Está en la página 1de 5

Proyecto de investigación prácticas I:

El síndrome de Burnout en los almacenes de Comercializadora Arturo Calle S.A.S.

Presentado por:

Lizeth Contreras Ortiz

Charly Gómez Martínez

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

INTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Fecha: 12 de Marzo del 2017


Resumen

El síndrome de Burnout es un tipo de estrés laboral cada vez más frecuente entre los
profesionales que desempeñan una labor de tipo asistencial, la cual este problema puede
tener consecuencias psicosomáticas, conductuales, emocionales, familiares y sociales, y
además puede ser motivo de ausencia laboral y de bajo rendimiento en el trabajo.

En el presente proyecto se dará a conocer una aproximación sobre el concepto de


Burnout en los colaboradores de Arturo Calle basándose en las teorías del estrés laboral que
da curso al surgimiento del Burnout como “proceso” y llegar a elaborar un manual de
prevención donde se explique la importancia del síndrome de Burnout.

Palabras clave: Sindrome de Burnout, estrés laboral.

Introducción

El entorno laboral es una de las dimensiones que abarca en mayor proporción al ser
humano, ya que diariamente se ven inmersos en él y se ven expuestos a experimentar y
afrontar diferentes situaciones que les puede generar alteraciones a nivel emocional y/o
mental. Por otro lado, las personas frecuentemente se ven sometidos a distintas tensiones,
bien sean ambientales, familiares y/o personales, dichas tensiones pueden llegar a ser
factores causantes de estrés. En el ámbito laboral, cuando las demandas y exigencias
implican que los umbrales de estrés intrínsecos de cada persona sean superados, podrá
desencadenar en un Síndrome de Burnout.

El síndrome de Burnout o también conocido como Síndrome de desgaste


ocupacional o Síndrome del Quemado, hace referencia a la fatiga a nivel mental y/o
emocional que puede llegar a desarrollar un empleado debido a la carga laboral alimentado
de factores externos. De acuerdo a Edelwich y Brodsky (1980) Citado por (Forbes, 2011)

Farber (1983) explica la relación del burnout con el ámbito laboral: “El Burnout es
un síndrome relacionado con el trabajo. Surge por la percepción del sujeto de una
discrepancia entre los esfuerzos realizados y lo conseguido. Sucede con frecuencia en los
profesionales que trabajan cara a cara con clientes necesitados o problemáticos. Se
caracteriza por un agotamiento emocional, falta de energía, distanciamiento y cinismo hacia
los destina- BURNOUT: “SÍNDROME DE QUEMARSE EN EL TRABAJO (SQT)” 119
varios, sentimientos de incompetencia, deterioro del auto concepto profesional, actitudes de
rechazo hacia el trabajo y por otros diversos síntomas psicológicos como irritabilidad,
ansiedad, tristeza y baja autoestima” (p. 23).

Específicamente desde los años 60, se dice que se han presentado grandes estudios
donde nos muestra como el estrés laboral deteriora de gran manera a el rendimiento de los
empleados en una empresa, Según (Cruz 2013) El estrés puede manifestarse en varios
ámbitos de la vida uno de ellos es el área laboral. Se puede decir, que el estrés laboral
ejerce un efecto sobre la salud y la productividad de los empleados, ya que cuando se
empieza a acumular, este ocasiona un efecto negativo en las personas, produciéndoles
efectos psicosomáticos o psicofísicos en su organismo, manifestándose con síntomas que
pueden perjudicar la salud y por consecuencia, ejercen bajo desempeño laboral.

De aquí partimos hablar sobre el impacto causado por el Burnout que ha sido tan
alto y crítico que es una de las enfermedades descritas por la Organización Mundial de la
Salud OMS en la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10 en el código Z73.0
Problemas relacionados con el desgaste profesional (sensación de agotamiento vital),
dentro de la categoría de problemas relacionados con dificultades para afrontar la vida en el
código Z73.

Justificación

Diariamente el ser humano se encuentra expuesto a enfrentar diversas situaciones


que pueden afectar su estado anímico y sus actividades cotidianas, bien sea a nivel laboral,
personal e interpersonal, generando una discontinuidad en la estabilidad mental e interna de
la persona (López, 2015).

En el presente trabajo se realiza con el fin de promover la salud mental de los colaboradores
en el entorno laboral mediante el diseño de un manual de prevención de estrés laboral que
permita al área de gestión humana de la empresa ARTURO CALLE abordar situaciones de
agotamiento emocional que los colaboradores puedan presentar durante su jornada laboral.
Objetivos

General

Diseñar un manual de prevención de estrés laboral (Síndrome de Burnout) dirigido


los empleados de los almacenes de Comercializadora Arturo Calle S.A.S.

Específicos

Explicar la importancia de elaborar el manual de prevención El Síndrome De


Burnout En los almacenes de Comercializadora Arturo Calle S.A.S.

Conceptualizar el Síndrome de Burnout y su impacto a nivel organizacional.

Identificar las principales fuentes de estrés asociadas al cumplimiento de sus


funciones laborales así como otras esferas de su vida que alimenten las causas de llegar a
enfrentar una crisis.

Referencias

Cruz, A. (2013). Principales factores de estrés en padres jóvenes adultos que estudian y
trabajan al mismo tiempo. Guatemala: Universidad Rafael Landiviar.

Farber, B. A. (1983). Stress and burnout in the Human Service Professions. New York:
Pergamon Press.

Forbes, R. (2011) El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la


empresa. Éxito Empresarial. Recuperado el 10 de marzo de 2017 en
http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_160_160811_es
.pdf
López, J (2015) Síntomas del estrés y la relación con el nivel de desempeño laboral en tres
dimensiones. Tesis de maestría en magister en Seguridad y Salud Ocupacional.
Universidad Internacional Sek. Quito. Recuperado el 10 de marzo de 2017 en
http://repositorio.uisek.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1296/1/S
%C3%ADntomas%20del%20estr%C3%A9s%20y%20la%20relaci%C3%B3n
%20con%20el%20nivel%20de%20desempe%C3%B1o%20laboral%20en%20tres
%20dimensiones.pdf

También podría gustarte