝑡𝑢𝑏.𝑆−2 𝛱 2,5

2
𝐿𝑆−2 𝑄𝑆−2 80𝑚 0,044672
ℎ𝑓 𝑆−2 = 𝑓 = 0,022 = 3,7 𝑚
𝐷𝑆−2 2𝑔𝐴2 0,151𝑚 2 9,81 (𝛱0,1512 )2
4

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


𝑒𝑆 = 𝑒2 + ℎ𝑓 𝑆−2 = 65,911𝑚 + 3,696𝑚 = 69,61𝑚

𝑒𝐸 = 𝑧1 − ℎ𝑓 1−𝐸 = − ℎ𝑓 1−𝐸
2
𝐿1−𝐸 𝑄1−𝐸 5𝑚 0,044672
ℎ𝑓 1−𝐸 = = 𝑓 = 0,022 = 0,231 𝑚
𝐷1−𝐸 2𝑔𝐴2 0,151𝑚 2 9,81 (𝛱0,1512 )2
4

𝑒𝐸 = −0,231 𝑚
.- Cálculo de la altura de la bomba
𝐻 = 𝑒𝑆 − 𝑒𝐸
𝐻 = 69,61𝑚 − (−0,231𝑚) = 69,84𝑚
.-Caudal de la bomba:
𝑚3
𝑄𝑩 = 𝑄𝟐 = 0,04467 𝑠

Con estos parámetros H y 𝑄𝑩 se tiene definido el punto de trabajo de la bomba.


.- Cálculo del coeficiente de fricción k para el ramal 4-5 (ver Fig. 2.30)

El punto 4* tiene la energía de 54,33m que es el valor que se obtiene como:

e4* = e5 + hf 4*- 5 = Z5 + hf 4*- 5 = 50m + 4,334m = 54,33m

4∗ 4 3

Fig. 2.30 Ramal 4-5. Cálculo del coeficiente de fricción

𝟐𝒈(𝒆𝟑 − 𝒆𝟒∗ ) 𝟐 𝟗,𝟖𝟏 (𝟔𝟓,𝟗𝟏𝟏−𝟓𝟒,𝟑𝟑)


𝒌= = = 36,36m
(𝑪𝒕𝒖𝒃. 𝟒−𝟓 )𝟐 𝟐,𝟓𝟐

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


TURBINAS HIDRÁULICAS
Todos los conceptos visto hasta ahora en bombas son aplicables a turbinas hidráulicas.
.- Trabajo Específico teórico (L)
Trabajo que se obtiene en el eje de la turbina por unidad de masa considerando el proceso
ideal a lo largo de la misma; es decir, sin pérdidas.
.- Altura neta de la turbina (Hn )
Trabajo que se obtiene en el eje de la turbina por unidad de peso considerando el proceso
ideal a lo largo de la misma; es decir, sin pérdidas.
.- Potencia Teórica (N)
Trabajo que se obtiene en el eje de la turbina por unidad de tiempo considerando el proceso
ideal a lo largo de la misma; es decir, sin pérdidas.
𝑃 𝐶𝐸2 𝑃 𝐶𝑆2
L = ( 𝜌𝐸 + 2
+ 𝑔𝑍𝐸 ) − ( 𝜌𝑆 + 2
+ 𝑔𝑍𝑆 )

𝑃 𝐶2 𝑃 𝐶2 𝐿
Hn = (𝜌𝑔𝐸 + 2𝑔𝐸 + 𝑍𝐸 ) − (𝜌𝑔𝑆 + 2𝑔𝑆 + 𝑍𝑆 ) = 𝑔

𝑁=ṁ𝐿 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 ṁ= 𝜌𝑄
ṁ = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜
𝑄 = 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑁 = ṁ 𝐿 = ( 𝜌 𝑄)(𝑔 𝐻𝑛 )
𝑁 = ɤ 𝑄 𝐻 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 ɤ = 𝜌 𝑔
En la Fig 2.31 se puede apreciar un esquema de instalación de una turbina hidráulica.
Hasta el presente nadie ha podido diseñar una única forma de turbina que se ajuste a todas las alturas
de represa. Dependiendo de la altura de la represa (distancia entre el nivel del agua represada y el
nivel de la corriente aguas debajo de la turbina) históricamente era un parámetro que decidía cual era
la forma de la turbina. Hoy en día hay gráfico de altura vs caudal para seleccionar el tipo de turbina
o a través de un parámetro llamado número específico de revoluciones.

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)


I Presa de gravedad

Generador
eléctrico

Turbina
E

II

Fig. 2.31. Esquema de la instalación de una turbina hidráulica

Elaborado por el Profesor César Ferrer (2020)

También podría gustarte