Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA DE MEDICINA
PEDIATRIA
DR. CARLOS LEIVA

NOMBRE: Marco Andres Chacha Paucar

CURSO: Noveno “A”

DEBER: Revise el capítulo 29 (OBESDIAD INFANTIL) de Pediatría esencial de Nelson y


responda al siguiente cuestionario:

1. DEFINA UN CONCEPTO DE OBESIDAD INFANTIL EN NO MÁS DE 150


PALABRAS.

La obesidad infantil se define como la acumulación anormal o excesiva de grasa que afecta a
niños y adolescentes y que puede perjudicar la salud. Los niños obesos están por encima del
peso normal para su edad y estatura además esta puede provocar diabetes, presión arterial
elevada y niveles de colesterol altos.

2. MENCIONE LOS PRINCIPALES ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA


OBESIDAD INFANTIL

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.400 millones de personas ≥20 años de
edad tenían sobrepeso u obesidad.

En los niños, la prevalencia de la obesidad aumentó un 300% en aproximadamente 40 años.

32% de los niños de 2-19 años de edad tenía sobrepeso u obesidad y 17% de los niños se
hallaban en el rango de obesidad

En todos los grupos raciales, una mayor educación materna confiere protección frente a la
obesidad infantil.

La obesidad de los padres se correlaciona con un mayor riesgo de obesidad en sus hijos.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PUBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
Los factores prenatales como el peso elevado previo a la concepción, la ganancia de peso
durante el embarazo y el tabaquismo materno se asocian a un mayor riesgo de obesidad
futura.

El retraso del crecimiento intrauterino con compensación precoz en la lactancia se asocia al


desarrollo de adiposidad central y a riesgo cardiovascular en la edad adulta

Los lactantes con niveles elevados de reactividad negativa (temperamento) tienen un alto
riesgo de obesidad

3. DESCRIBA 3 COMPLICACIONES FRECUENTES DE LA OBESIDAD

1. apnea obstructiva del sueño por una compresión y colapso en las vías respiratorias o
una obstrucción de ellas durante el sueño
2. diabetes mellitus tipo II por una resistencia a la insulina
3. Epifisiolisis de la cabeza femoral por compresión mecánica

4. MENCIONE 3 ENFERMEDADES O SÍNDROMES CLÍNICOS ASOCIADOS A


OBESIDAD INFANTIL Y SUS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE AL MENOS
UNA DE ELLA FUNDAMENTALES

1. El síndrome metabólico (obesidad central, hipertensión, intolerancia a la glucosa e


hiperlipemia) aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular.
2. La esteatosis hepática no alcohólica (EANA) es la hepatopatía crónica más frecuente
en los niños y adolescentes, puede presentarse con fibrosis avanzada o con
esteatohepatitis no alcohólica y puede producir cirrosis y carcinoma hepatocelular.
Con frecuencia se asocia resistencia a la insulina.
3. Síndrome del ovario poliquístico que cursa con menstruaciones irregulares,
hirsutismo, acné, resistencia a la insulina, hiperandrogenismo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PUBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
5. COMO SE INTERPRETA EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL AL EVALUAR LA
OBESIDAD INFANTIL

La obesidad y el sobrepeso se definen utilizando los percentiles del IMC; los niños >2 años
de edad con un IMC ≥95° percentil cumplen el criterio de obesidad, y aquellos con un IMC
entre el 85° y el 95° se encuentran en el rango de sobrepeso.

6. DIGA 3 MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA OBESIDAD


INFANTIL

1. La promoción de la lactancia materna


2. El acceso a frutas y verduras
3. Las localidades transitables a pie y los 60 min/día de actividad física para los niños.
4. Consumo de 5,5 raciones de frutas y verduras al día.

7. DIGA LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL TRATAMIENTO DE LA


OBESIDAD INFANTIL

Especificar las conductas que se quieren modificar

Realización de autocontroles

Establecimiento de objetivos

Control de estímulos

Promoción de las habilidades de autoeficacia y autogestión

También podría gustarte