SEP2015 - FEB2016
Pavimentos Flexibles
Pavimentos
Flexibles
Ing. Favio Portilla MSc.
Diseño Método AASHTO
Variables
El diseño de Pavimentos Flexibles según la AASHTO está basado en la
determinación del Número Estructural “SN” que debe soportar el nivel de
carga exigido en el proyecto.
• Módulo de Resiliencia.
• Período de Diseño.
• Índice de Serviciabilidad.
• Confiabilidad.
Pavimentos Flexibles
• Desviación Estándar.
• Coeficiente de Drenaje.
• Cargas de Tráfico.
Módulo de Resiliencia
• El Módulo de Resiliencia en suelos representa la magnitud del esfuerzo
desviador repetido en compresión triaxial dividido entre la deformación
axial recuperable.
Instituto del Asfalto
Pavimentos Flexibles
Período de Diseño
• Generalmente el periodo de diseño será mayor al de la vida útil del
pavimento, porque incluye en el análisis al menos una rehabilitación o
recrecimiento.
Pavimentos Flexibles
Índice de Serviciabilidad
• Es la condición necesaria de un pavimento para proveer
a los usuarios un manejo seguro y confortable en un
determinado momento.
• Antes de diseñar el pavimento se deben elegir los índices
de servicio inicial y final. El índice de servicio inicial
depende del diseño y de la calidad de la construcción.
• El índice de servicio final representa al índice más bajo
capaz de ser tolerado por el pavimento, antes de que sea
imprescindible su rehabilitación mediante un refuerzo o
Pavimentos Flexibles
una reconstrucción.
• Estos valores nos permiten determinar la disminución
del índice de servicio, o la pérdida de la calidad de
servicio de la carretera, originada por el deterioro del
pavimento.
Confiabilidad
• Es la probabilidad de que el pavimento diseñado se comporte de manera
satisfactoria durante toda su vida de proyecto, bajo las solicitaciones de
carga e intemperismo, o la probabilidad de que los problemas de
deformación y fallas estén por debajo de los niveles permisibles.
• Para elegir el valor de este parámetro se considera la importancia del
camino, la confiabilidad de la resistencia de cada una de las capas y el
tránsito de diseño pronosticado.
Pavimentos Flexibles
Desviación Estándar
• Existen errores debido a la falta de coincidencia entre la ecuación de
comportamiento propuesta y a la dispersión de la información utilizada en
el dimensionamiento del pavimento.
• Por esta razón la AASHTO adoptó un enfoque regresional para ajustar estos
errores. De esta forma los errores se representan mediante una desviación
estándar So, para compatibilizar los dos comportamientos.
• El rango de desviación estándar sugerido por AASHTO se encuentra entre
los siguientes valores:
Pavimentos Flexibles
Coeficiente de Drenaje
• Depende de dos parámetros: la capacidad de drenaje, que se determina en
función del tiempo que tarda el agua en ser evacuada del pavimento, y el
porcentaje de tiempo en el cual el pavimento está expuesto a niveles de
próximos a la saturación, durante el año.
Pavimentos Flexibles
Coeficiente de Drenaje
• De acuerdo a la capacidad de drenaje se establece los factores de
corrección m2 (bases) y m3 (sub-bases granulares sin estabilizar).
Pavimentos Flexibles
Cargas de Tráfico
• Para obtener este dato es necesario determinar el número de repeticiones de
cada tipo de eje durante el periodo de diseño, a partir de un tráfico inicial
medido en el campo a través de aforos.
• El número y composición de los ejes se determina a partir de la siguiente
información:
• Periodo de diseño.
• Distribución de ejes solicitantes en cada rango de cargas.
• Tránsito medio diario anual de todos los vehículos TPDA.
Pavimentos Flexibles
Donde:
r = Tasa de crecimiento anual en decimales.
Pavimentos Flexibles
• Factor de Carril
Pavimentos Flexibles
Cargas de Tráfico
Tránsito Equivalente ESAL
• Los resultados obtenidos por la AASHTO mostraron que el daño que
producen distintas configuraciones de ejes y cargas, puede representarse
por un número equivalente de pasadas de un eje simple patrón de rueda
doble de 18 kip que producirá un daño similar a toda la composición del
tráfico.
6
5.11
5
1.85
2
1.35
1
0.0007 0.10
0
Car Delivery Truck Loaded 18-Wheeler Loaded 40' Bus Loaded 60'
Articulated Bus
Cargas de Tráfico
Factor Equivalente de Carga LEF
• La conversión del tráfico a un número de ESAL’s de 18 kip se realiza
utilizando Factores Equivalentes de Carga LEF.
• Este es un valor numérico que expresa la relación entre la pérdida de
serviciabilidad ocasionada producida por el eje patrón de 18 kips y una
determinada carga de un tipo de eje.
• Están tabulados en función de cuatro parámetros:
• Tipo de eje (simple, tándem, tridem)
Pavimentos Flexibles
Donde:
• TPDA Tránsito promedio diario.
• TF Factor camión.
Pavimentos Flexibles
Donde:
• a1, a2 y a3 = Coeficientes estructurales de capa de carpeta, base y sub-base respectivamente.
• D1, D2 y D3 = Espesor de la carpeta, base y sub-base respectivamente, en pulgadas.
• m2 y m3 = Coeficientes de drenaje para base y subbase granulares, respectivamente.
Espesores de Capas
• En el control de los espesores, a través del SN, se busca dar protección a
las capas granulares no tratadas, de las tensiones verticales excesivas que
producirían deformaciones permanentes.
Pavimentos Flexibles
• Los materiales son seleccionados para cada capa, por tanto se conocen los
módulos resilientes (y/o CBRs) de cada capa.
Espesores de Capas
COEFICIENTE COEFICIENTE NUMERO NUMERO ESTRUCTURAL
CAPA ESPESOR
ESTRUCTURAL DRENAJE ESTRUCTURAL ABSORBIDO
CAPA DE
a1 -
RODADURA
BASE a2 m2 SN1
SUBBASE a3 m3 SN2
Pavimentos Flexibles
SUBRASANTE - - SN -